Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Gestion logistica

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 11 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Gestion logistica (20)

Gestion logistica

  1. 1. Globalización Competencia Precios bajos Calidad Estrategia Concentración Medio Ambiente Tecnificación
  2. 2. Intensa Competencia Globalización de los Mercados Importancia de la Estrategia Alta variedad de Productos Más Servicios Necesidades imperiosas: Énfasis en la Calidad  Productividad Flexibilidad  Competitividad Avances Tecnológicos Involucramiento de los trabajadores Preocupación por el Medio Ambiente
  3. 3. La Gestión Logística es la parte de la Administración de Cadenas de Suministros que “planea, implementa y controla la eficiencia de los flujos directos e inversos y el almacenamiento de las mercancías, los servicios y la información relativa entre el punto de origen y el punto de consumo con el fin de satisfacer los requerimientos de los clientes”.
  4. 4. SCM comprende “la planificación y administración de todas las actividades de adquisiciones y compras, conversión y de administración de logística. Incluye también, la coordinación y colaboración entre canales, los cuales pueden ser proveedores, intermediarios, proveedores de logística y clientes. En esencia, SCM integra las actividades de suministro y demanda dentro de y entre las compañías” En otras palabras, SCM es la estrategia a través de la cual se gestionan todas las actividades y empresas de la cadena de suministros
  5. 5. La Logística es el proceso de Diseño (estratégico), Planificación (táctico) y Programación (operativo) de flujos y almacenamiento de bienes y servicios. Esto plantea diferencias con la cadena de suministros. Implica funciones básicas de la organización como son: la gestión de aprovisionamientos, la gestión de la producción y la gestión de la distribución física. “Logística ha emergido como el eje conductor de las nuevas relaciones económicas – sincronizando y controlando en forma dinámica todas las actividades de la cadena de abastecimiento (Supply Chain) – y estableciendo compañías inteligentes y países inteligentes como los protagonistas principales en el mundo global” Dr. John Kasarda, 2005
  6. 6. La Logística genera valor en las transacciones Valor = F (servicio al cliente ; rapidez de respuesta) Según Agarwal y Shankar (2002) la Rapidez de Respuesta depende de:  Velocidad de entrega  Confiabilidad en la entrega  Introducción de nuevos productos  Tiempo de desarrollo de nuevos productos  Tiempo del ciclo de fabricación (lead time manufacture)  Respuesta al cliente
  7. 7. Impactos Económicos de la Logística Impactos Macroeconómicos Utilidad Económica Utilidad de Posesión Utilidad de Estado Utilidad de Lugar Utilidad de Tiempo Importancia creciente de la Logística Reducción de las Regulaciones Económicas Avances tecnológicos El poder de los distribuidores Globalización de los Mercados
  8. 8. Logística y Competitividad En el anuario de Competitividad Mundial (IMD – Lausanne, Suiza)  Figuran 49 economías industrializadas y emergentes  Usa 286 criterios diferentes, agrupados en cuatro factores de competitividad  Se recopilan datos duros de organizaciones internacionales y regionales, e instituciones privadas  Datos de encuesta de opinión para ejecutivos (alrededor de 4000) Los tres primeros lugares se reparten entre: USA, Finlandia y Singapur Chile se encuentra en el lugar 24 Brasil se encuentra en el lugar 31 Méjico en el 36 Argentina en el 43 Bolivia, no figura
  9. 9. Logística y Competitividad Desempeño Eficiencia Eficiencia Infraestructura Económico Gubernamental Comercial Infraestructura Economía nacional Finanzas Públicas Productividad Básica Comercio Infraestructura Política Fiscal Mercado Laboral Internacional Tecnológica Inversión Mercados Infraestructura Marco Institucional Internacional Financieros Científica Prácticas de Salud y Medio Empleo Marco Comercial Administración Ambiente Impacto de la Precios Educación Sistema de Valor Globalización
  10. 10. Modelo General de Competitividad Competitividad Precios Calidad Gerencia Competencias Conocimiento, experiencia, Tecnologías habilidad Recurso Humano

×