SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 37
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE AGRONOMÍA
CONDUCCIÓN DE CULTIVOS A 2750 msnm EN EL CENTRO
EXPERIMENTAL DE CANÁN (AYACUCHO)
AUTOR : GALINDO PACOTAYPE, David Raúl
GRUPO DE PRACTICA : MARTES 2-5 pm. (BLOQUE IV PARCELA 4)
ASIGNATURA : AGRICULTURA GENERAL (PV-142)
PROFESOR : Ing. Sixto Villagaray Yupanqui
AYACUCHO-PERÚ
2015
INTRODUCCIÒN
En el presente trabajo del curso de agricultura general, resumimos y a la vez
detallamos el aprendizaje llevado durante el semestre, en las prácticas de campo
llevado a cabo en el centro experimental de Canaán, en paralelo a las clases de
teoría. Cada semana se realiza distintos temas pero relacionados entre sí, siendo
muy importantes para la realización de este trabajo. Con este trabajo se pretende
afianzar el conocimiento adquirido en dichas prácticas y transmitir su contenido a
todas las personas que lo revisen.
En este trabajo conoceremos de la conducción de una parcela de 30 m2
, desde la
realización de la labranza (demarcación de parcelas, limpieza, volteo de suelo y
nivelación), luego la siembra de los cultivos de papa, maíz, arveja, cebada, col y
cebolla y posteriormente la apertura de canales de riego, también tocaremos
temas importante como la densidad de siembra, el porcentaje de germinación y
prendimiento con respecto a la parcela que trabajamos; posterior a ello,
realizaremos una práctica de preparación de compost y viendo que los cultivos
tienen un tamaño adecuado realizaremos el aporque.
En conclusión, este trabajo de manejo de parcela nos ayudara en muchos
aspectos de la carrera profesional, conociendo las tareas de campo, sus
dificultades y ventajas, que como agrónomos debemos conocer.
CAPÍTULO I: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
1. SUELO AGRÍCOLA
Cáceres (1980) nos dice. El concepto de suelo agrícola es aquel que se utiliza
en el ámbito de la productividad para hacer referencia a un determinado tipo de
suelo que es apto para todo tipo de cultivos y plantaciones, es decir, para la
actividad agrícola o agricultura. El suelo agrícola debe ser en primer lugar un
suelo fértil que permita el crecimiento y desarrollo de diferentes tipos de cultivo
que sean luego cosechados y utilizados por el hombre, por lo cual también debe
ser apto por sus componentes para el ser humano.
Cuando hablamos de suelo agrícola estamos hablando de un tipo especial de
suelo que debe contar con ciertos elementos que lo conviertan en suelo apto
para el crecimiento de cultivos. Además de ser un suelo fértil, con una
importante composición de humus (o la sección orgánica del suelo), el suelo
agrícola debe contar con nutrientes principales tales como los nitratos, amonio,
fósforo, potasio, sulfato, magnesio, calcio, sodio, cloruro y otros como el hierro,
el cobre, el manganeso aunque estos últimos en menor proporción. Todos estos
nutrientes pueden ser reforzados y agregados de manera artificial a través de
fertilizadores que se aplican en las zonas que más lo necesitan. Es importante
que los fertilizantes utilizados no sean perjudiciales ni tóxicos porque entonces
luego esos tóxicos irán a los alimentos cultivados.
2. LABRANZA
Es la remoción de la capa vegetal del suelo que se realiza antes de la siembra,
para facilitar la germinación de las semillas, el crecimiento, desarrollo y
producción de las plantas cultivadas. Así mismo permite el control de maleza y
se busca mejorar las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo.
3. SIEMBRA
Siembra es el proceso de colocar semillas, con el objetivo de que germinen y se
desarrollen plantas. Para que la siembra sea efectivo es importante seleccionar
semillas de buena calidad. Las semillas deben ser sanas y estar libres de
elementos contaminantes. La siembra ha sido una necesidad del ser humano
desde la edad prehistórica, ya que es la causa del fin del nomadismo y del
principio del sedentarismo.
3.1 SISTEMAS DE SIEMBRA
A. SIEMBRA DIRECTA
Consiste en poner la semilla en el terreno definitivo donde las plantas van a
cumplir todo su período vegetativo, es decir, todo su ciclo de vida como fase
vegetativa.
B. SIEMBRA INDIRECTA
En este caso la siembra se efectúa en un semillero. Este tipo de siembra
garantiza un uso más eficaz de la semilla. En el semillero las semillas no
guardan las distancias reales porque después deben trasplantarse a su lugar
definitivo.
4. FORMAS DE SIEMBRA
4.1 AL VOLEO
Consiste en distribuir la semilla uniformemente en toda la superficie para luego
ser tapado mediante la labranza superficial. Se utiliza esta forma en cereales de
grano pequeño como: trigo. Cebada, avena, etc.
4.2 POR SURCOS
Consiste en colocar la semilla en líneas continuas y paralelas, la siembra en
surcos se puede realizar en el fondo del surco, al costillar o en el camellón y
pueden ser.
• A ambos lados del surco.
• A un lado del surco.
• Surcos mellizos.
• Camas o melgas.
4.3 POR GOLPES
Cuando se acomoda la semilla de forma equidistante, se utiliza esta forma en
maíz, papa, fríjol, etc.
4.4 TRESBOLILLO
Es muy similar a la de chorrillo, ya que se realizan los mismo hoyos, solo que
esta vez no se hacen en línea recta, sino en zigzag. Se utiliza cuando se
siembra en bancales, para repartir todas las plantas pero sin que entorpezcan
las unas con las otras.
5. SEMILLA
La semilla es, de acuerdo a la botánica, el componente de una fruta que alberga
el embrión que puede derivar en una nueva planta.
También se conoce como semilla al grano que producen los vegetales y que,
cuando se siembran o caen al suelo, genera otros ejemplares que pertenecen a
la especie en cuestión.
Las plantas que disponen de semillas se conocen como espermatofitas. La
semilla aparece cuando un óvulo que pertenece a una angiosperma o a una
gimnosperma alcanza un cierto punto de madurez. La semilla no sólo incluye un
embrión que puede derivar en otra planta, sino que también alberga alimento.
Dicho alimento presenta un tejido delgado conocido como endospermo, que
puede tener almidón, aceite y diversos nutrientes. De todas formas, las semillas
de algunas plantas no cuentan con endospermo, como en el caso de los
girasoles, las habas y los rábanos. Las semillas de las angiospermas, por otra
parte, son albergadas por estructuras que reciben el nombre de frutos.
5.1 PARTES DE LA SEMILLA
A. Los Tegumentos.- Son las envolturas protectoras de las semillas, suelen ser
dos:
• El tegumento externo llamado también testa.
• El tegumento interno llamado también tegmen.
B. El Embrión.- Es una plantita en miniatura, y como tal tiene radícula, talluelo,
que sigue a la radícula, y gémula o yema que, al crecer, producirá el tallo y las
hojas, y uno o dos cotiledones, que son hojitas primordiales modificadas y
desempeñan la función de nutrir a la plántula durante las primeras fases de
crecimiento.
C. Las reservas alimenticias.- Son sustancias que en algunas semillas
(granos), se encuentran en un tejido nutricio denominado endospermo o
albumen. En otras semillas como en las del fríjol, las sustancias alimenticias se
encuentran almacenadas en los carnosos y gruesos cotiledones, carentes de
tejido de nutrición.
6. GERMINACIÓN
Este proceso se lleva a cabo cuando el embrión se hincha y la cubierta de la
semilla se rompe. Para lograr esto, toda nueva planta requiere de elementos
básicos para su desarrollo: temperatura, agua, oxígeno y sales minerales.
7. EMERGENCIA
Es la primera fase de desarrollo que se considera cuando la plántula emerge a la
superficie del suelo y se hace presente una hoja. Escutelum en caso de las
gramíneas y con un par de hojas (cotiledones) en el caso de las leguminosas.
8. CRECIMIENTO
Es un proceso irreversible y cuantitativo que consiste en el aumento de tamaño,
peso y volumen de la planta o de un órgano, varía con la edad. Siendo muy lento
al principio.
9. DESARROLLO
Son los cambios de forma o grado de diferenciación y estado de complejidad
alcanzados por las plantas desde la siembra hasta la cosecha. Todo cultivo
presenta fases de desarrollo, que está estrechamente relacionado con el
crecimiento de las planta, a través del tiempo. El desarrollo es un proceso
cualitativo.
10. RIEGO
El riego consiste en el suministro de las necesarias cantidades de agua a los
cultivos mediante diversos métodos artificiales de riego.
11. ACIVIDADES CULTURALES
A. RALEO
Llamado también el entresaque, labor que consiste en eliminar de la línea de
plántula aquellas que son consideradas como excelentes, puesto que, en la
siembra se coloca una cantidad de semillas mayor a la necesaria con la finalidad
de asegurar una densidad adecuada de las plantas.
B. ESCARDA
Labor que consiste en remover superficialmente el suelo que se encuentra entre
las filas de plantas, es decir en cultivos de surcos o líneas.
Entre los efectos beneficiosos de las escardas tenemos:
Reducción de la evaporación, lucha contra las malezas, mejorar la aireación con
un intercambio gaseoso entre el suelo y la atmósfera.
C. APORQUE
Esta operación consiste en acumular a la base de la planta una cantidad mayor
o menor de tierra. Esto se realiza para: mejorar el enraizamiento, al dar
artificialmente una mayor profundidad a las raíces al favorecer la emisión de
nuevas raíces adventicias y asegurar el mayor anclaje de la planta en el suelo,
aplicar el abono nitrogenado fraccionado como en caso de la papa, maíz, fríjol,
etc. En la papa para evitar la emergencia de los estolones tuberculares y su
aparición como nuevo tallo, evitar la difusión de ciertas enfermedades, como el
mildiu en papa. El aporque puede ser realizado a mano utilizando azadones o en
forma mecánica con arados.
D. DESHIERBO
Es una actividad que consiste en eliminar todas aquellas plantas denominadas
malezas, éstas causan en todas las regiones agrícolas, problemas y daños en
la agricultura, esto se debe a que son más vigorosas y rústicas que las especies
cultivadas, restándoles luz, agua, espacio, y elementos nutritivos lo cual trae
como consecuencia gran desmedro en el rendimiento y calidad del cultivo. Por
tal motivo es necesario deshacerse de las malezas en cuanto aparezca en el
terreno sembrado para así lograra una buena producción. La eliminación de
estas malezas se puede hacer en forma manual, mecánica o química usando
herbicidas.
E. RESIEMBRA
Es una actividad que consiste en sembrar nuevamente en las zonas donde no
han emergido las plantas, por diversas razones, con la finalidad de cubrir todo el
terreno. Es necesaria esta actividad para tener un cultivo homogéneo y parejo
para tener mayor rendimiento de las cosechas, así mismo para realizar las otras
actividades sin ninguna dificultad.
F. CONTROL FITOSANITARIO
Es una actividad muy importante dentro del manejo agronómico de los cultivos,
que tiene por finalidad de protección de los cultivos, evitando o controlando la
presencia de plagas y/o enfermedades que son perjudiciales para los cultivos. El
cultivo protegido, tendrá un crecimiento y desarrollo adecuado, alcanzando los
más altos rendimientos en producción y productividad.
12. FERTILIZACIÓN
Es un conjunto de actividades que están dirigidas a ayudar al suelo a regenerar
y mejorar su fertilidad, decir, a mejorar la interacción de las propiedades física,
química y biológica, mediante ciertas prácticas. Como el encalado, incorporación
de la materia orgánica al suelo, drenajes, aplicación de abonos, etc.
13. ABONO
Es toda sustancia de origen orgánico o inorgánico que incorporado al campo de
cultivo, cede al suelo los elementos necesarios para la nutrición de la planta.
13.1 CLASES DE ABONOS POR SU ORIGEN
ORGÁNICOS:
• Estiércol.
• Guano de isla.
• El compost.
• Rastrojos.
• Humus de lombriz.
• Abonos de follaje de especies forestales.
• Turba (musgo).
INORGÁNICOS
Son aquellos abonos obtenidos mediante operaciones industriales o químicas y
en el mercado se le conoce con el nombre de abonos sintéticos, e incluye
materiales que contienen los elementos nutritivos para las plantas y que son
añadidos al suelo por la falta de uno o más elementos que pueden limitar el
crecimiento y desarrollo de las plantas.
13.2 CLASES DE ABONOS POR SU COMPOSICIÓN
ABONOS SIMPLES
Son aquellos abonos que aportan un solo elemento y generalmente recibe la
denominación de este elemento. Entre los principales tenemos:
•Nitrato de Amonio (33.5% de N)
•Urea (45% de N)
•Superfosfato Simple de Calcio (20% de P2O5)
•Superfosfato Triple de Calcio (46% de P2O5)
•Cloruro de Potasio ( 60% de K2O)
ABONOS COMPUESTOS
Es aquel abono en cuya composición se tiene 2 ó más elementos, que en este
grupo el más usado es el Fosfato Di-Amónico que contiene 18% de N y 46% de
P2O5, sin embargo se usa el abono compuesto INDUS 12-12-12 DE NPK,
respectivamente.
14. COSECHA.- Es un conjunto de operaciones que consiste en la recolección
de los productos, las etapas varían de acuerdo a la especie.
La cosecha es el último proceso de la actividad agrícola consistente en la
obtención de los productos. Para esto se debe tener en cuenta la madurez
fisiológica, es decir, cuando la planta alcanza su máximo desarrollo
DEFINICIONES DE LOS CULTIVOS INSTALADOS EN LA PARCELA
A) LA PAPA (Solanum Tuberosum)
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:
Reino : Vegetal.
Origen : Sudamérica.
Clase : Dicotiledóneas.
Orden : Umbelifloras.
Familia : Solanáceas.
Género : Solanum.
Especie : Tuberosa.
Nombre Científico : Solanum tuberosum. L
Nombre Vulgar : Papa.
Es una planta herbácea, se forma de tallos subterráneos llamados estolones, si
estos logran salir a la superficie se convierten en tallos aéreos muy poco
ramificado. El tubérculo es un tallo modificado con su eje principal mayor, muy
corto y con órganos laterales muy poco desarrollados, las hojas son simples, las
flores son tetracídicas y pentámeras de color blanco, rojizo, azul morado, esto de
acuerdo a la especie que forman racimos.
Los tubérculos amiláceos de esta planta constituyen un alimento de máxima
importancia en América andina y algunos países de Europa central y occidental;
sin embargo a nivel mundial su consumo como alimento humano está
actualmente en regresión.
La papa pertenece a la familia de las Solanáceas, que son dicotiledóneas y de
flores gamopétalas, la planta tiene a la vez tallos aéreos y subterráneos. Los
primeros de color verde, de parte más o menos erguido según las variedades,
llevan hojas compuestas y flores agrupadas.
VARIEDADES
Existen cantidad de variedades de papa entre ellos están. La mariva, merpata,
revolución, peruanita, etc.
SUELO
Necesariamente tendrán que ser terrenos descansados para sembrar
consecutivamente de 2 a 4 años. El suelo ha de ser suelto, porosa, los surcos se
harán con una pendiente adecuada para que el riego sea uniforme.
SIEMBRA
Este cultivo es de siembra directa, se realiza en surcos distanciados a 1.0.m. y
entre golpes de 30 a 40 cm.
Es fundamental la distancia entre surcos por la realización del aporque, es decir,
el cubrimiento de base de la planta con abundante tierra. Se pusieron 20
semillas botánicas de papa sembradas en 1 surcos.
RIEGO
En las temporadas donde no hay lluvia es muy necesario realizar el riego. Los
riegos se aplican según el tamaño del terreno, las condiciones en que se
encuentre y las facilidades para obtener y manipular el agua. Cuando el riego se
hace con manguera deberá aplicarse de modo que el agua salga en forma de
lluvia, no muy fuerte porque daña a la planta. Para regar uniformemente los
surcos, hay que estudiar previamente los niveles o caídas del terreno y controlar
el volumen del agua para evitar el estancamiento o corrientes que arrastran a las
plantas, al mismo tiempo evitan la erosión de la tierra. No debe regarse con
mucha frecuencia la papa, evitamos de esta manera que se desarrollen bien los
tubérculos.
ABONAMIENTO
El abonamiento es muy importante e indispensables en el cultivo de la papa, son
muy pocas las tierras que producen buenas cosechas sin el abono. Loa abonos
utilizados comúnmente son: Urea, Nitrato de Amonio; fosfato Diamónico, Súper
Triple y Simple de Calcio, Cloruro de Potasio, etc.
En vez de aplicar el abono todo en una vez, conviene hacerlo en dos partes: al
momento de la siembra y en el momento del aporque, es la forma más
adecuada que da buenos resultados.
CUIDADOS DE CULTIVO
En la papa son de mucha importancia, apenas aparecen los primeros brotes
conviene dar el primer aporque, removiendo la tierra y acercándola a la base de
la planta de modo que quede levantado, cuidando que los brotes no queden
enterrados en la tierra removida y suelta. Se aconseja varios aporque antes que
la planta alcance los 25 ó 30cm. de altura. Estos aporques se hacen para que
las raíces se aseguren y desarrollen produciendo gran cantidad de estolones.
Por otra parte se realiza el control de malezas, las malezas desaparecen en el
momento de la remoción del suelo porque son enterrados y sirve como abono
verde.
PLAGAS Y ENFERMEDADES
Entre las plagas más comunes tenemos:
•Llama Llama (Epicauta willie y Epicauta Latitarsis)
•Piqui piqui o Epitrix (Epitris sp.)
•Huati o gusano borrador de tallo
•Los virus PVX Y PVY
•Diabrótica de color
•Minador de la hoja
•Pulgones
Entre las enfermedades tenemos:
•Hielo o Rancha ( Phythopthora infetans)
•Mancha negra de la hoja (Alternaria solani)
•Rhyzoctoniasis (Rhyzoctonia solani)
•Verruga (Synchitrium endibioticum)
COSECHA.- Se realiza a 130 a 160 días dependiendo de la variedad y zona, en
general se usan arados con vertederas especiales con un emparrillado atrás
destinado a separar los tubérculos de la tierra.
B) EL MAÍZ (Zea mays L)
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:
•REINO : VEGETAL
•DIVISIÓN : TRACHEIPHYTA
•SUBDIVISIÓN : PLEROPSIDAE
•CLASE : ANGIOSPERMA
•SUBCLASE : MONOCOTILEDÓNEAS
•FAMILLA : GRAMÍNEAS
•GÉNERO : ZEA
•ESPECIE : MAYS
•NOMBRE CIENTÍFICO : ZEA MAYS L
NECESIDADES CLIMÁTICAS
El clima, en relación a las características del suelo, es fundamental para elevar
las posibilidades de hacer un cultivo rentable, Se realiza siembras de maíz en
los valles templados de la costa, es recomendable sembrar hasta los 2700
m.s.n.m. y en los valles interandinos hasta los 3000 m.s.n.m., los climas
templados y cálidos son los más adecuados.
REQUERIMIENTOS DEL SUELO
El maíz se adopta a una amplia variedad de suelos donde puede producir
buenas cosechas a condición de emplear variedades adecuadas y utilizar
técnicas de cultivos apropiados. Los peores suelos para el maíz son los suelos
excesivamente pesados (arcillosos y los muy sueltos arenosos) los arcillosos por
su facilidad a inundarse y los arenosos por su propensión a secarse
excesivamente.
En regiones de clima frío y fuertes precipitaciones, los suelos de textura
relativamente pesada (arcillosos) dotados de esta capacidad retentiva para el
agua son los más convenientes.
En general los suelos más idóneos para el cultivo del maíz son los de textura
media (francos), fértiles bien drenados, profundos y con elevada capacidad de
retención para el agua.
SIEMBRA
Se debe sembrar en líneas a una distancia de 60 a 80 cm. entre surcos, es de
siembra directa a surco corrido por golpes, en cada golpe se deja de 3 a 4
semillas para que en el momento del desahijé se quiten 1 ó 2 dependiendo del
número de plantas brotadas.
VARIEDADES:
• Maíz cristalino
• Maíz dulce
• Maíz céreo
• Maíz dentado
• Maíz amiláceo
• Maíz tunicado
• Maíz de palomita
• Maíz opaco, entre otros.
CUIDADOS CULTURALES:
Aporque.- Realizarlo cuando la planta tenga de 40 a 50 cm. de altura; esta
operación se aprovecha para la aplicación de la segunda mitad del Nitrógeno.
Deshierbo.- Hacer lo más temprano posibles para disminuir el efecto
competitivo por agua, luz y nutrientes. La presencia de malezas en un campo de
cultivo de maíz disminuyen el rendimiento por lo tanto se debe mantener el
campo libre de malezas utilizando herbicidas.
Desahijé.- Realizarlo cuando la planta tenga una altura aproximadamente de 20
a 25 cm. dejando tres plantas por golpe.
RIEGO
Cuando el cultivo se conduce bajo riego éstos deben ser controlados para que la
planta no se ahogue de otra manera se hacen amarillos reduciéndose su
producción, es decir bajo rendimiento productivo.
PLAGAS Y ENFERMEDADES:
Entre las plagas tenemos:
• Gusano perforador de plantas tiernas, se puede controlar
• Entre las enfermedades que atacan al cultivo de maíz tenemos:
• Roya de maíz (Puceinea sorghi)
• Carbón (Ustílago maydis)
COSECHA
• Cosecha para choclo, el momento que los granos estén bien formados
“llenos” (turgentes) y lechosos.
• Cosecha para grano, en el momento que los granos están duros o semis
ecos, luego dejar las mazorcas expuestas al sol y luego se procede al
desgrane.
C) LA COL (Brassica olerácee L)
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:
• Reino : Vegetal
• División : Fanerógamas
• Sub-división : Angiosperma
• Clase : Dicotiledóneas
• Sub-clase : Arquiclanúdeas
• Orden : Caparidales
• Familia : Crucíferas
• Género : Brassicae
• Especie : Brassicae oleracea L.
ORIGEN
La col es una hortaliza que se utiliza en la cocina, tiene su origen en el Asia
Menor.
Hierba perenne de la familia de las convolvuláceas de hasta 2 m. de longitud.
Tallos lianoides rastreros o trepadores provenientes de rizomas delgados y
reptantes. Hojas sagitadas de hasta 5 cm., pecioladas. Flores infundibuliformes
blancas o con bandas rosadas, pedunculadas de hasta 3 cm de diámetro. 5
sépalos no agudos, glabros. Fruto en cápsula.
CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS
RAÍZ
La col es una planta bianual, con una raíz pivotante provista de abundante
raicillas laterales, además de una raíz fusiforme vertical con muchas raicillas,
que pueden llegar a profundidades de 1.05 a 1.5 m .de crecimiento lateral y que
la mayor cantidad de raíces se encuentran a 0.46 m .de profundidad del suelo.
TALLO
Cuando la planta adquiere su completo desarrollo, posee un tallo erguido y
ramoso de 0.5 a 1 m. De altura, al principio de la base es pequeño, grueso y no
se ramifica el tallo, siempre y cuando no se le quite la dominancia apical que
forma la parte comestible cuando pasa su desarrollo, el tallo principal puede
alcanzar temperaturas de 1.20 a 1.50 m.
HOJAS
Las hojas pueden ser sensibles o con pecíolo, son más anchas (60 cm.) que
largas (994 cm.).
FLORES
Las flores son amarillas agrupadas en racimos donde la polinización es
alogama, la inflorescencia esta en racimos de flores amarillas o blancas, con el
cáliz de cuatro sépalos, la corola de cuatro pétalos iguales, con seis estambres
tetradínamos y el ovario con cuatro filas de óvulos.
FRUTO
La semilla es de color oscura y redonda, conserva su poder germinativo por más
de cinco años, el fruto es una silicua (1 gr. tiene 350 a 400 semillas).
PERÍODO VEGETATIVO.- Permanece en el suelo de 4 a 5 meses, esto
dependiendo de la variedad.
VARIEDADES PRINCIPALES:
• Corazón de buey.
• Col blanca
• Col morado
REQUERIMIENTOS:
CLIMA.- Requiere de climas templados o cálidos.
SUELO.- No exigente, recomendable suelos sueltos para los procesos y
pesados para los tardíos, medianamente tolerante a salinidad de pH 5.5 - 6.5.
TEMPERATURA.- Moderadas de 13° - 18°C.
HUMEDAD.- Requiere de abundante humedad relativa, para evitar la
inflorescencia y el endurecimiento prematuro.
Distancia Entre surcos de 50-70 cm y Entre plantas a 40 cm.
PLAGAS:
• Pulgones ( Brevicoryne brassicae)
• Comedores de hoja (Pieris monusle)
ENFERMEDADES
• Oídium
• Mildiu (Peronospora parasítica)
COSECHA.- La cosecha se realiza en el momento que haya alcanzado su
madurez fisiológica, es decir cuando la cabeza se encuentra dura al presionarla
con la yema de los dedos.
Con un cuchillo se corta el tallo debajo de la cabeza y luego de quitan las hojas
que tienen mal aspecto. Las hojas de las coles deben recogerse cuando estén
tiernas. Deben comerse o utilizarse poco tiempo después de la recolección y no
pueden utilizarse en fitoterapia como plantas secas.
D) CEBOLLA (Allium cepa L.)
ORIGEN:
El origen primario de la cebolla se localiza en Asia central, y como centro
secundario el Mediterráneo, pues se trata de una de las hortalizas de
consumo más antigua. Las primeras referencias se remontan hacia 3.200
a.C. pues fue muy cultivada por los egipcios, griegos y romanos. Durante la
Edad Media su cultivo se desarrolló en los países mediterráneos, donde se
seleccionaron las variedades de bulbo grande, que dieron origen a las
variedades modernas.
CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS:
Planta bienal, a veces vivaz de tallo reducido a una plataforma que da lugar
por debajo a numerosas raíces y encima a hojas, cuya base carnosa e
hinchada constituye el bulbo.
Bulbo: está formado por numerosas capas gruesas y carnosas al interior, que
realizan las funciones de reserva de sustancias nutritivas necesarias para la
alimentación de los brotes y están recubiertas de membranas secas,
delgadas y transparentes, que son base de las hojas. La sección longitudinal
muestra un eje caulinar llamado corma, siendo cónico y provisto en la base
de raíces fasciculadas.
Sistema radicular: es fasciculado, corto y poco ramificado; siendo las raíces
blancas, espesas y simples.
Tallo: el tallo que sostiene la inflorescencia es derecho, de 80 a 150 cm de
altura, hueco, con inflamiento ventrudo en su mitad inferior.
Hojas: envainadoras, alargadas, fistulosas y puntiagudas en su parte libre.
Flores: hermafroditas, pequeñas, verdosas, blancas o violáceas, que se
agrupan en umbelas.
Fruto: es una cápsula con tres caras, de ángulos redondeados, que
contienen las semillas, las cuales son de color negro, angulosas, aplastadas
y de superficie rugosa.
TAXONOMÍA:
• Orden : Liliáceas.
• Familia : Liliaceae.
• Género : Allium.
• Especie : Cepa.
• Nombre científico : Allium cepa L.
REQUERIMIENTOS:
CLIMA
Requiere climas templados a cálidos. Las condiciones ideales son aquellas
donde hay temperaturas frescas en las primeras fases de su desarrollo y cálidas
hacia la madurez; de 21 a 24 C° son las más óptimas.
SUELO
Requiere suelos bien preparados, sueltos y fértiles. No tolera la acidez,
pudiéndose desarrollar bien en pH 6 a 6.8.
VARIEDADES
Amarillas: Son las más importantes y de buena calidades: Dulce española,
Yellow Bermuda, Yellow Danvers, etc.
Rojas: Son de inferior calidad pero de menor rendimiento y baja conservación:
Roja Arequipeña, Red Cróele, California, etc.
Blancas: Son las de mejor calidad pero de menor rendimiento y baja
conservación: Blanca Portugal.
ABONAMIENTO.- Para la obtención de buenos rendimientos se recomienda
emplear:
180 – 60 – 30 de NPK.
DESHIERBOS.- Un conjunto de malezas de hojas anchas y delgadas compiten
con la cebolla, reduciéndole significativamente los rendimientos; por lo que el
control eficaz, económico y selectivo es haciendo uso de herbicidas; en siembra
directa haciendo pulverizaciones y en indirecta y en siembra indirecta 10 días
después del trasplante.
PLAGAS:
• ESCARABAJO DE LA CEBOLLA (Lylyoderys merdigera)
• TRIPS (Thrips tabaci)
ENFERMEDADES:
• Mildiu (Peronospora destructor o schleideni)
• Carbón de la cebolla (Tuburcinia cepulae)
COSECHA.
• En forma de “cabeza a Kilos; se deja madurar en el campo y se cosecha
con las hojas secas. La cosecha es de golpe (Todo).
• En forma “Cabeza por atados”: se cosecha con las hojas verdes y se
amara en grupos de 5 que se llama atado, en este caso la cosecha es
encalanada.
• En forma de “Cebolla de rabo”: Se cosecha cuando aún no se ha formado
el bulbo, se comercializa en forma de atados.
E) LA ARVEJA (Pisum sativum)
Pisum sativum es una planta herbácea de la familia de las leguminosas
(Fabacea), más o menos trepadora, propia de la cuenca mediterránea, aunque
muy extendida en todo el mundo. Se cultiva para obtener sus pequeñas semillas
–que, al igual que la planta misma, recibe distintos nombres, según la zona;
entre otros muchos, guisante, chícharo, arveja o arbeyu– y las tiernas vainas
que los envuelven, muy apreciados para el consumo humano.
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA.
Reino : Vegetal
Clase : Angiosperma.
Subclase : Dicotiledóneas
Orden : Leguminosas.
Familia : Papilionaceae
Género : Pisum
Especie : Sativum.
Nombre científico : Pisum sativum L.
Nombre común : Arveja, alberja, guisante, chicharo.
(Jretana@mifearo.m.n.ac.cr)
CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA Y FENOLOGÍA
(Prieto y Antonelli 2008). La arveja es una leguminosa de la familia de las
Fabáceas (leguminosas), subflía Papilionoidea. El hábito de crecimiento de las
variedades cultivables es indeterminado, con respuesta fotoperiódica cuantitativa
a días largos. Las etapas desde germinación están en función de la temperatura,
debiendo acumular a la emergencia entre 120 y 166 °C, mientras que a
floración, necesita acumular entre 650 y 700 °C dependiendo de la variedad.
VARIEDADES
En el INASE hay más de 56 variedades inscriptas como comerciales, la gran
mayoría de origen Estadounidense (34%), Holandés (15%) e Italianas (13%),
todas ellas con características diferenciales que van desde el color de la semilla
(verdes y amarillas), textura del grano (lisas y rugosas), característica de la
planta (foliosas y semiáfilas o zarcillosas), y con pesos de 1000 semillas que van
entre los 150 gr hasta más de 300 gr. De esto último se desprende que la
densidad de siembra para lograr un stand de entre 70 y 100 plantas por metro
cuadrado, puede ser desde 170 a más de 300 kg/ha de semilla.
La característica del tipo de planta (foliosa o semiáfila), tiene importancia desde
varios puntos de vista, destacándose las semiáfilas (Viper, Alfeta, etc) por
favorecer ambientes menos propicios para el desarrollo de enfermedades, y por
otro lado, el hecho de permanecer más erecta al momento de cosecha, lo cual
lleva a reducir significativamente las pérdidas en la recolección.
PLAGAS Y ENFERMEDADES.
Plagas.
Polilla del guisante (Laspeyresia nigricana).
Se trata de una mariposa oscura que pone sus huevos en las hojas del guisante
en floración, a partir del mes de junio.
A los pocos días, las jóvenes orugas, penetran en las vainas y se comen el
interior de los granos, tirando los residuos al exterior.
Al final de su desarrollo, estos gusanos miden alrededor de 13 mm de longitud;
su cuerpo es blanco amarillento con la cabeza oscura.
Control.
En principio, las variedades tempranas son menos atacadas; por lo tanto la
siembra debe realizarse lo más pronto posible.
Destruir las plantas inmediatamente después de la última cosecha, para limitar
posteriores fuentes de infección.
Resulta difícil el control químico, ya que las puestas se efectúan durante un largo
periodo y el tratamiento debe destruir a las orugas jóvenes antes de que
penetren en las vainas.
En el caso de las variedades tardías muy infectadas, se recomienda la
aplicación de Acefato 75%, presentado como polvo soluble en agua, a una dosis
de 0.15%, diez días antes del inicio de la floración.
Pulgón verde (Acyrthosiphon pisum Harris).
Esta plaga afecta a la vegetación del guisante, haciéndola más débil, e incluso a
la formación de las vainas.
La plaga se presenta entre los meses de abril y mayo, pero las primeras colonias
se llegan a localizar en el mes de marzo.
Control.
El procedimiento más eficaz para su control es efectuar tratamientos precoces.
Dada la dificultad de llegar al insecto con productos de contacto, por estar muy
protegidos por el follaje, es recomendable la utilización de aficidas sistémicos.
Sitona (Sitona linetus L.).
Se trata de un escarabajo que roe de una forma muy regular los bordes de las
hojas, quedando éstas con un festoneado muy característico; estos daños son
producidos por el adulto, pero también las larvas pueden destruir los nódulos
radiculares.
Enfermedades.
Oidio del guisante (Erysiphe poligoni D.C.).
Las plantas afectadas se cubren con un polvo blanquecino que ocupa el haz de
los foliolos y estípulas, e incluso un ataque muy fuerte invade los tallos y vainas;
posteriormente aparecen sobre el polvo blanquecino unos puntos de color pardo
en los que se encuentran las esporas que mantienen la enfermedad y serán
responsables de la propagación de la enfermedad durante la fase favorable a su
desarrollo.
Control.
Tratamientos con Bupirimato 25%, presentado como concentrado emulsionable,
a dosis de 1-1.5 l/ha.
Antracnosis o rabia del guisante (Ascochyta pisi Lib.).
Es un hongo que ataca a los tallos, foliolos y vainas, iniciándose la enfermedad
con la aparición de una manchas redondeadas de unos 5 mm de diámetro de
color amarillo con los bordes más oscuros; estas manchas pueden ser
numerosas y ocupar gran extensión en los órganos atacados por juntarse unas
con otras, tomando entonces un aspecto irregular.
Las manchas que aparecen sobre las vainas se desarrollan en profundidad y
pueden llegar a dañar las semillas.
La propagación de esta enfermedad se ve favorecida en primaveras húmedas
con temperaturas elevadas, pudiendo ocasionar la muerte de las plantas.
Control.
Los tratamientos han de ser preventivos, iniciándose cuando se presentan las
condiciones de humedad y temperatura que favorecen la enfermedad,
repitiéndolos por los menos 2 ó 3 veces a intervalos de 10 días.
El Mildiu (Peronospora pisi)
En ambientes húmedos y frescos se presenta muchas veces en mayor medida
en variedades de porte más bajo y de carácter folioso. Al final del ciclo suelen
aparecer otras enfermedades como Septoriosis (Septoria pisi).
COSECHA Y CALIDAD
(Ing. Agr. Gabriel María Prieto), Desde hace muchos años la cosecha se hace en
forma directa, sin necesidad del cortehilerado. En algunas situaciones de
enmalezamiento, o bien por problemas de uniformidad en la madurez, se recurre
al desecado del cultivo mediante el uso de paraquat. Esto permite uniformar el
lote y en algunos casos adelantar unos días la cosecha.
En el caso de cultivares de porte rastrero, foliosos como Cobri o Facón, a veces
es necesario cosechar en uno o dos sentido de siembra, “a contrapelo” para
disminuir las pérdidas de cosecha. Esto se da fundamentalmente en los casos
en que se producen acamado por fuertes vientos y lluvias en la primavera.
La humedad de cosecha es de 13.5 %, y en líneas generales no hay mayores
inconvenientes para lograr obtener mercadería sana excepto en años lluviosos,
donde el atraso en la recolección produce serias mermas de calidad (color,
manchado, brotado, roído, etc.).
F) LA CEBADA (Hordeum vulgare)
Hordeum vulgare, la cebada, es una planta monocotiledónea anual La cebada
es una planta gramínea anual y se recolecta para sacarle el jugo cuando tiene
unos 20 cm. de altura ya que su concentración en principios inmediatos,
minerales, vitaminas y enzimas es el más óptimo.
Hay empresas que luego lo evaporan y lo comercializan en forma de polvo o
comprimido.
Originaria del Asia occidental y de África nororiental. Entró en Europa antes que
el grano y actualmente se cultiva en casi todos los países del mundo.
Perteneciente a la familia de las poáceas (gramíneas); a su vez, es un cereal de
gran importancia tanto para animales como para humanos y actualmente el
quinto cereal más cultivado en el mundo.
MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA
La cebada pertenece a la familia Poaceae. Las cebadas cultivadas se distinguen
por el número de espiguillas que quedan en cada diente del raquis. Si queda
solamente la espiguilla intermedia, mientras abortan las laterales, tendremos la
cebada de dos carreras (Hordeum distichum); si aborta la espiguilla central,
quedando las dos espiguillas laterales, tendremos la cebada de cuatro carreras
(Hordeum tetrastichum); si se desarrollan las tres espiguillas tendremos la
cebada de seis carreras (Hordeum hexastichum).
-Hojas: la cebada es una planta de hojas estrechas y color verde claro. La
planta de cebada suele tener un color verde más claro que el del trigo y en los
primeros estadios de su desarrollo la planta de trigo suele ser más erguida.
-Raíces: el sistema radicular es fasciculado, fibroso y alcanza poca profundidad
en comparación con el de otros cereales. Se estima que un 60% del peso de las
raíces se encuentra en los primeros 25 cm del suelo y que las raíces apenas
alcanzan 1,20 m. de profundidad.
-Tallo: el tallo es erecto, grueso, formado por unos seis u ocho entrenudos, los
cuales son más anchos en la parte central que en los extremos junto a los
nudos. La altura de los tallos depende de las variedades y oscila desde 0.50 cm.
a un metro.
-Flores: las flores tienen tres estambres y un pistilo de dos estigmas. Es
autógama. Las flores abren después de haberse realizado la fecundación, lo que
tiene importancia para la conservación de los caracteres de una variedad
determinada.
-Fruto: el fruto es en cariópside, con las glumillas adheridas, salvo en el caso de
la cebada desnuda.
REQUIERIMIENTOS:
CLIMA.
Las exigencias en cuanto al clima son muy pocas, por lo que su cultivo se
encuentra muy extendido, aunque crece mejor en los climas frescos y
moderadamente secos. La cebada requiere menos unidades de calor para
alcanzar la madurez fisiológica, por ello alcanza altas latitudes y altitudes. En
Europa llega a los 70º de latitud Norte, no sobrepasando en Rusia los 66º, y en
América los 64º. En cuanto a la altitud, alcanza desde los 1.800 m. en Suiza a
3.000 m. en Perú, ya que es entre los cereales, el que se adapta mejor a las
latitudes más elevadas (teniendo la precaución de tomar las variedades
precoces).
TEMPERATURA.
Para germinar necesita una temperatura mínima de 6ºC. Florece a los 16ºC y
madura a los 20ºC. Tolera muy bien las bajas temperaturas, ya que puede llegar
a soportar hasta -10ºC. En climas donde las heladas invernales son muy fuertes,
se recomienda sembrar variedades de primavera, pues éstas comienzan a
desarrollarse cuando ya han pasado los fríos más intensos.
SUELO.
La cebada prefiere tierras fértiles, pero puede tener buenas producciones en
suelos poco profundos y pedregosos, con tal de que no falte el agua al comienzo
de su desarrollo. No le van bien los terrenos demasiado arcillosos y tolera bien el
exceso de salinidad en el suelo. Los terrenos compactos no le van bien, pues se
dificulta la germinación y las primeras etapas del crecimiento de la planta.
Los suelos arcillosos, húmedos y encharcadizos, son desfavorables para la
cebada, aunque en ellos se pueden obtener altos rendimientos si se realiza un
buen laboreo y se conserva la humedad del suelo. Los suelos con excesivo
nitrógeno inducen el encamado e incrementan el porcentaje de nitrógeno en el
grano hasta niveles inapropiados, cuando se destina a la fabricación de malta
para cerveza.
En cuanto al calcio, la cebada es muy tolerante, vegetando bien incluso en
suelos muy calizos, por lo que muchas veces a este tipo de suelos es corriente
llamarlos “cebaderos”, si bien tiene un amplio margen en cuanto a tolerancia de
diferentes valores de pH. A las cebadas cerveceras les van bien las tierras
francas, que no sean pobres en materia orgánica, pero que su contenido en
potasa y cal sea elevado. La cebada es el cereal de mayor tolerancia a la
salinidad, estimándose que puede soportar niveles de hasta 8 mmhos/cm, en el
extracto de saturación del suelo, sin que sea afectado el rendimiento.
VARIEDADES
La cebada de secano se cultiva normalmente en aquellas tierras que, por ser
más ligeras y con menor poder retentivo del agua, no son idóneas para el trigo.
En lo que se refiere a regadío, permite una siembra más tardía que el trigo,
siendo una especie muy adecuada para ir detrás de cultivos que pueden ver
retrasada su recolección al invierno, como son el maíz, remolacha, etc. A su vez,
al recolectarse antes que el trigo, es más adecuada que aquél en aquellas zonas
en que pueda sembrarse una segunda cosecha, como maíz o girasol.
PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA CEBADA
PLAGAS.
Pulgones: (Rhopalosiphum padi, Sitobion avenae, Schizapis graminum),
producen importantes daños en la cebada, sobre todo el primero de ellos, pues
es el principal vector del Virus del Enanismo Amarillo (BYDV).
Larva Del Insecto: (Lema melanopa), se alimenta del parénquima de las hojas
de cebada produciendo aparentes pérdidas de masa fotosintética; sin embargo,
su escasa incidencia sobre el rendimiento no justifica tratamientos insecticidas,
aunque en algunos países se investiga su control biológico por la incidencia de
daños.
Nemátodos: (Heterodera avenae), los nemátodos también perjudican los
cultivos de la cebada, sobre todo en años de otoños poco lluviosos. Los
síntomas del ataque de nemátodos se presentan en zonas concretas de las
parcelas infectadas formando rodales en los que las plantas se desarrollan con
mucha dificultad, enanizándose y amarilleando; si no mueren en esta fase,
ahíjan muy poco y producen espigas pequeñas y deformadas.
ENFERMEDADES:
Roya Parda (Puccinia anomala), produce pequeñas pústulas sobre las hojas
de color pardo anaranjado y después de color negro, de donde se desprende
polvillo del mismo color.
Roya Amarilla (Puccinia glumarium), sobre las hojas y vainas produce
pústulas amarillentas dispuestas en líneas paralelas. A continuación aparecen
pústulas negras.
Carbón Desnudo (Ustilago nuda) ataca también a la cebada e incluso sus
ataques son más intensos que en el trigo, sobre todo en algunas variedades. La
infección tiene lugar cuando se están desarrollando los granos en la espiga. Las
esporas del hongo, transportadas por el aire, caen sobre los granos en
crecimiento, germinan y penetran en ellos. Estos conservan su apariencia
externa completamente normal, pero al sembrarlos la nueva planta que de ellos
se origina está completamente invadida por el hongo, apreciándose la invasión
en las espigas, quedando reducidas al raquis, cubierto de polvo negro, que se
disemina por el aire, propagándose así la enfermedad.
Carbón Vestido (Ustilago hordei), se comporta de un modo parecido al tizón
del trigo, las espigas atacadas presentan un aspecto externo normal, pero tienen
los granos llenos de polvo negro. Cuando los granos infectados se siembran, las
esporas que contienen penetran dentro de la plántula, invadiendo las zonas de
crecimiento.
CAPÍTULO II: MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS DEL TRABAJO
DESCRIPCION DEL LUGAR DE PRÁCTICA Y DE LA PARCELA
Las prácticas se realizaron en el centro experimental de Cannán, Este centro
experimental se encuentra ubicado en el distrito de San Juan Bautista, provincia
de Huamanga, departamento de Ayacucho a una altitud de 2550 m.s.n.m.
A cada estudiante se nos entregó una parcela de 30m2,
los cuales se encontraban
delimitados por 4 estacas. En la parcela se distribuyó los espacios necesarios
para cada cultivo, la cual teníamos que limpiar, aplanar y luego abrir surcos para
la siembra.
MATERIALES:
• Herramienta de labranza: picos, zapapicos, rastrillo, etc.
• Abonos: considerándola cantidad de abono utilizado.
• Urea agrícola (56% de N) ……………………….…200g
• Súper fosfato triple de calcio(46%deP2O)………….180gr
• Cloruro de potasio (60%de K2O)...………………… 80gr
• Semillas (papa, maíz, arveja), plántulas (col y cebolla), insecticidas,
fungicidas, entre otros materiales.
METODOS:
SIEMBRA DIRECTA:
Siembra en surcos simples a chorro continúo; consistió en depositar la semilla en
la línea o surco en forma continua sin separar, esto se pudo realizar en el cultivo
de la cebada.
Siembra en surcos por golpes; consistió en depositar las semillas en las hileras
del surco; esto se realizó en el cultivo de maíz (30 cm entre golpe), papa (30 cm
entre golpe) y arveja (10 cm) entre golpe.
SIEMBRA INDIRECTA:
Este tipo de siembra se realizó para la col y la cebolla, ya que se tuvo que
trasplantar las plántulas.
EN LOS DIFERENTES CULTIVOS:
PAPA: En el cultivo de la papa se aplicó el sistema de golpes, en cada golpe se
ubicaba la papa (una semillas por golpe) la distancia entre golpes era de 30 cm;
entre golpes, se ponía a mitad de ellos los fertilizantes, cabe recalcar que se
sembraron en un surcos distanciados a 1 m. para la papa.
MAIZ: Fue con un distanciamiento de 30 cm entre golpes y se utilizó por golpe
tres a cuatro semillas y el fertilizante se ubicaba a mitad de dos golpes.
CEBADA: Se sembró a surco corrido y a una distancia de 20 cm entres surcos
se procedió a abonar en todo el surco.
ARVEJA: La distancia entre golpes fue de 10 cm, en cada golpe se ubicó 3
semillas y el abonamiento fue entre golpes.
COL: La siembra fue indirecta, la distancia entre cada planta fue de 30 cm.
CEBOLLA: Se sembró indirectamente, colocándose en ambos lados del surco
alrededor. La distancia entre plantas fue de 15 cm.
PROCESO:
Después de la entrega de parcelas hicimos labores de labranza, voltear y mullir
el suelo, con la finalidad de proporcionar una cama suelta a la semilla de tal
modo que favorezca un crecimiento desarrollo de los cultivos, luego la nivelación
del terreno, consiste en darle pendiente y superficie adecuada con la finalidad
de facilitar el riego.
Una vez hecho todo lo anterior se hizo los surcos, distanciados exactamente
para cada especie, luego se siguió con el sembrado de papa, del maíz, arveja,
cebada y posteriormente con el trasplante de col y cebolla.
Cuadro de siembra
cultivos
Sistema
De
siembra
Distancia
Entre
Surcos(m)
Distancia
Entre
Golpes(m)
papa directa 1.00 0.30
maíz directa 0.80 0.30
arveja directa 0,70 0.10
cebada directa 0.60 Surco
corrido
col indirecta 0.70 0.30
cebolla indirecta 0.60 0.15
CAPÍTULO III: RESULTADOS Y CONCLUSIONES
RESULTADOS DE LA PAPA
fecha DDS crecimien
to
Desarrollo
Labores culturales
abonamie
n
riegoDeshi control observac
Plagasenfermedad
e
15-09-15
Siembr
a
X -.- -.- -.- -.- -.-
22-09-15
0 0 -.- -.- -.- -.- -.- -.-
29-09-15
7 emergen
cia
Emergenci
a
-.- -.- -.- -.- -.- Algunas
murieron
13-10-15
14 8.6 1er tallo -.- X X -.- -.- -.-
20-10-15
21 13.8 -.- X -.- -.- -.- -.-
27-10-15
28 27.4 3 hojas -.- X -.- -.- -.- -.-
03-11-15
35 31.5 6 hojas -.- X X -.- -.- -.-
10-11-15
42 37 8 hojas -.- X X -.- -.- -.-
17-11-15
49 44 Más de 8 -.- X X -.- -.- -.-
DDS CRECIMIENTO DESRRROLLO
Siembra 0
7 0 0
14
0
emergencia
21
8.6
1°Tallo
28 13.8 3hojas
35 27.4 6hoja
42 31.5 8hoja
49 44 Ensanchamiento del tallo
RESULTADOS DEL CULTIVO MAÍZ
fe
ch
a
DD
S
creci
mient
o
Desa
rrollo
Labore
s
Cultural
es
abon
amie
n
rie
go
des
hie
r
control obse
rvcPlaga
s
enfer
meda
de
15-
09-
15
sie
mbr
a
X -.--.
-
-.- -.- -.-
22-
09-
15
7 Emer
genci
a
emer
genci
a
-.- -.--.
-
-.- -.- No
ge
rm
in
ó
to
do
s
29-
09-
15
14 10 Hojas
prima
rias
-.-
X
-.
-
-.- -.- -.-
13-
10-
15
21 13.5 5
hojas
-.-
X
-.
-
-.- -.- -.-
20-
10-
15
28
33.4 8
hojas
-.-
X
-.- Co
goll
ero
-.- -.-
27-
10-
15
35 39 8
hojas
-.-
X
XCo
goll
ero
-.- -.-
03-
11-
15
42 55.4
10
hojas
-.-
X
-.- -.- -.- Af
ec
to
las
he
la
da
s
10-
11-
15
49 59.8
10
hojas
X
X
-.- -.- -.- -.-
17-
11-
15
56 77.2 -.-
X
X-.- -.- -.-
24-
11-
15
63 93 12
hoj
as
-.-
X
-.- -.- -.- -.-
01-
12-
15
70 105.5 -.-
X
-.- -.- -.- -.-
DDS CRECIMIENTO DESRRROL
LO
7 0 emergencia
14 10 Hojas
primarias
21 13.5 5 hojas
28 33.4 8 hojas
35 39 8 hojas
42 55.4 10 hojas
49 59.8 10 hojas
56 77.2
63 93 12 hojas
70 105.5
77 104 11 hojas
84 112.2 13 hojas
RESULTADOS DEL CULTIVO DE LA ARVEJA
fecha DDS crecimiento Desarrollo
Labores culturales
abonam
i
riegodeshie control observac
Plagas enfermedad
15-09-15
siembr
a
X -.- -.- -.- -.- -.-
22-09-15
7 emergenciaemergencia-.- -.- -.- -.- -.- Germinaron
todos
29-09-15
14 4 Hojas
primarias
-.- X -.- -.- -.- -.-
13-10-15
21 7.7 1°hohas -.- X -.- -.- -.- -.-
20-10-15
28 16.2 2°hojas -.- X -.- -.- chupadera -.-
27-10-15
35 17.6 4°h trifo -.- X X Lorito -.- -.-
03-11-15
42 19.5 5 ho trifo -.- X -.- -.- -.- Heladas
10-11-15
49 19.6 Botón floralX X -.- mosca -.- Diabrotica
17-11-15
56 24.6 Esta de
floraci
-.- X X grillos -.- -.-
24-11-15
63 26.1 Floración -.- X -.- -.- -.- Diabrotica
03-12-15
70 31 Inicio de
forman de
vainas
-.- X -.- -.- -.- -.-
DDS CRECIMIENTO DESRRROLLO
0 0
7 0 emergencia
14 4 Hojas primarias
21 7.7 1°hohas
28 16.2 2°hojas
35 17.6 4°hojas trifoditas
42 19.5 5 hojas trifoditas
70 31 Inicio de formación
de vainas
77 27 Plena formación de
vainas
84 32 Plena formación de
vainas
Resultado obtenidos del cultivo de la cebada
Labores culturales
fecha DDS crecimiento Desarrollo
abonamiriegodeshi
control observac
Plagas enfermeda
15-09-15
siembr
a
-.- -.- -.- -.- -.- -.-
22-09-15
7 emergenciaEmergencia -.- -.- -.- -.- -.- emergió
toda el
área
29-09-15
14 5.6 Tallos prima -.- X -.- -.- -.- -.-
13-10-15
21 19.4 2 tallos -.- X -.- grillo
s
-.- -.-
20-10-15
28 28.6 2 tallos -.- X -.- -.- -.- -.-
27-10-15
35 30 -.- X X -.- -.- -.-
03-11-15
42 33.8 3 tallos -.- X -.- -.- -.- -.-
10-11-15
49 37.2 ensanchamiento-.- X -.- -.- -.- -.-
17-11-15
56 39.2 -.- X X -.- -.- -.-
DDS CRECIMIENTO DESRRROLLO
7 0 Emergencia
14 5.6 Tallos primarias
21 19.4 2 tallos (macollo miento)
28 28.6 2 tallos (macollo miento)
35 30 3 tallos (macollo
miento)
42 33.8 3 tallos (macollo
miento)
49 37.2 ensanchamiento de vaina
56 39.2 Propagación de vainas
63 49.2 Inicio de espigas
70 56 Formación de espigas
77 70 espigamiento
84 89 espigamiento
RESULTADOS OBTENIDOS DE LA COL
fecha DDS crecimiento Desarrollo
Labores culturales
AbonamiriegoDeshi
.
control observac
Plagas enfermedade
29-09-15
trasplant
e
-.- -.- -.- -.- -.-
06-09-15
7 -.- -.- -.- -.- -.- -.-
13-10-15
14 prendimient
o
prendimi -.- X -.- -.- -.- No
prendieron
todos
20-10-15
21 3.2 -.- X -.- -.- -.- -.-
27-10-15
28 7 6 hojas -.- X -.- -.- -.- -.-
03-11-15
35 10.6 -.- X X pulgón -.- -.-
10-11-15
42 16 8 hojas -.- X -.- -.- chupadera -.-
17-11-15
49 18 X X -.- Moscas
de col
-.- -.-
24-11-15
56 19.4 17hojas -.- X X grillos -.- -.-
DDS CRECIMIENTO DESRRROLLO
7 0 0
14 0 prendimiento
21 3.2 3hojas
28 7 6 hojas
35 10.6 6 hojas
42 16 8 hojas
49 18 9 hojas
56 19.4 13 hojas
63 21.2 17 hojas
70 24 21 hojas
77 26 23 hojas
84 27 Formación
RESULTADOS OBTENIDOS EN LA CONDUCCIÓN DEL CULTIVO DE LA
CEBOLLA
fecha DDS crecimiento Desarrollo
Labores culturales
abonem
i riegodeshie
r
control observac
Plagasenfermedade
29-09-15
siembr
a
-.- -.- -.- -.- -.-
06-09-15
7 -.- X -.- -.- -.- -.-
13-10-15
14 prendimient
o
prendimiento-.- X -.- -.- -.- No
prendieron
varios
20-10-15
21 10.6 2 hojas -.- X -.- -.- -.- -.-
27-10-15
28 14.4 3 hojas -.- X -.- -.- -.- -.-
03-11-15
35 20 5 hojas -.- X X -.- -.- -.-
10-11-15
42 24.9 6 hojas -.- X -.- -.- -.- -.-
17-11-15
49 16.8 7 hojas X X -.- -.- Mildium -.-
24-11-15
56 31 8 hojas -.- X X -.- -.- -.-
01-12-15
63 29.4 Formación -.- X -.- -.- -.- -.-
08-12-15
70 26.8 De la papa -.- X -.- -.- -.- -.-
DDS CRECIMIENTO DESRRROLLO
7 0 prendimiento
14 10.6 2 hojas
21 14.4 3 hojas
28 20 5 hojas
35 24.9 6 hojas
42 16.8 7 hojas
49 31 8 hojas
56 29.4 Formación
63 26.8 De la papa
70 39 formación
84 42 formación
ALGUNAS IMÁGENES:
CONCLUSIONES:
• Muchos de los cultivos tardaron en emerger, ya que el riego se realizó dos
semanas después de haber sembrado las especies de papa, maíz, cebada
y arveja.
• Otra razón pudo ser porque fueron sembrados a mayor profundidad. Fue
por ello que no llegaron a emerger o simplemente murieron.
• La inundación en el riego de la papa ocasionó la pudrición de la misma.
• Las plagas y enfermedades que afectaron los cultivos aparecieron por la
presencia de las “malas hierbas”.
• La volatilización de los fertilizantes pudo ocasionar el bajo rendimiento de
los cultivos.
• En el caso de la cebolla y la col, las plántulas fueron de mala calidad, ello
es una de las razones por la cual muchos de estos cultivos murieron.
BIBLIOGRAFÍA
• BERENDSOHN, W.G. & A.E. Araniva de González. 1989. Listado básico de
la Flora Salvadorensis: Familia 118: Leguminosae. Cuscatlania.
• CHANCUNSIG EDWIN 1997 “SISTEMA AGRÍCOLAS ANDINOS”.
EDITORIAL MUNDI.
• QUITO ECUADOR
• MAROTO BORRERO 1989. “HORTICULTURA HERBÁCEA ESPECIAL”.
EDITORIAL Madrid Ediciones Mundi.
• GRUPO OCEANO (2003) ENCICLOPEDIA PRACTICA DE LA
AGRICULTURA Y LA GANADERIA Editorial OCEANO – CENTRUM
ESPAÑA. Pág. 335-556,585-586,927-930.
• BIBLIOTECA DE LA AGRICULTURA Editorial LEXUS BARCELONA
ESPAÑA Pág. 331-474, 589,607-608, 643-648.
• CACÉRES, F. (1980) PRODUCCION DE HORTALIZAS, Editorial SAN
JOSÉ DE COSTA RICA Pág. 65-68,111-125, 150-166,184-195.
• CH. APMAN, S Y LARK, CARTER (1976) PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
PRINCIPIO Y PRACTICAS. Editorial. ACRIBIA. ZARAGOZA ESPAÑA. Pág.
263-283,295-313,439-448.
• CAMASCA VARGAS ALEJANDRO1994 “HORTICULTURA – PRACTICA”
Universidad De San Cristóbal De Huamanga AYACUCHO – PERÚ.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)
Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)
Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)
Lab. Agrolab
 

Was ist angesagt? (20)

ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELOORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 
04 acuiferos
04 acuiferos04 acuiferos
04 acuiferos
 
Cuenca hidrologia e hidrografica
Cuenca hidrologia e hidrograficaCuenca hidrologia e hidrografica
Cuenca hidrologia e hidrografica
 
Sustratos para viveros
Sustratos para viverosSustratos para viveros
Sustratos para viveros
 
Suelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacionSuelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacion
 
Práctica de laboratorio para la determinación de materia orgánica
Práctica de laboratorio para la determinación de  materia orgánicaPráctica de laboratorio para la determinación de  materia orgánica
Práctica de laboratorio para la determinación de materia orgánica
 
El Pluviómetro
El Pluviómetro El Pluviómetro
El Pluviómetro
 
Fitopatologia tema 1
Fitopatologia tema 1Fitopatologia tema 1
Fitopatologia tema 1
 
INSTALACIÓN DE CAMA DE ALMACIGO DE CAFÉ
INSTALACIÓN DE CAMA DE ALMACIGO DE CAFÉINSTALACIÓN DE CAMA DE ALMACIGO DE CAFÉ
INSTALACIÓN DE CAMA DE ALMACIGO DE CAFÉ
 
Estacion meteorológicas.
Estacion meteorológicas.Estacion meteorológicas.
Estacion meteorológicas.
 
Introducción a las variables meteorológicas (Evapotranspiración)
Introducción a las variables meteorológicas (Evapotranspiración)Introducción a las variables meteorológicas (Evapotranspiración)
Introducción a las variables meteorológicas (Evapotranspiración)
 
Drenaje superficial en terrenos agrícolas
Drenaje superficial en terrenos agrícolasDrenaje superficial en terrenos agrícolas
Drenaje superficial en terrenos agrícolas
 
Capacidad de campo
Capacidad de campoCapacidad de campo
Capacidad de campo
 
Cultivos en fajas
Cultivos en fajasCultivos en fajas
Cultivos en fajas
 
Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)
Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)
Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)
 
Diapositivas - Muestreo de Suelos
Diapositivas - Muestreo de SuelosDiapositivas - Muestreo de Suelos
Diapositivas - Muestreo de Suelos
 
El nematodo barrenador (radopholus similis)
El nematodo barrenador (radopholus similis)El nematodo barrenador (radopholus similis)
El nematodo barrenador (radopholus similis)
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Contaminación del suelo
Contaminación del suelo Contaminación del suelo
Contaminación del suelo
 

Ähnlich wie Informe final de pv

Maiz en asociacion con cannavalia
Maiz en asociacion con cannavaliaMaiz en asociacion con cannavalia
Maiz en asociacion con cannavalia
up
 
Proceso de producción agrícola
Proceso de producción agrícolaProceso de producción agrícola
Proceso de producción agrícola
vryancceall
 
Proceso de producción pecuario
Proceso de producción pecuarioProceso de producción pecuario
Proceso de producción pecuario
vryancceall
 
Proceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuariaProceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuaria
vryancceall
 
Proceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuariaProceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuaria
vryancceall
 
La semilla proyecto ing
La semilla proyecto ingLa semilla proyecto ing
La semilla proyecto ing
je94tou
 
El huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivoEl huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivo
cocuyero
 
El huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivoEl huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivo
alan moreno
 

Ähnlich wie Informe final de pv (20)

Maiz en asociacion con cannavalia
Maiz en asociacion con cannavaliaMaiz en asociacion con cannavalia
Maiz en asociacion con cannavalia
 
Cultivo de clima smaiz
Cultivo de clima smaizCultivo de clima smaiz
Cultivo de clima smaiz
 
Proceso de producción agrícola
Proceso de producción agrícolaProceso de producción agrícola
Proceso de producción agrícola
 
Proceso de producción pecuario
Proceso de producción pecuarioProceso de producción pecuario
Proceso de producción pecuario
 
Proceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuariaProceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuaria
 
Proceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuariaProceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuaria
 
Cultivos biointensivos (3).pdf
Cultivos biointensivos (3).pdfCultivos biointensivos (3).pdf
Cultivos biointensivos (3).pdf
 
Precentacion CULTIVO DE AGUAJE - Aguaje.pptx
Precentacion CULTIVO DE AGUAJE  - Aguaje.pptxPrecentacion CULTIVO DE AGUAJE  - Aguaje.pptx
Precentacion CULTIVO DE AGUAJE - Aguaje.pptx
 
JOGUITOPAR / Técnicas de Agroecologia (2)
JOGUITOPAR / Técnicas de Agroecologia (2)JOGUITOPAR / Técnicas de Agroecologia (2)
JOGUITOPAR / Técnicas de Agroecologia (2)
 
¿Qué es el frijol?
¿Qué es el frijol?¿Qué es el frijol?
¿Qué es el frijol?
 
técnicas agroecologicas de abonos verdes
técnicas agroecologicas de abonos verdestécnicas agroecologicas de abonos verdes
técnicas agroecologicas de abonos verdes
 
El humus
El humusEl humus
El humus
 
La semilla proyecto ing
La semilla proyecto ingLa semilla proyecto ing
La semilla proyecto ing
 
Biohuertos
BiohuertosBiohuertos
Biohuertos
 
El huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivoEl huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivo
 
El huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivoEl huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivo
 
Tithonia diversifolia
Tithonia diversifoliaTithonia diversifolia
Tithonia diversifolia
 
Tithonia diversifolia
Tithonia diversifoliaTithonia diversifolia
Tithonia diversifolia
 
Forti Enero
Forti EneroForti Enero
Forti Enero
 
manejo de semillas.pptx
manejo de semillas.pptxmanejo de semillas.pptx
manejo de semillas.pptx
 

Mehr von david raul galindo pacotaype (6)

El recurso suelo
El recurso sueloEl recurso suelo
El recurso suelo
 
recursos geneticos
recursos geneticosrecursos geneticos
recursos geneticos
 
Problemas ambientales 3
Problemas ambientales 3Problemas ambientales 3
Problemas ambientales 3
 
Cambio climatico 1
Cambio climatico 1Cambio climatico 1
Cambio climatico 1
 
El recurso suelo
El recurso sueloEl recurso suelo
El recurso suelo
 
El factor clima en la agricultura
El factor clima en la agriculturaEl factor clima en la agricultura
El factor clima en la agricultura
 

Kürzlich hochgeladen

ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
gustavoiashalom
 
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptxNTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
BRAYANJOSEPTSANJINEZ
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVILClase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
 
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
 
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrial
 
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptxCARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
clasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias localesclasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias locales
 
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdfTEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
 
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAINTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
 
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdfMaquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
 
Ejemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
Ejemplos de cadenas de Markov - EjerciciosEjemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
Ejemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
 
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptxCALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
 
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
 
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdftema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
 
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASDOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
 
Principales aportes de la carrera de William Edwards Deming
Principales aportes de la carrera de William Edwards DemingPrincipales aportes de la carrera de William Edwards Deming
Principales aportes de la carrera de William Edwards Deming
 
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfQuimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
 
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptxNTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
 
introducción a las comunicaciones satelitales
introducción a las comunicaciones satelitalesintroducción a las comunicaciones satelitales
introducción a las comunicaciones satelitales
 

Informe final de pv

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE AGRONOMÍA CONDUCCIÓN DE CULTIVOS A 2750 msnm EN EL CENTRO EXPERIMENTAL DE CANÁN (AYACUCHO) AUTOR : GALINDO PACOTAYPE, David Raúl GRUPO DE PRACTICA : MARTES 2-5 pm. (BLOQUE IV PARCELA 4) ASIGNATURA : AGRICULTURA GENERAL (PV-142) PROFESOR : Ing. Sixto Villagaray Yupanqui AYACUCHO-PERÚ 2015 INTRODUCCIÒN En el presente trabajo del curso de agricultura general, resumimos y a la vez detallamos el aprendizaje llevado durante el semestre, en las prácticas de campo llevado a cabo en el centro experimental de Canaán, en paralelo a las clases de
  • 2. teoría. Cada semana se realiza distintos temas pero relacionados entre sí, siendo muy importantes para la realización de este trabajo. Con este trabajo se pretende afianzar el conocimiento adquirido en dichas prácticas y transmitir su contenido a todas las personas que lo revisen. En este trabajo conoceremos de la conducción de una parcela de 30 m2 , desde la realización de la labranza (demarcación de parcelas, limpieza, volteo de suelo y nivelación), luego la siembra de los cultivos de papa, maíz, arveja, cebada, col y cebolla y posteriormente la apertura de canales de riego, también tocaremos temas importante como la densidad de siembra, el porcentaje de germinación y prendimiento con respecto a la parcela que trabajamos; posterior a ello, realizaremos una práctica de preparación de compost y viendo que los cultivos tienen un tamaño adecuado realizaremos el aporque. En conclusión, este trabajo de manejo de parcela nos ayudara en muchos aspectos de la carrera profesional, conociendo las tareas de campo, sus dificultades y ventajas, que como agrónomos debemos conocer. CAPÍTULO I: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 1. SUELO AGRÍCOLA Cáceres (1980) nos dice. El concepto de suelo agrícola es aquel que se utiliza en el ámbito de la productividad para hacer referencia a un determinado tipo de suelo que es apto para todo tipo de cultivos y plantaciones, es decir, para la actividad agrícola o agricultura. El suelo agrícola debe ser en primer lugar un suelo fértil que permita el crecimiento y desarrollo de diferentes tipos de cultivo que sean luego cosechados y utilizados por el hombre, por lo cual también debe ser apto por sus componentes para el ser humano. Cuando hablamos de suelo agrícola estamos hablando de un tipo especial de suelo que debe contar con ciertos elementos que lo conviertan en suelo apto para el crecimiento de cultivos. Además de ser un suelo fértil, con una importante composición de humus (o la sección orgánica del suelo), el suelo agrícola debe contar con nutrientes principales tales como los nitratos, amonio, fósforo, potasio, sulfato, magnesio, calcio, sodio, cloruro y otros como el hierro, el cobre, el manganeso aunque estos últimos en menor proporción. Todos estos nutrientes pueden ser reforzados y agregados de manera artificial a través de fertilizadores que se aplican en las zonas que más lo necesitan. Es importante que los fertilizantes utilizados no sean perjudiciales ni tóxicos porque entonces
  • 3. luego esos tóxicos irán a los alimentos cultivados. 2. LABRANZA Es la remoción de la capa vegetal del suelo que se realiza antes de la siembra, para facilitar la germinación de las semillas, el crecimiento, desarrollo y producción de las plantas cultivadas. Así mismo permite el control de maleza y se busca mejorar las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. 3. SIEMBRA Siembra es el proceso de colocar semillas, con el objetivo de que germinen y se desarrollen plantas. Para que la siembra sea efectivo es importante seleccionar semillas de buena calidad. Las semillas deben ser sanas y estar libres de elementos contaminantes. La siembra ha sido una necesidad del ser humano desde la edad prehistórica, ya que es la causa del fin del nomadismo y del principio del sedentarismo. 3.1 SISTEMAS DE SIEMBRA A. SIEMBRA DIRECTA Consiste en poner la semilla en el terreno definitivo donde las plantas van a cumplir todo su período vegetativo, es decir, todo su ciclo de vida como fase vegetativa. B. SIEMBRA INDIRECTA En este caso la siembra se efectúa en un semillero. Este tipo de siembra garantiza un uso más eficaz de la semilla. En el semillero las semillas no guardan las distancias reales porque después deben trasplantarse a su lugar definitivo. 4. FORMAS DE SIEMBRA 4.1 AL VOLEO Consiste en distribuir la semilla uniformemente en toda la superficie para luego ser tapado mediante la labranza superficial. Se utiliza esta forma en cereales de grano pequeño como: trigo. Cebada, avena, etc. 4.2 POR SURCOS Consiste en colocar la semilla en líneas continuas y paralelas, la siembra en surcos se puede realizar en el fondo del surco, al costillar o en el camellón y pueden ser. • A ambos lados del surco. • A un lado del surco.
  • 4. • Surcos mellizos. • Camas o melgas. 4.3 POR GOLPES Cuando se acomoda la semilla de forma equidistante, se utiliza esta forma en maíz, papa, fríjol, etc. 4.4 TRESBOLILLO Es muy similar a la de chorrillo, ya que se realizan los mismo hoyos, solo que esta vez no se hacen en línea recta, sino en zigzag. Se utiliza cuando se siembra en bancales, para repartir todas las plantas pero sin que entorpezcan las unas con las otras. 5. SEMILLA La semilla es, de acuerdo a la botánica, el componente de una fruta que alberga el embrión que puede derivar en una nueva planta. También se conoce como semilla al grano que producen los vegetales y que, cuando se siembran o caen al suelo, genera otros ejemplares que pertenecen a la especie en cuestión. Las plantas que disponen de semillas se conocen como espermatofitas. La semilla aparece cuando un óvulo que pertenece a una angiosperma o a una gimnosperma alcanza un cierto punto de madurez. La semilla no sólo incluye un embrión que puede derivar en otra planta, sino que también alberga alimento. Dicho alimento presenta un tejido delgado conocido como endospermo, que puede tener almidón, aceite y diversos nutrientes. De todas formas, las semillas de algunas plantas no cuentan con endospermo, como en el caso de los girasoles, las habas y los rábanos. Las semillas de las angiospermas, por otra parte, son albergadas por estructuras que reciben el nombre de frutos. 5.1 PARTES DE LA SEMILLA A. Los Tegumentos.- Son las envolturas protectoras de las semillas, suelen ser dos: • El tegumento externo llamado también testa. • El tegumento interno llamado también tegmen. B. El Embrión.- Es una plantita en miniatura, y como tal tiene radícula, talluelo, que sigue a la radícula, y gémula o yema que, al crecer, producirá el tallo y las hojas, y uno o dos cotiledones, que son hojitas primordiales modificadas y desempeñan la función de nutrir a la plántula durante las primeras fases de
  • 5. crecimiento. C. Las reservas alimenticias.- Son sustancias que en algunas semillas (granos), se encuentran en un tejido nutricio denominado endospermo o albumen. En otras semillas como en las del fríjol, las sustancias alimenticias se encuentran almacenadas en los carnosos y gruesos cotiledones, carentes de tejido de nutrición. 6. GERMINACIÓN Este proceso se lleva a cabo cuando el embrión se hincha y la cubierta de la semilla se rompe. Para lograr esto, toda nueva planta requiere de elementos básicos para su desarrollo: temperatura, agua, oxígeno y sales minerales. 7. EMERGENCIA Es la primera fase de desarrollo que se considera cuando la plántula emerge a la superficie del suelo y se hace presente una hoja. Escutelum en caso de las gramíneas y con un par de hojas (cotiledones) en el caso de las leguminosas. 8. CRECIMIENTO Es un proceso irreversible y cuantitativo que consiste en el aumento de tamaño, peso y volumen de la planta o de un órgano, varía con la edad. Siendo muy lento al principio. 9. DESARROLLO Son los cambios de forma o grado de diferenciación y estado de complejidad alcanzados por las plantas desde la siembra hasta la cosecha. Todo cultivo presenta fases de desarrollo, que está estrechamente relacionado con el crecimiento de las planta, a través del tiempo. El desarrollo es un proceso cualitativo. 10. RIEGO El riego consiste en el suministro de las necesarias cantidades de agua a los cultivos mediante diversos métodos artificiales de riego. 11. ACIVIDADES CULTURALES A. RALEO Llamado también el entresaque, labor que consiste en eliminar de la línea de plántula aquellas que son consideradas como excelentes, puesto que, en la siembra se coloca una cantidad de semillas mayor a la necesaria con la finalidad de asegurar una densidad adecuada de las plantas.
  • 6. B. ESCARDA Labor que consiste en remover superficialmente el suelo que se encuentra entre las filas de plantas, es decir en cultivos de surcos o líneas. Entre los efectos beneficiosos de las escardas tenemos: Reducción de la evaporación, lucha contra las malezas, mejorar la aireación con un intercambio gaseoso entre el suelo y la atmósfera. C. APORQUE Esta operación consiste en acumular a la base de la planta una cantidad mayor o menor de tierra. Esto se realiza para: mejorar el enraizamiento, al dar artificialmente una mayor profundidad a las raíces al favorecer la emisión de nuevas raíces adventicias y asegurar el mayor anclaje de la planta en el suelo, aplicar el abono nitrogenado fraccionado como en caso de la papa, maíz, fríjol, etc. En la papa para evitar la emergencia de los estolones tuberculares y su aparición como nuevo tallo, evitar la difusión de ciertas enfermedades, como el mildiu en papa. El aporque puede ser realizado a mano utilizando azadones o en forma mecánica con arados. D. DESHIERBO Es una actividad que consiste en eliminar todas aquellas plantas denominadas malezas, éstas causan en todas las regiones agrícolas, problemas y daños en la agricultura, esto se debe a que son más vigorosas y rústicas que las especies cultivadas, restándoles luz, agua, espacio, y elementos nutritivos lo cual trae como consecuencia gran desmedro en el rendimiento y calidad del cultivo. Por tal motivo es necesario deshacerse de las malezas en cuanto aparezca en el terreno sembrado para así lograra una buena producción. La eliminación de estas malezas se puede hacer en forma manual, mecánica o química usando herbicidas. E. RESIEMBRA Es una actividad que consiste en sembrar nuevamente en las zonas donde no han emergido las plantas, por diversas razones, con la finalidad de cubrir todo el terreno. Es necesaria esta actividad para tener un cultivo homogéneo y parejo para tener mayor rendimiento de las cosechas, así mismo para realizar las otras actividades sin ninguna dificultad. F. CONTROL FITOSANITARIO Es una actividad muy importante dentro del manejo agronómico de los cultivos, que tiene por finalidad de protección de los cultivos, evitando o controlando la presencia de plagas y/o enfermedades que son perjudiciales para los cultivos. El
  • 7. cultivo protegido, tendrá un crecimiento y desarrollo adecuado, alcanzando los más altos rendimientos en producción y productividad. 12. FERTILIZACIÓN Es un conjunto de actividades que están dirigidas a ayudar al suelo a regenerar y mejorar su fertilidad, decir, a mejorar la interacción de las propiedades física, química y biológica, mediante ciertas prácticas. Como el encalado, incorporación de la materia orgánica al suelo, drenajes, aplicación de abonos, etc. 13. ABONO Es toda sustancia de origen orgánico o inorgánico que incorporado al campo de cultivo, cede al suelo los elementos necesarios para la nutrición de la planta. 13.1 CLASES DE ABONOS POR SU ORIGEN ORGÁNICOS: • Estiércol. • Guano de isla. • El compost. • Rastrojos. • Humus de lombriz. • Abonos de follaje de especies forestales. • Turba (musgo). INORGÁNICOS Son aquellos abonos obtenidos mediante operaciones industriales o químicas y en el mercado se le conoce con el nombre de abonos sintéticos, e incluye materiales que contienen los elementos nutritivos para las plantas y que son añadidos al suelo por la falta de uno o más elementos que pueden limitar el crecimiento y desarrollo de las plantas. 13.2 CLASES DE ABONOS POR SU COMPOSICIÓN ABONOS SIMPLES Son aquellos abonos que aportan un solo elemento y generalmente recibe la denominación de este elemento. Entre los principales tenemos: •Nitrato de Amonio (33.5% de N) •Urea (45% de N)
  • 8. •Superfosfato Simple de Calcio (20% de P2O5) •Superfosfato Triple de Calcio (46% de P2O5) •Cloruro de Potasio ( 60% de K2O) ABONOS COMPUESTOS Es aquel abono en cuya composición se tiene 2 ó más elementos, que en este grupo el más usado es el Fosfato Di-Amónico que contiene 18% de N y 46% de P2O5, sin embargo se usa el abono compuesto INDUS 12-12-12 DE NPK, respectivamente. 14. COSECHA.- Es un conjunto de operaciones que consiste en la recolección de los productos, las etapas varían de acuerdo a la especie. La cosecha es el último proceso de la actividad agrícola consistente en la obtención de los productos. Para esto se debe tener en cuenta la madurez fisiológica, es decir, cuando la planta alcanza su máximo desarrollo DEFINICIONES DE LOS CULTIVOS INSTALADOS EN LA PARCELA A) LA PAPA (Solanum Tuberosum) CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA: Reino : Vegetal. Origen : Sudamérica. Clase : Dicotiledóneas. Orden : Umbelifloras. Familia : Solanáceas. Género : Solanum. Especie : Tuberosa. Nombre Científico : Solanum tuberosum. L Nombre Vulgar : Papa. Es una planta herbácea, se forma de tallos subterráneos llamados estolones, si estos logran salir a la superficie se convierten en tallos aéreos muy poco ramificado. El tubérculo es un tallo modificado con su eje principal mayor, muy corto y con órganos laterales muy poco desarrollados, las hojas son simples, las flores son tetracídicas y pentámeras de color blanco, rojizo, azul morado, esto de acuerdo a la especie que forman racimos. Los tubérculos amiláceos de esta planta constituyen un alimento de máxima importancia en América andina y algunos países de Europa central y occidental; sin embargo a nivel mundial su consumo como alimento humano está
  • 9. actualmente en regresión. La papa pertenece a la familia de las Solanáceas, que son dicotiledóneas y de flores gamopétalas, la planta tiene a la vez tallos aéreos y subterráneos. Los primeros de color verde, de parte más o menos erguido según las variedades, llevan hojas compuestas y flores agrupadas. VARIEDADES Existen cantidad de variedades de papa entre ellos están. La mariva, merpata, revolución, peruanita, etc. SUELO Necesariamente tendrán que ser terrenos descansados para sembrar consecutivamente de 2 a 4 años. El suelo ha de ser suelto, porosa, los surcos se harán con una pendiente adecuada para que el riego sea uniforme. SIEMBRA Este cultivo es de siembra directa, se realiza en surcos distanciados a 1.0.m. y entre golpes de 30 a 40 cm. Es fundamental la distancia entre surcos por la realización del aporque, es decir, el cubrimiento de base de la planta con abundante tierra. Se pusieron 20 semillas botánicas de papa sembradas en 1 surcos. RIEGO En las temporadas donde no hay lluvia es muy necesario realizar el riego. Los riegos se aplican según el tamaño del terreno, las condiciones en que se encuentre y las facilidades para obtener y manipular el agua. Cuando el riego se hace con manguera deberá aplicarse de modo que el agua salga en forma de lluvia, no muy fuerte porque daña a la planta. Para regar uniformemente los surcos, hay que estudiar previamente los niveles o caídas del terreno y controlar el volumen del agua para evitar el estancamiento o corrientes que arrastran a las plantas, al mismo tiempo evitan la erosión de la tierra. No debe regarse con mucha frecuencia la papa, evitamos de esta manera que se desarrollen bien los tubérculos. ABONAMIENTO El abonamiento es muy importante e indispensables en el cultivo de la papa, son muy pocas las tierras que producen buenas cosechas sin el abono. Loa abonos utilizados comúnmente son: Urea, Nitrato de Amonio; fosfato Diamónico, Súper Triple y Simple de Calcio, Cloruro de Potasio, etc.
  • 10. En vez de aplicar el abono todo en una vez, conviene hacerlo en dos partes: al momento de la siembra y en el momento del aporque, es la forma más adecuada que da buenos resultados. CUIDADOS DE CULTIVO En la papa son de mucha importancia, apenas aparecen los primeros brotes conviene dar el primer aporque, removiendo la tierra y acercándola a la base de la planta de modo que quede levantado, cuidando que los brotes no queden enterrados en la tierra removida y suelta. Se aconseja varios aporque antes que la planta alcance los 25 ó 30cm. de altura. Estos aporques se hacen para que las raíces se aseguren y desarrollen produciendo gran cantidad de estolones. Por otra parte se realiza el control de malezas, las malezas desaparecen en el momento de la remoción del suelo porque son enterrados y sirve como abono verde. PLAGAS Y ENFERMEDADES Entre las plagas más comunes tenemos: •Llama Llama (Epicauta willie y Epicauta Latitarsis) •Piqui piqui o Epitrix (Epitris sp.) •Huati o gusano borrador de tallo •Los virus PVX Y PVY •Diabrótica de color •Minador de la hoja •Pulgones Entre las enfermedades tenemos: •Hielo o Rancha ( Phythopthora infetans) •Mancha negra de la hoja (Alternaria solani) •Rhyzoctoniasis (Rhyzoctonia solani) •Verruga (Synchitrium endibioticum) COSECHA.- Se realiza a 130 a 160 días dependiendo de la variedad y zona, en general se usan arados con vertederas especiales con un emparrillado atrás destinado a separar los tubérculos de la tierra. B) EL MAÍZ (Zea mays L) CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:
  • 11. •REINO : VEGETAL •DIVISIÓN : TRACHEIPHYTA •SUBDIVISIÓN : PLEROPSIDAE •CLASE : ANGIOSPERMA •SUBCLASE : MONOCOTILEDÓNEAS •FAMILLA : GRAMÍNEAS •GÉNERO : ZEA •ESPECIE : MAYS •NOMBRE CIENTÍFICO : ZEA MAYS L NECESIDADES CLIMÁTICAS El clima, en relación a las características del suelo, es fundamental para elevar las posibilidades de hacer un cultivo rentable, Se realiza siembras de maíz en los valles templados de la costa, es recomendable sembrar hasta los 2700 m.s.n.m. y en los valles interandinos hasta los 3000 m.s.n.m., los climas templados y cálidos son los más adecuados. REQUERIMIENTOS DEL SUELO El maíz se adopta a una amplia variedad de suelos donde puede producir buenas cosechas a condición de emplear variedades adecuadas y utilizar técnicas de cultivos apropiados. Los peores suelos para el maíz son los suelos excesivamente pesados (arcillosos y los muy sueltos arenosos) los arcillosos por su facilidad a inundarse y los arenosos por su propensión a secarse excesivamente. En regiones de clima frío y fuertes precipitaciones, los suelos de textura relativamente pesada (arcillosos) dotados de esta capacidad retentiva para el agua son los más convenientes. En general los suelos más idóneos para el cultivo del maíz son los de textura media (francos), fértiles bien drenados, profundos y con elevada capacidad de retención para el agua. SIEMBRA Se debe sembrar en líneas a una distancia de 60 a 80 cm. entre surcos, es de siembra directa a surco corrido por golpes, en cada golpe se deja de 3 a 4 semillas para que en el momento del desahijé se quiten 1 ó 2 dependiendo del número de plantas brotadas. VARIEDADES: • Maíz cristalino
  • 12. • Maíz dulce • Maíz céreo • Maíz dentado • Maíz amiláceo • Maíz tunicado • Maíz de palomita • Maíz opaco, entre otros. CUIDADOS CULTURALES: Aporque.- Realizarlo cuando la planta tenga de 40 a 50 cm. de altura; esta operación se aprovecha para la aplicación de la segunda mitad del Nitrógeno. Deshierbo.- Hacer lo más temprano posibles para disminuir el efecto competitivo por agua, luz y nutrientes. La presencia de malezas en un campo de cultivo de maíz disminuyen el rendimiento por lo tanto se debe mantener el campo libre de malezas utilizando herbicidas. Desahijé.- Realizarlo cuando la planta tenga una altura aproximadamente de 20 a 25 cm. dejando tres plantas por golpe. RIEGO Cuando el cultivo se conduce bajo riego éstos deben ser controlados para que la planta no se ahogue de otra manera se hacen amarillos reduciéndose su producción, es decir bajo rendimiento productivo. PLAGAS Y ENFERMEDADES: Entre las plagas tenemos: • Gusano perforador de plantas tiernas, se puede controlar • Entre las enfermedades que atacan al cultivo de maíz tenemos: • Roya de maíz (Puceinea sorghi) • Carbón (Ustílago maydis) COSECHA • Cosecha para choclo, el momento que los granos estén bien formados “llenos” (turgentes) y lechosos. • Cosecha para grano, en el momento que los granos están duros o semis ecos, luego dejar las mazorcas expuestas al sol y luego se procede al desgrane.
  • 13. C) LA COL (Brassica olerácee L) CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA: • Reino : Vegetal • División : Fanerógamas • Sub-división : Angiosperma • Clase : Dicotiledóneas • Sub-clase : Arquiclanúdeas • Orden : Caparidales • Familia : Crucíferas • Género : Brassicae • Especie : Brassicae oleracea L. ORIGEN La col es una hortaliza que se utiliza en la cocina, tiene su origen en el Asia Menor. Hierba perenne de la familia de las convolvuláceas de hasta 2 m. de longitud. Tallos lianoides rastreros o trepadores provenientes de rizomas delgados y reptantes. Hojas sagitadas de hasta 5 cm., pecioladas. Flores infundibuliformes blancas o con bandas rosadas, pedunculadas de hasta 3 cm de diámetro. 5 sépalos no agudos, glabros. Fruto en cápsula. CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS RAÍZ La col es una planta bianual, con una raíz pivotante provista de abundante raicillas laterales, además de una raíz fusiforme vertical con muchas raicillas, que pueden llegar a profundidades de 1.05 a 1.5 m .de crecimiento lateral y que la mayor cantidad de raíces se encuentran a 0.46 m .de profundidad del suelo. TALLO Cuando la planta adquiere su completo desarrollo, posee un tallo erguido y ramoso de 0.5 a 1 m. De altura, al principio de la base es pequeño, grueso y no se ramifica el tallo, siempre y cuando no se le quite la dominancia apical que forma la parte comestible cuando pasa su desarrollo, el tallo principal puede alcanzar temperaturas de 1.20 a 1.50 m.
  • 14. HOJAS Las hojas pueden ser sensibles o con pecíolo, son más anchas (60 cm.) que largas (994 cm.). FLORES Las flores son amarillas agrupadas en racimos donde la polinización es alogama, la inflorescencia esta en racimos de flores amarillas o blancas, con el cáliz de cuatro sépalos, la corola de cuatro pétalos iguales, con seis estambres tetradínamos y el ovario con cuatro filas de óvulos. FRUTO La semilla es de color oscura y redonda, conserva su poder germinativo por más de cinco años, el fruto es una silicua (1 gr. tiene 350 a 400 semillas). PERÍODO VEGETATIVO.- Permanece en el suelo de 4 a 5 meses, esto dependiendo de la variedad. VARIEDADES PRINCIPALES: • Corazón de buey. • Col blanca • Col morado REQUERIMIENTOS: CLIMA.- Requiere de climas templados o cálidos. SUELO.- No exigente, recomendable suelos sueltos para los procesos y pesados para los tardíos, medianamente tolerante a salinidad de pH 5.5 - 6.5. TEMPERATURA.- Moderadas de 13° - 18°C. HUMEDAD.- Requiere de abundante humedad relativa, para evitar la inflorescencia y el endurecimiento prematuro. Distancia Entre surcos de 50-70 cm y Entre plantas a 40 cm. PLAGAS: • Pulgones ( Brevicoryne brassicae) • Comedores de hoja (Pieris monusle) ENFERMEDADES
  • 15. • Oídium • Mildiu (Peronospora parasítica) COSECHA.- La cosecha se realiza en el momento que haya alcanzado su madurez fisiológica, es decir cuando la cabeza se encuentra dura al presionarla con la yema de los dedos. Con un cuchillo se corta el tallo debajo de la cabeza y luego de quitan las hojas que tienen mal aspecto. Las hojas de las coles deben recogerse cuando estén tiernas. Deben comerse o utilizarse poco tiempo después de la recolección y no pueden utilizarse en fitoterapia como plantas secas. D) CEBOLLA (Allium cepa L.) ORIGEN: El origen primario de la cebolla se localiza en Asia central, y como centro secundario el Mediterráneo, pues se trata de una de las hortalizas de consumo más antigua. Las primeras referencias se remontan hacia 3.200 a.C. pues fue muy cultivada por los egipcios, griegos y romanos. Durante la Edad Media su cultivo se desarrolló en los países mediterráneos, donde se seleccionaron las variedades de bulbo grande, que dieron origen a las variedades modernas. CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS: Planta bienal, a veces vivaz de tallo reducido a una plataforma que da lugar por debajo a numerosas raíces y encima a hojas, cuya base carnosa e hinchada constituye el bulbo. Bulbo: está formado por numerosas capas gruesas y carnosas al interior, que realizan las funciones de reserva de sustancias nutritivas necesarias para la alimentación de los brotes y están recubiertas de membranas secas, delgadas y transparentes, que son base de las hojas. La sección longitudinal muestra un eje caulinar llamado corma, siendo cónico y provisto en la base de raíces fasciculadas. Sistema radicular: es fasciculado, corto y poco ramificado; siendo las raíces blancas, espesas y simples. Tallo: el tallo que sostiene la inflorescencia es derecho, de 80 a 150 cm de altura, hueco, con inflamiento ventrudo en su mitad inferior. Hojas: envainadoras, alargadas, fistulosas y puntiagudas en su parte libre. Flores: hermafroditas, pequeñas, verdosas, blancas o violáceas, que se agrupan en umbelas.
  • 16. Fruto: es una cápsula con tres caras, de ángulos redondeados, que contienen las semillas, las cuales son de color negro, angulosas, aplastadas y de superficie rugosa. TAXONOMÍA: • Orden : Liliáceas. • Familia : Liliaceae. • Género : Allium. • Especie : Cepa. • Nombre científico : Allium cepa L. REQUERIMIENTOS: CLIMA Requiere climas templados a cálidos. Las condiciones ideales son aquellas donde hay temperaturas frescas en las primeras fases de su desarrollo y cálidas hacia la madurez; de 21 a 24 C° son las más óptimas. SUELO Requiere suelos bien preparados, sueltos y fértiles. No tolera la acidez, pudiéndose desarrollar bien en pH 6 a 6.8. VARIEDADES Amarillas: Son las más importantes y de buena calidades: Dulce española, Yellow Bermuda, Yellow Danvers, etc. Rojas: Son de inferior calidad pero de menor rendimiento y baja conservación: Roja Arequipeña, Red Cróele, California, etc. Blancas: Son las de mejor calidad pero de menor rendimiento y baja conservación: Blanca Portugal. ABONAMIENTO.- Para la obtención de buenos rendimientos se recomienda emplear: 180 – 60 – 30 de NPK. DESHIERBOS.- Un conjunto de malezas de hojas anchas y delgadas compiten con la cebolla, reduciéndole significativamente los rendimientos; por lo que el control eficaz, económico y selectivo es haciendo uso de herbicidas; en siembra directa haciendo pulverizaciones y en indirecta y en siembra indirecta 10 días después del trasplante.
  • 17. PLAGAS: • ESCARABAJO DE LA CEBOLLA (Lylyoderys merdigera) • TRIPS (Thrips tabaci) ENFERMEDADES: • Mildiu (Peronospora destructor o schleideni) • Carbón de la cebolla (Tuburcinia cepulae) COSECHA. • En forma de “cabeza a Kilos; se deja madurar en el campo y se cosecha con las hojas secas. La cosecha es de golpe (Todo). • En forma “Cabeza por atados”: se cosecha con las hojas verdes y se amara en grupos de 5 que se llama atado, en este caso la cosecha es encalanada. • En forma de “Cebolla de rabo”: Se cosecha cuando aún no se ha formado el bulbo, se comercializa en forma de atados. E) LA ARVEJA (Pisum sativum) Pisum sativum es una planta herbácea de la familia de las leguminosas (Fabacea), más o menos trepadora, propia de la cuenca mediterránea, aunque muy extendida en todo el mundo. Se cultiva para obtener sus pequeñas semillas –que, al igual que la planta misma, recibe distintos nombres, según la zona; entre otros muchos, guisante, chícharo, arveja o arbeyu– y las tiernas vainas que los envuelven, muy apreciados para el consumo humano. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA. Reino : Vegetal Clase : Angiosperma. Subclase : Dicotiledóneas Orden : Leguminosas. Familia : Papilionaceae Género : Pisum Especie : Sativum. Nombre científico : Pisum sativum L. Nombre común : Arveja, alberja, guisante, chicharo. (Jretana@mifearo.m.n.ac.cr) CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA Y FENOLOGÍA (Prieto y Antonelli 2008). La arveja es una leguminosa de la familia de las
  • 18. Fabáceas (leguminosas), subflía Papilionoidea. El hábito de crecimiento de las variedades cultivables es indeterminado, con respuesta fotoperiódica cuantitativa a días largos. Las etapas desde germinación están en función de la temperatura, debiendo acumular a la emergencia entre 120 y 166 °C, mientras que a floración, necesita acumular entre 650 y 700 °C dependiendo de la variedad. VARIEDADES En el INASE hay más de 56 variedades inscriptas como comerciales, la gran mayoría de origen Estadounidense (34%), Holandés (15%) e Italianas (13%), todas ellas con características diferenciales que van desde el color de la semilla (verdes y amarillas), textura del grano (lisas y rugosas), característica de la planta (foliosas y semiáfilas o zarcillosas), y con pesos de 1000 semillas que van entre los 150 gr hasta más de 300 gr. De esto último se desprende que la densidad de siembra para lograr un stand de entre 70 y 100 plantas por metro cuadrado, puede ser desde 170 a más de 300 kg/ha de semilla. La característica del tipo de planta (foliosa o semiáfila), tiene importancia desde varios puntos de vista, destacándose las semiáfilas (Viper, Alfeta, etc) por favorecer ambientes menos propicios para el desarrollo de enfermedades, y por otro lado, el hecho de permanecer más erecta al momento de cosecha, lo cual lleva a reducir significativamente las pérdidas en la recolección. PLAGAS Y ENFERMEDADES. Plagas. Polilla del guisante (Laspeyresia nigricana). Se trata de una mariposa oscura que pone sus huevos en las hojas del guisante en floración, a partir del mes de junio. A los pocos días, las jóvenes orugas, penetran en las vainas y se comen el interior de los granos, tirando los residuos al exterior. Al final de su desarrollo, estos gusanos miden alrededor de 13 mm de longitud; su cuerpo es blanco amarillento con la cabeza oscura. Control. En principio, las variedades tempranas son menos atacadas; por lo tanto la siembra debe realizarse lo más pronto posible. Destruir las plantas inmediatamente después de la última cosecha, para limitar posteriores fuentes de infección. Resulta difícil el control químico, ya que las puestas se efectúan durante un largo periodo y el tratamiento debe destruir a las orugas jóvenes antes de que penetren en las vainas.
  • 19. En el caso de las variedades tardías muy infectadas, se recomienda la aplicación de Acefato 75%, presentado como polvo soluble en agua, a una dosis de 0.15%, diez días antes del inicio de la floración. Pulgón verde (Acyrthosiphon pisum Harris). Esta plaga afecta a la vegetación del guisante, haciéndola más débil, e incluso a la formación de las vainas. La plaga se presenta entre los meses de abril y mayo, pero las primeras colonias se llegan a localizar en el mes de marzo. Control. El procedimiento más eficaz para su control es efectuar tratamientos precoces. Dada la dificultad de llegar al insecto con productos de contacto, por estar muy protegidos por el follaje, es recomendable la utilización de aficidas sistémicos. Sitona (Sitona linetus L.). Se trata de un escarabajo que roe de una forma muy regular los bordes de las hojas, quedando éstas con un festoneado muy característico; estos daños son producidos por el adulto, pero también las larvas pueden destruir los nódulos radiculares. Enfermedades. Oidio del guisante (Erysiphe poligoni D.C.). Las plantas afectadas se cubren con un polvo blanquecino que ocupa el haz de los foliolos y estípulas, e incluso un ataque muy fuerte invade los tallos y vainas; posteriormente aparecen sobre el polvo blanquecino unos puntos de color pardo en los que se encuentran las esporas que mantienen la enfermedad y serán responsables de la propagación de la enfermedad durante la fase favorable a su desarrollo. Control. Tratamientos con Bupirimato 25%, presentado como concentrado emulsionable, a dosis de 1-1.5 l/ha. Antracnosis o rabia del guisante (Ascochyta pisi Lib.). Es un hongo que ataca a los tallos, foliolos y vainas, iniciándose la enfermedad con la aparición de una manchas redondeadas de unos 5 mm de diámetro de color amarillo con los bordes más oscuros; estas manchas pueden ser numerosas y ocupar gran extensión en los órganos atacados por juntarse unas con otras, tomando entonces un aspecto irregular.
  • 20. Las manchas que aparecen sobre las vainas se desarrollan en profundidad y pueden llegar a dañar las semillas. La propagación de esta enfermedad se ve favorecida en primaveras húmedas con temperaturas elevadas, pudiendo ocasionar la muerte de las plantas. Control. Los tratamientos han de ser preventivos, iniciándose cuando se presentan las condiciones de humedad y temperatura que favorecen la enfermedad, repitiéndolos por los menos 2 ó 3 veces a intervalos de 10 días. El Mildiu (Peronospora pisi) En ambientes húmedos y frescos se presenta muchas veces en mayor medida en variedades de porte más bajo y de carácter folioso. Al final del ciclo suelen aparecer otras enfermedades como Septoriosis (Septoria pisi). COSECHA Y CALIDAD (Ing. Agr. Gabriel María Prieto), Desde hace muchos años la cosecha se hace en forma directa, sin necesidad del cortehilerado. En algunas situaciones de enmalezamiento, o bien por problemas de uniformidad en la madurez, se recurre al desecado del cultivo mediante el uso de paraquat. Esto permite uniformar el lote y en algunos casos adelantar unos días la cosecha. En el caso de cultivares de porte rastrero, foliosos como Cobri o Facón, a veces es necesario cosechar en uno o dos sentido de siembra, “a contrapelo” para disminuir las pérdidas de cosecha. Esto se da fundamentalmente en los casos en que se producen acamado por fuertes vientos y lluvias en la primavera. La humedad de cosecha es de 13.5 %, y en líneas generales no hay mayores inconvenientes para lograr obtener mercadería sana excepto en años lluviosos, donde el atraso en la recolección produce serias mermas de calidad (color, manchado, brotado, roído, etc.). F) LA CEBADA (Hordeum vulgare) Hordeum vulgare, la cebada, es una planta monocotiledónea anual La cebada es una planta gramínea anual y se recolecta para sacarle el jugo cuando tiene unos 20 cm. de altura ya que su concentración en principios inmediatos, minerales, vitaminas y enzimas es el más óptimo. Hay empresas que luego lo evaporan y lo comercializan en forma de polvo o comprimido.
  • 21. Originaria del Asia occidental y de África nororiental. Entró en Europa antes que el grano y actualmente se cultiva en casi todos los países del mundo. Perteneciente a la familia de las poáceas (gramíneas); a su vez, es un cereal de gran importancia tanto para animales como para humanos y actualmente el quinto cereal más cultivado en el mundo. MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA La cebada pertenece a la familia Poaceae. Las cebadas cultivadas se distinguen por el número de espiguillas que quedan en cada diente del raquis. Si queda solamente la espiguilla intermedia, mientras abortan las laterales, tendremos la cebada de dos carreras (Hordeum distichum); si aborta la espiguilla central, quedando las dos espiguillas laterales, tendremos la cebada de cuatro carreras (Hordeum tetrastichum); si se desarrollan las tres espiguillas tendremos la cebada de seis carreras (Hordeum hexastichum). -Hojas: la cebada es una planta de hojas estrechas y color verde claro. La planta de cebada suele tener un color verde más claro que el del trigo y en los primeros estadios de su desarrollo la planta de trigo suele ser más erguida. -Raíces: el sistema radicular es fasciculado, fibroso y alcanza poca profundidad en comparación con el de otros cereales. Se estima que un 60% del peso de las raíces se encuentra en los primeros 25 cm del suelo y que las raíces apenas alcanzan 1,20 m. de profundidad. -Tallo: el tallo es erecto, grueso, formado por unos seis u ocho entrenudos, los cuales son más anchos en la parte central que en los extremos junto a los nudos. La altura de los tallos depende de las variedades y oscila desde 0.50 cm. a un metro. -Flores: las flores tienen tres estambres y un pistilo de dos estigmas. Es autógama. Las flores abren después de haberse realizado la fecundación, lo que tiene importancia para la conservación de los caracteres de una variedad determinada. -Fruto: el fruto es en cariópside, con las glumillas adheridas, salvo en el caso de la cebada desnuda. REQUIERIMIENTOS:
  • 22. CLIMA. Las exigencias en cuanto al clima son muy pocas, por lo que su cultivo se encuentra muy extendido, aunque crece mejor en los climas frescos y moderadamente secos. La cebada requiere menos unidades de calor para alcanzar la madurez fisiológica, por ello alcanza altas latitudes y altitudes. En Europa llega a los 70º de latitud Norte, no sobrepasando en Rusia los 66º, y en América los 64º. En cuanto a la altitud, alcanza desde los 1.800 m. en Suiza a 3.000 m. en Perú, ya que es entre los cereales, el que se adapta mejor a las latitudes más elevadas (teniendo la precaución de tomar las variedades precoces). TEMPERATURA. Para germinar necesita una temperatura mínima de 6ºC. Florece a los 16ºC y madura a los 20ºC. Tolera muy bien las bajas temperaturas, ya que puede llegar a soportar hasta -10ºC. En climas donde las heladas invernales son muy fuertes, se recomienda sembrar variedades de primavera, pues éstas comienzan a desarrollarse cuando ya han pasado los fríos más intensos. SUELO. La cebada prefiere tierras fértiles, pero puede tener buenas producciones en suelos poco profundos y pedregosos, con tal de que no falte el agua al comienzo de su desarrollo. No le van bien los terrenos demasiado arcillosos y tolera bien el exceso de salinidad en el suelo. Los terrenos compactos no le van bien, pues se dificulta la germinación y las primeras etapas del crecimiento de la planta. Los suelos arcillosos, húmedos y encharcadizos, son desfavorables para la cebada, aunque en ellos se pueden obtener altos rendimientos si se realiza un buen laboreo y se conserva la humedad del suelo. Los suelos con excesivo nitrógeno inducen el encamado e incrementan el porcentaje de nitrógeno en el grano hasta niveles inapropiados, cuando se destina a la fabricación de malta para cerveza. En cuanto al calcio, la cebada es muy tolerante, vegetando bien incluso en suelos muy calizos, por lo que muchas veces a este tipo de suelos es corriente llamarlos “cebaderos”, si bien tiene un amplio margen en cuanto a tolerancia de diferentes valores de pH. A las cebadas cerveceras les van bien las tierras francas, que no sean pobres en materia orgánica, pero que su contenido en potasa y cal sea elevado. La cebada es el cereal de mayor tolerancia a la salinidad, estimándose que puede soportar niveles de hasta 8 mmhos/cm, en el extracto de saturación del suelo, sin que sea afectado el rendimiento.
  • 23. VARIEDADES La cebada de secano se cultiva normalmente en aquellas tierras que, por ser más ligeras y con menor poder retentivo del agua, no son idóneas para el trigo. En lo que se refiere a regadío, permite una siembra más tardía que el trigo, siendo una especie muy adecuada para ir detrás de cultivos que pueden ver retrasada su recolección al invierno, como son el maíz, remolacha, etc. A su vez, al recolectarse antes que el trigo, es más adecuada que aquél en aquellas zonas en que pueda sembrarse una segunda cosecha, como maíz o girasol. PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA CEBADA PLAGAS. Pulgones: (Rhopalosiphum padi, Sitobion avenae, Schizapis graminum), producen importantes daños en la cebada, sobre todo el primero de ellos, pues es el principal vector del Virus del Enanismo Amarillo (BYDV). Larva Del Insecto: (Lema melanopa), se alimenta del parénquima de las hojas de cebada produciendo aparentes pérdidas de masa fotosintética; sin embargo, su escasa incidencia sobre el rendimiento no justifica tratamientos insecticidas, aunque en algunos países se investiga su control biológico por la incidencia de daños. Nemátodos: (Heterodera avenae), los nemátodos también perjudican los cultivos de la cebada, sobre todo en años de otoños poco lluviosos. Los síntomas del ataque de nemátodos se presentan en zonas concretas de las parcelas infectadas formando rodales en los que las plantas se desarrollan con mucha dificultad, enanizándose y amarilleando; si no mueren en esta fase, ahíjan muy poco y producen espigas pequeñas y deformadas. ENFERMEDADES: Roya Parda (Puccinia anomala), produce pequeñas pústulas sobre las hojas de color pardo anaranjado y después de color negro, de donde se desprende polvillo del mismo color. Roya Amarilla (Puccinia glumarium), sobre las hojas y vainas produce pústulas amarillentas dispuestas en líneas paralelas. A continuación aparecen pústulas negras. Carbón Desnudo (Ustilago nuda) ataca también a la cebada e incluso sus
  • 24. ataques son más intensos que en el trigo, sobre todo en algunas variedades. La infección tiene lugar cuando se están desarrollando los granos en la espiga. Las esporas del hongo, transportadas por el aire, caen sobre los granos en crecimiento, germinan y penetran en ellos. Estos conservan su apariencia externa completamente normal, pero al sembrarlos la nueva planta que de ellos se origina está completamente invadida por el hongo, apreciándose la invasión en las espigas, quedando reducidas al raquis, cubierto de polvo negro, que se disemina por el aire, propagándose así la enfermedad. Carbón Vestido (Ustilago hordei), se comporta de un modo parecido al tizón del trigo, las espigas atacadas presentan un aspecto externo normal, pero tienen los granos llenos de polvo negro. Cuando los granos infectados se siembran, las esporas que contienen penetran dentro de la plántula, invadiendo las zonas de crecimiento. CAPÍTULO II: MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS DEL TRABAJO DESCRIPCION DEL LUGAR DE PRÁCTICA Y DE LA PARCELA Las prácticas se realizaron en el centro experimental de Cannán, Este centro experimental se encuentra ubicado en el distrito de San Juan Bautista, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho a una altitud de 2550 m.s.n.m. A cada estudiante se nos entregó una parcela de 30m2, los cuales se encontraban delimitados por 4 estacas. En la parcela se distribuyó los espacios necesarios para cada cultivo, la cual teníamos que limpiar, aplanar y luego abrir surcos para la siembra. MATERIALES: • Herramienta de labranza: picos, zapapicos, rastrillo, etc. • Abonos: considerándola cantidad de abono utilizado. • Urea agrícola (56% de N) ……………………….…200g • Súper fosfato triple de calcio(46%deP2O)………….180gr • Cloruro de potasio (60%de K2O)...………………… 80gr • Semillas (papa, maíz, arveja), plántulas (col y cebolla), insecticidas, fungicidas, entre otros materiales. METODOS:
  • 25. SIEMBRA DIRECTA: Siembra en surcos simples a chorro continúo; consistió en depositar la semilla en la línea o surco en forma continua sin separar, esto se pudo realizar en el cultivo de la cebada. Siembra en surcos por golpes; consistió en depositar las semillas en las hileras del surco; esto se realizó en el cultivo de maíz (30 cm entre golpe), papa (30 cm entre golpe) y arveja (10 cm) entre golpe. SIEMBRA INDIRECTA: Este tipo de siembra se realizó para la col y la cebolla, ya que se tuvo que trasplantar las plántulas. EN LOS DIFERENTES CULTIVOS: PAPA: En el cultivo de la papa se aplicó el sistema de golpes, en cada golpe se ubicaba la papa (una semillas por golpe) la distancia entre golpes era de 30 cm; entre golpes, se ponía a mitad de ellos los fertilizantes, cabe recalcar que se sembraron en un surcos distanciados a 1 m. para la papa. MAIZ: Fue con un distanciamiento de 30 cm entre golpes y se utilizó por golpe tres a cuatro semillas y el fertilizante se ubicaba a mitad de dos golpes. CEBADA: Se sembró a surco corrido y a una distancia de 20 cm entres surcos se procedió a abonar en todo el surco. ARVEJA: La distancia entre golpes fue de 10 cm, en cada golpe se ubicó 3 semillas y el abonamiento fue entre golpes. COL: La siembra fue indirecta, la distancia entre cada planta fue de 30 cm. CEBOLLA: Se sembró indirectamente, colocándose en ambos lados del surco alrededor. La distancia entre plantas fue de 15 cm. PROCESO: Después de la entrega de parcelas hicimos labores de labranza, voltear y mullir el suelo, con la finalidad de proporcionar una cama suelta a la semilla de tal modo que favorezca un crecimiento desarrollo de los cultivos, luego la nivelación del terreno, consiste en darle pendiente y superficie adecuada con la finalidad de facilitar el riego. Una vez hecho todo lo anterior se hizo los surcos, distanciados exactamente para cada especie, luego se siguió con el sembrado de papa, del maíz, arveja, cebada y posteriormente con el trasplante de col y cebolla.
  • 26. Cuadro de siembra cultivos Sistema De siembra Distancia Entre Surcos(m) Distancia Entre Golpes(m) papa directa 1.00 0.30 maíz directa 0.80 0.30 arveja directa 0,70 0.10 cebada directa 0.60 Surco corrido col indirecta 0.70 0.30 cebolla indirecta 0.60 0.15 CAPÍTULO III: RESULTADOS Y CONCLUSIONES RESULTADOS DE LA PAPA fecha DDS crecimien to Desarrollo Labores culturales abonamie n riegoDeshi control observac Plagasenfermedad e 15-09-15 Siembr a X -.- -.- -.- -.- -.- 22-09-15 0 0 -.- -.- -.- -.- -.- -.- 29-09-15 7 emergen cia Emergenci a -.- -.- -.- -.- -.- Algunas murieron 13-10-15 14 8.6 1er tallo -.- X X -.- -.- -.- 20-10-15 21 13.8 -.- X -.- -.- -.- -.- 27-10-15 28 27.4 3 hojas -.- X -.- -.- -.- -.- 03-11-15 35 31.5 6 hojas -.- X X -.- -.- -.- 10-11-15 42 37 8 hojas -.- X X -.- -.- -.- 17-11-15 49 44 Más de 8 -.- X X -.- -.- -.- DDS CRECIMIENTO DESRRROLLO Siembra 0 7 0 0 14 0 emergencia
  • 27. 21 8.6 1°Tallo 28 13.8 3hojas 35 27.4 6hoja 42 31.5 8hoja 49 44 Ensanchamiento del tallo RESULTADOS DEL CULTIVO MAÍZ fe ch a DD S creci mient o Desa rrollo Labore s Cultural es abon amie n rie go des hie r control obse rvcPlaga s enfer meda de 15- 09- 15 sie mbr a X -.--. - -.- -.- -.-
  • 28. 22- 09- 15 7 Emer genci a emer genci a -.- -.--. - -.- -.- No ge rm in ó to do s 29- 09- 15 14 10 Hojas prima rias -.- X -. - -.- -.- -.- 13- 10- 15 21 13.5 5 hojas -.- X -. - -.- -.- -.- 20- 10- 15 28 33.4 8 hojas -.- X -.- Co goll ero -.- -.- 27- 10- 15 35 39 8 hojas -.- X XCo goll ero -.- -.- 03- 11- 15 42 55.4 10 hojas -.- X -.- -.- -.- Af ec to las he la da s 10- 11- 15 49 59.8 10 hojas X X -.- -.- -.- -.- 17- 11- 15 56 77.2 -.- X X-.- -.- -.- 24- 11- 15 63 93 12 hoj as -.- X -.- -.- -.- -.- 01- 12- 15 70 105.5 -.- X -.- -.- -.- -.- DDS CRECIMIENTO DESRRROL LO 7 0 emergencia 14 10 Hojas primarias 21 13.5 5 hojas
  • 29. 28 33.4 8 hojas 35 39 8 hojas 42 55.4 10 hojas 49 59.8 10 hojas 56 77.2 63 93 12 hojas 70 105.5 77 104 11 hojas 84 112.2 13 hojas
  • 30. RESULTADOS DEL CULTIVO DE LA ARVEJA fecha DDS crecimiento Desarrollo Labores culturales abonam i riegodeshie control observac Plagas enfermedad 15-09-15 siembr a X -.- -.- -.- -.- -.- 22-09-15 7 emergenciaemergencia-.- -.- -.- -.- -.- Germinaron todos 29-09-15 14 4 Hojas primarias -.- X -.- -.- -.- -.- 13-10-15 21 7.7 1°hohas -.- X -.- -.- -.- -.- 20-10-15 28 16.2 2°hojas -.- X -.- -.- chupadera -.- 27-10-15 35 17.6 4°h trifo -.- X X Lorito -.- -.- 03-11-15 42 19.5 5 ho trifo -.- X -.- -.- -.- Heladas 10-11-15 49 19.6 Botón floralX X -.- mosca -.- Diabrotica 17-11-15 56 24.6 Esta de floraci -.- X X grillos -.- -.- 24-11-15 63 26.1 Floración -.- X -.- -.- -.- Diabrotica 03-12-15 70 31 Inicio de forman de vainas -.- X -.- -.- -.- -.- DDS CRECIMIENTO DESRRROLLO 0 0 7 0 emergencia 14 4 Hojas primarias 21 7.7 1°hohas 28 16.2 2°hojas 35 17.6 4°hojas trifoditas 42 19.5 5 hojas trifoditas
  • 31. 70 31 Inicio de formación de vainas 77 27 Plena formación de vainas 84 32 Plena formación de vainas Resultado obtenidos del cultivo de la cebada Labores culturales
  • 32. fecha DDS crecimiento Desarrollo abonamiriegodeshi control observac Plagas enfermeda 15-09-15 siembr a -.- -.- -.- -.- -.- -.- 22-09-15 7 emergenciaEmergencia -.- -.- -.- -.- -.- emergió toda el área 29-09-15 14 5.6 Tallos prima -.- X -.- -.- -.- -.- 13-10-15 21 19.4 2 tallos -.- X -.- grillo s -.- -.- 20-10-15 28 28.6 2 tallos -.- X -.- -.- -.- -.- 27-10-15 35 30 -.- X X -.- -.- -.- 03-11-15 42 33.8 3 tallos -.- X -.- -.- -.- -.- 10-11-15 49 37.2 ensanchamiento-.- X -.- -.- -.- -.- 17-11-15 56 39.2 -.- X X -.- -.- -.- DDS CRECIMIENTO DESRRROLLO 7 0 Emergencia 14 5.6 Tallos primarias 21 19.4 2 tallos (macollo miento) 28 28.6 2 tallos (macollo miento) 35 30 3 tallos (macollo miento) 42 33.8 3 tallos (macollo miento) 49 37.2 ensanchamiento de vaina 56 39.2 Propagación de vainas 63 49.2 Inicio de espigas 70 56 Formación de espigas 77 70 espigamiento 84 89 espigamiento
  • 33. RESULTADOS OBTENIDOS DE LA COL fecha DDS crecimiento Desarrollo Labores culturales AbonamiriegoDeshi . control observac Plagas enfermedade 29-09-15 trasplant e -.- -.- -.- -.- -.- 06-09-15 7 -.- -.- -.- -.- -.- -.- 13-10-15 14 prendimient o prendimi -.- X -.- -.- -.- No prendieron todos 20-10-15 21 3.2 -.- X -.- -.- -.- -.- 27-10-15 28 7 6 hojas -.- X -.- -.- -.- -.- 03-11-15 35 10.6 -.- X X pulgón -.- -.- 10-11-15 42 16 8 hojas -.- X -.- -.- chupadera -.- 17-11-15 49 18 X X -.- Moscas de col -.- -.- 24-11-15 56 19.4 17hojas -.- X X grillos -.- -.- DDS CRECIMIENTO DESRRROLLO 7 0 0 14 0 prendimiento 21 3.2 3hojas
  • 34. 28 7 6 hojas 35 10.6 6 hojas 42 16 8 hojas 49 18 9 hojas 56 19.4 13 hojas 63 21.2 17 hojas 70 24 21 hojas 77 26 23 hojas 84 27 Formación RESULTADOS OBTENIDOS EN LA CONDUCCIÓN DEL CULTIVO DE LA CEBOLLA fecha DDS crecimiento Desarrollo Labores culturales abonem i riegodeshie r control observac Plagasenfermedade
  • 35. 29-09-15 siembr a -.- -.- -.- -.- -.- 06-09-15 7 -.- X -.- -.- -.- -.- 13-10-15 14 prendimient o prendimiento-.- X -.- -.- -.- No prendieron varios 20-10-15 21 10.6 2 hojas -.- X -.- -.- -.- -.- 27-10-15 28 14.4 3 hojas -.- X -.- -.- -.- -.- 03-11-15 35 20 5 hojas -.- X X -.- -.- -.- 10-11-15 42 24.9 6 hojas -.- X -.- -.- -.- -.- 17-11-15 49 16.8 7 hojas X X -.- -.- Mildium -.- 24-11-15 56 31 8 hojas -.- X X -.- -.- -.- 01-12-15 63 29.4 Formación -.- X -.- -.- -.- -.- 08-12-15 70 26.8 De la papa -.- X -.- -.- -.- -.- DDS CRECIMIENTO DESRRROLLO 7 0 prendimiento 14 10.6 2 hojas 21 14.4 3 hojas 28 20 5 hojas 35 24.9 6 hojas 42 16.8 7 hojas 49 31 8 hojas 56 29.4 Formación 63 26.8 De la papa 70 39 formación 84 42 formación
  • 36. ALGUNAS IMÁGENES: CONCLUSIONES: • Muchos de los cultivos tardaron en emerger, ya que el riego se realizó dos semanas después de haber sembrado las especies de papa, maíz, cebada y arveja. • Otra razón pudo ser porque fueron sembrados a mayor profundidad. Fue por ello que no llegaron a emerger o simplemente murieron. • La inundación en el riego de la papa ocasionó la pudrición de la misma. • Las plagas y enfermedades que afectaron los cultivos aparecieron por la presencia de las “malas hierbas”. • La volatilización de los fertilizantes pudo ocasionar el bajo rendimiento de los cultivos. • En el caso de la cebolla y la col, las plántulas fueron de mala calidad, ello es una de las razones por la cual muchos de estos cultivos murieron. BIBLIOGRAFÍA
  • 37. • BERENDSOHN, W.G. & A.E. Araniva de González. 1989. Listado básico de la Flora Salvadorensis: Familia 118: Leguminosae. Cuscatlania. • CHANCUNSIG EDWIN 1997 “SISTEMA AGRÍCOLAS ANDINOS”. EDITORIAL MUNDI. • QUITO ECUADOR • MAROTO BORRERO 1989. “HORTICULTURA HERBÁCEA ESPECIAL”. EDITORIAL Madrid Ediciones Mundi. • GRUPO OCEANO (2003) ENCICLOPEDIA PRACTICA DE LA AGRICULTURA Y LA GANADERIA Editorial OCEANO – CENTRUM ESPAÑA. Pág. 335-556,585-586,927-930. • BIBLIOTECA DE LA AGRICULTURA Editorial LEXUS BARCELONA ESPAÑA Pág. 331-474, 589,607-608, 643-648. • CACÉRES, F. (1980) PRODUCCION DE HORTALIZAS, Editorial SAN JOSÉ DE COSTA RICA Pág. 65-68,111-125, 150-166,184-195. • CH. APMAN, S Y LARK, CARTER (1976) PRODUCCIÓN AGRÍCOLA PRINCIPIO Y PRACTICAS. Editorial. ACRIBIA. ZARAGOZA ESPAÑA. Pág. 263-283,295-313,439-448. • CAMASCA VARGAS ALEJANDRO1994 “HORTICULTURA – PRACTICA” Universidad De San Cristóbal De Huamanga AYACUCHO – PERÚ.