3. Qué es?
El sexting consiste en el envío
de contenidos de tipo sexual
(principalmente fotografías y/o
vídeos) a otras personas por
medio de teléfonos móviles.
4. Inicios
• Primeras referencias en 2005
• Australia, Nueva Zelanda, Estados
Unidos y Reino Unido.
El propio Departamento de Justicia
del gobierno de los Estados Unidos
ha alertado sobre el auge de este
fenómeno que según reconocen
está dando lugar a nuevas formas
de delito
5. En nuestro país
• Los primeros casos son de
2009.
• El 75% de las imágenes de
tipo sexting corresponden
a mujeres
El rango de edad de los
menores que participan es
de los 12 a los 22 años.
Por eso se han realizado
modificaciones al artículo 32,
con la adición al inciso d) de
la Ley para la Protección de
los Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes
6. • Las nuevas tecnologías de la información y
la comunicación (NTIC) permiten la
comunicación mediante imágenes y videos.
• El material (ya sean fotos o videos) puede
ser difundido de manera muy fácil y amplia,
de manera que el remitente inicial pierde
totalmente el control sobre la difusión de
dichos contenidos por lo cual es importante
saber usar estas nuevas tecnologías para
evitar algún tipo de extorsión o bullying.
11. ¿Porqué deciden dar «like»?
Niñas y Niños
75%
25%
LIKES
No le da like Si le da like
RAZONES:
• *Por ser popular
• *Saber chismes
• *Moda
• *Aparecen personas que
conozco
14. 24%
28%
7%
17%
24%
No saben lo que hacen
Son tontos
Buscan llamar la atención
No se respetan
Me da igual
Opiniones sobre las personas que se toman las fotos
15. Riesgos
Psicológicos
• Suicidio
• Necesidad de Mudarse
• Cambiar de escuela
• Perdida de empleo
• Sextorsion
Legales
• Reenvío de una foto de
sexting podría considerarse
delito de revelación de
secreto. Checarlo si es o no
• Pornografía infantil
• Explotación de menores
17. • Piénsalo antes de enviar.
Lo que publicas online o sale de tu propio
celular se convierte en irrecuperable,
escapa para siempre de tu control y
puede llegar a cualquiera en cualquier
momento.
18. • La imagen es un dato
personal cuyo uso está
protegido por la Ley.
La imagen de alguien no se puede
utilizar sin el consentimiento de la
persona implicada.
• No participes con tu
acción, tu risa o tu
omisión.
Cuando el sexting deriva en
humillación y acoso colectivo, la
víctima sufre un daño enorme, un
sufrimiento extremo.
19. • Recibir o tomar una
imagen de una persona no
te da derecho a
distribuirla.
El hecho de contar con una imagen
en tu teléfono móvil no significa que
tengas derecho a hacer con ella
Desnudez y minoría de edad,
delito de pornografía infantil.
La pornografía infantil es un delito
cuando se crea, se posee o se
distribuye. Se considera pornografía
infantil la protagonizada por quien no
ha cumplido los 18 años. Si te llegan
este tipo de imágenes, bórralas de
inmediato e informa a un adulto
20. Si a pesar de todo haces Sexting
• Evita que la foto muestre tu rostro, para evitar que
se relacione contigo en caso de difundirse.
• Piensa muy bien a quién se lo mandas y cuándo
se lo mandas.
• Hacer sexting para ligar (coquetear, flirtear...) es
especialmente arriesgado.
• Aunque tengas confianza con la persona a quien
le envías la imagen... ten en cuenta que a veces
las personas en quienes confiamos nos traicionan
o simplemente, por descuido o ignorancia de los
peligros, acaban poniéndonos en peligro.
• Diferentes tipos de imagen a diferentes personas.
No le envíes fotos tan atrevidas o explícitas a
personas a quienes deseas conquistar, como lo
harías a un pareja con quien tienes ya años de
confianza.
21. • Borra siempre
•
• Asegúrate de que tu imagen no
lleve coordenadas de
geolocalización.
• Evita el sexting cuando estés
demasiado excitado/a.
• Si quieres que tu pareja tenga una
foto tuya desnudo/a, es más seguro
que sea en papel y no en formato
digital.
• Cuando una relación termina... es
muy recomendable pedirle a tu
expareja o exligue que elimine
todas las fotos sexuales o
comprometidas que pueda tener
de ti en su móvil, ordenador y en el
correo electrónico.
• Sexting e infidelidad.
23. • No niegues el problema y toma medidas.
• Habla con tus hijos. Edúcales también sobre el sexting.
• Entérate de con quién se comunican.
• Revisa su presencia en la Red.
• Ponles un límite de uso.
• Tú pones las normas: también online.
• Que cuenten contigo.
• Infórmate sobre riesgos asociados. El ciberacoso, el ciberbullying y el
grooming son problemas en ocasiones asociados o derivados del sexting.
Infórmate también sobre ellos