SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 165
Downloaden Sie, um offline zu lesen
El Arte visigodo
Prerrománico e
Hispanomusulman
EL FIN DEL IMPERIO ROMANO
DE OCCIDENTE.
• El Imperio Romano constituyó una estructura
política y social que se extendió enormemente
en el espacio y en el tiempo (desde el siglo V
a.n.e hasta el V d.n.e) de modo que unificó la
cultura y las expresiones plásticas y artísticas de
Europa, Norte de África y Oriente Próximo.
•
La mitad oriental constituirá el Imperio Bizantino, de
raíz griega, que se prolongará hasta bien entrado el siglo
XV y se caracterizará por la religión cristiana ortodoxa y
una cultura de herencia clásica.
•
La mitad occidental sufrirá las invasiones de los pueblos
germánicos o bárbaros (suevos, alanos, anglos,
vándalos, visigodos, francos, bur gundios, etc.), que
constituirán en cada región un estado propio que
evolucionará, con el tiempo, al feudalismo.
• Tras la caída del Imperio Romano de Occidente en476,
los visigodos fundaron un reino con capital en Toulouse,
totalmente independiente. Hacia 507, tras ser
expulsados de la Galia por los francos, fundaron el Reino
Visigodo de Toledo
Reino Visigodo
• Visigodos: pueblo de origen germánico
• Numerosos contactos con Roma: asimilación de la
cultura clásica: organización, derecho, costumbres.
• Conversión de Recaredo:
• el catolicismo es religión oficial del Estado
• Avance cara a la unificación peninsular
• Integración entre las dos sociedades
peninsulares, hispano-romanos y godos
• En la primera mitad del siglo VII: unificación
territorial de la Península capital Toledo
EL ARTE VISIGODO
• Síntesis de elementos:
• Herencia greco-romana: plantas basilicales, órdenes
arquitectónicos, elementos decorativos.
• Aportación cristiana: temática religiosa.
• Influjo oriental: plantas de cruz griega, la cúpula de origen
bizantino, elementos decorativos.
• Elementos decorativos germánicos: de sus utensilios, armas y
joyas.
• En el mundo cristiano, la única
institución de carácter universal
será la Iglesia (católico significa,
precisamente, universal), que
mantendrá viva, en sus
monasterios, la llama de la
cultura.
• El cristianismo será quien
marcará toda expresión cultural.
• El arte se hará expresionista y
anticlásico: lo único importante
sería que el mensaje de Cristo
llegará al pueblo, esencialmente
analfabeto.
relieve de Quintanilla de las Viñas (Burgos) s. VII
ARQUITECTURA
• Manifestación más desarrollada en el arte
visigodo a pesar de ser un pueblo germano
y por lo tanto sin tradición arquitectónica.
• Esta preferencia se explica por la gran
admiración que tenía este pueblo por la
cultura romana.
• En los siglos V y VI: continuación del arte
hispanorromano debido a la falta de
unidad política y religiosa en la península.
• En el siglo VII: conversión de Recaredo al
cristianismo: unificación territorial, política
y religiosa. Creación de formas propias.
Se ensayan y fijan los modelos que triunfarán más tarde:
a) PLANTA : de cruz, basilical y fusión de ambas (cruz inscrita
en una estructura basilical). Cabecera de forma cuadrada.
La capilla se separaba del resto del templo mediante un iconostasio.
Planta
basilical SANTA COMBA DE BANDE
Planta de cruz
SAN JUAN DE BAÑOS
SAN PEDRO DE LA NAVE
Fusión de la
planta basilical
con la de cruz
b) MUROS Y COLUMNAS
con dos tipos de capiteles:
- De influencia romana, corintio con hojas esquematizados
- De influencia bizantina: tronco-cónico, con cimacio.
ARQUITECTURA: ELEMENTOS SUSTENTANTES
Capitel tronco-cónico
con cimacio
• El relieve se adapta al marco arquitectónico y
se estructura por ejes de simetría.
• Precedente del románico.
• Predominant el muro de aparejo regular -
sillar-, asentado en seco (ajustando los
sillares de forma precisa sin que medie un
mortero de unión).
• También emplean el sillarejo, la mampostería y el ladrillo.
• Muros muy gruesos y con pocos vanos para soportar los
empujes de la techumbre.
ELEMENTOS SUSTENTADOS:
- Cubiertas: techos de madera y
bóvedas de cañón y de arista.
- Arco de herradura visigodo.
ARCO DE HERRADURA VISIGODO
Arco de un solo centro.
Este arco no es tan cerrado como el que
luego será usado por los hispano-
musulmanes y otros habitantes peninsulares.
Las dovelas inferiores tienen cortado en
vertical el trasdós.
El arco de herradura visigodo
es más abierto que el musulmán
Construcción de pequeños
pórticos ubicados en la zona
de los pies, en los laterales o
en sendos lugares.
PÓRTICOS
PUERTA GEMINADA
ARCO DE HERRADURA
PUERTA
ELEMENTOS DECORATIVOS Decoración: geométrica, frisos
de roleos, esvásticas, espirales,
círculos, rosetas, formas
botánicas y figuras zoomorfas de
animales estilizados.
Frisos de formas botánicas estilizadas
Frente al gran desarrollo de la arquitectura visigoda, la
escultura se redujo, en la mayoría de los casos, a
pequeños relieves decorativos más o menos abstractos.
La escultura exenta desaparece en favor de un relieve
casi plano ó bajo relieve, en dos dimensiones, realizados
con la técnica del bisel.
ICONOGRAFÍA: La figura humana, las representaciones
de animales y vegetales se completan
siempre con incisiones que además de definir sus
rasgos, obtienen resultados destacados de claroscuro.
Estos relieves están grabados en los sillares formando
frisos, en los capiteles y en las líneas de imposta.
La escultura visigoda
Importante transformación.
Pérdida de volumen, se hizo
mucho más tosca y lineal.
En ocasiones desaparece, en favor
de temas decorativos heredados
del mundo clásico y otros
procedentes de las tradiciones
orientales. De tipo geométrico,
espirales, círculos, rosetas, formas
botánicas y figuras zoomorfas de
animales estilizados.
LLAARREEPPRREESSEENNTTAACCIÓIÓNNDDEELLAA
FFIGIGUURRAAHHUUMMAANNAA
Quintanilla de las Viñas:
A lo largo de la iglesia aparecen otras representaciones de
Cristo, la Virgen, etc. Se trata de relieves de un marcado
hieratismo en el tratamiento de los cabellos, gestos y
plegados, con una ausencia casi absoluta de naturalidad y
con importantes defectos de proporción.
1.2. Compara la escultura romana y visigoda.
CARACTERISTICAS Ejemplos
ESCULTURA
VISIGODA
ESCULTURA
ROMANA
-Poca importancia se usa como complemento
decorativo.
-Relieves en pequeñas y concretas zonas del edificio.
tallados a bisel. Se reduce a dos planos.
-Gestos hieráticos, desproporción.
-Iconografía: temas religiosos, figuras de animales,
ornamentación.
-Ausencia de naturalidad.
-Ensalza la figura de Dios
-Tiene una gran importancia
-Relieves y bulto redondo.
-Sigue los cánones de proporción y belleza griegos.
-Pretende ensalzar la figura del retratado, el
emperador o personaje ilustre.
-Reproduce con precisión los volúmenes.
-Naturalismo e interés por captar los rasgos del sujeto.
1.2
LA ORFEBRERÍA
• Laorfebrería es la manifestación mas común en
el arte de los pueblos germánicos. Sobresalen las
fíbulas en forma de águila.
• Como piezas interesantes en la época visigoda
sobresale el tesoro de
GUARRAZAR (s. VII, en el Museo Arqueológico
Nacional) con clara influencia bizantina.
• Predominan las cruces, cadenillas de oro y las
coronas donadas por los reyes a las iglesias: Coronas
votivas de Recesvinto, Suintila y la del Abad Teodosio.
El tesoro de Guarrazar,
En el Arte Visigodo se crearon inmensas cantidades de obras de arte
basadas en la orfebrería y los esmaltes para dotar a las iglesias de
tesoros elaborados en oro, como símbolo de riqueza y prestigio,
pretendiendo con ello ganar la salvación eterna, ya que el brillo del
oro era interpretado como reflejo de la luz divina; la mayor parte de
estas donaciones se centraban en objetos religiosos, como frontales
de altar, arcas, relicarios y material litúrgico.
TESORO DE GUARRAZAR
El tesoro de Guarrazar, fue hallado entre los años
1853 y 1861 en el yacimiento arqueológico de la
llamada huerta de Guarrazar, situada en la localidad
toledana de Guadamur, muy cerca de Toledo.
PRINCIPALES PIEZAS: Entre todas las piezas
halladas, las más valiosas son las CORONAS
VOTIVAS DE LOS REYES VISIGODOS
RECESVINTO Y SUINTILA.
MATERIAL: oro, engastado con zafiros, perlas y
otras piedras preciosas.
TÉCNICA: técnica de incrustado que fue la más
usada por los pueblos bárbaros.
Las letras de las coronas estaban ejecutadas con
alvéolos de oro donde se han incrustado granates
tallados en el hueco. Los adornos repujados de las
aspas de las cruces eran de tipo germánico, pero la
forma de las coronas era totalmente bizantina.
CORONA DE RECESVINTO
7.1
LA CORONA VOTIVA era uno de los
principales objetos dados en ofrenda de
carácter permanente que hacían los reyes
a las iglesias para honrar a Dios.
Consistían en grandes cercos de metal
precioso, cuajados de pedrería y
adornados con pendientes de vidrio, metal,
perlas, etc. que después de haber servido
para la coronación de un rey, eran
ofrecidas para ser suspendidas sobre el
altar, debajo del baldaquino o palio que
cubría el altar de algunas iglesias,
expresando casi siempre alguna inscripción
latina con el nombre del oferente.
Del centro de la corona pendía de ordinario
una cruz votiva que podía servir a la vez
para cruz de altar.
7.1
TESORO DE
GUARRAZAR: CORONA
VOTIVA DE RECESVINTO
• La corona consta de dos medias circunferencias de doble
chapa de oro unidas entre sí por una bisagra y un pasador.
• Lleva incrustaciones de piedras preciosas como zafiros,
granates, almandinas y perlas; grabada en su exterior con
hojas de laurel adornadas con granates.
De la corona cuelgan unas cadenas con
eslabones en forma de corazón; de las
que penden unas letras en oro que forman
el nombre del donante. A su vez esas
letras terminan en unos colgantes
adornados de esmeraldas, zafiros y
perlas.
Del centro de la corona
pendía de ordinario una
cruz votiva que podía
servir a la vez para cruz
de altar.
TESORO DE GUARRAZAR:
CORONA VOTIVA DE RECESVINTO
LA
ARQUITECTURA
El arco de herradura visigodo
es más abierto que el musulmán
4.1
LAS YESERÍAS
•
•
La utilización del yeso o
aljez, ya de larga tradición en el
arte musulmán..
El yeso, un material
relativamente abundante, y por
ello económico, sencillo de
trabajar y, sobre todo, muy
versátil, permitía su empleo tanto
en suelos como en los
enlucidos de muros.
• No obstante, fue en las labores
de talla de celosías y estucos
donde los maestros artesanos
desarrollaron en todo su
esplendor toda la rica panoplia de
motivos de tradición andalusí,
desde los lazos y estrellas a los
frisos de mocárabes, las
caligrafías o los motivos
heráldicos.
Las columnas, de fuste liso, muchas
reaprovechadas romanas y visigodas, se
utilizan sin basa
Aparecen en ellas los
primeros capiteles árabes que
se han formado a partir de un
modelo corintio, con capitel
de hojas de acanto
estilizadas rematadas en un
cimacio
Cimacio
Capitel
APAREJO DE SILLERÍA A SOGA
Y TIZÓN (TRES SILLARES EN
UNA DIRECCIÓN Y OTRO
ALTERNANDO)
DOVELAS dícromas
ARCO DE HERRADURA
ALFIZ a media altura
De herradura más cerrado
que el visigodo
Bóvedas
Califal de nervios que no
se cruzan en el centro
Gallonada
Cúpula gallonada
Techumbre de mocárabes en la Sala de las Dos Hermanas,
Alhambra, Granada.
elemento arquitectónico decorativo
a base de yeso formando prismas
yuxtapuestos (uno al lado del otro) y
colgantes que parecen estalactitas
sueltas o arracimadas. Suelen
disponerse revistiendo las cúpulas o
el intradós de los arcos.
Mocárabe
Exteriormente la mezquita se asemeja a una gran “fortaleza
de la fe”, con muros que parecen murallas rematadas en almenas
y reforzadas por gruesos contrafuertes.
EL ARTE
HISPANOMUSULMÁN
Invasiones norteafricanas
1. Etapa emiral y califal (siglos VIII al X).
2. Reinos taifas (s. XI)
3. Invasiones norteafricanas 4.Reino nazarí de Granada(s. XIII-XV)
Se sucedieron tres invasiones:
almoravides (siglo XI)
almohades (siglo XII)
benimerines (siglo XIV)
Etapa emiral y califal
(siglos VIII al X).
• Tras la conquista del Reino Visigodo de Toledo, se
estableció en la península un Emirato dependiente
del califa de Damasco, con capital en Córdoba.
• Tras el cambio de dinastía, un omeya,
AbdalRahman I, se hizo fuerte en la península y
estableció el año 750 un Emirato independiente que
en 929 pasaría a constituirse en Califato.
• El Califato de Cordoba
Mezquita-catedral de Córdoba
antes «Santa María Madre de Dios» o «Gran Mezquita de
Córdoba», actualmente conocida como la Catedral de la
Asunción de Nuestra Señora de forma eclesiástica, es un
edificio de la ciudad de Córdoba, España.
Se empezó a construir como mezquita en el año 786, con la
apropiación por los conquistadores musulmanes de la
basílica hispanorromana de San Vicente Mártir y la
reutilización de parte de los materiales, quedando
reservada al culto musulmán.3​ El edificio resultante fue
objeto de ampliaciones durante el Emirato de Córdoba y el
Califato de Córdoba. Con 23 400 metros cuadrados, fue la
segunda mezquita más grande del mundo en superficie,
por detrás de la Mezquita de La Meca, siendo sólo
alcanzada posteriormente por la Mezquita Azul (Estambul,
1588). Una de sus principales características es que su
muro de la qibla no fue orientado hacia La Meca, sino 51º
grados más hacia el sur, algo habitual en las mezquitas de
al-Ándalus.
Las columnas, de fuste liso, muchas
reaprovechadas romanas y visigodas, se
utilizan sin basa
Aparecen en ellas los
primeros capiteles árabes que
se han formado a partir de un
modelo corintio, con capitel
de hojas de acanto
estilizadas rematadas en un
cimacio
Cimacio
Capitel
APAREJO DE SILLERÍA A SOGA
Y TIZÓN (TRES SILLARES EN
UNA DIRECCIÓN Y OTRO
ALTERNANDO)
DOVELAS dícromas
ARCO DE HERRADURA
ALFIZ a media altura
De herradura más cerrado
que el visigodo
Bóvedas
Califal de nervios que no
se cruzan en el centro
Gallonada
Exteriormente la mezquita se asemeja a una gran “fortaleza
de la fe”, con muros que parecen murallas rematadas en almenas
y reforzadas por gruesos contrafuertes.
MEZQUITA DE CÓRDOBA
MEZQUITA DE TIPO HISPÓSTILO. 175 m. x 128 m.
DIBUJO QUE RECONSTRUYE LA MEZQUITA SIN LA
CATEDRAL
Mihrab
Quibla
Puerta de las ampliaciones
Puerta de S Esteban (+ antigua)
ARCO ENJARJADO
ALFIZ
Arcos
geminados
Alminar
transformado en
campanario
HARAM o sala de oración
EL SISTEMA DE ARCADAS DE
LA MEZQUITA
DOVELAS BÍCROMAS
ARCOS DE MEDIO PUNTO
en la parte superior
ARCOS DE HERRADURA
sobre las columnas
DOS SOPORTES SUPERPUESTOS:
SOBRE LA COLUMNA SE
SUPERPONE UN PILAR VOLADO
CON MODILLÓN DE ROLLO
EN SU BASE.
El espacio interno de la mezquita
produce una sensación de uniformidad
debido a la sucesión de naves idénticas.
Es un espacio indiferenciado donde
predomina la horizontalidad.
Es de destacar la variedad de las
columnas reutilizadas romanas y
visigodas.
Sobre las columnas se levantó una
pilastra volada hasta lograr una altura
apetecida (más de 11 metros), surgiendo
así la arquería superpuesta con dovela
de piedra y ladrillo (de inspiración
romana)
La cubierta de la mezquita es plana y
está realizada en madera.
514 COLUMNAS de mármol jaspeado y alabastro, que semejan un bosque de
palmeras en medio de un oasis de paz y recogimiento espiritual
La tercera zona
(ampliación de Al
Haqan II) es la más
rica en decoración.
Arcos polilobulados
superpuestos y
entrelazados
Pequeñas columnas
voladas
LA MAQSURA
Era un espacio frente al
Mihrab que estaba
reservado para el Califa.
Estaba cubierta por 3 ricas
cúpulas de nervios
califales, elevadas sobre
trompas con una
estructura octogonal,
similares a la del mihrab.
El lujo de la decoración se
concentra en la capilla del
mihrab, destacando los
mosaicos artísticos, regalo
del emperador bizantino.
Inscripciones en alabanza
del califa fechan esta obra
en 965.
La decoración anicónica
combina todo el repertorio
islámico: ataurique, lacería
y caligrafía, con profusión
de arquillos polilobulados
en la parte superior
Fachada del mihrab
(época de
Al Hakan II)
Concebida como un pórtico en
forma de arco de herradura,
enmarcado en un doble alfiz
(moldura rectangular que deja
unos espacios intermedios o
albanegas que se decoran de
forma exquisita). Las dovelas
se decoran con ataurique
alternando los colores.
Ataurique ornamentación
hecha con yeso o estuco
El interior del mihrab
El interior del mihrab se cubre con una
enorme concha de yeso de gran valor
decorativo.
La cubierta de la maqsura,
delante del Mihrab es una
cúpula de nervios califales,
elevada sobre trompas, con
una estructura octogonal.
Los nervios no se cruzan en
el centro, generando una
cúpula gallonada con forma
de concha, simbolizando la
sabiduría divina.
El revestimiento
de mosaico
subraya el
esplendor y
riqueza de la
mezquita
en consonancia
con el esplendor
del califato de
Córdoba
Ampliación de Al Mansour
Palacio de Medina Azahara, Córdoba
Lujo y esplendor en Medina Azahara
La ciudad - palacio de Medina Azahara, a 7
Kms. de Córdoba, fue levantada por orden
del califa cordobés Abderramán III en el
siglo X (entre los años 936 y 976) para ser
la capital del Califato, residencia real y
sede del gobierno con el fin de reflejar el
esplendor del califato y todo el lujo,
magnificencia y poder del último de los
grandes califas cordobeses.
Las obras de Medina Azahara duraron algo
más de 25 años. 75 años después estalló la
Guerra Civil en Al-Andalus y los saqueos,
los enfrentamientos y los incendios
destrozaron la ciudad.
A la caída del Califato surgieron una serie de reinos
Independientes llamados taifas
Reinos taifas (s. XI)
Palacio de la Aljafería
Patio de Santa Isabel
• El Patio de Santa Isabel es un espacio abierto
y ajardinado en torno al cual se reunía todo el
antiguo palacio taifal de lo que hoy es el
Palacio de la Aljafería. Construido a cielo
abierto y con dos albercas en sus extremos, su
estructura gira alrededor del patio rectangular.
Invasiones
norteafricanas
• El empuje de los reinos cristianos
del norte peninsular y la conquista
de Toledo por Alfonso VI en 1086
tuvo como resultado la reacción
musulmana, pidiendo ayuda al
sultán almorávide.
• Desde este momento hasta la
caída del reino nazarí, la historia
andalusí será una sucesión de
invasiones, unificaciones y
disgregaciones en taifas que serán
engullidas una por una por los
reinos cristianos.
ALMOHADES
S. XIII
La Kutubía
LA GIRALDA
MEZQUITADE SEVILLA
almohade (1150-
1212)
• Uso recurrente del pilar de sección
cuadrada, del ladrillo y del azulejo.
• Uso de paños perforados y celosías con
arcos entrelazados y de aspecto de red
romboidal (sebka),
• Patio del Yeso del Alcázar de Sevilla.
Conjunto fortificado de
Talavera.
• Introducción de elementos
defensivos como las
barbacanas, las puertas
acodadas y las torres
albarranas (torres adelantadas
de la muralla y unidas a éstas
mediante un pasillo elevado)
de planta poligonal.
Los alminares.
• Construidos como dos torres, una
dentro de otra
• la interior estructurada en forma
de habitáculos
• abovedados superpuestos y con
una escalera o rampa entre ambas.
• El exterior está recubierto por
decoración de ladrillo muy recargada
en forma de sebka y arcos
entrelazados, polilobulados, etc.
La Giralda. Sevilla.
Reino nazarí de Granada
(s. XIII-XV)
• El arte nazarí se desarrolla en el Reino de Granada hasta su
conquista por los Reyes Católicos.
• Se caracteriza por un fuerte barroquismo,
• su obra más emblemática es la Alhambra.
De las salas más importantes, caracterizadas por la rica
y abigarrada decoración, destacan, en el Palacio de
Comares, el Mexuar (sala del consejo) o la Sala de la
Barca, ambos con ricos artesonados, y en el Palacio de
los Leones la Sala de las dos Hermanas o el Mirador de
la Lindaraja (salón del trono).
• La decoración de la
Alhambra es rica en azulejo,
en yeserías y estucos
tallados y policromados,
• los arcos de formas
diversas y exuberantes,
ejecutados en materiales
pobres, se superponen a
una estructura sencilla y
adintelada.
• Abunda una abigarrada
decoración epigráfica,
vegetal y geométrica
(horror vacui).
Palacio de Comares
• constituía la residencia oficial del
monarca, y está compuesto por un
conjunto de dependencias agrupadas en
torno al Patio de los Arrayanes, con galerías
porticadas en los extremos, situándose al
norte la Sala de la Barca y la Sala de los
Embajadores, que ocupa el interior de la
Torre de Comares, desde donde se domina
el valle del Darro.
Palacio de los
Leones
• El palacio está compuesto por un
patio central rodeado de galerías de
columnas a modo de claustro
cristiano, que permite el acceso a
distintas salas: al oeste la de los
Mocárabes, al este la de los Reyes, al
norte la de Dos Hermanas, Ajimeces
y Mirador de Daraxa y al sur la de los
Abencerrajes y el Harén.
Patio de los
Arrayanes
patios de dos tipos:
De eje axial, como el Patio de los
Arrayanes o de la alberca, de planta
rectangular muy alargada, ocupados por
jardines y piscinas.
De crucero, con pórticos perimetrales y
pabellones adelantados.
Generalife
EL ARTE PRERROMÁNICO:
EL ARTE ASTURIANO O
RAMIRENSE (S. IX-X)
Al siglo IX corresponden
las más importantes
creaciones artísticas de la
Monarquía Astur; un
núcleo de poder
independiente establecido
en Oviedo, de gran
religiosidad, que se sintió
heredero del reino
visigodo y que, por lo
tanto, conservaba
tradiciones
tardoromanas y que, al
mismo tiempo, mantuvo
relaciones con el Imperio
Carolingio.
El arte asturiano
En el siglo VIII la invasión musulmana termina con el estado
visigodo que se había formado tras la caída del Imperio
romano de occidente.
Los hispanos acogen de buen grado a los musulmanes
excepto en lugares del norte donde perviven zonas de
resistencia, uno de estos focos sin apenas contacto con el
resto del occidente no tiene más remedio que crear una
civilización propia.
−Elementos de origen visigodo como: pórticos y bóvedas de
cañón a base de arcos fajones.
−Elementos de origen carolingio como: muros de piedra
pequeña y sin labrar, arcos de medio punto, tres altares y
planta de cruz latina.
−Elementos de origen islámico como: uso de arco de
herradura y alfiz (moldura que enmarca el arco) y celosías
de piedra.
−Elementos que proceden de la tradición local: decoración a
base de sogueado y las columnas adosadas al muro.
•
•
•
El momento de mayor
esplendor, dentro de la
pobreza general, del arte astur
lo representa el reinado de
Ramiro I (842-850), que mandó
construir en el monte Naranco,
junto a Oviedo,
San Miguel de Lillo, un
templo aulico de planta
basilical, con tribuna para el
rey,
un aula regia (palacio), más
tarde convertida en templo,
Santa María del Naranco, con
dos pisos cubiertos con bóveda
de cañón con arcos fajones y
galerías de tres arcos en los
extremos, con característicos
fustes sogueados.
Santa María del
Naranco
San Miguel
de Lillo
En sus creaciones
arquitectónicas es evidente
el uso de las técnicas
constructivas de época
romana, aun cuando la
pobreza y austeridad de
sus edificios religiosos no
llega a la monumental
grandiosidad de la
arquitectura de la
antigüedad.
Todo ello contrasta con el
esplendor artístico que se
vive en Al-Andalus en el s.
X, la época del califato de
Córdoba.
INTERIOR DE LA IGLESIA-PALACIO DE
SANTA MARÍA DEL NARANCO
OVIEDO (ASTURIAS)
IGLESIA-PALACIO DE SANTA MARÍA DEL NARANCO (AÑO 850)
OVIEDO (ASTURIAS)
PLANTA Y ALZADO DE SANTA MARÍA DEL NARANCO (OVIEDO)
INTERIOR DE LA IGLESIA-
PALACIO DE
SANTA MARÍA DEL
NARANCO
OVIEDO (ASTURIAS)
El uso de la bóveda de
cañón para cubrir la nave
principal mantiene la
tradición constructiva
romana; éste será uno de
los elementos característicos
del posterior estilo románico.
IGLESIA DE SAN MIGUEL DE LILLO, OVIEDO (ASTURIAS)
IGLESIA DE SAN SALVADOR DE VALDEDIOS (ASTURIAS)
Esta iglesia data del reinado de Alfonso II (866-910), presenta elementos constructivos que serán
claves en el románico (ventanas geminadas, contrafuertes exteriores, etc.), aún cuando mantiene
tradiciones visigodas, como el arco de herradura.
INTERIOR DE LA IGLESIA DE SANTA CRISTINA DE LENA
IGLESIA DE SAN MIGUEL DE LA ESCALADA (LEÓN)
1.1. Identifica los principales monumentos del prerrománico español
CARACTERISTICAS
ARTE VISIGODO PLANTA : de cruz, basilical y fusión de ambas (cruz
inscrita en una estructura basilical). Cabecera de forma
cuadrada.
Espacios muy compartimentados.
COLUMNAS: dos tipos de influencia romana y de
influencia bizantina
MUROS: sillar sentado en seco, sillarejo y ladrillo. Muros
gruesos pocos vanos.
CUBIERTA: de madera, bóveda de cañón, Arco de
herradura visigodo
VANOS: ventanas geminadas.
MONUMENTOS
San Juan de
Baños
San Pedro de la
Nave
Quitanilla de
Viñas
Santa Comba de
Bande
ARTE
PREROMÁNICO
ASTURIANO
PLANTA: de cruz latina, tres altares.
MUROS: de piedra pequeña sin labrar, celosías de piedra,
decoración por sogueado.
Grandes contrafuertes de sujeción en el exterior.
CUBIERTA: bóveda de cañón, arcos de herradura, arcos
fajones y arcos cubiertos con alfiz, columnas adosadas al
muro.
VANOS: ventanas geminadas.
San Miguel de
Lillo
Santa María del
Naranco
San Salvador de
Valdedios
LA INFLUENCIA DEL ARTE ISLÁMICO EN OCCIDENTE
INFLUYE EN LOS ESTILOS
PRERROMÁNICOS
(anteriores al s. XI):
Asturiano, Carolingio,
Otoniano, etc.
LA SÍNTESIS: LA FUSIÓN DELARTE
ISLÁMICO Y EL ARTE CRISTIANO
(románico, gótico) EN LA PENÍNSULA
IBÉRICA. s. XI-XV.
EL ARTE MUDÉJAR:
LA PERVIVENCIA
DEL ARTE HISPANOMUSULMÁN
EN LA ESPAÑA CRISTIANA.
Se trata de una expresión singular
y única, por la especial trayectoria
de la cultura islámica en la
Península Ibérica.
¿QUIÉNES SON LOS
“MUDÉJARES”?
(procede del árabe
mudeyyen, al que se le
permite permanecer;
musulmán que vivía en los
reinos cristianos)
EL ARTE MUDÉJAR: LA PERVIVENCIA DEL ARTE
HISPANOMUSULMÁN EN LA ESPAÑA CRISTIANA
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PROPIOS (UNA SINGULAR Y
PERSONAL CONCEPCIÓN DEL
ESPACIO ARQUITECTÓNICO),
JUNTO CON ELEMENTOS
CONSTRUCTIVOS Y DECO-
RATIVOS DE CLARA RAÍZ
ISLÁMICA.
•Materiales pobres: ladrillo,
yeso, madera ( para los
artesonados).
•Tipologías constructivas y
decorativas de raíz islámica
(altas torres almenadas, arcos
de herradura, arcos mixtilíneos
entrelazados, ruedas de a ocho,
etc.)
• Efectos lumínicos (contrastes
de luz y sombra) en las
fachadas
• Desmaterialización
arquitectónica
• Utilización sistemática de la
cerámica vidriada para
revestir muros
• Horror vacui (densidad
ornamental)
Reales Alcáceres de Sevilla (s. XVI)
• El término “mudéjar” hace referencia a
la población musulmana que vive bajo
dominio cristiano tras la conquista de su
territorio, a cambio de un impuesto,
conservando su religión y un status
jurídico propio. Pero el término “arte
mudéjar” no se acuñó hasta el siglo XIX,
en 1859, cuando Amador de los Ríos
pronunció su discurso de ingreso en la
Academia de Bellas Artes de San
Fernando sobre “El estilo mudéjar, en
arquitectura”.
• El mudéjar es un estilo artístico, a veces,
no bien enclavado en la Historia del Arte
pues unos historiadores lo ven como un
epígono del arte islámico y otros como
un periodo del arte cristiano en el que
aparece la decoración islámica. Sin
embargo el arte mudéjar es una nueva
realidad artística, ni islámico ni
cristiano, sino un producto del
“maridaje”, como dijo Amador de los
Ríos, “de lo musulmán y lo cristiano”.
TORRE DE SAN MARTÍN,
TERUEL
EL ARTE MUDÉJAR SE
SIRVE DEL REPERTORIO
DECORATIVO
HISPANOMUSULMÁN
Estamos por lo tanto ante una
expresión plástica nueva y
singular, un arte en gran
medida funcional caracterizado
por el empleo de materiales
económicos como el ladrillo, el
yeso, la cerámica y la madera
en el seno de sistemas de
trabajo muy versátiles. Todo ello
se adaptaba perfectamente al
desarrollo de formas artísticas
dominadas por la esencial
importancia otorgada a los
elementos decorativos, a
menudo repetitivos, sin límites
espaciales definidos, ocupando
toda la superficie ornamental
mediante paños de arquillos
entrecruzados denominados
"sebka", composiciones
geométricas con lacerías y
estrellas, empleo de cerámica
vidriada, elementos vegetales
estilizados, etc.
•
pacífica de
musulmanes,
judíos y
cristianos que se
produjo en la
España
Medieval.
•
•
El éxito de este estilo artístico
viene dado por la fascinación de
los cristianos por el arte
islámico, la maestría de los
alarifes mudéjares, la economía
del estilo y la decadencia de la
influencia del arte francés (EL
ESTILO GÓTICO).
No es un estilo artístico unitario,
sino que posee características
peculiares en cada región, entre
las que destacan el mudéjar
toledano, leonés, aragonés y
andaluz. Esta diversidad de los
focos mudéjares se explica por el
factor cronológico de la conquista
cristiana del territorio de Al-
Andalus.
Hospital General Obispo
Polanco de Teruel
DECORACIÓN DE LA
FACHADA
La adaptación de las
viejas fórmulas
constructivas
musulmanas a los
nuevos usos cristianos,
como sucedió con las
torres-campanario
que imitaban
alminares, dio lugar a
originales edificios
donde el Románico y el
Gótico, primero, y el
Renacimiento y el
Barroco, más tarde, se
fundieron íntimamente
con la herencia
islámica.
. Reconoce las principales características de
los artesonados de madera en ejemplos
representativos.
Artesonado proviene de la palabra
"artesón" maderas o vigas situadas
en las techumbres entre cuyos
huecos se cubrían de adornos.
Generalmente este nombre se refiere
a toda techumbre con decoración de
madera, que resuelve los problemas
estructurales de los edificios, y muy
especialmente la realización de
forjados de piso y armaduras de
cubierta. Se encuentran
fundamentalmente en la arquitectura
mudéjar y musulmana.
Destacan los artesonados de la Catedral
de Teruel, los Alcázares de Sevilla, la
sinagoga del Tránsito de Toledo, y las
que existían en el palacio de los
duques de Maqueda de Torrijos,
parte de los cuales se encuentran en
el Museo Arqueológico Nacional de
España, así como en el Reino Unido
y Estados Unidos. Artesonado de la Alfajería de Zaragoza
EL TRABAJO DE LAMADERA
Los carpinteros mudéjares, herederos de la fecunda
tradición artesanal andalusí, nos han dejado
magníficos ejemplos de su pericia. Sirvan para ilustrarlo
las bellas muestras de mobiliario, especialmente
puertas decoradas con lacerías, conservadas en
diversos puntos de nuestra geografía.
• Es en las techumbres
policromadas, donde la
carpintería mudéjar alcanzó la
mejor expresión de sus
conocimientos.
• La larga serie existente de alfarjes
planos y la diversa tipología de
armaduras a dos aguas o incluso
en forma de artesa invertida,
además de aligerar
sustancialmente el peso de la
cubierta, permitieron plasmar
amplios programas
iconográficos pintados, que
sintetizaban lo mejor de la pintura
gótica con los típicos motivos
abstractos y geométricos propios
de la estética musulmana.
Los códices miniados. La ilustración en pergamino.
Técnicas. Iconografía medieval.
Pergaminos y códices.
• Compara la pintura visigoda y romana anterior.
1.Analiza el libro del Apocalipsis y su aplicación al arte de todos los
tiempos.
2.Reconoce la técnica de la pintura y escritura sobre pergamino.
3.Identifica y explica las características de la iconografía medieval a
partir de códices y pergaminos representativos.
EL ARTE DE LA MINIATURA EN EUROPAEste es un arte
exclusivamente medieval.
En el siglo VI, los
conventos de la Europa
Occidental son los únicos
centros de cultura. Ahí se
copian y adornan los
manuscritos, una tarea
reservada a los clérigos;
por eso, el desenvolvimiento
de las miniaturas está ligado
a la expansión de las
órdenes religiosas,
especialmente, a la orden
benedictina. En los siglos
VII y VIII, el arte del libro se
extiende en torno a las Islas
Británicas y a la Galia
merovingia. La acción de
Carlomagno y de sus
sucesores en favor de la
cultura, también abarcó el
dominio de las miniaturas.
Pintura Visigoda
• La Crónica albeldense
(Chronicon Albeldense o
Codex Conciliorum
Albeldensis seu Vigilanus),
también se le llama
Cronicón Emilianense,1 es
un manuscrito anónimo
redactado en latín y
finalizado en el 881.
2.3 Compara la pintura visigoda y romana anterior.
PINTURA ROMANA
TECNICA: fresco, y pintura
funeraria retratos el Fayum
encáustica y temple al
huevo
TEMA: escenas de la vida
cotidiana, arquitectura,
ornamentos vegetales
CARACTERISTICAS:
naturalismo
Modulación del color para
obtener volumen.
Intento de dar una
sensación de profundidad
con perspectiva incipiente
Utilización de las
proporciones clásicas
figuras en diferentes
posiciones con interés por
retratar el movimiento
PINTURA VISIGODA
TÉCNICA: temple a la cola
sobre pergamino
TEMA: temas religiosos
fundamentalmente.,
ornamentos vegetales.
CARACTERISTICAS:
Hieratismo, colores planos,
gruesos contornos. Falta de
volumen.
Dificultad en la
representación de espacios
y arquitecturas.
Desproporción, figuras
rígidas frontales y sin
movimiento,
esquematismo,
proporcionalidad basada en
la jerarquía.
2.3
DE LA
MINIAT
URA EN
EUROPA
Codex Aureus de Lorsch Evangeliario de Ebo, h. 823
Evangeliario de San Medardo de
Soissons, principios s. IX
Evangeliario de Godescalco, h. 781-
783]]
Códice Emilianense. España s-x
Escenas del Beato de Liébana
•
•
Los beatos mozárabes comentarios sobre el Apocalipsis
El Apocalipsis de San Juan tuvo un especial desarrollo en la España alto medieval, ya que su
lectura era obligada durante los periodos de Adviento y Pascua. Debido al carácter críptico del
texto apocalíptico, de tan difícil comprensión por su carácter visionario y metafórico. La
ilustraciones del Beato de Liébana son de carácter único por su excepcionalidad dentro de la
miniatura europea, lo que hace que estos libros se encuentren entre los más valiosos códices
de toda la Edad Media, Destacan sus imágenes llenas de color, las interpretaciones del
cosmos, las representaciones arquitectónicas, los animales
Escenas del Beato de Liébana
Beato o Beatus fue un célebre monje del Monasterio de San Martín de Turieno (actualmente denominado Santo Toribio) en el Valle de
Liébana, uno de los hermosos y profundos valles cántabros poblados por los cristianos refugiados tras la invasión musulmana, a los
pies de los Picos de Europa. Vivió a finales del siglo VIII.
Las Explicaciones de Beato sobre las revelaciones de San Juan calmaban la inquietud espiritual de los creyentes, preocupados por los
males de su tiempo, el cercano "fin del mundo", y la muerte. Tales catástrofes se veían personificadas en España por la invasión
islámica y el fin del reino cristiano visigodo.
Iconografía del Apocalipsis:
Introducción y Presentación (Ap 1).
Presenta la visión de todo el libro e
introduce la siguiente sección (el
mensaje a las Iglesias) como venido de
parte de un ...hombre de larga túnica,
cuyos cabellos eran blancos. En su
mano tenía siete estrellas y de su boca
salía una espada de doble filo..., en
referencia a Cristo resucitado.
El mensaje a las Iglesias (Ap 2-3). Es
una serie de evaluaciones, buenas y
malas, a siete comunidades, que
terminan con un reto y la inspiración
para vencer. Las comunidades tienen
una relación específica en la época del
autor.
6.1. Analiza el libro del Apocalipsis y su aplicación al arte de todos los tiempos.
6.1
Las Teofanías de Dios (Ap 4). Se presenta un
conjunto de símbolos que representan la
majestad de Dios, haciendo alusión a las
teofanías más importantes del Antiguo
Testamento: la zarza ardiente, el monte Sinaí,
la vocación de Isaías y la visión de Ezequiel en
el río Quebar.
El Cordero (Ap 5). Se presenta, en contraste
pero en unidad con la sección anterior, la
humildad y poder del Cordero (Cristo), como el
único que es capaz de entender al principio el
designio de Dios y por lo tanto de abrir el libro
de los siete sellos (sección siguiente).
Los Siete Sellos (Ap 6-8). En esta sección
abundan los símbolos numéricos y cromáticos.
La sección comienza con la famosa descripción
de los Cuatro Jinetes del Apocalipsis, que
llevan numerosas plagas a la humanidad.
Durante la apertura de cada sello, se
desarrollan también las visiones de cataclismos
naturales, que concluyen con el Juicio Final.
Las Siete Trompetas (Ap 8-11).
Con la apertura del séptimo sello,
comienza el desarrollo de un nuevo
simbolismo numérico de catástrofes
anunciadas por 7 trompetas, y el
surgimiento de una primera Bestia
que guerrea con dos Testigos.
El Dragón y las Bestias (Ap 12-13).
Después, en un cambio en el hilo de
la historia, se narra el surgimiento
del Dragón que combate con una
Mujer que da a luz a un Niño.
Después, el Dragón convoca a dos
Bestias que lo sirven.
Miguel Cabrera (1695- 1768). La
Virgen del Apocalipsis. Óleo sobre
tela, 340 x 352.7 cm
Los Vencedores (Ap 14-15).
Entran en escena los que serán
vencedores del Dragón y las
Bestias. Aunque en esta parte no
se indica aún que los venzan, sí se
indica que están de parte del
Cordero, y que de hecho éste los
dirige, dispuestos a vencer.
Las Siete Copas (Ap 16). De
nuevo en un simbolismo numérico,
se habla de catástrofes, y de la
batalla final que comienza con la
reunión de los ejércitos en un lugar
llamado Armagedón.
Beato de Osma. La victoria
del cordero (escena del
Apocalipsis).
La Prostituta y la caída de Babilonia(Ap 17-19).
Entra en escena la Prostituta
(denominada Gran Babilonia), que está
sostenida por las Bestias y del Dragón.
Entra entonces en escena Cristo montado
en un caballo blanco, la Gran prostituta es
vencida y las Bestias son capturadas y
echadas al lago de fuego.
La Derrota (Ap 20). Se menciona que el
Dragón queda encerrado por mil años luego
de la victoria de la sección anterior y que al
final volverá a salir reuniendo a todas las
naciones representadas por Gog y Magog
para ser vencido de nuevo, esta vez de
manera definitiva.
La nueva Jerusalén (Ap 21-22). La visión
concluye con esperanza: la tierra y el cielo
son hechos de nuevo, Jerusalén, como
símbolo de la ciudad de Dios, es toda la
Tierra donde ahora Dios habita
directamente en medio de todos los
hombres. El libro, y por lo tanto la Biblia
cristiana concluyen con una bendición y una
petición que apremian a Jesús a volver
pronto
Entre las escenas más
famosas del texto de San
Juan, se encuentra la que
alude a los cuatro caballos y
jinetes del Apocalipsis que
provocarán la destrucción del
mundo: la Guerra, el Hambre,
la Peste y la Muerte. Imagen
escenificada en esta magnífica
tabla de Peeter Brueghel, el
Viejo, en cuya parte central
destaca uno de esos
mortíferos jinetes.
En la película Metrópolis de Friz Lang
es una relectura del episodio del
Apocalipsis La Prostituta y la Caída de
Babilonia.
Frescos de la Capilla del Instituto San Isidro de Madrid
Obra de Juan Delgado 1726-1730 (Discípulo de Palomino)
Ilustrada con escenas del Apocalipsis
pintura y escritura sobre
pergamino.
códice Esta formado por un conjunto de hojas de pergamino, plegadas formando
cuadernillos inicialmente de ocho hojas. Estas hojas se encuadernaban
formando un libro. El término códice se usa para describir los libros manuscritos
antes de la creación de la imprenta.
Idioma el latín en minúscula visigótica y después carolingia. Textos en dos
columnas o tres. Ricas Encuadernaciones, repujados cuero, metales y piedras
preciosas
pergamino Soporte para la escritura y el dibujo hecho con piel de res. Recibe su nombre de
la ciudad de Pérgamo donde según Plinio se originó su uso en 158 a C.
Era maleable, resistente, no tan quebradizo como el papiro, permitía lavarlo y
rasparlo para arreglar errores. Se podía coser fácilmente. Era un producto caro.
Que se impuso frente a los otros soportes existentes (tablillas de cera, rollos de
papiro) para la difusión de los libros sagrados en la era cristiana.
instrumentos Se pinta con pincel, plumilla, o caña de pluma de ave, cortada
Aglutinante
Clara de
huevo
Se separa la yema de la clara en un huevo de gallina fresco. Se bate la clara a
punto de nieve y se mezcla con los diferentes pigmentos.
En un principio se uso mucho un pigmento rojo oxido de plomo llamado minium.
De alli que a estos trabajos se les denominara miniaturas.
Posteriormente se fueron incorporando otros pigmentos panes de oro y plata.
6.2
6.3. Identifica y explica las características de la iconografía medieval a partir de códices y
pergaminos representativos.
Situación temporal Fueron escritos en los Scriptorium de los monasterios en la alta edad
media.
- X-XI-XII
Temas
Caracteristicas
Beatos (Apocalipsis), Biblias, Libros de Horas, Salterios, Evangelios y
Santorales
Los datos de los escribas, iluminadores, lugar y fecha se escriben al final
en el "colofón".
códices prerrománicos españoles es habitual que la primera página esté
representada la Cruz de Oviedo.
Obras Vitae Patrum (902), Beato de Liébana s X, Biblia Vimara o Biblia de la
Catedral de León del año 920, Biblia Leonesa 960 Biblia llamada "Codex
Gothicus Legionensis", conservada en la Colegiata de San Isidoro de León,
Códice Albeldense 970 en el Escorial, Códice Emilianense, San Millán de la
Cogolla, Rioja 970, Beato de Valcavado.s-X, Beato del Escorial
Autores
Beato, Magio, Emeterio, Florencio y la monja Ende
6.3
• El llamado Vitae Patrum es el
códice más antiguo datado.Es obra
de tiempos del rey asturiano
Alfonso III (año 902) del copista
Armentario, realizado para el abad
Trasamundo.Actualmente se
conserva en la Biblioteca
Nacional.El Vitae Patrum es una
recopilación de biografías de
santos recogidas por San Valerio
del Bierzo.El Vitae Patrum destaca
por su originalidad, y por sus letras
capitulares bellamente adornadas
a base de animales e incluso
figuras de obispos y abades
6.3
•
•
Beato de Liébana. : Siglo IX
ComentarioEn las ilustraciones de los
"Comentarios al Apocalipsis" realizadas
por el monje Beato se parte de la realidad
para llegar a una verdad de orden
sobrenatural, de manera que "lo
importante no es lo que se ve, sino lo que
se imagina a través de lo que se ve"
(Neuss). Algo que sintoniza con la que
decía Beato de Liébana: "Existen dos
maneras de ver, de ser y de comprender".
Lo que se crea entonces es una imagen
donde la intensidad del color, la
bidimensionalidad y su disposición en
franjas (que no en un espacio) busca
trascender las dimensiones del mundo
terrestre; son el punto de partida que
abre las puertas de la inteligencia interior,
expresada en la frase: "Bienaventurados
los que ven lo invisible ya que podrán, por
la contemplación de las cosas espirituales,
revelar el misterio de las cosas terrestres".
6.3
•
•
Biblia Vimara o Biblia de la
Catedral de León del año 920
Biblia finalizada en el año 920 para
el abad Mauro del Monasterio de
Albares. Las ilustraciones fueron
realizadas por el diácono Juan.
Contiene medallones evangélicos,
letras iniciales decoradas y
arquerías con el Canon de Eusebio
de Cesarea.
• Medallon evangélico de San Lucas
en el que aparece el animal
simbólico de este evangelista del
Toro detrás de la figura del ángel
en el borde superior
6.3
•
•
•
Biblia Leonesa del año 960
Biblia llamada "Codex Gothicus
Legionensis", conservada en la
Colegiata de San Isidoro de León.
Contiene 561 folios y 300
miniaturas.
Fue elaborada cerca de Lerma
(Burgos) por el copista Sancho (a
dos columnas) y por ilustrador
Florencio, que fue un gran artista
seducido por lo oriental y lo
exótico.
6.3
•
•
•
Códice Albeldense
El Códice Albeldense o Codex
Vigilanus es una inmensa
recopilación de concilios
hispánicos, el fuero juzgo además
de otros textos históricos, jurídicos
y patrísticos.El Albeldense es un
códice creado por el monje Vigila,
su compañero Serracino y su
discípulo García en el Monasterio
riojano de Albelda y terminado en
el año 976. Actualmente se
encuentra en la Biblioteca del
Monasterio de El Escorial.
Vigila ilustra el manuscrito con
figuras de extraordinaria calidad y
más estilizadas y elegantes que los
acostumbrados en otros
manuscritos mozárabes.
6.3
• Códice Emilianense
• El Códice Emilianense se empezó el
mismo año en que se terminó el
Códice Albeldense en el vecino
Monasterio de San Millán de la
Cogolla. Tiene menos ilustraciones
que el anterior, pero algunas son
de gran expresividad.
• En la imagen vemos a Adán Y Eva
tentados por la serpiente en el
Paraiso
6.3
Beato de Valcavado. La siega, Autor: Autor Anónimo•
•
•
Fecha: Siglo X Museo: Biblioteca de la Universidad de Valladolid
El Beato de Valcabado es uno de los códices prerrománicos más interesantes que se ha conservado. Fue mandado
realizar en el año 970 por el abad Sempronio y lo ejecutó un copista de nombre Oveco; tardó 92 días. En esta imagen se
ilustra una parte del capítulo 14 del Apocalipsis: "Miré, y he aquí una nube blanca; y sobre la nube uno sentado
semejante al Hijo del Hombre, que tenía en la cabeza una corona de oro, y en la mano una hoz aguda. Y del templo
salió otro ángel, clamando a gran voz al que estaba sentado sobre la nube: Mete tu hoz, y siega; porque la hora de
segar ha llegado; pues la mies de la tierra está madura. Y el que estaba sentado sobre la nube metió su hoz en la tierra,
y la tierra fue segada. Salió otro ángel del templo que está en el cielo, teniendo también una hoz aguda. Y salió del altar
otro ángel, que tenía poder sobre el fuego, y llamó a gran voz al que tenía la hoz aguda, diciendo: Mete tu hoz aguda, y
vendimia los racimos de la tierra, porque sus uvas están maduras. Y el ángel arrojó su hoz en la tierra, y vendimió la
viña de la tierra, y echó las uvas en el gran lagar de la ira de Dios. Y fue pisado el lagar fuera de la ciudad, y del lagar
salió sangre hasta los frenos de los caballos, por mil seiscientos estadios". Las ranas y el Cordero sobre el Monte Sión
son otras ilustraciones de este Beato.
6.3
•
•
•
Beato de El Escorial. Cosecha del Juicio
Final
Autor: Autor Anónimo
Fecha: Siglo X Museo: Biblioteca de El
Escorial.
El magnífico Beato de El Escorial procede del
"scriptorium" de San Millán de la Cogolla. La belleza de
su disposición cromática, presidida por los amarillos, los
verdes y los ocres, y la originalidad de sus
composiciones, así lo atestiguan, haciendo de este
Códice uno de los Beatos más admirados de entre la
veintena de ejemplares que se conservan.
La misma temática que el códice anterior
6.3
•
•
•
•
Beato de Valcavado. Lluvia de
estrellas
Autor: Autor Anónimo
Fecha: 970
Museo: Biblioteca de la
Universidad de Valladolid
• En esta escena del Beato mozárabe de
Valcavado se narran los acontecimientos que
se producen al abrirse el sexto sello según el
texto del Apocalipsis (VI, 12-15): se produce
un gran terremoto, el sol se tiñe de negro y la
luna de sangre, y todos los hombres de las
diferentes clases sociales se refugian en las
cuevas. Las ranas y el Cordero sobre el monte
Sión son otras de las imágenes de este
sensacional Beato.
6.3

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABEARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABEjuan argelina
 
Comentario 4 partenon
Comentario 4 partenonComentario 4 partenon
Comentario 4 partenonJavier Pérez
 
5.5 Pintura Gótica:. lineal, italogótico, internacional
5.5  Pintura  Gótica:.  lineal, italogótico, internacional5.5  Pintura  Gótica:.  lineal, italogótico, internacional
5.5 Pintura Gótica:. lineal, italogótico, internacionalManuel guillén guerrero
 
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOAna Rey
 
Arte románico 2º E.S.O.
Arte románico 2º E.S.O.Arte románico 2º E.S.O.
Arte románico 2º E.S.O.Sara Ramírez
 
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónU8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónJGL79
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte góticoAna Rey
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománicoMencar Car
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura góticaBeatriz Es
 
Explica la evolución del arte hispanomusulmán
Explica la evolución del arte hispanomusulmánExplica la evolución del arte hispanomusulmán
Explica la evolución del arte hispanomusulmánIgnacio Sobrón García
 

Was ist angesagt? (20)

ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABEARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
 
Comentario 4 partenon
Comentario 4 partenonComentario 4 partenon
Comentario 4 partenon
 
5.5 Pintura Gótica:. lineal, italogótico, internacional
5.5  Pintura  Gótica:.  lineal, italogótico, internacional5.5  Pintura  Gótica:.  lineal, italogótico, internacional
5.5 Pintura Gótica:. lineal, italogótico, internacional
 
Arte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachilleratoArte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachillerato
 
Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.
Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.
Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
 
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
 
Arte Bizantino11
Arte Bizantino11Arte Bizantino11
Arte Bizantino11
 
Arte románico 2º E.S.O.
Arte románico 2º E.S.O.Arte románico 2º E.S.O.
Arte románico 2º E.S.O.
 
Arte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmánArte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmán
 
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónU8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
 
El PrerromáNico
El PrerromáNicoEl PrerromáNico
El PrerromáNico
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Panteón romano
Panteón romanoPanteón romano
Panteón romano
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Arte Romanico
Arte RomanicoArte Romanico
Arte Romanico
 
Explica la evolución del arte hispanomusulmán
Explica la evolución del arte hispanomusulmánExplica la evolución del arte hispanomusulmán
Explica la evolución del arte hispanomusulmán
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
3.2. ARTE BIZANTINO
3.2. ARTE BIZANTINO3.2. ARTE BIZANTINO
3.2. ARTE BIZANTINO
 

Ähnlich wie Arte visigodo: escultura, arquitectura y orfebrería

Ähnlich wie Arte visigodo: escultura, arquitectura y orfebrería (20)

El arte prerromanico los visigodos.pptx
El arte prerromanico los visigodos.pptxEl arte prerromanico los visigodos.pptx
El arte prerromanico los visigodos.pptx
 
El arte prerrománico
El arte prerrománicoEl arte prerrománico
El arte prerrománico
 
Arte Prerrománico
Arte PrerrománicoArte Prerrománico
Arte Prerrománico
 
el nuevo escenario en torno el mar mediterranio
el nuevo escenario en torno el mar mediterranioel nuevo escenario en torno el mar mediterranio
el nuevo escenario en torno el mar mediterranio
 
Visigodos
VisigodosVisigodos
Visigodos
 
Ostrogodos
OstrogodosOstrogodos
Ostrogodos
 
El arte bizantino y romanico trabajo
El arte bizantino y romanico trabajoEl arte bizantino y romanico trabajo
El arte bizantino y romanico trabajo
 
Pueblos germánicos en la península y en Castilla-La Mancha
Pueblos germánicos en la península y en Castilla-La ManchaPueblos germánicos en la península y en Castilla-La Mancha
Pueblos germánicos en la península y en Castilla-La Mancha
 
El arte bizantino y romanico trabajo
El arte bizantino y romanico trabajoEl arte bizantino y romanico trabajo
El arte bizantino y romanico trabajo
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
 
Arte visigodo (2)
Arte visigodo (2)Arte visigodo (2)
Arte visigodo (2)
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
álbumdearte1
álbumdearte1álbumdearte1
álbumdearte1
 
áLbum de arte de la edad media 123456789
áLbum de arte  de la edad media 123456789áLbum de arte  de la edad media 123456789
áLbum de arte de la edad media 123456789
 
Arte Romanico
Arte RomanicoArte Romanico
Arte Romanico
 
arte bizantino.pdf
arte bizantino.pdfarte bizantino.pdf
arte bizantino.pdf
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
Arte bizantino. 2º Bachillerato.
Arte bizantino. 2º Bachillerato.Arte bizantino. 2º Bachillerato.
Arte bizantino. 2º Bachillerato.
 
04. arte medieval
04. arte medieval04. arte medieval
04. arte medieval
 
Arte paleoxtno.etc
Arte paleoxtno.etcArte paleoxtno.etc
Arte paleoxtno.etc
 

Mehr von diana.artenet

Mehr von diana.artenet (18)

Cartel
CartelCartel
Cartel
 
Folleto
Folleto Folleto
Folleto
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
Compo polgonos
Compo polgonosCompo polgonos
Compo polgonos
 
Geometría conceptos resuelto
Geometría conceptos resueltoGeometría conceptos resuelto
Geometría conceptos resuelto
 
el círculo cromático
el círculo cromático el círculo cromático
el círculo cromático
 
Claroscuro
ClaroscuroClaroscuro
Claroscuro
 
Ejercicio color 2
Ejercicio color 2Ejercicio color 2
Ejercicio color 2
 
Elcirculocromatico
ElcirculocromaticoElcirculocromatico
Elcirculocromatico
 
arte-griego-arquitectura
arte-griego-arquitectura arte-griego-arquitectura
arte-griego-arquitectura
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
Primitivismo en el arte contemp
Primitivismo en el arte contempPrimitivismo en el arte contemp
Primitivismo en el arte contemp
 
Tema2 prehistoria nuevo
Tema2 prehistoria nuevoTema2 prehistoria nuevo
Tema2 prehistoria nuevo
 
Color definitivo
Color definitivoColor definitivo
Color definitivo
 
Presentacioon ejercicio barroco
Presentacioon ejercicio barrocoPresentacioon ejercicio barroco
Presentacioon ejercicio barroco
 
ARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICA
 
Acuarela5
Acuarela5Acuarela5
Acuarela5
 

Kürzlich hochgeladen

MODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primaria
MODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primariaMODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primaria
MODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primariaSilvanaSoto13
 
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxmSupremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxmolivayasser2
 
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaUnitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaEmmanuel Toloza
 
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docxLAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docxJheissonAriasSalazar
 
Cuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
CuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfjCuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
CuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfjLuisMartinez556504
 
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasConcepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasAnkara2
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...
PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...
PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...albertodeleon1786
 
26 de abril teoria exposición. El arte en la
26 de abril teoria exposición. El arte en la26 de abril teoria exposición. El arte en la
26 de abril teoria exposición. El arte en laMIRIANGRACIELABARBOZ
 
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to SecOrigen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Secssuser50da781
 
Geometría para alumnos de segundo medio A
Geometría para alumnos de segundo medio AGeometría para alumnos de segundo medio A
Geometría para alumnos de segundo medio APabloBascur3
 
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdfcomo me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdfleonar947720602
 
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolArribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolLuis José Ferreira Calvo
 
MESOPOTAMIA Y SU ARQUITECTURA 1006/An)cris
MESOPOTAMIA Y SU ARQUITECTURA 1006/An)crisMESOPOTAMIA Y SU ARQUITECTURA 1006/An)cris
MESOPOTAMIA Y SU ARQUITECTURA 1006/An)crisDanielApalaBello
 
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfdiagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfDreydyAvila
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptxSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptxLisetteChuquisea
 
Catálogo Mayo en Artelife Regalería Cristiana
Catálogo Mayo en Artelife Regalería CristianaCatálogo Mayo en Artelife Regalería Cristiana
Catálogo Mayo en Artelife Regalería Cristianasomosartelife
 
GEODESIA pptx.pdfhhjjgjkhkjhgyfturtuuuhhuh
GEODESIA pptx.pdfhhjjgjkhkjhgyfturtuuuhhuhGEODESIA pptx.pdfhhjjgjkhkjhgyfturtuuuhhuh
GEODESIA pptx.pdfhhjjgjkhkjhgyfturtuuuhhuhmezabellosaidjhon
 

Kürzlich hochgeladen (17)

MODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primaria
MODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primariaMODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primaria
MODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primaria
 
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxmSupremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxm
 
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaUnitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
 
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docxLAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
 
Cuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
CuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfjCuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
Cuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
 
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasConcepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...
PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...
PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...
 
26 de abril teoria exposición. El arte en la
26 de abril teoria exposición. El arte en la26 de abril teoria exposición. El arte en la
26 de abril teoria exposición. El arte en la
 
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to SecOrigen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
 
Geometría para alumnos de segundo medio A
Geometría para alumnos de segundo medio AGeometría para alumnos de segundo medio A
Geometría para alumnos de segundo medio A
 
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdfcomo me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
 
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolArribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
 
MESOPOTAMIA Y SU ARQUITECTURA 1006/An)cris
MESOPOTAMIA Y SU ARQUITECTURA 1006/An)crisMESOPOTAMIA Y SU ARQUITECTURA 1006/An)cris
MESOPOTAMIA Y SU ARQUITECTURA 1006/An)cris
 
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfdiagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptxSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
 
Catálogo Mayo en Artelife Regalería Cristiana
Catálogo Mayo en Artelife Regalería CristianaCatálogo Mayo en Artelife Regalería Cristiana
Catálogo Mayo en Artelife Regalería Cristiana
 
GEODESIA pptx.pdfhhjjgjkhkjhgyfturtuuuhhuh
GEODESIA pptx.pdfhhjjgjkhkjhgyfturtuuuhhuhGEODESIA pptx.pdfhhjjgjkhkjhgyfturtuuuhhuh
GEODESIA pptx.pdfhhjjgjkhkjhgyfturtuuuhhuh
 

Arte visigodo: escultura, arquitectura y orfebrería

  • 1. El Arte visigodo Prerrománico e Hispanomusulman
  • 2. EL FIN DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE. • El Imperio Romano constituyó una estructura política y social que se extendió enormemente en el espacio y en el tiempo (desde el siglo V a.n.e hasta el V d.n.e) de modo que unificó la cultura y las expresiones plásticas y artísticas de Europa, Norte de África y Oriente Próximo.
  • 3. • La mitad oriental constituirá el Imperio Bizantino, de raíz griega, que se prolongará hasta bien entrado el siglo XV y se caracterizará por la religión cristiana ortodoxa y una cultura de herencia clásica. • La mitad occidental sufrirá las invasiones de los pueblos germánicos o bárbaros (suevos, alanos, anglos, vándalos, visigodos, francos, bur gundios, etc.), que constituirán en cada región un estado propio que evolucionará, con el tiempo, al feudalismo. • Tras la caída del Imperio Romano de Occidente en476, los visigodos fundaron un reino con capital en Toulouse, totalmente independiente. Hacia 507, tras ser expulsados de la Galia por los francos, fundaron el Reino Visigodo de Toledo
  • 4. Reino Visigodo • Visigodos: pueblo de origen germánico • Numerosos contactos con Roma: asimilación de la cultura clásica: organización, derecho, costumbres. • Conversión de Recaredo: • el catolicismo es religión oficial del Estado • Avance cara a la unificación peninsular • Integración entre las dos sociedades peninsulares, hispano-romanos y godos • En la primera mitad del siglo VII: unificación territorial de la Península capital Toledo
  • 5. EL ARTE VISIGODO • Síntesis de elementos: • Herencia greco-romana: plantas basilicales, órdenes arquitectónicos, elementos decorativos. • Aportación cristiana: temática religiosa. • Influjo oriental: plantas de cruz griega, la cúpula de origen bizantino, elementos decorativos. • Elementos decorativos germánicos: de sus utensilios, armas y joyas.
  • 6. • En el mundo cristiano, la única institución de carácter universal será la Iglesia (católico significa, precisamente, universal), que mantendrá viva, en sus monasterios, la llama de la cultura. • El cristianismo será quien marcará toda expresión cultural. • El arte se hará expresionista y anticlásico: lo único importante sería que el mensaje de Cristo llegará al pueblo, esencialmente analfabeto. relieve de Quintanilla de las Viñas (Burgos) s. VII
  • 7. ARQUITECTURA • Manifestación más desarrollada en el arte visigodo a pesar de ser un pueblo germano y por lo tanto sin tradición arquitectónica. • Esta preferencia se explica por la gran admiración que tenía este pueblo por la cultura romana. • En los siglos V y VI: continuación del arte hispanorromano debido a la falta de unidad política y religiosa en la península. • En el siglo VII: conversión de Recaredo al cristianismo: unificación territorial, política y religiosa. Creación de formas propias.
  • 8.
  • 9. Se ensayan y fijan los modelos que triunfarán más tarde: a) PLANTA : de cruz, basilical y fusión de ambas (cruz inscrita en una estructura basilical). Cabecera de forma cuadrada. La capilla se separaba del resto del templo mediante un iconostasio. Planta basilical SANTA COMBA DE BANDE Planta de cruz SAN JUAN DE BAÑOS SAN PEDRO DE LA NAVE Fusión de la planta basilical con la de cruz
  • 10. b) MUROS Y COLUMNAS con dos tipos de capiteles: - De influencia romana, corintio con hojas esquematizados - De influencia bizantina: tronco-cónico, con cimacio. ARQUITECTURA: ELEMENTOS SUSTENTANTES
  • 11. Capitel tronco-cónico con cimacio • El relieve se adapta al marco arquitectónico y se estructura por ejes de simetría. • Precedente del románico.
  • 12. • Predominant el muro de aparejo regular - sillar-, asentado en seco (ajustando los sillares de forma precisa sin que medie un mortero de unión). • También emplean el sillarejo, la mampostería y el ladrillo. • Muros muy gruesos y con pocos vanos para soportar los empujes de la techumbre.
  • 13. ELEMENTOS SUSTENTADOS: - Cubiertas: techos de madera y bóvedas de cañón y de arista. - Arco de herradura visigodo.
  • 14. ARCO DE HERRADURA VISIGODO Arco de un solo centro. Este arco no es tan cerrado como el que luego será usado por los hispano- musulmanes y otros habitantes peninsulares. Las dovelas inferiores tienen cortado en vertical el trasdós.
  • 15. El arco de herradura visigodo es más abierto que el musulmán
  • 16. Construcción de pequeños pórticos ubicados en la zona de los pies, en los laterales o en sendos lugares. PÓRTICOS
  • 17. PUERTA GEMINADA ARCO DE HERRADURA PUERTA
  • 18. ELEMENTOS DECORATIVOS Decoración: geométrica, frisos de roleos, esvásticas, espirales, círculos, rosetas, formas botánicas y figuras zoomorfas de animales estilizados.
  • 19. Frisos de formas botánicas estilizadas
  • 20. Frente al gran desarrollo de la arquitectura visigoda, la escultura se redujo, en la mayoría de los casos, a pequeños relieves decorativos más o menos abstractos. La escultura exenta desaparece en favor de un relieve casi plano ó bajo relieve, en dos dimensiones, realizados con la técnica del bisel. ICONOGRAFÍA: La figura humana, las representaciones de animales y vegetales se completan siempre con incisiones que además de definir sus rasgos, obtienen resultados destacados de claroscuro. Estos relieves están grabados en los sillares formando frisos, en los capiteles y en las líneas de imposta. La escultura visigoda
  • 21. Importante transformación. Pérdida de volumen, se hizo mucho más tosca y lineal. En ocasiones desaparece, en favor de temas decorativos heredados del mundo clásico y otros procedentes de las tradiciones orientales. De tipo geométrico, espirales, círculos, rosetas, formas botánicas y figuras zoomorfas de animales estilizados. LLAARREEPPRREESSEENNTTAACCIÓIÓNNDDEELLAA FFIGIGUURRAAHHUUMMAANNAA
  • 22. Quintanilla de las Viñas: A lo largo de la iglesia aparecen otras representaciones de Cristo, la Virgen, etc. Se trata de relieves de un marcado hieratismo en el tratamiento de los cabellos, gestos y plegados, con una ausencia casi absoluta de naturalidad y con importantes defectos de proporción.
  • 23. 1.2. Compara la escultura romana y visigoda. CARACTERISTICAS Ejemplos ESCULTURA VISIGODA ESCULTURA ROMANA -Poca importancia se usa como complemento decorativo. -Relieves en pequeñas y concretas zonas del edificio. tallados a bisel. Se reduce a dos planos. -Gestos hieráticos, desproporción. -Iconografía: temas religiosos, figuras de animales, ornamentación. -Ausencia de naturalidad. -Ensalza la figura de Dios -Tiene una gran importancia -Relieves y bulto redondo. -Sigue los cánones de proporción y belleza griegos. -Pretende ensalzar la figura del retratado, el emperador o personaje ilustre. -Reproduce con precisión los volúmenes. -Naturalismo e interés por captar los rasgos del sujeto. 1.2
  • 24. LA ORFEBRERÍA • Laorfebrería es la manifestación mas común en el arte de los pueblos germánicos. Sobresalen las fíbulas en forma de águila. • Como piezas interesantes en la época visigoda sobresale el tesoro de GUARRAZAR (s. VII, en el Museo Arqueológico Nacional) con clara influencia bizantina. • Predominan las cruces, cadenillas de oro y las coronas donadas por los reyes a las iglesias: Coronas votivas de Recesvinto, Suintila y la del Abad Teodosio.
  • 25. El tesoro de Guarrazar,
  • 26. En el Arte Visigodo se crearon inmensas cantidades de obras de arte basadas en la orfebrería y los esmaltes para dotar a las iglesias de tesoros elaborados en oro, como símbolo de riqueza y prestigio, pretendiendo con ello ganar la salvación eterna, ya que el brillo del oro era interpretado como reflejo de la luz divina; la mayor parte de estas donaciones se centraban en objetos religiosos, como frontales de altar, arcas, relicarios y material litúrgico.
  • 27. TESORO DE GUARRAZAR El tesoro de Guarrazar, fue hallado entre los años 1853 y 1861 en el yacimiento arqueológico de la llamada huerta de Guarrazar, situada en la localidad toledana de Guadamur, muy cerca de Toledo. PRINCIPALES PIEZAS: Entre todas las piezas halladas, las más valiosas son las CORONAS VOTIVAS DE LOS REYES VISIGODOS RECESVINTO Y SUINTILA. MATERIAL: oro, engastado con zafiros, perlas y otras piedras preciosas. TÉCNICA: técnica de incrustado que fue la más usada por los pueblos bárbaros. Las letras de las coronas estaban ejecutadas con alvéolos de oro donde se han incrustado granates tallados en el hueco. Los adornos repujados de las aspas de las cruces eran de tipo germánico, pero la forma de las coronas era totalmente bizantina. CORONA DE RECESVINTO 7.1
  • 28. LA CORONA VOTIVA era uno de los principales objetos dados en ofrenda de carácter permanente que hacían los reyes a las iglesias para honrar a Dios. Consistían en grandes cercos de metal precioso, cuajados de pedrería y adornados con pendientes de vidrio, metal, perlas, etc. que después de haber servido para la coronación de un rey, eran ofrecidas para ser suspendidas sobre el altar, debajo del baldaquino o palio que cubría el altar de algunas iglesias, expresando casi siempre alguna inscripción latina con el nombre del oferente. Del centro de la corona pendía de ordinario una cruz votiva que podía servir a la vez para cruz de altar. 7.1
  • 29. TESORO DE GUARRAZAR: CORONA VOTIVA DE RECESVINTO • La corona consta de dos medias circunferencias de doble chapa de oro unidas entre sí por una bisagra y un pasador. • Lleva incrustaciones de piedras preciosas como zafiros, granates, almandinas y perlas; grabada en su exterior con hojas de laurel adornadas con granates.
  • 30. De la corona cuelgan unas cadenas con eslabones en forma de corazón; de las que penden unas letras en oro que forman el nombre del donante. A su vez esas letras terminan en unos colgantes adornados de esmeraldas, zafiros y perlas.
  • 31. Del centro de la corona pendía de ordinario una cruz votiva que podía servir a la vez para cruz de altar. TESORO DE GUARRAZAR: CORONA VOTIVA DE RECESVINTO
  • 32.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. El arco de herradura visigodo es más abierto que el musulmán 4.1
  • 38. LAS YESERÍAS • • La utilización del yeso o aljez, ya de larga tradición en el arte musulmán.. El yeso, un material relativamente abundante, y por ello económico, sencillo de trabajar y, sobre todo, muy versátil, permitía su empleo tanto en suelos como en los enlucidos de muros. • No obstante, fue en las labores de talla de celosías y estucos donde los maestros artesanos desarrollaron en todo su esplendor toda la rica panoplia de motivos de tradición andalusí, desde los lazos y estrellas a los frisos de mocárabes, las caligrafías o los motivos heráldicos.
  • 39. Las columnas, de fuste liso, muchas reaprovechadas romanas y visigodas, se utilizan sin basa
  • 40. Aparecen en ellas los primeros capiteles árabes que se han formado a partir de un modelo corintio, con capitel de hojas de acanto estilizadas rematadas en un cimacio Cimacio Capitel
  • 41.
  • 42. APAREJO DE SILLERÍA A SOGA Y TIZÓN (TRES SILLARES EN UNA DIRECCIÓN Y OTRO ALTERNANDO) DOVELAS dícromas ARCO DE HERRADURA ALFIZ a media altura De herradura más cerrado que el visigodo
  • 43. Bóvedas Califal de nervios que no se cruzan en el centro Gallonada
  • 45. Techumbre de mocárabes en la Sala de las Dos Hermanas, Alhambra, Granada. elemento arquitectónico decorativo a base de yeso formando prismas yuxtapuestos (uno al lado del otro) y colgantes que parecen estalactitas sueltas o arracimadas. Suelen disponerse revistiendo las cúpulas o el intradós de los arcos. Mocárabe
  • 46.
  • 47. Exteriormente la mezquita se asemeja a una gran “fortaleza de la fe”, con muros que parecen murallas rematadas en almenas y reforzadas por gruesos contrafuertes.
  • 49. 1. Etapa emiral y califal (siglos VIII al X). 2. Reinos taifas (s. XI) 3. Invasiones norteafricanas 4.Reino nazarí de Granada(s. XIII-XV) Se sucedieron tres invasiones: almoravides (siglo XI) almohades (siglo XII) benimerines (siglo XIV)
  • 50. Etapa emiral y califal (siglos VIII al X). • Tras la conquista del Reino Visigodo de Toledo, se estableció en la península un Emirato dependiente del califa de Damasco, con capital en Córdoba. • Tras el cambio de dinastía, un omeya, AbdalRahman I, se hizo fuerte en la península y estableció el año 750 un Emirato independiente que en 929 pasaría a constituirse en Califato. • El Califato de Cordoba
  • 51. Mezquita-catedral de Córdoba antes «Santa María Madre de Dios» o «Gran Mezquita de Córdoba», actualmente conocida como la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora de forma eclesiástica, es un edificio de la ciudad de Córdoba, España. Se empezó a construir como mezquita en el año 786, con la apropiación por los conquistadores musulmanes de la basílica hispanorromana de San Vicente Mártir y la reutilización de parte de los materiales, quedando reservada al culto musulmán.3​ El edificio resultante fue objeto de ampliaciones durante el Emirato de Córdoba y el Califato de Córdoba. Con 23 400 metros cuadrados, fue la segunda mezquita más grande del mundo en superficie, por detrás de la Mezquita de La Meca, siendo sólo alcanzada posteriormente por la Mezquita Azul (Estambul, 1588). Una de sus principales características es que su muro de la qibla no fue orientado hacia La Meca, sino 51º grados más hacia el sur, algo habitual en las mezquitas de al-Ándalus.
  • 52. Las columnas, de fuste liso, muchas reaprovechadas romanas y visigodas, se utilizan sin basa
  • 53. Aparecen en ellas los primeros capiteles árabes que se han formado a partir de un modelo corintio, con capitel de hojas de acanto estilizadas rematadas en un cimacio Cimacio Capitel
  • 54.
  • 55. APAREJO DE SILLERÍA A SOGA Y TIZÓN (TRES SILLARES EN UNA DIRECCIÓN Y OTRO ALTERNANDO) DOVELAS dícromas ARCO DE HERRADURA ALFIZ a media altura De herradura más cerrado que el visigodo
  • 56. Bóvedas Califal de nervios que no se cruzan en el centro Gallonada
  • 57. Exteriormente la mezquita se asemeja a una gran “fortaleza de la fe”, con muros que parecen murallas rematadas en almenas y reforzadas por gruesos contrafuertes.
  • 58. MEZQUITA DE CÓRDOBA MEZQUITA DE TIPO HISPÓSTILO. 175 m. x 128 m.
  • 59. DIBUJO QUE RECONSTRUYE LA MEZQUITA SIN LA CATEDRAL
  • 61.
  • 62. Puerta de las ampliaciones Puerta de S Esteban (+ antigua) ARCO ENJARJADO ALFIZ
  • 63.
  • 66. HARAM o sala de oración
  • 67. EL SISTEMA DE ARCADAS DE LA MEZQUITA DOVELAS BÍCROMAS ARCOS DE MEDIO PUNTO en la parte superior ARCOS DE HERRADURA sobre las columnas DOS SOPORTES SUPERPUESTOS: SOBRE LA COLUMNA SE SUPERPONE UN PILAR VOLADO CON MODILLÓN DE ROLLO EN SU BASE.
  • 68. El espacio interno de la mezquita produce una sensación de uniformidad debido a la sucesión de naves idénticas. Es un espacio indiferenciado donde predomina la horizontalidad. Es de destacar la variedad de las columnas reutilizadas romanas y visigodas. Sobre las columnas se levantó una pilastra volada hasta lograr una altura apetecida (más de 11 metros), surgiendo así la arquería superpuesta con dovela de piedra y ladrillo (de inspiración romana) La cubierta de la mezquita es plana y está realizada en madera.
  • 69. 514 COLUMNAS de mármol jaspeado y alabastro, que semejan un bosque de palmeras en medio de un oasis de paz y recogimiento espiritual
  • 70.
  • 71. La tercera zona (ampliación de Al Haqan II) es la más rica en decoración. Arcos polilobulados superpuestos y entrelazados Pequeñas columnas voladas
  • 72.
  • 73. LA MAQSURA Era un espacio frente al Mihrab que estaba reservado para el Califa. Estaba cubierta por 3 ricas cúpulas de nervios califales, elevadas sobre trompas con una estructura octogonal, similares a la del mihrab.
  • 74.
  • 75.
  • 76. El lujo de la decoración se concentra en la capilla del mihrab, destacando los mosaicos artísticos, regalo del emperador bizantino. Inscripciones en alabanza del califa fechan esta obra en 965. La decoración anicónica combina todo el repertorio islámico: ataurique, lacería y caligrafía, con profusión de arquillos polilobulados en la parte superior
  • 77. Fachada del mihrab (época de Al Hakan II) Concebida como un pórtico en forma de arco de herradura, enmarcado en un doble alfiz (moldura rectangular que deja unos espacios intermedios o albanegas que se decoran de forma exquisita). Las dovelas se decoran con ataurique alternando los colores. Ataurique ornamentación hecha con yeso o estuco
  • 78. El interior del mihrab El interior del mihrab se cubre con una enorme concha de yeso de gran valor decorativo.
  • 79. La cubierta de la maqsura, delante del Mihrab es una cúpula de nervios califales, elevada sobre trompas, con una estructura octogonal. Los nervios no se cruzan en el centro, generando una cúpula gallonada con forma de concha, simbolizando la sabiduría divina.
  • 80. El revestimiento de mosaico subraya el esplendor y riqueza de la mezquita en consonancia con el esplendor del califato de Córdoba
  • 81. Ampliación de Al Mansour
  • 82. Palacio de Medina Azahara, Córdoba Lujo y esplendor en Medina Azahara La ciudad - palacio de Medina Azahara, a 7 Kms. de Córdoba, fue levantada por orden del califa cordobés Abderramán III en el siglo X (entre los años 936 y 976) para ser la capital del Califato, residencia real y sede del gobierno con el fin de reflejar el esplendor del califato y todo el lujo, magnificencia y poder del último de los grandes califas cordobeses. Las obras de Medina Azahara duraron algo más de 25 años. 75 años después estalló la Guerra Civil en Al-Andalus y los saqueos, los enfrentamientos y los incendios destrozaron la ciudad.
  • 83. A la caída del Califato surgieron una serie de reinos Independientes llamados taifas Reinos taifas (s. XI)
  • 84. Palacio de la Aljafería
  • 85.
  • 86. Patio de Santa Isabel • El Patio de Santa Isabel es un espacio abierto y ajardinado en torno al cual se reunía todo el antiguo palacio taifal de lo que hoy es el Palacio de la Aljafería. Construido a cielo abierto y con dos albercas en sus extremos, su estructura gira alrededor del patio rectangular.
  • 87. Invasiones norteafricanas • El empuje de los reinos cristianos del norte peninsular y la conquista de Toledo por Alfonso VI en 1086 tuvo como resultado la reacción musulmana, pidiendo ayuda al sultán almorávide. • Desde este momento hasta la caída del reino nazarí, la historia andalusí será una sucesión de invasiones, unificaciones y disgregaciones en taifas que serán engullidas una por una por los reinos cristianos.
  • 88. ALMOHADES S. XIII La Kutubía LA GIRALDA MEZQUITADE SEVILLA
  • 89. almohade (1150- 1212) • Uso recurrente del pilar de sección cuadrada, del ladrillo y del azulejo. • Uso de paños perforados y celosías con arcos entrelazados y de aspecto de red romboidal (sebka), • Patio del Yeso del Alcázar de Sevilla.
  • 90. Conjunto fortificado de Talavera. • Introducción de elementos defensivos como las barbacanas, las puertas acodadas y las torres albarranas (torres adelantadas de la muralla y unidas a éstas mediante un pasillo elevado) de planta poligonal.
  • 91. Los alminares. • Construidos como dos torres, una dentro de otra • la interior estructurada en forma de habitáculos • abovedados superpuestos y con una escalera o rampa entre ambas. • El exterior está recubierto por decoración de ladrillo muy recargada en forma de sebka y arcos entrelazados, polilobulados, etc.
  • 93.
  • 94.
  • 95. Reino nazarí de Granada (s. XIII-XV) • El arte nazarí se desarrolla en el Reino de Granada hasta su conquista por los Reyes Católicos. • Se caracteriza por un fuerte barroquismo, • su obra más emblemática es la Alhambra. De las salas más importantes, caracterizadas por la rica y abigarrada decoración, destacan, en el Palacio de Comares, el Mexuar (sala del consejo) o la Sala de la Barca, ambos con ricos artesonados, y en el Palacio de los Leones la Sala de las dos Hermanas o el Mirador de la Lindaraja (salón del trono).
  • 96. • La decoración de la Alhambra es rica en azulejo, en yeserías y estucos tallados y policromados, • los arcos de formas diversas y exuberantes, ejecutados en materiales pobres, se superponen a una estructura sencilla y adintelada. • Abunda una abigarrada decoración epigráfica, vegetal y geométrica (horror vacui).
  • 97. Palacio de Comares • constituía la residencia oficial del monarca, y está compuesto por un conjunto de dependencias agrupadas en torno al Patio de los Arrayanes, con galerías porticadas en los extremos, situándose al norte la Sala de la Barca y la Sala de los Embajadores, que ocupa el interior de la Torre de Comares, desde donde se domina el valle del Darro.
  • 98.
  • 99.
  • 101. • El palacio está compuesto por un patio central rodeado de galerías de columnas a modo de claustro cristiano, que permite el acceso a distintas salas: al oeste la de los Mocárabes, al este la de los Reyes, al norte la de Dos Hermanas, Ajimeces y Mirador de Daraxa y al sur la de los Abencerrajes y el Harén.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112. Patio de los Arrayanes patios de dos tipos: De eje axial, como el Patio de los Arrayanes o de la alberca, de planta rectangular muy alargada, ocupados por jardines y piscinas. De crucero, con pórticos perimetrales y pabellones adelantados.
  • 114.
  • 115. EL ARTE PRERROMÁNICO: EL ARTE ASTURIANO O RAMIRENSE (S. IX-X) Al siglo IX corresponden las más importantes creaciones artísticas de la Monarquía Astur; un núcleo de poder independiente establecido en Oviedo, de gran religiosidad, que se sintió heredero del reino visigodo y que, por lo tanto, conservaba tradiciones tardoromanas y que, al mismo tiempo, mantuvo relaciones con el Imperio Carolingio.
  • 116. El arte asturiano En el siglo VIII la invasión musulmana termina con el estado visigodo que se había formado tras la caída del Imperio romano de occidente. Los hispanos acogen de buen grado a los musulmanes excepto en lugares del norte donde perviven zonas de resistencia, uno de estos focos sin apenas contacto con el resto del occidente no tiene más remedio que crear una civilización propia. −Elementos de origen visigodo como: pórticos y bóvedas de cañón a base de arcos fajones. −Elementos de origen carolingio como: muros de piedra pequeña y sin labrar, arcos de medio punto, tres altares y planta de cruz latina. −Elementos de origen islámico como: uso de arco de herradura y alfiz (moldura que enmarca el arco) y celosías de piedra. −Elementos que proceden de la tradición local: decoración a base de sogueado y las columnas adosadas al muro.
  • 117. • • • El momento de mayor esplendor, dentro de la pobreza general, del arte astur lo representa el reinado de Ramiro I (842-850), que mandó construir en el monte Naranco, junto a Oviedo, San Miguel de Lillo, un templo aulico de planta basilical, con tribuna para el rey, un aula regia (palacio), más tarde convertida en templo, Santa María del Naranco, con dos pisos cubiertos con bóveda de cañón con arcos fajones y galerías de tres arcos en los extremos, con característicos fustes sogueados. Santa María del Naranco San Miguel de Lillo
  • 118. En sus creaciones arquitectónicas es evidente el uso de las técnicas constructivas de época romana, aun cuando la pobreza y austeridad de sus edificios religiosos no llega a la monumental grandiosidad de la arquitectura de la antigüedad. Todo ello contrasta con el esplendor artístico que se vive en Al-Andalus en el s. X, la época del califato de Córdoba. INTERIOR DE LA IGLESIA-PALACIO DE SANTA MARÍA DEL NARANCO OVIEDO (ASTURIAS)
  • 119. IGLESIA-PALACIO DE SANTA MARÍA DEL NARANCO (AÑO 850) OVIEDO (ASTURIAS)
  • 120. PLANTA Y ALZADO DE SANTA MARÍA DEL NARANCO (OVIEDO)
  • 121.
  • 122.
  • 123. INTERIOR DE LA IGLESIA- PALACIO DE SANTA MARÍA DEL NARANCO OVIEDO (ASTURIAS) El uso de la bóveda de cañón para cubrir la nave principal mantiene la tradición constructiva romana; éste será uno de los elementos característicos del posterior estilo románico.
  • 124. IGLESIA DE SAN MIGUEL DE LILLO, OVIEDO (ASTURIAS)
  • 125. IGLESIA DE SAN SALVADOR DE VALDEDIOS (ASTURIAS) Esta iglesia data del reinado de Alfonso II (866-910), presenta elementos constructivos que serán claves en el románico (ventanas geminadas, contrafuertes exteriores, etc.), aún cuando mantiene tradiciones visigodas, como el arco de herradura.
  • 126. INTERIOR DE LA IGLESIA DE SANTA CRISTINA DE LENA
  • 127. IGLESIA DE SAN MIGUEL DE LA ESCALADA (LEÓN)
  • 128. 1.1. Identifica los principales monumentos del prerrománico español CARACTERISTICAS ARTE VISIGODO PLANTA : de cruz, basilical y fusión de ambas (cruz inscrita en una estructura basilical). Cabecera de forma cuadrada. Espacios muy compartimentados. COLUMNAS: dos tipos de influencia romana y de influencia bizantina MUROS: sillar sentado en seco, sillarejo y ladrillo. Muros gruesos pocos vanos. CUBIERTA: de madera, bóveda de cañón, Arco de herradura visigodo VANOS: ventanas geminadas. MONUMENTOS San Juan de Baños San Pedro de la Nave Quitanilla de Viñas Santa Comba de Bande ARTE PREROMÁNICO ASTURIANO PLANTA: de cruz latina, tres altares. MUROS: de piedra pequeña sin labrar, celosías de piedra, decoración por sogueado. Grandes contrafuertes de sujeción en el exterior. CUBIERTA: bóveda de cañón, arcos de herradura, arcos fajones y arcos cubiertos con alfiz, columnas adosadas al muro. VANOS: ventanas geminadas. San Miguel de Lillo Santa María del Naranco San Salvador de Valdedios
  • 129. LA INFLUENCIA DEL ARTE ISLÁMICO EN OCCIDENTE INFLUYE EN LOS ESTILOS PRERROMÁNICOS (anteriores al s. XI): Asturiano, Carolingio, Otoniano, etc. LA SÍNTESIS: LA FUSIÓN DELARTE ISLÁMICO Y EL ARTE CRISTIANO (románico, gótico) EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. s. XI-XV. EL ARTE MUDÉJAR: LA PERVIVENCIA DEL ARTE HISPANOMUSULMÁN EN LA ESPAÑA CRISTIANA. Se trata de una expresión singular y única, por la especial trayectoria de la cultura islámica en la Península Ibérica. ¿QUIÉNES SON LOS “MUDÉJARES”? (procede del árabe mudeyyen, al que se le permite permanecer; musulmán que vivía en los reinos cristianos)
  • 130. EL ARTE MUDÉJAR: LA PERVIVENCIA DEL ARTE HISPANOMUSULMÁN EN LA ESPAÑA CRISTIANA ELEMENTOS ESTRUCTURALES PROPIOS (UNA SINGULAR Y PERSONAL CONCEPCIÓN DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO), JUNTO CON ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS Y DECO- RATIVOS DE CLARA RAÍZ ISLÁMICA. •Materiales pobres: ladrillo, yeso, madera ( para los artesonados). •Tipologías constructivas y decorativas de raíz islámica (altas torres almenadas, arcos de herradura, arcos mixtilíneos entrelazados, ruedas de a ocho, etc.) • Efectos lumínicos (contrastes de luz y sombra) en las fachadas • Desmaterialización arquitectónica • Utilización sistemática de la cerámica vidriada para revestir muros • Horror vacui (densidad ornamental) Reales Alcáceres de Sevilla (s. XVI)
  • 131. • El término “mudéjar” hace referencia a la población musulmana que vive bajo dominio cristiano tras la conquista de su territorio, a cambio de un impuesto, conservando su religión y un status jurídico propio. Pero el término “arte mudéjar” no se acuñó hasta el siglo XIX, en 1859, cuando Amador de los Ríos pronunció su discurso de ingreso en la Academia de Bellas Artes de San Fernando sobre “El estilo mudéjar, en arquitectura”. • El mudéjar es un estilo artístico, a veces, no bien enclavado en la Historia del Arte pues unos historiadores lo ven como un epígono del arte islámico y otros como un periodo del arte cristiano en el que aparece la decoración islámica. Sin embargo el arte mudéjar es una nueva realidad artística, ni islámico ni cristiano, sino un producto del “maridaje”, como dijo Amador de los Ríos, “de lo musulmán y lo cristiano”. TORRE DE SAN MARTÍN, TERUEL
  • 132. EL ARTE MUDÉJAR SE SIRVE DEL REPERTORIO DECORATIVO HISPANOMUSULMÁN Estamos por lo tanto ante una expresión plástica nueva y singular, un arte en gran medida funcional caracterizado por el empleo de materiales económicos como el ladrillo, el yeso, la cerámica y la madera en el seno de sistemas de trabajo muy versátiles. Todo ello se adaptaba perfectamente al desarrollo de formas artísticas dominadas por la esencial importancia otorgada a los elementos decorativos, a menudo repetitivos, sin límites espaciales definidos, ocupando toda la superficie ornamental mediante paños de arquillos entrecruzados denominados "sebka", composiciones geométricas con lacerías y estrellas, empleo de cerámica vidriada, elementos vegetales estilizados, etc.
  • 133. • pacífica de musulmanes, judíos y cristianos que se produjo en la España Medieval. • • El éxito de este estilo artístico viene dado por la fascinación de los cristianos por el arte islámico, la maestría de los alarifes mudéjares, la economía del estilo y la decadencia de la influencia del arte francés (EL ESTILO GÓTICO). No es un estilo artístico unitario, sino que posee características peculiares en cada región, entre las que destacan el mudéjar toledano, leonés, aragonés y andaluz. Esta diversidad de los focos mudéjares se explica por el factor cronológico de la conquista cristiana del territorio de Al- Andalus. Hospital General Obispo Polanco de Teruel DECORACIÓN DE LA FACHADA
  • 134. La adaptación de las viejas fórmulas constructivas musulmanas a los nuevos usos cristianos, como sucedió con las torres-campanario que imitaban alminares, dio lugar a originales edificios donde el Románico y el Gótico, primero, y el Renacimiento y el Barroco, más tarde, se fundieron íntimamente con la herencia islámica.
  • 135. . Reconoce las principales características de los artesonados de madera en ejemplos representativos. Artesonado proviene de la palabra "artesón" maderas o vigas situadas en las techumbres entre cuyos huecos se cubrían de adornos. Generalmente este nombre se refiere a toda techumbre con decoración de madera, que resuelve los problemas estructurales de los edificios, y muy especialmente la realización de forjados de piso y armaduras de cubierta. Se encuentran fundamentalmente en la arquitectura mudéjar y musulmana. Destacan los artesonados de la Catedral de Teruel, los Alcázares de Sevilla, la sinagoga del Tránsito de Toledo, y las que existían en el palacio de los duques de Maqueda de Torrijos, parte de los cuales se encuentran en el Museo Arqueológico Nacional de España, así como en el Reino Unido y Estados Unidos. Artesonado de la Alfajería de Zaragoza
  • 136. EL TRABAJO DE LAMADERA Los carpinteros mudéjares, herederos de la fecunda tradición artesanal andalusí, nos han dejado magníficos ejemplos de su pericia. Sirvan para ilustrarlo las bellas muestras de mobiliario, especialmente puertas decoradas con lacerías, conservadas en diversos puntos de nuestra geografía.
  • 137. • Es en las techumbres policromadas, donde la carpintería mudéjar alcanzó la mejor expresión de sus conocimientos. • La larga serie existente de alfarjes planos y la diversa tipología de armaduras a dos aguas o incluso en forma de artesa invertida, además de aligerar sustancialmente el peso de la cubierta, permitieron plasmar amplios programas iconográficos pintados, que sintetizaban lo mejor de la pintura gótica con los típicos motivos abstractos y geométricos propios de la estética musulmana.
  • 138. Los códices miniados. La ilustración en pergamino. Técnicas. Iconografía medieval. Pergaminos y códices. • Compara la pintura visigoda y romana anterior. 1.Analiza el libro del Apocalipsis y su aplicación al arte de todos los tiempos. 2.Reconoce la técnica de la pintura y escritura sobre pergamino. 3.Identifica y explica las características de la iconografía medieval a partir de códices y pergaminos representativos.
  • 139. EL ARTE DE LA MINIATURA EN EUROPAEste es un arte exclusivamente medieval. En el siglo VI, los conventos de la Europa Occidental son los únicos centros de cultura. Ahí se copian y adornan los manuscritos, una tarea reservada a los clérigos; por eso, el desenvolvimiento de las miniaturas está ligado a la expansión de las órdenes religiosas, especialmente, a la orden benedictina. En los siglos VII y VIII, el arte del libro se extiende en torno a las Islas Británicas y a la Galia merovingia. La acción de Carlomagno y de sus sucesores en favor de la cultura, también abarcó el dominio de las miniaturas.
  • 140. Pintura Visigoda • La Crónica albeldense (Chronicon Albeldense o Codex Conciliorum Albeldensis seu Vigilanus), también se le llama Cronicón Emilianense,1 es un manuscrito anónimo redactado en latín y finalizado en el 881. 2.3 Compara la pintura visigoda y romana anterior. PINTURA ROMANA TECNICA: fresco, y pintura funeraria retratos el Fayum encáustica y temple al huevo TEMA: escenas de la vida cotidiana, arquitectura, ornamentos vegetales CARACTERISTICAS: naturalismo Modulación del color para obtener volumen. Intento de dar una sensación de profundidad con perspectiva incipiente Utilización de las proporciones clásicas figuras en diferentes posiciones con interés por retratar el movimiento PINTURA VISIGODA TÉCNICA: temple a la cola sobre pergamino TEMA: temas religiosos fundamentalmente., ornamentos vegetales. CARACTERISTICAS: Hieratismo, colores planos, gruesos contornos. Falta de volumen. Dificultad en la representación de espacios y arquitecturas. Desproporción, figuras rígidas frontales y sin movimiento, esquematismo, proporcionalidad basada en la jerarquía. 2.3
  • 141. DE LA MINIAT URA EN EUROPA Codex Aureus de Lorsch Evangeliario de Ebo, h. 823 Evangeliario de San Medardo de Soissons, principios s. IX Evangeliario de Godescalco, h. 781- 783]] Códice Emilianense. España s-x
  • 142. Escenas del Beato de Liébana • • Los beatos mozárabes comentarios sobre el Apocalipsis El Apocalipsis de San Juan tuvo un especial desarrollo en la España alto medieval, ya que su lectura era obligada durante los periodos de Adviento y Pascua. Debido al carácter críptico del texto apocalíptico, de tan difícil comprensión por su carácter visionario y metafórico. La ilustraciones del Beato de Liébana son de carácter único por su excepcionalidad dentro de la miniatura europea, lo que hace que estos libros se encuentren entre los más valiosos códices de toda la Edad Media, Destacan sus imágenes llenas de color, las interpretaciones del cosmos, las representaciones arquitectónicas, los animales
  • 143. Escenas del Beato de Liébana Beato o Beatus fue un célebre monje del Monasterio de San Martín de Turieno (actualmente denominado Santo Toribio) en el Valle de Liébana, uno de los hermosos y profundos valles cántabros poblados por los cristianos refugiados tras la invasión musulmana, a los pies de los Picos de Europa. Vivió a finales del siglo VIII. Las Explicaciones de Beato sobre las revelaciones de San Juan calmaban la inquietud espiritual de los creyentes, preocupados por los males de su tiempo, el cercano "fin del mundo", y la muerte. Tales catástrofes se veían personificadas en España por la invasión islámica y el fin del reino cristiano visigodo.
  • 144. Iconografía del Apocalipsis: Introducción y Presentación (Ap 1). Presenta la visión de todo el libro e introduce la siguiente sección (el mensaje a las Iglesias) como venido de parte de un ...hombre de larga túnica, cuyos cabellos eran blancos. En su mano tenía siete estrellas y de su boca salía una espada de doble filo..., en referencia a Cristo resucitado. El mensaje a las Iglesias (Ap 2-3). Es una serie de evaluaciones, buenas y malas, a siete comunidades, que terminan con un reto y la inspiración para vencer. Las comunidades tienen una relación específica en la época del autor. 6.1. Analiza el libro del Apocalipsis y su aplicación al arte de todos los tiempos. 6.1
  • 145. Las Teofanías de Dios (Ap 4). Se presenta un conjunto de símbolos que representan la majestad de Dios, haciendo alusión a las teofanías más importantes del Antiguo Testamento: la zarza ardiente, el monte Sinaí, la vocación de Isaías y la visión de Ezequiel en el río Quebar. El Cordero (Ap 5). Se presenta, en contraste pero en unidad con la sección anterior, la humildad y poder del Cordero (Cristo), como el único que es capaz de entender al principio el designio de Dios y por lo tanto de abrir el libro de los siete sellos (sección siguiente). Los Siete Sellos (Ap 6-8). En esta sección abundan los símbolos numéricos y cromáticos. La sección comienza con la famosa descripción de los Cuatro Jinetes del Apocalipsis, que llevan numerosas plagas a la humanidad. Durante la apertura de cada sello, se desarrollan también las visiones de cataclismos naturales, que concluyen con el Juicio Final.
  • 146. Las Siete Trompetas (Ap 8-11). Con la apertura del séptimo sello, comienza el desarrollo de un nuevo simbolismo numérico de catástrofes anunciadas por 7 trompetas, y el surgimiento de una primera Bestia que guerrea con dos Testigos. El Dragón y las Bestias (Ap 12-13). Después, en un cambio en el hilo de la historia, se narra el surgimiento del Dragón que combate con una Mujer que da a luz a un Niño. Después, el Dragón convoca a dos Bestias que lo sirven. Miguel Cabrera (1695- 1768). La Virgen del Apocalipsis. Óleo sobre tela, 340 x 352.7 cm
  • 147. Los Vencedores (Ap 14-15). Entran en escena los que serán vencedores del Dragón y las Bestias. Aunque en esta parte no se indica aún que los venzan, sí se indica que están de parte del Cordero, y que de hecho éste los dirige, dispuestos a vencer. Las Siete Copas (Ap 16). De nuevo en un simbolismo numérico, se habla de catástrofes, y de la batalla final que comienza con la reunión de los ejércitos en un lugar llamado Armagedón. Beato de Osma. La victoria del cordero (escena del Apocalipsis).
  • 148. La Prostituta y la caída de Babilonia(Ap 17-19). Entra en escena la Prostituta (denominada Gran Babilonia), que está sostenida por las Bestias y del Dragón. Entra entonces en escena Cristo montado en un caballo blanco, la Gran prostituta es vencida y las Bestias son capturadas y echadas al lago de fuego. La Derrota (Ap 20). Se menciona que el Dragón queda encerrado por mil años luego de la victoria de la sección anterior y que al final volverá a salir reuniendo a todas las naciones representadas por Gog y Magog para ser vencido de nuevo, esta vez de manera definitiva. La nueva Jerusalén (Ap 21-22). La visión concluye con esperanza: la tierra y el cielo son hechos de nuevo, Jerusalén, como símbolo de la ciudad de Dios, es toda la Tierra donde ahora Dios habita directamente en medio de todos los hombres. El libro, y por lo tanto la Biblia cristiana concluyen con una bendición y una petición que apremian a Jesús a volver pronto Entre las escenas más famosas del texto de San Juan, se encuentra la que alude a los cuatro caballos y jinetes del Apocalipsis que provocarán la destrucción del mundo: la Guerra, el Hambre, la Peste y la Muerte. Imagen escenificada en esta magnífica tabla de Peeter Brueghel, el Viejo, en cuya parte central destaca uno de esos mortíferos jinetes. En la película Metrópolis de Friz Lang es una relectura del episodio del Apocalipsis La Prostituta y la Caída de Babilonia.
  • 149.
  • 150.
  • 151. Frescos de la Capilla del Instituto San Isidro de Madrid Obra de Juan Delgado 1726-1730 (Discípulo de Palomino) Ilustrada con escenas del Apocalipsis
  • 152.
  • 153.
  • 154.
  • 155. pintura y escritura sobre pergamino. códice Esta formado por un conjunto de hojas de pergamino, plegadas formando cuadernillos inicialmente de ocho hojas. Estas hojas se encuadernaban formando un libro. El término códice se usa para describir los libros manuscritos antes de la creación de la imprenta. Idioma el latín en minúscula visigótica y después carolingia. Textos en dos columnas o tres. Ricas Encuadernaciones, repujados cuero, metales y piedras preciosas pergamino Soporte para la escritura y el dibujo hecho con piel de res. Recibe su nombre de la ciudad de Pérgamo donde según Plinio se originó su uso en 158 a C. Era maleable, resistente, no tan quebradizo como el papiro, permitía lavarlo y rasparlo para arreglar errores. Se podía coser fácilmente. Era un producto caro. Que se impuso frente a los otros soportes existentes (tablillas de cera, rollos de papiro) para la difusión de los libros sagrados en la era cristiana. instrumentos Se pinta con pincel, plumilla, o caña de pluma de ave, cortada Aglutinante Clara de huevo Se separa la yema de la clara en un huevo de gallina fresco. Se bate la clara a punto de nieve y se mezcla con los diferentes pigmentos. En un principio se uso mucho un pigmento rojo oxido de plomo llamado minium. De alli que a estos trabajos se les denominara miniaturas. Posteriormente se fueron incorporando otros pigmentos panes de oro y plata. 6.2
  • 156. 6.3. Identifica y explica las características de la iconografía medieval a partir de códices y pergaminos representativos. Situación temporal Fueron escritos en los Scriptorium de los monasterios en la alta edad media. - X-XI-XII Temas Caracteristicas Beatos (Apocalipsis), Biblias, Libros de Horas, Salterios, Evangelios y Santorales Los datos de los escribas, iluminadores, lugar y fecha se escriben al final en el "colofón". códices prerrománicos españoles es habitual que la primera página esté representada la Cruz de Oviedo. Obras Vitae Patrum (902), Beato de Liébana s X, Biblia Vimara o Biblia de la Catedral de León del año 920, Biblia Leonesa 960 Biblia llamada "Codex Gothicus Legionensis", conservada en la Colegiata de San Isidoro de León, Códice Albeldense 970 en el Escorial, Códice Emilianense, San Millán de la Cogolla, Rioja 970, Beato de Valcavado.s-X, Beato del Escorial Autores Beato, Magio, Emeterio, Florencio y la monja Ende 6.3
  • 157. • El llamado Vitae Patrum es el códice más antiguo datado.Es obra de tiempos del rey asturiano Alfonso III (año 902) del copista Armentario, realizado para el abad Trasamundo.Actualmente se conserva en la Biblioteca Nacional.El Vitae Patrum es una recopilación de biografías de santos recogidas por San Valerio del Bierzo.El Vitae Patrum destaca por su originalidad, y por sus letras capitulares bellamente adornadas a base de animales e incluso figuras de obispos y abades 6.3
  • 158. • • Beato de Liébana. : Siglo IX ComentarioEn las ilustraciones de los "Comentarios al Apocalipsis" realizadas por el monje Beato se parte de la realidad para llegar a una verdad de orden sobrenatural, de manera que "lo importante no es lo que se ve, sino lo que se imagina a través de lo que se ve" (Neuss). Algo que sintoniza con la que decía Beato de Liébana: "Existen dos maneras de ver, de ser y de comprender". Lo que se crea entonces es una imagen donde la intensidad del color, la bidimensionalidad y su disposición en franjas (que no en un espacio) busca trascender las dimensiones del mundo terrestre; son el punto de partida que abre las puertas de la inteligencia interior, expresada en la frase: "Bienaventurados los que ven lo invisible ya que podrán, por la contemplación de las cosas espirituales, revelar el misterio de las cosas terrestres". 6.3
  • 159. • • Biblia Vimara o Biblia de la Catedral de León del año 920 Biblia finalizada en el año 920 para el abad Mauro del Monasterio de Albares. Las ilustraciones fueron realizadas por el diácono Juan. Contiene medallones evangélicos, letras iniciales decoradas y arquerías con el Canon de Eusebio de Cesarea. • Medallon evangélico de San Lucas en el que aparece el animal simbólico de este evangelista del Toro detrás de la figura del ángel en el borde superior 6.3
  • 160. • • • Biblia Leonesa del año 960 Biblia llamada "Codex Gothicus Legionensis", conservada en la Colegiata de San Isidoro de León. Contiene 561 folios y 300 miniaturas. Fue elaborada cerca de Lerma (Burgos) por el copista Sancho (a dos columnas) y por ilustrador Florencio, que fue un gran artista seducido por lo oriental y lo exótico. 6.3
  • 161. • • • Códice Albeldense El Códice Albeldense o Codex Vigilanus es una inmensa recopilación de concilios hispánicos, el fuero juzgo además de otros textos históricos, jurídicos y patrísticos.El Albeldense es un códice creado por el monje Vigila, su compañero Serracino y su discípulo García en el Monasterio riojano de Albelda y terminado en el año 976. Actualmente se encuentra en la Biblioteca del Monasterio de El Escorial. Vigila ilustra el manuscrito con figuras de extraordinaria calidad y más estilizadas y elegantes que los acostumbrados en otros manuscritos mozárabes. 6.3
  • 162. • Códice Emilianense • El Códice Emilianense se empezó el mismo año en que se terminó el Códice Albeldense en el vecino Monasterio de San Millán de la Cogolla. Tiene menos ilustraciones que el anterior, pero algunas son de gran expresividad. • En la imagen vemos a Adán Y Eva tentados por la serpiente en el Paraiso 6.3
  • 163. Beato de Valcavado. La siega, Autor: Autor Anónimo• • • Fecha: Siglo X Museo: Biblioteca de la Universidad de Valladolid El Beato de Valcabado es uno de los códices prerrománicos más interesantes que se ha conservado. Fue mandado realizar en el año 970 por el abad Sempronio y lo ejecutó un copista de nombre Oveco; tardó 92 días. En esta imagen se ilustra una parte del capítulo 14 del Apocalipsis: "Miré, y he aquí una nube blanca; y sobre la nube uno sentado semejante al Hijo del Hombre, que tenía en la cabeza una corona de oro, y en la mano una hoz aguda. Y del templo salió otro ángel, clamando a gran voz al que estaba sentado sobre la nube: Mete tu hoz, y siega; porque la hora de segar ha llegado; pues la mies de la tierra está madura. Y el que estaba sentado sobre la nube metió su hoz en la tierra, y la tierra fue segada. Salió otro ángel del templo que está en el cielo, teniendo también una hoz aguda. Y salió del altar otro ángel, que tenía poder sobre el fuego, y llamó a gran voz al que tenía la hoz aguda, diciendo: Mete tu hoz aguda, y vendimia los racimos de la tierra, porque sus uvas están maduras. Y el ángel arrojó su hoz en la tierra, y vendimió la viña de la tierra, y echó las uvas en el gran lagar de la ira de Dios. Y fue pisado el lagar fuera de la ciudad, y del lagar salió sangre hasta los frenos de los caballos, por mil seiscientos estadios". Las ranas y el Cordero sobre el Monte Sión son otras ilustraciones de este Beato. 6.3
  • 164. • • • Beato de El Escorial. Cosecha del Juicio Final Autor: Autor Anónimo Fecha: Siglo X Museo: Biblioteca de El Escorial. El magnífico Beato de El Escorial procede del "scriptorium" de San Millán de la Cogolla. La belleza de su disposición cromática, presidida por los amarillos, los verdes y los ocres, y la originalidad de sus composiciones, así lo atestiguan, haciendo de este Códice uno de los Beatos más admirados de entre la veintena de ejemplares que se conservan. La misma temática que el códice anterior 6.3
  • 165. • • • • Beato de Valcavado. Lluvia de estrellas Autor: Autor Anónimo Fecha: 970 Museo: Biblioteca de la Universidad de Valladolid • En esta escena del Beato mozárabe de Valcavado se narran los acontecimientos que se producen al abrirse el sexto sello según el texto del Apocalipsis (VI, 12-15): se produce un gran terremoto, el sol se tiñe de negro y la luna de sangre, y todos los hombres de las diferentes clases sociales se refugian en las cuevas. Las ranas y el Cordero sobre el monte Sión son otras de las imágenes de este sensacional Beato. 6.3