Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Estres En Los Estudios

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Manejo del estrés
Manejo del estrés
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 37 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Estres En Los Estudios

  1. 1. TECNICAS PARA MANEJO DEL ESTRÉS EN LOS ESTUDIOS Y EL TRABAJO Lic. Luz del Alba Dirocié Encarnación UNIDAD DE ORIENTACION CURO-UASD
  2. 3. ESTRES <ul><li>Es como una sensación de tensión tanto física como emocional, que puede ocurrir en situaciones específicas difíciles o inmanejables, por lo tanto las personas perciben diferentes situaciones como estresantes. </li></ul>
  3. 5. <ul><li>El estrés es lo que uno nota cuando reacciona a la presión, sea del mundo exterior sea del interior de uno mismo. Es una reacción normal de la vida de las personas de cualquier edad. </li></ul><ul><li>El resultado fisiológico de este proceso es un deseo de huir de la situación que lo provoca o confrontarla violentamente. En esta reacción participan casi todos lo órganos y funciones del cuerpo, incluidos cerebro, los nervios, el corazón, el flujo de sangre, el nivel hormonal, la digestión y la función muscular. </li></ul>
  4. 6. <ul><li>La respuesta de estrés es una respuesta automática del organismo a cualquier cambio ambiental, externo o interno, mediante la cual se prepara para hacer frente a las posibles demandas que se generan como consecuencia de la nueva situación (Labrador, 1992). Por tanto, ello no es algo &quot;malo&quot; en sí mismo, al contrario; facilita el disponer de recursos para enfrentarse a situaciones que se suponen excepcionales. </li></ul>
  5. 7. <ul><li>Estas respuestas favorecen la percepción de la situación y sus demandas, procesamiento más rápido y potente de la información disponible, posibilitan mejor búsqueda de soluciones y la selección de conductas adecuadas para hacer frente a las demandas de la situación, preparan al organismo para actuar de forma más rápida y vigorosa. Por estas razones podemos decir que el estrés puede ser positivo. </li></ul>
  6. 8. <ul><li>No todos enfrentamos el estrés de igual forma. Lo que para algunos es una situación estresante para otros puede que no lo sea. Esto se debe a ciertos factores como son: </li></ul>Bienestar Físico Sistemas de Apoyo La Relajación Actitud
  7. 9. ACTITUD <ul><li>La actitud de un individuo puede influir en que una situación o una emoción, sea estresante o no. Una persona con una actitud negativa suele percibir muchas situaciones como estresantes pues es un tipo de persona que con frecuencia responde con más estrés de lo que lo haría una persona con una actitud positiva. </li></ul>
  8. 10. <ul><li>Bienestar físico : si el estado nutricional de una persona es deficiente, el cuerpo está estresado y la persona no es capaz de responder ante una situación estresante, lo que la hace más propensa a infecciones. </li></ul>
  9. 11. <ul><li>Esta forma de estrés físico también disminuye la capacidad para enfrentar situaciones que se perciben como difíciles o inmanejables (estrés emocional), ya que la desnutrición afecta la forma como el cerebro procesa la información. La actividad física inadecuada: puede provocar un estado estresante para el organismo. </li></ul>
  10. 12. <ul><li>Los sistemas de apoyo : la mayoría de las personas necesitan de alguien en sus vidas en quien confiar en un momento difícil. Una cantidad mínima o la ausencia total de sistemas de apoyo hace que las situaciones estresantes sean más difíciles de manejar. </li></ul>
  11. 13. LA RELAJACION <ul><li>Cuando una persona carece de intereses externos, pasatiempos o de un medio de relajación, es posible que no tenga capacidad para manejar una situación estresante porque no tiene una manera de liberar el estrés. </li></ul>
  12. 14. SIGNOS Y SÍNTOMAS <ul><li>El estrés afecta afecta a todo el organismo. </li></ul><ul><li>Los síntomas más comunes son: </li></ul><ul><li>Depresión o ansiedad </li></ul><ul><li>Dolores de cabeza </li></ul><ul><li>Insomnio </li></ul><ul><li>Indigestión </li></ul><ul><li>Sarpullidos </li></ul><ul><li>Disfunción sexual </li></ul><ul><li>Palpitaciones rápidas </li></ul><ul><li>Nerviosismo </li></ul>
  13. 15. Consecuencias del Estrés <ul><li>Elevación de la presión arterial </li></ul><ul><li>Gastritis y úlceras en el estómago y el intestino </li></ul><ul><li>Daños en la función renal </li></ul><ul><li>Problemas con el sueño </li></ul><ul><li>Cansancio </li></ul><ul><li>Alteraciones alimenticias </li></ul>
  14. 16. Estrés ocasionado por los estudios <ul><li>La ansiedad es una reacción normal de activación </li></ul><ul><li>ante un peligro. Esta activación es muy beneficiosa </li></ul><ul><li>si nos sirve como motivación y estímulo para </li></ul><ul><li>realizar una tarea, un examen o una oposición. </li></ul><ul><li>Sin embargo, se convierte en perjudicial cuando se </li></ul><ul><li>desborda o descontrola y llega a producir síntomas </li></ul><ul><li>como alteraciones del sueño, tensión muscular, </li></ul><ul><li>nerviosismo, entre otros. </li></ul>
  15. 17. <ul><li>Estos y otros síntomas que todos conocemos, perjudican el rendimiento del estudiante llegando al punto de “quedarse en blanco” o desarrollar conductas de evitación como no presentarse a los exámenes. </li></ul>
  16. 18. <ul><li>Las posibles causas de estrés ocasionado por los estudios tiene que ver con : </li></ul><ul><li>Falta de dominio de la asignatura por parte del estudiante. </li></ul><ul><li>Preparación inadecuada para los exámenes. </li></ul><ul><li>Baja autoestima. </li></ul><ul><li>Sentimientos de inseguridad e inferioridad. </li></ul><ul><li>Problemas de índole socioeconómicos y psicológicos. </li></ul><ul><li>Enfermedades. </li></ul><ul><li>Mala Nutrición. </li></ul>
  17. 19. Consecuencias del Estrés ocasionado por los estudios: <ul><li>Bajo Rendimiento Académico. </li></ul><ul><li>Repitencia. </li></ul><ul><li>Deserción Escolar. </li></ul><ul><li>Frustración. </li></ul><ul><li>Irritabilidad e Ira. </li></ul><ul><li>Pérdida de la confianza en si mismo. </li></ul><ul><li>Conflictos Psicológicos. </li></ul><ul><li>Enfermedades. </li></ul>
  18. 20. El Estrés Laboral <ul><li>El Centro Canadiense de Salud y Seguridad Ocupacional define el stress laboral como “ las respuestas dañinas de tipo físico y emocional que pueden ocasionarse cuando hay un conflicto entre las exigencias del empleo sobre el trabajador y el nivel de control que ese trabajador tiene para manejarlas”. </li></ul>
  19. 21. <ul><li>Específicamente, la causa más citada de estrés laboral es la falta de tiempo o las excesivas exigencias laborales. Otras causas de estrés son el miedo a las lesiones o los accidentes de trabajo, las deficientes relaciones interpersonales con los compañeros o superiores, la amenaza del despido o pérdida de empleo, la necesidad de tener que aprender informática, las diferencias políticas y los celos profesionales. </li></ul>
  20. 22. Las consecuencias del estrés laboral son: <ul><li>Fatiga física o mental. </li></ul><ul><li>Agotamiento del sistema nervioso. </li></ul><ul><li>Irritabilidad e Ira. </li></ul><ul><li>Tensión nerviosa. </li></ul><ul><li>Ansiedad. </li></ul><ul><li>Disminución del rendimiento. </li></ul><ul><li>Insatisfacción profesional. </li></ul><ul><li>Hipertensión. </li></ul><ul><li>Baja de la productividad. </li></ul><ul><li>Pérdida de la confianza en si mismo. </li></ul><ul><li>Pérdida de motivación. </li></ul><ul><li>Conflictos psicológicos </li></ul>
  21. 23. CÓMO ENFRENTAR EL ESTRÉS <ul><li>El Manejo del Estrés se refiere al esfuerzo por controlar y reducir la tensión que surge cuando la situación es considerada difícil o inmanejable . </li></ul>
  22. 24. Pasos para manejar el estrés RECONOCER LAS SEÑALES ELEGIR UNA FORMA DE ENFRENTARLO
  23. 25. <ul><li>Existen diversas formas de enfrentar el </li></ul><ul><li>estrés, como son: </li></ul><ul><li>Medicamentos (como medida a corto plazo) </li></ul><ul><li>Ejercicios Físicos </li></ul><ul><li>Relajación </li></ul><ul><li>Tratamiento con Meditación </li></ul><ul><li>Psicoterapia Biodanza </li></ul><ul><li>Musicoterapia </li></ul><ul><li>Aromaterapia </li></ul>
  24. 26. EJERCICIOS FISICOS <ul><li>El ejercicio es una buena manera de afrontar el estrés porque es una forma saludable de relevar la energía contenida y la tensión. El ejercicio físico diario ayuda al ser humano a sentirse mejor tanto física como mentalmente. </li></ul>
  25. 27. LA RELAJACIÓN <ul><li>La relajación es un estado de conciencia que se busca voluntaria y libremente con el objetivo de percibir los niveles más altos que un ser humano puede alcanzar, de calma, paz, felicidad, alegría. Los Ejercicios de Relajación son una técnica muy usada en el manejo del estrés. </li></ul>
  26. 28. <ul><li>La práctica diaria de la relajación nos aporta múltiples beneficios: </li></ul><ul><li>Aumento del nivel de conciencia </li></ul><ul><li>Mayor nivel de reposo. Descanso más profundo. </li></ul><ul><li>Más salud. </li></ul><ul><li>Más resistencia frente a las enfermedades. </li></ul><ul><li>Equilibrio en la tensión arterial. </li></ul><ul><li>Mejor oxigenación. </li></ul><ul><li>    </li></ul>
  27. 29. <ul><li>Aumento del nivel de energía, vitalidad. </li></ul><ul><li>Superior nivel de recuperación tras los esfuerzos. </li></ul><ul><li>Predominio de los pensamientos positivos . </li></ul><ul><li>Resistencia frente a hábitos erróneos: fumar, alcohol, comidas excesivas, etc. </li></ul><ul><li>Disminución del estrés. </li></ul><ul><li>Mayor capacidad de aprendizaje. </li></ul><ul><li>Mejora de la capacidad de recordar datos. </li></ul>
  28. 30. LA MEDITACIÓN <ul><li>Es el método por el cual entendemos y comprendemos el funcionamiento mental, para así poder controlarlo con mayor facilidad. Es también sabiduría y unión del ser interno con el universo vibracional. </li></ul>
  29. 31. <ul><li>Cuando nuestros pensamientos se dispersan en diversas direcciones, se malgasta la energía; pero con la meditación tienden a concentrarse y logramos más fácilmente enfocarnos en lo que deseamos, (trabajo, estudios, etc.). </li></ul>
  30. 32. Cómo enfrentar el estrés que provocan los Exámenes <ul><li>No cambiar los hábitos de vida, tanto el sueño como la alimentación. </li></ul><ul><li>No repasar minutos antes del examen. </li></ul><ul><li>Limitar el consumo de café y alcohol son fundamentales para mejorar el rendimiento. </li></ul><ul><li>Estudiar por la mañana y tarde y dejar la noche para descansar. </li></ul><ul><li>Prepararse con tiempo para los exámenes. </li></ul>
  31. 33. <ul><li>Afrontar las pruebas con una mentalidad positiva. </li></ul><ul><li>Hacer ejercicios de Respiración Abdominal. </li></ul><ul><li>Dedicar el tiempo necesario para comprender bien las preguntas ya que muchas veces se responde incorrectamente por no haber interiorizado el contenido. </li></ul><ul><li>Administrar bien los minutos de que disponemos en función de la dificultad y complejidad de las preguntas. </li></ul>
  32. 34. <ul><li>Contesta las preguntas más fáciles o las que te llegan a la mente rápidamente, dejando las cuestiones más difíciles para último. </li></ul><ul><li>Al finalizar el examen entrega y no hagas comentarios con tus compañeros de lo que está bien o mal, esto solo te provocará ansiedad. </li></ul>
  33. 35. CONSEJOS PARA AFRONTAR EL ESTRÉS <ul><ul><li>No se preocupe acerca de las cosas que usted no puede controlar. </li></ul></ul><ul><ul><li>Haga algo acerca de las cosas que si puede controlar. </li></ul></ul><ul><ul><li>Prepárese lo mejor que pueda para sucesos que usted sabe que pueden ocasionarle estrés. </li></ul></ul><ul><ul><li>Esfuércese por resolver los conflictos con otras personas. </li></ul></ul><ul><ul><li>Rodéese de amigos y familiares. </li></ul></ul><ul><ul><li>Consulte a un Profesional. </li></ul></ul>
  34. 36. <ul><ul><li>Fíjese metas realizables en los estudios y en el trabajo. </li></ul></ul><ul><ul><li>Haga ejercicios. </li></ul></ul><ul><ul><li>Medite. </li></ul></ul><ul><ul><li>En la medida de sus posibilidades evite las actividades que le causan estrés. Dedíquese al deporte, participe en eventos sociales y pasatiempos. </li></ul></ul><ul><ul><li>Trate de ver los cambio como un desafío positivo, no una amenaza. </li></ul></ul>
  35. 37. <ul><li>¡GRACIAS! </li></ul>

×