1. ABORDAJE DEL PACIENTE
CON ANEMIA
Cristhian Mauricio Bueno Lara
Residente 2ndo año medicina interna
UNAB FOSCAL
2. CONTENIDO
• Definición
• Eritropoyesis y reticulocitos
• Fisiopatología y clínica de la
anemias
• Clasificación de las anemia y
abordaje diagnostico
–Enfoque cinético
–Enfoque morfológico
3. DEFINICIÓN
• Organización mundial de la salud (OMS):
– Hombre: < 13 gr/dL
– Mujer: 12 gr/dL
• OMS/Instituto nacional de cancerología:
– Hombre: < 14 gr/dL
– Mujer: < 12 gr/dL
6. ERITROPOYESIS Y RETICULOCITOS
Índice de producción reticulocitario:
Hematocrito paciente x Reticulocitos paciente /Hematocrito normal
x Factor de corrección
7. FISIOPATOLOGÍA Y CLÍNICA
Signos y síntomas dependen del grado de la anemia y de la velocidad con la
que se produjo. Se desarrollan por:
• Disminución de la liberación de O2 a los tejidos.
• Hipovolemia en pacientes con perdidas sanguíneas agudas y marcadas.
Hb: Hasta 8-9 gr/dL: Mecanismo
compensatorio de extracción de O2 por los
tejidos
Hb: Hasta 5 gr/dL: Mecanismo
compensatorio de aumento del gasto
cardiaco para mantener un volumen
intravascular sostenido
10. CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS
VCM
Microcítica Normocítica Macrocítica
< 80 fl 80 – 100 fl > 100 fl
Megaloblásticas
Deficiencia hierro Enfermedad cronica
Medicamentos
Talasemia Deficiencia hierro
Otros desordenes
Enfermedad cronica Hemolíticas
hematológicos
Sideroblástica Desordenes primarios de
la medula osea
11. CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS
• Microcítica
1er paso: Descartar ferropenia
- La causa mas común de anemia
microcítica es el déficit de hierro.
- El examen definitivo para evaluar el
déficit de hierro es la ferritina.
12. CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS
• Microcítica
- Historia clínica.
- Índices eritrocitarios. (Hipocromía –
Heterogeneidad)
- Perfil de ferrocinética (Hierro total,
saturación de transferrina, TIBC)
- Extendido de sangre periférica: Eliptocitos
- Trombocitosis reactiva.
14. CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS
• Microcítica
2ndo paso: Ferritina normal
- Identificar si microcitosis es de reciente
aparición o corresponde a una condición
preexistente.
- Síndromes talasémicos y condiciones no
talasémicas.
15. CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS
• Síndromes talasémicos
α-Talasemia β-Talasemia
4 Genes 2 Genes
Hb Bart
Mínima Menor HbH Menor Mayor
Hydrops
Fetalis
16. CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS
• Síndromes talasémicos
Diagnóstico:
- Hemograma: Microcitosis (72 fL) e
hipocromía. Anisocitosis de acuerdo al
síndrome talasémico.
- Extendido de sangre periférica:
Inclusiones de HbH “Pelotas de golf”
18. CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS
• Síndromes talasémicos
- Electroforesis de hemoglobina
Principio: Hemolizado preparado a partir
de eritrocitos intactos en un medio como
el acetato de celulosa. Las bandas de
acetato de celulosa se colocan un un
amortiguador alcalino y se aplica carga
eléctrica. Las bandas se tiñen para ver
las fracciones de hemoglobina.
28. CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS
• Normocítica
Paso 2: No asociación a deficiencia
nutricional, enfermedad renal o hemolisis
- Anemia de enfermedad crónica
- Desorden primario de la medula
29. CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS
• Anemia por enfermedad crónica
- Anemia hipoproliferativa.
- Asociada a diabetes, enfermedades de
tejido conectivo, infecciones crónicas y
malignidad.
- Examen con mayor costoefectividad para
diferenciar anemia ferropenica de
enfermedad crónica: Ferritina
30. CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS
• Desordenes primarios de la medula ósea
- Extendido de sangre periférica:
Herramienta mas útil en la aproximación
al diagnostico de DPMO.
- Macrocitos ovales, neutrófilos
hiposegmentados o monocitosis.
- Compromiso de mas de una línea celular.
32. CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS
• Macrocitosis
- Paso 1: Descartar el uso de medicación
que genere macrocitosis.
- Alcohol, hidroxiurea, metrotexato,
trimetoprim, zidovuina.
33. CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS
• Macrocitosis
- Paso 2: Descartar causas nutricionales.
- Déficit de vitamina B12 y folato.
- Déficit de folato: Folato sérico
(Alteración con ingesta reciente de
folato). Niveles séricos de homocisteina.
- Homocisteina Metionina
34. CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS
• Macrocitosis
- Paso 2: Descartar causas nutricionales.
- Déficit de vitamina B12: Niveles séricos
de vitamina B12 usualmente bajos.
- Discretamente bajos en: Mujer
embarazada, paciente anciano y en
paciente con leucopenia.
35. CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS
• Macrocitosis
- Paso 2: Descartar causas nutricionales.
- Niveles borderline de Vitamina B12: Realizar
niveles de acido metilmalónico.
- Acido metilmalónico: Cofactor de la actividad de
Vit B12 que convierte la coenzima A
metilmalónica a sucinil coenzima A. Alterado en
pacientes con enfermedad renal.
36. CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS
• Macrocitosis
- Paso 2: Descartar causas nutricionales.
- Determinar la causa: Anticuerpo contra
factor intrínseco. (Anemia perniciosa)
- Test de Schilling.
37. CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS
• Test de Schilling
- Fase 1: 1 mg de Vitamina B12 no marcada inicial
seguido de 1 mg de Vitamina B12 cristalina
radiomarcada.
- Recolección de orina de 24 hrs: Si Vitamina B12
radiomarcada > 7% en orina, prueba normal.
(Descarta anemia perniciosa)
- Fase 2: Administrar 60mg de factor intrínseco a
dosis oral de vitamina B12. Prueba positiva
(Confirma anemia perniciosa)
38. CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS
• Macrocitosis
- Paso 3: No causa medicamentosa, no
nutricional.
- Enfermedades primarias de la medula ósea.
(Síndromes mielodisplasicos, anemia
aplásica,…)
- Biopsia de medula ósea una vez realizado
reticulocitos previos y extendido de sangre
periférica y descartado enfermedad
hepática e hipotiroidismo.