Trabajo 5 lectura y resumen de programa 2011 español

resumen de programa 2011 español

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CURSO: Procesosde alfabetizacióninicial
DOCENTE: Rosa ImeldaAyalaIbarra
EQUIPO: NereydaCotaEspinoza,RosaMaría HerreraOloño,CinthiaJanethCazarezSoto
RESUMEN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 (ESPAÑOL)
Alfabetización inicial
La alfabetización inicial es una de las preocupaciones centrales de las maestras y
los maestros del primer ciclo de educación primaria; para aprender a leer y escribir
no existe una edad ideal. Leer y escribir es esencialmente un proceso cognitivo
que se desarrolla a lo largo de la vida, por lo que no depende de alcanzar cierta
madurez o adquirir algunas habilidades motoras. Hay cuatro habilidades básicas
del lenguaje: leer, escribir, hablar y escuchar.
LAS ETAPAS DE DESARROLLO EN LA APROPIACIÓN DEL SISTEMA DE
ESCRITURA
Cuando los alumnos se encuentran en contextos familiares que favorecen las
oportunidades para leer y escribir se facilita el proceso de alfabetización inicial, ya
que van identificando el funcionamiento del sistema de escritura desde temprana
edad. Importante brindar oportunidades en las escuelas para que lean, escriban y
participen en actividades en las cuales la lengua escrita esté presente con una
finalidad comunicativa concreta, aun cuando se reconoce que los alumnos deben
pasar por todo un proceso para hacerlo de una manera que atienda los principios
formales de la lengua. Conocer las etapas por las que transitan los alumnos en la
apropiación del sistema de escritura constituye una herramienta para los docentes
de primero y segundo grados, ya que proporciona referentes sobre sus procesos
de aprendizaje, así como elementos para su intervención durante el desarrollo y
planificación de los proyectos didácticos.
Tener oportunidades de leer y escribir los niños pone en acción lo que piensan
sobre la escritura y con ello reelaboran sus planteamientos, y logran concepciones
cada vez más cercanas a lo convencional.
Entre leer y escribir y no poder hacerlo, existe un amplio proceso en el cual los
alumnos poco a poco van conociendo y empleando las características del sistema
de escritura.
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CURSO: Procesosde alfabetizacióninicial
DOCENTE: Rosa ImeldaAyalaIbarra
EQUIPO: NereydaCotaEspinoza,RosaMaría HerreraOloño,CinthiaJanethCazarezSoto
Tradicionalmente se ha pensado que los alumnos pueden
alfabetizarse hasta que la escuela les proporciona información puntual y
descontextualizada sobre la correspondencia grafo-fonética de las letras o las
sílabas: aprender las “carretillas” aprender cómo se llaman las letras o el alfabeto,
saber los fonemas con que se asocian las letras, etcétera. Los niños pueden
contrastar su escritura con la de otros, sea esta convencional o no, van
identificando unidades cada vez más precisas sobre la composición alfabética de
las palabras. Es importante resaltar que la alfabetización en general no sólo se
refiere al principio alfabético que subyace a nuestro sistema de escritura, sino
también a los propósitos sociales y personales inherentes a su uso, a la
adaptación que se hace del lenguaje para otros).
Una manera esencial de apoyar el desarrollo de los niños es brindar el mayor
número de oportunidades para que interactúen con diferentes objetos de
conocimiento (es decir, textos). Al igual que en otras áreas, el conocimiento de la
lengua escrita no se da rápida ni automáticamente, signo después de un número
considerable de reflexiones, lo que remite a que la comprensión del sistema de
escritura es un proceso complejo que no se limita a la asociación grafía y fonema
Ser escrito, y al conocimiento de los recursos gráficos que facilitan la eficiencia
comunicativa de la escritura (la puntuación, las variantes tipográficas, la
distribución del texto en la página, el empleo de ilustraciones y la ortografía, entre
La intervención docente en el proceso de alfabetización inicial
Las modalidades de intervención docente requeridas en los primeros grados de la
asignatura de español se fundamentan en los avances de la investigación en
lingüística, psicología, pedagogía y didáctica, los cuales llevan a que la actual
propuesta curricular no se adscriba a un “método” específico para “enseñar a leer
y escribir”.
Con el empleo de “métodos” diferentes para la alfabetización inicial, los docentes
manejaban procedimientos más o menos establecidos para enseñar a los alumnos
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CURSO: Procesosde alfabetizacióninicial
DOCENTE: Rosa ImeldaAyalaIbarra
EQUIPO: NereydaCotaEspinoza,RosaMaría HerreraOloño,CinthiaJanethCazarezSoto
a leer y escribir como producto del manejo de un código de
correspondencia entre grafías y sonidos.
Las estrategias de intervención tienen como propósito común: formar lectores y
escritores que emplean el lenguaje como medio para comunicarse eficientemente
a través del uso de múltiples textos que circulan en la sociedad, situación que, a
su vez, permite recuperar el papel que tiene el lenguaje en la vida cotidiana y no
como un objeto exclusivo de la escuela, así como centrar la atención en el proceso
de aprendizaje más que en el de enseñanza, lo que aporta un elemento al dejar de
lado los “métodos” empleados.
Al poner en contacto a los alumnos con diferentes textos de uso social desde el
primer grado, se busca que vayan asimilando estrategias para obtener significado
de los textos y aprender sobre el funcionamiento del sistema de escritura, por lo
que la intervención del docente es fundamental, no sólo porque es el responsable
de desarrollar los contenidos curriculares, sino porque funge como modelo de
lector y escritor. En los primeros esfuerzos de lectura el docente presentará el
texto a partir de un contexto que contribuya a ubicarlo.
Al planificar el propio docente, debe considerar la relación de los siguientes tres
aspectos:
• La información contextuada (ilustraciones, formato, portador, propósito de la
lectura).
• Los conocimientos o suposiciones previas de los niños.
• El propio texto, para ir construyendo el conocimiento con la conducción del
docente, quien ayuda a identificar los elementos que permiten establecer el
significado de lo que dice.

Recomendados

Plan 2011 español von
Plan 2011 españolPlan 2011 español
Plan 2011 españolOscar Miguel Mancilla
210 views2 Folien
Diapositivas von
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasfabiolita1985
124 views16 Folien
“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ... von
“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...
“Propósito general de la enseñanza del español en la educación básica” y los ...Agustin J Juarez
33.4K views1 Folie
Plan y programa 2011 4° von
Plan y programa 2011 4°Plan y programa 2011 4°
Plan y programa 2011 4°Karen Vázquez
25K views111 Folien
Asignatura de Español von
Asignatura de EspañolAsignatura de Español
Asignatura de EspañolNadya Angulo A
20.3K views11 Folien
actividad en clase, cuadro comparativo y reseña von
actividad en clase, cuadro comparativo y reseñaactividad en clase, cuadro comparativo y reseña
actividad en clase, cuadro comparativo y reseñavicente gastelum cortez
2.1K views8 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

7. articulación del español en educación básica von
7.  articulación del español en educación básica7.  articulación del español en educación básica
7. articulación del español en educación básicathaniaacosta
1.8K views4 Folien
Enfoque lengua materna von
Enfoque lengua maternaEnfoque lengua materna
Enfoque lengua maternaPeTer BP
2.6K views6 Folien
Cuadro comparativo de los planes y programas von
Cuadro comparativo de los planes y programasCuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programasLili Sol
23.7K views8 Folien
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6 von
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN   Presentación nuevo modelo educativo 6LENGUAJE Y COMUNICACIÓN   Presentación nuevo modelo educativo 6
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6Javier Sanchez
38.2K views21 Folien
propósitos y enfoque del español von
propósitos y enfoque del españolpropósitos y enfoque del español
propósitos y enfoque del españolalets
51K views7 Folien
Plan y Programas Primaria 2009 von
Plan y Programas Primaria 2009Plan y Programas Primaria 2009
Plan y Programas Primaria 2009magylopez
8.2K views10 Folien

Was ist angesagt?(20)

7. articulación del español en educación básica von thaniaacosta
7.  articulación del español en educación básica7.  articulación del español en educación básica
7. articulación del español en educación básica
thaniaacosta1.8K views
Enfoque lengua materna von PeTer BP
Enfoque lengua maternaEnfoque lengua materna
Enfoque lengua materna
PeTer BP2.6K views
Cuadro comparativo de los planes y programas von Lili Sol
Cuadro comparativo de los planes y programasCuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programas
Lili Sol23.7K views
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6 von Javier Sanchez
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN   Presentación nuevo modelo educativo 6LENGUAJE Y COMUNICACIÓN   Presentación nuevo modelo educativo 6
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6
Javier Sanchez38.2K views
propósitos y enfoque del español von alets
propósitos y enfoque del españolpropósitos y enfoque del español
propósitos y enfoque del español
alets51K views
Plan y Programas Primaria 2009 von magylopez
Plan y Programas Primaria 2009Plan y Programas Primaria 2009
Plan y Programas Primaria 2009
magylopez8.2K views
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica. von MariajoseGomezGamboa
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
MariajoseGomezGamboa18.7K views
Espanol primaria von Euler
Espanol primariaEspanol primaria
Espanol primaria
Euler27.1K views
Enfoque y Propósitos del Español En México von ivansanz_02
Enfoque y Propósitos del Español En MéxicoEnfoque y Propósitos del Español En México
Enfoque y Propósitos del Español En México
ivansanz_0214.8K views
2 cuadro comparativo del análisis de los pee 1993 von lauhernagar
2 cuadro comparativo del  análisis de los pee 19932 cuadro comparativo del  análisis de los pee 1993
2 cuadro comparativo del análisis de los pee 1993
lauhernagar2.5K views
Presentacion para español von victoryjgo5
Presentacion para españolPresentacion para español
Presentacion para español
victoryjgo56K views
Cuadro comparativo de programas 4o. producto von guillermo
Cuadro comparativo de programas 4o. productoCuadro comparativo de programas 4o. producto
Cuadro comparativo de programas 4o. producto
guillermo10.7K views
Enfoque de-español-de-primer-grado von Lupitha León
Enfoque de-español-de-primer-gradoEnfoque de-español-de-primer-grado
Enfoque de-español-de-primer-grado
Lupitha León10K views
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2 von Ana Maria Serna
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2
Ana Maria Serna8.3K views
Presentación de prácticas sociales del lenguaje von Rosangel Soto
Presentación de prácticas sociales del lenguajePresentación de prácticas sociales del lenguaje
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Rosangel Soto1.5K views

Destacado

Plan de estudios 2011 von
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Oscar Gonzalez
1.5K views69 Folien
Informe de gestión de coordinación de tic von
Informe de gestión de coordinación de ticInforme de gestión de coordinación de tic
Informe de gestión de coordinación de ticmmolina2010
513 views12 Folien
Plan de estudios de preescolar 2011 von
Plan de estudios de preescolar 2011Plan de estudios de preescolar 2011
Plan de estudios de preescolar 2011NoraliCorral
56.3K views25 Folien
Cuadro comparativo de los programas y el plan de estudios de preescolar von
Cuadro comparativo de los programas y el plan de estudios de preescolarCuadro comparativo de los programas y el plan de estudios de preescolar
Cuadro comparativo de los programas y el plan de estudios de preescolarvaaniitoo
7.5K views2 Folien
Observación de las competencias de acuerdo al Programa de Preescolar 2011 von
Observación de las competencias de acuerdo al Programa de Preescolar 2011Observación de las competencias de acuerdo al Programa de Preescolar 2011
Observación de las competencias de acuerdo al Programa de Preescolar 2011Edwin Euán_Educación Especial
30.4K views10 Folien
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundaria von
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundariaCuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundaria
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundariaDylan Álvarez Vázquez
9.5K views1 Folie

Destacado(20)

Informe de gestión de coordinación de tic von mmolina2010
Informe de gestión de coordinación de ticInforme de gestión de coordinación de tic
Informe de gestión de coordinación de tic
mmolina2010513 views
Plan de estudios de preescolar 2011 von NoraliCorral
Plan de estudios de preescolar 2011Plan de estudios de preescolar 2011
Plan de estudios de preescolar 2011
NoraliCorral56.3K views
Cuadro comparativo de los programas y el plan de estudios de preescolar von vaaniitoo
Cuadro comparativo de los programas y el plan de estudios de preescolarCuadro comparativo de los programas y el plan de estudios de preescolar
Cuadro comparativo de los programas y el plan de estudios de preescolar
vaaniitoo7.5K views
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundaria von Dylan Álvarez Vázquez
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundariaCuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundaria
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundaria
Historia - cuadro comparativo sobre la educación en México von Sol Salinas
Historia - cuadro comparativo sobre la educación en MéxicoHistoria - cuadro comparativo sobre la educación en México
Historia - cuadro comparativo sobre la educación en México
Sol Salinas19.6K views
Cuadro comparativo ideologias von vogui13
Cuadro comparativo ideologiasCuadro comparativo ideologias
Cuadro comparativo ideologias
vogui1346.8K views
Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso... von jose15calderon
Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...
Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...
jose15calderon13.8K views
Plan educacion 2011 estandares aprendizajes esperados von Valentin Flores
Plan educacion 2011 estandares aprendizajes esperadosPlan educacion 2011 estandares aprendizajes esperados
Plan educacion 2011 estandares aprendizajes esperados
Valentin Flores59.6K views
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632 von Melyna Aceves
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Melyna Aceves76.7K views
Enfoque pedagogico en preescolar von Sadrac Vasquez
Enfoque pedagogico en preescolarEnfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolar
Sadrac Vasquez81.8K views
Competencias a desarrollar en primaria von Salvador Quevedo
Competencias a desarrollar en primariaCompetencias a desarrollar en primaria
Competencias a desarrollar en primaria
Salvador Quevedo78.4K views
Aprendizajes esperados por bloque von Primary School
Aprendizajes esperados por bloqueAprendizajes esperados por bloque
Aprendizajes esperados por bloque
Primary School151.9K views
Planeacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes Esperados von Editorial MD
Planeacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes EsperadosPlaneacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes Esperados
Planeacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes Esperados
Editorial MD194.8K views
Enfoque pedagogico von 25mona
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
25mona253.7K views
Aprendizajes esperados matemáticas 1 6 grado von Euler
Aprendizajes esperados matemáticas  1 6 gradoAprendizajes esperados matemáticas  1 6 grado
Aprendizajes esperados matemáticas 1 6 grado
Euler76.5K views
Los campos formativos preescolar 2011 von Euler
Los campos formativos preescolar 2011Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011
Euler368.7K views

Similar a Trabajo 5 lectura y resumen de programa 2011 español

Programade estudio von
Programade estudioProgramade estudio
Programade estudioPaul Ruelas Soto
215 views3 Folien
Analisis de programa de estudio 2011 von
Analisis de programa de estudio 2011Analisis de programa de estudio 2011
Analisis de programa de estudio 2011Margaritha Arciniega
1.5K views3 Folien
Análisis del plan de estudios von
Análisis del plan de estudiosAnálisis del plan de estudios
Análisis del plan de estudiosAndrea Gpe Flores Herrera
134 views3 Folien
Guion von
GuionGuion
GuionMarily Dominguez Soto
108 views2 Folien
Guion von
GuionGuion
GuionAna Mendoza Soto
84 views2 Folien
Guion von
Guion Guion
Guion Melissa Arrazola Ávila
103 views2 Folien

Similar a Trabajo 5 lectura y resumen de programa 2011 español(20)

Resumen programa-de-estudio-2011 von dolores peña
Resumen programa-de-estudio-2011 Resumen programa-de-estudio-2011
Resumen programa-de-estudio-2011
dolores peña976 views
Resumen plan de estudios 2011 von Paola Sauceda
Resumen plan de estudios 2011 Resumen plan de estudios 2011
Resumen plan de estudios 2011
Paola Sauceda171 views

Más de cotaespinozanereyda

Trabajo 1 cuadro comparativo corrientes teóricas von
Trabajo 1 cuadro comparativo corrientes teóricasTrabajo 1 cuadro comparativo corrientes teóricas
Trabajo 1 cuadro comparativo corrientes teóricascotaespinozanereyda
233 views2 Folien
Presentacion del programa 3er semestre procesos de alfabetización von
Presentacion del programa  3er semestre procesos de alfabetizaciónPresentacion del programa  3er semestre procesos de alfabetización
Presentacion del programa 3er semestre procesos de alfabetizacióncotaespinozanereyda
123 views12 Folien
Alfabetización y conocimientos previos von
Alfabetización y conocimientos previosAlfabetización y conocimientos previos
Alfabetización y conocimientos previoscotaespinozanereyda
316 views2 Folien
Trabajo 6 guión de reportaje elementos sociales y culturales que se manifiest... von
Trabajo 6 guión de reportaje elementos sociales y culturales que se manifiest...Trabajo 6 guión de reportaje elementos sociales y culturales que se manifiest...
Trabajo 6 guión de reportaje elementos sociales y culturales que se manifiest...cotaespinozanereyda
968 views3 Folien
Alfabetización y conocimientos previos von
Alfabetización y conocimientos previosAlfabetización y conocimientos previos
Alfabetización y conocimientos previoscotaespinozanereyda
92 views2 Folien
Trabajo 4 diagrama de flujo los procesos de aprendizaje del sistema de escrit... von
Trabajo 4 diagrama de flujo los procesos de aprendizaje del sistema de escrit...Trabajo 4 diagrama de flujo los procesos de aprendizaje del sistema de escrit...
Trabajo 4 diagrama de flujo los procesos de aprendizaje del sistema de escrit...cotaespinozanereyda
1.1K views1 Folie

Más de cotaespinozanereyda(12)

Presentacion del programa 3er semestre procesos de alfabetización von cotaespinozanereyda
Presentacion del programa  3er semestre procesos de alfabetizaciónPresentacion del programa  3er semestre procesos de alfabetización
Presentacion del programa 3er semestre procesos de alfabetización
Trabajo 6 guión de reportaje elementos sociales y culturales que se manifiest... von cotaespinozanereyda
Trabajo 6 guión de reportaje elementos sociales y culturales que se manifiest...Trabajo 6 guión de reportaje elementos sociales y culturales que se manifiest...
Trabajo 6 guión de reportaje elementos sociales y culturales que se manifiest...
Trabajo 4 diagrama de flujo los procesos de aprendizaje del sistema de escrit... von cotaespinozanereyda
Trabajo 4 diagrama de flujo los procesos de aprendizaje del sistema de escrit...Trabajo 4 diagrama de flujo los procesos de aprendizaje del sistema de escrit...
Trabajo 4 diagrama de flujo los procesos de aprendizaje del sistema de escrit...
cotaespinozanereyda1.1K views
Trabajo 3 rúbrica para evaluar cuadro comparativo von cotaespinozanereyda
Trabajo 3 rúbrica para evaluar cuadro comparativoTrabajo 3 rúbrica para evaluar cuadro comparativo
Trabajo 3 rúbrica para evaluar cuadro comparativo
Presentacion del programa 3er semestre procesos de alfabetización von cotaespinozanereyda
Presentacion del programa  3er semestre procesos de alfabetizaciónPresentacion del programa  3er semestre procesos de alfabetización
Presentacion del programa 3er semestre procesos de alfabetización
LA CREDIBILIDAD DEL DOCENTE EN LAS COMUNIDADES VIRTUALES: VENTAJAS E INCONVEN... von cotaespinozanereyda
LA CREDIBILIDAD DEL DOCENTE EN LAS COMUNIDADES VIRTUALES: VENTAJAS E INCONVEN...LA CREDIBILIDAD DEL DOCENTE EN LAS COMUNIDADES VIRTUALES: VENTAJAS E INCONVEN...
LA CREDIBILIDAD DEL DOCENTE EN LAS COMUNIDADES VIRTUALES: VENTAJAS E INCONVEN...

Último

Funciones, límites y continuidad von
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
141 views340 Folien
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx von
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
143 views28 Folien
Diploma.pdf von
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
31 views1 Folie
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
35 views1 Folie
0 - Organología - Presentación.pptx von
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 views10 Folien
expresion algebraica.pdf von
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
30 views15 Folien

Último(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 views
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 views

Trabajo 5 lectura y resumen de programa 2011 español

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO: Procesosde alfabetizacióninicial DOCENTE: Rosa ImeldaAyalaIbarra EQUIPO: NereydaCotaEspinoza,RosaMaría HerreraOloño,CinthiaJanethCazarezSoto RESUMEN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 (ESPAÑOL) Alfabetización inicial La alfabetización inicial es una de las preocupaciones centrales de las maestras y los maestros del primer ciclo de educación primaria; para aprender a leer y escribir no existe una edad ideal. Leer y escribir es esencialmente un proceso cognitivo que se desarrolla a lo largo de la vida, por lo que no depende de alcanzar cierta madurez o adquirir algunas habilidades motoras. Hay cuatro habilidades básicas del lenguaje: leer, escribir, hablar y escuchar. LAS ETAPAS DE DESARROLLO EN LA APROPIACIÓN DEL SISTEMA DE ESCRITURA Cuando los alumnos se encuentran en contextos familiares que favorecen las oportunidades para leer y escribir se facilita el proceso de alfabetización inicial, ya que van identificando el funcionamiento del sistema de escritura desde temprana edad. Importante brindar oportunidades en las escuelas para que lean, escriban y participen en actividades en las cuales la lengua escrita esté presente con una finalidad comunicativa concreta, aun cuando se reconoce que los alumnos deben pasar por todo un proceso para hacerlo de una manera que atienda los principios formales de la lengua. Conocer las etapas por las que transitan los alumnos en la apropiación del sistema de escritura constituye una herramienta para los docentes de primero y segundo grados, ya que proporciona referentes sobre sus procesos de aprendizaje, así como elementos para su intervención durante el desarrollo y planificación de los proyectos didácticos. Tener oportunidades de leer y escribir los niños pone en acción lo que piensan sobre la escritura y con ello reelaboran sus planteamientos, y logran concepciones cada vez más cercanas a lo convencional. Entre leer y escribir y no poder hacerlo, existe un amplio proceso en el cual los alumnos poco a poco van conociendo y empleando las características del sistema de escritura.
  • 2. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO: Procesosde alfabetizacióninicial DOCENTE: Rosa ImeldaAyalaIbarra EQUIPO: NereydaCotaEspinoza,RosaMaría HerreraOloño,CinthiaJanethCazarezSoto Tradicionalmente se ha pensado que los alumnos pueden alfabetizarse hasta que la escuela les proporciona información puntual y descontextualizada sobre la correspondencia grafo-fonética de las letras o las sílabas: aprender las “carretillas” aprender cómo se llaman las letras o el alfabeto, saber los fonemas con que se asocian las letras, etcétera. Los niños pueden contrastar su escritura con la de otros, sea esta convencional o no, van identificando unidades cada vez más precisas sobre la composición alfabética de las palabras. Es importante resaltar que la alfabetización en general no sólo se refiere al principio alfabético que subyace a nuestro sistema de escritura, sino también a los propósitos sociales y personales inherentes a su uso, a la adaptación que se hace del lenguaje para otros). Una manera esencial de apoyar el desarrollo de los niños es brindar el mayor número de oportunidades para que interactúen con diferentes objetos de conocimiento (es decir, textos). Al igual que en otras áreas, el conocimiento de la lengua escrita no se da rápida ni automáticamente, signo después de un número considerable de reflexiones, lo que remite a que la comprensión del sistema de escritura es un proceso complejo que no se limita a la asociación grafía y fonema Ser escrito, y al conocimiento de los recursos gráficos que facilitan la eficiencia comunicativa de la escritura (la puntuación, las variantes tipográficas, la distribución del texto en la página, el empleo de ilustraciones y la ortografía, entre La intervención docente en el proceso de alfabetización inicial Las modalidades de intervención docente requeridas en los primeros grados de la asignatura de español se fundamentan en los avances de la investigación en lingüística, psicología, pedagogía y didáctica, los cuales llevan a que la actual propuesta curricular no se adscriba a un “método” específico para “enseñar a leer y escribir”. Con el empleo de “métodos” diferentes para la alfabetización inicial, los docentes manejaban procedimientos más o menos establecidos para enseñar a los alumnos
  • 3. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO: Procesosde alfabetizacióninicial DOCENTE: Rosa ImeldaAyalaIbarra EQUIPO: NereydaCotaEspinoza,RosaMaría HerreraOloño,CinthiaJanethCazarezSoto a leer y escribir como producto del manejo de un código de correspondencia entre grafías y sonidos. Las estrategias de intervención tienen como propósito común: formar lectores y escritores que emplean el lenguaje como medio para comunicarse eficientemente a través del uso de múltiples textos que circulan en la sociedad, situación que, a su vez, permite recuperar el papel que tiene el lenguaje en la vida cotidiana y no como un objeto exclusivo de la escuela, así como centrar la atención en el proceso de aprendizaje más que en el de enseñanza, lo que aporta un elemento al dejar de lado los “métodos” empleados. Al poner en contacto a los alumnos con diferentes textos de uso social desde el primer grado, se busca que vayan asimilando estrategias para obtener significado de los textos y aprender sobre el funcionamiento del sistema de escritura, por lo que la intervención del docente es fundamental, no sólo porque es el responsable de desarrollar los contenidos curriculares, sino porque funge como modelo de lector y escritor. En los primeros esfuerzos de lectura el docente presentará el texto a partir de un contexto que contribuya a ubicarlo. Al planificar el propio docente, debe considerar la relación de los siguientes tres aspectos: • La información contextuada (ilustraciones, formato, portador, propósito de la lectura). • Los conocimientos o suposiciones previas de los niños. • El propio texto, para ir construyendo el conocimiento con la conducción del docente, quien ayuda a identificar los elementos que permiten establecer el significado de lo que dice.