SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 79
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Pensar las alternativas,
imaginar la transición.
Economía extractiva y efectos comparados:
Turismo, petróleo y minería
Diego Carrión Sánchez
Ricardo Sánchez Cárdenas
Pensar las alternativas,
imaginar la transición
Economía extractiva y
efectos comparados:
Turismo, petróleo y minería
Autores:
Diego Carrión S.
Ricardo Sánchez C.
Asistentes de investigación:
Guido Suárez D.
Francisco Gachet P.
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo,
petróleo y minería
1era edición: Octubre de 2014 Fundación Rosa Luxemburg
Fundación Rosa Luxemburg
Miravalle N24-728 y Zaldumbide
(La Floresta)
Quito – Ecuador.
Teléfonos: (593-2) 2553771 / 6046945 / 6046946
email: info@rosalux.org.ec www.rosalux.org.ec
Autores: Diego Carrión S., y Ricardo Sánchez C.
Edición: Sandra Ojeda
Coordinación técnica: Claudia López y Ricardo Sánchez
Diseño y diagramación: José Ortiz
Ilustracion Portada: José Gabriel Hidalgo
Imprenta:
Quito, Ecuador
ISBN 978-9942-8539-0-5
Impreso en Quito-Ecuador, septiembre 2014
Esta publicación fue auspiciada por la Fundación Rosa Luxemburg con fondos del Ministerio Alemán
para la Cooperación Económica y el Desarrollo
Pensar las alternativas,
imaginar la transición
Economía extractiva y
efectos comparados:
Turismo, petróleo y minería
Autores:
Diego Carrión S.
Ricardo Sánchez C.
Asistentes de investigación:
Guido Suárez D.
Francisco Gachet P.
Índice de contenidos
Presentación 11
Prólogo 15
Indtroducción 19
1 · CONTEXTO Y MARCO TEÓRICO
1.1 Contexto 24
1.2 Matriz productiva y patrón de reproducción de capital 25
1.3 La maldición de los recursos: un posicionamiento teórico 38
2 · VALORES DE USO ALTERNATIVOS Y SUS EFECTOS 48
2.1.1 Relación entre Estado y empresa privada 49
2.1.2.1 Minas y petróleo 52
2.1.2.2 Turismo 57
2.2 Efectos sobre las formas materiales de la economía 60
2.2.1 Encadenamiento y dinamización productiva 61
2.2.1.1 Petróleo 61
2.2.1.2 Minería 63
2.2.1.3 La industria turística vs la industria extractiva 63
2.2.1.4 Turismo de enclave y turismo comunitario 66
2.2.2 Empleo 68
2.2.2.1. Minas y petróleo 68
2.2.2.2. Turismo de enclave y turismo ético 69
2.2.3 Concentración 73
2.2.3.1 Sector extractivo vs sector turístico 73
2.2.3.2 Turismo de enclave y turismo ético 76
2.2.4 La distribución del ingreso 78
2.2.4.1 Panorama regional 78
2.2.4.2 Ingresos para el Estado (Proyecciones) 82
2.3 Efectos sobre la salud humana, los recursos naturales y
la cultura local 95
2.3.1 Efectos sobre la salud 95
2.3.1.1 Minería 95
2.3.1.2 Petróleo 97
2.3.1.3 Turismo 98
2.3.2 Uso de los recursos 100
2.3.2.1 Desgaste de recursos naturales en el turismo 101
2.3.2.2 Uso del agua 102
2.3.2.3 Desechos sólidos 105
2.3.2.4 Energía eléctrica 106
2.3.3 Deterioro cultural 108
2.3.3.1 Minas y petróleo 108
2.3.3.2 Turismo 109
3 · LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA
PROPUESTA ALTERNATIVA LIGADA CON EL
TURISMO COMUNITARIO 114
3.1 Proceso de desarrollo de los destinos turísticos 118
3.2 Proyecto turístico impulsado por el Gobierno de Rafael Correa 122
3.3 ¿Qué tipo de turismo es deseable? 128
3.4 Lineamientos para una propuesta nacional de impulso
al turismo comunitario 129
3.4.1 Encadenamientos 130
3.4.2 Ámbito laboral 131
3.4.4 Concentración 133
3.4.5 Financiamiento 133
3.4.6 Política exterior y monetaria 134
3.4.7 Intermediación turística y cooperación internacional 135
3.4.8 Salvaguardas ecológicas y culturales 135
4 · CONCLUSIONES 137
4.1 Sobre petróleo y minería 138
4.2 Sobre turismo 139
4.3 Sobre la transición 142
4.4 Retos y temas que se necesita profundizar 144
Abreviaturas 146
Bibliografía 147
Índice de gráficos
ocupada por rama de actividad 29
del Sector Público no Financiero 1991-2000
(Por exportaciones y ventas de derivados) 35
del Sector Público no Financiero 2000-2010
(Por exportaciones y ventas de derivados) 36
por la minería metálica (peso porcentual) 64
y concentración del encadenamiento 65
de uso alternativos. Proyecciones 73
2009 a nivel nacional 74
por establecimiento (en dólares) 74
y número de establecimiento. Proyecciones 75
sobre la base de 2 dólares por día (%) 2008 80
por establecimiento (kilovatio/hora) 107
CD ADJUNTO
Metodología para estimar el comportamiento de ingresos fiscales
con valores de uso alternativos
Índice de tablas
Tabla 1: Supuestos utilizados para escenarios pesimistas 84
Tabla 3: Supuestos utilizados para escenarios optimistas 88
Tabla 5: Supuestos utilizados para escenario optimista
solo para turismo 91
solo para turismo 94
Tabla 7: Afectaciones a la salud relacionadas con los valores
de uso comparados 96
Tabla 8: Desechos sólidos generados en 30 años (en toneladas) 106
Presentación
There is no alternative era el conocido lema de Margaret Thatcher, una de
las más férreas impulsadoras de las políticas neoliberales en los años ochenta.
Desde el 2006, el Ecuador ha proclamado su ruptura con el recetario neoliberal.
Esta intención, sin duda, se ha concretado en el papel absolutamente central
del gasto social. Sin embargo, algunos rasgos del neoliberalismo perviven: la
mentalidad empresarial que permea todas las esferas de la vida, incluso las
instituciones públicas, según la cual cada uno debe optimizarse de manera
permanente para competir en el mercado; la preponderancia del principio de
competencia, de la excelencia, de ciertos méritos formales y del rendimiento
para determinar la “calidad”. Algunas decisiones importantes de política
la UE y la reanudación de relaciones con el Banco Mundial y el Fondo
Monetario Internacional-, son asimismo discutibles, en términos de ruptura
o continuidad con el neoliberalismo. En el discurso público, muchas veces las
decisiones políticas que se toman siguen presentándose como “la única vía”.
A través de la investigación Pensar las alternativas, imaginar la transición,
realizada por Diego Carrión y Ricardo Sánchez con la asistencia de Guido
Duque y Francisco Gachet, la Fundación Rosa Luxemburg quiere subrayar
que siempre existen alternativas. Es nuestro propósito insistir en la necesidad
de deliberar públicamente, con amplios sectores de la ciudadanía, respecto de
alternativas, hay que hacer recurrir a la creatividad de la gente, abrir espacios
pretende abrir ese tipo de espacios.
El presente estudiodibuja tres escenarios de cómo podría ser el Ecuador
a futuro: un Ecuador más petrolero que el de ahora, un Ecuador minero, o
un Ecuador que decide no entrar a la gran minería ni tampoco expandir la
frontera petrolera, sino apostar por otra estrategia económica, basada en el
fomento del turismo comunitario y a mediana escala, para lo que el Ecuador
tiene tanto potencial. La primera pregunta que inquieta es ¿Cómo se traduciría
de la inversión social? Pero también, y no menos importante: ¿Cómo afectaría
generado, como asegura el estudio, de ninguna manera, puede ser el único
parámetro de comparación entre estas alternativas. Es necesario incluir una
dependen directamente de la inversión social-, que son de suma importancia y
pueden tener costos inconmensurables: cuánto empleo genera cada una de las
actividades económicas analizadas; cuántos daños a la salud de las personas
podrían ocasionar; qué impactos tendrían sobre el agua; cuántos desechos
generarán en un corto, mediano y largo plazo; cómo impactará sobre la
distribución del ingreso y la concentración de la riqueza, la desigualdad y los
factores estructurales que la condicionan.
Las izquierdas del mundo miran hacia América del Sur con esperanzas.
Europa padece políticas de ajuste estructural; Asia le apuesta, como nunca, a
funcionando un laboratorio de alternativas, con las izquierdas en el poder. Las
indicadores macroeconómicos estables en la mayoría de países de la región.
han llegado a una estabilidad política sin precedentes. El país se encuentra
señala que es necesario salir del extractivismo; pero, al mismo tiempo, se habla
de extraer más por ahora, para llegar a ese cambio de modelo. Se pretende
explotar el petróleo del Yasuní, concesionar la Amazonía Centro-Sur para
incrementar la explotación petrolera, y entrar en la minería industrial a
gran escala. Este trabajo también pretende abrir el debate sobre este tipo de
paradojas.
Al ser el foco de las esperanzas mundiales, procesos de cambio como el
ecuatoriano cargan con una inmensa responsabilidad que trasciende el debate
nacional. ¿Qué sucedería si nuevamente fracasa, al igual que en 1989, el
intento de transformar el mundo desde las izquierdas? ¿Si la supuesta gestión
transformadora se revela, en retrospectiva, simplemente como la forma más
adecuada, en las condiciones dadas, para servir a los intereses del capital
transnacional y de la acumulación capitalista en esta década? ¿Si la reducción
de la pobreza de hoy se produce a costa del bienestar de las generaciones
futuras, y deja un entorno invivible? ¿Si se produce a costa de cerrar los
espacios de deliberación política con la ciudadanía, para blindar un proyecto
político determinado?
Por cierto, hay al menos dos formas de fracasar. Una de ellas consistiría
en perder las elecciones, lo que implicaría el retorno de la derecha política.
Si esto llegara a suceder, serán fundamentales las herramientas políticas y
jurídicas con las que cuente la sociedad y su tejido organizativo, su potencial
movilizador, para enfrentar las consecuencias de un cambio de gobierno de
esta naturaleza. Pero también sería un fracaso si lo que comenzó como anhelo
colectivo de refundar el país, de crear un país que ejerce la igualdad en la
resultara una simple modernización de las injusticias, las dependencias, las
formas en las que nuestra generación hipoteca las condiciones de vida de los
que están por nacer.
Con este libro, la Fundación Rosa Luxemburg, comprometida con las
aspiraciones de cambio profundo que el pueblo ecuatoriano expresó en las
elecciones de -2006 que marcaron la ruptura con la época neoliberal-, y en
su Constitución de 2008, busca aportar al debate abierto sobre el rumbo que
debe tomar la transformación de la sociedad. Es un anhelo de la Fundación
coadyuvar a la superación efectiva de las lógicas neoliberales en todos los
ámbitos, en la perspectiva de construir una nueva economía centrada en el Buen
relaciones con la Naturaleza no depredadoras; en relaciones de igualdad entre
hombres y mujeres; y, en una sociedad que deje atrás su herencia colonial.
Los procesos de cambio social siempre son complejos: se desarrollan a partir
de lo existente y en medio de múltiples presiones y de un paisaje institucional
muy reacio al cambio. Están atravesados de errores, reveses y retrasos. Para no
fracasar ni ser absorbidos por las lógicas dominantes, estos procesos necesitan
cuestionar de forma permanente si su rumbo general aún está encarando
la transformación anhelada en el origen; o si los medios empleados, en
desde adentro, para dejar una cáscara de palabras vacías sobre una realidad
radicalmente distinta, como sucedió con lo que suele llamarse socialismo del
siglo XX.
Negar los márgenes de acción, invisibilizar las opciones existentes, es parte
del juego dominante. Este libro refuta esa premisa y se plantea aportar a la
búsquedasustentadadealternativasreales,quecontribuyanalatransformación
de la sociedad ecuatoriana en sus estructuras y en sus lógicas profundas,
distorsionadas por la colonia, la dependencia y el capitalismo depredador.
El texto presenta una alternativa comprometida con el Sumak Kawsay,
pero, sobre todo, con la justicia generacional, ya que nuestra responsabilidad
trasciende los cortos tiempos políticos coyunturales y de la próxima elección.
No se pretende decir que esta alternativa es la única viable o la solución.
Apenas se busca demostrar que existen opciones más allá de lo que, según
las recetas de la economía clásica, parece obvio; opciones que posibiliten la
transformación del sentido de la economía, para devolverle su función social.
La propuesta desarrollada en este libro privilegia formas de propiedad social
más allá de lo privado y lo estatal. Para ello, toma en cuenta las lecciones del
siglo XX: la estatización y el centralismo, dos de los factores más importantes
del fracaso del bloque soviético. Cuando se consigue construir lo público no
estatal, lo común, la ciudadanía se responsabiliza del cambio, se involucra en
causa que la gente espere pasivamente que algo le llegue desde arriba. Es ahí
donde se desata la creatividad social, esa efervescencia que la emancipación y
la transformación necesitan. La propia Rosa Luxemburg, en sus debates con
Lenin, hablaba de esta efervescencia social como motor de la transformación
social:
Lo negativo, lo que hay que deshacer, se puede decretar; lo que toca construir, lo
positivo, no. Tierra incógnita. Miles de problemas. Solo la experiencia es capaz de
corregir y de abrir nuevos caminos. Únicamente la vida ilimitada, desbordante,
puede ingeniar miles de formas nuevas e improvisaciones, mantener la fuerza
creativa, corregir por sí misma los pasos en falso. Por ello, la vida pública de los
Estados con libertad restringida es tan pobre, miserable, esquemática, estéril,
porque al excluir a la democracia se aparta de las fuentes vivas de riqueza mental
y de progreso.
Los autores proponen, en el CD incluido en el libro, una aproximación
metodológica que puede inspirar la tan necesaria búsqueda de alternativas en
muchos otros ámbitos. Si tomamos en serio nuestro compromiso con la especie
y el planeta que la alberga, tendremos que seguir analizando las consecuencias
que tal o cual estrategia política o económica tenga en 50 años, o incluso más
allá.
Queremos agradecer a Carlos Larrea y su equipo de la Universidad Andina
Simón Bolívar, así como a Francisco Muñoz y su equipo de la Universidad
Esperamos que las perspectivas y miradas que ofrece esta publicación inspiren
a las personas tomadoras de decisión en la política del Ecuador, y a muchas
personas comprometidas con superar esta locura de sistema, que ha puesto la
ganancia material inmediata por encima de todos los valores humanos y de
todo sentido común.
Miriam Lang Belen Cevallos
Directora Region Andina Coordinadora de proyectos Ecuador
Fundación Rosa Luxemburg Fundación Rosa Luxemburg
Prólogo
El presente libro Pensar las alternativas, imaginar la transición se articula un
sinnúmero de acontecimientos, procesos, debates y eventos generados en
el Ecuador y en la región, en la perspectiva de defender los derechos de la
Naturaleza frente a las políticas y acciones extractivistas, muchas veces
sectores de la población. En esta línea de acción y defensa, han ocurrido
situaciones de diverso orden, como la relacionada con la iniciativa ciudadana
de consultar a la población ecuatoriana sobre la explotación de 920 millones de
barriles de petróleo del Yasuní, de los campos petroleros Ishpingo-Tambococha
y Tiputini (ITT), en la Amazonía ecuatoriana.
Pensar las alternativas, imaginar la transición contiene una seria
investigación y propuesta que sostiene que sí es posible salir del extractivismo
y encontrar formas económicas alternativas, como el turismo especialmente
comunitario, en el contexto de un cambio en las relaciones sociales, en el
patrón de reproducción vigente y en las formas democráticas y participativas
de las comunidades.
Los autores aportan con argumentos que orientan el tránsito de la economía
ecuatoriana por un sendero económico y social que nos acerque efectivamente
a una de las emblemáticas disposiciones de la Constitución de 2008: el Sumak
no aquella que, en el futuro, llevará al Ecuador a una condición capitalista
similar o más grave que la actual, sino a una que se dirija hacia el Sumak
Kawsay, como paradigma que represente el cambio del capitalismo hacia
formas sociales y comunitarias ligadas con un auténtico socialismo. Transitar
-parecen decir los autores- es actuar en el presente, para colocar las premisas
de un futuro que niegue el extractivismo y el capitalismo.
La evidencia parece demostrar que las alternativas económicas para la época de
transición no deben desconectar con los cambios estructurales requeridos a nivel de
patrón de reproducción de capital. […] Solo desde esta perspectiva, la transición,
para ser coherente, no puede obviar la efectiva transformación del patrón de
reproducción de capital. Transición no es un momento de espera, sino la avanzada
hacia lo nuevo. Por tanto, debe afectar el interés de los dominantes, en el sentido
de cambiar la propia correlación de fuerzas a favor de los actores políticos a los que
en la región, en el marco de las disputas hegemónicas en el sistema mundo.
Esto conduce a los estudiosos de las problemáticas económicas y sociales de
América Latina, a re-pensar la teoría de la dependencia, que emergió y tuvo su
vigor en los años setenta; pero, sobre todo, a proponer opciones viables, sobre
la base de un nuevo paradigma que se diferencia de la idea del progreso, y que
nos aboca a plantear no el desarrollo ni el crecimiento, sino una alternativa
distinta, en esa línea que han formulado teóricos e intelectuales en América
Latina, como Gudynas, quien dice:
Emerge una clara tendencia donde cualquier alternativa entiende que el desarrollo
no puede estar restringido al crecimiento económico, y las metas enfocadas en la
calidad de vida y la protección a la naturaleza se vuelven centrales. El bienestar
no queda atado a un plano material o individual, sino que incorpora la dimensión
colectiva y espiritual, pero también ecológica (Gudynas, 2011, p. 52).
El desarrollo teórico y discursivo se realiza desde la matriz del pensamiento
de la economía política crítica, y se diferencia de las teorías institucionalista
y neoinstitucionalista que, actualmente en la región, no solo se enfocan en
inserción extractivista en nuestras economías en el mundo. En esta dirección,
los autores del libro dejan ver su agudeza crítica, cuando elaboran un balance
de nuestra situación actual:
El Gobierno Nacional ha proyectado generar un cambio en la matriz productiva
primario-exportadora, que conduzca al país a una nueva etapa, caracterizada por
el desarrollo endógeno. No obstante, esta propuesta encierra una paradoja: la base
de recursos que permitiría dicha transformación productiva provendría de una
profundización de la actividad extractiva. Esclarecer esta paradoja implica entender
la debilidad conceptual de la noción de matriz-productiva y sus diferencias con la
categoría patrón de reproducción económica.
Cuando la Fundación Rosa Luxemburg, auspiciante del Pensar las alternativas,
imaginar la transición, planteó la posibilidad de avanzar en esta investigación y
propuesta, en asocio con el proyecto generado y desarrollado en la Universidad
Central, denominado “Balance Crítico del Gobierno de Rafael Correa: Forma
de Estado, Régimen Político, Desempeño Económico y Sumak Kawsay o Buen
conexión con los objetivos planteados por el proyecto y su comprensión
teórico-metodológica.
Estacomprensiónsecentraendosaspectosreferidosconelcambiodematriz
exponerse, con los auspicios de las facultades de Jurisprudencia (carreras de
Sociología y Ciencia Política) y Economía, y el Instituto de Investigación y
Posgrado de Ciencias Económicas de la Universidad Central. Dicho análisis se
presenta en este libro.
Ha sido una labor investigativa intensa, realizada por Diego Carrión,
Ricardo Sánchez, Guido Duque y Francisco Gachet, que amplió, profundizó
y desarrolló las tesis del proyecto durante este año y medio de efectivo trabajo.
Estas fueron las razones que nos llevaron a concretar un convenio entre el
proyecto y la Fundación.
Como coordinador del proyecto de investigación, me congratulo con
los autores que han desarrollado esta obra y expreso mi complacencia por
tradicional universidad pública del Ecuador, en este caso, la Universidad
Central, y que ha apoyado la necesidad de generar investigación, debate y
propuestas en el campo de las ciencias sociales. Auguro que el compromiso
de los autores de este texto fecunde en el desarrollo investigativo y académico,
como en la acción transformadora para evitar el extractivismo en el Ecuador.
Quito 1 de septiembre de 2014
Francisco Muñoz Jaramillo
Coordinador Proyecto de Investigación “Balance Crítico del Gobierno de Rafael Correa:
Forma de Estado, Régimen Político, Desempeño Económico y Sumak Kawsay o Buen
Introducción
concepto, que oscila entre extremos muy distantes, la desigual estructura
histórica de la propiedad y el carácter dependiente de la economía ecuatoriana
convierten a esta en una tarea muy compleja y de largo plazo.
Sin embargo, es posible evaluar los avances, y en qué medida la política
pública se encamina efectivamente hacia los objetivos planteados. Resulta
oportuno, asimismo, proponer alternativas, como las expuestas en el presente
sociedad en el tránsito propuesto. Las sugerencias expresadas, para empezar,
reconocen los límites estructurales del actual patrón de reproducción y las (im)
posibilidades que emergen de los pasos que se han tomado (o no) en términos
de política pública.
contexto crítico, debe formar parte de las decisiones que guíen la construcción
estructurales que se atisban.
Es fundamental reconocer que el horizonte de corto plazo de la rentabilidad
económica, que caracteriza al modo de producción capitalista, ha conducido a
y que el cambio climático amenaza la propia supervivencia de la especie.
Ello exige adoptar una perspectiva de larga duración, responsable con las
generaciones que nos sucederán, consciente de que debemos legarles recursos
conservados y renovables, para hacer viable su supervivencia.
Por otro lado, la enorme desigualdad en el acceso a la propiedad de los
medios de producción, y el caos cíclico de un sistema económico abandonado
de las personas, para pagar los errores de la acumulación privada. La pobreza
y sus ciclos, la brecha de la desigualdad indetenible, particularmente en las
ex colonias, hoy países mal llamados subdesarrollados, sin mayores opciones
para romper con la división internacional del trabajo, marcan la agenda de un
la crisis civilizatoria de alcances globales.
En este contexto, el desafío del Gobierno Nacional consiste en pensar qué
implica cambiar su matriz productiva, y si ello bastará para posicionarse de
dependencia; para priorizar a mujeres y hombres por sobre el capital y sus
imperativos; para generar una base económica respetuosa de la Naturaleza y
sus ciclos de renovación?
Estos objetivos resultan incompatibles con la política de expansión de las
actividades extractivas, principalmente con la gran minería y la exploración y
explotación de petróleo; pero también con otras actividades productivas que,
al ser controladas por grandes empresas y priorizar el lucro, provocan efectos
negativos sobre la vida social y natural.
De ahí, la necesidad de pensar alternativas que puedan replantear el
problema de la producción, la distribución de los recursos, la satisfacción de
necesidades, sin rompernecesariamentelabasenaturalquesostienelaactividad
económica y el tejido social cooperativo, centrales para la supervivencia
humana.
El presente estudio tiene como objetivo examinar algunos de los posibles
efectos de la apuesta estatal por tres valores de uso (minería, petróleo y turismo),
como ejes de acumulación en el patrón de reproducción de capital en el
y posibilidades de bienestar de la población.
La primera parte del trabajo aborda determinados elementos teóricos y
de contexto, para ubicar la pertinencia y utilidad de este estudio; entre ellos,
el carácter dependiente de la economía ecuatoriana y las particularidades del
patrón primario-exportador que ha dominado a lo largo de la historia del país.
Además, se discute el enfoque institucionalista sobre actividades extractivas,
sobre la base de la posición de la Crítica de la Economía Política.
La segunda parte expone algunas evidencias sobre los diferentes efectos
de la implementación de los tres ejes de acumulación, propuestos sobre la
dinámica económica: el empleo, la salud y el medioambiente. El análisis se
detiene, asimismo, en ciertos aspectos de género a lo largo de las secciones.
Se introduce información empírica comparada y se argumenta sobre el papel
central de la estructura económica capitalista, en el grado y sentido de dichos
efectos. Los datos presentados buscan aportar información útil para discutir el
los peligros asociados con reducir el desafío histórico del cambio económico a
un simple intercambio de un valor de uso por otro, como eje de acumulación,
y dejar intocados elementos estructurales.
La última parte desarrolla un conjunto de lineamientos necesarios para
la construcción de una propuesta de turismo comunitario en el Ecuador.
Plantea que este sector constituye un espacio de posibilidad para pensar e
iniciar procesos de transición, siempre y cuando se reconozca la necesidad
de transformaciones de fondo en la estructura económico-social, que pasan
por asumir la esfera económica privada como un espacio de disputa pública
y democrática. Este proyecto busca esclarecer no solo el potencial del turismo
como alternativa al extractivismo, sino enriquecer nuestra capacidad de
teorizar e investigar críticamente alternativas reales al desarrollo capitalista.
1Contexto y
marco teórico
Pensar las alternativas, imaginar la transición Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería24 25
seobtengan,principalmentesiseconsideranlasvariablessocialesyambientales,
y se supera el reduccionismo del análisis económico convencional. A propósito
de este tema, cabe preguntarse también, más allá del nivel de ingreso, cómo
será distribuido, cómo se evitará la concentración de los recursos en pocas
manos. ¿Se podrá evitar la afectación a las poblaciones que viven sobre o cerca
de las minas y yacimientos?
La base de reproducción material de las poblaciones aledañas a los proyectos
mineros y petroleros, así como su riqueza cultural, se verán degradados,
las posibilidades futuras de sostener estructuralmente la vida en los territorios.
La mayor riqueza está en la vida humana y en el esfuerzo que cotidianamente
aporta para la reproducción económica. Por eso, se propone levantar formas
económicas alternativas, respetuosas con la Naturaleza y con los pueblos y
culturas que habitan el territorio nacional que, como se colige de lo anterior,
no pasen únicamente por cambiar un valor de uso por otro, sin tocar las
relaciones de propiedad y los mecanismos de distribución.
ambiental y social; no obstante, estas se ven amenazadas por el avance de
la actividad extractiva. Dichas fuentes alternativas implican un menor grado
de afectación a los ecosistemas y a las culturas ancestrales; por ejemplo, el
turismo comunitario, los impuestos a las ganancias de sectores monopólicos,
o la implementación de alternativas agroecológicas para la producción de
alimentos. Atacando a la concentración de la propiedad y estableciendo
transformar el rostro de la economía nacional, al convertirse en acicate para la
democratización de las decisiones económicas (hoy enteramente privatizadas),
mediante la promoción de una amplia participación de los sectores populares
y las clases históricamente desposeídas.
1.2 Matriz productiva
y patrón de reproducción de capital
La transformación de la matriz productiva aparece como una oferta
determinante para el futuro del Ecuador; como un cambio revolucionario, que
matriz productiva es muy limitada.
Al referirse a ella, se enfatizan principalmente “[…] las interrelaciones entre
distintos actores sociales que utilizan los recursos que tienen a su disposición
para llevar adelante actividades productivas”. La matriz productiva depende,
1.1 Contexto
El Gobierno Nacional ha proyectado generar un cambio en la matriz
productiva primario-exportadora, que conduzca al país a una nueva etapa,
caracterizada por el desarrollo endógeno. No obstante, esta propuesta encierra
una paradoja: la base de recursos que permitiría dicha transformación
productiva provendría de una profundización de la actividad extractiva.
Esclarecer esta paradoja implica entender la debilidad conceptual de la noción
de matriz-productiva y sus diferencias con la categoría patrón de reproducción
económica (Osorio, 2006).
Se argumenta que el desarrollo exige un fuerte crecimiento económico
previo, que provea al país de importantes recursos de inversión. La única
manera de poder competir con ventaja en el mercado externo es agregar valor
a la producción primaria, e invertir en sectores tecnológicos de vanguardia
(SENPLADES, 2009, p. 57).
Apoyado en la antigua tesis ricardiana, que destaca la importancia de
aprovechar las ventajas comparativas del país, y motivado por el incremento
coyuntural de los precios internacionales de los bienes primarios, el Gobierno
sostiene la necesidad de impulsar procesos de extracción de recursos no
renovables, como base de acumulación primaria que apalanque, paralela o
posteriormente, procesos de industrialización (Ibíd., p. 56).
En este sentido, en los últimos años, se ha promovido una serie de acciones
jurídicas y administrativas, orientadas a crear las condiciones adecuadas
para el desarrollo de la minería y la ampliación de la frontera petrolera, en
especial, aquellas que favorezcan la penetración del capital privado o de
empresas estatales. De forma paralela, una de las acciones más importantes del
presente período de gobierno ha estado vinculada con cambios institucionales
parte del Estado ecuatoriano.
actividades extractivas, y aseguran que los costos de impulsar estas actividades,
en el mediano y largo plazo, serían mucho mayores que los ingresos que de ellas
Pensar las alternativas, imaginar la transición Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería26 27
en este sentido, de la forma particular de relación existente entre “productos,
procesos productivos y relaciones sociales” (SENPLADES, 2012, p. 7).
Esa forma particular de relacionamiento entre producto, procesos y
relaciones sociales se denomina patrón de especialización, e indica la incidencia
de la elección de ejes de acumulación particulares en la concentración de la
Las categorías matriz productiva y patrón de especialización consideran la
disponibilidad y distribución desigual de recursos productivos como un dato
competitivo del mercado (bajo una hipótesis de mercados competitivos, que
desconoce el carácter oligopólico de la economía nacional y sus rigideces), o
por las transformaciones jurídicas,1
antes que por la acción distributiva directa
del Estado, apoyado y legitimado por la sociedad. No se proponen actuar
sobre las relaciones sociales de propiedad y los procesos de apropiación del
trabajo ajeno.
Sectores de la actual administración sostienen que los ejes de acumulación
han sido escogidos en concordancia con los intereses de los gobiernos de
turno (El Telégrafo, 18 de marzo de 2013, p. 8), y, por lo tanto, el patrón
de especialización poco o nada tendría que ver con el carácter dependiente
de la economía nacional. Se desconoce la determinación que el mercado
externo ejerce sobre la decisión de asignar recursos a uno u otro sector, como
decisiones mercantiles hacia los sectores que determine como estratégicos.
El patrón de especialización asume una perspectiva ahistórica, en la medida
externo, y que una caída en el precio de los bienes primarios de exportación,
o un vuelco en la demanda externa que determina y sostiene las actividades
productivas de exportación, podría dejar al Estado completamente impotente
frente a las decisiones maximizadoras de los dueños del capital.
Estas carencias a nivel conceptual conducen a la reducción del sentido de
matriz productiva al de patrón de especialización. Así, la transformación de
uso que funcionan como ejes de acumulación. Se deja de lado la estructura
de la propiedad de los medios de producción, y no se abordan los límites
estructurales y consecuencias sociopolíticas de nuestra condición dependiente.
Por ello, resulta esencial incorporar otras categorías explicativas que den
cuenta del problema de fondo y propicien, en la práctica, una transformación
económica comprometida con la equidad.
ejes de acumulación, determinan, en buena medida, las características del
patrón de reproducción económica (Osorio, 2006). Pero la categoría patrón de
reproducción no solo hace referencia al tipo de valor de uso privilegiado para
relación entre procesos de valorización y formas materiales de reproducción
relacionamiento de los elementos que se ponen en juego a lo largo del ciclo
de reproducción del capital, desde los procesos generadores de valor, su
distribución, la base de propiedad en la que se sustentan, hasta sus resultados
propiciar y catalizar.
interacción entre las posibilidades estructurales y las decisiones de los actores
políticos, lo que abre la posibilidad de una mirada no determinística sobre la
construcción económica-social y su devenir.
En Ecuador, las élites han impulsado históricamente valores de uso
primarios, como ejes de acumulación. La decisión de hacerlo acontece entre
muy restringidas opciones, debido al carácter colonial de la formación social
durante los siglos XVIII y XIX
inserción a la división internacional del trabajo. Dadas estas circunstancias, se
[La dependencia es] una relación de subordinación entre naciones formalmente
independientes, en cuyo marco las relaciones de producción de las naciones
de la dependencia (Marini, 1991, p. 5).
Las economías dependientes aportan a las economías centrales ingentes
esfuerzos, que se traducen en crecimiento económico para estas últimas,
para sí mismas.
En apariencia, se trataría de una dependencia en el ámbito de la
internacionales de los bienes primarios, como sostienen cepalinos y demás
desarrollistas. Con precios bajos, se produce una transferencia comercial del1 “[un] efectivo régimen constitucional de derecho y justicia. […] romperá el esquema de acumulación
de riqueza que sostiene el mercado capitalista” (El Telégrafo, 18 de marzo de 2013, p. 8).
Pensar las alternativas, imaginar la transición Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería28 29
valor o esfuerzo social hecho en los países dependientes. Cuando los precios
suben, dadas las elevadas expectativas de ganancia, se produce una acelerada
transferencia de recursos naturales no renovables, que no es retribuida de
manera adecuada, debido a la externalización de los costos ecológicos e,
incluso, a la imposibilidad de medirlos con certeza.
Sin embargo, cabe una explicación de carácter estructural que vincula a
la producción con la circulación, para explicar los efectos de la dependencia.
base del colonialismo y la dependencia (momentos históricos y formas de
dominación cualitativamente diferentes). Consecuencia de ello, es la baja
productividad de sus economías. La debilidad productiva se origina en la
carencia de recursos trasladados históricamente al centro (franca expropiación
colonial o transferencia vía deterioro de los términos de intercambio); el
atraso tecnológico; y, el monopolio del conocimiento, basado en las leyes de la
propiedad intelectual.
Esta desventaja estructural e histórica lleva a los países dependientes a
buscar mecanismos de compensación y, como la lógica que anima los procesos
económicos apunta a maximizar utilidades de la empresa privada, se vulnera sin
escrúpulos a los más débiles, para conseguirlo. Los dos principales mecanismos
son la devastación de la fuerza de trabajo y de los recursos naturales.
que alimenta a las economías del centro y empobrece a las primeras, en
términos de valor y/o recursos naturales.
En consecuencia, la dependencia implica la articulación de factores
estructurales productivos y una particular constitución del mercado
internacional; es decir, del ámbito de la circulación, en el marco de la división
internacional del trabajo. Empero, lo determinante –por sobre la apariencia–
se ubica siempre en la esfera de la producción: allí se concentran las relaciones
sociales de valorización.
Sobre la base de estas condiciones, se hipotecan las posibilidades futuras de
reproducción de los trabajadores y de la población en general, pues se destruye
la base de reproducción material de las comunidades aledañas a la producción
extractiva.
El hecho de que las economías dependientes tengan el grueso de su
mercado en el exterior conduce a que los sectores empresariales más poderosos
de esos países no requieran un desarrollo del mercado interno, comparable
al de los países centrales, pues la demanda de sus bienes está garantizada por
los ingresos de la población de los países centrales. En esa medida, pueden
mantener salarios bajos dentro del país, lo que históricamente les ha permitido
ser competitivos a nivel internacional. Ello, al mismo tiempo, favorece el
subempleo estructural de la mano de obra, como sucede en el Ecuador (Larrea,
2006). Si se suma el subempleo y el desempleo, más de la mitad de la población
ecuatoriana resulta afectada.
Un problema de fondo reside en que los sectores extractivos, aun siendo
los que mayores ingresos generan, son poco intensivos en mano de obra y, en
consecuencia, generan niveles de ocupación mucho menores que otros sectores
potencialmente importantes.
Si los sectores que generan mayor empleo no coinciden con aquellos que
se consideran como ejes de acumulación, la distribución social del ingreso
tiende a concentrarse mucho más. La distribución capitalista del valor implica,
por sí misma, una apropiación de la plusvalía generada por los trabajadores,
que constriñe estructuralmente su capacidad de compra. Pero una estructura
monopólica u oligopólica de la propiedad en sectores ejes de acumulación
Gráfico 1: Distribución porcentual de la población ocupada por rama de actividad
Fuente: INEC, ENENDUR 2011 / Elaboración: Propia
27%
21%
11%
6%
6%
5%
5%
4%
4%
3%
3%
2%
1%
1%
1%
0%
0%
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%
Agricultura, ganaderia,
caza y silvicultura
Comercio, reparac.
vehí y efec. personales
Industrias
manufactureras
Transporte, almacenam.
y comunicaciones
Construcción
Enseñanza
Hoteles y restaurantes
Activ. inmoviliarias,
empresariales y alquiler
Administ. pública y
defensa; seguridad social
Activ. servicios sociales
y de salud
Otras activ. comunit.
sociales y personales
Hogares privados con
servicio doméstico
Intermediacion
financiera
Pesca
Explotación de
minas y canteras
Suministros de
electricidad, gas y agua
Organizaciones y
órganos extraterritoriales
Pensar las alternativas, imaginar la transición Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería30 31
profundiza esta tendencia estructural, y genera desempleo o subempleo, así
ende, un débil estímulo para el desarrollo del mercado interno.
(Sig. Ant.) muestra esta estructura particular del mercado laboral:
el sector extractivo emplea a 1% de la población, mientras la agricultura
emplea a 27%, el comercio, a 21%, y la manufactura, a 11%.
su familia. Los ingresos, en casi todas las categorías del trabajo (cuenta propia,
privados, familiares), no alcanzan a cubrir la canasta básica, y solo unos pocos
súper explotación, entendida como procesos de vulneración del valor de la
fuerza de trabajo: el salario no alcanza ni siquiera para la reproducción de las
capacidades productivas del trabajador.2
Una arista importante de la súperexplotación es la intersección con el
hombres; no obstante, reciben en promedio salarios menores, y el porcentaje de
sus labores no remuneradas es mayor. Las más afectadas por esta situación son
las mujeres del sector rural: ellas trabajan 22 horas más que los hombres que
viven en el sector rural, y 7 horas más que las mujeres urbanas (INEC, 2007).
La propiedad privada sobre los medios de producción es el elemento clave
para la apropiación del trabajo ajeno y, en ese sentido, marca las diferencias
entre quienes producen valor y quienes lo acumulan. Pero existe otro
redes político-sociales controlan información privilegiada: el mercado.
Extensas y poderosas redes de intermediación comercial agobian a
los productores agrícolas en todo el país; por ejemplo, tres cadenas de
súpermercados (Megasantamaría, Mi Comisariato y Supermaxi) concentran
91% del comercio minorista. Los mercados tienen un carácter oligopsónico,
que permite a un grupo reducido de empresas controlar el sistema de precios
y los márgenes comerciales; fenómeno que profundiza la concentración de la
riqueza en un polo social minoritario.
de ser de tipo rentista; es decir, que prioriza la ganancia fácil y rápida, gracias
a la propiedad territorial, y se basa en la explotación de recursos naturales, en
lugar de incentivar la transformación productiva. Una economía rentista se
renta es el ingreso principal aunque no el único; el origen de la renta es externo
a la economía; y, una minoría de la población participa en la generación de la
renta (Ruiz & Iturralde, 2013, p. 35).
En Ecuador, 30% de los ingresos del Estado procede de la exportación del
petróleo y gas natural. El 50,6% de las exportaciones corresponden a petróleo
café y cacao; y, 6%, del camarón elaborado. El principal ingreso es la renta
hidrocarburífera, que se origina en la exportación de este recurso; pero menos
de 1% de la población se ocupa de la producción de la renta petrolera. Esto
permite inferir que la economía nacional cumple las tres condiciones, para ser
caracterizada como rentista.
El rentismo ha ocasionado el descuido de otros sectores, principalmente
de la industria; situación que ha agudizado la dependencia respecto del sector
externo.
El Ecuador exporta productos primarios y genera poco valor agregado, por
su debilidad industrial; tampoco existen mayores incentivos para fortalecer al
sector manufacturero. Las clases altas reciben elevados ingresos y concentran
buena parte de él, pero su capacidad de consumo es relativamente limitada,
Gráfico 2: Ingresos promedio vs. canasta básica (2010)
Fuente: INEC, ENEMDUR, 2010 / Elaboración: Instituto de Estudios Ecuatorianos
Asalariado Privado T. Cuenta propia Empleada
Doméstica
Trabajo
No remunerado
Canasta Básica
0
100
200
300
400
500
600
2 El Gobierno Nacional supone que la canasta básica debe ser comparada no con el ingreso del
trabajador individual sino con el ingreso del núcleo familiar. Pero si consideramos que la canasta
no contiene todo lo que podría culturalmente entenderse como bienes salario, observamos que a
la sobreestimación del ingreso del trabajador, se le añade una subestimación de la canasta, lo que
consumo.
Pensar las alternativas, imaginar la transición Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería32 33
Los ingresos promedio del decil con más altos ingresos (decil 10) son
respecto del decil 10 ha aumentado, en la última década, en todos los otros
grupos poblacionales, no solo porque el ingreso promedio del decil 10 ha
incrementado, sino porque los ingresos promedio del resto de deciles han
disminuido. Los más ricos reciben un ingreso promedio 2.590% mayor que el
decil con ingresos más bajos (decil 1).
La situación de concentración y los grupos de poder más importantes se
mantienen intocados. Muestra de ello: la mayor parte de los grupos económicos
ubicados en los primeros puestos en el año 2010, ya ocupaban posiciones
importantes en la etapa anterior al actual Gobierno, lo que evidencia que
la política económica, muy lejos de contener una propuesta revolucionaria,
apuntala un remozamiento de los cuadros políticos y los intereses de los mismos
grupos económicos, consolidados al calor de la época neoliberal.
Los 18 principales contribuyentes registrados por el SRI en 2010 se han
mantenido en posiciones muy similares desde el 2005; es decir, desde la última
etapa abiertamente neoliberal. Ellos se sitúan, sobre todo, en el sector extractivo
(petróleo), en la agricultura (exportadores, agroindustria), en el comercio (en
El grado de desigualdad dentro de cada rama productiva es impresionante.
ingresos entre operadores de un mismo sector, muestra que 75% de las ramas
económicas en el Ecuador son inequitativas, con valores iguales o mayores
a 0,67; el 21% de las ramas son moderadamente equitativas, y solo 4% de
menores a 0,33 (Superintendencia de Control de Mercado, 2013, p. 9).
La desigualdad del ingreso responde, asimismo, a la fuerte concentración
en los mercados, por parte de las empresas más grandes. El índice de
concentración C4 mide el porcentaje de las ventas de un sector concentrado en
las cuatro empresas más grandes del mismo. En Ecuador, 55% de los sectores
más grandes concentran entre 37 y 67% de las ventas del sector. El 28% de
los sectores de la economía registran un nivel de concentración moderado
(Superintendencia de Control de Mercado, 2013, p. 13).
La concentración de los medios de producción y de mercados se combina
concepto de “riesgo”, que penaliza a la población más vulnerable por su
condición de pobreza; requerimiento de garantías, plazos más cortos. Una
barrera para la pequeña producción.
Existe concentración del crédito a nivel provincial: 77,1% del crédito
destinado por los bancos privados a la región Costa se queda en Guayas;
y 73% del crédito destinado para la Sierra se dirige a Pichincha. Pero más
empresariales (CEEF-UEES, 2013, p. 6).
Gráfico 3: Distribución de ingresos por deciles nacional urbana
Fuente: INEC, 2010 / Elaboración: Propia
Jun
06
Sep
06
Dic
06
Mar
07
Jun
07
Sep
07
Dic
07
Mar
08
Jun
08
Sep
08
Dic
08
Mar
09
Jun
09
Sep
09
Mar
10
Jun
10
Sep
10
Dic
10
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
decil 10decil 9decil 8decil 7decil 6decil 5decil 4decil 3decil 2decil 1
en tanto no logra apalancar por sí misma el crecimiento de sectores nacionales
que produzcan bienes de consumo.
Los bienes utilizados por las familias provienen, en gran medida, de la
importación, lo que facilita la transferencia de valor hacia el sector externo, en
lugar de alimentar la economía y la industria nacional.
Sin impulso a la industria nacional, es difícil que esta se desarrolle. Sus
costos de producción son elevados, dada la dependencia tecnológica y la rigidez
Este patrón de reproducción primario, rentista, explotador y con alta
concentración de mercado permite, gracias a estos mecanismos, una enorme
desigualdad social.
En el área urbana, la brecha entre el grupo con mayores ingresos y el resto
de grupos poblacionales es muy notoria; y es probable que la brecha sea mayor
Pensar las alternativas, imaginar la transición Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería34 35
privados está destinado al sector empresarial y PYMES; es decir, a sectores
cuyo volumen de ventas anual es igual o superior a cien mil dólares (BCE,
2009).
Gráfico 5: Fuentes de financiamiento del Sector Público no Financiero 1991-2000
(Por exportaciones y ventas de derivados)
Fuente: BCE, Boletín anuario No. 23 de 2001
Información estadística mensual No. 1926. Agosto 2012
Elaboración: Propia
Petroleros*
31%
IVA + ICE
18%
RENTA
7%
Arancelarios
8%
Contribuciones
Seguridad Social
8%
Otros
Ingresos
18%
Superavit de
empresas públicas
no financieras
8%
Solo el sector corporativo se lleva 50% del crédito, en préstamos que
superan el millón de dólares en cada operación concedida; y, en volumen,
ha crecido 57% entre 2008 y 2012. Un 12% del volumen de cartera de los
bancos privados corresponde a crédito productivo empresarial, con montos
entre 200 mil y 1 millón de dólares. Este tipo de cartera ha crecido 166%
entre 2008 y 2012. El 11% restante corresponde a las PYMES, con montos
menores a 200 mil dólares, cuyo volumen ha decrecido en 52% en el período
antes mencionado.
El 16% del crédito se destina al consumo, con un crecimiento de 49%, en
los últimos cuatro años.
Apenas 11% del crédito de los bancos privados se destina a la población
con menores posibilidades de inversión destinataria del microcrédito: 4% va
al microcrédito minorista, con montos menores a 3 mil dólares, y 4%, para
microcrédito de acumulación simple, con montos entre 3 y 10 mil dólares.
En rigor solo 8% del total del crédito se destinó a inversiones pequeñas que
podrían ligarse a la economía popular y solidaria.
A pesar de los ofrecimientos del actual Gobierno de cambiar la matriz
propio presidente Correa (Televisión Peruana, octubre 2012):
Nos ha ido recontra bien haciendo lo mismo de siempre, somos una de las tres
economías que más han crecido en América Latina […]. Sin embargo, tenemos
un problema –entre otros– estamos haciendo mejor, mucho mejor, pero lo mismo
de siempre.
Los ingresos del Estado dependen, en gran medida, de la renta petrolera;
El ingreso en el presente período de gobierno ha crecido de manera
Gráfico 4: Bancos privados Volumen de crédito 2012
Fuente: Banco Central del Ecuador, 2013 / Elaboración: Propia
50% Productivo Corporativo
1% Microcrédito Acumulación Ampliada
11% Productivo PYMES
12% Productivo Empresarial
16% Consumo
0% Consumo Minorista
2% Vivienda
4% Microcrédito Minorista
4% Microcrédito Acumulación Simple
Pensar las alternativas, imaginar la transición Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería36 37
3 Si bien la evidencia estadística, que llevó a Sachs y Warner (2001) a hablar de una “maldición”
asociada con la abundancia de recursos naturales, ha sido cuestionada, es tan elocuente que sigue
estimulando el debate. Para una discusión sobre las aristas metodológicas de este debate y la
importancia del análisis histórico al evaluar la evidencia que este ha traído consigo, ver Folchi,
2010.
el petróleo puede ser incluso mayor, si se contabiliza lo que paga el sector
Se trata, entonces, de un patrón de reproducción de capital primario-
mercado, que permite la extracción del excedente comercial, por parte de los
mejores posicionados, y con importante concentración de capital y del crédito,
que garantiza la apropiación del trabajo ajeno, mediante la súperexplotación
laboral; un débil aparato productivo que no logra emplear formalmente a
en la pérdida de competitividad a nivel internacional; un Estado altamente
dependientedelarentaextractivay,porlotanto,tendienteaserlaxoypermisivo
frente al capital privado y transnacional. Esos son los problemas a resolver para
y mucho menos si esta tiende a perpetuar, como ejes de acumulación, a los
sectores primarios, sea de forma directa o por medio de encadenamientos a
nuevos sectores con escasa producción de valor agregado (léase: petroquímica,
maricultura, metalurgia y siderurgia).
Frente a la inercia del patrón de reproducción del capital, el Gobierno
La experiencia histórica permite constatar, sin embargo, que un crecimiento
de la actividad extractiva puede acarrear sinergias que apalancan al mismo
efectivo (Acosta, 1995). La experiencia demuestra, de igual manera, que la
opción extractiva suele ocasionar una “maldición”3
muy bien documentada
en los países primario-exportadores (Sachs & Warner, 2001), con las siguientes
características:
Creciente especialización de la economía nacional en productos extractivos,
que la vuelve más vulnerable a la oscilación de los precios internacionales.
multiplicadores.
incentivar comportamientos políticos orientados hacia la captura de rentas
más que al buen gobierno. Los Estados responden principalmente a los
intereses de las empresas extractivas, antes que a sus ciudadanos.
rentas (Bebbington, 2013a, p. 30).
El carácter del patrón de reproducción de capital es resultado, en buena
parte, de estos efectos sobre el tipo de relaciones sociales que lo conforman.
¿Cómo entender esta maldición, lejos del carácter mágico al que parece aludir
su nombre y más allá de la mecanización de un análisis social que actúa
cognitivamente sobre cosas y no sobre las relaciones sociales?
Gráfico 6: Fuentes de financiamiento del Sector Público no Financiero 2001-2010
(Por exportaciones y ventas de derivados)
Petroleros*
30%
IVA + ICE
22%
RENTA
12%
Arancelarios
5%
Contribuciones
Seguridad Social
12%
Otros
Ingresos
16%
Superavit de
empresas públicas
no financieras
3%
Fuente: BCE, Boletín anuario No. 23 de 2001
Información estadística mensual No. 1926, agosto 2012
Elaboración: Propia
Pensar las alternativas, imaginar la transición Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería38 39
4 “Estas tensiones tienen repercusiones para la coherencia de la política económica, usualmente
a través de la violencia resultante, aunque también pueden catalizar presiones más positivas
resultantes de organizaciones y movilizaciones populares. (Nosotros encontramos poca evidencia
de esto en nuestros casos de estudio.)” (Thorp, Battistelli, Guichaoua, Orihuela & Paredes, 2012,
p.8).
1.3 La maldición de los recursos:
un posicionamiento teórico
La relación causa efecto entre extracción y pobreza, entre extracción y
desinstitucionalización, entre extracción y maldición de los recursos, no debe
ser entendida como algo mecánico o permanente, sino como tendencias de
largo plazo y como procesos complejos, histórico-sociales, donde se enfrentan
de manera constante estructura y agencia de los actores.
Un valor de uso por sí solo no determinará las características de la
economía o del Estado que se aboca a la producción primaria, pues los objetos
per se no son los que deciden sobre los sujetos y sus relaciones. Pero tampoco
puede sostenerse que son una serie de acuerdos asépticos, libres de violencia
maldición, como aseguran ciertos análisis institucionalistas (Orosco, 2013, p.
30).
Dos elementos incomodan sobremanera esta corriente de análisis: primero,
que la intervención de los movimientos sociales, de minorías, o de actores
marginales en un sentido económico, sea vista como una especie de disonancia
en medio de las interacciones de los actores que sí tienen poder de decisión, lo
que restringe el ámbito de la política y la economía al Estado y su relación con
el sector empresarial. Se supone que la sociedad está plenamente representada
por el Estado, por lo que la participación se restringe a la democracia electoral
que legitima al gobierno de turno. Lejos de la decisión electoral, nadie puede
opinar ni participar sin ser acusado de terrorista, desestabilizador, infantil o,
como decían en otras épocas, incivilizado para caracterizar la ausencia de
civilidad, o el carácter de no-ciudadano de quien se atreve a contradecir a la
institución, al gobierno (Orosco, 2013, pp. 27, 30, 31).
campo restringido de la toma de decisiones se suponen desapasionados, como
pueden hablar de “gobiernos interactivos”, de “gobernanza” (Orosco, 2013,
p. 32). Se centran en la lucha por el control del Estado, dada entre actores que
aparecen en igualdad de condiciones para dicha competencia, sin jerarquías,
económico desaparece o se vuelve solo un aditamento secundario del análisis.
Todo se resume en una competencia por el control del aparato del Estado, que
Otra corriente dentro del institucionalismo, en cambio, otorga una elevada
pueda encauzar dentro de la institucionalidad formal. Se escandalizan por
las consecuencias violentas de la lucha social (Bebbington, 2013b, p. 147;
Arellano-Yanguas, 2013, p. 151), lo que devela una falta de comprensión sobre
la asimetría de fuerzas, que dicen reconocer, entre poblaciones empobrecidas
y empresas poderosas que casi siempre cuentan con el apoyo irrestricto del
Estado. ¿Dónde queda la fuerza de las comunidades? ¿Cuál es su potencial
en sus distintos cauces, disminuyen potencia al sujeto que lo lleva adelante y
abren la puerta para
marco de lo dado. No se reconoce su potencial creativo y transformador a un
nivel estructural.
Ambas corrientes institucionalistas resumen la política y, por tanto,
la posibilidad de acción de los agentes según los límites del Estado. Sus
preocupaciones no giran en torno de la organización y las posibilidades
constructivas. Así, cuando cabe analizar el destino de lo común, las instituciones
informales quedan relegadas, y “lo posible” se resume en la administración
técnica del aparato de Estado, y/o la negociación de las partes enfrentadas, en
la cual se mantienen intocados temas límite, como la propiedad, la explotación,
el control de la producción y la apropiación de la riqueza.
Los resultados de una política de negociación reivindicativa, en el contexto
de la institucionalidad formal, son muy pobres, como lo reconocen los propios
institucionalistas.4
en la región andina, muestra, según Stuart Kirsch, que “[…] la real politik
de las empresas y la economía extractiva permite muy poca innovación
institucional, al margen de la cosmética” (Bebbington, 2013a, p. 58).
Salvo contadas excepciones, los logros de innovación institucional
obtenidos con esta estrategia de negociación, en el marco de la gestión del
Pensar las alternativas, imaginar la transición Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería40 41
igualdad con las empresas” (Arellano-Yanguas, 2013, p. 171).
empresa, policía, fuerzas armadas y autoridades locales por igual […]” (Bebbington, 2013b, p.
147; Arellano-Yanguas, 2013, p. 151).
10 “[…] la maldición de los recursos es principalmente un fenómeno político, no uno económico”
(Karl T., citado por Bebbington, 2013a, p. 32).
5
Ecuador6
y Bolivia,7
los cambios institucionales no pasan de ser formalidades
patrón de reproducción de capital. Se trata de normativas que buscan atenuar
mínimamente los efectos dañinos de la industria y, al mismo tiempo, dejan la
vía libre al proceso extractivo a gran escala; proyectos o leyes pasajeras que los
propios “gobiernos progresistas” se han encargado de desmontar a favor de las
empresas extractivas. Quizá el ejemplo emblemático es la recuperación de la
renta extractiva para el Estado que, sobre la base del patrón de reproducción
las posibilidades de vida e inversión de la población vulnerable. Ha sido
canalizada, más bien, a un crecimiento importante del Estado; a la expansión
de la competitividad sistémica a favor de los capitalistas (carreteras, puentes
al incremento de los niveles de consumo de las clases medias a partir de la
importación de bienes suntuarios.
Empero, los institucionalistas abogan por la apertura de espacios a quienes
estén dispuestos a negociar y no a quienes resistan (Bebbington, 2013b, p. 144).
Ello evidenciaría un interés por la institución en tanto cosa formal, y no en
tanto relaciones sociales efectivas. Parece más importante el fortalecimiento del
el antagonismo de competencias entre instituciones formales (Orihuela &
Thorp, 2013, pp. 81,82) o en las “distorsiones institucionales”, como fallas
solucionables y pasajeras de las funciones del Estado (Arellano-Yanguas, 2013,
p. 154).
Llegan a reconocer que hasta en los casos históricos, supuestamente
exitosos, del modelo primario-exportador –Chile, por ejemplo–, se nota, más
allá de sus fuertes instituciones, la creación o exacerbación de distintos tipos de
“exclusión, desigualdades entre grupos sociales, violencia étnica, degradación
ambiental, y la creación de instituciones para mejor gobernar y reprimir”
(Thorp, Battistelli, Guichaoua, Orihuela & Paredes, 2012, p. 177). A pesar
de esto, parecería que el único horizonte histórico posible consistiría en forjar
nuevos mecanismos institucionales para contener estos efectos perniciosos.
Finalmente, en los análisis de esta corriente de pensamiento social daría la
8
Es cierto que la población
dado el enorme poder económico de las empresas y el respaldo que el Estado
ha demostrado hacia ellas (ver sección Relación entre Estado y empresa
privada). También se pretende mostrar que los efectos de la violencia afectan a
todos los actores “por igual”,9
como si la asimetría en los recursos económicos
pretensión de los institucionalistas de ser agentes neutrales, en demanda de
así, lo lógico sería respaldar y sesgarse por el más débil. Desde su posición
epistemológica, es posible visibilizar que el desafío teórico no consiste
Battistelli, Guichaoua, Orihuela & Paredes, 2012, p. 2), sino en incorporar en
todo análisis institucional las relaciones de poder que estructuran las asimetrías
y desigualdades que las instituciones buscan manejar/controlar (y, por lo tanto,
naturalizar).
propia evidencia, la idea de que el problema de la maldición de los recursos
no es económico, sino exclusivamente político.10
Y cuando dicen político, se
económicas fundamentales del ámbito de la deliberación y la lucha social.culminado todavía en cambios institucionales vinculantes” (Bebbington, 2013b, p. 140); “[…]
necesariamente exitoso, ni siempre conduce a la mejora de las políticas” (Moore & Velázquez,
2013, p. 217).
del petróleo […] el progreso de la gobernanza verde no mantuvo el ritmo necesario” (Orihuela &
Thorp, 2013, pp. 85, 86).
pueden verse debilitados o perderse […] A pesar de su estirpe política progresista, el gobierno
instituciones extractivas con su compromiso con los derechos indígenas” (Kirsch, 2013, p. 357).
Pensar las alternativas, imaginar la transición Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería42 43
La propia formación histórica del capitalismo, mediante la separación
de los productores de los medios de producción, genera pautas para alejar
estos dos ámbitos. En torno de la propiedad concentrada de los medios de
producción, se crea la barrera de lo privado. Así, la producción y la apropiación
del excedente (campos de fuerza y disputa política), son excluidas de la esfera
de lo público. La gestión de lo común y el uso de la fuerza quedan separados
de la producción y en manos de un ente centralizador, que es el Estado,
encargado de reproducir las condiciones legales, institucionales e ideológicas
para la continuidad de la acumulación capitalista.
La diferenciación de la esfera económica en el capitalismo puede resumirse de la
siguiente manera: las funciones sociales de producción y distribución, la extracción
de excedentes y la apropiación y la asignación de la fuerza de trabajo social están,
por así decirlo, privatizadas, y se logran por medios no autoritarios y no políticos
[…] El correlato de estas formas privadas, económicas, jurídico-políticas, es una
esfera política pública separada y especializada. La “autonomía” del estado capi-
talista está vinculada inextricablemente a la libertad y la igualdad jurídica del in-
tercambio libre y puramente económico entre productores expropiados y apropia-
dores privados que tienen la propiedad absoluta sobre los medios de producción y
por lo tanto una nueva forma de autoridad sobre los productores (Meiksins Wood,
2000, pp. 38, 39).
clara y directa; los segundos, solo de manera tangencial o en momentos de
emergencia, cuando los dueños del capital requieren el uso de la fuerza pública
El punto importante es la relación entre la propiedad privada y el poder político,
y sus consecuencias para la organización de la producción y la relación entre el
apropiador y el productor. La característica única del desarrollo occidental en este
aspecto es que está marcado por la transferencia más completa y temprana del
poder político a la propiedad privada y, por lo tanto, también el más minucioso,
generalizado y directo sometimiento de la producción a las demandas de una clase
apropiadora (Meiksins Wood, 2000, p. 46).
En ese sentido, se trata de un Estado de clase, que legitima, reproduce y
garantiza las condiciones de la acumulación capitalista.
El Estado tiene funciones técnico-administrativas (ejercidas sobre las cosas)
y funciones de dominio (ejercidas sobre las personas). Las funciones técnico-
administrativas aluden a sus instituciones, personal, leyes y normas (estructura
y operatividad). Pero el sentido de la acción estatal está dado por las funciones
de dominio. En la concepción liberal, esto apuntaría a la búsqueda del bien
común; sin embargo, en la realidad está condicionado por la imposición del
interés de una minoría, la poseedora del capital, con capacidad de cooptar,
aliarse o condicionar al aparato del Estado, aunque este aparezca como el
representante del interés de la mayoría (Osorio, 2004, p. 21).
Patrón de reproducción de capital y Estado se complementan y articulan en
la reproducción de las relaciones de dominación. Y el mutuo apalancamiento
no solo es una cuestión teórica, sino visible, en especial, a nivel empírico: el
Estado depende de las rentas generadas por los sectores ejes de acumulación,
y provenientes, sobre todo, de los grupos económicos, empresas nacionales
o transnacionales,11
que concentran la riqueza y los medios de producción.
No hace falta ninguna opción ideológica ni el control efectivo de la clase
dominante del aparato del Estado. La propia estructura y funcionamiento de
este último dependen de la relación entre propiedad privada y gestión de lo
colectivo. Consiguientemente, el Estado cumple el útil papel de presentar los
intereses de la clase dominante, como si fueran los de la mayoría, y garantiza,
así, la reproductibilidad del patrón de reproducción.
Dicha garantía consiste en no tratar lo político privado entre los temas
que atañen al régimen democrático; circunscribe lo discutible a las funciones
administrativas y deja intocados los asuntos de la dominación.
Cuando se trata de emprendimientos económicos de gran escala –llámense
minería, petróleo o turismo–, el Estado y las empresas mantienen una
relación de mutua dependencia, que margina de la toma de decisiones a las
comunidades, trabajadores y al resto de la población sometida al patrón de
reproducción de capital, aunque ellos sean el motor principal del proceso de
valorización; es decir, los productores de la riqueza.
La lucha, en el marco de la negociación formal, no aborda el problema de
la apropiación-distribución del producto, porque no pertenece a la esfera de
la política; porque no es legible dentro de los marcos civilizados del diálogo
institucional.
La consecuencia es abandonar los terrenos incómodos, delimitados por la
privatización de la política (la producción y la apropiación), para restringir la
participación a la esfera política pública, en la cual se dialogará dentro de los
límites establecidos por las funciones administrativas del Estado.
11 La presencia de capitales transnacionales determina que el Estado dependiente se articule con estos
intereses, al igual que las propias burguesías nacionales; y responda, desde entonces, a procesos
de reproducción ampliada transnacional. En esas condiciones, el Estado aparece con limitada
soberanía frente a la legislación internacional, las instituciones multilaterales, las instancias
transnacional de un capital sin fronteras.
Pensar las alternativas, imaginar la transición Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería44 45
En ese contexto, la llamada maldición de la abundancia amerita dicho
recursos naturales, si es distribuido dentro del mismo patrón de reproducción
de capital, solo puede reproducir la desigualdad y ahondar las diferencias
medios de producción nacionales y extranjeros, que tienen abiertos los canales
ellos (dice el Estado) pueden aportar el capital concentrado en sus manos, para
que la fuerza de trabajo realice la labor de valorización. No hay posibilidades
de negociación en el cerrado ámbito de lo económico, pues se desalentaría la
inversión.
Lo negociable se restringe a normas mínimas para aplacar los efectos
al cauce formal. Solo desde esta posición, se entiende la insistencia en la
del mejoramiento de las instituciones del Estado.
Al contrario, desde la perspectiva de la Crítica de la Economía Política, se
de la estructura de la propiedad sobre los recursos (Ruiz & Iturralde, 2013,
actor entra a los procesos de lucha por el control del ingreso. Se reconoce que
por su ubicación estructural, en términos económicos; y que la política debe
rebasar el marco de las instituciones formales, para penetrar en el mundo
oculto y restringido de la apropiación y la relación apropiador-productor.
Solo en ese contexto se pueden liberar las posibilidades deliberativas para
toda la población; es decir, solo así puede hablarse de opciones y mecanismos
realmente democráticos.
A partir de esto, el control de los recursos por parte del sector público
nacional pasa a ser uno de los factores claves;12
y, por tanto, el control sobre
el Estado se ubica en el centro de la discusión, pero no en el mismo sentido
que plantea el institucionalismo, pues ahora los temas de la propiedad y la
distribución de los medios de vida e inversión ocupan, paralelamente, un lugar
12 “Un factor clave también relacionado con formaciones político-culturales en sociedades
poscoloniales donde el debate sobre recursos naturales ha sido central en la articulación de un
nacionalismo que ha buscado “re-interpretar memorias colectivas alrededor de los problemas que
implica la propiedad y control de recursos naturales” (Thorp, Battistelli, Guichaoua, Orihuela, &
Paredes, 2012, p. 7).
reconoce un amplio nivel de legitimidad.
No basta con el control público de la propiedad sobre los recursos naturales,
si el Estado que se “recupera” o controla es el mismo que funciona en la
actualidad. Solo un Estado (o espacio de centralidad social) con una nueva
funcional, podría garantizar que el uso de los recursos naturales y su dominio
público tenga resultados diferentes.
Entonces, no basta con la reapropiación de los recursos por parte del
Estado. Se requiere un control efectivo sobre la producción, los mecanismos de
apropiación y asignación de recursos, en particular de la mano de obra, cuya
trata de un Estado no dependiente del capital privado, sino de fuerzas sociales
provenientes del campo popular, con organicidad y fuerza para sostener un
proyecto político propio.
Este control efectivo podría iniciar con gobiernos que marquen la transición
a nuevas formas de centralidad social más democráticas, comprometidas con
la redistribución y la supervivencia ecológica de la especie. La implementación
de un proyecto de este tipo supone el apalancamiento de organizaciones con
Consistiría en un apoyo movilizado, activo y deliberante.
Por eso, entre las principales preocupaciones de la transición se debe
considerar el fortalecimiento económico de los sectores populares y sus
alternativas comunitarias, anticapitalistas, más que el crecimiento en la misma
lógica de la maximización empresarial del valor. Esto permitiría que la lucha
a la extracción de recursos únicamente, sino a una forma particular distinta
del metabolismo social capitalista (Mészáros, 2008). Implicaría sostener la
confrontación política con anclaje estructural, y no en la vieja lógica de la
reacción ante las agendas planteadas desde el poder. Esta sería una lucha por
con nuevas formas de vida emergentes y llevarla adelante contra los poderes
fácticos e institucionales.
La posibilidad de democracia se ubica principalmente en una correlación
de fuerzas distinta, y no solo en la demanda elevada hacia el Estado o el bloqueo
reproductivo del capital por conquistas reivindicativas. La tarea histórica de
transformar la correlación de fuerzas en la sociedad ecuatoriana no puede ser
Pensar las alternativas, imaginar la transición46
propios de la economía, invitar a las organizaciones sociales a discutirlos en el
ámbito público, y a construir apuestas alternativas en defensa del interés de la
mayoría.
La maldición de los recursos no es algo automático: depende de la
correlación de las fuerzas entre agentes, dada por la posesión de los recursos,
la posibilidad de control de la valorización y apropiación, el control directo
o indirecto del aparato del Estado. Por ello, evitar la maldición depende de
actuar sobre todos los niveles mencionados, no solo sobre las posibilidades de
crecimiento económico; no solo sobre el aparato administrativo del Estado.
2Valores de uso
alternativos y
sus efectos
Pensar las alternativas, imaginar la transición Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería48 49
La preocupación que anima esta parte es la falta de información que
fundamente la toma de decisiones, respecto del modelo de reproducción de
capital que puede adoptar el capitalismo en Ecuador, y las posibilidades de
la transición. No se pueden cerrar las puertas a las alternativas de manera
apriorística, desde el supuesto de vías únicas e insoslayables.
Ladiscusiónhacarecidodeapreciacionesquerebasenlalógicaconvencional
de los estudios económicos. Dichos estudios se limitan al nivel contable y no
consideran variables importantes, como los efectos sociales, ambientales y
culturales. Esta lógica tampoco contribuye al desarrollo de una imaginación
crítica que, a partir del análisis histórico, ayude a teorizar un período de
transición hacia otro tipo de relaciones socioeconómicas.
Se busca, por tanto, realizar un análisis cualitativo y cuantitativo de los
efectos de distintos valores de uso sobre las formas materiales que puede
con variar alternativamente estos valores de uso para transformar la economía
y la sociedad.
La siguiente información compara los sectores minero y petrolero con
la alternativa turística. Se diferencia, además, entre el turismo de enclave y
el turismo comunitario, que engloba una serie de actividades turísticas no
relacionadas con la gran empresa privada, y que busca conscientemente evitar
los daños ambientales y sociales del turismo empresarial.
Para establecer una conexión con la discusión del segmento anterior, se
y empresas privadas, que surgen al implementarse inversiones en tres valores
de uso alternativos. Se sostendrá que el vínculo empresas-Estado determina la
la implantación de los proyectos empresariales a nivel local.
A continuación, se plantea la discusión sobre los efectos económicos: la
capacidad de dinamización económica de cada sector, el nivel y la calidad de
empleo, el grado de concentración de la riqueza, su distribución y los ingresos
monetarios en valor presente, que cada actividad podría generar al Estado.
Por último, se abordan los efectos sobre el uso de los recursos naturales, los
ecosistemas, la salud humana y la cultura local.
Para el análisis de los efectos comparados de los tres sectores, el informe
se basa en experiencias propias del Ecuador o en lo sucedido en países con
características similares. En minería y petróleo, se toma como referencia casos
parecidos por clima, geografía y estructura político-económica: la actividad
extractiva en Perú, Bolivia y Argentina. En turismo, se revisa la experiencia
centroamericana, por ser la principal y más cercana.
2.1 Papel del Estado y conflictividad
2.1.1 Relación entre Estado y empresa privada
La extracción de recursos naturales se relaciona comúnmente con la
presencia de importantes niveles de pobreza en la población (Urteaga, 2011,
p. 33; Ross, 2001, p. 8; Acosta, 2009, p. 35); pero, además, con altos índices
2011, p. 33).
sostenible de los recursos naturales y la redistribución equitativa del ingreso
están condicionados por el tipo de relación que existe entre el aparato del
Estado y las empresas privadas nacionales o transnacionales (Crabtree &
Cabtree-Cóndor, 2013, p. 88).
A mayor dependencia económica del presupuesto del Estado respecto
de las rentas generadas por los sectores ejes de acumulación, es mayor la
La incidencia también es directa a través del lobby que presiona instancias
medias y altas, o mediante el control de los cargos directivos del Estado por
En ausencia de las formas de control directo del Estado por parte de
los empresarios de los sectores ejes de acumulación, queda aún la presión
estructural: si el Estado no cede a los intereses de las grandes empresas
ancladas en los sectores que le proporcionan ingresos, no podrá cubrir sus
sectores más importantes de la economía.
En este sentido, se entiende que, por ejemplo, en Argentina se registre una
“[…] pérdida de la capacidad de regulación y de control de los territorios y
sus recursos […]” por parte del Estado, debido al enorme poder de mercado
y lobby político de las empresas transnacionales (Machado, Svampa & otros,
2012, p. 33). No solo tienen la capacidad de controlar los precios, los stocks,
Pensar las alternativas, imaginar la transición Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería50 51
sobre la legislación ambiental, las normas de tributación, los regímenes de
propiedad; consiguen burlar las regulaciones y salir victoriosas en importantes
La situación se repite en Perú, donde la dependencia del Estado frente
a la renta primaria y el poder de las empresas transnacionales ha logrado
que la legislación ambiental se convierta en “letra muerta” (Urteaga, 2011,
ligado con una transferencia de las responsabilidades sociales del Estado al
sector extractivo privado, a través de los programas de Responsabilidad Social
(Arellano-Yanguas, 2013, pp. 161, 162).
En Ecuador, un primer indicio es la permanencia en los cargos directivos
del sector petrolero público, de una serie de personajes vinculados con la
empresa privada, que dan continuidad a la política extractiva (Cabodevilla,
2013), con excepción del corto período en el que Alberto Acosta, ex presidente
de la Asamblea Constituyente y ex ministro de Energía y Minas, desempeñó
ese cargo. La independencia del Gobierno frente a los intereses de las
empresas petroleras está en duda, cuando se advierte la continuidad de la
política aplicada para la Amazonía por el actual Gobierno.13
La dependencia
del Estado ecuatoriano de la renta extractiva explicaría el renovado apoyo del
presidente Correa a este sector.
Asimismo, ha sido evidente el acuerdo entre el Gobierno y mineras
canadienses, mediado por la Embajada de Canadá en Quito (Moore &
Mandato Minero (avance más importante de la política antiminera en
el Ecuador); también, en la construcción de la Ley de Minería y en la
elaboración de las actuales reformas a dicha Ley, que siguen relajando las
de explotación, para incrementar sus ganancias.
Correlato de este apoyo a la extracción de recursos es la política represiva
del Gobierno, consistente en el ataque y desprestigio de líderes indígenas y
dirigentes antimineros; uso de recursos estatales para socializar proyectos y
propiciar la aceptación de la actividad minera en las localidades; y, uso de la
fuerza pública para reprimir toda manifestación de resistencia a la extracción.
importante, el actual proceso de venta, asociación o traspaso de proyectos
mineros a empresas públicas chinas marca un nuevo escenario, en el que las
relaciones bilaterales entre países será un factor más de incidencia sobre la
política pública del país receptor de la inversión. Basta observar los importantes
niveles de endeudamiento que el país ha adquirido con China y el vínculo
en un sinnúmero de inversiones en sectores estratégicos de capitales chinos,
garantizar, en primer lugar, las inversiones de su socio estratégico.
hacia sectores económicamente poderosos a nivel nacional e internacional,
genera una relajación de la normatividad y el control por parte del Estado.
Pero este fenómeno no es privativo de las actividades mineras y petroleras.
En Centroamérica, las poblaciones locales que resisten al turismo de
enclave sienten que el Estado prioriza el interés de las empresas por sobre
las necesidades de las comunidades. En primer lugar, la legislación ha sido
transformada sistemáticamente a favor de los grandes operadores turísticos
(Baca, 2011, p. 160); el Estado interviene para capacitar y crear condiciones en
el tejido social, en función de las necesidades de las grandes empresas (Ibíd., p.
161); se realizan fuertes inversiones públicas para adecuar los destinos turísticos
ganancias (Ibíd., pp. 38-39).
De lo anterior, se colige la actitud permisiva del Estado. Su apoyo a las
empresas privadas no solo es una cuestión ideológica o política; tampoco, un
economía, representa una barrera estructural para la autonomía del Estado en
términos normativos y deliberativos, que lo inclina comúnmente a favor de los
intereses de las empresas.
Rosemary Thorp y sus colegas argumentan, luego de examinar
comparativamente seis experiencias nacionales sobre desafíos que ha
[…] ante un marco institucional débil es probable que [un boom extractivo]
tienda a socavar aún más las instituciones existentes, no solo como resultado de
la corrupción, o simple incompetencia institucional, sino también debido a los
incentivos para que elites privadas y públicas, ciertas burocracias y otros actores,
depositen toda su fe en las promesas de una ventaja comparativa temporal (Thorp,
Battistelli, Guichaoua, Orihuela & Paredes, 2012, p.9).
13 “Hay otro poder, que es mejor no nombrar, que está muy cercano al petróleo y que tiene una
que tantas cosas hayan cambiado en el país y, sin embargo, el tratamiento hacia los pueblos sin
contacto continúe siendo el mismo” (Cabodevilla, 2013).
Pensar las alternativas, imaginar la transición Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería52 53
Estos incentivos parecen ser muy fuertes e incidir no solo a nivel personal
En consecuencia, repercuten de manera directa en las posibilidades de
permanecer en el poder.
Los grupos que ocupan el aparato del Estado de manera coyuntural, estén
o no relacionados con los poderes fácticos de los grupos monopólicos que
controlan la economía, valorarán sobremanera el aporte económico de las
privilegios.
Se requiere, entonces, nuevas formas de sostenibilidad económica del
Estado, nuevos canales, nuevas fuentes de ingreso, nuevas formas de devolver
las rentas a la sociedad, que privilegien las necesidades de la población más
vulnerable y no aquellas de las élites burocráticas o sus socios empresariales.
2.1.2 Conflicto social
Partiendo de los importantes vínculos entre empresas y Estados, se puede
comprenderconmayorclaridadeldevenirylasformasdegestiónpredominantes
adopta en casos extractivos y en relación con emprendimientos turísticos.
2.1.2.1 Minas y petróleo
elementos comunes, que surgen de las similitudes en la estructura económica
y política de los tres países. En ese sentido, los ejemplos permiten caracterizar
Un primer elemento en común tiene que ver con las condiciones de
vida de la población afectada por la explotación minera o petrolera: en
contextos económicos de aislamiento, baja fertilidad de la tierra y geografías
fragmentadas que agravan las desigualdades sociales, producto de la herencia
colonial (Orihuela & Thorp, 2013, pp. 63, 65).
Un segundo elemento: los tres países dependen fuertemente de sus
exportaciones primarias y han sentido, en la última década, el impulso a la
reprimarización de sus economías, ya no como proyecto proveniente de
organismos multilaterales, sino desde el acicate económico de la recuperación
de los precios en el mercado internacional. En mayor o menor medida, estos
países se asumen dependientes del capital privado para el desarrollo de sus
dependencia.
comunidades empobrecidas de las zonas de extracción, las empresas privadas
(nacionales, transnacionales) y el Estado.
Arellano-Yanguas (2013, p. 155) establece, para el Perú, una tipología sobre
a) Los potenciales efectos sobre los medios de subsistencia
conocido por la experiencia histórica de los pobladores, genera el temor de
que los medios de reproducción material resulten afectados por la actividad
extractiva. Los recursos más celados por los pobladores son la tierra y el agua,
por lo que sus demandas se ligan con el cuidado de la Naturaleza.
Este es el caso de Tambogrande en Piura, Perú. La comunidad resistió
la extracción entre 1998 y 2003. La mina colisionaba directamente con el
poblado y una zona de agricultura de exportación, implementada con ayuda
pública. El principal líder de la oposición fue asesinado. Solo un referéndum
local, en el que se rechazó la explotación, frenó el proyecto y detuvo la violencia
(Bebbington, 2013b, p. 129).
Una situación similar se vivió en Cerro Quilish, en Cajamarca (contra la
ampliación de la mina de oro más grande de América Latina: Yanacocha). El
proyecto hubiera afectado las fuentes de agua.
popular logró detener los proyectos mineros (Arellano-Yanguas, 2013, p. 165).
En el Ecuador, la resistencia reciente a la actividad extractiva se ha
a la minería, detiene por un tiempo la implementación del proyecto en 2007,
y lanza, como propuesta, un modelo comunitario de desarrollo alternativo.
Sarayacu resiste a la expansión petrolera, reclama la remediación de territorios
Su lucha inicia en 1989 y en diferentes episodios ha conseguido obstaculizar
del Portete, en Azuay, se activa la movilización y se efectúa una consulta
popular en rechazo a la minería. El Estado ha respondido con violencia y una
fuerte campaña de desprestigio a dirigentes y pobladores. La explotación está
del Chaco de Tarija, que se opusieron a la expansión de la explotación de
Pensar las alternativas, imaginar la transición Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería54 55
gas en sus territorios. Ellos demandan tierra, autonomía para decidir sobre
carencias. Luego de múltiples ofertas desde el Estado, la disputa interna en el
gobierno parece decantarse a favor de la explotación (Humpherys Bebbington,
2013, pp. 219-247).
explotación minera o petrolera, o cuando esta pretende expandirse a zonas
aún conservadas. Se caracterizan, además, por un rechazo total a la actividad
extractiva. Parecen ser viables a nivel organizativo, cuando las poblaciones
sienten que tienen alternativas económicas a la explotación petrolera o minera;
también, cuando el control territorial es clave en sus procesos de reproducción
material, como sucede con los pueblos de la Amazonía (Arellano-Yanguas,
2013, pp. 166-168).
levanta contra las reformas legales que les niega la posibilidad de explotar
artesanalmente las minas, y les obliga a regularizarse y/o subordinarse a la
gran explotación minera. Esta separación de los trabajadores respecto de sus
medios de vida se ha observado, de manera especial, en Ecuador y Perú.
b) La negociación de mejores condiciones de compensación económica, de parte de la
compañía minera
Cuando la resistencia es derrotada o los proyectos extractivos se ejecutan
sin haber tenido que vencer resistencias locales, las demandas adquieren otro
sentido. Debido a las condiciones de pobreza y marginación de los territorios,
el contraste con las enormes ganancias de las empresas motiva reclamos de
renta extractiva.
Muchos sienten que al vender sus tierras, cuando empezaba a ingresar
la empresa en el territorio, fueron engañados, debido a la enorme riqueza
contenida en esos terrenos que ya no son suyos. Otros destacan las asimetrías
entre las condiciones de vida de la población local y las riquezas extraídas
de lo que sienten es su territorio. También se busca mejorar las condiciones
de la comunidad frente a las pretensiones de expandir la explotación a zonas
aledañas (Arellano-Yanguas, 2013, pp. 169, 170).
Entre las diferencias, es posible advertir distintas formas de gestionar este
por controlar la renta minera y petrolera, producto de los sobreprecios en
el mercado internacional, y gestiona la asistencia social que contiene el
incluso, la asistencia de contención, mediante el llamado Programa Minero
de Solidaridad con el Pueblo (PMSP), implementado por Alan García. Este
programa consiste en mantener los privilegios tributarios de las empresas, a
cambio de invertir en gasto social en las comunidades aledañas a su área de
operación (Ibíd., pp. 156,157).
entre el municipio y distintos niveles del gobierno local, por un mayor control
de la renta petrolera y minera.
los recursos que privilegian; por ejemplo, priorizan la cabecera municipal,
también se originan en territorios no mineros o petroleros, que se quejan por
la asimetría en la asignación de rentas a las zonas extractivas; situación que los
deja desprotegidos (Arellano-Yanguas, 2013, pp. 158-161).
un factor clave en la viabilidad política del proyecto de Gobierno. La exigencia
de autonomía de la Media Luna –departamentos del sur oriente, los más ricos
del país–, tenía como trasfondo el control de las rentas gasíferas; situación
Chaco Tarijeño, demandan la autonomía sobre sus propios territorios, lo que
La estrategia para derrotar las iniciativas locales contra la extracción
contempla varias líneas de acción y se asemeja mucho en los tres países
analizados, sin importar si el proyecto político se dice de derecha o izquierda.
infantil, débil mental, a través de quien es reconocido como el soberano, es decir,
el Presidente de la República, quien se inviste de todos los valores contrarios
a la negatividad de sus detractores. Así han actuado Morales, Correa, Alan
García y Ollanta Humala (Bebbington, 2013, pp. 34-38,39). Una variante al
desprestigio directo consiste en trasladar la responsabilidad a terceros, como las
ONG, a las que se les inculpa de incidir sobre esta población incapaz de tomar
sus propias decisiones, debido a su carácter “infantil”, “manipulable”. Este
último argumento se ha utilizado con fuerza en Bolivia,14
Perú15
y Ecuador. 16
Una segunda táctica discursiva se liga con el respaldo irrestricto a la
concepción occidental del desarrollo. Es decir, fe en que la propiedad privada,
la tecnología y el gran capital sacarán de la pobreza a la población. Se recurre
Pensar las alternativas, imaginar la transición Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería56 57
a un burdo chantaje de corte economicista: si no se explotan los recursos
(Bebbington, 2013, p. 39). Ello trae a la mente el argumento neoliberal de que
el Estado no podía hacerse cargo del gasto social porque no tenía recursos,
dados los bajos precios en los que, entonces, se vendían los bienes primarios.
La tercera vía contra la resistencia minera es la violencia del Estado. Los
tres países comparados, “progresistas” o no, han utilizado a la policía y/o
ejército para combatir la oposición a la gran minería, la toma de campos
petroleros, las medidas de hecho que cortan la circulación del capital, como
los cierres de rutas, y las manifestaciones urbanas a favor de los reclamos
campesinos (Arellano-Yanguas, 2013, p. 176). Esta respuesta está vinculada
con la urgencia de las transnacionales, del Estado y de intereses locales de
destrabar la circulación y acumulación de la renta extractiva.
En cuarto lugar está la asistencia social, las dádivas a cambio de retrotraer
la resistencia. Sea bajo la forma de Responsabilidad Social Empresarial (en
Perú) o retorno del Estado y combate a la pobreza (Ecuador y Bolivia), el
objetivo es dejar sin argumentos a los defensores de los recursos naturales,
y capitalizar la lógica de corto plazo de la población carente de medios de
subsistencia.
este escala, el Estado puede declarar moratorias temporales a la explotación
minera, las transnacionales venden a otras sus minas, o simplemente esperan
hasta que existan condiciones para reanudar sus trabajos.
Las comunidades son penetradas con asistencia social y ofertas de
participación. Son divididas, despotenciadas. Las legislaciones cambian a
favor de las empresas, y vuelve a empezar un nuevo ciclo de explotación. Los
tiempos del capital pueden ser largos, mientras las expectativas de precios altos
se mantengan. Las comunidades, en cambio, deben resolver con urgencia su
reproducción material y, de no ser exitosas sus estrategias, tienden a ceder
frente la oferta de trabajo o encadenamiento productivo con las industrias
extractivas, aunque se sepa que ambos ofrecimientos son muy débiles y no
solucionan los problemas económicos locales.
2.1.2.2 Turismo
en aquellos destinos gestionados como enclave.17
Las experiencias más cercanas
se registran en Centroamérica: economías dependientes, como la ecuatoriana,
con una historia parecida y con similitudes a nivel de estructura económica y
actividad, es la crisis de los productores campesinos, resultado del deterioro
histórico de los precios y la liberalización, durante los ochenta y noventa, que
posibilitó la competencia de productos agrícolas extranjeros. También incidió
en dicha crisis el control del comercio minorista por empresas transnacionales
(principalmente, Wall Mart) (Cañada, 2010, p. 11), que establecen redes de
comercialización concentradas y con altas barreras de acceso. Frente a una
población campesina quebrada, la empresa turística tenía un ambiente
favorable para la concentración de activos, vía mercado, a bajos precios y para
la contratación de mano de obra barata.
en el control de los recursos, las condiciones laborales, la captación de rentas
o el acceso a nuevas oportunidades de ingreso. Una sistematización realizada
Las empresas turísticas de enclave suelen apropiarse de amplias zonas, incluso
superiores al área efectiva de construcción, en busca del aislamiento requerido
por sus clientes. La llegada de las empresas a los territorios se caracteriza por
una dinamización inusitada del mercado de tierras, debido a la demanda para
construcción, pero también por aquella demanda para especular con el precio en
el mediano plazo. Los compradores se encuentran con campesinos que venden
sus tierras a bajos precios, sin conocer el potencial inmobiliario de la zona.
Las desventajas en la información y la utilización de otros mecanismos
como procesos de desposesión. Estos procesos se mueven a través del mercado,
14 “Lamentablemente algunas ONG usan a algunos dirigentes sindicales o al movimiento indígena
para oponerse; se oponen y no nos facilitan las licencias ambientales para que haya más pozos
y más petróleo.” Declaraciones de Evo Morales expuestas en 2009 para ABI, y citadas en
Bebbington, 2013, pp. 38,39.
15 “Hay un conjunto de organizaciones no gubernamentales que inyectan fondos y ideologías (sic)
Declaraciones de Ollanta Humala, en diario El Comercio, 12 de junio de 2012.
16 “Ni siquiera son indígenas, ni gente de la zona […] ellos son gente de la ciudad, extranjeros de las
ONG que tienen la barriga llena […] y manipulan a la gente […]” Declaraciones de Rafael Correa
en Moore & Velázquez, 2013, p. 208.
encierra en sí misma, integra verticalmente procesos para reducir los costos de producción
establece relaciones privilegiadas con un número reducido de proveedores, lo que se traduce en un
incremento importante de las ganancias.
Pensar las alternativas, imaginar la transición Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería58 59
la especulación y la expropiación; por medio de la reversión de las concesiones
comunitarias. Asimismo, aprovechan la falta de titulación de la tierra, que es
más un problema institucional que de las comunidades (Cañada, 2010, p. 29),
lógicamente, con anuencia del Estado.
tierra, sino por el manejo colectivo del territorio, lo que comprende a todos los
recursos involucrados: fuentes hídricas (Cordero, 2011, p. 38), riqueza biológica,
paisajística, etc. Las comunidades luchan, por ejemplo, por el acceso a playas
que han sido privatizadas por las empresas, o por reservas naturales utilizadas en
proyectos empresariales ecoturísticos, sin relación con la comunidad local.
No poder acceder a la costa vía la playa, o tener cercado el territorio de las
reservas naturales obstaculiza las formas de reproducción material colectivas, y
en los que actúan organizaciones civiles sin apoyo del Estado, se producen en
contra de abusos del sector turístico implementados por vías legales.
del desarrollo turístico-inmobiliario
turísticas-inmobiliarias, que rayan en la ilegalidad, por lo que las organizaciones
sociales logran respaldarse en los gobiernos locales.
el vertido de aguas negras y la destrucción del manglar. Otra de las razones ha
sido la construcción de marinas (muelles o malecones), que buscan privatizar el
locales, y generan problemas para la distribución de aguas y el tratamiento de
desechos (Cañada, 2010, p. 34).
negocios
ampliar el uso de los recursos relacionados con él, entre grandes empresas y
emprendimientos comunitarios y empresas grandes y medianas, por el uso
económico de los recursos locales (Cañada, 2010, pp. 34, 35). También sucede
y las inmobiliarias que buscan ocupantes permanentes para sus construcciones.
las decisiones relacionadas con los proyectos y sus acciones; la empresa gestora
es la única que tiene ese privilegio, normalmente una transnacional (Cañada,
2010, p. 35).
las grandes empresas del turismo-residencial, en el marco de un proceso general
de reordenamiento jurídico a favor del interés empresarial.
Existe una actividad permanente de lobby de las empresas, para generar
mejores condiciones para sus procesos de inversión y valorización. Tras leyes
regulatorias, nacionalistas, que protegen a la población o al medioambiente,
en el caso turístico de Centroamérica, ha arribado una ofensiva empresarial
para desbancar los logros más importantes en términos de legislación y ponerlo
todo a favor de sus intereses. Otras instituciones del Estado pueden frenar estas
empresarial siguen incidiendo, mientras haya posibilidades latentes de reversión
(Cañada, 2010, pp. 36, 37).
laborales
Los trabajadores relacionados con la industria turística y, en especial, los
de la construcción, están sometidos a malas condiciones laborales y de vida, lo
embargo, estos no han alcanzado los niveles que “corresponden con la gravedad
de la organización sindical.
La organización de trabajadores es débil por tres factores: la pobreza de la
poblaciónempleadaylacarenciadeotrasalternativasparasubsistir;laseparación
interlocución y permite a los administradores deslindar responsabilidades; y, la
tercerización laboral, es decir, la subcontratación que divide a los trabajadores
de una misma unidad productiva por tener distintas condiciones contractuales,
y que libera a la empresa turística de responsabilidad laboral sobre buena parte
de su planta (Ibíd., pp. 37,38).
mecanismos: construcción de imagen positiva de las empresas a través de
la promoción de sus acciones de responsabilidad social empresarial (RSE);
canalización de fondos de cooperación internacional para sus programas de
asistencia; apoyo tendencial de los gobiernos a la inversión privada, en términos
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Pensar las alternativas, imaginar la transición

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Riqueza pobreza y desarrollo sustentable
Riqueza pobreza y desarrollo sustentableRiqueza pobreza y desarrollo sustentable
Riqueza pobreza y desarrollo sustentable
mrqz1928
 
A favor-del-decrecimiento
A favor-del-decrecimientoA favor-del-decrecimiento
A favor-del-decrecimiento
galuzby
 
Pobreza por: estefani mishelle
Pobreza por: estefani mishellePobreza por: estefani mishelle
Pobreza por: estefani mishelle
EstefaniMishelle5
 
Pobreza y marginalidad. globalización
Pobreza y marginalidad. globalizaciónPobreza y marginalidad. globalización
Pobreza y marginalidad. globalización
hermesquezada
 
M5 ea6ij1ew21oaol -ue_jt3ev5luzk8mb-lectura-20-fundamental-201 (1)
M5 ea6ij1ew21oaol -ue_jt3ev5luzk8mb-lectura-20-fundamental-201 (1)M5 ea6ij1ew21oaol -ue_jt3ev5luzk8mb-lectura-20-fundamental-201 (1)
M5 ea6ij1ew21oaol -ue_jt3ev5luzk8mb-lectura-20-fundamental-201 (1)
Elizabeth Cano
 

Was ist angesagt? (20)

Breilh, j con-261-extractivismo model intro
Breilh, j con-261-extractivismo model introBreilh, j con-261-extractivismo model intro
Breilh, j con-261-extractivismo model intro
 
Comentario sobre el libro “Guía del usuario para la Crisis de la Civilización...
Comentario sobre el libro “Guía del usuario para la Crisis de la Civilización...Comentario sobre el libro “Guía del usuario para la Crisis de la Civilización...
Comentario sobre el libro “Guía del usuario para la Crisis de la Civilización...
 
Riqueza pobreza y desarrollo sustentable
Riqueza pobreza y desarrollo sustentableRiqueza pobreza y desarrollo sustentable
Riqueza pobreza y desarrollo sustentable
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Crisis civilizatoria y vivir bien josef estermann
Crisis civilizatoria y vivir bien   josef estermannCrisis civilizatoria y vivir bien   josef estermann
Crisis civilizatoria y vivir bien josef estermann
 
A favor-del-decrecimiento
A favor-del-decrecimientoA favor-del-decrecimiento
A favor-del-decrecimiento
 
Ecologia brasil
Ecologia brasilEcologia brasil
Ecologia brasil
 
Esther Vivas: Del anticapitalismo y el ecologismo como alternativa política‏
Esther Vivas: Del anticapitalismo y el ecologismo como alternativa política‏Esther Vivas: Del anticapitalismo y el ecologismo como alternativa política‏
Esther Vivas: Del anticapitalismo y el ecologismo como alternativa política‏
 
Pobreza por: estefani mishelle
Pobreza por: estefani mishellePobreza por: estefani mishelle
Pobreza por: estefani mishelle
 
Pobreza y marginalidad. globalización
Pobreza y marginalidad. globalizaciónPobreza y marginalidad. globalización
Pobreza y marginalidad. globalización
 
M5 ea6ij1ew21oaol -ue_jt3ev5luzk8mb-lectura-20-fundamental-201 (1)
M5 ea6ij1ew21oaol -ue_jt3ev5luzk8mb-lectura-20-fundamental-201 (1)M5 ea6ij1ew21oaol -ue_jt3ev5luzk8mb-lectura-20-fundamental-201 (1)
M5 ea6ij1ew21oaol -ue_jt3ev5luzk8mb-lectura-20-fundamental-201 (1)
 
37 edicion marzo 2018
37 edicion marzo 201837 edicion marzo 2018
37 edicion marzo 2018
 
La trampa del extractivismo-rentista
La trampa del extractivismo-rentistaLa trampa del extractivismo-rentista
La trampa del extractivismo-rentista
 
Pobreza Y Riqueza
Pobreza Y RiquezaPobreza Y Riqueza
Pobreza Y Riqueza
 
Perú represion y muertes en conflictos mineros
Perú represion y muertes en conflictos minerosPerú represion y muertes en conflictos mineros
Perú represion y muertes en conflictos mineros
 
Mineria ec (1)
Mineria ec (1)Mineria ec (1)
Mineria ec (1)
 
Delirios a gran escala, por Alberto Acosta
Delirios a gran escala, por  Alberto Acosta Delirios a gran escala, por  Alberto Acosta
Delirios a gran escala, por Alberto Acosta
 
Delirios a gran escala
Delirios a gran escalaDelirios a gran escala
Delirios a gran escala
 
Libro mineria
Libro mineriaLibro mineria
Libro mineria
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 

Andere mochten auch

Libro sentipensar con la tierra Arturo Escobar
Libro sentipensar con la tierra Arturo EscobarLibro sentipensar con la tierra Arturo Escobar
Libro sentipensar con la tierra Arturo Escobar
Crónicas del despojo
 
21 de diciembre lucha resistencia dignidad
21 de diciembre lucha resistencia dignidad21 de diciembre lucha resistencia dignidad
21 de diciembre lucha resistencia dignidad
Crónicas del despojo
 

Andere mochten auch (20)

La estructura militar detrás de la minera Tahoe
La estructura militar detrás de la minera TahoeLa estructura militar detrás de la minera Tahoe
La estructura militar detrás de la minera Tahoe
 
Informe "El TPP y los derechos de los Pueblos Indígenas"
Informe  "El TPP y los derechos de los Pueblos Indígenas"Informe  "El TPP y los derechos de los Pueblos Indígenas"
Informe "El TPP y los derechos de los Pueblos Indígenas"
 
¿Por qué la resistencia de las mujeres frente al extractivismo y al cambio cl...
¿Por qué la resistencia de las mujeres frente al extractivismo y al cambio cl...¿Por qué la resistencia de las mujeres frente al extractivismo y al cambio cl...
¿Por qué la resistencia de las mujeres frente al extractivismo y al cambio cl...
 
CONAIE prepara acciones para evitar enfrentamientos
CONAIE prepara acciones para evitar enfrentamientosCONAIE prepara acciones para evitar enfrentamientos
CONAIE prepara acciones para evitar enfrentamientos
 
365 razones para un Ecuador Libre de Transgénicos
365 razones para un Ecuador Libre de Transgénicos365 razones para un Ecuador Libre de Transgénicos
365 razones para un Ecuador Libre de Transgénicos
 
Conquistadores Corporativos
Conquistadores CorporativosConquistadores Corporativos
Conquistadores Corporativos
 
Máxima gana a la poderosa Yanacocha
Máxima gana a la poderosa YanacochaMáxima gana a la poderosa Yanacocha
Máxima gana a la poderosa Yanacocha
 
2015 será un año lleno de protestas antimineras en Perú
2015 será un año lleno de protestas antimineras en Perú2015 será un año lleno de protestas antimineras en Perú
2015 será un año lleno de protestas antimineras en Perú
 
El turbio trámite del Despojo
El turbio trámite del DespojoEl turbio trámite del Despojo
El turbio trámite del Despojo
 
Un grito de 5000 mujeres por la paz
Un grito de 5000 mujeres por la pazUn grito de 5000 mujeres por la paz
Un grito de 5000 mujeres por la paz
 
Por asesinato de sindicalista colombiano, demandan a Suiza ante tribunal euro...
Por asesinato de sindicalista colombiano, demandan a Suiza ante tribunal euro...Por asesinato de sindicalista colombiano, demandan a Suiza ante tribunal euro...
Por asesinato de sindicalista colombiano, demandan a Suiza ante tribunal euro...
 
Los tres momentos críticos de Ecuador en Lima
Los tres momentos críticos de Ecuador en LimaLos tres momentos críticos de Ecuador en Lima
Los tres momentos críticos de Ecuador en Lima
 
Libro sentipensar con la tierra Arturo Escobar
Libro sentipensar con la tierra Arturo EscobarLibro sentipensar con la tierra Arturo Escobar
Libro sentipensar con la tierra Arturo Escobar
 
Guía: Estrategias Comunitarias para la Vida y en Contra de las Empresas Miner...
Guía: Estrategias Comunitarias para la Vida y en Contra de las Empresas Miner...Guía: Estrategias Comunitarias para la Vida y en Contra de las Empresas Miner...
Guía: Estrategias Comunitarias para la Vida y en Contra de las Empresas Miner...
 
El cambio de matriz productiva viene de un enorme acto de traición al pueblo ...
El cambio de matriz productiva viene de un enorme acto de traición al pueblo ...El cambio de matriz productiva viene de un enorme acto de traición al pueblo ...
El cambio de matriz productiva viene de un enorme acto de traición al pueblo ...
 
Declaración de Lima. Cumbre de los Pueblos frente al cambio climático
Declaración de Lima. Cumbre de los Pueblos frente al cambio climáticoDeclaración de Lima. Cumbre de los Pueblos frente al cambio climático
Declaración de Lima. Cumbre de los Pueblos frente al cambio climático
 
21 de diciembre lucha resistencia dignidad
21 de diciembre lucha resistencia dignidad21 de diciembre lucha resistencia dignidad
21 de diciembre lucha resistencia dignidad
 
Campaña de solidaridad con la CONAIE
Campaña de solidaridad con la CONAIECampaña de solidaridad con la CONAIE
Campaña de solidaridad con la CONAIE
 
Vía libre al acaparamiento
Vía libre al acaparamientoVía libre al acaparamiento
Vía libre al acaparamiento
 
Renuevan la ´Farc -Política´ con la sentencia contra Miguel Ángel Beltrán y l...
Renuevan la ´Farc -Política´ con la sentencia contra Miguel Ángel Beltrán y l...Renuevan la ´Farc -Política´ con la sentencia contra Miguel Ángel Beltrán y l...
Renuevan la ´Farc -Política´ con la sentencia contra Miguel Ángel Beltrán y l...
 

Ähnlich wie Pensar las alternativas, imaginar la transición

Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
soymiriam
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
i_lobmy
 
Desarrollo que tipo y para quien
Desarrollo que tipo y para quienDesarrollo que tipo y para quien
Desarrollo que tipo y para quien
Maritza Sanchez
 
Trabajo de Ecología
Trabajo de EcologíaTrabajo de Ecología
Trabajo de Ecología
Ida19808437
 

Ähnlich wie Pensar las alternativas, imaginar la transición (20)

eva comp 1.pdf
eva comp 1.pdfeva comp 1.pdf
eva comp 1.pdf
 
Manual: La mina nos extermina
Manual: La mina nos exterminaManual: La mina nos extermina
Manual: La mina nos extermina
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
6. factores de produccion desarrollo castro
6. factores de produccion desarrollo castro6. factores de produccion desarrollo castro
6. factores de produccion desarrollo castro
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
 
Desarrollo que tipo y para quien
Desarrollo que tipo y para quienDesarrollo que tipo y para quien
Desarrollo que tipo y para quien
 
La Globalización: Proyección y retos futuros
La Globalización: Proyección y retos futurosLa Globalización: Proyección y retos futuros
La Globalización: Proyección y retos futuros
 
Neoextractivismo vs. la defensa integral de los territorios
Neoextractivismo vs. la defensa integral de los territoriosNeoextractivismo vs. la defensa integral de los territorios
Neoextractivismo vs. la defensa integral de los territorios
 
"Desarrollismo Vs. Madre Tierra" - Cochabamba
"Desarrollismo Vs. Madre Tierra" - Cochabamba"Desarrollismo Vs. Madre Tierra" - Cochabamba
"Desarrollismo Vs. Madre Tierra" - Cochabamba
 
Cambio climatico parte 2 noviembre 2009
Cambio  climatico parte 2 noviembre 2009Cambio  climatico parte 2 noviembre 2009
Cambio climatico parte 2 noviembre 2009
 
Globalizacion y sostenibilidad
Globalizacion y sostenibilidadGlobalizacion y sostenibilidad
Globalizacion y sostenibilidad
 
Libro desarrollo económico y cambio climático
Libro desarrollo económico y cambio climáticoLibro desarrollo económico y cambio climático
Libro desarrollo económico y cambio climático
 
Desarrollo económico y adaptación al cambio climático
Desarrollo económico y adaptación al cambio climáticoDesarrollo económico y adaptación al cambio climático
Desarrollo económico y adaptación al cambio climático
 
Resumen pnbv 2013 2017
Resumen pnbv 2013 2017Resumen pnbv 2013 2017
Resumen pnbv 2013 2017
 
Plan nacional del buen vivir
Plan nacional del buen vivirPlan nacional del buen vivir
Plan nacional del buen vivir
 
Trabajo de Ecología
Trabajo de EcologíaTrabajo de Ecología
Trabajo de Ecología
 
Osc oeste
Osc oesteOsc oeste
Osc oeste
 
Extractivismo
ExtractivismoExtractivismo
Extractivismo
 

Mehr von Crónicas del despojo

Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Mehr von Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Kürzlich hochgeladen

LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxLO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
roque fernandez navarro
 
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéuticaÍndigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Indigo Energía e Industria
 

Kürzlich hochgeladen (16)

calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfcalendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
 
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdftandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
 
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdfPRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
 
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxLO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
 
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdfRed de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
 
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
 
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
 
TEORÍA PARA ENTENDER MEJOR DE LA AGENDA SETTING.pptx
TEORÍA PARA ENTENDER MEJOR DE LA AGENDA SETTING.pptxTEORÍA PARA ENTENDER MEJOR DE LA AGENDA SETTING.pptx
TEORÍA PARA ENTENDER MEJOR DE LA AGENDA SETTING.pptx
 
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelCarta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
 
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRILInforme Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéuticaÍndigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
 

Pensar las alternativas, imaginar la transición

  • 1. Pensar las alternativas, imaginar la transición. Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería Diego Carrión Sánchez Ricardo Sánchez Cárdenas
  • 2. Pensar las alternativas, imaginar la transición Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería Autores: Diego Carrión S. Ricardo Sánchez C. Asistentes de investigación: Guido Suárez D. Francisco Gachet P.
  • 3. Pensar las alternativas, imaginar la transición Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería 1era edición: Octubre de 2014 Fundación Rosa Luxemburg Fundación Rosa Luxemburg Miravalle N24-728 y Zaldumbide (La Floresta) Quito – Ecuador. Teléfonos: (593-2) 2553771 / 6046945 / 6046946 email: info@rosalux.org.ec www.rosalux.org.ec Autores: Diego Carrión S., y Ricardo Sánchez C. Edición: Sandra Ojeda Coordinación técnica: Claudia López y Ricardo Sánchez Diseño y diagramación: José Ortiz Ilustracion Portada: José Gabriel Hidalgo Imprenta: Quito, Ecuador ISBN 978-9942-8539-0-5 Impreso en Quito-Ecuador, septiembre 2014 Esta publicación fue auspiciada por la Fundación Rosa Luxemburg con fondos del Ministerio Alemán para la Cooperación Económica y el Desarrollo Pensar las alternativas, imaginar la transición Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería Autores: Diego Carrión S. Ricardo Sánchez C. Asistentes de investigación: Guido Suárez D. Francisco Gachet P.
  • 4. Índice de contenidos Presentación 11 Prólogo 15 Indtroducción 19 1 · CONTEXTO Y MARCO TEÓRICO 1.1 Contexto 24 1.2 Matriz productiva y patrón de reproducción de capital 25 1.3 La maldición de los recursos: un posicionamiento teórico 38 2 · VALORES DE USO ALTERNATIVOS Y SUS EFECTOS 48 2.1.1 Relación entre Estado y empresa privada 49 2.1.2.1 Minas y petróleo 52 2.1.2.2 Turismo 57 2.2 Efectos sobre las formas materiales de la economía 60 2.2.1 Encadenamiento y dinamización productiva 61 2.2.1.1 Petróleo 61 2.2.1.2 Minería 63 2.2.1.3 La industria turística vs la industria extractiva 63 2.2.1.4 Turismo de enclave y turismo comunitario 66 2.2.2 Empleo 68 2.2.2.1. Minas y petróleo 68 2.2.2.2. Turismo de enclave y turismo ético 69 2.2.3 Concentración 73 2.2.3.1 Sector extractivo vs sector turístico 73 2.2.3.2 Turismo de enclave y turismo ético 76 2.2.4 La distribución del ingreso 78 2.2.4.1 Panorama regional 78 2.2.4.2 Ingresos para el Estado (Proyecciones) 82 2.3 Efectos sobre la salud humana, los recursos naturales y la cultura local 95 2.3.1 Efectos sobre la salud 95 2.3.1.1 Minería 95 2.3.1.2 Petróleo 97 2.3.1.3 Turismo 98
  • 5. 2.3.2 Uso de los recursos 100 2.3.2.1 Desgaste de recursos naturales en el turismo 101 2.3.2.2 Uso del agua 102 2.3.2.3 Desechos sólidos 105 2.3.2.4 Energía eléctrica 106 2.3.3 Deterioro cultural 108 2.3.3.1 Minas y petróleo 108 2.3.3.2 Turismo 109 3 · LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PROPUESTA ALTERNATIVA LIGADA CON EL TURISMO COMUNITARIO 114 3.1 Proceso de desarrollo de los destinos turísticos 118 3.2 Proyecto turístico impulsado por el Gobierno de Rafael Correa 122 3.3 ¿Qué tipo de turismo es deseable? 128 3.4 Lineamientos para una propuesta nacional de impulso al turismo comunitario 129 3.4.1 Encadenamientos 130 3.4.2 Ámbito laboral 131 3.4.4 Concentración 133 3.4.5 Financiamiento 133 3.4.6 Política exterior y monetaria 134 3.4.7 Intermediación turística y cooperación internacional 135 3.4.8 Salvaguardas ecológicas y culturales 135 4 · CONCLUSIONES 137 4.1 Sobre petróleo y minería 138 4.2 Sobre turismo 139 4.3 Sobre la transición 142 4.4 Retos y temas que se necesita profundizar 144 Abreviaturas 146 Bibliografía 147 Índice de gráficos ocupada por rama de actividad 29 del Sector Público no Financiero 1991-2000 (Por exportaciones y ventas de derivados) 35 del Sector Público no Financiero 2000-2010 (Por exportaciones y ventas de derivados) 36 por la minería metálica (peso porcentual) 64 y concentración del encadenamiento 65 de uso alternativos. Proyecciones 73 2009 a nivel nacional 74 por establecimiento (en dólares) 74 y número de establecimiento. Proyecciones 75
  • 6. sobre la base de 2 dólares por día (%) 2008 80 por establecimiento (kilovatio/hora) 107 CD ADJUNTO Metodología para estimar el comportamiento de ingresos fiscales con valores de uso alternativos Índice de tablas Tabla 1: Supuestos utilizados para escenarios pesimistas 84 Tabla 3: Supuestos utilizados para escenarios optimistas 88 Tabla 5: Supuestos utilizados para escenario optimista solo para turismo 91 solo para turismo 94 Tabla 7: Afectaciones a la salud relacionadas con los valores de uso comparados 96 Tabla 8: Desechos sólidos generados en 30 años (en toneladas) 106
  • 7. Presentación There is no alternative era el conocido lema de Margaret Thatcher, una de las más férreas impulsadoras de las políticas neoliberales en los años ochenta. Desde el 2006, el Ecuador ha proclamado su ruptura con el recetario neoliberal. Esta intención, sin duda, se ha concretado en el papel absolutamente central del gasto social. Sin embargo, algunos rasgos del neoliberalismo perviven: la mentalidad empresarial que permea todas las esferas de la vida, incluso las instituciones públicas, según la cual cada uno debe optimizarse de manera permanente para competir en el mercado; la preponderancia del principio de competencia, de la excelencia, de ciertos méritos formales y del rendimiento para determinar la “calidad”. Algunas decisiones importantes de política la UE y la reanudación de relaciones con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional-, son asimismo discutibles, en términos de ruptura o continuidad con el neoliberalismo. En el discurso público, muchas veces las decisiones políticas que se toman siguen presentándose como “la única vía”. A través de la investigación Pensar las alternativas, imaginar la transición, realizada por Diego Carrión y Ricardo Sánchez con la asistencia de Guido Duque y Francisco Gachet, la Fundación Rosa Luxemburg quiere subrayar que siempre existen alternativas. Es nuestro propósito insistir en la necesidad de deliberar públicamente, con amplios sectores de la ciudadanía, respecto de alternativas, hay que hacer recurrir a la creatividad de la gente, abrir espacios pretende abrir ese tipo de espacios. El presente estudiodibuja tres escenarios de cómo podría ser el Ecuador a futuro: un Ecuador más petrolero que el de ahora, un Ecuador minero, o un Ecuador que decide no entrar a la gran minería ni tampoco expandir la frontera petrolera, sino apostar por otra estrategia económica, basada en el fomento del turismo comunitario y a mediana escala, para lo que el Ecuador tiene tanto potencial. La primera pregunta que inquieta es ¿Cómo se traduciría de la inversión social? Pero también, y no menos importante: ¿Cómo afectaría
  • 8. generado, como asegura el estudio, de ninguna manera, puede ser el único parámetro de comparación entre estas alternativas. Es necesario incluir una dependen directamente de la inversión social-, que son de suma importancia y pueden tener costos inconmensurables: cuánto empleo genera cada una de las actividades económicas analizadas; cuántos daños a la salud de las personas podrían ocasionar; qué impactos tendrían sobre el agua; cuántos desechos generarán en un corto, mediano y largo plazo; cómo impactará sobre la distribución del ingreso y la concentración de la riqueza, la desigualdad y los factores estructurales que la condicionan. Las izquierdas del mundo miran hacia América del Sur con esperanzas. Europa padece políticas de ajuste estructural; Asia le apuesta, como nunca, a funcionando un laboratorio de alternativas, con las izquierdas en el poder. Las indicadores macroeconómicos estables en la mayoría de países de la región. han llegado a una estabilidad política sin precedentes. El país se encuentra señala que es necesario salir del extractivismo; pero, al mismo tiempo, se habla de extraer más por ahora, para llegar a ese cambio de modelo. Se pretende explotar el petróleo del Yasuní, concesionar la Amazonía Centro-Sur para incrementar la explotación petrolera, y entrar en la minería industrial a gran escala. Este trabajo también pretende abrir el debate sobre este tipo de paradojas. Al ser el foco de las esperanzas mundiales, procesos de cambio como el ecuatoriano cargan con una inmensa responsabilidad que trasciende el debate nacional. ¿Qué sucedería si nuevamente fracasa, al igual que en 1989, el intento de transformar el mundo desde las izquierdas? ¿Si la supuesta gestión transformadora se revela, en retrospectiva, simplemente como la forma más adecuada, en las condiciones dadas, para servir a los intereses del capital transnacional y de la acumulación capitalista en esta década? ¿Si la reducción de la pobreza de hoy se produce a costa del bienestar de las generaciones futuras, y deja un entorno invivible? ¿Si se produce a costa de cerrar los espacios de deliberación política con la ciudadanía, para blindar un proyecto político determinado? Por cierto, hay al menos dos formas de fracasar. Una de ellas consistiría en perder las elecciones, lo que implicaría el retorno de la derecha política. Si esto llegara a suceder, serán fundamentales las herramientas políticas y jurídicas con las que cuente la sociedad y su tejido organizativo, su potencial movilizador, para enfrentar las consecuencias de un cambio de gobierno de esta naturaleza. Pero también sería un fracaso si lo que comenzó como anhelo colectivo de refundar el país, de crear un país que ejerce la igualdad en la resultara una simple modernización de las injusticias, las dependencias, las formas en las que nuestra generación hipoteca las condiciones de vida de los que están por nacer. Con este libro, la Fundación Rosa Luxemburg, comprometida con las aspiraciones de cambio profundo que el pueblo ecuatoriano expresó en las elecciones de -2006 que marcaron la ruptura con la época neoliberal-, y en su Constitución de 2008, busca aportar al debate abierto sobre el rumbo que debe tomar la transformación de la sociedad. Es un anhelo de la Fundación coadyuvar a la superación efectiva de las lógicas neoliberales en todos los ámbitos, en la perspectiva de construir una nueva economía centrada en el Buen relaciones con la Naturaleza no depredadoras; en relaciones de igualdad entre hombres y mujeres; y, en una sociedad que deje atrás su herencia colonial. Los procesos de cambio social siempre son complejos: se desarrollan a partir de lo existente y en medio de múltiples presiones y de un paisaje institucional muy reacio al cambio. Están atravesados de errores, reveses y retrasos. Para no fracasar ni ser absorbidos por las lógicas dominantes, estos procesos necesitan cuestionar de forma permanente si su rumbo general aún está encarando la transformación anhelada en el origen; o si los medios empleados, en desde adentro, para dejar una cáscara de palabras vacías sobre una realidad radicalmente distinta, como sucedió con lo que suele llamarse socialismo del siglo XX. Negar los márgenes de acción, invisibilizar las opciones existentes, es parte del juego dominante. Este libro refuta esa premisa y se plantea aportar a la búsquedasustentadadealternativasreales,quecontribuyanalatransformación de la sociedad ecuatoriana en sus estructuras y en sus lógicas profundas, distorsionadas por la colonia, la dependencia y el capitalismo depredador. El texto presenta una alternativa comprometida con el Sumak Kawsay, pero, sobre todo, con la justicia generacional, ya que nuestra responsabilidad trasciende los cortos tiempos políticos coyunturales y de la próxima elección. No se pretende decir que esta alternativa es la única viable o la solución.
  • 9. Apenas se busca demostrar que existen opciones más allá de lo que, según las recetas de la economía clásica, parece obvio; opciones que posibiliten la transformación del sentido de la economía, para devolverle su función social. La propuesta desarrollada en este libro privilegia formas de propiedad social más allá de lo privado y lo estatal. Para ello, toma en cuenta las lecciones del siglo XX: la estatización y el centralismo, dos de los factores más importantes del fracaso del bloque soviético. Cuando se consigue construir lo público no estatal, lo común, la ciudadanía se responsabiliza del cambio, se involucra en causa que la gente espere pasivamente que algo le llegue desde arriba. Es ahí donde se desata la creatividad social, esa efervescencia que la emancipación y la transformación necesitan. La propia Rosa Luxemburg, en sus debates con Lenin, hablaba de esta efervescencia social como motor de la transformación social: Lo negativo, lo que hay que deshacer, se puede decretar; lo que toca construir, lo positivo, no. Tierra incógnita. Miles de problemas. Solo la experiencia es capaz de corregir y de abrir nuevos caminos. Únicamente la vida ilimitada, desbordante, puede ingeniar miles de formas nuevas e improvisaciones, mantener la fuerza creativa, corregir por sí misma los pasos en falso. Por ello, la vida pública de los Estados con libertad restringida es tan pobre, miserable, esquemática, estéril, porque al excluir a la democracia se aparta de las fuentes vivas de riqueza mental y de progreso. Los autores proponen, en el CD incluido en el libro, una aproximación metodológica que puede inspirar la tan necesaria búsqueda de alternativas en muchos otros ámbitos. Si tomamos en serio nuestro compromiso con la especie y el planeta que la alberga, tendremos que seguir analizando las consecuencias que tal o cual estrategia política o económica tenga en 50 años, o incluso más allá. Queremos agradecer a Carlos Larrea y su equipo de la Universidad Andina Simón Bolívar, así como a Francisco Muñoz y su equipo de la Universidad Esperamos que las perspectivas y miradas que ofrece esta publicación inspiren a las personas tomadoras de decisión en la política del Ecuador, y a muchas personas comprometidas con superar esta locura de sistema, que ha puesto la ganancia material inmediata por encima de todos los valores humanos y de todo sentido común. Miriam Lang Belen Cevallos Directora Region Andina Coordinadora de proyectos Ecuador Fundación Rosa Luxemburg Fundación Rosa Luxemburg Prólogo El presente libro Pensar las alternativas, imaginar la transición se articula un sinnúmero de acontecimientos, procesos, debates y eventos generados en el Ecuador y en la región, en la perspectiva de defender los derechos de la Naturaleza frente a las políticas y acciones extractivistas, muchas veces sectores de la población. En esta línea de acción y defensa, han ocurrido situaciones de diverso orden, como la relacionada con la iniciativa ciudadana de consultar a la población ecuatoriana sobre la explotación de 920 millones de barriles de petróleo del Yasuní, de los campos petroleros Ishpingo-Tambococha y Tiputini (ITT), en la Amazonía ecuatoriana. Pensar las alternativas, imaginar la transición contiene una seria investigación y propuesta que sostiene que sí es posible salir del extractivismo y encontrar formas económicas alternativas, como el turismo especialmente comunitario, en el contexto de un cambio en las relaciones sociales, en el patrón de reproducción vigente y en las formas democráticas y participativas de las comunidades. Los autores aportan con argumentos que orientan el tránsito de la economía ecuatoriana por un sendero económico y social que nos acerque efectivamente a una de las emblemáticas disposiciones de la Constitución de 2008: el Sumak no aquella que, en el futuro, llevará al Ecuador a una condición capitalista similar o más grave que la actual, sino a una que se dirija hacia el Sumak Kawsay, como paradigma que represente el cambio del capitalismo hacia formas sociales y comunitarias ligadas con un auténtico socialismo. Transitar -parecen decir los autores- es actuar en el presente, para colocar las premisas de un futuro que niegue el extractivismo y el capitalismo. La evidencia parece demostrar que las alternativas económicas para la época de transición no deben desconectar con los cambios estructurales requeridos a nivel de patrón de reproducción de capital. […] Solo desde esta perspectiva, la transición, para ser coherente, no puede obviar la efectiva transformación del patrón de reproducción de capital. Transición no es un momento de espera, sino la avanzada hacia lo nuevo. Por tanto, debe afectar el interés de los dominantes, en el sentido de cambiar la propia correlación de fuerzas a favor de los actores políticos a los que
  • 10. en la región, en el marco de las disputas hegemónicas en el sistema mundo. Esto conduce a los estudiosos de las problemáticas económicas y sociales de América Latina, a re-pensar la teoría de la dependencia, que emergió y tuvo su vigor en los años setenta; pero, sobre todo, a proponer opciones viables, sobre la base de un nuevo paradigma que se diferencia de la idea del progreso, y que nos aboca a plantear no el desarrollo ni el crecimiento, sino una alternativa distinta, en esa línea que han formulado teóricos e intelectuales en América Latina, como Gudynas, quien dice: Emerge una clara tendencia donde cualquier alternativa entiende que el desarrollo no puede estar restringido al crecimiento económico, y las metas enfocadas en la calidad de vida y la protección a la naturaleza se vuelven centrales. El bienestar no queda atado a un plano material o individual, sino que incorpora la dimensión colectiva y espiritual, pero también ecológica (Gudynas, 2011, p. 52). El desarrollo teórico y discursivo se realiza desde la matriz del pensamiento de la economía política crítica, y se diferencia de las teorías institucionalista y neoinstitucionalista que, actualmente en la región, no solo se enfocan en inserción extractivista en nuestras economías en el mundo. En esta dirección, los autores del libro dejan ver su agudeza crítica, cuando elaboran un balance de nuestra situación actual: El Gobierno Nacional ha proyectado generar un cambio en la matriz productiva primario-exportadora, que conduzca al país a una nueva etapa, caracterizada por el desarrollo endógeno. No obstante, esta propuesta encierra una paradoja: la base de recursos que permitiría dicha transformación productiva provendría de una profundización de la actividad extractiva. Esclarecer esta paradoja implica entender la debilidad conceptual de la noción de matriz-productiva y sus diferencias con la categoría patrón de reproducción económica. Cuando la Fundación Rosa Luxemburg, auspiciante del Pensar las alternativas, imaginar la transición, planteó la posibilidad de avanzar en esta investigación y propuesta, en asocio con el proyecto generado y desarrollado en la Universidad Central, denominado “Balance Crítico del Gobierno de Rafael Correa: Forma de Estado, Régimen Político, Desempeño Económico y Sumak Kawsay o Buen conexión con los objetivos planteados por el proyecto y su comprensión teórico-metodológica. Estacomprensiónsecentraendosaspectosreferidosconelcambiodematriz exponerse, con los auspicios de las facultades de Jurisprudencia (carreras de Sociología y Ciencia Política) y Economía, y el Instituto de Investigación y Posgrado de Ciencias Económicas de la Universidad Central. Dicho análisis se presenta en este libro. Ha sido una labor investigativa intensa, realizada por Diego Carrión, Ricardo Sánchez, Guido Duque y Francisco Gachet, que amplió, profundizó y desarrolló las tesis del proyecto durante este año y medio de efectivo trabajo. Estas fueron las razones que nos llevaron a concretar un convenio entre el proyecto y la Fundación. Como coordinador del proyecto de investigación, me congratulo con los autores que han desarrollado esta obra y expreso mi complacencia por tradicional universidad pública del Ecuador, en este caso, la Universidad Central, y que ha apoyado la necesidad de generar investigación, debate y propuestas en el campo de las ciencias sociales. Auguro que el compromiso de los autores de este texto fecunde en el desarrollo investigativo y académico, como en la acción transformadora para evitar el extractivismo en el Ecuador. Quito 1 de septiembre de 2014 Francisco Muñoz Jaramillo Coordinador Proyecto de Investigación “Balance Crítico del Gobierno de Rafael Correa: Forma de Estado, Régimen Político, Desempeño Económico y Sumak Kawsay o Buen
  • 11. Introducción concepto, que oscila entre extremos muy distantes, la desigual estructura histórica de la propiedad y el carácter dependiente de la economía ecuatoriana convierten a esta en una tarea muy compleja y de largo plazo. Sin embargo, es posible evaluar los avances, y en qué medida la política pública se encamina efectivamente hacia los objetivos planteados. Resulta oportuno, asimismo, proponer alternativas, como las expuestas en el presente sociedad en el tránsito propuesto. Las sugerencias expresadas, para empezar, reconocen los límites estructurales del actual patrón de reproducción y las (im) posibilidades que emergen de los pasos que se han tomado (o no) en términos de política pública. contexto crítico, debe formar parte de las decisiones que guíen la construcción estructurales que se atisban. Es fundamental reconocer que el horizonte de corto plazo de la rentabilidad económica, que caracteriza al modo de producción capitalista, ha conducido a y que el cambio climático amenaza la propia supervivencia de la especie. Ello exige adoptar una perspectiva de larga duración, responsable con las generaciones que nos sucederán, consciente de que debemos legarles recursos conservados y renovables, para hacer viable su supervivencia. Por otro lado, la enorme desigualdad en el acceso a la propiedad de los medios de producción, y el caos cíclico de un sistema económico abandonado de las personas, para pagar los errores de la acumulación privada. La pobreza y sus ciclos, la brecha de la desigualdad indetenible, particularmente en las ex colonias, hoy países mal llamados subdesarrollados, sin mayores opciones para romper con la división internacional del trabajo, marcan la agenda de un
  • 12. la crisis civilizatoria de alcances globales. En este contexto, el desafío del Gobierno Nacional consiste en pensar qué implica cambiar su matriz productiva, y si ello bastará para posicionarse de dependencia; para priorizar a mujeres y hombres por sobre el capital y sus imperativos; para generar una base económica respetuosa de la Naturaleza y sus ciclos de renovación? Estos objetivos resultan incompatibles con la política de expansión de las actividades extractivas, principalmente con la gran minería y la exploración y explotación de petróleo; pero también con otras actividades productivas que, al ser controladas por grandes empresas y priorizar el lucro, provocan efectos negativos sobre la vida social y natural. De ahí, la necesidad de pensar alternativas que puedan replantear el problema de la producción, la distribución de los recursos, la satisfacción de necesidades, sin rompernecesariamentelabasenaturalquesostienelaactividad económica y el tejido social cooperativo, centrales para la supervivencia humana. El presente estudio tiene como objetivo examinar algunos de los posibles efectos de la apuesta estatal por tres valores de uso (minería, petróleo y turismo), como ejes de acumulación en el patrón de reproducción de capital en el y posibilidades de bienestar de la población. La primera parte del trabajo aborda determinados elementos teóricos y de contexto, para ubicar la pertinencia y utilidad de este estudio; entre ellos, el carácter dependiente de la economía ecuatoriana y las particularidades del patrón primario-exportador que ha dominado a lo largo de la historia del país. Además, se discute el enfoque institucionalista sobre actividades extractivas, sobre la base de la posición de la Crítica de la Economía Política. La segunda parte expone algunas evidencias sobre los diferentes efectos de la implementación de los tres ejes de acumulación, propuestos sobre la dinámica económica: el empleo, la salud y el medioambiente. El análisis se detiene, asimismo, en ciertos aspectos de género a lo largo de las secciones. Se introduce información empírica comparada y se argumenta sobre el papel central de la estructura económica capitalista, en el grado y sentido de dichos efectos. Los datos presentados buscan aportar información útil para discutir el los peligros asociados con reducir el desafío histórico del cambio económico a un simple intercambio de un valor de uso por otro, como eje de acumulación, y dejar intocados elementos estructurales. La última parte desarrolla un conjunto de lineamientos necesarios para la construcción de una propuesta de turismo comunitario en el Ecuador. Plantea que este sector constituye un espacio de posibilidad para pensar e iniciar procesos de transición, siempre y cuando se reconozca la necesidad de transformaciones de fondo en la estructura económico-social, que pasan por asumir la esfera económica privada como un espacio de disputa pública y democrática. Este proyecto busca esclarecer no solo el potencial del turismo como alternativa al extractivismo, sino enriquecer nuestra capacidad de teorizar e investigar críticamente alternativas reales al desarrollo capitalista.
  • 14. Pensar las alternativas, imaginar la transición Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería24 25 seobtengan,principalmentesiseconsideranlasvariablessocialesyambientales, y se supera el reduccionismo del análisis económico convencional. A propósito de este tema, cabe preguntarse también, más allá del nivel de ingreso, cómo será distribuido, cómo se evitará la concentración de los recursos en pocas manos. ¿Se podrá evitar la afectación a las poblaciones que viven sobre o cerca de las minas y yacimientos? La base de reproducción material de las poblaciones aledañas a los proyectos mineros y petroleros, así como su riqueza cultural, se verán degradados, las posibilidades futuras de sostener estructuralmente la vida en los territorios. La mayor riqueza está en la vida humana y en el esfuerzo que cotidianamente aporta para la reproducción económica. Por eso, se propone levantar formas económicas alternativas, respetuosas con la Naturaleza y con los pueblos y culturas que habitan el territorio nacional que, como se colige de lo anterior, no pasen únicamente por cambiar un valor de uso por otro, sin tocar las relaciones de propiedad y los mecanismos de distribución. ambiental y social; no obstante, estas se ven amenazadas por el avance de la actividad extractiva. Dichas fuentes alternativas implican un menor grado de afectación a los ecosistemas y a las culturas ancestrales; por ejemplo, el turismo comunitario, los impuestos a las ganancias de sectores monopólicos, o la implementación de alternativas agroecológicas para la producción de alimentos. Atacando a la concentración de la propiedad y estableciendo transformar el rostro de la economía nacional, al convertirse en acicate para la democratización de las decisiones económicas (hoy enteramente privatizadas), mediante la promoción de una amplia participación de los sectores populares y las clases históricamente desposeídas. 1.2 Matriz productiva y patrón de reproducción de capital La transformación de la matriz productiva aparece como una oferta determinante para el futuro del Ecuador; como un cambio revolucionario, que matriz productiva es muy limitada. Al referirse a ella, se enfatizan principalmente “[…] las interrelaciones entre distintos actores sociales que utilizan los recursos que tienen a su disposición para llevar adelante actividades productivas”. La matriz productiva depende, 1.1 Contexto El Gobierno Nacional ha proyectado generar un cambio en la matriz productiva primario-exportadora, que conduzca al país a una nueva etapa, caracterizada por el desarrollo endógeno. No obstante, esta propuesta encierra una paradoja: la base de recursos que permitiría dicha transformación productiva provendría de una profundización de la actividad extractiva. Esclarecer esta paradoja implica entender la debilidad conceptual de la noción de matriz-productiva y sus diferencias con la categoría patrón de reproducción económica (Osorio, 2006). Se argumenta que el desarrollo exige un fuerte crecimiento económico previo, que provea al país de importantes recursos de inversión. La única manera de poder competir con ventaja en el mercado externo es agregar valor a la producción primaria, e invertir en sectores tecnológicos de vanguardia (SENPLADES, 2009, p. 57). Apoyado en la antigua tesis ricardiana, que destaca la importancia de aprovechar las ventajas comparativas del país, y motivado por el incremento coyuntural de los precios internacionales de los bienes primarios, el Gobierno sostiene la necesidad de impulsar procesos de extracción de recursos no renovables, como base de acumulación primaria que apalanque, paralela o posteriormente, procesos de industrialización (Ibíd., p. 56). En este sentido, en los últimos años, se ha promovido una serie de acciones jurídicas y administrativas, orientadas a crear las condiciones adecuadas para el desarrollo de la minería y la ampliación de la frontera petrolera, en especial, aquellas que favorezcan la penetración del capital privado o de empresas estatales. De forma paralela, una de las acciones más importantes del presente período de gobierno ha estado vinculada con cambios institucionales parte del Estado ecuatoriano. actividades extractivas, y aseguran que los costos de impulsar estas actividades, en el mediano y largo plazo, serían mucho mayores que los ingresos que de ellas
  • 15. Pensar las alternativas, imaginar la transición Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería26 27 en este sentido, de la forma particular de relación existente entre “productos, procesos productivos y relaciones sociales” (SENPLADES, 2012, p. 7). Esa forma particular de relacionamiento entre producto, procesos y relaciones sociales se denomina patrón de especialización, e indica la incidencia de la elección de ejes de acumulación particulares en la concentración de la Las categorías matriz productiva y patrón de especialización consideran la disponibilidad y distribución desigual de recursos productivos como un dato competitivo del mercado (bajo una hipótesis de mercados competitivos, que desconoce el carácter oligopólico de la economía nacional y sus rigideces), o por las transformaciones jurídicas,1 antes que por la acción distributiva directa del Estado, apoyado y legitimado por la sociedad. No se proponen actuar sobre las relaciones sociales de propiedad y los procesos de apropiación del trabajo ajeno. Sectores de la actual administración sostienen que los ejes de acumulación han sido escogidos en concordancia con los intereses de los gobiernos de turno (El Telégrafo, 18 de marzo de 2013, p. 8), y, por lo tanto, el patrón de especialización poco o nada tendría que ver con el carácter dependiente de la economía nacional. Se desconoce la determinación que el mercado externo ejerce sobre la decisión de asignar recursos a uno u otro sector, como decisiones mercantiles hacia los sectores que determine como estratégicos. El patrón de especialización asume una perspectiva ahistórica, en la medida externo, y que una caída en el precio de los bienes primarios de exportación, o un vuelco en la demanda externa que determina y sostiene las actividades productivas de exportación, podría dejar al Estado completamente impotente frente a las decisiones maximizadoras de los dueños del capital. Estas carencias a nivel conceptual conducen a la reducción del sentido de matriz productiva al de patrón de especialización. Así, la transformación de uso que funcionan como ejes de acumulación. Se deja de lado la estructura de la propiedad de los medios de producción, y no se abordan los límites estructurales y consecuencias sociopolíticas de nuestra condición dependiente. Por ello, resulta esencial incorporar otras categorías explicativas que den cuenta del problema de fondo y propicien, en la práctica, una transformación económica comprometida con la equidad. ejes de acumulación, determinan, en buena medida, las características del patrón de reproducción económica (Osorio, 2006). Pero la categoría patrón de reproducción no solo hace referencia al tipo de valor de uso privilegiado para relación entre procesos de valorización y formas materiales de reproducción relacionamiento de los elementos que se ponen en juego a lo largo del ciclo de reproducción del capital, desde los procesos generadores de valor, su distribución, la base de propiedad en la que se sustentan, hasta sus resultados propiciar y catalizar. interacción entre las posibilidades estructurales y las decisiones de los actores políticos, lo que abre la posibilidad de una mirada no determinística sobre la construcción económica-social y su devenir. En Ecuador, las élites han impulsado históricamente valores de uso primarios, como ejes de acumulación. La decisión de hacerlo acontece entre muy restringidas opciones, debido al carácter colonial de la formación social durante los siglos XVIII y XIX inserción a la división internacional del trabajo. Dadas estas circunstancias, se [La dependencia es] una relación de subordinación entre naciones formalmente independientes, en cuyo marco las relaciones de producción de las naciones de la dependencia (Marini, 1991, p. 5). Las economías dependientes aportan a las economías centrales ingentes esfuerzos, que se traducen en crecimiento económico para estas últimas, para sí mismas. En apariencia, se trataría de una dependencia en el ámbito de la internacionales de los bienes primarios, como sostienen cepalinos y demás desarrollistas. Con precios bajos, se produce una transferencia comercial del1 “[un] efectivo régimen constitucional de derecho y justicia. […] romperá el esquema de acumulación de riqueza que sostiene el mercado capitalista” (El Telégrafo, 18 de marzo de 2013, p. 8).
  • 16. Pensar las alternativas, imaginar la transición Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería28 29 valor o esfuerzo social hecho en los países dependientes. Cuando los precios suben, dadas las elevadas expectativas de ganancia, se produce una acelerada transferencia de recursos naturales no renovables, que no es retribuida de manera adecuada, debido a la externalización de los costos ecológicos e, incluso, a la imposibilidad de medirlos con certeza. Sin embargo, cabe una explicación de carácter estructural que vincula a la producción con la circulación, para explicar los efectos de la dependencia. base del colonialismo y la dependencia (momentos históricos y formas de dominación cualitativamente diferentes). Consecuencia de ello, es la baja productividad de sus economías. La debilidad productiva se origina en la carencia de recursos trasladados históricamente al centro (franca expropiación colonial o transferencia vía deterioro de los términos de intercambio); el atraso tecnológico; y, el monopolio del conocimiento, basado en las leyes de la propiedad intelectual. Esta desventaja estructural e histórica lleva a los países dependientes a buscar mecanismos de compensación y, como la lógica que anima los procesos económicos apunta a maximizar utilidades de la empresa privada, se vulnera sin escrúpulos a los más débiles, para conseguirlo. Los dos principales mecanismos son la devastación de la fuerza de trabajo y de los recursos naturales. que alimenta a las economías del centro y empobrece a las primeras, en términos de valor y/o recursos naturales. En consecuencia, la dependencia implica la articulación de factores estructurales productivos y una particular constitución del mercado internacional; es decir, del ámbito de la circulación, en el marco de la división internacional del trabajo. Empero, lo determinante –por sobre la apariencia– se ubica siempre en la esfera de la producción: allí se concentran las relaciones sociales de valorización. Sobre la base de estas condiciones, se hipotecan las posibilidades futuras de reproducción de los trabajadores y de la población en general, pues se destruye la base de reproducción material de las comunidades aledañas a la producción extractiva. El hecho de que las economías dependientes tengan el grueso de su mercado en el exterior conduce a que los sectores empresariales más poderosos de esos países no requieran un desarrollo del mercado interno, comparable al de los países centrales, pues la demanda de sus bienes está garantizada por los ingresos de la población de los países centrales. En esa medida, pueden mantener salarios bajos dentro del país, lo que históricamente les ha permitido ser competitivos a nivel internacional. Ello, al mismo tiempo, favorece el subempleo estructural de la mano de obra, como sucede en el Ecuador (Larrea, 2006). Si se suma el subempleo y el desempleo, más de la mitad de la población ecuatoriana resulta afectada. Un problema de fondo reside en que los sectores extractivos, aun siendo los que mayores ingresos generan, son poco intensivos en mano de obra y, en consecuencia, generan niveles de ocupación mucho menores que otros sectores potencialmente importantes. Si los sectores que generan mayor empleo no coinciden con aquellos que se consideran como ejes de acumulación, la distribución social del ingreso tiende a concentrarse mucho más. La distribución capitalista del valor implica, por sí misma, una apropiación de la plusvalía generada por los trabajadores, que constriñe estructuralmente su capacidad de compra. Pero una estructura monopólica u oligopólica de la propiedad en sectores ejes de acumulación Gráfico 1: Distribución porcentual de la población ocupada por rama de actividad Fuente: INEC, ENENDUR 2011 / Elaboración: Propia 27% 21% 11% 6% 6% 5% 5% 4% 4% 3% 3% 2% 1% 1% 1% 0% 0% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% Agricultura, ganaderia, caza y silvicultura Comercio, reparac. vehí y efec. personales Industrias manufactureras Transporte, almacenam. y comunicaciones Construcción Enseñanza Hoteles y restaurantes Activ. inmoviliarias, empresariales y alquiler Administ. pública y defensa; seguridad social Activ. servicios sociales y de salud Otras activ. comunit. sociales y personales Hogares privados con servicio doméstico Intermediacion financiera Pesca Explotación de minas y canteras Suministros de electricidad, gas y agua Organizaciones y órganos extraterritoriales
  • 17. Pensar las alternativas, imaginar la transición Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería30 31 profundiza esta tendencia estructural, y genera desempleo o subempleo, así ende, un débil estímulo para el desarrollo del mercado interno. (Sig. Ant.) muestra esta estructura particular del mercado laboral: el sector extractivo emplea a 1% de la población, mientras la agricultura emplea a 27%, el comercio, a 21%, y la manufactura, a 11%. su familia. Los ingresos, en casi todas las categorías del trabajo (cuenta propia, privados, familiares), no alcanzan a cubrir la canasta básica, y solo unos pocos súper explotación, entendida como procesos de vulneración del valor de la fuerza de trabajo: el salario no alcanza ni siquiera para la reproducción de las capacidades productivas del trabajador.2 Una arista importante de la súperexplotación es la intersección con el hombres; no obstante, reciben en promedio salarios menores, y el porcentaje de sus labores no remuneradas es mayor. Las más afectadas por esta situación son las mujeres del sector rural: ellas trabajan 22 horas más que los hombres que viven en el sector rural, y 7 horas más que las mujeres urbanas (INEC, 2007). La propiedad privada sobre los medios de producción es el elemento clave para la apropiación del trabajo ajeno y, en ese sentido, marca las diferencias entre quienes producen valor y quienes lo acumulan. Pero existe otro redes político-sociales controlan información privilegiada: el mercado. Extensas y poderosas redes de intermediación comercial agobian a los productores agrícolas en todo el país; por ejemplo, tres cadenas de súpermercados (Megasantamaría, Mi Comisariato y Supermaxi) concentran 91% del comercio minorista. Los mercados tienen un carácter oligopsónico, que permite a un grupo reducido de empresas controlar el sistema de precios y los márgenes comerciales; fenómeno que profundiza la concentración de la riqueza en un polo social minoritario. de ser de tipo rentista; es decir, que prioriza la ganancia fácil y rápida, gracias a la propiedad territorial, y se basa en la explotación de recursos naturales, en lugar de incentivar la transformación productiva. Una economía rentista se renta es el ingreso principal aunque no el único; el origen de la renta es externo a la economía; y, una minoría de la población participa en la generación de la renta (Ruiz & Iturralde, 2013, p. 35). En Ecuador, 30% de los ingresos del Estado procede de la exportación del petróleo y gas natural. El 50,6% de las exportaciones corresponden a petróleo café y cacao; y, 6%, del camarón elaborado. El principal ingreso es la renta hidrocarburífera, que se origina en la exportación de este recurso; pero menos de 1% de la población se ocupa de la producción de la renta petrolera. Esto permite inferir que la economía nacional cumple las tres condiciones, para ser caracterizada como rentista. El rentismo ha ocasionado el descuido de otros sectores, principalmente de la industria; situación que ha agudizado la dependencia respecto del sector externo. El Ecuador exporta productos primarios y genera poco valor agregado, por su debilidad industrial; tampoco existen mayores incentivos para fortalecer al sector manufacturero. Las clases altas reciben elevados ingresos y concentran buena parte de él, pero su capacidad de consumo es relativamente limitada, Gráfico 2: Ingresos promedio vs. canasta básica (2010) Fuente: INEC, ENEMDUR, 2010 / Elaboración: Instituto de Estudios Ecuatorianos Asalariado Privado T. Cuenta propia Empleada Doméstica Trabajo No remunerado Canasta Básica 0 100 200 300 400 500 600 2 El Gobierno Nacional supone que la canasta básica debe ser comparada no con el ingreso del trabajador individual sino con el ingreso del núcleo familiar. Pero si consideramos que la canasta no contiene todo lo que podría culturalmente entenderse como bienes salario, observamos que a la sobreestimación del ingreso del trabajador, se le añade una subestimación de la canasta, lo que consumo.
  • 18. Pensar las alternativas, imaginar la transición Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería32 33 Los ingresos promedio del decil con más altos ingresos (decil 10) son respecto del decil 10 ha aumentado, en la última década, en todos los otros grupos poblacionales, no solo porque el ingreso promedio del decil 10 ha incrementado, sino porque los ingresos promedio del resto de deciles han disminuido. Los más ricos reciben un ingreso promedio 2.590% mayor que el decil con ingresos más bajos (decil 1). La situación de concentración y los grupos de poder más importantes se mantienen intocados. Muestra de ello: la mayor parte de los grupos económicos ubicados en los primeros puestos en el año 2010, ya ocupaban posiciones importantes en la etapa anterior al actual Gobierno, lo que evidencia que la política económica, muy lejos de contener una propuesta revolucionaria, apuntala un remozamiento de los cuadros políticos y los intereses de los mismos grupos económicos, consolidados al calor de la época neoliberal. Los 18 principales contribuyentes registrados por el SRI en 2010 se han mantenido en posiciones muy similares desde el 2005; es decir, desde la última etapa abiertamente neoliberal. Ellos se sitúan, sobre todo, en el sector extractivo (petróleo), en la agricultura (exportadores, agroindustria), en el comercio (en El grado de desigualdad dentro de cada rama productiva es impresionante. ingresos entre operadores de un mismo sector, muestra que 75% de las ramas económicas en el Ecuador son inequitativas, con valores iguales o mayores a 0,67; el 21% de las ramas son moderadamente equitativas, y solo 4% de menores a 0,33 (Superintendencia de Control de Mercado, 2013, p. 9). La desigualdad del ingreso responde, asimismo, a la fuerte concentración en los mercados, por parte de las empresas más grandes. El índice de concentración C4 mide el porcentaje de las ventas de un sector concentrado en las cuatro empresas más grandes del mismo. En Ecuador, 55% de los sectores más grandes concentran entre 37 y 67% de las ventas del sector. El 28% de los sectores de la economía registran un nivel de concentración moderado (Superintendencia de Control de Mercado, 2013, p. 13). La concentración de los medios de producción y de mercados se combina concepto de “riesgo”, que penaliza a la población más vulnerable por su condición de pobreza; requerimiento de garantías, plazos más cortos. Una barrera para la pequeña producción. Existe concentración del crédito a nivel provincial: 77,1% del crédito destinado por los bancos privados a la región Costa se queda en Guayas; y 73% del crédito destinado para la Sierra se dirige a Pichincha. Pero más empresariales (CEEF-UEES, 2013, p. 6). Gráfico 3: Distribución de ingresos por deciles nacional urbana Fuente: INEC, 2010 / Elaboración: Propia Jun 06 Sep 06 Dic 06 Mar 07 Jun 07 Sep 07 Dic 07 Mar 08 Jun 08 Sep 08 Dic 08 Mar 09 Jun 09 Sep 09 Mar 10 Jun 10 Sep 10 Dic 10 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 decil 10decil 9decil 8decil 7decil 6decil 5decil 4decil 3decil 2decil 1 en tanto no logra apalancar por sí misma el crecimiento de sectores nacionales que produzcan bienes de consumo. Los bienes utilizados por las familias provienen, en gran medida, de la importación, lo que facilita la transferencia de valor hacia el sector externo, en lugar de alimentar la economía y la industria nacional. Sin impulso a la industria nacional, es difícil que esta se desarrolle. Sus costos de producción son elevados, dada la dependencia tecnológica y la rigidez Este patrón de reproducción primario, rentista, explotador y con alta concentración de mercado permite, gracias a estos mecanismos, una enorme desigualdad social. En el área urbana, la brecha entre el grupo con mayores ingresos y el resto de grupos poblacionales es muy notoria; y es probable que la brecha sea mayor
  • 19. Pensar las alternativas, imaginar la transición Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería34 35 privados está destinado al sector empresarial y PYMES; es decir, a sectores cuyo volumen de ventas anual es igual o superior a cien mil dólares (BCE, 2009). Gráfico 5: Fuentes de financiamiento del Sector Público no Financiero 1991-2000 (Por exportaciones y ventas de derivados) Fuente: BCE, Boletín anuario No. 23 de 2001 Información estadística mensual No. 1926. Agosto 2012 Elaboración: Propia Petroleros* 31% IVA + ICE 18% RENTA 7% Arancelarios 8% Contribuciones Seguridad Social 8% Otros Ingresos 18% Superavit de empresas públicas no financieras 8% Solo el sector corporativo se lleva 50% del crédito, en préstamos que superan el millón de dólares en cada operación concedida; y, en volumen, ha crecido 57% entre 2008 y 2012. Un 12% del volumen de cartera de los bancos privados corresponde a crédito productivo empresarial, con montos entre 200 mil y 1 millón de dólares. Este tipo de cartera ha crecido 166% entre 2008 y 2012. El 11% restante corresponde a las PYMES, con montos menores a 200 mil dólares, cuyo volumen ha decrecido en 52% en el período antes mencionado. El 16% del crédito se destina al consumo, con un crecimiento de 49%, en los últimos cuatro años. Apenas 11% del crédito de los bancos privados se destina a la población con menores posibilidades de inversión destinataria del microcrédito: 4% va al microcrédito minorista, con montos menores a 3 mil dólares, y 4%, para microcrédito de acumulación simple, con montos entre 3 y 10 mil dólares. En rigor solo 8% del total del crédito se destinó a inversiones pequeñas que podrían ligarse a la economía popular y solidaria. A pesar de los ofrecimientos del actual Gobierno de cambiar la matriz propio presidente Correa (Televisión Peruana, octubre 2012): Nos ha ido recontra bien haciendo lo mismo de siempre, somos una de las tres economías que más han crecido en América Latina […]. Sin embargo, tenemos un problema –entre otros– estamos haciendo mejor, mucho mejor, pero lo mismo de siempre. Los ingresos del Estado dependen, en gran medida, de la renta petrolera; El ingreso en el presente período de gobierno ha crecido de manera Gráfico 4: Bancos privados Volumen de crédito 2012 Fuente: Banco Central del Ecuador, 2013 / Elaboración: Propia 50% Productivo Corporativo 1% Microcrédito Acumulación Ampliada 11% Productivo PYMES 12% Productivo Empresarial 16% Consumo 0% Consumo Minorista 2% Vivienda 4% Microcrédito Minorista 4% Microcrédito Acumulación Simple
  • 20. Pensar las alternativas, imaginar la transición Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería36 37 3 Si bien la evidencia estadística, que llevó a Sachs y Warner (2001) a hablar de una “maldición” asociada con la abundancia de recursos naturales, ha sido cuestionada, es tan elocuente que sigue estimulando el debate. Para una discusión sobre las aristas metodológicas de este debate y la importancia del análisis histórico al evaluar la evidencia que este ha traído consigo, ver Folchi, 2010. el petróleo puede ser incluso mayor, si se contabiliza lo que paga el sector Se trata, entonces, de un patrón de reproducción de capital primario- mercado, que permite la extracción del excedente comercial, por parte de los mejores posicionados, y con importante concentración de capital y del crédito, que garantiza la apropiación del trabajo ajeno, mediante la súperexplotación laboral; un débil aparato productivo que no logra emplear formalmente a en la pérdida de competitividad a nivel internacional; un Estado altamente dependientedelarentaextractivay,porlotanto,tendienteaserlaxoypermisivo frente al capital privado y transnacional. Esos son los problemas a resolver para y mucho menos si esta tiende a perpetuar, como ejes de acumulación, a los sectores primarios, sea de forma directa o por medio de encadenamientos a nuevos sectores con escasa producción de valor agregado (léase: petroquímica, maricultura, metalurgia y siderurgia). Frente a la inercia del patrón de reproducción del capital, el Gobierno La experiencia histórica permite constatar, sin embargo, que un crecimiento de la actividad extractiva puede acarrear sinergias que apalancan al mismo efectivo (Acosta, 1995). La experiencia demuestra, de igual manera, que la opción extractiva suele ocasionar una “maldición”3 muy bien documentada en los países primario-exportadores (Sachs & Warner, 2001), con las siguientes características: Creciente especialización de la economía nacional en productos extractivos, que la vuelve más vulnerable a la oscilación de los precios internacionales. multiplicadores. incentivar comportamientos políticos orientados hacia la captura de rentas más que al buen gobierno. Los Estados responden principalmente a los intereses de las empresas extractivas, antes que a sus ciudadanos. rentas (Bebbington, 2013a, p. 30). El carácter del patrón de reproducción de capital es resultado, en buena parte, de estos efectos sobre el tipo de relaciones sociales que lo conforman. ¿Cómo entender esta maldición, lejos del carácter mágico al que parece aludir su nombre y más allá de la mecanización de un análisis social que actúa cognitivamente sobre cosas y no sobre las relaciones sociales? Gráfico 6: Fuentes de financiamiento del Sector Público no Financiero 2001-2010 (Por exportaciones y ventas de derivados) Petroleros* 30% IVA + ICE 22% RENTA 12% Arancelarios 5% Contribuciones Seguridad Social 12% Otros Ingresos 16% Superavit de empresas públicas no financieras 3% Fuente: BCE, Boletín anuario No. 23 de 2001 Información estadística mensual No. 1926, agosto 2012 Elaboración: Propia
  • 21. Pensar las alternativas, imaginar la transición Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería38 39 4 “Estas tensiones tienen repercusiones para la coherencia de la política económica, usualmente a través de la violencia resultante, aunque también pueden catalizar presiones más positivas resultantes de organizaciones y movilizaciones populares. (Nosotros encontramos poca evidencia de esto en nuestros casos de estudio.)” (Thorp, Battistelli, Guichaoua, Orihuela & Paredes, 2012, p.8). 1.3 La maldición de los recursos: un posicionamiento teórico La relación causa efecto entre extracción y pobreza, entre extracción y desinstitucionalización, entre extracción y maldición de los recursos, no debe ser entendida como algo mecánico o permanente, sino como tendencias de largo plazo y como procesos complejos, histórico-sociales, donde se enfrentan de manera constante estructura y agencia de los actores. Un valor de uso por sí solo no determinará las características de la economía o del Estado que se aboca a la producción primaria, pues los objetos per se no son los que deciden sobre los sujetos y sus relaciones. Pero tampoco puede sostenerse que son una serie de acuerdos asépticos, libres de violencia maldición, como aseguran ciertos análisis institucionalistas (Orosco, 2013, p. 30). Dos elementos incomodan sobremanera esta corriente de análisis: primero, que la intervención de los movimientos sociales, de minorías, o de actores marginales en un sentido económico, sea vista como una especie de disonancia en medio de las interacciones de los actores que sí tienen poder de decisión, lo que restringe el ámbito de la política y la economía al Estado y su relación con el sector empresarial. Se supone que la sociedad está plenamente representada por el Estado, por lo que la participación se restringe a la democracia electoral que legitima al gobierno de turno. Lejos de la decisión electoral, nadie puede opinar ni participar sin ser acusado de terrorista, desestabilizador, infantil o, como decían en otras épocas, incivilizado para caracterizar la ausencia de civilidad, o el carácter de no-ciudadano de quien se atreve a contradecir a la institución, al gobierno (Orosco, 2013, pp. 27, 30, 31). campo restringido de la toma de decisiones se suponen desapasionados, como pueden hablar de “gobiernos interactivos”, de “gobernanza” (Orosco, 2013, p. 32). Se centran en la lucha por el control del Estado, dada entre actores que aparecen en igualdad de condiciones para dicha competencia, sin jerarquías, económico desaparece o se vuelve solo un aditamento secundario del análisis. Todo se resume en una competencia por el control del aparato del Estado, que Otra corriente dentro del institucionalismo, en cambio, otorga una elevada pueda encauzar dentro de la institucionalidad formal. Se escandalizan por las consecuencias violentas de la lucha social (Bebbington, 2013b, p. 147; Arellano-Yanguas, 2013, p. 151), lo que devela una falta de comprensión sobre la asimetría de fuerzas, que dicen reconocer, entre poblaciones empobrecidas y empresas poderosas que casi siempre cuentan con el apoyo irrestricto del Estado. ¿Dónde queda la fuerza de las comunidades? ¿Cuál es su potencial en sus distintos cauces, disminuyen potencia al sujeto que lo lleva adelante y abren la puerta para marco de lo dado. No se reconoce su potencial creativo y transformador a un nivel estructural. Ambas corrientes institucionalistas resumen la política y, por tanto, la posibilidad de acción de los agentes según los límites del Estado. Sus preocupaciones no giran en torno de la organización y las posibilidades constructivas. Así, cuando cabe analizar el destino de lo común, las instituciones informales quedan relegadas, y “lo posible” se resume en la administración técnica del aparato de Estado, y/o la negociación de las partes enfrentadas, en la cual se mantienen intocados temas límite, como la propiedad, la explotación, el control de la producción y la apropiación de la riqueza. Los resultados de una política de negociación reivindicativa, en el contexto de la institucionalidad formal, son muy pobres, como lo reconocen los propios institucionalistas.4 en la región andina, muestra, según Stuart Kirsch, que “[…] la real politik de las empresas y la economía extractiva permite muy poca innovación institucional, al margen de la cosmética” (Bebbington, 2013a, p. 58). Salvo contadas excepciones, los logros de innovación institucional obtenidos con esta estrategia de negociación, en el marco de la gestión del
  • 22. Pensar las alternativas, imaginar la transición Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería40 41 igualdad con las empresas” (Arellano-Yanguas, 2013, p. 171). empresa, policía, fuerzas armadas y autoridades locales por igual […]” (Bebbington, 2013b, p. 147; Arellano-Yanguas, 2013, p. 151). 10 “[…] la maldición de los recursos es principalmente un fenómeno político, no uno económico” (Karl T., citado por Bebbington, 2013a, p. 32). 5 Ecuador6 y Bolivia,7 los cambios institucionales no pasan de ser formalidades patrón de reproducción de capital. Se trata de normativas que buscan atenuar mínimamente los efectos dañinos de la industria y, al mismo tiempo, dejan la vía libre al proceso extractivo a gran escala; proyectos o leyes pasajeras que los propios “gobiernos progresistas” se han encargado de desmontar a favor de las empresas extractivas. Quizá el ejemplo emblemático es la recuperación de la renta extractiva para el Estado que, sobre la base del patrón de reproducción las posibilidades de vida e inversión de la población vulnerable. Ha sido canalizada, más bien, a un crecimiento importante del Estado; a la expansión de la competitividad sistémica a favor de los capitalistas (carreteras, puentes al incremento de los niveles de consumo de las clases medias a partir de la importación de bienes suntuarios. Empero, los institucionalistas abogan por la apertura de espacios a quienes estén dispuestos a negociar y no a quienes resistan (Bebbington, 2013b, p. 144). Ello evidenciaría un interés por la institución en tanto cosa formal, y no en tanto relaciones sociales efectivas. Parece más importante el fortalecimiento del el antagonismo de competencias entre instituciones formales (Orihuela & Thorp, 2013, pp. 81,82) o en las “distorsiones institucionales”, como fallas solucionables y pasajeras de las funciones del Estado (Arellano-Yanguas, 2013, p. 154). Llegan a reconocer que hasta en los casos históricos, supuestamente exitosos, del modelo primario-exportador –Chile, por ejemplo–, se nota, más allá de sus fuertes instituciones, la creación o exacerbación de distintos tipos de “exclusión, desigualdades entre grupos sociales, violencia étnica, degradación ambiental, y la creación de instituciones para mejor gobernar y reprimir” (Thorp, Battistelli, Guichaoua, Orihuela & Paredes, 2012, p. 177). A pesar de esto, parecería que el único horizonte histórico posible consistiría en forjar nuevos mecanismos institucionales para contener estos efectos perniciosos. Finalmente, en los análisis de esta corriente de pensamiento social daría la 8 Es cierto que la población dado el enorme poder económico de las empresas y el respaldo que el Estado ha demostrado hacia ellas (ver sección Relación entre Estado y empresa privada). También se pretende mostrar que los efectos de la violencia afectan a todos los actores “por igual”,9 como si la asimetría en los recursos económicos pretensión de los institucionalistas de ser agentes neutrales, en demanda de así, lo lógico sería respaldar y sesgarse por el más débil. Desde su posición epistemológica, es posible visibilizar que el desafío teórico no consiste Battistelli, Guichaoua, Orihuela & Paredes, 2012, p. 2), sino en incorporar en todo análisis institucional las relaciones de poder que estructuran las asimetrías y desigualdades que las instituciones buscan manejar/controlar (y, por lo tanto, naturalizar). propia evidencia, la idea de que el problema de la maldición de los recursos no es económico, sino exclusivamente político.10 Y cuando dicen político, se económicas fundamentales del ámbito de la deliberación y la lucha social.culminado todavía en cambios institucionales vinculantes” (Bebbington, 2013b, p. 140); “[…] necesariamente exitoso, ni siempre conduce a la mejora de las políticas” (Moore & Velázquez, 2013, p. 217). del petróleo […] el progreso de la gobernanza verde no mantuvo el ritmo necesario” (Orihuela & Thorp, 2013, pp. 85, 86). pueden verse debilitados o perderse […] A pesar de su estirpe política progresista, el gobierno instituciones extractivas con su compromiso con los derechos indígenas” (Kirsch, 2013, p. 357).
  • 23. Pensar las alternativas, imaginar la transición Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería42 43 La propia formación histórica del capitalismo, mediante la separación de los productores de los medios de producción, genera pautas para alejar estos dos ámbitos. En torno de la propiedad concentrada de los medios de producción, se crea la barrera de lo privado. Así, la producción y la apropiación del excedente (campos de fuerza y disputa política), son excluidas de la esfera de lo público. La gestión de lo común y el uso de la fuerza quedan separados de la producción y en manos de un ente centralizador, que es el Estado, encargado de reproducir las condiciones legales, institucionales e ideológicas para la continuidad de la acumulación capitalista. La diferenciación de la esfera económica en el capitalismo puede resumirse de la siguiente manera: las funciones sociales de producción y distribución, la extracción de excedentes y la apropiación y la asignación de la fuerza de trabajo social están, por así decirlo, privatizadas, y se logran por medios no autoritarios y no políticos […] El correlato de estas formas privadas, económicas, jurídico-políticas, es una esfera política pública separada y especializada. La “autonomía” del estado capi- talista está vinculada inextricablemente a la libertad y la igualdad jurídica del in- tercambio libre y puramente económico entre productores expropiados y apropia- dores privados que tienen la propiedad absoluta sobre los medios de producción y por lo tanto una nueva forma de autoridad sobre los productores (Meiksins Wood, 2000, pp. 38, 39). clara y directa; los segundos, solo de manera tangencial o en momentos de emergencia, cuando los dueños del capital requieren el uso de la fuerza pública El punto importante es la relación entre la propiedad privada y el poder político, y sus consecuencias para la organización de la producción y la relación entre el apropiador y el productor. La característica única del desarrollo occidental en este aspecto es que está marcado por la transferencia más completa y temprana del poder político a la propiedad privada y, por lo tanto, también el más minucioso, generalizado y directo sometimiento de la producción a las demandas de una clase apropiadora (Meiksins Wood, 2000, p. 46). En ese sentido, se trata de un Estado de clase, que legitima, reproduce y garantiza las condiciones de la acumulación capitalista. El Estado tiene funciones técnico-administrativas (ejercidas sobre las cosas) y funciones de dominio (ejercidas sobre las personas). Las funciones técnico- administrativas aluden a sus instituciones, personal, leyes y normas (estructura y operatividad). Pero el sentido de la acción estatal está dado por las funciones de dominio. En la concepción liberal, esto apuntaría a la búsqueda del bien común; sin embargo, en la realidad está condicionado por la imposición del interés de una minoría, la poseedora del capital, con capacidad de cooptar, aliarse o condicionar al aparato del Estado, aunque este aparezca como el representante del interés de la mayoría (Osorio, 2004, p. 21). Patrón de reproducción de capital y Estado se complementan y articulan en la reproducción de las relaciones de dominación. Y el mutuo apalancamiento no solo es una cuestión teórica, sino visible, en especial, a nivel empírico: el Estado depende de las rentas generadas por los sectores ejes de acumulación, y provenientes, sobre todo, de los grupos económicos, empresas nacionales o transnacionales,11 que concentran la riqueza y los medios de producción. No hace falta ninguna opción ideológica ni el control efectivo de la clase dominante del aparato del Estado. La propia estructura y funcionamiento de este último dependen de la relación entre propiedad privada y gestión de lo colectivo. Consiguientemente, el Estado cumple el útil papel de presentar los intereses de la clase dominante, como si fueran los de la mayoría, y garantiza, así, la reproductibilidad del patrón de reproducción. Dicha garantía consiste en no tratar lo político privado entre los temas que atañen al régimen democrático; circunscribe lo discutible a las funciones administrativas y deja intocados los asuntos de la dominación. Cuando se trata de emprendimientos económicos de gran escala –llámense minería, petróleo o turismo–, el Estado y las empresas mantienen una relación de mutua dependencia, que margina de la toma de decisiones a las comunidades, trabajadores y al resto de la población sometida al patrón de reproducción de capital, aunque ellos sean el motor principal del proceso de valorización; es decir, los productores de la riqueza. La lucha, en el marco de la negociación formal, no aborda el problema de la apropiación-distribución del producto, porque no pertenece a la esfera de la política; porque no es legible dentro de los marcos civilizados del diálogo institucional. La consecuencia es abandonar los terrenos incómodos, delimitados por la privatización de la política (la producción y la apropiación), para restringir la participación a la esfera política pública, en la cual se dialogará dentro de los límites establecidos por las funciones administrativas del Estado. 11 La presencia de capitales transnacionales determina que el Estado dependiente se articule con estos intereses, al igual que las propias burguesías nacionales; y responda, desde entonces, a procesos de reproducción ampliada transnacional. En esas condiciones, el Estado aparece con limitada soberanía frente a la legislación internacional, las instituciones multilaterales, las instancias transnacional de un capital sin fronteras.
  • 24. Pensar las alternativas, imaginar la transición Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería44 45 En ese contexto, la llamada maldición de la abundancia amerita dicho recursos naturales, si es distribuido dentro del mismo patrón de reproducción de capital, solo puede reproducir la desigualdad y ahondar las diferencias medios de producción nacionales y extranjeros, que tienen abiertos los canales ellos (dice el Estado) pueden aportar el capital concentrado en sus manos, para que la fuerza de trabajo realice la labor de valorización. No hay posibilidades de negociación en el cerrado ámbito de lo económico, pues se desalentaría la inversión. Lo negociable se restringe a normas mínimas para aplacar los efectos al cauce formal. Solo desde esta posición, se entiende la insistencia en la del mejoramiento de las instituciones del Estado. Al contrario, desde la perspectiva de la Crítica de la Economía Política, se de la estructura de la propiedad sobre los recursos (Ruiz & Iturralde, 2013, actor entra a los procesos de lucha por el control del ingreso. Se reconoce que por su ubicación estructural, en términos económicos; y que la política debe rebasar el marco de las instituciones formales, para penetrar en el mundo oculto y restringido de la apropiación y la relación apropiador-productor. Solo en ese contexto se pueden liberar las posibilidades deliberativas para toda la población; es decir, solo así puede hablarse de opciones y mecanismos realmente democráticos. A partir de esto, el control de los recursos por parte del sector público nacional pasa a ser uno de los factores claves;12 y, por tanto, el control sobre el Estado se ubica en el centro de la discusión, pero no en el mismo sentido que plantea el institucionalismo, pues ahora los temas de la propiedad y la distribución de los medios de vida e inversión ocupan, paralelamente, un lugar 12 “Un factor clave también relacionado con formaciones político-culturales en sociedades poscoloniales donde el debate sobre recursos naturales ha sido central en la articulación de un nacionalismo que ha buscado “re-interpretar memorias colectivas alrededor de los problemas que implica la propiedad y control de recursos naturales” (Thorp, Battistelli, Guichaoua, Orihuela, & Paredes, 2012, p. 7). reconoce un amplio nivel de legitimidad. No basta con el control público de la propiedad sobre los recursos naturales, si el Estado que se “recupera” o controla es el mismo que funciona en la actualidad. Solo un Estado (o espacio de centralidad social) con una nueva funcional, podría garantizar que el uso de los recursos naturales y su dominio público tenga resultados diferentes. Entonces, no basta con la reapropiación de los recursos por parte del Estado. Se requiere un control efectivo sobre la producción, los mecanismos de apropiación y asignación de recursos, en particular de la mano de obra, cuya trata de un Estado no dependiente del capital privado, sino de fuerzas sociales provenientes del campo popular, con organicidad y fuerza para sostener un proyecto político propio. Este control efectivo podría iniciar con gobiernos que marquen la transición a nuevas formas de centralidad social más democráticas, comprometidas con la redistribución y la supervivencia ecológica de la especie. La implementación de un proyecto de este tipo supone el apalancamiento de organizaciones con Consistiría en un apoyo movilizado, activo y deliberante. Por eso, entre las principales preocupaciones de la transición se debe considerar el fortalecimiento económico de los sectores populares y sus alternativas comunitarias, anticapitalistas, más que el crecimiento en la misma lógica de la maximización empresarial del valor. Esto permitiría que la lucha a la extracción de recursos únicamente, sino a una forma particular distinta del metabolismo social capitalista (Mészáros, 2008). Implicaría sostener la confrontación política con anclaje estructural, y no en la vieja lógica de la reacción ante las agendas planteadas desde el poder. Esta sería una lucha por con nuevas formas de vida emergentes y llevarla adelante contra los poderes fácticos e institucionales. La posibilidad de democracia se ubica principalmente en una correlación de fuerzas distinta, y no solo en la demanda elevada hacia el Estado o el bloqueo reproductivo del capital por conquistas reivindicativas. La tarea histórica de transformar la correlación de fuerzas en la sociedad ecuatoriana no puede ser
  • 25. Pensar las alternativas, imaginar la transición46 propios de la economía, invitar a las organizaciones sociales a discutirlos en el ámbito público, y a construir apuestas alternativas en defensa del interés de la mayoría. La maldición de los recursos no es algo automático: depende de la correlación de las fuerzas entre agentes, dada por la posesión de los recursos, la posibilidad de control de la valorización y apropiación, el control directo o indirecto del aparato del Estado. Por ello, evitar la maldición depende de actuar sobre todos los niveles mencionados, no solo sobre las posibilidades de crecimiento económico; no solo sobre el aparato administrativo del Estado. 2Valores de uso alternativos y sus efectos
  • 26. Pensar las alternativas, imaginar la transición Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería48 49 La preocupación que anima esta parte es la falta de información que fundamente la toma de decisiones, respecto del modelo de reproducción de capital que puede adoptar el capitalismo en Ecuador, y las posibilidades de la transición. No se pueden cerrar las puertas a las alternativas de manera apriorística, desde el supuesto de vías únicas e insoslayables. Ladiscusiónhacarecidodeapreciacionesquerebasenlalógicaconvencional de los estudios económicos. Dichos estudios se limitan al nivel contable y no consideran variables importantes, como los efectos sociales, ambientales y culturales. Esta lógica tampoco contribuye al desarrollo de una imaginación crítica que, a partir del análisis histórico, ayude a teorizar un período de transición hacia otro tipo de relaciones socioeconómicas. Se busca, por tanto, realizar un análisis cualitativo y cuantitativo de los efectos de distintos valores de uso sobre las formas materiales que puede con variar alternativamente estos valores de uso para transformar la economía y la sociedad. La siguiente información compara los sectores minero y petrolero con la alternativa turística. Se diferencia, además, entre el turismo de enclave y el turismo comunitario, que engloba una serie de actividades turísticas no relacionadas con la gran empresa privada, y que busca conscientemente evitar los daños ambientales y sociales del turismo empresarial. Para establecer una conexión con la discusión del segmento anterior, se y empresas privadas, que surgen al implementarse inversiones en tres valores de uso alternativos. Se sostendrá que el vínculo empresas-Estado determina la la implantación de los proyectos empresariales a nivel local. A continuación, se plantea la discusión sobre los efectos económicos: la capacidad de dinamización económica de cada sector, el nivel y la calidad de empleo, el grado de concentración de la riqueza, su distribución y los ingresos monetarios en valor presente, que cada actividad podría generar al Estado. Por último, se abordan los efectos sobre el uso de los recursos naturales, los ecosistemas, la salud humana y la cultura local. Para el análisis de los efectos comparados de los tres sectores, el informe se basa en experiencias propias del Ecuador o en lo sucedido en países con características similares. En minería y petróleo, se toma como referencia casos parecidos por clima, geografía y estructura político-económica: la actividad extractiva en Perú, Bolivia y Argentina. En turismo, se revisa la experiencia centroamericana, por ser la principal y más cercana. 2.1 Papel del Estado y conflictividad 2.1.1 Relación entre Estado y empresa privada La extracción de recursos naturales se relaciona comúnmente con la presencia de importantes niveles de pobreza en la población (Urteaga, 2011, p. 33; Ross, 2001, p. 8; Acosta, 2009, p. 35); pero, además, con altos índices 2011, p. 33). sostenible de los recursos naturales y la redistribución equitativa del ingreso están condicionados por el tipo de relación que existe entre el aparato del Estado y las empresas privadas nacionales o transnacionales (Crabtree & Cabtree-Cóndor, 2013, p. 88). A mayor dependencia económica del presupuesto del Estado respecto de las rentas generadas por los sectores ejes de acumulación, es mayor la La incidencia también es directa a través del lobby que presiona instancias medias y altas, o mediante el control de los cargos directivos del Estado por En ausencia de las formas de control directo del Estado por parte de los empresarios de los sectores ejes de acumulación, queda aún la presión estructural: si el Estado no cede a los intereses de las grandes empresas ancladas en los sectores que le proporcionan ingresos, no podrá cubrir sus sectores más importantes de la economía. En este sentido, se entiende que, por ejemplo, en Argentina se registre una “[…] pérdida de la capacidad de regulación y de control de los territorios y sus recursos […]” por parte del Estado, debido al enorme poder de mercado y lobby político de las empresas transnacionales (Machado, Svampa & otros, 2012, p. 33). No solo tienen la capacidad de controlar los precios, los stocks,
  • 27. Pensar las alternativas, imaginar la transición Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería50 51 sobre la legislación ambiental, las normas de tributación, los regímenes de propiedad; consiguen burlar las regulaciones y salir victoriosas en importantes La situación se repite en Perú, donde la dependencia del Estado frente a la renta primaria y el poder de las empresas transnacionales ha logrado que la legislación ambiental se convierta en “letra muerta” (Urteaga, 2011, ligado con una transferencia de las responsabilidades sociales del Estado al sector extractivo privado, a través de los programas de Responsabilidad Social (Arellano-Yanguas, 2013, pp. 161, 162). En Ecuador, un primer indicio es la permanencia en los cargos directivos del sector petrolero público, de una serie de personajes vinculados con la empresa privada, que dan continuidad a la política extractiva (Cabodevilla, 2013), con excepción del corto período en el que Alberto Acosta, ex presidente de la Asamblea Constituyente y ex ministro de Energía y Minas, desempeñó ese cargo. La independencia del Gobierno frente a los intereses de las empresas petroleras está en duda, cuando se advierte la continuidad de la política aplicada para la Amazonía por el actual Gobierno.13 La dependencia del Estado ecuatoriano de la renta extractiva explicaría el renovado apoyo del presidente Correa a este sector. Asimismo, ha sido evidente el acuerdo entre el Gobierno y mineras canadienses, mediado por la Embajada de Canadá en Quito (Moore & Mandato Minero (avance más importante de la política antiminera en el Ecuador); también, en la construcción de la Ley de Minería y en la elaboración de las actuales reformas a dicha Ley, que siguen relajando las de explotación, para incrementar sus ganancias. Correlato de este apoyo a la extracción de recursos es la política represiva del Gobierno, consistente en el ataque y desprestigio de líderes indígenas y dirigentes antimineros; uso de recursos estatales para socializar proyectos y propiciar la aceptación de la actividad minera en las localidades; y, uso de la fuerza pública para reprimir toda manifestación de resistencia a la extracción. importante, el actual proceso de venta, asociación o traspaso de proyectos mineros a empresas públicas chinas marca un nuevo escenario, en el que las relaciones bilaterales entre países será un factor más de incidencia sobre la política pública del país receptor de la inversión. Basta observar los importantes niveles de endeudamiento que el país ha adquirido con China y el vínculo en un sinnúmero de inversiones en sectores estratégicos de capitales chinos, garantizar, en primer lugar, las inversiones de su socio estratégico. hacia sectores económicamente poderosos a nivel nacional e internacional, genera una relajación de la normatividad y el control por parte del Estado. Pero este fenómeno no es privativo de las actividades mineras y petroleras. En Centroamérica, las poblaciones locales que resisten al turismo de enclave sienten que el Estado prioriza el interés de las empresas por sobre las necesidades de las comunidades. En primer lugar, la legislación ha sido transformada sistemáticamente a favor de los grandes operadores turísticos (Baca, 2011, p. 160); el Estado interviene para capacitar y crear condiciones en el tejido social, en función de las necesidades de las grandes empresas (Ibíd., p. 161); se realizan fuertes inversiones públicas para adecuar los destinos turísticos ganancias (Ibíd., pp. 38-39). De lo anterior, se colige la actitud permisiva del Estado. Su apoyo a las empresas privadas no solo es una cuestión ideológica o política; tampoco, un economía, representa una barrera estructural para la autonomía del Estado en términos normativos y deliberativos, que lo inclina comúnmente a favor de los intereses de las empresas. Rosemary Thorp y sus colegas argumentan, luego de examinar comparativamente seis experiencias nacionales sobre desafíos que ha […] ante un marco institucional débil es probable que [un boom extractivo] tienda a socavar aún más las instituciones existentes, no solo como resultado de la corrupción, o simple incompetencia institucional, sino también debido a los incentivos para que elites privadas y públicas, ciertas burocracias y otros actores, depositen toda su fe en las promesas de una ventaja comparativa temporal (Thorp, Battistelli, Guichaoua, Orihuela & Paredes, 2012, p.9). 13 “Hay otro poder, que es mejor no nombrar, que está muy cercano al petróleo y que tiene una que tantas cosas hayan cambiado en el país y, sin embargo, el tratamiento hacia los pueblos sin contacto continúe siendo el mismo” (Cabodevilla, 2013).
  • 28. Pensar las alternativas, imaginar la transición Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería52 53 Estos incentivos parecen ser muy fuertes e incidir no solo a nivel personal En consecuencia, repercuten de manera directa en las posibilidades de permanecer en el poder. Los grupos que ocupan el aparato del Estado de manera coyuntural, estén o no relacionados con los poderes fácticos de los grupos monopólicos que controlan la economía, valorarán sobremanera el aporte económico de las privilegios. Se requiere, entonces, nuevas formas de sostenibilidad económica del Estado, nuevos canales, nuevas fuentes de ingreso, nuevas formas de devolver las rentas a la sociedad, que privilegien las necesidades de la población más vulnerable y no aquellas de las élites burocráticas o sus socios empresariales. 2.1.2 Conflicto social Partiendo de los importantes vínculos entre empresas y Estados, se puede comprenderconmayorclaridadeldevenirylasformasdegestiónpredominantes adopta en casos extractivos y en relación con emprendimientos turísticos. 2.1.2.1 Minas y petróleo elementos comunes, que surgen de las similitudes en la estructura económica y política de los tres países. En ese sentido, los ejemplos permiten caracterizar Un primer elemento en común tiene que ver con las condiciones de vida de la población afectada por la explotación minera o petrolera: en contextos económicos de aislamiento, baja fertilidad de la tierra y geografías fragmentadas que agravan las desigualdades sociales, producto de la herencia colonial (Orihuela & Thorp, 2013, pp. 63, 65). Un segundo elemento: los tres países dependen fuertemente de sus exportaciones primarias y han sentido, en la última década, el impulso a la reprimarización de sus economías, ya no como proyecto proveniente de organismos multilaterales, sino desde el acicate económico de la recuperación de los precios en el mercado internacional. En mayor o menor medida, estos países se asumen dependientes del capital privado para el desarrollo de sus dependencia. comunidades empobrecidas de las zonas de extracción, las empresas privadas (nacionales, transnacionales) y el Estado. Arellano-Yanguas (2013, p. 155) establece, para el Perú, una tipología sobre a) Los potenciales efectos sobre los medios de subsistencia conocido por la experiencia histórica de los pobladores, genera el temor de que los medios de reproducción material resulten afectados por la actividad extractiva. Los recursos más celados por los pobladores son la tierra y el agua, por lo que sus demandas se ligan con el cuidado de la Naturaleza. Este es el caso de Tambogrande en Piura, Perú. La comunidad resistió la extracción entre 1998 y 2003. La mina colisionaba directamente con el poblado y una zona de agricultura de exportación, implementada con ayuda pública. El principal líder de la oposición fue asesinado. Solo un referéndum local, en el que se rechazó la explotación, frenó el proyecto y detuvo la violencia (Bebbington, 2013b, p. 129). Una situación similar se vivió en Cerro Quilish, en Cajamarca (contra la ampliación de la mina de oro más grande de América Latina: Yanacocha). El proyecto hubiera afectado las fuentes de agua. popular logró detener los proyectos mineros (Arellano-Yanguas, 2013, p. 165). En el Ecuador, la resistencia reciente a la actividad extractiva se ha a la minería, detiene por un tiempo la implementación del proyecto en 2007, y lanza, como propuesta, un modelo comunitario de desarrollo alternativo. Sarayacu resiste a la expansión petrolera, reclama la remediación de territorios Su lucha inicia en 1989 y en diferentes episodios ha conseguido obstaculizar del Portete, en Azuay, se activa la movilización y se efectúa una consulta popular en rechazo a la minería. El Estado ha respondido con violencia y una fuerte campaña de desprestigio a dirigentes y pobladores. La explotación está del Chaco de Tarija, que se opusieron a la expansión de la explotación de
  • 29. Pensar las alternativas, imaginar la transición Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería54 55 gas en sus territorios. Ellos demandan tierra, autonomía para decidir sobre carencias. Luego de múltiples ofertas desde el Estado, la disputa interna en el gobierno parece decantarse a favor de la explotación (Humpherys Bebbington, 2013, pp. 219-247). explotación minera o petrolera, o cuando esta pretende expandirse a zonas aún conservadas. Se caracterizan, además, por un rechazo total a la actividad extractiva. Parecen ser viables a nivel organizativo, cuando las poblaciones sienten que tienen alternativas económicas a la explotación petrolera o minera; también, cuando el control territorial es clave en sus procesos de reproducción material, como sucede con los pueblos de la Amazonía (Arellano-Yanguas, 2013, pp. 166-168). levanta contra las reformas legales que les niega la posibilidad de explotar artesanalmente las minas, y les obliga a regularizarse y/o subordinarse a la gran explotación minera. Esta separación de los trabajadores respecto de sus medios de vida se ha observado, de manera especial, en Ecuador y Perú. b) La negociación de mejores condiciones de compensación económica, de parte de la compañía minera Cuando la resistencia es derrotada o los proyectos extractivos se ejecutan sin haber tenido que vencer resistencias locales, las demandas adquieren otro sentido. Debido a las condiciones de pobreza y marginación de los territorios, el contraste con las enormes ganancias de las empresas motiva reclamos de renta extractiva. Muchos sienten que al vender sus tierras, cuando empezaba a ingresar la empresa en el territorio, fueron engañados, debido a la enorme riqueza contenida en esos terrenos que ya no son suyos. Otros destacan las asimetrías entre las condiciones de vida de la población local y las riquezas extraídas de lo que sienten es su territorio. También se busca mejorar las condiciones de la comunidad frente a las pretensiones de expandir la explotación a zonas aledañas (Arellano-Yanguas, 2013, pp. 169, 170). Entre las diferencias, es posible advertir distintas formas de gestionar este por controlar la renta minera y petrolera, producto de los sobreprecios en el mercado internacional, y gestiona la asistencia social que contiene el incluso, la asistencia de contención, mediante el llamado Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo (PMSP), implementado por Alan García. Este programa consiste en mantener los privilegios tributarios de las empresas, a cambio de invertir en gasto social en las comunidades aledañas a su área de operación (Ibíd., pp. 156,157). entre el municipio y distintos niveles del gobierno local, por un mayor control de la renta petrolera y minera. los recursos que privilegian; por ejemplo, priorizan la cabecera municipal, también se originan en territorios no mineros o petroleros, que se quejan por la asimetría en la asignación de rentas a las zonas extractivas; situación que los deja desprotegidos (Arellano-Yanguas, 2013, pp. 158-161). un factor clave en la viabilidad política del proyecto de Gobierno. La exigencia de autonomía de la Media Luna –departamentos del sur oriente, los más ricos del país–, tenía como trasfondo el control de las rentas gasíferas; situación Chaco Tarijeño, demandan la autonomía sobre sus propios territorios, lo que La estrategia para derrotar las iniciativas locales contra la extracción contempla varias líneas de acción y se asemeja mucho en los tres países analizados, sin importar si el proyecto político se dice de derecha o izquierda. infantil, débil mental, a través de quien es reconocido como el soberano, es decir, el Presidente de la República, quien se inviste de todos los valores contrarios a la negatividad de sus detractores. Así han actuado Morales, Correa, Alan García y Ollanta Humala (Bebbington, 2013, pp. 34-38,39). Una variante al desprestigio directo consiste en trasladar la responsabilidad a terceros, como las ONG, a las que se les inculpa de incidir sobre esta población incapaz de tomar sus propias decisiones, debido a su carácter “infantil”, “manipulable”. Este último argumento se ha utilizado con fuerza en Bolivia,14 Perú15 y Ecuador. 16 Una segunda táctica discursiva se liga con el respaldo irrestricto a la concepción occidental del desarrollo. Es decir, fe en que la propiedad privada, la tecnología y el gran capital sacarán de la pobreza a la población. Se recurre
  • 30. Pensar las alternativas, imaginar la transición Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería56 57 a un burdo chantaje de corte economicista: si no se explotan los recursos (Bebbington, 2013, p. 39). Ello trae a la mente el argumento neoliberal de que el Estado no podía hacerse cargo del gasto social porque no tenía recursos, dados los bajos precios en los que, entonces, se vendían los bienes primarios. La tercera vía contra la resistencia minera es la violencia del Estado. Los tres países comparados, “progresistas” o no, han utilizado a la policía y/o ejército para combatir la oposición a la gran minería, la toma de campos petroleros, las medidas de hecho que cortan la circulación del capital, como los cierres de rutas, y las manifestaciones urbanas a favor de los reclamos campesinos (Arellano-Yanguas, 2013, p. 176). Esta respuesta está vinculada con la urgencia de las transnacionales, del Estado y de intereses locales de destrabar la circulación y acumulación de la renta extractiva. En cuarto lugar está la asistencia social, las dádivas a cambio de retrotraer la resistencia. Sea bajo la forma de Responsabilidad Social Empresarial (en Perú) o retorno del Estado y combate a la pobreza (Ecuador y Bolivia), el objetivo es dejar sin argumentos a los defensores de los recursos naturales, y capitalizar la lógica de corto plazo de la población carente de medios de subsistencia. este escala, el Estado puede declarar moratorias temporales a la explotación minera, las transnacionales venden a otras sus minas, o simplemente esperan hasta que existan condiciones para reanudar sus trabajos. Las comunidades son penetradas con asistencia social y ofertas de participación. Son divididas, despotenciadas. Las legislaciones cambian a favor de las empresas, y vuelve a empezar un nuevo ciclo de explotación. Los tiempos del capital pueden ser largos, mientras las expectativas de precios altos se mantengan. Las comunidades, en cambio, deben resolver con urgencia su reproducción material y, de no ser exitosas sus estrategias, tienden a ceder frente la oferta de trabajo o encadenamiento productivo con las industrias extractivas, aunque se sepa que ambos ofrecimientos son muy débiles y no solucionan los problemas económicos locales. 2.1.2.2 Turismo en aquellos destinos gestionados como enclave.17 Las experiencias más cercanas se registran en Centroamérica: economías dependientes, como la ecuatoriana, con una historia parecida y con similitudes a nivel de estructura económica y actividad, es la crisis de los productores campesinos, resultado del deterioro histórico de los precios y la liberalización, durante los ochenta y noventa, que posibilitó la competencia de productos agrícolas extranjeros. También incidió en dicha crisis el control del comercio minorista por empresas transnacionales (principalmente, Wall Mart) (Cañada, 2010, p. 11), que establecen redes de comercialización concentradas y con altas barreras de acceso. Frente a una población campesina quebrada, la empresa turística tenía un ambiente favorable para la concentración de activos, vía mercado, a bajos precios y para la contratación de mano de obra barata. en el control de los recursos, las condiciones laborales, la captación de rentas o el acceso a nuevas oportunidades de ingreso. Una sistematización realizada Las empresas turísticas de enclave suelen apropiarse de amplias zonas, incluso superiores al área efectiva de construcción, en busca del aislamiento requerido por sus clientes. La llegada de las empresas a los territorios se caracteriza por una dinamización inusitada del mercado de tierras, debido a la demanda para construcción, pero también por aquella demanda para especular con el precio en el mediano plazo. Los compradores se encuentran con campesinos que venden sus tierras a bajos precios, sin conocer el potencial inmobiliario de la zona. Las desventajas en la información y la utilización de otros mecanismos como procesos de desposesión. Estos procesos se mueven a través del mercado, 14 “Lamentablemente algunas ONG usan a algunos dirigentes sindicales o al movimiento indígena para oponerse; se oponen y no nos facilitan las licencias ambientales para que haya más pozos y más petróleo.” Declaraciones de Evo Morales expuestas en 2009 para ABI, y citadas en Bebbington, 2013, pp. 38,39. 15 “Hay un conjunto de organizaciones no gubernamentales que inyectan fondos y ideologías (sic) Declaraciones de Ollanta Humala, en diario El Comercio, 12 de junio de 2012. 16 “Ni siquiera son indígenas, ni gente de la zona […] ellos son gente de la ciudad, extranjeros de las ONG que tienen la barriga llena […] y manipulan a la gente […]” Declaraciones de Rafael Correa en Moore & Velázquez, 2013, p. 208. encierra en sí misma, integra verticalmente procesos para reducir los costos de producción establece relaciones privilegiadas con un número reducido de proveedores, lo que se traduce en un incremento importante de las ganancias.
  • 31. Pensar las alternativas, imaginar la transición Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería58 59 la especulación y la expropiación; por medio de la reversión de las concesiones comunitarias. Asimismo, aprovechan la falta de titulación de la tierra, que es más un problema institucional que de las comunidades (Cañada, 2010, p. 29), lógicamente, con anuencia del Estado. tierra, sino por el manejo colectivo del territorio, lo que comprende a todos los recursos involucrados: fuentes hídricas (Cordero, 2011, p. 38), riqueza biológica, paisajística, etc. Las comunidades luchan, por ejemplo, por el acceso a playas que han sido privatizadas por las empresas, o por reservas naturales utilizadas en proyectos empresariales ecoturísticos, sin relación con la comunidad local. No poder acceder a la costa vía la playa, o tener cercado el territorio de las reservas naturales obstaculiza las formas de reproducción material colectivas, y en los que actúan organizaciones civiles sin apoyo del Estado, se producen en contra de abusos del sector turístico implementados por vías legales. del desarrollo turístico-inmobiliario turísticas-inmobiliarias, que rayan en la ilegalidad, por lo que las organizaciones sociales logran respaldarse en los gobiernos locales. el vertido de aguas negras y la destrucción del manglar. Otra de las razones ha sido la construcción de marinas (muelles o malecones), que buscan privatizar el locales, y generan problemas para la distribución de aguas y el tratamiento de desechos (Cañada, 2010, p. 34). negocios ampliar el uso de los recursos relacionados con él, entre grandes empresas y emprendimientos comunitarios y empresas grandes y medianas, por el uso económico de los recursos locales (Cañada, 2010, pp. 34, 35). También sucede y las inmobiliarias que buscan ocupantes permanentes para sus construcciones. las decisiones relacionadas con los proyectos y sus acciones; la empresa gestora es la única que tiene ese privilegio, normalmente una transnacional (Cañada, 2010, p. 35). las grandes empresas del turismo-residencial, en el marco de un proceso general de reordenamiento jurídico a favor del interés empresarial. Existe una actividad permanente de lobby de las empresas, para generar mejores condiciones para sus procesos de inversión y valorización. Tras leyes regulatorias, nacionalistas, que protegen a la población o al medioambiente, en el caso turístico de Centroamérica, ha arribado una ofensiva empresarial para desbancar los logros más importantes en términos de legislación y ponerlo todo a favor de sus intereses. Otras instituciones del Estado pueden frenar estas empresarial siguen incidiendo, mientras haya posibilidades latentes de reversión (Cañada, 2010, pp. 36, 37). laborales Los trabajadores relacionados con la industria turística y, en especial, los de la construcción, están sometidos a malas condiciones laborales y de vida, lo embargo, estos no han alcanzado los niveles que “corresponden con la gravedad de la organización sindical. La organización de trabajadores es débil por tres factores: la pobreza de la poblaciónempleadaylacarenciadeotrasalternativasparasubsistir;laseparación interlocución y permite a los administradores deslindar responsabilidades; y, la tercerización laboral, es decir, la subcontratación que divide a los trabajadores de una misma unidad productiva por tener distintas condiciones contractuales, y que libera a la empresa turística de responsabilidad laboral sobre buena parte de su planta (Ibíd., pp. 37,38). mecanismos: construcción de imagen positiva de las empresas a través de la promoción de sus acciones de responsabilidad social empresarial (RSE); canalización de fondos de cooperación internacional para sus programas de asistencia; apoyo tendencial de los gobiernos a la inversión privada, en términos