SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 57
Downloaden Sie, um offline zu lesen
1
Universidad Autónoma Metropolitana
Morfofisiología II
Resumen de Morfofisiología I
Ortega Ortiz Corina
2
CONTENIDO
I. Niveles de organización de la materia. Célula, organelos: generalidades y
función.
II. Generalidades: Los tejidos fundamentales del cuerpo humano: epitelial,
conectivo, muscular y nervioso. Posición anatómica, planos corporales,
términos de posición y movimiento.
III. Sistema Tegumentario. Epidermis, hipodermis y anexos.
IV. Tejido óseo. Esqueleto axial y apendicular. Articulaciones.
V. Tejido muscular. Ciclo contráctil. Potencial de acción.
VI. Tejido nervioso. Organización del Sistema Nervioso. Generalidades del
Sistema Nervioso.
VII. Sistema Nervioso Central: Generalidades. Estructuras que lo componen.
VIII. Médula Espinal y líquido cefalorraquídeo.
IX. Sentidos Especiales. Concepto de transducción.
 Vista: morfología del globo ocular y órbita. Fisiología de la visión.
 Olfato: histología del epitelio respiratorio.
 Oído y equilibrio: morfología del oído externo e interno. Fisiología de
la audición y del equilibrio.
X. Generalidades del Sistema Endocrino. Glándulas y hormonas.
3
Anatomía: (ana-, de aná, a
través, y –tomía, de tomée,
corte) es la ciencia de las
estructuras corporales y las
relaciones entre ellas.
Fisiología: (fisio-, de physis,
naturaleza, y –logía, de logos,
estudio) es la ciencia que
estudia las funciones
corporales, es decir como
funcionan las distintas partes
del cuerpo.
I. Niveles de Organización de la Materia.
Existen 6 niveles de organización que son
esenciales para comprender la anatomía y
fisiología:
1. Nivel químico. Comprende los átomos,
las menores unidades de materia que
participan en las reacciones químicas y las
moléculas formadas por dos o mas átomos
unidos.
2. Nivel celular. Las moléculas se combinan
entre sí para formar células, las unidades
estructurales básicas de funcionamiento del
organismo.
3. Nivel tisular. Los tejidos son grupos de
células y material circundante que traban en
conjunto para cumplir una determinada función.
4. Nivel de órganos. Se unen entre si distintos tejidos, poseen funciones
especificas y generalmente tienen una forma característica.
5. Nivel de aparatos y sistemas. Un aparato o sistema esta formado por órganos
relacionados entre si con una función en común. Algunas veces un mismo órgano
forma parte de más de un aparato o sistema.
6. Nivel del organismo. Es el más alto de los niveles de organización, todas las
partes del cuerpo humano funcionando en conjunto constituyen un organismo.
Existen ciertos procesos que sirven para diferenciar cuerpos vivos de los
inanimados.
1. Metabolismo. Es la suma de todos los procesos químicos que se producen en
el cuerpo. Tiene dos fases: catabolismo, que es la ruptura de moléculas complejas
en componentes más simples; y anabolismo, que es la construcción de sustancias
químicas complejas a partir de elementos más pequeños y simples.
2. Respuesta. Es la capacidad del cuerpo de detectar cambio y responder ante
ellos, las distintas células del cuerpo responden de manera característica ante los
cambios en el medio ambiente.
4
3. Movimiento. Incluye los movimientos de todo el cuerpo, de órganos en
particular, de células individuales y hasta de los pequeños órganulos dentro de
ellas.
4. Crecimiento. Es el aumento en el tamaño corporal como resultado de un
aumento en el tamaño de las células, el número de células o ambos.
5. Diferenciación. Es el proceso por el cual células no especializadas se
transforman en especializadas. De células precursoras (células madre) que se
dividen y dan origen a células que luego se diferenciarán.
Cuando los procesos vitales no se desarrollan en la forma adecuada, el resultado
es la muerte de células y tejidos, lo cual pude llevar a la muerte del organismo.
BIOELEMENTOS
Son los elementos encontrados en la materia química, existen dos clasificaciones:
 Primarios. Son indispensables para la formación de biomoléculas, como
son carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo.
 Secundarios. Son todos los restantes como calcio, potasio, cloro,
magnesio y hierro.
 Oligoelementos. Aluminio, boro, cobalto, flúor, yodo, magnesio,
molibideno, selenio, estaño, vanadio y cinc.
Los iones son átomos o grupo de átomos con carga eléctrica positiva (cationes) o
negativa (aniones).
Un electrolito es una sustancia corporal que se comparte como un ión en el cuerpo
humano.
BIOMOLÉCULAS
Son la mínima división de sustancias que componen la materia viva sin alterar su
naturaleza, existen varios tipos:
 Orgánicos. Poseen carbono, son degradables y tienen enlaces covalentes.
 Macromoléculas. Se forman por la suma de monómeros como:
o Agua. Permite que las reacciones se lleven a cabo, es la sustancia
química más abundante de la materia viva y es el disolvente
universal.
5
o Carbohidratos. Actúan como una fuente de energía en la formación
de ATP necesario para el desarrollo de las reacciones metabólicas,
Se forma de carbono, hidrogeno y oxígeno. Se dividen en tres
grupos principales según su tamaño: monosacáridos (glucosa,
fructosa, galactosa, desoxirribosa y ribosa), disacáridos (sacarosa,
lactosa y maltosa) y polisacáridos (glucógeno, almidón y celulosa).
o Lípidos. Son moléculas formadas por ácidos grasos, poseen una
zona lipófila y una hidrófila, son insolubles en agua y contienen
hidrogeno, carbono y oxigeno. Se dividen en triglicéridos (grasas y
aceites), fosfolípidos (lípidos con fósforo), esteroides (lípidos con
anillos de átomos de carbono) y una variedad de sustancias como
ácidos grasos, vitaminas liposolubles y lipoproteínas.
o Proteínas. Son moléculas grandes que contienen carbono,
hidrogeno, oxigeno y nitrógeno, son polímeros de aminoácidos y se
organizan en péptidos (primarias, secundarias, terciarias y
cuaternarias) y de acuerdo a sus funciones (estructural, transporte,
hormonal, contráctil, reserva, defensa). Las enzimas son proteínas
que modifican la velocidad de las reacciones químicas.
o Ácidos nucleicos. Son grandes moléculas orgánicas que contienen
carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo. Existen dos tipos
de ácidos nucleicos: el ácido desoxirribonucleico y el ácido
ribonucleico.
NIVEL CELULAR
La teoría celular tiene los siguientes postulados:
 La célula es la unidad morfológica de todos los seres vivos.
 La célula es la unidad fisiológica de los organismos.
 Las células solo pueden aparecer a partir de otras y existentes.
 La célula es la unidad genética autónoma de los seres vivos.
La célula tiene una membrana plasmática, un citoplasma y un núcleo con material
genético, se forma de más organelos.
a) Membrana plasmática. Es una barrera permeable selectiva entre el
citoplasma y el medio externo, da estructura, transporte, regula
interacciones entre células y reconoce células que son y no son del cuerpo.
Es una bicapa fosfolípida de proteínas integrales (de lado a lado) y
periféricas (de afuera a adentro).
Existe transporte activo (con gasto de ATP), pasivo (sin ATP) y osmosis que es
solo transporte de agua; el agua sigue un gradiente de concentración.
6
1. Citoplasma (agua dentro de
la célula) Citosol,
organelos e inclusiones.
2. Carioplasma (Forma el
núcleo) Cromatina,
nucléolo, nucleoplasma.
3. Núcleo Ribosomas,
nucleoplasma, cromatina,
ácidos nucleicos, cromosomas,
nucléolo.
 Soluciones:
Isotónicas. Agua = concentración que célula.
Hipotónica. Agua – concentración que célula.
Hipertónica. Agua + concentración fuera de la célula.
b) Citoplasma. Es el sitio de todas las actividades intracelulares, excepto
aquellas que se producen en el núcleo.
c) Citosol. Se compone por agua, solutos,
partículas en suspensión, gotitas de
lípidos y gránulos de glucógeno; es el
medio en el cual ocurren muchas de las
reacciones metabólicas de la célula.
d) Citoesqueleto. Es una red de tres tipos
de filamentos proteicos: microfilamentos,
filamentos intermedios y microtúbulos;
mantiene la forma y organización general
del contenido celular, responsable del
movimiento celular.
e) Ribosomas. Esta compuesto por dos
subunidades que contienen ARN
ribosómico y proteínas; puede estar libre en el citosol o adherido al RER,
participa en la síntesis de proteínas.
f) Retículo endoplásmico. Es una red membranosa de sacos aplanados o
túbulos. El RER esta cubierto por ribosomas y se halla adherido a la
envoltura nuclear; el REL carece de ribosomas.
g) Complejo de Golgi. Consta de 3 a 20 sacos membranosos aplanados
denominados cisternas; forma glicoproteínas, glicolípidos y lipoproteínas.
h) Lisosoma. Es una vesícula formada por el complejo de Golgi; contiene
enzimas digestivas; se fusiona con el contenido de los endosomas y lo
digiere con vesículas pinocíticas y de los fagosomas, transporta los
productos hacia el citosol, digiere los organulos dañados.
i) Peroxisoma. Es una vesícula que contiene oxidasas y catalasa; se encarga
de oxidar aminoácidos y ácidos grasos.
j) Proteasoma. Son pequeñas estructuras que contienen proteasas; degrada
a las proteínas innecesarias, dañadas o defectuosas fragmentándolas en
péptido pequeños.
7
k) Mitocondrias. Consta de las membranas mitocondriales interna y externa,
las crestas y la matriz; las mitocondrias nuevas se forman a partir de las
prexistentes. Es el sitio donde tiene lugar la respiración celular aeróbica que
produce la mayor parte del ATP celular.
l) Núcleo. Es el que dirige todas las funciones celulares.
8
II. Generalidades.
TIPOS DE TEJIDOS
Los tejidos del organismo pueden clasificarse en cuatro tipos básicos de acuerdo
con su función y su estructura:
1. El tejido epitelial reviste la superficie del cuerpo y tapiza los órganos
huecos, cavidades y los conductos. También da origen a las glándulas.
Los tipos de epitelio de cobertura y revestimiento son los siguientes:
I. Epitelios simples.
A. Epitelio pavimentoso simple
B. Epitelio cúbico simple
C. Epitelio cilíndrico simple (ciliado y no ciliado)
D. Epitelio cilíndrico seudoestratificado (ciliado y no
ciliado)
II. Epitelios estratificados.
A. Epitelio pavimentoso estratificado (queratinizado y no
queratinizado)
B. Epitelio cubico estratificado
C. Epitelio cilíndrico estratificado
D. Epitelio de transición
2. El tejido conectivo protege y da soporte al cuerpo y sus órganos. Varios
tipos de tejido conectivo mantienen los órganos unidos, almacenan energía
y otorgan inmunidad contra microorganismos patógenos.
Como consecuencia de la diversidad celular y de la matriz extracelular y de
las diferencias en sus proporciones relativas, la clasificación de los tejidos
no es siempre clara:
I. Tejido conectivo embrionario
A. Mesénquima.
B. Tejido conectivo mucoso
II. Tejido conectivo maduro
A. Tejido conectivo laxo
B. Tejido conectivo areolar
C. Tejido adiposo
D. Tejido conectivo reticular
E. Tejido conectivo denso
F. Tejido conectivo denso irregular
G. Tejido conectivo elástico
III. Cartílago
A. Cartílago hialino
B. Fibrocartílago
9
C. Cartílago elástico
IV. Tejido óseo
V. Tejido conectivo líquido
A. Tejido sanguíneo
B. Linfa
3. El tejido muscular genera la fuerza física necesaria para movilizar las
estructuras corporales. Existen 3 tipos: esquelético, cardiaco y liso.
4. El tejido nervioso detecta cambios en una gran variedad de situaciones
dentro y fuera del cuerpo, y responde generando potenciales de acción que
contribuyen a mantener la homeostasis. Existen 2 tipos: las neuronas y las
células de la neuroglia.
UNIONES CELULARES
La mayoría de las células epiteliales y algunas células musculares y nerviosas
están estrechamente asociadas en unidades funcionales. Las uniones celulares
son puntos de contacto ente las membranas plasmáticas de las células. Existen 5
tipos que son los más importantes:
1. Uniones estrechas. Sn una especie de red de proteínas transmembrana
que fusionan las caras laterales de las membranas plasmáticas celulares
adyacentes.
2. Uniones de adherencia. Contienen la placa, una densa capa de proteínas
en el interior de la membrana plasmática que se une a proteínas de
membrana y a microfilamentos del citoesqueleto. Ayudan a las superficies
epiteliales a resistir la separación durante actividades contráctiles.
3. Desmosomas. La placa de los desmosomas no se une a los
microfilamentos intermedios, estos se extienden desde los desmosomas de
un lado de la célula a través de citosol hasta los desmosomas en el lado
celular opuesto. Evitan que las células epiteliales se separen cuando están
bajo tensión o en contracción.
4. Hemidesmosomas. Se asemejan a los desmosomas pero no unen células
adyacentes, unen a la membrana basal.
5. Uniones en hendidura. Permiten la transmisión de señales eléctricas y
químicas entre las células.
10
POSICIÓN ANATÓMICA
La posición anatómica es la
posición de referencia del cuerpo
utilizada para describir la
localización de estructuras y las
relaciones que guardan entre si,
en la cual el sujeto se encuentra
de frente, en bipedestación, con
los pies juntos y brazos a los lados
con las manos en supinación; con
la cara mirando hacia adelante,
con la vista fija en un punto
distante, con la boca cerrada y
expresión facial neutra.
El sujeto fisiológico es el hombre
“perfecto”, mide 1.70m y pesa
70kg; es el utilizado en todos los
ejemplos.
El cuerpo humano se divide en
varias regiones principales que
pueden identificarse desde el
exterior. Estas son la cabeza
(cráneo y cara), el cuello, el tronco
(tórax, dorso, abdomen y pelvis),
los miembros superiores (brazo,
antebrazo y mano) y los miembros
inferiores (muslo, pierna y pie).
PLANOS CORPORALES
Los planos son superficies planas imaginarias que pasan a través de las partes del
cuerpo:
 Plano sagital. Es un plano vertical que divide al cuerpo o a un órgano en
un lado derecho y uno izquierdo. Puede ser mediosagital o parasagital.
 Plano frontal o coronal. Este plano divide al cuerpo u órgano en una
porción anterior y otra posterior.
11
 Plano transversal u horizontal.
Divide el cuerpo u órgano en una mitad
superior y otra inferior.
 Plano oblicuo. Atraviesa el cuerpo o
el órgano en un ángulo entre el plano
transversal y el sagital o entre el transversal
y el plano frontal.
TÉRMINOS DE POSICION Y MOVIMIENTO
Términos de movimiento:
Flexión. Acercar.
Extensión. Alejar.
Rotación. Girar el propio eje.
Circunducción. Rotación de las partes del cuerpo.
Abducción. Alejar
Aducción. Acercar.
Mandíbula.
 Elevación. Dientes cerrados.
 Depresión. Bajar.
 Protracción. Hacia adelante.
 Retracción. Hacia atrás.
Manos.
 Supinación. Palmas al frente.
 Pronación. Palmas atrás.
 Oposición. Función de las manos.
 Pinza fina. Juntar las yemas de los dedos.
 Pinza gruesa. Flexión palmar.
Pies.
 Inversión (hacia adentro) y eversión (hacia afuera).
12
13
Términos de posición:
Para localizar las distintas estructuras del cuerpo, se utilizan términos
direccionales específicos. Estos son: superior, inferior, anterior, posterior, medial,
lateral, intermedio, homolateral, contralateral, proximal, distal, superficial,
profundo, parietal y visceral.
14
III. Sistema Tegumentario.
El sistema tegumentario está formado por la piel y sus estructuras anexas que son
el pelo, las uñas y diversas glándulas, músculos y nervios. Este sistema protege la
integridad física y bioquímica del cuerpo, mantiene contante la temperatura
corporal y proporciona información sensorial acerca del entorno.
La piel abarca una superficie de alrededor de 2 m2
y pesa 4.5- 5 kg.
Aproximadamente forma el 16% del peso corporal total. Desde el punto de vista
estructural, la piel consta de dos partes principales. La superficial, porción más fina
compuesta por tejido epitelial, es la epidermis y la parte profunda y más gruesa de
tejido conectivo es la dermis.
EPIDERMIS
Está formada por epitelio escamoso estratificado y queratinizado. Contiene 4 tipos
principales de células:
1. Queratinocitos.
 Producen queratina.
 Constituye el 90% de las células epidérmicas.
 Proteína fibrosa y resistente.
 Protege a la piel del calor, los microbios y de los compuestos orgánicos.
 Es de tipo blando.
 Se disponen en 5 capas.
2. Melanocitos.
 Producen melanina.
La cantidad de melanina determina que el color de la piel, varía de amarillo
pálido a rojo y de pardo a negro. La diferencia entre las dos formas de
melanina, feomelanina (de amarillo a rojo) y eumelanina (de castaño a
negro), es más evidente en el pelo.
Los melanocitos sintetizan la melanina a partir del aminoácido tirosina en
presencia de la enzima tirosinasa. La síntesis se produce en un orgánulo
llamado melanosoma. La exposición a la luz UV incrementa la actividad
enzimática dentro de los melanosomas y por ende, la formación de
melanina.
Tirosina DOPA Melanina
Tirosina + cobre
15
 Constituyen el 8% de las células epidérmicas.
 Sus prolongaciones celulares largas y delgadas se extienden entre
queratinocitos y les transfieren gránulos de melanina.
 Resguardan el ADN nuclear de la luz ultravioleta formando una capa
protectora sobre el núcleo.
3. Células de Langerhans.
 Se originan en la medula ósea roja.
 Participan en las reacciones inmunitarias contra los microbios.
 Le afecta fácilmente la luz ultravioleta.
4. Células de Merckel.
 Son las menos numerosas de la epidermis
 Se localizan en la capa más profunda de esta donde tienen contacto con las
prolongaciones aplanadas de neuronas sensoriales, estructuras llamadas
discos táctiles o de merckel.
En casi todo el cuerpo la epidermis tiene 4 capas, esta es la llamada piel delgada.
Donde la fricción es mayor, como en la yema de los dedos, las palmas de las
manos y las plantas de los pies la epidermis tiene 5 estratos:
1. Estrato basal. Es el más profundo de la epidermis, consiste en una
sola hilera de queratinocitos cúbicos o cilíndricos, algunos de los
cuales son células madre, que están en división celular constante
para producir continuamente nuevos queratinocitos. El índice de
células en división del estrato basal se incrementa cuando la
epidermis pierde sus capas más externas como ocurre en
abrasiones y quemaduras.
2. Estrato espinoso. Se encuentra encima del estrato basal, en el cual
8 a 10 capas de queratinocitos poliédricos están estrechamente
unidos. Las células de las capas más superficiales de este estrato a
veces son un tanto planas.
3. Estrato granuloso. Localizado en la parte central de la epidermis,
consta de 3 a 5 capas de queratinocitos aplanados en los que ocurre
apoptosis. Presencia de gránulos tenidos de color oscuro por una
16
proteína llamada queratohialina, que organiza los filamentos
intermedios en haces aun más gruesos.
4. Estrato lucido. Consta de 3 a 5 capas de queratinocitos
transparentes, planos y muertos, que contienen filamentos
intermedios muy apiñados y poseen una membrana plasmática
engrosada.
5. Estrato corneo. Esta constituido de 25 a 30 capas de queratinocitos
muertos y planos. En el interior de estas células se observan
principalmente queratohialina y filamentos intermedios en intima
posición. El estrato corneo sirve como barrera impermeable efectiva
y también protege de lesiones y microbios.
DERMIS
La dermis es la capa más profunda y gruesa de la piel, está formada por tejido
conectivo que se origina del mesodermo. Este tejido se caracteriza porque sus
células están separadas por abundante sustancia intercelular, constituida sobre
todo por fibras colágenas y elásticas. Normalmente las células son escasas,
predominan los fibroblastos, aunque se pueden observar algunos lipocitos y otras
células emigrantes (macrófagos, plasmocitos y leucocitos). Estas últimas se
incrementan en determinados procesos patológicos como un mecanismo de
reacción del organismo (respuesta inflamatoria inmunológica).
17
Además, la dermis presenta numerosos vasos sanguíneos, linfáticos y fibras
nerviosas, así como folículos pilosos, músculos erectores de pelo y las unidades
secretoras de las glándulas sebáceas y sudoríparas. Algunos folículos pilosos y
glándulas sudoríparas se extienden profundamente hasta la tela subcutánea. La
dermis le proporciona elasticidad a la piel y está formada por dos estratos:
1. Papilar. Es el superficial, en este estrato se forman las papilas dérmicas,
consistentes en unas prolongaciones que producen ondulaciones en la
epidermis y donde se encuentran los receptores sensoriales de las
terminaciones nerviosas y los capilares sanguíneos. Su superficie se
incrementa mucho por pequeñas estructuras digitiformes llamadas papilas
dérmicas, algunas presentan corpúsculos de Meissner, que son terminales
nerviosas sensibles al tacto y terminales nerviosos libres.
2. Reticular. Es el profundo, esta adosada al tejido subcutáneo, se compone
de tejido conectivo denso irregular, contiene fibroblastos, haces de
colágeno y algunas fibras elásticas dispersas.
HIPODERMIS
Es un tejido conectivo laxo que contiene cantidades variables de grasa, sustenta la
piel. La hipodermis no es parte de la piel sino que constituye la fase superficial de
la disección anatómica a simple vista que recubre la totalidad del cuerpo, justo
profundo de la piel.
La tela subcutánea (tejido celular subcutáneo, hipodermis o panículo adiposo) está
situada por debajo de la dermis, con la cual se une mediante las prolongaciones
de fibras colágenas.
Esta capa es el depósito de grasa más grande del cuerpo humano y constituye la
principal reserva de material energético del organismo. Actúa como una
almohadilla protectora contra los traumatismos y asegura la termorregulación y la
movilidad de la piel. El panículo adiposo está muy desarrollado en algunas
regiones del cuerpo (región glútea), especialmente en las personas obesas (con
más del 10% de su peso ideal).
18
ANEXOS
PELO
Cada pelo consiste en columnas de células queratinizadas muertas, que se
mantienen unidas gracias a proteínas extracelulares.
 El tallo piloso
Es la porción superficial del pelo y su mayor parte se proyecta desde la
superficie de la piel. El tallo del pelo lacio es circular en el corte transverso,
y el del pelo ondulado, oval. La raíz porción profunda del pelo penetra en la
dermis y a veces en el tejido subcutáneo. Ambas partes constan de tres
capas concéntricas.
 El folículo piloso
La raíz del pelo está rodeada por el folículo piloso, consiste en vainas
radiculares interna y externa. La vaina radicular externa es la continuación
descendente de la epidermis. Cerca de la superficie, dicha vaina contiene
todas las capas de la epidermis. En la base del folículo solo comprende el
estrato basal. La vaina radicular interna constituye una envoltura tubular
entre la vaina externa y el pelo.
La base de cada folículo piloso es una estructura en forma de cebolla, el
bulbo, el cual tiene una “muesca” en forma de pezón, llamada papila del
pelo que contiene tejido conectivo areolar.
La papila posee a su vez numerosos vasos sanguíneos que nutren el
folículo piloso en crecimiento. Además, el bulbo incluye una capa de células
germinativas, llamadas matriz.
El pelo crece a un ritmo promedio de casi 1 cm/mes, pero el crecimiento no es
continuo. El pelo crece en ciclos que consisten en 3 fases sucesivas:
a) Fase anagenia.- El periodo de crecimiento.
b) Fase catagena.- Lapso breve de involución.
c) Fase telogena.- La fase final de reposo, en la cual se elimina el pelo viejo,
maduro (se cae o desprende).
Los pelos que se eliminan en esta forma se denominan pelos en masa por que
conservan su raíz. Poco después del folículo piloso forma un pelo nuevo y el ciclo
de crecimiento del pelo se reinicia.
19
El cuero cabelludo es la región de la cabeza que se extiende desde los arcos
superciliares anteriormente hasta la protuberancia occipital externa y las líneas
nucales superiores posteriormente.
El cuero cabelludo es una estructura estratificada cuya composición puede
deducirse a partir de las letras que componen el término en ingles (SCALP):
1) S: Piel (Skin)
2) C: Tejido Conjuntivo Denso
3) A: Capa Aponeurótica
4) L: Tejido Conjuntivo Laxo
5) P: Pericráneo
GLÁNDULAS
Las glándulas son agrupaciones de células epiteliales que secretan una sustancia,
Hay distintos tipos de glándulas exocrinas asociadas con la piel:
 Glándulas sudoríparas apocrinas. Son tubulares, sencillas y enrolladas.
Su porción secretora se localiza principalmente en el tejido subcutáneo,
mientras que su conducto excretor se abre en los folículos pilosos. Su
producto de secreción es un poco más vistoso que el de las glándulas
ecrinas; además las componentes del sudor de estas últimas contienen
lípidos y proteínas. Estas son estimuladas durante el estrés emocional y la
excitación sexual.
 Glándulas sudoríparas ecrinas. Son glándulas tubulares sencillas
enrolladas y mucho más comunes que las glándulas sudoríparas apócrinas.
La mayor parte de la porción secretora de estas glándulas se localiza en
capas profundas de la dermis. El conducto excretor se proyecta a través de
la dermis y la epidermis, para terminar como un poro en la superficie de la
piel. La función principal de estas glándulas es participar en la regulación de
la temperatura corporal mediante la evaporación del sudor.
 Glándulas sebáceas. Son células glándulas acinosas o alveolares
ramificadas simples. Su porción secretora se localiza en la dermis y por lo
regular se abre en el cuello del folículo piloso. Producen una secreción
aceitosa, el sebo. Esta sustancia forma una película protectora sobre el
pelo para evitar que se seque y se vuelva quebradizo. Además impide la
evaporación excesiva del agua de la piel, la mantiene suave y flexible, e
inhibe la proliferación de ciertas bacterias.
20
 Glándulas ceruminosas. Son las glándulas sudoríparas modificadas del
oído externo, secretan cera. La secreción combinada de las glándulas
ceruminosas y las glándulas sebáceas se llama cerumen o cera del oído,
junto con el pelo del conducto auditivo externo constituyen una barrera de
protección.
UÑAS
Como el pelo, la queratina es el principal componente de las uñas.
Pueden diagnosticar algunas enfermedades.
Se compone de los siguientes elementos:
21
IV. Tejido Óseo.
Es un tejido conectivo especializado cuya matriz extracelular esta calcificada,
constituye aproximadamente el 18% del peso corporal y desempeña seis
funciones básicas:
1. Sostén.
2. Protección.
3. Asistencia en el movimiento.
4. Homeostasis mineral.
5. Producción de células sanguíneas.
6. Almacenamiento de triglicéridos.
La estructura del hueso a nivel
macroscópico puede analizarse
considerando las partes de un
hueso largo.
Los elementos de la estructura del
hueso a nivel microscópico se
pueden dividir en orgánicos e
inorgánicos.
 Inorgánicos. Formado por
hidroxiapatita (hidróxido de calcio
y fosfato de calcio), es el 65% del
peso seco del hueso, cubierta de
hidratación, compuesto por Ca, P,
HCO3, Mg, Na, K.
 Orgánicos. Formado por
colágeno tipo I, sulfato de Ca y
glucoproteínas.
22
El tejido óseo presenta cuatro tipos celulares:
1. Células osteogénicas. Son células madre no especializadas,
realizan división celular para transformarse en osteoblastos.
2. Osteoblastos. Son células formadoras de hueso que sintetizan y
secretan fibras colágenas y otros componentes orgánicos necesarios
para construir la matriz osteoide y además inician la calcificación.
Cuando quedan atrapados en sus secreciones se convierten en
osteocitos.
3. Osteocitos. Son células óseas maduras, son las principales del
hueso y mantienen su metabolismo diario a través del intercambio
de nutrientes y productos metabólicos con la sangre.
4. Osteoclastos. Son células grandes, liberan poderosas enzimas
lisosimas y ácidos que digieren los componentes minerales y
proteícos de la matriz celular subyacente (resorción).
El hueso no es completamente sólido, tiene 2 partes:
1. Compacto. Son células muy cercanas entre ellas (se asemejan a un
tronco), ofrecen resistencia y soporte, están ordenadas en osteonas
(sistemas haversianos) que consisten en un conducto de Havers, lagunas y
canalículos; los vasos sanguíneos, linfáticos y nervios atraviesan al hueso
compacto desde el periostio por los conductos perforantes transversos
(conductos de Volkmann).
2. Esponjoso. No tiene osteonas, forma grandes espacios, disminuyen el
peso del hueso, tiene láminas dispuestas en una red irregular de columnas
delgadas denominadas trabéculas que poseen lagunas con osteocitos.
La formación del hueso se denomina osificación, existen dos métodos de
formación de hueso:
1. Osificación intramembranosa. Es el proceso más simple, el hueso se
forma directamente en el interior del mesénquima y se dispone en capas
que parecen membranas.
2. Osificación endocondral. Es el reemplazo de cartílago por hueso, el tejido
óseo se forma adentro del cartílago hialino que se desarrolla a partir del
mesénquima.
Los huesos se clasifican por su forma en: largos, cortos, planos, irregulares,
sesamoideos y suturales.
23
ESQUELETO AXIAL Y APENDICULAR
El esqueleto humano esta formado por 206 huesos, la mayoría de ellos son pares,
con un miembro de cada par en cada lado del cuerpo. Se agrupa en dos grandes
divisiones:
1. Esqueleto axial (de axis, eje). Esta compuesto por:
 Cabeza.
a) Cráneo. Frontal, 2 parietales, 2 temporales, occipital, esfenoides y
etmoides.
b) Cara. 2 nasales, 2 maxilares, 2 cigomáticos, mandíbula, 2 lagrimales,
2 palatinos, 2 cornetes y vómer.
 Hioides.
 Huesecillos del oído. Martillo, yunque y estribo.
 Columna vertebral.
a) 7 Vértebras cervicales (primeras 2 atlas y axis).
b) 12 Vértebras torácicas.
c) 5 Vértebras lumbares.
d) Sacro.
e) Coxis (4 vértebras coxígeas fusionadas).
 Tórax.
a) Esternón.
b) Costillas (12 por cada lado del esternón). 14 Verdaderas, 5 falsas.
2. Esqueleto apendicular (de appendix, pendiente de). Esta compuesto por:
 Cintura escapular.
a) 2 Clavículas.
b) 2 Escápulas.
 Miembro superior.
a) 2 Húmeros.
b) 2 Cúbitos.
c) 2 Radios.
d) 16 Carpianos. Escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme,
trapecio, trapezoide, grande y ganchoso.
e) 10 Metacarpianos.
f) 28 Falanges.
 Cintura pélvica.
a) Coxal. Tiene 3 partes: Ilion, isquion y pubis.
 Miembro inferior.
a) 2 Fémures.
b) 2 Rótulas.
c) 2 Peronés.
d) 2 Tibias.
24
e) 14 Tarsianos. Astrágalo, calcáneo, navicular escafoides, 3
cuneiformes por pie: cuña tercera (medial), cuña segunda
(intermedia), cuña primera (lateral); y cuboides.
f) 10 Metatarsianos.
g) 28 Falanges.
25
ARTICULACIONES
Las articulaciones se pueden clasificar por su estructura y por su función (de
acuerdo al movimiento que permiten).
Estructuralmente las articulaciones se clasifican en uno de los siguientes tipos:
 Articulaciones fibrosas. No tienen cavidad sinovial y los huesos se
mantienen unidos por tejido conectivo fibroso que es rico en fibras
colágenas. Existen 3 tipos: suturas, sindesmosis y gonfosis.
 Articulaciones cartilaginosas. No hay cavidad sinovial y los huesos
se mantienen unidos mediante cartílago. Existen dos tipos:
sincondrosis y sínfisis.
 Articulaciones sinoviales. Los huesos que forman la articulación
tienen una cavidad sinovial y están unidos por una cápsula articular
de tejido conectivo denso irregular y a menudo por ligamentos
accesorios. Este tipo de articulaciones posee varios movimientos:
deslizamiento, movimientos angulares (flexión, extensión flexión
lateral, hiperextensión, abducción, aducción y circunducción). Existen
seis tipos: plana, bisagra, condilea, esferoidea, silla de montar y
pivote.
Funcionalmente las articulaciones se dividen en los siguientes tipos:
 Sinartrosis. Articulaciones inmóviles.
 Anfiartrosis. Articulaciones de movimiento limitado.
 Diartrosis. Articulaciones de gran movimiento.
26
V. Tejido Muscular.
A pesar de que los huesos forman el sistema de palanca y el armazón del cuerpo,
no pueden mover las diferentes partes por sí solos. El movimiento resulta de la
contracción y relajación alternadas de los músculos, que representan el 40-50%
del peso corporal total de un adulto.
Existen 3 tipos de tejido muscular:
1. Tejido muscular esquelético. Es estriado, voluntario, brinda postura y
estabilización, sus células se denominan fibras musculares y se agrupan en
fascículos.
2. Tejido muscular cardíaco. Es estriado, involuntario, forma la mayor parte
de la pared del corazón, tiene automatismo.
3. Tejido muscular liso. Se encuentra en la pared de estructuras huecas
internas como vasos sanguíneos y vías aéreas y en la piel, no es estriado y
es involuntario.
A través de la contracción sostenida o alternada, el tejido muscular posee cuatro
funciones clave:
1. Producir movimientos corporales.
2. Estabilizar las posiciones corporales.
3. Almacenar y movilizar sustancias en el organismo.
4. Generar calor.
El tejido muscular posee cuatro propiedades particulares que le permiten funcionar
y contribuir a la homeostasis:
1. Excitabilidad eléctrica. Capacidad de responder a un estímulo produciendo
potenciales de acción.
2. Contractilidad. Acortarse (generar tensión) para generar movimiento.
3. Extensibilidad. Estirarse sin dañarse.
4. Elasticidad. Capacidad para volver a su longitud y forma originales.
Las capas que recubren a un músculo son 2:
1. Fascia superficial. Separa al músculo de la piel, provee una vía
para el ingreso y egreso de nervios, vasos sanguíneos y vasos
linfáticos al músculo.
2. Fascia profunda. Tejido conectivo denso e irregular que reviste las
paredes del tronco y de los miembros, mantienen juntos a los
músculos con funciones similares.
a) Epimisio. Envuelve al músculo en su totalidad.
b) Perimisio. Rodea grupos de entre 10 y 100 incluso más fibras
musculares, separándolas en haces llamados fascículos.
27
c) Endomisio. Una fina lámina de tejido conectivo areolar en el
interior de cada fascículo y separando las fibras musculares
individuales de otra.
POTENCIAL DE ACCIÓN
El potencial de acción se refiere a los mensajes entre las células para realizar sus
funciones.
Antes del potencial de acción existen otros potenciales:
 Potencial de membrana (cualquier momento de la contracción). Es
medir como están las cargas en ambos lados en un determinado momento
dado por la concentración de electrolitos, sobre todo de Na y K.
 Potencial de reposo (antes de la contracción). Es la misma medición
pero sin actividad en las células excitables.
 Potencial umbral (punto exacto en que sucede la contracción). Es el
punto exacto a partir del cual el potencial de acción va a suceder.
 Potencial de acción (contracción como tal). Es el mensaje que lleva a
cabo la función celular después del punto umbral.
CICLO CONTRACTIL
La contracción es un proceso dinámico, para realizarla se necesita recoger
información del ambiente.
1. Aferencia: información recabada por el sistema nervioso del ambiente.
2. La información se ordena.
3. Eferencia: información recibida en orden para realizar la contracción del
músculo.
4. Estructuras especializadas: uniones neuromusculares llamadas
motoneuronas (de movimiento) dan el potencial de acción.
5. Neurotransmisor: Interacciónan las proteínas contráctiles (actina y miosina
que generan la fuerza) logran la contracción.
28
Se divide en fases:
A. Fase 0, de excitación. La acetilcolina abre el canal y el sodio entra a la
célula, se aumentan las cargas y se vuelve positiva intracelularmente. El
sodio permite la apertura de canales de calcio.
B. Fase 1, repolarización inmediata. Entra el calcio en poca cantidad y sale
más potasio que el sodio y calcio que entran; se genera un equilibrio.
C. Fase 2, de meseta. Equilibrio entre la salida de potasio y entrada de
calcio.
D. Fase 3, repolarización completa. Intracelularmente hay más Na y Ca que
proteínas por lo tanto más potencial. Extracelularmente hay menos K que
proteínas por lo que hay menos potencial.
E. Fase 4, reposo. Se invierte por la bomba de sodio potasio ATPasa y
queda igual que al principio, se intercambian 3 sodios por cada 2 potasios
por cada molécula de ATP quemada.
SISTEMA MUSCULAR
Es el conjunto de todos los músculos voluntarios del cuerpo. Casi todos los 700
músculos que forman el sistema muscular poseen tejido muscular esquelético y
tejido conectivo.
Cuando los elementos del tejido conectivo se extienden como una lámina ancha y
fina se le llama aponeurosis.
Un tendón es un cordón de tejido conectivo denso y regular compuesto por haces
de fibras colágenas que fijan el músculo al periostio del hueso.
Habitualmente al sitio de fijación del tendón de un músculo en el hueso
estacionario se le llama origen; al sitio de fijación del otro tendón del músculo en el
hueso que se mueve se le llama inserción. La porción carnosa del músculo que se
encuentra entre sus tendones se denomina vientre.
La mayoría de los músculos esqueléticos se disponen en las articulaciones como
pares opuestos (antagonistas); un músculo llamado motor primario o agonista se
contrae para producir una acción mientras que el otro, el agonista, es estriado y
cede a los efectos de agonista.
Los fascículos pueden formar uno de cinco patrones con respecto a los tendones:
paralelo, fusiforme, circular, triangular o peniforme (unipeniforme, bipeniforme,
multipeniforme).
29
30
VI. Tejido Nervioso.
El sistema nervioso pesa 2kg y forma el 3% del peso corporal total, entre las
estructuras que lo forman se hallan el encéfalo, los nervios craneales y sus ramas,
la médula espinal, los nervios espinales y sus ramas, los ganglios nerviosos, los
plexos entéricos y los receptores sensitivos.
Un nervio es un haz de cientos de miles de axones, a los que se suman el tejido
conectivo y los vasos sanguíneos que se encuentran por fuera del cerebro y la
medula espinal. Siguen una vía determinada e inervan a una región específica del
cuerpo.
El sistema nervioso lleva a cabo un complejo conjunto de tareas que se agrupan
en tres funciones básicas:
1. Función sensitiva. Los receptores sensitivos detectan los estímulos
internos y externos que tienen contacto o se producen dentro del
cuerpo, las neuronas sensitivas o aferentes llevan la información
hacia el encéfalo y la medula espinal.
2. Función integradora. El sistema nervioso integra la información
sensitiva analizando y conservando parte de esta y tomando
decisiones para efectuar las respuestas apropiadas (percepción).
3. Función motora. Una vez que la información sensorial ha sido
integrada o procesada, el sistema nervioso puede generar una
respuesta motora adecuada.
El sistema nervioso se divide de la siguiente manera:
 Sistema Nervioso Central (SNC). Esta formado por el encéfalo y la
médula espinal; procesa muchas clases distintas de información sensitivo
aferentes. Es la fuente de los pensamientos, emociones y recuerdos.
 Sistema Nervioso Periférico (SNP). Se compone por nervios craneales y
sus ramas, los nervios espinales y sus ramas, ganglios y receptores
sensitivos. Se puede dividir en:
a) Sistema Nervioso Somático. Los impulsos que se originan en el SNC
se transmiten directamente a través de una neurona o músculos
esqueléticos, es voluntario.
b) Sistema Nervioso Entérico. Es el cerebro visceral, es involuntario,
esta formado por neuronas motoras entéricas en los plexos entéricos
los cuales envían impulsos al musculo liso, glándulas y células
endocrinas del tracto gastrointestinal.
 Sistema Nervioso Autónomo (SNA). Los impulsos se transmiten primero
a un ganglio autónomo a través de una neurona, una segunda neurona
31
lleva a continuación el impulso a los músculos lisos y músculo cardiaco o
glándulas, es involuntario. La parte motora comprende la división simpática
y parasimpática.
El tejido nervioso tiene dos tipos de células:
 Neuronas. Tienen excitabilidad eléctrica, que es la capacidad de responder
a un estímulo y convertirlo en un potencial de acción. Las partes de la
neurona son: cuerpo celular (porción central), dendritas (prolongaciones
especializadas para los impulsos) y axón (prolongación que se aproxima a
otras células para formar una sinapsis).
Se clasifican en 3 grupos generales de acuerdo con su función:
a) Neuronas aferentes: Reciben estímulos del ambiente externo e
interno y los conducen al SNC para procesarlo.
b) Neuronas eferentes: Surgen del SNC y conducen los impulsos a los
músculos, las glándulas y los vasos sanguíneos.
c) Interneuronas: Son neuronas intercaladas que conectan entre si las
neuronas motoras o sensitivas localizadas en el SNC.
Anatómicamente se clasifican de la siguiente manera:
a) Neuronas Unipolares.
b) Neuronas Bipolares.
c) Neuronas Multipolares.
 Neuroglía. Es responsable casi de la mitad del volumen del SNC. De los
seis tipos de células gliares; los astrocitos, los oligodendrocitos, la microglia
y las células ependimárias se encuentran solo en el SNC. Los dos tipos
restantes, las células de Schwann y las células satélite están presentes en
el SNP.
a) Astrocitos. Tienen forma de estrella, tienen muchas prolongaciones
y son las más numerosas de la neuroglia; los astrocitos
protoplasmáticos se encuentran en la sustancia gris y los fibrosos
están en la sustancia blanca.
Se encargan de sostener a las neuronas, aíslan a las neuronas del
SNC de diferentes sustancias nocivas, secretan sustancias benéficas
en el embrión, contribuyen a mantener las condiciones químicas para
generar impulsos nerviosos y desempeñan un papel de aprendizaje y
memoria.
32
b) Oligodendrocitos. Son más pequeñas que los astrocitos y tienen
escasas prolongaciones, forman y mantienen la vaina de mielina que
se ubica alrededor de los axones del SNC.
c) Microglía. Son pequeñas y tienen escasas prolongaciones que
emiten proyecciones con forma de espinas, fagocitan
microrganismos y tejido nervioso dañado y eliminan detritos
celulares.
d) Células Ependimarias. Tienen forma cuboide o cilíndrica; producen,
monitorizan y contribuyen a la circulación del líquido cefalorraquídeo
y forman parte dela barrera hematoencefálica.
e) Células de Schwann. Rodean a los axones del SNP, forman la
vaina de mielina que envuelve a los axones, también participan en la
regeneración axónica.
f) Células Satélite. Son células aplanadas que rodean a los cuerpos
celulares de las neuronas de los ganglios del SNP, dan soporte
estructural y regulan el intercambio de sustancias entre los cuerpos
de las neuronas y el líquido intersticial.
Los neurotransmisores son mediadores químicos liberados al espacio sináptico
cuando se estimula el terminal presináptico y es capaz de unirse a los receptores
ubicados en la membrana postsináptica para generar una respuesta fisiológica.
Toda transmisión sináptica debe estudiarse tomando en cuenta los pasos
metabólicos de esta molécula. Estas son:
 Síntesis del neurotransmisor.
 Almacenamiento del neurotransmisor.
 Liberación al espacio sináptico.
 Interacción con receptores específicos en la membrana postsináptica.
 Remoción del agente del espacio sináptico.
Se reconocen 3 grupos de neurotransmisores: aminas biógenas (acetilcolina,
noradrenalina, adrenalina), aminoácidos (glutamato, GABA, glicina) y
neuropéptidos que no son neurotransmisores por si solos, modulan respuestas de
aminas biógenas y aminoacidos (sustancia P, encefalinas, endorfinas).
33
VII. Sistema Nervioso Central.
El encéfalo es la estructura del Sistema Nervioso Central. Alrededor de 100 mil
millones de neuronas y entre 10 y 50 billones de células de la neuroglia forman el
encéfalo, que pesa unos 1300g en el adulto.
En encéfalo es el centro donde se registran las sensaciones y las relaciona entre
si con la información almacenada, donde se toman decisiones y se realizan
acciones, es el centro del intelecto, las emociones, el comportamiento y la
memoria.
El cráneo piamadre y las meninges rodean y protegen al encéfalo. Las meninges
se continúan con las meninges espinales, presentan la misma estructura básica y
llevan los mismos nombres: duramadre por fuera (hoz del cerebro, hoz del
cerebelo y tienda del cerebelo), aracnoides en el medio y piamadres por dentro.
La barrera hematoencefálica protege a las neuronas de sustancias nocivas y de
microrganismos porque impide el paso de muchas sustancias de la sangre al
tejido nervioso, esta formada por uniones estrechas que cierran el espacio entre
las células endoteliales de los capilares encefálicos y por una membrana basal
gruesa que los rodea.
El encéfalo presenta cuatro porciones principales:
1. Tronco encefálico. Es la parte comprendida entre la médula espinal y el
diencéfalo; esta formado por:
a) Bulbo raquídeo. Releva impulsos sensitivos y motores entre otras
partes del encéfalo y la medula espinal. La formación reticular
(SARA) interviene en la conciencia y en el despertar. Centros vitales
regulan la frecuencia cardiaca, el diámetro de los vasos sanguíneos
y la respiración; otros centros coordinan los reflejos de la deglución,
el vómito, el hipo, la tos y el estornudo. Contiene los núcleos delos
nervios craneales VIII a XII.
b) Protuberancia. Recibe impulsos de uno y otro lado del cerebelo y
los que van de la médula al mesencéfalo. Contiene los núcleos de
los nervios craneales V a VIII. Los centros neumotáxico y apneústico
junto con el bulbo, intervienen en el control de la respiración.
c) Mesencéfalo. Recibe aferencias motoras de la corteza cerebral al
puente e impulsos sensitivos de la médula espinal al tálamo. El
colículo superior coordina movimientos oculares en respuesta a
estímulos visuales y otros estímulos y el colículo inferior coordina
movimientos de la cabeza y el tronco en respuesta a estímulos
auditivos. L mayor parte de la sustancia negra y del núcleo rojo
34
contribuyen al control de los movimientos. Contiene los núcleos de
los nervios craneales III y IV.
2. Cerebelo. Ocupa la parte inferior y posterior de la cavidad craneal. Se
encarga de comparar los movimientos deseados con los que efectivamente
se están realizando con el objeto de coordinar los movimientos finos y
complejos. Regula la postura el equilibrio. Es probable que participe en los
procesos cognitivos y en el procesamiento del lenguaje.
3. Diencéfalo. Se extiende entre el tronco del encéfalo y el cerebro y rodea al
tercer ventrículo, comprende las siguientes estructuras:
a) Tálamo. Envía casi toda la información sensorial a la corteza
cerebral. Suministra percepción del tacto grueso, presión, dolor y
temperatura. Tiene núcleos que intervienen en la planificación y el
control de los movimientos.
b) Hipotálamo. Controla e integra la actividad del SNA y de la glándula
hipófisis. Regula los patrones de comportamiento, emociones y los
ritmos circadinos. Controla la temperatura corporal y regula la
ingesta de alimentos y líquidos. Ayuda a mantener el estado de
vigilia y establece los patrones normales de sueño. Produce las
hormonas oxitocina y antidiurética (HAD).
c) Epitálamo. Esta formado por la glándula pineal que secreta
melatonina y por los núcleos habenulares.
4. Cerebro. Las mitades derecha e izquierda se conocen como hemisferios
cerebrales, cada hemisferio cerebral se subdivide en cuatro lóbulos: frontal,
parietal, temporal y occipital.
Las áreas sensitivas intervienen en la percepción de la información
sensitiva; las áreas motoras controlan los movimientos musculares y las
áreas de asociación modulan la memoria, la personalidad y la inteligencia.
Los ganglios basales (caudado, lenticular y acumbens) coordinan
movimientos musculares automáticos grandes y regulan el tono muscular.
El sistema límbico funciona en los aspectos emocionales del
comportamiento relacionados con la supervivencia.
35
NERVIOS CRANEALES
Nombre Salida del cráneo Función
I. Olfatorio Orificio dela lámina
cribosa del hueso
etmoides.
Sensitivo especial para el olfato.
II. Óptico Conducto óptico. Sensitivo especial para la visión.
III. Oculomotor Fisura orbitaria superior. Motor somático para todos los
músculos extracelulares excepto
los músculos oblicuo superior y
recto lateral.
IV. Troclear Fisura orbitaria superior. Motor somático para el músculo
oblicuo superior.
V. Trigémino
Oftálmico
Maxilar
Mandibular
Fisura orbitaria superior.
Agujero redondo.
Agujero oval.
Sensitivo general del rostro. Motor
braquial para los músculos de la
masticación.
VI. Abducens Fisura orbitaria superior. Motor somático para el músculo
recto lateral.
VII. Facial Conducto auditivo interno
o meato acústico interno,
conducto del nervio facial,
agujero estilomastoideo.
Sensitivo especial para el gusto de
los 2/3 anteriores de la lengua.
Motor braquial para los músculos
de la expresión facial.
Parasimpáticos para las glándulas
lagrimales, sublinguales y
submandibulares, y la mucosa
nasal y oral.
VIII. Vestíbulo coclear Conducto auditivo interno
o meato acústico interno.
Sensitivo especial para equilibrio y
para la audición.
IX. Glosofaríngeo Agujero yugular. Sensitivo especial para el gusto de
1/3 posterior de la lengua. Motor
braquial para el músculo
estilofaringeo.
X. Vago Agujero yugular. Sensitivo visceral de la faringe,
laringe y vísceras abdominales.
Motor braquial para los músculos
faríngeos y laríngeos. Inervación
parasimpática de los músculos lisos
y cardiacos.
XI. Accesorio Agujero yugular. Motor braquial para los músculos
trapecio y esternocleidomastoideo.
XII. Hipogloso Conducto del hipogloso. Motor somático para los músculos
intrínsecos y extrínsecos de la
lengua excepto el palatogloso.
36
VIII. Médula Espinal y Líquido Cefalorraquídeo.
La médula espinal y los nervios raquídeos o espinales tienen circuitos neuronales
que median algunas de nuestras reacciones más rápidas a los cambios
ambientales.
Externamente la médula espinal es casi cilíndrica, presenta un ligero aplanamiento
antero-posterior, se extiende a partir del bulbo raquídeo, la parte inferior del
encéfalo, hasta el borde superior de la segunda vértebra lumbar. Su longitud es de
42-45cm y su diámetro es de 2cm en la región torácica media.
Los nervios espinales o raquídeos son las vías de comunicación entre la médula
espinal y los nervios que inervan regiones específicas del cuerpo. La organización
de la medula espinal parece ser segmentaria, ya que los 31 pares de nervios
espinales que de ella se originan emergen a intervalos regulares de los forámenes
intervertebrales.
La piel de todo el cuerpo es inervada por neuronas somatosensitivas que
conducen impulsos nerviosos desde aquella hacia la médula espinal y el cerebro.
Cada nervio espinal contiene neuronas sensitivas que inervan un segmento
específico y predecible del cuerpo. La zona de la piel que provee información
sensitiva al SNC a través de un par de nervios espinales o del nervio trigémino se
denomina dermatoma.
La médula espinal cumple dos funciones principales en el mantenimiento de la
homeostasis: la propagación de impulsos nerviosos y la integración de la
información.
 La sustancia blanca de la médula espinal contiene los tractos sensitivos y
motores, las vías para la conducción de los impulsos nerviosos sensitivos
hacia al cerebelo y de los impulsos nerviosos motores desde el encéfalo
hacia los tejidos efectores.
 La sustancia gris de la médula espinal es el sitio de integración de los
potenciales excitatorios postsinapticos (PEPS) y de los potenciales
inhibitorios postsinápticos (PIPS). Un reflejo es una secuencia de acciones
rápidas, automáticas, no planificadas que ocurren en respuesta a un
estímulo determinado, existen varios tipos: espinal, craneal, somáticos
(Estiramiento, tendinoso, flexor y extensión cruzada) y autónomos.
 Los nervios espinales y sus ramificaciones conectan el SNC con los
receptores sensitivos, los músculos y las glándulas de todo el cuerpo.
37
La médula espinal está protegida por las siguientes estructuras:
 La columna vertebral. La médula espinal esta alojada en el conducto
vertebral de la columna vertebral, los ligamentos vertebrales, las meninges
y el líquido cefalorraquídeo constituyen una protección adicional.
 Meninges. Son tres capas de tejido conectivo que revisten a la médula
espinal y el encéfalo, son la duramadre (más superficial), la meninge media
(aracnoides) y la piamadre (más interna).
Estas cubren las raíces de los nervios espinales hasta el punto de donde
emergen de la columna a través de los forámenes intervertebrales o de
conjunción. Los ligamentos dentados son extensiones membranosas
triangulares de la piamadre que mantienen suspendida a la médula en el
medio de la vaina dural.
LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR)
Es un líquido claro e incoloro que protege al encéfalo y a la médula espinal del
daño físico y químico, transporta oxígeno y glucosa desde la sangre a las
neuronas y a la neuroglia; circula continuamente a través de las cavidades del
encéfalo y de la médula espinal.
Existen cuatro cavidades llenas de LCR en el encéfalo, llamadas ventrículos: Los
ventrículos laterales yacen en los hemisferios cerebrales, se separan por el
septum pellucidum, el tercer ventrículo es una cavidad estrecha a lo largo de la
línea media superior del hipotálamo y entre las mitades derecha e izquierda del
tálamo y el cuarto ventrículo yace en el tronco del encéfalo y el cerebelo.
38
El LCR contribuye a la homeostasis de tres maneras:
1. Protección mecánica.
2. Protección química.
3. Circulación.
El LCR se produce en los plexos coroideos, redes de capilares en las paredes de
los ventrículos, el LCR llega al tercer ventrículo a través de dos orificios estrechos
y ovalados, los forámenes interventriculares, después va hacia el cuarto ventrículo
a través del acueducto del mesencéfalo o acueducto cerebral (Silvio), que
atraviesa el mesencéfalo. El LCR puede llegar al espacio subaracnoideo por un
orificio medio y dos laterales, después circula por el conducto central o del
epéndimo de la médula espinal y por el espacio subaracnoideo alrededor del
encéfalo y de la médula.
39
IX. Sentidos Especiales.
Los receptores para los sentidos especiales que son olfato, gusto, vista, oído y
equilibro son anatómicamente diferentes de aquellos que no se concentran en una
región específica de la cabeza y se halan por lo general alojados en el tejido
epitelial de órganos sensoriales especiales como los ojos y los oídos.
La transducción es la conversión de la energía del estímulo en un potencial
graduado en una célula receptora.
VISTA
Es importante para la sobrevivencia humana, más de la mitad de los receptores
sensitivos del cuerpo humano se localizan en el ojo, y gran parte de la corteza
cerebral participa en el procesamiento de la información visual.
Las estructuras accesorias del ojo son:
 Los párpados superior e inferior ocluyen los ojos durante el sueño,los
protegen de la luz excesiva y de cuerpos extraños, y esparcen una
secreción lubricante sobre los globos oculares.
 Las pestañas se proyectan desde los bordes de cada párpado
 Las cejas se arquean transversalmente sobre los párpados, junto con las
pestañas ayudan a proteger al globo ocular de cuerpos extraños, la
transpiración y los rayos directos del sol.
 El aparato lagrimal es un grupo de estructuras que produce y drena el
líquido lagrimal secretado por las glándulas lagrimales.
 Los músculos extrínsecos del ojo son el recto superior, recto inferior,
recto externo, recto interno, oblicuo superior y oblicuo inferior.
El globo ocular de un adulto mide alrededor de 2.5cm de diámetro. La pared del
globo ocular consta de tres capas:
1. Capa fibrosa. Forma la capa externa fuerte del ojo, se divide en esclerótica
y córnea. La esclerótica opaca y blanca recubre las cinco sextas partes
posteriores del ojo, en tanto que la córnea transparente e incolora cubre un
sexto anterior.
2. Capa vascular. Es la capa medial, se compone por tres partes: coroides,
cuerpo ciliar e iris.
40
3. Retina. Es la capa más interna, compuesta por diez capas, posee
receptores especializados llamados bastones (ver con luz tenue) y conos
(distinguir los colores) que se encargan de la fotorrecepción.
El cristalino se encuentra detrás de la pupila y el iris, dentro de la cavidad del
globo ocular; ayuda a enfocar la imagen en la retina para facilitar la visión nítida.
Cuando el ojo está enfocando un objeto cercano, el cristalino se curva más y
ocasiona una refracción mayor de los rayos de luz. El punto de visión cercana es
la distancia mínima a la que debe estar separado un objeto del ojo para que pueda
ser claramente enfocado con acomodación máxima.
El cristalino divide el interior del globo ocular en dos cavidades:
1. La cavidad anterior. Se divide en dos partes:
a) Cámara anterior. Se encuentra entre la córnea y el iris.
b) Cámara posterior. Se encuentra por detrás del iris y frente a las
fibras zonulares y el cristalino.
Ambas cámaras están llenas de humor acuoso, un líquido que nutre al cristalino.
El humor acuoso se filtra constantemente fuera de los capilares sanguíneos en los
procesos ciliares y entra en la cámara posterior. Luego fluye hacia adelante, entre
el iris y el cristalino, a través de la pupila, y dentro de la cámara anterior. Desde la
cámara anterior drena en el conducto de Schlemm y luego en la sangre.
2. La cámara vítrea. Esta interpuesta entre el cristalino y la retina. Dentro de
la cámara vítrea esta el cuerpo vítreo, una sustancia gelatinosa que
mantiene a la retina estirada contra la coroides y le da una superficie
uniforme para la recepción de imágenes nítidas. El cuerpo vítreo también
contiene células fagocíticas que eliminan a los detritos y mantienen esta
parte del ojo despejada para que no haya impedimento en la visión. El
conducto hialoideo es un canal angosto que corre a través del cuerpo vítreo
desde el disco óptico hasta la superficie posterior del cristalino.
La presión del ojo, llamada presión intraocular, se produce principalmente por el
humor acuoso y en parte por el humor vítreo.
41
Un ojo emétrope es el ojo normal, aquel que cuando llegan rayos paralelos a su
superficie, estos convergen por efecto de las curvaturas del ojo en la retina sin que
se modifique la curvatura del cristalino, es decir, sin que se utilice la acomodación.
(la imagen llega a la retina). Pueden existir anormalidades en los ojos como las
siguientes:
o Hipermétrope. El ojo hipermétrope es uno al que en estado de reposo los
rayos de luz que llegan paralelos a su superficie convergen de modo
insuficiente, y la imagen no se enfoca en la retina ( La imagen llega detrás
de la retina).
o Miope. En el ojo miope al llegar los rayos paralelos a la superficie corneal
convergen e un punto anterior a la retina (La imagen llega antes de la
retina).
o Astígmata. La cornea con frecuencia sufre de irregularidades en la
formación de sus curvaturas, el resultado final sería la transformación de la
superficie esférica a una donde los meridianos de sus curvaturas no son
iguales. Un sistema óptico astigmático es aquel en donde una de sus
curvaturas se enfoca en la retina y la otra en cualquier otro sitio.
42
FISIOLOGÍA DE LA VISIÓN
Los fotorreceptores son células especializadas que comienzan el proceso de
fotorrecepción en el cual los rayos de luz se convierten finalmente en impulsos
nerviosos. Hay dos tipos de fotorreceptores:
o Bastones. Cada retina tiene alrededor de 120 millones de bastones.
Nos permiten ver con luz tenue. No brindan visión cromática, de
manera que cuando la luz es débil solo se pueden ver diferentes
tonos de grises.
o Conos. Contiene alrededor de 6 millones. La luz mas brillante los
estimula, Los cuales permiten distinguir los colores. En la retina hay
tres tipos de conos: azules, verdes y rojos, sensibles a su respectiva
luz.
Los segmentos externos de los bastones son cilíndricos o con forma de bastón;
los de los conos son estrechos o con forma de cono. La transducción de la energía
lumínica en un potencial receptor tiene lugar en el segmento externo tanto de los
bastones como de los conos. Los fotopigmentos son proteínas integrales de la
membrana plasmática de los segmentos externos. Estos se renuevan con una
velocidad sorprendente.
El único tipo de fotopigmento presente en los bastones es la rodopsina. Existen 3
tipos distintos de fotopigmentos en los conos en la retina, uno en cada uno de los
tres tipos de conos. Todos los fotopigmentos asociados con la visión constan de
dos partes: una glucoproteína conocida como opsina y un derivado de la vitamina
Ha llamado retinal. El retinal es la parte que absorbe la luz en todos los
fotopigmentos.
Los fotopigmentos responden a la luz con los siguientes procesos cíclicos
a) Absorción de la luz por el fotopigmento rodopsina, compuesto por una
glicoproteína conocida como opsina y un derivado de la vitamina A llamado retinal.
b) En la oscuridad, el retinal es llamado cis-retinal de acuerdo a su forma, al
absorber un fotón de luz, se endereza y adopta la configuración llamada trans-
retinal, esta conversión de cis a trans se denomina isomerización.
c) Después que el retinal se isomeriza, se forman y desaparecen varios
intermediarios químicos inestables, estos llevan a la producción de un potencial
receptor.
d) El trans- retinal se separa por completo de la opsina, esta parte se denomina
blanqueamiento del fotopigmento
43
e) La opsina facilita la unión de trifosfato de guanosina (GTP) a la subunidad alfa
de transducir una proteína G trimétrico
f) La GTP resultante activa la fosfodiesterasa de monofosfato de guanosina cíclico
(GMPc), una enzima que cataliza la descomposición de 3:5 GMPc.
g) La disminución de la concentración de GMPc provoca el cierre de canales de
Na en la membrana plasmática de tal manera que el Na no puede entrar a la
célula y el bastón se hiperpolariza.
h) La hiperpolarizacion tiene como efecto una inhibición de la liberación del
neurotransmisor (glutamato) en sinapsis con las glándulas bipolares.
i) Durante la siguiente fase oscura se regenera el valor GMPc, se abren
nuevamente los canales de Na y se reanuda el flujo de Na
j) El trans-retinal restante se difunde y desplaza al epitelio pigmentario
convirtiéndose en cis-retinal.
k) El cis- retinal se une de nuevo a la opsina y se reconstruye el fotopigmento.
Esta parte del ciclo se llama regeneración.
Las señales visuales en la retina sufren un procesamiento considerable en las
sinapsis entre varios tipos de neuronas (horizontales, células bipolares y células
amacrinas). Después los axones de las células ganglionares de la retina que
constituyen el nervio óptico abandonan el globo ocular y permiten la salida de la
información visual desde la retina hacia el cerebro.
Los axones dentro del nervio óptico pasan a través del quiasma óptico, el punto en
el que se cruzan los nervios ópticos. Algunos axones pasan al lado opuesto, otros
no. Después de atravesar el quiasma óptico, los axones, que ahora forman parte
del tracto óptico, entran en el cerebro y arriban al cuerpo geniculado lateral del
tálamo. En este hacen sinapsis con neuronas cuyos axones forman las
radiaciones ópticas, las cuales se proyectan a las áreas visuales primarias en los
lóbulos occipitales de la corteza cerebral, y de esta manera comienza la
percepción visual.
Todo lo que puede verse con un ojo constituye su campo visual. Puesto que los
ojos se localizan en la parte anterior de la cabeza, los campos visuales se
superponen en forma considerable. Tenemos visión binocular a causa de la
extensa región donde los campos visuales de los dos ojos se superponen, el
campo de visión binocular. El campo visual de cada ojo se divide en dos regiones:
la mitad nasal o central y la mitad temporal o periférica. En cada ojo, los rayos de
luz provenientes de un objeto situado en la mitad nasal del campo visual alcanzan
la mitad temporal de la retina, y los rayos de luz provenientes de un objeto en la
mitad temporal del campo visual alcanzan la mitad nasal de la retina. La
información visual que se origina en la mitad derecha de cada campo visual
44
converge en el sector izquierdo del cerebro, y la información visual que se origina
en la mitad izquierda de cada campo visual converge en el sector derecho del
cerebro.
La visión binocular es cuando ambos ojos se enfocan en un solo grupo de objetos.
Esta característica nos permite la percepción de la profundidad y la apreciación de
la naturaleza tridimensional de los objetos.
La convergencia es un movimiento medial de los globos oculares que permite que
ambos se dirijan hacia el objeto que está siendo observado. Cuanto más cercano
este un objeto, mayor será el grado de convergencia necesario para mantener la
visión binocular. La acción coordinada de los músculos extrínsecos del ojo es la
responsable de ocasionar esta convergencia.
OLFATO
La nariz contiene entre 10 y 100 millones de receptores para el sentido del olfato
que se encuentran en una superficie llamada epitelio olfatorio que ocupa la parte
superior de la cavidad nasal.
El epitelio olfatorio está constituido por tres tipos de células:
a) Receptores olfatorios. Son neuronas de primer orden en la vía
olfatoria. Los sitios en los que se produce la transducción olfativa son
los cilios olfatorios que se proyectan desde las dendritas. Las
sustancias químicas que tienen olor y pueden estimular a los cilios
olfatorios se llaman odorantes.
b) Células de sostén. Son células cilíndricas que revisten a la cavidad
nasal, proveen soporte físico, nutrición y estimulación eléctrica para
los receptores olfatorios y también ayudan a detoxificar las
sustancias químicas que se ponen en contacto con el epitelio
olfatorio.
c) Células basales. Son células madre localizadas en l abase de las
células de sostén, producen nuevos receptores olfatorios.
d) Glándulas de Bowmann. Producen moco que se desplaza hasta la
superficie del epitelio a través del conducto.
45
FISIOLOGÍA DEL OLFATO
Los receptores olfatorios reaccionan a las moléculas odorantes de la misma forma
que la mayoría de os receptores sensitivos reaccionan a sus estímulos
específicos:
1. Producción de adenosin monofosfato cíclico (AMPc).
2. Apertura de canales de sodio (Na).
3. Entrada de Na.
4. Potencial generador despolarizante.
5. Generación de un impulso nervioso (potencial de acción) y propagación de
éste a través del axón del receptor olfatorio.
El olfato tiene un umbral bajo, se necesitan unas pocas moléculas de una
sustancia en el aire para percibirla como un olor.
A cada lado de la nariz se extienden, a través de unos 20 orificios en la lámina
cribosa del hueso etmoides haces de axones delgados y amielínicos que forman
los nervios olfatorios (I par craneal) que terminan en los bulbos olfatorios en el
cerebro.
GUSTO
Es un sentido químico, solo distinguen cinco gustos primarios: agrio, dulce,
amargo, salado y umami.
Los receptores de las sensaciones del gusto se localizan en los bulbos o botones
gustativos que poseen células de sostén, células receptoras del gusto, células
basales y microvellosidades llamadas cilios gustativos.
Los botones están contenidos en tres tipos de papilas:
1. Alrededor de 12 papilas circunvaladas o caliciformes en la base de la
lengua como una V abierta hacia adelante.
2. Las papilas fungiformes son elevaciones con forma de hongo que están
en toda la lengua y contienen los 5 corpúsculos gustativos.
3. Las papilas foliadas se encuentran en los bordes de la lengua.
FISIOLOGÍA DEL GUSTO
Las sustancias químicas que estimulan a los receptores gustativos se conocen
como sustancias gustativas. Una vez que una se disuelve en la saliva, puede
hacer contacto con la membrana plasmática de los cilios gustativos donde se
produce la transducción del gusto. El resultado es un potencial receptor que
46
estimula la exocitosis de vesículas sinápticas desde la célula receptora del gusto.
A su vez, moléculas neurotransmisoras liberadas desencadenan impulsos
nerviosos en las neuronas sensitivas de primer orden que hacen sinapsis con las
células receptoras gustativas.
Tres nervios craneales contienen los axones de las neuronas gustativas de primer
orden que inervan a los bastones gustativos. El nervio facial (VII) inerva a los
botones gustativos de los dos tercios anteriores de la lengua y el nervio vago (X)
inerva a los botones gustativos presentes en la garganta y la epiglotis. Desde los
botones gustativos hasta el bulbo raquídeo. Desde el bulbo, algunos de los axones
que transportan señales del gusto se proyectan hasta el sistema límbico y el
hipotálamo; otros se proyectan al tálamo. Las señales del gusto que se proyectan
desde el tálamo hasta el área gustativa primaria en el lóbulo parietal dela corteza
cerebral posibilitan la percepción consciente del gusto.
OIDO Y EQUILIBRIO.
El oído se divide en tres regiones principales:
1. Oído externo. Consiste en el pabellón auricular, el conducto auditivo
externo y el tímpano. Se encarga de recoger las ondas sonoras y
canalizarlas hacia el interior. Contiene algunos pelos y glándulos
sudoríparas especializadas, las glánduloas ceruminosas que secretan la
cera del oído.
2. Oído medio. Es una pequeña cavidad llena de aire, localizada en el hueso
temporal y cubierta por epitelio. Dentro de esta región se encuentran los
huesecillos del oído que son: martillo, yunque y estribo. Se encarga de
transmitir las vibraciones sonoras a la ventana oval. Contiene una abertura
que conduce directamente hacia la trompa de Eustaquio.
3. Oído interno. Consiste en dos divisiones principales: un laberinto óseo
(conductos semicirculares, vestíbulo, cóclea) que envuelve un laberinto
membranoso interno. El oído interno aloja los receptores de la audición y el
equilibrio.
47
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
Las ondas sonoras son regiones alternantes de alta y baja presión que se
propagan en la misma dirección a través de algún medio como el aire. La
frecuencia de una vibración sonora determina su tono.
En la audición se cumplen los siguientes procesos:
a) El pabellón auricular dirige las ondas sonoras hacia el conducto auditivo
externo.
b) Cuando las ondas sonoras chocan contra la membrana timpánica, las
variaciones de presión hacen que vibre hacia adelante y hacia atrás. La
distancia a la que se mueva depende de la intensidad la frecuencia de las
ondas sonoras.
c) El área central de la membrana timpánica se conecta con el martillo, que
también comienza a vibrar y se transmite del martillo al yunque y después
al estribo.
d) Cuando el estribo se mueve hacia adelante y hacia atrás, tracciona la
membrana oval hacia afuera y hacia adentro.
e) Este movimiento de la ventana oval establece ondas de presión en la
perilinfa de la cóclea.
48
f) Las ondas de presión se transmiten desde la rampa vestibular hacia la
rampa timpánica y luego hacia la ventana redonda hasta el interior del oído
interno.
g) A medida que las ondas de presión deforman las paredes de la rampa
vestibular y de la rampa timpánica, también empujan a la membrana
vestibular hacia adelante y hacia atrás y crean ondas de presión en la
endolinfa dentro del conducto coclear.
h) Estas ondas de presión generan vibraciones en la membrana basilar, que
llevan a las células ciliadas contra la membrana tectoria. Esto da origen a
potenciales receptores que por último conducen a la generación de
impulsos nerviosos.
Las neuronas sensitivas de primer orden en el ramo coclear de cada nervio
vestibulococlear (VIII) terminan en el núcleo coclear homolateral del bulbo
raquídeo. Desde este, los axones que llevan las señales auditivas se proyectan a
los núcleos olivares superiores de ambos lados de puente. Ligeras diferencias en
el tiempo de arriba de los impulsos provenientes de uno y otro oído a los núcleos
olivares nos permiten localizar en el espacio la fuente del sonido. Desde los
núcleos cocleares y los núcleos olivares, los axones ascienden hacia el colículo
inferior del mesencéfalo y después hacia el cuerpo geniculado medial del tálamo.
Desde aquí las señales auditivas se proyectan hacia el área auditiva primaria del
giro temporal superior de la corteza cerebral, donde tiene lugar la percepción del
sonido.
FISIOLOGÍA DEL EQUILIBRIO
Hay dos tipos de equilibrio: el estático y el dinámico.
El conjunto de los órganos receptores del equilibrio se denomina aparato
vestibular, constituido por el sáculo, el utrículo y los conductos semicirculares.
La inclinación de los manejos de cilios acústicos en una dirección estira las
uniones de extremo, con lo cual se abren los canales de transducción y se
producen de tal forma potenciales receptores despolarizantes; la inclinación en la
dirección opuesta cierra los canales de transducción y determina la repolarización
de la membrana.
A medida que las células ciliadas se despolarizan y repolarizan liberan
neurotransmisores con mayor o menor frecuencia. Las células ciliadas hacen
sinapsis con neuronas sensitivas del primer orden en el ramo vestibular del nervio
vestibulococlear (VIII). Estas neuronas descargan impulsos con un ritmo lento o
rápido según la cantidad de neurotransmisor presente. Las neuronas eferentes
49
también hacen sinapsis con las células ciliadas y con las neuronas sensitivas y
regulan la sensibilidad de unas y otras.
La mayoría de los axones del ramo vestibular del nervio vestibulococlear (VIII)
ingresan en el tronco encefálico y terminan en variso nucleos vestibulares situados
en el bulbo raquídeo y el puente. Los axones restantes entran en el cerebelo
atrvés del pedúnculo cerebeloso inferior. Los núcleos vestibulares y el cerebelo se
conectan por vías bidireccionales, estos se extienden a los núcleos de los nervios
craneales que controlan los movimientos oculares: ocuomotor (III), troclear (IV) y
abducens (VI) y al nervio accesorio (XI) que ayuda a controlar movimientos de la
cabeza y del cuello.
50
X. Generalidades del Sistema Endocrino.
En el cuerpo existen 2 tipos de glándulas:
o Glándulas exocrinas. Son aquellas que secretan sus productos dentro de
conductos que llevan las secreciones a las cavidades corporales, a la luz de
un órgano o a la superficie corporal. Incluyen a las glándulas sudoríparas,
las sebáceas, las mucosas y las digestivas.
o Glándulas endocrinas. Forman en sistema endocrino, son aquellas que
secretan sus productos (hormonas) hacia el líquido intersticial circundante
más que hacia conductos. Incluyen la hipófisis, la tiroides, la paratiroides,
las suprarrenales y la pineal; también hay varios órganos que secretan
hormonas como el hipotálamo, el timo, el páncreas, los ovarios, los
testículos, los riñones, el estómago, el hígado, el intestino delgado, la piel,
en corazón, el tejido adiposo y la placenta.
Funciones de las hormonas:
1. Ayudan a regular: la
composición química y volumen del
medio interno, el metabolismo y
equilibrio energético, la contracción
de las fibras de músculo liso y
cardiaco, las secreciones glandulares
y algunas actividades del sistema
inmunitario.
2. Controlan el crecimiento y
desarrollo.
3. Regulan la operación del
aparato reproductor.
4. Ayudan a establecer los ritmos
circadianos.
Las hormonas, como los neurotransmisores influyen sobre sus células diana a
través de una unión química a proteínas específicas o receptores glucoproteicos.
Los receptores (2,000 a 100,000 por hormona) se sintetizan y destruyen
constantemente, si hay exceso de hormona el número de receptores puede
decrecer por la regulación por decremento (down regulation) hace que la hormona
51
se haga menos sensible; pero si existe poca hormona el número de receptores
puede aumentar por la regulación por incremento (up regulation) hace que una
célula diana se vuelva más sensible a la hormona.
Existen dos tipos de hormonas:
 Hormonas circulantes. Pasan de las células secretoras que las fabrican al
líquido intersticial y luego a la sangre.
 Hormonas locales. Actúan localmente en las células vecinas (paracrinas)
o sobre la misma célula que las secreto (autocrinas).
Químicamente las hormonas se pueden dividir en do grandes clases:
1. Hormonas liposolubles. Comprenden a las hormonas esteroideas
(derivadas del colesterol), las tiroideas (se sintetizan agregando tirosina) y
el óxido nítrico (también es neurotransmisor).
2. Hormonas hidrosolubles. Incluyen las aminoacídicas (se sintetizan
descarboxilando o modificando aminoácidos), las peptídicas y proteicas
(son polímeros aminoácidos), y los eicosanoides (derivan del ácido
araquidónico).
La respuesta a una hormona depende tanto de la hormona como de la célula
diana. La respuesta a una hormona no siempre es la síntesis de una nueva
molécula; sin embargo una hormona debe primero anunciar su llegada a una
célula diana. Los receptores de las hormonas hidrosolubles son parte de la
membrana plasmática de las células diana. Los receptores para las hormonas
liposolubles están localizados dentro de las células diana.
La secreción hormonal se regula mediante señales del sistema nervioso,
cambios químicos en la sangre y otras hormonas.
HIPOTALAMO Y LA GLÁNDULA HIPÓFISIS.
El hipotálamo es un centro regulador importante en el sistema nervioso así
como una glándula endocrina crucial. Las células en el hipotálamo sintetizan al
menos nueve hormonas distintas, y la glándula hipófisis secreta siete.
La glándula hipófisis es una estructura con forma de guisante que mide 1-
1.5cm de diámetro. Está unida al hipotálamo mediante el infundíbulo y tienen
dos lóbulos: la adenohipófisis (anterior) y la neurohipófisis (posterior).
52
La adenohipófisis secreta hormonas que regulan un amplio rango de
actividades corporales:
 Hormona de crecimiento humano (GH) o somatotrofina. Estimula al
hígado, músculo, cartílago y otros tejidos para que sinteticen y secreten
factores de crecimiento insulino-similes, estos promueven el crecimiento
de las células del cuerpo, la síntesis de proteínas, l reparación tisular, la
lipólisis y la elevación de la concentración de glucosa sanguínea.
 Hormona tiroestimulante (TSH) o tirotrofina. Estimula la síntesis y
secreción de hormonas tiroideas por la glándula tiroides.
 Hormona foliculoestimulante (FSH). En las mujeres, inicia el
desarrollo de los ovocitos e induce la secreción de estrógenos en los
ovarios. En los hombres, estimula a los testículos a producir
espermatozoides.
 Hormona luteinizante (LH). En las mujeres, estimula la secreción de
estrógenos y progesterona, la ovulación y la formación del cuerpo lúteo.
En los hombres, estimula a los testículos a producir testosterona.
 Prolactina (PRL). Junto con otras hormonas, promueve la secreción de
leche por las glándulas mamarias.
 Hormona adrenocorticotrófica (ACTH) o corticotrofina. Estimula la
secreción de glucocorticoides (principalmente cortisol) por la corteza
suprarrenal.
 Hormona melanocitoestimulante (MSH). El papel exacto en lo seres
humanos se desconoce, pero puede influir sobre la actividad cerebral,
cuando se presenta en exceso, puede provocar oscurecimiento de la
piel.
La neurohipófisis no sintetiza hormonas, almacena y libera dos hormonas:
 Oxitocina (OT). Estimula la contracción de las células musculares lisas
del útero durante el parto, estimula la contracción de las células
mioepiteliales en las glándulas mamarias para provocar la eyección de
leche.
 Hormona antidiurética (ADH) o vasopresina. Conserva el agua
corporal disminuyendo el volumen urinario, disminuye la perdida de
agua por transpiración, aumenta la presión sanguínea contrayendo las
arteriolas.
53
GLÁNDULA TIROIDES
Tiene forma de mariposa y esta localizada justo debajo de la laringe. Está
compuesta por los lóbulos laterales derecho e izquierdo, uno a cada lado de la
tráquea, conectados por un istmo anterior a la tráquea.
Secreta las siguientes hormonas:
 T3 (triyodotironina) y T4 (tiroxina) u hormonas tiroideas de las
células foliculares. Aumentan el índice metabólico basal, estimulan
la síntesis de proteínas, aumentan el uso de glucosa y ácidos grasos
para la producción de ATP, aumentan la lipólisis, aumentan la
excreción de colesterol, aceleran el crecimiento corporal y
contribuyen al desarrollo del sistema nervioso.
 Calcitonina (CT) de las células parafoliculares. Baja los niveles
sanguíneos de Ca y HPO por inhibición de la resorción ósea por los
osteoclastos y por aceleración de la captación de calcio y fosfatos
hacia la matriz ósea.
GLÁNDULA PARATIROIDES
Son masas pequeñas y redondeadas incluidas y rodeadas parcialmente por la
cara posterior de los lóbulos laterales de la glándula tiroides. Secreta solo una
hormona:
 Hormona paratiroidea (PTH) de las células principales. Aumenta
los niveles sanguíneos de Ca y Mg y disminuye el nivel sanguíneo
de HPO, aumenta la resorción ósea por los osteoclastos, aumenta la
reabsorción de Ca y la excreción de HPO por los riñones y
promueve la formación de calcitriol.
GLÁNDULAS SUPRARRENALES
Cada una descansa en el polo superior de cada riñón, tienen forma de pirámide
aplanada, tiene 3-5cm de altura, 2-3cm de ancho y pesa de 3.5-5g. Se diferencia
estructural y funcionalmente en dos regiones distintivas: una grande, localizada
periféricamente, la corteza suprarrenal (forma en 80-90% de la glándula) y una
pequeña, localizada centralmente, la médula suprarrenal.
54
Hormonas de la corteza suprarrenal:
 Mineralocorticoides. Aumentan los niveles sanguíneos de Na y
agua, y disminuyen el nivel sanguíneo de K.
 Glucocorticoides. Aumentan la degradación de proteínas (excepto
en el hígado), estimulan la gluconeogénesis y la lipólisis, proveen
resistencia al estrés, disminuyen la inflamación y deprimen las
respuestas inmunes.
 Andrógenos. Asisten al comienzo del crecimiento del vello axilar y
púbico en ambos sexo; en las mujeres contribuye a la libido y son
fuente de estrógenos luego de la menopausia.
Hormonas de la médula suprarrenal:
 Adrenalina y noradrenalina. Producen efectos que estimulan el
sistema simpático del sistema nervioso autónomo (SNA) durante el
estrés.
PÁNCREAS
Es tanto una glándula endocrina como exocrina, es un órgano aplanado que mide
cerca de 12.5cm de largo, se localiza en el marco duodenal y tiene una cabeza, un
cuerpo y una cola. Casi el 99% de las células pancreáticas se disponen en acinos
que producen enzimas digestivas; entre los acinos se encuentran los islotes
pancreáticos o de Langerhans que posee cuatro tipos de células: alfa, beta, delta y
células F; estas células secretan las siguientes hormonas:
 Glucagón (de las células alfa). Eleva el nivel de glucosa sanguíneo
acelerando la degradación de glucógeno en glucosa en el hígado
(glucogenólisis), convirtiendo otros nutrientes en glucosa en el
hígado (gluconeogénesis) y liberando glucosa hacia la sangre.
 Insulina (de las células beta). Disminuye el nivel de glucosa
sanguínea acelerando el transporte de glucosa hacia las células,
convirtiendo glucosa en glucógeno (glucogenogénesis) y
disminuyendo la glucogenólisis y la gluconeogénesis; también
aumenta la lipogénesis y estimula la síntesis de proteínas.
 Somatostatina (de las células delta). Inhibe la secreción de
insulina y glucagón y enlentece la absorción de nutrientes desde el
tubo digestivo.
55
 Polipéptido pancreático (de las células F). Inhibe la secreción de
somatostatina, la contracción de la vesícula biliar y la secreción de
enzimas digestivas pancreáticas.
OVARIOS Y TESTÍCULOS
Los ovarios son cuerpos ovalados pares localizados en la cavidad pelviana
femenina, producen diversas hormonas esteroideas:
 Estrógenos y progesterona. Junto con las hormonas gonadotróficas de la
adenohipófisis, regulan el ciclo reproductivo femenino, regulan la
ovogénesis, mantienen el embarazo, preparan las glándulas mamarias para
la lactancia y promueven el desarrollo y mantenimiento de los caracteres
sexuales secundarios femeninos.
 Relaxina. Aumenta la flexibilidad de la sínfisis púbica durante el embarazo
y ayuda a dilatar el cuello uterino durante el trabajo de parto.
 Inhibina. Inhibe la secreción de FSH de la adenohipófisis.
Los testículos son glándulas ovaladas que yacen en el escroto. Las hormonas que
secretan son:
 Testosterona. Estimula el descenso de los testículos antes del nacimiento,
regula la espermatogénesis y promueve el desarrollo y mantenimiento de
los caracteres sexuales secundarios masculinos.
 Inhibina. Inhibe la secreción de FSH de la hipófisis anterior.
GLÁNDULA PINEAL.
Es una glándula endocrina pequeña adosada al techo del tercer ventrículo del
cerebro en la línea media. Forma parte del epitálamo y se localiza entre los dos
colículos superiores. Consiste de neuroglia y células secretoras llamadas
pinealocitos. Secreta una hormona:
 Melatonina. Contribuye a regular el reloj biológico del cuerpo, que está
controlado por el núcleo supraquiasmático del hipotálamo. Es un
antioxidante potente que puede proporcionar algo de protección frente a los
radicales libres del oxígeno dañinos. Induce al sueño y reajusta los ritmos
circadianos.
56
TIMO
Esta localizado detrás del esternón entre los pulmones. Produce las siguientes
hormonas:
 Timosina, factor humoral tímico (THF), factor tímico (TF) y
timopoyetina. Promueven la maduración de las células T y pueden
retardar el proceso de envejecimiento.
OTROS TEJIDOS Y ÓRGANOS ENDOCRINOS
En el tubo digestivo:
 Gastrina. Promueve la secreción de jugo gástrico y aumenta el
peristaltismo gástrico.
 Péptido insulinotrópico dependiente de glucosa (GIP). Estimula la
liberación de insulina por las células beta pancreáticas.
 Secretina. Estimula la secreción de jugo pancreático y bilis.
 Colecistocinina (CCK). Estimula la secreción de jugo pancreático, regula
la liberación de bilis de la vesícula biliar y aporta la sensación de saciedad
luego de comer.
En la placenta:
 Gonadotropina coriónica humana (hCG). Estimula al cuerpo lúteo en el
ovario a continuar la producción de estrógenos y progesterona para
mantener el embarazo.
 Estrógenos y progesterona. Mantiene el embarazo y ayuda a preparar las
glándulas mamarias para secretar leche.
 Somatomamotropina coriónica humana (hCS). Estimula el desarrollo de
las glándulas mamarias para la lactancia.
En los riñones:
 Renina. Parte de una secuencia de reacciones que aumentan la presión
sanguínea provocando vasoconstricción y secreción de aldosterona.
 Eritropoyetina (EPO). Aumenta la tasa de formación de glóbulos rojos.
 Calcitriol (forma activa de la vitamina D). Ayuda a la absorción de calcio
y fósforo de la dieta.
57
En el corazón:
 Péptido natriurético auricular (PNA). Disminuye la presión arterial
 Péptido natriurético cerebral (PNC). Disminuye la resistencia vascular y
la presión venosa central, incrementa la natriuresis.
En el tejido adiposo:
 Leptina. Suprime el apetito y puede disminuir la actividad de la FSH y la
LH.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Tejidos generalidades
Tejidos generalidadesTejidos generalidades
Tejidos generalidadesssa hidalgo
 
Recurso fundamentos anatomicos_basicos
Recurso fundamentos anatomicos_basicosRecurso fundamentos anatomicos_basicos
Recurso fundamentos anatomicos_basicosiotaolagu
 
GLÁDULA HIPOFISIS
GLÁDULA HIPOFISISGLÁDULA HIPOFISIS
GLÁDULA HIPOFISISOttmarley
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoSofía Landa
 
diapositivas de Tejido conectivo
diapositivas de Tejido conectivodiapositivas de Tejido conectivo
diapositivas de Tejido conectivojuliana
 
Tejido muscular histologia
Tejido muscular histologia Tejido muscular histologia
Tejido muscular histologia vinicioparra1
 
Presentación de tejidos
Presentación de tejidosPresentación de tejidos
Presentación de tejidosCiferina
 
Tejidos Epiteliales
Tejidos EpitelialesTejidos Epiteliales
Tejidos Epitelialeslollyp092
 
Bioquimica 1era Clase
Bioquimica 1era ClaseBioquimica 1era Clase
Bioquimica 1era Clasemario
 
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.Alejandro Oros
 
Anatomía y Fisiología - Aparato Reproductor Masculino
Anatomía y Fisiología - Aparato Reproductor MasculinoAnatomía y Fisiología - Aparato Reproductor Masculino
Anatomía y Fisiología - Aparato Reproductor MasculinoOdette Cf
 

Was ist angesagt? (20)

Tejidos generalidades
Tejidos generalidadesTejidos generalidades
Tejidos generalidades
 
Recurso fundamentos anatomicos_basicos
Recurso fundamentos anatomicos_basicosRecurso fundamentos anatomicos_basicos
Recurso fundamentos anatomicos_basicos
 
01 aparatos-y-sistemas
01 aparatos-y-sistemas01 aparatos-y-sistemas
01 aparatos-y-sistemas
 
GLÁDULA HIPOFISIS
GLÁDULA HIPOFISISGLÁDULA HIPOFISIS
GLÁDULA HIPOFISIS
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
diapositivas de Tejido conectivo
diapositivas de Tejido conectivodiapositivas de Tejido conectivo
diapositivas de Tejido conectivo
 
Tejido muscular histologia
Tejido muscular histologia Tejido muscular histologia
Tejido muscular histologia
 
Presentación de tejidos
Presentación de tejidosPresentación de tejidos
Presentación de tejidos
 
Tejidos Epiteliales
Tejidos EpitelialesTejidos Epiteliales
Tejidos Epiteliales
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
 
Tejido conectivo.
Tejido conectivo.Tejido conectivo.
Tejido conectivo.
 
Bioquimica 1era Clase
Bioquimica 1era ClaseBioquimica 1era Clase
Bioquimica 1era Clase
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Tema 2 tejido conectivo
Tema 2   tejido conectivoTema 2   tejido conectivo
Tema 2 tejido conectivo
 
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
 
Piel y fascias
Piel y fasciasPiel y fascias
Piel y fascias
 
Anatomía y Fisiología - Aparato Reproductor Masculino
Anatomía y Fisiología - Aparato Reproductor MasculinoAnatomía y Fisiología - Aparato Reproductor Masculino
Anatomía y Fisiología - Aparato Reproductor Masculino
 

Ähnlich wie Resumen de Morfofisiología 1 (20)

Radiobiología.pptx
Radiobiología.pptxRadiobiología.pptx
Radiobiología.pptx
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
ORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARESORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARES
 
Lecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biologíaLecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biología
 
02 Organización Cuerpo Humano 17 18 3º ESO
02 Organización Cuerpo Humano 17 18 3º ESO02 Organización Cuerpo Humano 17 18 3º ESO
02 Organización Cuerpo Humano 17 18 3º ESO
 
Organos y funcionalidad
Organos y funcionalidadOrganos y funcionalidad
Organos y funcionalidad
 
Organos y funcionalidad
Organos y funcionalidadOrganos y funcionalidad
Organos y funcionalidad
 
Lecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biologíaLecturas recomendadas biología
Lecturas recomendadas biología
 
Niveles de organuzacion celular.
Niveles de organuzacion celular.Niveles de organuzacion celular.
Niveles de organuzacion celular.
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
1. la celula
1. la celula1. la celula
1. la celula
 
1. la celula
1. la celula1. la celula
1. la celula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
bioquimica.pptx
bioquimica.pptxbioquimica.pptx
bioquimica.pptx
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 
Celulas y tejidos; cells and tissues cloroplastos lisosomas mitocondria apar...
Celulas y tejidos; cells and tissues  cloroplastos lisosomas mitocondria apar...Celulas y tejidos; cells and tissues  cloroplastos lisosomas mitocondria apar...
Celulas y tejidos; cells and tissues cloroplastos lisosomas mitocondria apar...
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Célula 1º
Célula 1ºCélula 1º
Célula 1º
 
Biología - Citología
Biología - Citología Biología - Citología
Biología - Citología
 

Mehr von Corina Ortega

Cuadro de diarreas inflamatorias y secretoras ENARM
Cuadro de diarreas inflamatorias y secretoras ENARMCuadro de diarreas inflamatorias y secretoras ENARM
Cuadro de diarreas inflamatorias y secretoras ENARMCorina Ortega
 
Cuadro de ulceras genitales ENARM
Cuadro de ulceras genitales ENARMCuadro de ulceras genitales ENARM
Cuadro de ulceras genitales ENARMCorina Ortega
 
Cuadro de parasitosis intestinales ENARM
Cuadro de parasitosis intestinales ENARMCuadro de parasitosis intestinales ENARM
Cuadro de parasitosis intestinales ENARMCorina Ortega
 
Cuadro de Características de Hepatitis A, B, C, D y E ENARM
Cuadro de Características de Hepatitis A, B, C, D y E ENARMCuadro de Características de Hepatitis A, B, C, D y E ENARM
Cuadro de Características de Hepatitis A, B, C, D y E ENARMCorina Ortega
 
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANOTEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANOCorina Ortega
 
Ensayo Concepto Adulto salud
Ensayo Concepto Adulto saludEnsayo Concepto Adulto salud
Ensayo Concepto Adulto saludCorina Ortega
 
Módulo de salud mental
Módulo de salud mentalMódulo de salud mental
Módulo de salud mentalCorina Ortega
 
ENSAYO ESTRÉS Y ENFERMEDAD
ENSAYO ESTRÉS Y ENFERMEDADENSAYO ESTRÉS Y ENFERMEDAD
ENSAYO ESTRÉS Y ENFERMEDADCorina Ortega
 
Resumen ENARM Dermatología
Resumen ENARM DermatologíaResumen ENARM Dermatología
Resumen ENARM DermatologíaCorina Ortega
 
Resumen de Morfofisiología 2
Resumen de Morfofisiología 2Resumen de Morfofisiología 2
Resumen de Morfofisiología 2Corina Ortega
 
Técnicas quirúrgicas: periodo Preoperatorio
Técnicas quirúrgicas: periodo PreoperatorioTécnicas quirúrgicas: periodo Preoperatorio
Técnicas quirúrgicas: periodo PreoperatorioCorina Ortega
 
Dermatologia: Prurigo por insectos, nodular y actínico
Dermatologia: Prurigo por insectos, nodular y actínicoDermatologia: Prurigo por insectos, nodular y actínico
Dermatologia: Prurigo por insectos, nodular y actínicoCorina Ortega
 
Organización del sistema de salud pública mexicano
Organización del sistema de salud pública mexicanoOrganización del sistema de salud pública mexicano
Organización del sistema de salud pública mexicanoCorina Ortega
 
Síndrome de down características
Síndrome de down característicasSíndrome de down características
Síndrome de down característicasCorina Ortega
 
Tabla de nutrientes: vitaminas y minerales
Tabla de nutrientes: vitaminas y mineralesTabla de nutrientes: vitaminas y minerales
Tabla de nutrientes: vitaminas y mineralesCorina Ortega
 
Conocimiento, conciencia y neurociencias desde la perspectiva de jean pierre ...
Conocimiento, conciencia y neurociencias desde la perspectiva de jean pierre ...Conocimiento, conciencia y neurociencias desde la perspectiva de jean pierre ...
Conocimiento, conciencia y neurociencias desde la perspectiva de jean pierre ...Corina Ortega
 
Ansiedad: Aspectos generales y respuestas
Ansiedad: Aspectos generales y respuestasAnsiedad: Aspectos generales y respuestas
Ansiedad: Aspectos generales y respuestasCorina Ortega
 
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacidoCuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacidoCorina Ortega
 
Cronograma de la historia de cirugía en México
Cronograma de la historia de cirugía en MéxicoCronograma de la historia de cirugía en México
Cronograma de la historia de cirugía en MéxicoCorina Ortega
 
Estado de choque hipovolémico y cardiogénico
Estado de choque hipovolémico y cardiogénicoEstado de choque hipovolémico y cardiogénico
Estado de choque hipovolémico y cardiogénicoCorina Ortega
 

Mehr von Corina Ortega (20)

Cuadro de diarreas inflamatorias y secretoras ENARM
Cuadro de diarreas inflamatorias y secretoras ENARMCuadro de diarreas inflamatorias y secretoras ENARM
Cuadro de diarreas inflamatorias y secretoras ENARM
 
Cuadro de ulceras genitales ENARM
Cuadro de ulceras genitales ENARMCuadro de ulceras genitales ENARM
Cuadro de ulceras genitales ENARM
 
Cuadro de parasitosis intestinales ENARM
Cuadro de parasitosis intestinales ENARMCuadro de parasitosis intestinales ENARM
Cuadro de parasitosis intestinales ENARM
 
Cuadro de Características de Hepatitis A, B, C, D y E ENARM
Cuadro de Características de Hepatitis A, B, C, D y E ENARMCuadro de Características de Hepatitis A, B, C, D y E ENARM
Cuadro de Características de Hepatitis A, B, C, D y E ENARM
 
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANOTEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
 
Ensayo Concepto Adulto salud
Ensayo Concepto Adulto saludEnsayo Concepto Adulto salud
Ensayo Concepto Adulto salud
 
Módulo de salud mental
Módulo de salud mentalMódulo de salud mental
Módulo de salud mental
 
ENSAYO ESTRÉS Y ENFERMEDAD
ENSAYO ESTRÉS Y ENFERMEDADENSAYO ESTRÉS Y ENFERMEDAD
ENSAYO ESTRÉS Y ENFERMEDAD
 
Resumen ENARM Dermatología
Resumen ENARM DermatologíaResumen ENARM Dermatología
Resumen ENARM Dermatología
 
Resumen de Morfofisiología 2
Resumen de Morfofisiología 2Resumen de Morfofisiología 2
Resumen de Morfofisiología 2
 
Técnicas quirúrgicas: periodo Preoperatorio
Técnicas quirúrgicas: periodo PreoperatorioTécnicas quirúrgicas: periodo Preoperatorio
Técnicas quirúrgicas: periodo Preoperatorio
 
Dermatologia: Prurigo por insectos, nodular y actínico
Dermatologia: Prurigo por insectos, nodular y actínicoDermatologia: Prurigo por insectos, nodular y actínico
Dermatologia: Prurigo por insectos, nodular y actínico
 
Organización del sistema de salud pública mexicano
Organización del sistema de salud pública mexicanoOrganización del sistema de salud pública mexicano
Organización del sistema de salud pública mexicano
 
Síndrome de down características
Síndrome de down característicasSíndrome de down características
Síndrome de down características
 
Tabla de nutrientes: vitaminas y minerales
Tabla de nutrientes: vitaminas y mineralesTabla de nutrientes: vitaminas y minerales
Tabla de nutrientes: vitaminas y minerales
 
Conocimiento, conciencia y neurociencias desde la perspectiva de jean pierre ...
Conocimiento, conciencia y neurociencias desde la perspectiva de jean pierre ...Conocimiento, conciencia y neurociencias desde la perspectiva de jean pierre ...
Conocimiento, conciencia y neurociencias desde la perspectiva de jean pierre ...
 
Ansiedad: Aspectos generales y respuestas
Ansiedad: Aspectos generales y respuestasAnsiedad: Aspectos generales y respuestas
Ansiedad: Aspectos generales y respuestas
 
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacidoCuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
 
Cronograma de la historia de cirugía en México
Cronograma de la historia de cirugía en MéxicoCronograma de la historia de cirugía en México
Cronograma de la historia de cirugía en México
 
Estado de choque hipovolémico y cardiogénico
Estado de choque hipovolémico y cardiogénicoEstado de choque hipovolémico y cardiogénico
Estado de choque hipovolémico y cardiogénico
 

Kürzlich hochgeladen

(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxbv3087012023
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx Estefa RM9
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónEsquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónJorgejulianLanderoga
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 

Kürzlich hochgeladen (20)

(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónEsquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 

Resumen de Morfofisiología 1

  • 1. 1 Universidad Autónoma Metropolitana Morfofisiología II Resumen de Morfofisiología I Ortega Ortiz Corina
  • 2. 2 CONTENIDO I. Niveles de organización de la materia. Célula, organelos: generalidades y función. II. Generalidades: Los tejidos fundamentales del cuerpo humano: epitelial, conectivo, muscular y nervioso. Posición anatómica, planos corporales, términos de posición y movimiento. III. Sistema Tegumentario. Epidermis, hipodermis y anexos. IV. Tejido óseo. Esqueleto axial y apendicular. Articulaciones. V. Tejido muscular. Ciclo contráctil. Potencial de acción. VI. Tejido nervioso. Organización del Sistema Nervioso. Generalidades del Sistema Nervioso. VII. Sistema Nervioso Central: Generalidades. Estructuras que lo componen. VIII. Médula Espinal y líquido cefalorraquídeo. IX. Sentidos Especiales. Concepto de transducción.  Vista: morfología del globo ocular y órbita. Fisiología de la visión.  Olfato: histología del epitelio respiratorio.  Oído y equilibrio: morfología del oído externo e interno. Fisiología de la audición y del equilibrio. X. Generalidades del Sistema Endocrino. Glándulas y hormonas.
  • 3. 3 Anatomía: (ana-, de aná, a través, y –tomía, de tomée, corte) es la ciencia de las estructuras corporales y las relaciones entre ellas. Fisiología: (fisio-, de physis, naturaleza, y –logía, de logos, estudio) es la ciencia que estudia las funciones corporales, es decir como funcionan las distintas partes del cuerpo. I. Niveles de Organización de la Materia. Existen 6 niveles de organización que son esenciales para comprender la anatomía y fisiología: 1. Nivel químico. Comprende los átomos, las menores unidades de materia que participan en las reacciones químicas y las moléculas formadas por dos o mas átomos unidos. 2. Nivel celular. Las moléculas se combinan entre sí para formar células, las unidades estructurales básicas de funcionamiento del organismo. 3. Nivel tisular. Los tejidos son grupos de células y material circundante que traban en conjunto para cumplir una determinada función. 4. Nivel de órganos. Se unen entre si distintos tejidos, poseen funciones especificas y generalmente tienen una forma característica. 5. Nivel de aparatos y sistemas. Un aparato o sistema esta formado por órganos relacionados entre si con una función en común. Algunas veces un mismo órgano forma parte de más de un aparato o sistema. 6. Nivel del organismo. Es el más alto de los niveles de organización, todas las partes del cuerpo humano funcionando en conjunto constituyen un organismo. Existen ciertos procesos que sirven para diferenciar cuerpos vivos de los inanimados. 1. Metabolismo. Es la suma de todos los procesos químicos que se producen en el cuerpo. Tiene dos fases: catabolismo, que es la ruptura de moléculas complejas en componentes más simples; y anabolismo, que es la construcción de sustancias químicas complejas a partir de elementos más pequeños y simples. 2. Respuesta. Es la capacidad del cuerpo de detectar cambio y responder ante ellos, las distintas células del cuerpo responden de manera característica ante los cambios en el medio ambiente.
  • 4. 4 3. Movimiento. Incluye los movimientos de todo el cuerpo, de órganos en particular, de células individuales y hasta de los pequeños órganulos dentro de ellas. 4. Crecimiento. Es el aumento en el tamaño corporal como resultado de un aumento en el tamaño de las células, el número de células o ambos. 5. Diferenciación. Es el proceso por el cual células no especializadas se transforman en especializadas. De células precursoras (células madre) que se dividen y dan origen a células que luego se diferenciarán. Cuando los procesos vitales no se desarrollan en la forma adecuada, el resultado es la muerte de células y tejidos, lo cual pude llevar a la muerte del organismo. BIOELEMENTOS Son los elementos encontrados en la materia química, existen dos clasificaciones:  Primarios. Son indispensables para la formación de biomoléculas, como son carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo.  Secundarios. Son todos los restantes como calcio, potasio, cloro, magnesio y hierro.  Oligoelementos. Aluminio, boro, cobalto, flúor, yodo, magnesio, molibideno, selenio, estaño, vanadio y cinc. Los iones son átomos o grupo de átomos con carga eléctrica positiva (cationes) o negativa (aniones). Un electrolito es una sustancia corporal que se comparte como un ión en el cuerpo humano. BIOMOLÉCULAS Son la mínima división de sustancias que componen la materia viva sin alterar su naturaleza, existen varios tipos:  Orgánicos. Poseen carbono, son degradables y tienen enlaces covalentes.  Macromoléculas. Se forman por la suma de monómeros como: o Agua. Permite que las reacciones se lleven a cabo, es la sustancia química más abundante de la materia viva y es el disolvente universal.
  • 5. 5 o Carbohidratos. Actúan como una fuente de energía en la formación de ATP necesario para el desarrollo de las reacciones metabólicas, Se forma de carbono, hidrogeno y oxígeno. Se dividen en tres grupos principales según su tamaño: monosacáridos (glucosa, fructosa, galactosa, desoxirribosa y ribosa), disacáridos (sacarosa, lactosa y maltosa) y polisacáridos (glucógeno, almidón y celulosa). o Lípidos. Son moléculas formadas por ácidos grasos, poseen una zona lipófila y una hidrófila, son insolubles en agua y contienen hidrogeno, carbono y oxigeno. Se dividen en triglicéridos (grasas y aceites), fosfolípidos (lípidos con fósforo), esteroides (lípidos con anillos de átomos de carbono) y una variedad de sustancias como ácidos grasos, vitaminas liposolubles y lipoproteínas. o Proteínas. Son moléculas grandes que contienen carbono, hidrogeno, oxigeno y nitrógeno, son polímeros de aminoácidos y se organizan en péptidos (primarias, secundarias, terciarias y cuaternarias) y de acuerdo a sus funciones (estructural, transporte, hormonal, contráctil, reserva, defensa). Las enzimas son proteínas que modifican la velocidad de las reacciones químicas. o Ácidos nucleicos. Son grandes moléculas orgánicas que contienen carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo. Existen dos tipos de ácidos nucleicos: el ácido desoxirribonucleico y el ácido ribonucleico. NIVEL CELULAR La teoría celular tiene los siguientes postulados:  La célula es la unidad morfológica de todos los seres vivos.  La célula es la unidad fisiológica de los organismos.  Las células solo pueden aparecer a partir de otras y existentes.  La célula es la unidad genética autónoma de los seres vivos. La célula tiene una membrana plasmática, un citoplasma y un núcleo con material genético, se forma de más organelos. a) Membrana plasmática. Es una barrera permeable selectiva entre el citoplasma y el medio externo, da estructura, transporte, regula interacciones entre células y reconoce células que son y no son del cuerpo. Es una bicapa fosfolípida de proteínas integrales (de lado a lado) y periféricas (de afuera a adentro). Existe transporte activo (con gasto de ATP), pasivo (sin ATP) y osmosis que es solo transporte de agua; el agua sigue un gradiente de concentración.
  • 6. 6 1. Citoplasma (agua dentro de la célula) Citosol, organelos e inclusiones. 2. Carioplasma (Forma el núcleo) Cromatina, nucléolo, nucleoplasma. 3. Núcleo Ribosomas, nucleoplasma, cromatina, ácidos nucleicos, cromosomas, nucléolo.  Soluciones: Isotónicas. Agua = concentración que célula. Hipotónica. Agua – concentración que célula. Hipertónica. Agua + concentración fuera de la célula. b) Citoplasma. Es el sitio de todas las actividades intracelulares, excepto aquellas que se producen en el núcleo. c) Citosol. Se compone por agua, solutos, partículas en suspensión, gotitas de lípidos y gránulos de glucógeno; es el medio en el cual ocurren muchas de las reacciones metabólicas de la célula. d) Citoesqueleto. Es una red de tres tipos de filamentos proteicos: microfilamentos, filamentos intermedios y microtúbulos; mantiene la forma y organización general del contenido celular, responsable del movimiento celular. e) Ribosomas. Esta compuesto por dos subunidades que contienen ARN ribosómico y proteínas; puede estar libre en el citosol o adherido al RER, participa en la síntesis de proteínas. f) Retículo endoplásmico. Es una red membranosa de sacos aplanados o túbulos. El RER esta cubierto por ribosomas y se halla adherido a la envoltura nuclear; el REL carece de ribosomas. g) Complejo de Golgi. Consta de 3 a 20 sacos membranosos aplanados denominados cisternas; forma glicoproteínas, glicolípidos y lipoproteínas. h) Lisosoma. Es una vesícula formada por el complejo de Golgi; contiene enzimas digestivas; se fusiona con el contenido de los endosomas y lo digiere con vesículas pinocíticas y de los fagosomas, transporta los productos hacia el citosol, digiere los organulos dañados. i) Peroxisoma. Es una vesícula que contiene oxidasas y catalasa; se encarga de oxidar aminoácidos y ácidos grasos. j) Proteasoma. Son pequeñas estructuras que contienen proteasas; degrada a las proteínas innecesarias, dañadas o defectuosas fragmentándolas en péptido pequeños.
  • 7. 7 k) Mitocondrias. Consta de las membranas mitocondriales interna y externa, las crestas y la matriz; las mitocondrias nuevas se forman a partir de las prexistentes. Es el sitio donde tiene lugar la respiración celular aeróbica que produce la mayor parte del ATP celular. l) Núcleo. Es el que dirige todas las funciones celulares.
  • 8. 8 II. Generalidades. TIPOS DE TEJIDOS Los tejidos del organismo pueden clasificarse en cuatro tipos básicos de acuerdo con su función y su estructura: 1. El tejido epitelial reviste la superficie del cuerpo y tapiza los órganos huecos, cavidades y los conductos. También da origen a las glándulas. Los tipos de epitelio de cobertura y revestimiento son los siguientes: I. Epitelios simples. A. Epitelio pavimentoso simple B. Epitelio cúbico simple C. Epitelio cilíndrico simple (ciliado y no ciliado) D. Epitelio cilíndrico seudoestratificado (ciliado y no ciliado) II. Epitelios estratificados. A. Epitelio pavimentoso estratificado (queratinizado y no queratinizado) B. Epitelio cubico estratificado C. Epitelio cilíndrico estratificado D. Epitelio de transición 2. El tejido conectivo protege y da soporte al cuerpo y sus órganos. Varios tipos de tejido conectivo mantienen los órganos unidos, almacenan energía y otorgan inmunidad contra microorganismos patógenos. Como consecuencia de la diversidad celular y de la matriz extracelular y de las diferencias en sus proporciones relativas, la clasificación de los tejidos no es siempre clara: I. Tejido conectivo embrionario A. Mesénquima. B. Tejido conectivo mucoso II. Tejido conectivo maduro A. Tejido conectivo laxo B. Tejido conectivo areolar C. Tejido adiposo D. Tejido conectivo reticular E. Tejido conectivo denso F. Tejido conectivo denso irregular G. Tejido conectivo elástico III. Cartílago A. Cartílago hialino B. Fibrocartílago
  • 9. 9 C. Cartílago elástico IV. Tejido óseo V. Tejido conectivo líquido A. Tejido sanguíneo B. Linfa 3. El tejido muscular genera la fuerza física necesaria para movilizar las estructuras corporales. Existen 3 tipos: esquelético, cardiaco y liso. 4. El tejido nervioso detecta cambios en una gran variedad de situaciones dentro y fuera del cuerpo, y responde generando potenciales de acción que contribuyen a mantener la homeostasis. Existen 2 tipos: las neuronas y las células de la neuroglia. UNIONES CELULARES La mayoría de las células epiteliales y algunas células musculares y nerviosas están estrechamente asociadas en unidades funcionales. Las uniones celulares son puntos de contacto ente las membranas plasmáticas de las células. Existen 5 tipos que son los más importantes: 1. Uniones estrechas. Sn una especie de red de proteínas transmembrana que fusionan las caras laterales de las membranas plasmáticas celulares adyacentes. 2. Uniones de adherencia. Contienen la placa, una densa capa de proteínas en el interior de la membrana plasmática que se une a proteínas de membrana y a microfilamentos del citoesqueleto. Ayudan a las superficies epiteliales a resistir la separación durante actividades contráctiles. 3. Desmosomas. La placa de los desmosomas no se une a los microfilamentos intermedios, estos se extienden desde los desmosomas de un lado de la célula a través de citosol hasta los desmosomas en el lado celular opuesto. Evitan que las células epiteliales se separen cuando están bajo tensión o en contracción. 4. Hemidesmosomas. Se asemejan a los desmosomas pero no unen células adyacentes, unen a la membrana basal. 5. Uniones en hendidura. Permiten la transmisión de señales eléctricas y químicas entre las células.
  • 10. 10 POSICIÓN ANATÓMICA La posición anatómica es la posición de referencia del cuerpo utilizada para describir la localización de estructuras y las relaciones que guardan entre si, en la cual el sujeto se encuentra de frente, en bipedestación, con los pies juntos y brazos a los lados con las manos en supinación; con la cara mirando hacia adelante, con la vista fija en un punto distante, con la boca cerrada y expresión facial neutra. El sujeto fisiológico es el hombre “perfecto”, mide 1.70m y pesa 70kg; es el utilizado en todos los ejemplos. El cuerpo humano se divide en varias regiones principales que pueden identificarse desde el exterior. Estas son la cabeza (cráneo y cara), el cuello, el tronco (tórax, dorso, abdomen y pelvis), los miembros superiores (brazo, antebrazo y mano) y los miembros inferiores (muslo, pierna y pie). PLANOS CORPORALES Los planos son superficies planas imaginarias que pasan a través de las partes del cuerpo:  Plano sagital. Es un plano vertical que divide al cuerpo o a un órgano en un lado derecho y uno izquierdo. Puede ser mediosagital o parasagital.  Plano frontal o coronal. Este plano divide al cuerpo u órgano en una porción anterior y otra posterior.
  • 11. 11  Plano transversal u horizontal. Divide el cuerpo u órgano en una mitad superior y otra inferior.  Plano oblicuo. Atraviesa el cuerpo o el órgano en un ángulo entre el plano transversal y el sagital o entre el transversal y el plano frontal. TÉRMINOS DE POSICION Y MOVIMIENTO Términos de movimiento: Flexión. Acercar. Extensión. Alejar. Rotación. Girar el propio eje. Circunducción. Rotación de las partes del cuerpo. Abducción. Alejar Aducción. Acercar. Mandíbula.  Elevación. Dientes cerrados.  Depresión. Bajar.  Protracción. Hacia adelante.  Retracción. Hacia atrás. Manos.  Supinación. Palmas al frente.  Pronación. Palmas atrás.  Oposición. Función de las manos.  Pinza fina. Juntar las yemas de los dedos.  Pinza gruesa. Flexión palmar. Pies.  Inversión (hacia adentro) y eversión (hacia afuera).
  • 12. 12
  • 13. 13 Términos de posición: Para localizar las distintas estructuras del cuerpo, se utilizan términos direccionales específicos. Estos son: superior, inferior, anterior, posterior, medial, lateral, intermedio, homolateral, contralateral, proximal, distal, superficial, profundo, parietal y visceral.
  • 14. 14 III. Sistema Tegumentario. El sistema tegumentario está formado por la piel y sus estructuras anexas que son el pelo, las uñas y diversas glándulas, músculos y nervios. Este sistema protege la integridad física y bioquímica del cuerpo, mantiene contante la temperatura corporal y proporciona información sensorial acerca del entorno. La piel abarca una superficie de alrededor de 2 m2 y pesa 4.5- 5 kg. Aproximadamente forma el 16% del peso corporal total. Desde el punto de vista estructural, la piel consta de dos partes principales. La superficial, porción más fina compuesta por tejido epitelial, es la epidermis y la parte profunda y más gruesa de tejido conectivo es la dermis. EPIDERMIS Está formada por epitelio escamoso estratificado y queratinizado. Contiene 4 tipos principales de células: 1. Queratinocitos.  Producen queratina.  Constituye el 90% de las células epidérmicas.  Proteína fibrosa y resistente.  Protege a la piel del calor, los microbios y de los compuestos orgánicos.  Es de tipo blando.  Se disponen en 5 capas. 2. Melanocitos.  Producen melanina. La cantidad de melanina determina que el color de la piel, varía de amarillo pálido a rojo y de pardo a negro. La diferencia entre las dos formas de melanina, feomelanina (de amarillo a rojo) y eumelanina (de castaño a negro), es más evidente en el pelo. Los melanocitos sintetizan la melanina a partir del aminoácido tirosina en presencia de la enzima tirosinasa. La síntesis se produce en un orgánulo llamado melanosoma. La exposición a la luz UV incrementa la actividad enzimática dentro de los melanosomas y por ende, la formación de melanina. Tirosina DOPA Melanina Tirosina + cobre
  • 15. 15  Constituyen el 8% de las células epidérmicas.  Sus prolongaciones celulares largas y delgadas se extienden entre queratinocitos y les transfieren gránulos de melanina.  Resguardan el ADN nuclear de la luz ultravioleta formando una capa protectora sobre el núcleo. 3. Células de Langerhans.  Se originan en la medula ósea roja.  Participan en las reacciones inmunitarias contra los microbios.  Le afecta fácilmente la luz ultravioleta. 4. Células de Merckel.  Son las menos numerosas de la epidermis  Se localizan en la capa más profunda de esta donde tienen contacto con las prolongaciones aplanadas de neuronas sensoriales, estructuras llamadas discos táctiles o de merckel. En casi todo el cuerpo la epidermis tiene 4 capas, esta es la llamada piel delgada. Donde la fricción es mayor, como en la yema de los dedos, las palmas de las manos y las plantas de los pies la epidermis tiene 5 estratos: 1. Estrato basal. Es el más profundo de la epidermis, consiste en una sola hilera de queratinocitos cúbicos o cilíndricos, algunos de los cuales son células madre, que están en división celular constante para producir continuamente nuevos queratinocitos. El índice de células en división del estrato basal se incrementa cuando la epidermis pierde sus capas más externas como ocurre en abrasiones y quemaduras. 2. Estrato espinoso. Se encuentra encima del estrato basal, en el cual 8 a 10 capas de queratinocitos poliédricos están estrechamente unidos. Las células de las capas más superficiales de este estrato a veces son un tanto planas. 3. Estrato granuloso. Localizado en la parte central de la epidermis, consta de 3 a 5 capas de queratinocitos aplanados en los que ocurre apoptosis. Presencia de gránulos tenidos de color oscuro por una
  • 16. 16 proteína llamada queratohialina, que organiza los filamentos intermedios en haces aun más gruesos. 4. Estrato lucido. Consta de 3 a 5 capas de queratinocitos transparentes, planos y muertos, que contienen filamentos intermedios muy apiñados y poseen una membrana plasmática engrosada. 5. Estrato corneo. Esta constituido de 25 a 30 capas de queratinocitos muertos y planos. En el interior de estas células se observan principalmente queratohialina y filamentos intermedios en intima posición. El estrato corneo sirve como barrera impermeable efectiva y también protege de lesiones y microbios. DERMIS La dermis es la capa más profunda y gruesa de la piel, está formada por tejido conectivo que se origina del mesodermo. Este tejido se caracteriza porque sus células están separadas por abundante sustancia intercelular, constituida sobre todo por fibras colágenas y elásticas. Normalmente las células son escasas, predominan los fibroblastos, aunque se pueden observar algunos lipocitos y otras células emigrantes (macrófagos, plasmocitos y leucocitos). Estas últimas se incrementan en determinados procesos patológicos como un mecanismo de reacción del organismo (respuesta inflamatoria inmunológica).
  • 17. 17 Además, la dermis presenta numerosos vasos sanguíneos, linfáticos y fibras nerviosas, así como folículos pilosos, músculos erectores de pelo y las unidades secretoras de las glándulas sebáceas y sudoríparas. Algunos folículos pilosos y glándulas sudoríparas se extienden profundamente hasta la tela subcutánea. La dermis le proporciona elasticidad a la piel y está formada por dos estratos: 1. Papilar. Es el superficial, en este estrato se forman las papilas dérmicas, consistentes en unas prolongaciones que producen ondulaciones en la epidermis y donde se encuentran los receptores sensoriales de las terminaciones nerviosas y los capilares sanguíneos. Su superficie se incrementa mucho por pequeñas estructuras digitiformes llamadas papilas dérmicas, algunas presentan corpúsculos de Meissner, que son terminales nerviosas sensibles al tacto y terminales nerviosos libres. 2. Reticular. Es el profundo, esta adosada al tejido subcutáneo, se compone de tejido conectivo denso irregular, contiene fibroblastos, haces de colágeno y algunas fibras elásticas dispersas. HIPODERMIS Es un tejido conectivo laxo que contiene cantidades variables de grasa, sustenta la piel. La hipodermis no es parte de la piel sino que constituye la fase superficial de la disección anatómica a simple vista que recubre la totalidad del cuerpo, justo profundo de la piel. La tela subcutánea (tejido celular subcutáneo, hipodermis o panículo adiposo) está situada por debajo de la dermis, con la cual se une mediante las prolongaciones de fibras colágenas. Esta capa es el depósito de grasa más grande del cuerpo humano y constituye la principal reserva de material energético del organismo. Actúa como una almohadilla protectora contra los traumatismos y asegura la termorregulación y la movilidad de la piel. El panículo adiposo está muy desarrollado en algunas regiones del cuerpo (región glútea), especialmente en las personas obesas (con más del 10% de su peso ideal).
  • 18. 18 ANEXOS PELO Cada pelo consiste en columnas de células queratinizadas muertas, que se mantienen unidas gracias a proteínas extracelulares.  El tallo piloso Es la porción superficial del pelo y su mayor parte se proyecta desde la superficie de la piel. El tallo del pelo lacio es circular en el corte transverso, y el del pelo ondulado, oval. La raíz porción profunda del pelo penetra en la dermis y a veces en el tejido subcutáneo. Ambas partes constan de tres capas concéntricas.  El folículo piloso La raíz del pelo está rodeada por el folículo piloso, consiste en vainas radiculares interna y externa. La vaina radicular externa es la continuación descendente de la epidermis. Cerca de la superficie, dicha vaina contiene todas las capas de la epidermis. En la base del folículo solo comprende el estrato basal. La vaina radicular interna constituye una envoltura tubular entre la vaina externa y el pelo. La base de cada folículo piloso es una estructura en forma de cebolla, el bulbo, el cual tiene una “muesca” en forma de pezón, llamada papila del pelo que contiene tejido conectivo areolar. La papila posee a su vez numerosos vasos sanguíneos que nutren el folículo piloso en crecimiento. Además, el bulbo incluye una capa de células germinativas, llamadas matriz. El pelo crece a un ritmo promedio de casi 1 cm/mes, pero el crecimiento no es continuo. El pelo crece en ciclos que consisten en 3 fases sucesivas: a) Fase anagenia.- El periodo de crecimiento. b) Fase catagena.- Lapso breve de involución. c) Fase telogena.- La fase final de reposo, en la cual se elimina el pelo viejo, maduro (se cae o desprende). Los pelos que se eliminan en esta forma se denominan pelos en masa por que conservan su raíz. Poco después del folículo piloso forma un pelo nuevo y el ciclo de crecimiento del pelo se reinicia.
  • 19. 19 El cuero cabelludo es la región de la cabeza que se extiende desde los arcos superciliares anteriormente hasta la protuberancia occipital externa y las líneas nucales superiores posteriormente. El cuero cabelludo es una estructura estratificada cuya composición puede deducirse a partir de las letras que componen el término en ingles (SCALP): 1) S: Piel (Skin) 2) C: Tejido Conjuntivo Denso 3) A: Capa Aponeurótica 4) L: Tejido Conjuntivo Laxo 5) P: Pericráneo GLÁNDULAS Las glándulas son agrupaciones de células epiteliales que secretan una sustancia, Hay distintos tipos de glándulas exocrinas asociadas con la piel:  Glándulas sudoríparas apocrinas. Son tubulares, sencillas y enrolladas. Su porción secretora se localiza principalmente en el tejido subcutáneo, mientras que su conducto excretor se abre en los folículos pilosos. Su producto de secreción es un poco más vistoso que el de las glándulas ecrinas; además las componentes del sudor de estas últimas contienen lípidos y proteínas. Estas son estimuladas durante el estrés emocional y la excitación sexual.  Glándulas sudoríparas ecrinas. Son glándulas tubulares sencillas enrolladas y mucho más comunes que las glándulas sudoríparas apócrinas. La mayor parte de la porción secretora de estas glándulas se localiza en capas profundas de la dermis. El conducto excretor se proyecta a través de la dermis y la epidermis, para terminar como un poro en la superficie de la piel. La función principal de estas glándulas es participar en la regulación de la temperatura corporal mediante la evaporación del sudor.  Glándulas sebáceas. Son células glándulas acinosas o alveolares ramificadas simples. Su porción secretora se localiza en la dermis y por lo regular se abre en el cuello del folículo piloso. Producen una secreción aceitosa, el sebo. Esta sustancia forma una película protectora sobre el pelo para evitar que se seque y se vuelva quebradizo. Además impide la evaporación excesiva del agua de la piel, la mantiene suave y flexible, e inhibe la proliferación de ciertas bacterias.
  • 20. 20  Glándulas ceruminosas. Son las glándulas sudoríparas modificadas del oído externo, secretan cera. La secreción combinada de las glándulas ceruminosas y las glándulas sebáceas se llama cerumen o cera del oído, junto con el pelo del conducto auditivo externo constituyen una barrera de protección. UÑAS Como el pelo, la queratina es el principal componente de las uñas. Pueden diagnosticar algunas enfermedades. Se compone de los siguientes elementos:
  • 21. 21 IV. Tejido Óseo. Es un tejido conectivo especializado cuya matriz extracelular esta calcificada, constituye aproximadamente el 18% del peso corporal y desempeña seis funciones básicas: 1. Sostén. 2. Protección. 3. Asistencia en el movimiento. 4. Homeostasis mineral. 5. Producción de células sanguíneas. 6. Almacenamiento de triglicéridos. La estructura del hueso a nivel macroscópico puede analizarse considerando las partes de un hueso largo. Los elementos de la estructura del hueso a nivel microscópico se pueden dividir en orgánicos e inorgánicos.  Inorgánicos. Formado por hidroxiapatita (hidróxido de calcio y fosfato de calcio), es el 65% del peso seco del hueso, cubierta de hidratación, compuesto por Ca, P, HCO3, Mg, Na, K.  Orgánicos. Formado por colágeno tipo I, sulfato de Ca y glucoproteínas.
  • 22. 22 El tejido óseo presenta cuatro tipos celulares: 1. Células osteogénicas. Son células madre no especializadas, realizan división celular para transformarse en osteoblastos. 2. Osteoblastos. Son células formadoras de hueso que sintetizan y secretan fibras colágenas y otros componentes orgánicos necesarios para construir la matriz osteoide y además inician la calcificación. Cuando quedan atrapados en sus secreciones se convierten en osteocitos. 3. Osteocitos. Son células óseas maduras, son las principales del hueso y mantienen su metabolismo diario a través del intercambio de nutrientes y productos metabólicos con la sangre. 4. Osteoclastos. Son células grandes, liberan poderosas enzimas lisosimas y ácidos que digieren los componentes minerales y proteícos de la matriz celular subyacente (resorción). El hueso no es completamente sólido, tiene 2 partes: 1. Compacto. Son células muy cercanas entre ellas (se asemejan a un tronco), ofrecen resistencia y soporte, están ordenadas en osteonas (sistemas haversianos) que consisten en un conducto de Havers, lagunas y canalículos; los vasos sanguíneos, linfáticos y nervios atraviesan al hueso compacto desde el periostio por los conductos perforantes transversos (conductos de Volkmann). 2. Esponjoso. No tiene osteonas, forma grandes espacios, disminuyen el peso del hueso, tiene láminas dispuestas en una red irregular de columnas delgadas denominadas trabéculas que poseen lagunas con osteocitos. La formación del hueso se denomina osificación, existen dos métodos de formación de hueso: 1. Osificación intramembranosa. Es el proceso más simple, el hueso se forma directamente en el interior del mesénquima y se dispone en capas que parecen membranas. 2. Osificación endocondral. Es el reemplazo de cartílago por hueso, el tejido óseo se forma adentro del cartílago hialino que se desarrolla a partir del mesénquima. Los huesos se clasifican por su forma en: largos, cortos, planos, irregulares, sesamoideos y suturales.
  • 23. 23 ESQUELETO AXIAL Y APENDICULAR El esqueleto humano esta formado por 206 huesos, la mayoría de ellos son pares, con un miembro de cada par en cada lado del cuerpo. Se agrupa en dos grandes divisiones: 1. Esqueleto axial (de axis, eje). Esta compuesto por:  Cabeza. a) Cráneo. Frontal, 2 parietales, 2 temporales, occipital, esfenoides y etmoides. b) Cara. 2 nasales, 2 maxilares, 2 cigomáticos, mandíbula, 2 lagrimales, 2 palatinos, 2 cornetes y vómer.  Hioides.  Huesecillos del oído. Martillo, yunque y estribo.  Columna vertebral. a) 7 Vértebras cervicales (primeras 2 atlas y axis). b) 12 Vértebras torácicas. c) 5 Vértebras lumbares. d) Sacro. e) Coxis (4 vértebras coxígeas fusionadas).  Tórax. a) Esternón. b) Costillas (12 por cada lado del esternón). 14 Verdaderas, 5 falsas. 2. Esqueleto apendicular (de appendix, pendiente de). Esta compuesto por:  Cintura escapular. a) 2 Clavículas. b) 2 Escápulas.  Miembro superior. a) 2 Húmeros. b) 2 Cúbitos. c) 2 Radios. d) 16 Carpianos. Escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme, trapecio, trapezoide, grande y ganchoso. e) 10 Metacarpianos. f) 28 Falanges.  Cintura pélvica. a) Coxal. Tiene 3 partes: Ilion, isquion y pubis.  Miembro inferior. a) 2 Fémures. b) 2 Rótulas. c) 2 Peronés. d) 2 Tibias.
  • 24. 24 e) 14 Tarsianos. Astrágalo, calcáneo, navicular escafoides, 3 cuneiformes por pie: cuña tercera (medial), cuña segunda (intermedia), cuña primera (lateral); y cuboides. f) 10 Metatarsianos. g) 28 Falanges.
  • 25. 25 ARTICULACIONES Las articulaciones se pueden clasificar por su estructura y por su función (de acuerdo al movimiento que permiten). Estructuralmente las articulaciones se clasifican en uno de los siguientes tipos:  Articulaciones fibrosas. No tienen cavidad sinovial y los huesos se mantienen unidos por tejido conectivo fibroso que es rico en fibras colágenas. Existen 3 tipos: suturas, sindesmosis y gonfosis.  Articulaciones cartilaginosas. No hay cavidad sinovial y los huesos se mantienen unidos mediante cartílago. Existen dos tipos: sincondrosis y sínfisis.  Articulaciones sinoviales. Los huesos que forman la articulación tienen una cavidad sinovial y están unidos por una cápsula articular de tejido conectivo denso irregular y a menudo por ligamentos accesorios. Este tipo de articulaciones posee varios movimientos: deslizamiento, movimientos angulares (flexión, extensión flexión lateral, hiperextensión, abducción, aducción y circunducción). Existen seis tipos: plana, bisagra, condilea, esferoidea, silla de montar y pivote. Funcionalmente las articulaciones se dividen en los siguientes tipos:  Sinartrosis. Articulaciones inmóviles.  Anfiartrosis. Articulaciones de movimiento limitado.  Diartrosis. Articulaciones de gran movimiento.
  • 26. 26 V. Tejido Muscular. A pesar de que los huesos forman el sistema de palanca y el armazón del cuerpo, no pueden mover las diferentes partes por sí solos. El movimiento resulta de la contracción y relajación alternadas de los músculos, que representan el 40-50% del peso corporal total de un adulto. Existen 3 tipos de tejido muscular: 1. Tejido muscular esquelético. Es estriado, voluntario, brinda postura y estabilización, sus células se denominan fibras musculares y se agrupan en fascículos. 2. Tejido muscular cardíaco. Es estriado, involuntario, forma la mayor parte de la pared del corazón, tiene automatismo. 3. Tejido muscular liso. Se encuentra en la pared de estructuras huecas internas como vasos sanguíneos y vías aéreas y en la piel, no es estriado y es involuntario. A través de la contracción sostenida o alternada, el tejido muscular posee cuatro funciones clave: 1. Producir movimientos corporales. 2. Estabilizar las posiciones corporales. 3. Almacenar y movilizar sustancias en el organismo. 4. Generar calor. El tejido muscular posee cuatro propiedades particulares que le permiten funcionar y contribuir a la homeostasis: 1. Excitabilidad eléctrica. Capacidad de responder a un estímulo produciendo potenciales de acción. 2. Contractilidad. Acortarse (generar tensión) para generar movimiento. 3. Extensibilidad. Estirarse sin dañarse. 4. Elasticidad. Capacidad para volver a su longitud y forma originales. Las capas que recubren a un músculo son 2: 1. Fascia superficial. Separa al músculo de la piel, provee una vía para el ingreso y egreso de nervios, vasos sanguíneos y vasos linfáticos al músculo. 2. Fascia profunda. Tejido conectivo denso e irregular que reviste las paredes del tronco y de los miembros, mantienen juntos a los músculos con funciones similares. a) Epimisio. Envuelve al músculo en su totalidad. b) Perimisio. Rodea grupos de entre 10 y 100 incluso más fibras musculares, separándolas en haces llamados fascículos.
  • 27. 27 c) Endomisio. Una fina lámina de tejido conectivo areolar en el interior de cada fascículo y separando las fibras musculares individuales de otra. POTENCIAL DE ACCIÓN El potencial de acción se refiere a los mensajes entre las células para realizar sus funciones. Antes del potencial de acción existen otros potenciales:  Potencial de membrana (cualquier momento de la contracción). Es medir como están las cargas en ambos lados en un determinado momento dado por la concentración de electrolitos, sobre todo de Na y K.  Potencial de reposo (antes de la contracción). Es la misma medición pero sin actividad en las células excitables.  Potencial umbral (punto exacto en que sucede la contracción). Es el punto exacto a partir del cual el potencial de acción va a suceder.  Potencial de acción (contracción como tal). Es el mensaje que lleva a cabo la función celular después del punto umbral. CICLO CONTRACTIL La contracción es un proceso dinámico, para realizarla se necesita recoger información del ambiente. 1. Aferencia: información recabada por el sistema nervioso del ambiente. 2. La información se ordena. 3. Eferencia: información recibida en orden para realizar la contracción del músculo. 4. Estructuras especializadas: uniones neuromusculares llamadas motoneuronas (de movimiento) dan el potencial de acción. 5. Neurotransmisor: Interacciónan las proteínas contráctiles (actina y miosina que generan la fuerza) logran la contracción.
  • 28. 28 Se divide en fases: A. Fase 0, de excitación. La acetilcolina abre el canal y el sodio entra a la célula, se aumentan las cargas y se vuelve positiva intracelularmente. El sodio permite la apertura de canales de calcio. B. Fase 1, repolarización inmediata. Entra el calcio en poca cantidad y sale más potasio que el sodio y calcio que entran; se genera un equilibrio. C. Fase 2, de meseta. Equilibrio entre la salida de potasio y entrada de calcio. D. Fase 3, repolarización completa. Intracelularmente hay más Na y Ca que proteínas por lo tanto más potencial. Extracelularmente hay menos K que proteínas por lo que hay menos potencial. E. Fase 4, reposo. Se invierte por la bomba de sodio potasio ATPasa y queda igual que al principio, se intercambian 3 sodios por cada 2 potasios por cada molécula de ATP quemada. SISTEMA MUSCULAR Es el conjunto de todos los músculos voluntarios del cuerpo. Casi todos los 700 músculos que forman el sistema muscular poseen tejido muscular esquelético y tejido conectivo. Cuando los elementos del tejido conectivo se extienden como una lámina ancha y fina se le llama aponeurosis. Un tendón es un cordón de tejido conectivo denso y regular compuesto por haces de fibras colágenas que fijan el músculo al periostio del hueso. Habitualmente al sitio de fijación del tendón de un músculo en el hueso estacionario se le llama origen; al sitio de fijación del otro tendón del músculo en el hueso que se mueve se le llama inserción. La porción carnosa del músculo que se encuentra entre sus tendones se denomina vientre. La mayoría de los músculos esqueléticos se disponen en las articulaciones como pares opuestos (antagonistas); un músculo llamado motor primario o agonista se contrae para producir una acción mientras que el otro, el agonista, es estriado y cede a los efectos de agonista. Los fascículos pueden formar uno de cinco patrones con respecto a los tendones: paralelo, fusiforme, circular, triangular o peniforme (unipeniforme, bipeniforme, multipeniforme).
  • 29. 29
  • 30. 30 VI. Tejido Nervioso. El sistema nervioso pesa 2kg y forma el 3% del peso corporal total, entre las estructuras que lo forman se hallan el encéfalo, los nervios craneales y sus ramas, la médula espinal, los nervios espinales y sus ramas, los ganglios nerviosos, los plexos entéricos y los receptores sensitivos. Un nervio es un haz de cientos de miles de axones, a los que se suman el tejido conectivo y los vasos sanguíneos que se encuentran por fuera del cerebro y la medula espinal. Siguen una vía determinada e inervan a una región específica del cuerpo. El sistema nervioso lleva a cabo un complejo conjunto de tareas que se agrupan en tres funciones básicas: 1. Función sensitiva. Los receptores sensitivos detectan los estímulos internos y externos que tienen contacto o se producen dentro del cuerpo, las neuronas sensitivas o aferentes llevan la información hacia el encéfalo y la medula espinal. 2. Función integradora. El sistema nervioso integra la información sensitiva analizando y conservando parte de esta y tomando decisiones para efectuar las respuestas apropiadas (percepción). 3. Función motora. Una vez que la información sensorial ha sido integrada o procesada, el sistema nervioso puede generar una respuesta motora adecuada. El sistema nervioso se divide de la siguiente manera:  Sistema Nervioso Central (SNC). Esta formado por el encéfalo y la médula espinal; procesa muchas clases distintas de información sensitivo aferentes. Es la fuente de los pensamientos, emociones y recuerdos.  Sistema Nervioso Periférico (SNP). Se compone por nervios craneales y sus ramas, los nervios espinales y sus ramas, ganglios y receptores sensitivos. Se puede dividir en: a) Sistema Nervioso Somático. Los impulsos que se originan en el SNC se transmiten directamente a través de una neurona o músculos esqueléticos, es voluntario. b) Sistema Nervioso Entérico. Es el cerebro visceral, es involuntario, esta formado por neuronas motoras entéricas en los plexos entéricos los cuales envían impulsos al musculo liso, glándulas y células endocrinas del tracto gastrointestinal.  Sistema Nervioso Autónomo (SNA). Los impulsos se transmiten primero a un ganglio autónomo a través de una neurona, una segunda neurona
  • 31. 31 lleva a continuación el impulso a los músculos lisos y músculo cardiaco o glándulas, es involuntario. La parte motora comprende la división simpática y parasimpática. El tejido nervioso tiene dos tipos de células:  Neuronas. Tienen excitabilidad eléctrica, que es la capacidad de responder a un estímulo y convertirlo en un potencial de acción. Las partes de la neurona son: cuerpo celular (porción central), dendritas (prolongaciones especializadas para los impulsos) y axón (prolongación que se aproxima a otras células para formar una sinapsis). Se clasifican en 3 grupos generales de acuerdo con su función: a) Neuronas aferentes: Reciben estímulos del ambiente externo e interno y los conducen al SNC para procesarlo. b) Neuronas eferentes: Surgen del SNC y conducen los impulsos a los músculos, las glándulas y los vasos sanguíneos. c) Interneuronas: Son neuronas intercaladas que conectan entre si las neuronas motoras o sensitivas localizadas en el SNC. Anatómicamente se clasifican de la siguiente manera: a) Neuronas Unipolares. b) Neuronas Bipolares. c) Neuronas Multipolares.  Neuroglía. Es responsable casi de la mitad del volumen del SNC. De los seis tipos de células gliares; los astrocitos, los oligodendrocitos, la microglia y las células ependimárias se encuentran solo en el SNC. Los dos tipos restantes, las células de Schwann y las células satélite están presentes en el SNP. a) Astrocitos. Tienen forma de estrella, tienen muchas prolongaciones y son las más numerosas de la neuroglia; los astrocitos protoplasmáticos se encuentran en la sustancia gris y los fibrosos están en la sustancia blanca. Se encargan de sostener a las neuronas, aíslan a las neuronas del SNC de diferentes sustancias nocivas, secretan sustancias benéficas en el embrión, contribuyen a mantener las condiciones químicas para generar impulsos nerviosos y desempeñan un papel de aprendizaje y memoria.
  • 32. 32 b) Oligodendrocitos. Son más pequeñas que los astrocitos y tienen escasas prolongaciones, forman y mantienen la vaina de mielina que se ubica alrededor de los axones del SNC. c) Microglía. Son pequeñas y tienen escasas prolongaciones que emiten proyecciones con forma de espinas, fagocitan microrganismos y tejido nervioso dañado y eliminan detritos celulares. d) Células Ependimarias. Tienen forma cuboide o cilíndrica; producen, monitorizan y contribuyen a la circulación del líquido cefalorraquídeo y forman parte dela barrera hematoencefálica. e) Células de Schwann. Rodean a los axones del SNP, forman la vaina de mielina que envuelve a los axones, también participan en la regeneración axónica. f) Células Satélite. Son células aplanadas que rodean a los cuerpos celulares de las neuronas de los ganglios del SNP, dan soporte estructural y regulan el intercambio de sustancias entre los cuerpos de las neuronas y el líquido intersticial. Los neurotransmisores son mediadores químicos liberados al espacio sináptico cuando se estimula el terminal presináptico y es capaz de unirse a los receptores ubicados en la membrana postsináptica para generar una respuesta fisiológica. Toda transmisión sináptica debe estudiarse tomando en cuenta los pasos metabólicos de esta molécula. Estas son:  Síntesis del neurotransmisor.  Almacenamiento del neurotransmisor.  Liberación al espacio sináptico.  Interacción con receptores específicos en la membrana postsináptica.  Remoción del agente del espacio sináptico. Se reconocen 3 grupos de neurotransmisores: aminas biógenas (acetilcolina, noradrenalina, adrenalina), aminoácidos (glutamato, GABA, glicina) y neuropéptidos que no son neurotransmisores por si solos, modulan respuestas de aminas biógenas y aminoacidos (sustancia P, encefalinas, endorfinas).
  • 33. 33 VII. Sistema Nervioso Central. El encéfalo es la estructura del Sistema Nervioso Central. Alrededor de 100 mil millones de neuronas y entre 10 y 50 billones de células de la neuroglia forman el encéfalo, que pesa unos 1300g en el adulto. En encéfalo es el centro donde se registran las sensaciones y las relaciona entre si con la información almacenada, donde se toman decisiones y se realizan acciones, es el centro del intelecto, las emociones, el comportamiento y la memoria. El cráneo piamadre y las meninges rodean y protegen al encéfalo. Las meninges se continúan con las meninges espinales, presentan la misma estructura básica y llevan los mismos nombres: duramadre por fuera (hoz del cerebro, hoz del cerebelo y tienda del cerebelo), aracnoides en el medio y piamadres por dentro. La barrera hematoencefálica protege a las neuronas de sustancias nocivas y de microrganismos porque impide el paso de muchas sustancias de la sangre al tejido nervioso, esta formada por uniones estrechas que cierran el espacio entre las células endoteliales de los capilares encefálicos y por una membrana basal gruesa que los rodea. El encéfalo presenta cuatro porciones principales: 1. Tronco encefálico. Es la parte comprendida entre la médula espinal y el diencéfalo; esta formado por: a) Bulbo raquídeo. Releva impulsos sensitivos y motores entre otras partes del encéfalo y la medula espinal. La formación reticular (SARA) interviene en la conciencia y en el despertar. Centros vitales regulan la frecuencia cardiaca, el diámetro de los vasos sanguíneos y la respiración; otros centros coordinan los reflejos de la deglución, el vómito, el hipo, la tos y el estornudo. Contiene los núcleos delos nervios craneales VIII a XII. b) Protuberancia. Recibe impulsos de uno y otro lado del cerebelo y los que van de la médula al mesencéfalo. Contiene los núcleos de los nervios craneales V a VIII. Los centros neumotáxico y apneústico junto con el bulbo, intervienen en el control de la respiración. c) Mesencéfalo. Recibe aferencias motoras de la corteza cerebral al puente e impulsos sensitivos de la médula espinal al tálamo. El colículo superior coordina movimientos oculares en respuesta a estímulos visuales y otros estímulos y el colículo inferior coordina movimientos de la cabeza y el tronco en respuesta a estímulos auditivos. L mayor parte de la sustancia negra y del núcleo rojo
  • 34. 34 contribuyen al control de los movimientos. Contiene los núcleos de los nervios craneales III y IV. 2. Cerebelo. Ocupa la parte inferior y posterior de la cavidad craneal. Se encarga de comparar los movimientos deseados con los que efectivamente se están realizando con el objeto de coordinar los movimientos finos y complejos. Regula la postura el equilibrio. Es probable que participe en los procesos cognitivos y en el procesamiento del lenguaje. 3. Diencéfalo. Se extiende entre el tronco del encéfalo y el cerebro y rodea al tercer ventrículo, comprende las siguientes estructuras: a) Tálamo. Envía casi toda la información sensorial a la corteza cerebral. Suministra percepción del tacto grueso, presión, dolor y temperatura. Tiene núcleos que intervienen en la planificación y el control de los movimientos. b) Hipotálamo. Controla e integra la actividad del SNA y de la glándula hipófisis. Regula los patrones de comportamiento, emociones y los ritmos circadinos. Controla la temperatura corporal y regula la ingesta de alimentos y líquidos. Ayuda a mantener el estado de vigilia y establece los patrones normales de sueño. Produce las hormonas oxitocina y antidiurética (HAD). c) Epitálamo. Esta formado por la glándula pineal que secreta melatonina y por los núcleos habenulares. 4. Cerebro. Las mitades derecha e izquierda se conocen como hemisferios cerebrales, cada hemisferio cerebral se subdivide en cuatro lóbulos: frontal, parietal, temporal y occipital. Las áreas sensitivas intervienen en la percepción de la información sensitiva; las áreas motoras controlan los movimientos musculares y las áreas de asociación modulan la memoria, la personalidad y la inteligencia. Los ganglios basales (caudado, lenticular y acumbens) coordinan movimientos musculares automáticos grandes y regulan el tono muscular. El sistema límbico funciona en los aspectos emocionales del comportamiento relacionados con la supervivencia.
  • 35. 35 NERVIOS CRANEALES Nombre Salida del cráneo Función I. Olfatorio Orificio dela lámina cribosa del hueso etmoides. Sensitivo especial para el olfato. II. Óptico Conducto óptico. Sensitivo especial para la visión. III. Oculomotor Fisura orbitaria superior. Motor somático para todos los músculos extracelulares excepto los músculos oblicuo superior y recto lateral. IV. Troclear Fisura orbitaria superior. Motor somático para el músculo oblicuo superior. V. Trigémino Oftálmico Maxilar Mandibular Fisura orbitaria superior. Agujero redondo. Agujero oval. Sensitivo general del rostro. Motor braquial para los músculos de la masticación. VI. Abducens Fisura orbitaria superior. Motor somático para el músculo recto lateral. VII. Facial Conducto auditivo interno o meato acústico interno, conducto del nervio facial, agujero estilomastoideo. Sensitivo especial para el gusto de los 2/3 anteriores de la lengua. Motor braquial para los músculos de la expresión facial. Parasimpáticos para las glándulas lagrimales, sublinguales y submandibulares, y la mucosa nasal y oral. VIII. Vestíbulo coclear Conducto auditivo interno o meato acústico interno. Sensitivo especial para equilibrio y para la audición. IX. Glosofaríngeo Agujero yugular. Sensitivo especial para el gusto de 1/3 posterior de la lengua. Motor braquial para el músculo estilofaringeo. X. Vago Agujero yugular. Sensitivo visceral de la faringe, laringe y vísceras abdominales. Motor braquial para los músculos faríngeos y laríngeos. Inervación parasimpática de los músculos lisos y cardiacos. XI. Accesorio Agujero yugular. Motor braquial para los músculos trapecio y esternocleidomastoideo. XII. Hipogloso Conducto del hipogloso. Motor somático para los músculos intrínsecos y extrínsecos de la lengua excepto el palatogloso.
  • 36. 36 VIII. Médula Espinal y Líquido Cefalorraquídeo. La médula espinal y los nervios raquídeos o espinales tienen circuitos neuronales que median algunas de nuestras reacciones más rápidas a los cambios ambientales. Externamente la médula espinal es casi cilíndrica, presenta un ligero aplanamiento antero-posterior, se extiende a partir del bulbo raquídeo, la parte inferior del encéfalo, hasta el borde superior de la segunda vértebra lumbar. Su longitud es de 42-45cm y su diámetro es de 2cm en la región torácica media. Los nervios espinales o raquídeos son las vías de comunicación entre la médula espinal y los nervios que inervan regiones específicas del cuerpo. La organización de la medula espinal parece ser segmentaria, ya que los 31 pares de nervios espinales que de ella se originan emergen a intervalos regulares de los forámenes intervertebrales. La piel de todo el cuerpo es inervada por neuronas somatosensitivas que conducen impulsos nerviosos desde aquella hacia la médula espinal y el cerebro. Cada nervio espinal contiene neuronas sensitivas que inervan un segmento específico y predecible del cuerpo. La zona de la piel que provee información sensitiva al SNC a través de un par de nervios espinales o del nervio trigémino se denomina dermatoma. La médula espinal cumple dos funciones principales en el mantenimiento de la homeostasis: la propagación de impulsos nerviosos y la integración de la información.  La sustancia blanca de la médula espinal contiene los tractos sensitivos y motores, las vías para la conducción de los impulsos nerviosos sensitivos hacia al cerebelo y de los impulsos nerviosos motores desde el encéfalo hacia los tejidos efectores.  La sustancia gris de la médula espinal es el sitio de integración de los potenciales excitatorios postsinapticos (PEPS) y de los potenciales inhibitorios postsinápticos (PIPS). Un reflejo es una secuencia de acciones rápidas, automáticas, no planificadas que ocurren en respuesta a un estímulo determinado, existen varios tipos: espinal, craneal, somáticos (Estiramiento, tendinoso, flexor y extensión cruzada) y autónomos.  Los nervios espinales y sus ramificaciones conectan el SNC con los receptores sensitivos, los músculos y las glándulas de todo el cuerpo.
  • 37. 37 La médula espinal está protegida por las siguientes estructuras:  La columna vertebral. La médula espinal esta alojada en el conducto vertebral de la columna vertebral, los ligamentos vertebrales, las meninges y el líquido cefalorraquídeo constituyen una protección adicional.  Meninges. Son tres capas de tejido conectivo que revisten a la médula espinal y el encéfalo, son la duramadre (más superficial), la meninge media (aracnoides) y la piamadre (más interna). Estas cubren las raíces de los nervios espinales hasta el punto de donde emergen de la columna a través de los forámenes intervertebrales o de conjunción. Los ligamentos dentados son extensiones membranosas triangulares de la piamadre que mantienen suspendida a la médula en el medio de la vaina dural. LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR) Es un líquido claro e incoloro que protege al encéfalo y a la médula espinal del daño físico y químico, transporta oxígeno y glucosa desde la sangre a las neuronas y a la neuroglia; circula continuamente a través de las cavidades del encéfalo y de la médula espinal. Existen cuatro cavidades llenas de LCR en el encéfalo, llamadas ventrículos: Los ventrículos laterales yacen en los hemisferios cerebrales, se separan por el septum pellucidum, el tercer ventrículo es una cavidad estrecha a lo largo de la línea media superior del hipotálamo y entre las mitades derecha e izquierda del tálamo y el cuarto ventrículo yace en el tronco del encéfalo y el cerebelo.
  • 38. 38 El LCR contribuye a la homeostasis de tres maneras: 1. Protección mecánica. 2. Protección química. 3. Circulación. El LCR se produce en los plexos coroideos, redes de capilares en las paredes de los ventrículos, el LCR llega al tercer ventrículo a través de dos orificios estrechos y ovalados, los forámenes interventriculares, después va hacia el cuarto ventrículo a través del acueducto del mesencéfalo o acueducto cerebral (Silvio), que atraviesa el mesencéfalo. El LCR puede llegar al espacio subaracnoideo por un orificio medio y dos laterales, después circula por el conducto central o del epéndimo de la médula espinal y por el espacio subaracnoideo alrededor del encéfalo y de la médula.
  • 39. 39 IX. Sentidos Especiales. Los receptores para los sentidos especiales que son olfato, gusto, vista, oído y equilibro son anatómicamente diferentes de aquellos que no se concentran en una región específica de la cabeza y se halan por lo general alojados en el tejido epitelial de órganos sensoriales especiales como los ojos y los oídos. La transducción es la conversión de la energía del estímulo en un potencial graduado en una célula receptora. VISTA Es importante para la sobrevivencia humana, más de la mitad de los receptores sensitivos del cuerpo humano se localizan en el ojo, y gran parte de la corteza cerebral participa en el procesamiento de la información visual. Las estructuras accesorias del ojo son:  Los párpados superior e inferior ocluyen los ojos durante el sueño,los protegen de la luz excesiva y de cuerpos extraños, y esparcen una secreción lubricante sobre los globos oculares.  Las pestañas se proyectan desde los bordes de cada párpado  Las cejas se arquean transversalmente sobre los párpados, junto con las pestañas ayudan a proteger al globo ocular de cuerpos extraños, la transpiración y los rayos directos del sol.  El aparato lagrimal es un grupo de estructuras que produce y drena el líquido lagrimal secretado por las glándulas lagrimales.  Los músculos extrínsecos del ojo son el recto superior, recto inferior, recto externo, recto interno, oblicuo superior y oblicuo inferior. El globo ocular de un adulto mide alrededor de 2.5cm de diámetro. La pared del globo ocular consta de tres capas: 1. Capa fibrosa. Forma la capa externa fuerte del ojo, se divide en esclerótica y córnea. La esclerótica opaca y blanca recubre las cinco sextas partes posteriores del ojo, en tanto que la córnea transparente e incolora cubre un sexto anterior. 2. Capa vascular. Es la capa medial, se compone por tres partes: coroides, cuerpo ciliar e iris.
  • 40. 40 3. Retina. Es la capa más interna, compuesta por diez capas, posee receptores especializados llamados bastones (ver con luz tenue) y conos (distinguir los colores) que se encargan de la fotorrecepción. El cristalino se encuentra detrás de la pupila y el iris, dentro de la cavidad del globo ocular; ayuda a enfocar la imagen en la retina para facilitar la visión nítida. Cuando el ojo está enfocando un objeto cercano, el cristalino se curva más y ocasiona una refracción mayor de los rayos de luz. El punto de visión cercana es la distancia mínima a la que debe estar separado un objeto del ojo para que pueda ser claramente enfocado con acomodación máxima. El cristalino divide el interior del globo ocular en dos cavidades: 1. La cavidad anterior. Se divide en dos partes: a) Cámara anterior. Se encuentra entre la córnea y el iris. b) Cámara posterior. Se encuentra por detrás del iris y frente a las fibras zonulares y el cristalino. Ambas cámaras están llenas de humor acuoso, un líquido que nutre al cristalino. El humor acuoso se filtra constantemente fuera de los capilares sanguíneos en los procesos ciliares y entra en la cámara posterior. Luego fluye hacia adelante, entre el iris y el cristalino, a través de la pupila, y dentro de la cámara anterior. Desde la cámara anterior drena en el conducto de Schlemm y luego en la sangre. 2. La cámara vítrea. Esta interpuesta entre el cristalino y la retina. Dentro de la cámara vítrea esta el cuerpo vítreo, una sustancia gelatinosa que mantiene a la retina estirada contra la coroides y le da una superficie uniforme para la recepción de imágenes nítidas. El cuerpo vítreo también contiene células fagocíticas que eliminan a los detritos y mantienen esta parte del ojo despejada para que no haya impedimento en la visión. El conducto hialoideo es un canal angosto que corre a través del cuerpo vítreo desde el disco óptico hasta la superficie posterior del cristalino. La presión del ojo, llamada presión intraocular, se produce principalmente por el humor acuoso y en parte por el humor vítreo.
  • 41. 41 Un ojo emétrope es el ojo normal, aquel que cuando llegan rayos paralelos a su superficie, estos convergen por efecto de las curvaturas del ojo en la retina sin que se modifique la curvatura del cristalino, es decir, sin que se utilice la acomodación. (la imagen llega a la retina). Pueden existir anormalidades en los ojos como las siguientes: o Hipermétrope. El ojo hipermétrope es uno al que en estado de reposo los rayos de luz que llegan paralelos a su superficie convergen de modo insuficiente, y la imagen no se enfoca en la retina ( La imagen llega detrás de la retina). o Miope. En el ojo miope al llegar los rayos paralelos a la superficie corneal convergen e un punto anterior a la retina (La imagen llega antes de la retina). o Astígmata. La cornea con frecuencia sufre de irregularidades en la formación de sus curvaturas, el resultado final sería la transformación de la superficie esférica a una donde los meridianos de sus curvaturas no son iguales. Un sistema óptico astigmático es aquel en donde una de sus curvaturas se enfoca en la retina y la otra en cualquier otro sitio.
  • 42. 42 FISIOLOGÍA DE LA VISIÓN Los fotorreceptores son células especializadas que comienzan el proceso de fotorrecepción en el cual los rayos de luz se convierten finalmente en impulsos nerviosos. Hay dos tipos de fotorreceptores: o Bastones. Cada retina tiene alrededor de 120 millones de bastones. Nos permiten ver con luz tenue. No brindan visión cromática, de manera que cuando la luz es débil solo se pueden ver diferentes tonos de grises. o Conos. Contiene alrededor de 6 millones. La luz mas brillante los estimula, Los cuales permiten distinguir los colores. En la retina hay tres tipos de conos: azules, verdes y rojos, sensibles a su respectiva luz. Los segmentos externos de los bastones son cilíndricos o con forma de bastón; los de los conos son estrechos o con forma de cono. La transducción de la energía lumínica en un potencial receptor tiene lugar en el segmento externo tanto de los bastones como de los conos. Los fotopigmentos son proteínas integrales de la membrana plasmática de los segmentos externos. Estos se renuevan con una velocidad sorprendente. El único tipo de fotopigmento presente en los bastones es la rodopsina. Existen 3 tipos distintos de fotopigmentos en los conos en la retina, uno en cada uno de los tres tipos de conos. Todos los fotopigmentos asociados con la visión constan de dos partes: una glucoproteína conocida como opsina y un derivado de la vitamina Ha llamado retinal. El retinal es la parte que absorbe la luz en todos los fotopigmentos. Los fotopigmentos responden a la luz con los siguientes procesos cíclicos a) Absorción de la luz por el fotopigmento rodopsina, compuesto por una glicoproteína conocida como opsina y un derivado de la vitamina A llamado retinal. b) En la oscuridad, el retinal es llamado cis-retinal de acuerdo a su forma, al absorber un fotón de luz, se endereza y adopta la configuración llamada trans- retinal, esta conversión de cis a trans se denomina isomerización. c) Después que el retinal se isomeriza, se forman y desaparecen varios intermediarios químicos inestables, estos llevan a la producción de un potencial receptor. d) El trans- retinal se separa por completo de la opsina, esta parte se denomina blanqueamiento del fotopigmento
  • 43. 43 e) La opsina facilita la unión de trifosfato de guanosina (GTP) a la subunidad alfa de transducir una proteína G trimétrico f) La GTP resultante activa la fosfodiesterasa de monofosfato de guanosina cíclico (GMPc), una enzima que cataliza la descomposición de 3:5 GMPc. g) La disminución de la concentración de GMPc provoca el cierre de canales de Na en la membrana plasmática de tal manera que el Na no puede entrar a la célula y el bastón se hiperpolariza. h) La hiperpolarizacion tiene como efecto una inhibición de la liberación del neurotransmisor (glutamato) en sinapsis con las glándulas bipolares. i) Durante la siguiente fase oscura se regenera el valor GMPc, se abren nuevamente los canales de Na y se reanuda el flujo de Na j) El trans-retinal restante se difunde y desplaza al epitelio pigmentario convirtiéndose en cis-retinal. k) El cis- retinal se une de nuevo a la opsina y se reconstruye el fotopigmento. Esta parte del ciclo se llama regeneración. Las señales visuales en la retina sufren un procesamiento considerable en las sinapsis entre varios tipos de neuronas (horizontales, células bipolares y células amacrinas). Después los axones de las células ganglionares de la retina que constituyen el nervio óptico abandonan el globo ocular y permiten la salida de la información visual desde la retina hacia el cerebro. Los axones dentro del nervio óptico pasan a través del quiasma óptico, el punto en el que se cruzan los nervios ópticos. Algunos axones pasan al lado opuesto, otros no. Después de atravesar el quiasma óptico, los axones, que ahora forman parte del tracto óptico, entran en el cerebro y arriban al cuerpo geniculado lateral del tálamo. En este hacen sinapsis con neuronas cuyos axones forman las radiaciones ópticas, las cuales se proyectan a las áreas visuales primarias en los lóbulos occipitales de la corteza cerebral, y de esta manera comienza la percepción visual. Todo lo que puede verse con un ojo constituye su campo visual. Puesto que los ojos se localizan en la parte anterior de la cabeza, los campos visuales se superponen en forma considerable. Tenemos visión binocular a causa de la extensa región donde los campos visuales de los dos ojos se superponen, el campo de visión binocular. El campo visual de cada ojo se divide en dos regiones: la mitad nasal o central y la mitad temporal o periférica. En cada ojo, los rayos de luz provenientes de un objeto situado en la mitad nasal del campo visual alcanzan la mitad temporal de la retina, y los rayos de luz provenientes de un objeto en la mitad temporal del campo visual alcanzan la mitad nasal de la retina. La información visual que se origina en la mitad derecha de cada campo visual
  • 44. 44 converge en el sector izquierdo del cerebro, y la información visual que se origina en la mitad izquierda de cada campo visual converge en el sector derecho del cerebro. La visión binocular es cuando ambos ojos se enfocan en un solo grupo de objetos. Esta característica nos permite la percepción de la profundidad y la apreciación de la naturaleza tridimensional de los objetos. La convergencia es un movimiento medial de los globos oculares que permite que ambos se dirijan hacia el objeto que está siendo observado. Cuanto más cercano este un objeto, mayor será el grado de convergencia necesario para mantener la visión binocular. La acción coordinada de los músculos extrínsecos del ojo es la responsable de ocasionar esta convergencia. OLFATO La nariz contiene entre 10 y 100 millones de receptores para el sentido del olfato que se encuentran en una superficie llamada epitelio olfatorio que ocupa la parte superior de la cavidad nasal. El epitelio olfatorio está constituido por tres tipos de células: a) Receptores olfatorios. Son neuronas de primer orden en la vía olfatoria. Los sitios en los que se produce la transducción olfativa son los cilios olfatorios que se proyectan desde las dendritas. Las sustancias químicas que tienen olor y pueden estimular a los cilios olfatorios se llaman odorantes. b) Células de sostén. Son células cilíndricas que revisten a la cavidad nasal, proveen soporte físico, nutrición y estimulación eléctrica para los receptores olfatorios y también ayudan a detoxificar las sustancias químicas que se ponen en contacto con el epitelio olfatorio. c) Células basales. Son células madre localizadas en l abase de las células de sostén, producen nuevos receptores olfatorios. d) Glándulas de Bowmann. Producen moco que se desplaza hasta la superficie del epitelio a través del conducto.
  • 45. 45 FISIOLOGÍA DEL OLFATO Los receptores olfatorios reaccionan a las moléculas odorantes de la misma forma que la mayoría de os receptores sensitivos reaccionan a sus estímulos específicos: 1. Producción de adenosin monofosfato cíclico (AMPc). 2. Apertura de canales de sodio (Na). 3. Entrada de Na. 4. Potencial generador despolarizante. 5. Generación de un impulso nervioso (potencial de acción) y propagación de éste a través del axón del receptor olfatorio. El olfato tiene un umbral bajo, se necesitan unas pocas moléculas de una sustancia en el aire para percibirla como un olor. A cada lado de la nariz se extienden, a través de unos 20 orificios en la lámina cribosa del hueso etmoides haces de axones delgados y amielínicos que forman los nervios olfatorios (I par craneal) que terminan en los bulbos olfatorios en el cerebro. GUSTO Es un sentido químico, solo distinguen cinco gustos primarios: agrio, dulce, amargo, salado y umami. Los receptores de las sensaciones del gusto se localizan en los bulbos o botones gustativos que poseen células de sostén, células receptoras del gusto, células basales y microvellosidades llamadas cilios gustativos. Los botones están contenidos en tres tipos de papilas: 1. Alrededor de 12 papilas circunvaladas o caliciformes en la base de la lengua como una V abierta hacia adelante. 2. Las papilas fungiformes son elevaciones con forma de hongo que están en toda la lengua y contienen los 5 corpúsculos gustativos. 3. Las papilas foliadas se encuentran en los bordes de la lengua. FISIOLOGÍA DEL GUSTO Las sustancias químicas que estimulan a los receptores gustativos se conocen como sustancias gustativas. Una vez que una se disuelve en la saliva, puede hacer contacto con la membrana plasmática de los cilios gustativos donde se produce la transducción del gusto. El resultado es un potencial receptor que
  • 46. 46 estimula la exocitosis de vesículas sinápticas desde la célula receptora del gusto. A su vez, moléculas neurotransmisoras liberadas desencadenan impulsos nerviosos en las neuronas sensitivas de primer orden que hacen sinapsis con las células receptoras gustativas. Tres nervios craneales contienen los axones de las neuronas gustativas de primer orden que inervan a los bastones gustativos. El nervio facial (VII) inerva a los botones gustativos de los dos tercios anteriores de la lengua y el nervio vago (X) inerva a los botones gustativos presentes en la garganta y la epiglotis. Desde los botones gustativos hasta el bulbo raquídeo. Desde el bulbo, algunos de los axones que transportan señales del gusto se proyectan hasta el sistema límbico y el hipotálamo; otros se proyectan al tálamo. Las señales del gusto que se proyectan desde el tálamo hasta el área gustativa primaria en el lóbulo parietal dela corteza cerebral posibilitan la percepción consciente del gusto. OIDO Y EQUILIBRIO. El oído se divide en tres regiones principales: 1. Oído externo. Consiste en el pabellón auricular, el conducto auditivo externo y el tímpano. Se encarga de recoger las ondas sonoras y canalizarlas hacia el interior. Contiene algunos pelos y glándulos sudoríparas especializadas, las glánduloas ceruminosas que secretan la cera del oído. 2. Oído medio. Es una pequeña cavidad llena de aire, localizada en el hueso temporal y cubierta por epitelio. Dentro de esta región se encuentran los huesecillos del oído que son: martillo, yunque y estribo. Se encarga de transmitir las vibraciones sonoras a la ventana oval. Contiene una abertura que conduce directamente hacia la trompa de Eustaquio. 3. Oído interno. Consiste en dos divisiones principales: un laberinto óseo (conductos semicirculares, vestíbulo, cóclea) que envuelve un laberinto membranoso interno. El oído interno aloja los receptores de la audición y el equilibrio.
  • 47. 47 FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN Las ondas sonoras son regiones alternantes de alta y baja presión que se propagan en la misma dirección a través de algún medio como el aire. La frecuencia de una vibración sonora determina su tono. En la audición se cumplen los siguientes procesos: a) El pabellón auricular dirige las ondas sonoras hacia el conducto auditivo externo. b) Cuando las ondas sonoras chocan contra la membrana timpánica, las variaciones de presión hacen que vibre hacia adelante y hacia atrás. La distancia a la que se mueva depende de la intensidad la frecuencia de las ondas sonoras. c) El área central de la membrana timpánica se conecta con el martillo, que también comienza a vibrar y se transmite del martillo al yunque y después al estribo. d) Cuando el estribo se mueve hacia adelante y hacia atrás, tracciona la membrana oval hacia afuera y hacia adentro. e) Este movimiento de la ventana oval establece ondas de presión en la perilinfa de la cóclea.
  • 48. 48 f) Las ondas de presión se transmiten desde la rampa vestibular hacia la rampa timpánica y luego hacia la ventana redonda hasta el interior del oído interno. g) A medida que las ondas de presión deforman las paredes de la rampa vestibular y de la rampa timpánica, también empujan a la membrana vestibular hacia adelante y hacia atrás y crean ondas de presión en la endolinfa dentro del conducto coclear. h) Estas ondas de presión generan vibraciones en la membrana basilar, que llevan a las células ciliadas contra la membrana tectoria. Esto da origen a potenciales receptores que por último conducen a la generación de impulsos nerviosos. Las neuronas sensitivas de primer orden en el ramo coclear de cada nervio vestibulococlear (VIII) terminan en el núcleo coclear homolateral del bulbo raquídeo. Desde este, los axones que llevan las señales auditivas se proyectan a los núcleos olivares superiores de ambos lados de puente. Ligeras diferencias en el tiempo de arriba de los impulsos provenientes de uno y otro oído a los núcleos olivares nos permiten localizar en el espacio la fuente del sonido. Desde los núcleos cocleares y los núcleos olivares, los axones ascienden hacia el colículo inferior del mesencéfalo y después hacia el cuerpo geniculado medial del tálamo. Desde aquí las señales auditivas se proyectan hacia el área auditiva primaria del giro temporal superior de la corteza cerebral, donde tiene lugar la percepción del sonido. FISIOLOGÍA DEL EQUILIBRIO Hay dos tipos de equilibrio: el estático y el dinámico. El conjunto de los órganos receptores del equilibrio se denomina aparato vestibular, constituido por el sáculo, el utrículo y los conductos semicirculares. La inclinación de los manejos de cilios acústicos en una dirección estira las uniones de extremo, con lo cual se abren los canales de transducción y se producen de tal forma potenciales receptores despolarizantes; la inclinación en la dirección opuesta cierra los canales de transducción y determina la repolarización de la membrana. A medida que las células ciliadas se despolarizan y repolarizan liberan neurotransmisores con mayor o menor frecuencia. Las células ciliadas hacen sinapsis con neuronas sensitivas del primer orden en el ramo vestibular del nervio vestibulococlear (VIII). Estas neuronas descargan impulsos con un ritmo lento o rápido según la cantidad de neurotransmisor presente. Las neuronas eferentes
  • 49. 49 también hacen sinapsis con las células ciliadas y con las neuronas sensitivas y regulan la sensibilidad de unas y otras. La mayoría de los axones del ramo vestibular del nervio vestibulococlear (VIII) ingresan en el tronco encefálico y terminan en variso nucleos vestibulares situados en el bulbo raquídeo y el puente. Los axones restantes entran en el cerebelo atrvés del pedúnculo cerebeloso inferior. Los núcleos vestibulares y el cerebelo se conectan por vías bidireccionales, estos se extienden a los núcleos de los nervios craneales que controlan los movimientos oculares: ocuomotor (III), troclear (IV) y abducens (VI) y al nervio accesorio (XI) que ayuda a controlar movimientos de la cabeza y del cuello.
  • 50. 50 X. Generalidades del Sistema Endocrino. En el cuerpo existen 2 tipos de glándulas: o Glándulas exocrinas. Son aquellas que secretan sus productos dentro de conductos que llevan las secreciones a las cavidades corporales, a la luz de un órgano o a la superficie corporal. Incluyen a las glándulas sudoríparas, las sebáceas, las mucosas y las digestivas. o Glándulas endocrinas. Forman en sistema endocrino, son aquellas que secretan sus productos (hormonas) hacia el líquido intersticial circundante más que hacia conductos. Incluyen la hipófisis, la tiroides, la paratiroides, las suprarrenales y la pineal; también hay varios órganos que secretan hormonas como el hipotálamo, el timo, el páncreas, los ovarios, los testículos, los riñones, el estómago, el hígado, el intestino delgado, la piel, en corazón, el tejido adiposo y la placenta. Funciones de las hormonas: 1. Ayudan a regular: la composición química y volumen del medio interno, el metabolismo y equilibrio energético, la contracción de las fibras de músculo liso y cardiaco, las secreciones glandulares y algunas actividades del sistema inmunitario. 2. Controlan el crecimiento y desarrollo. 3. Regulan la operación del aparato reproductor. 4. Ayudan a establecer los ritmos circadianos. Las hormonas, como los neurotransmisores influyen sobre sus células diana a través de una unión química a proteínas específicas o receptores glucoproteicos. Los receptores (2,000 a 100,000 por hormona) se sintetizan y destruyen constantemente, si hay exceso de hormona el número de receptores puede decrecer por la regulación por decremento (down regulation) hace que la hormona
  • 51. 51 se haga menos sensible; pero si existe poca hormona el número de receptores puede aumentar por la regulación por incremento (up regulation) hace que una célula diana se vuelva más sensible a la hormona. Existen dos tipos de hormonas:  Hormonas circulantes. Pasan de las células secretoras que las fabrican al líquido intersticial y luego a la sangre.  Hormonas locales. Actúan localmente en las células vecinas (paracrinas) o sobre la misma célula que las secreto (autocrinas). Químicamente las hormonas se pueden dividir en do grandes clases: 1. Hormonas liposolubles. Comprenden a las hormonas esteroideas (derivadas del colesterol), las tiroideas (se sintetizan agregando tirosina) y el óxido nítrico (también es neurotransmisor). 2. Hormonas hidrosolubles. Incluyen las aminoacídicas (se sintetizan descarboxilando o modificando aminoácidos), las peptídicas y proteicas (son polímeros aminoácidos), y los eicosanoides (derivan del ácido araquidónico). La respuesta a una hormona depende tanto de la hormona como de la célula diana. La respuesta a una hormona no siempre es la síntesis de una nueva molécula; sin embargo una hormona debe primero anunciar su llegada a una célula diana. Los receptores de las hormonas hidrosolubles son parte de la membrana plasmática de las células diana. Los receptores para las hormonas liposolubles están localizados dentro de las células diana. La secreción hormonal se regula mediante señales del sistema nervioso, cambios químicos en la sangre y otras hormonas. HIPOTALAMO Y LA GLÁNDULA HIPÓFISIS. El hipotálamo es un centro regulador importante en el sistema nervioso así como una glándula endocrina crucial. Las células en el hipotálamo sintetizan al menos nueve hormonas distintas, y la glándula hipófisis secreta siete. La glándula hipófisis es una estructura con forma de guisante que mide 1- 1.5cm de diámetro. Está unida al hipotálamo mediante el infundíbulo y tienen dos lóbulos: la adenohipófisis (anterior) y la neurohipófisis (posterior).
  • 52. 52 La adenohipófisis secreta hormonas que regulan un amplio rango de actividades corporales:  Hormona de crecimiento humano (GH) o somatotrofina. Estimula al hígado, músculo, cartílago y otros tejidos para que sinteticen y secreten factores de crecimiento insulino-similes, estos promueven el crecimiento de las células del cuerpo, la síntesis de proteínas, l reparación tisular, la lipólisis y la elevación de la concentración de glucosa sanguínea.  Hormona tiroestimulante (TSH) o tirotrofina. Estimula la síntesis y secreción de hormonas tiroideas por la glándula tiroides.  Hormona foliculoestimulante (FSH). En las mujeres, inicia el desarrollo de los ovocitos e induce la secreción de estrógenos en los ovarios. En los hombres, estimula a los testículos a producir espermatozoides.  Hormona luteinizante (LH). En las mujeres, estimula la secreción de estrógenos y progesterona, la ovulación y la formación del cuerpo lúteo. En los hombres, estimula a los testículos a producir testosterona.  Prolactina (PRL). Junto con otras hormonas, promueve la secreción de leche por las glándulas mamarias.  Hormona adrenocorticotrófica (ACTH) o corticotrofina. Estimula la secreción de glucocorticoides (principalmente cortisol) por la corteza suprarrenal.  Hormona melanocitoestimulante (MSH). El papel exacto en lo seres humanos se desconoce, pero puede influir sobre la actividad cerebral, cuando se presenta en exceso, puede provocar oscurecimiento de la piel. La neurohipófisis no sintetiza hormonas, almacena y libera dos hormonas:  Oxitocina (OT). Estimula la contracción de las células musculares lisas del útero durante el parto, estimula la contracción de las células mioepiteliales en las glándulas mamarias para provocar la eyección de leche.  Hormona antidiurética (ADH) o vasopresina. Conserva el agua corporal disminuyendo el volumen urinario, disminuye la perdida de agua por transpiración, aumenta la presión sanguínea contrayendo las arteriolas.
  • 53. 53 GLÁNDULA TIROIDES Tiene forma de mariposa y esta localizada justo debajo de la laringe. Está compuesta por los lóbulos laterales derecho e izquierdo, uno a cada lado de la tráquea, conectados por un istmo anterior a la tráquea. Secreta las siguientes hormonas:  T3 (triyodotironina) y T4 (tiroxina) u hormonas tiroideas de las células foliculares. Aumentan el índice metabólico basal, estimulan la síntesis de proteínas, aumentan el uso de glucosa y ácidos grasos para la producción de ATP, aumentan la lipólisis, aumentan la excreción de colesterol, aceleran el crecimiento corporal y contribuyen al desarrollo del sistema nervioso.  Calcitonina (CT) de las células parafoliculares. Baja los niveles sanguíneos de Ca y HPO por inhibición de la resorción ósea por los osteoclastos y por aceleración de la captación de calcio y fosfatos hacia la matriz ósea. GLÁNDULA PARATIROIDES Son masas pequeñas y redondeadas incluidas y rodeadas parcialmente por la cara posterior de los lóbulos laterales de la glándula tiroides. Secreta solo una hormona:  Hormona paratiroidea (PTH) de las células principales. Aumenta los niveles sanguíneos de Ca y Mg y disminuye el nivel sanguíneo de HPO, aumenta la resorción ósea por los osteoclastos, aumenta la reabsorción de Ca y la excreción de HPO por los riñones y promueve la formación de calcitriol. GLÁNDULAS SUPRARRENALES Cada una descansa en el polo superior de cada riñón, tienen forma de pirámide aplanada, tiene 3-5cm de altura, 2-3cm de ancho y pesa de 3.5-5g. Se diferencia estructural y funcionalmente en dos regiones distintivas: una grande, localizada periféricamente, la corteza suprarrenal (forma en 80-90% de la glándula) y una pequeña, localizada centralmente, la médula suprarrenal.
  • 54. 54 Hormonas de la corteza suprarrenal:  Mineralocorticoides. Aumentan los niveles sanguíneos de Na y agua, y disminuyen el nivel sanguíneo de K.  Glucocorticoides. Aumentan la degradación de proteínas (excepto en el hígado), estimulan la gluconeogénesis y la lipólisis, proveen resistencia al estrés, disminuyen la inflamación y deprimen las respuestas inmunes.  Andrógenos. Asisten al comienzo del crecimiento del vello axilar y púbico en ambos sexo; en las mujeres contribuye a la libido y son fuente de estrógenos luego de la menopausia. Hormonas de la médula suprarrenal:  Adrenalina y noradrenalina. Producen efectos que estimulan el sistema simpático del sistema nervioso autónomo (SNA) durante el estrés. PÁNCREAS Es tanto una glándula endocrina como exocrina, es un órgano aplanado que mide cerca de 12.5cm de largo, se localiza en el marco duodenal y tiene una cabeza, un cuerpo y una cola. Casi el 99% de las células pancreáticas se disponen en acinos que producen enzimas digestivas; entre los acinos se encuentran los islotes pancreáticos o de Langerhans que posee cuatro tipos de células: alfa, beta, delta y células F; estas células secretan las siguientes hormonas:  Glucagón (de las células alfa). Eleva el nivel de glucosa sanguíneo acelerando la degradación de glucógeno en glucosa en el hígado (glucogenólisis), convirtiendo otros nutrientes en glucosa en el hígado (gluconeogénesis) y liberando glucosa hacia la sangre.  Insulina (de las células beta). Disminuye el nivel de glucosa sanguínea acelerando el transporte de glucosa hacia las células, convirtiendo glucosa en glucógeno (glucogenogénesis) y disminuyendo la glucogenólisis y la gluconeogénesis; también aumenta la lipogénesis y estimula la síntesis de proteínas.  Somatostatina (de las células delta). Inhibe la secreción de insulina y glucagón y enlentece la absorción de nutrientes desde el tubo digestivo.
  • 55. 55  Polipéptido pancreático (de las células F). Inhibe la secreción de somatostatina, la contracción de la vesícula biliar y la secreción de enzimas digestivas pancreáticas. OVARIOS Y TESTÍCULOS Los ovarios son cuerpos ovalados pares localizados en la cavidad pelviana femenina, producen diversas hormonas esteroideas:  Estrógenos y progesterona. Junto con las hormonas gonadotróficas de la adenohipófisis, regulan el ciclo reproductivo femenino, regulan la ovogénesis, mantienen el embarazo, preparan las glándulas mamarias para la lactancia y promueven el desarrollo y mantenimiento de los caracteres sexuales secundarios femeninos.  Relaxina. Aumenta la flexibilidad de la sínfisis púbica durante el embarazo y ayuda a dilatar el cuello uterino durante el trabajo de parto.  Inhibina. Inhibe la secreción de FSH de la adenohipófisis. Los testículos son glándulas ovaladas que yacen en el escroto. Las hormonas que secretan son:  Testosterona. Estimula el descenso de los testículos antes del nacimiento, regula la espermatogénesis y promueve el desarrollo y mantenimiento de los caracteres sexuales secundarios masculinos.  Inhibina. Inhibe la secreción de FSH de la hipófisis anterior. GLÁNDULA PINEAL. Es una glándula endocrina pequeña adosada al techo del tercer ventrículo del cerebro en la línea media. Forma parte del epitálamo y se localiza entre los dos colículos superiores. Consiste de neuroglia y células secretoras llamadas pinealocitos. Secreta una hormona:  Melatonina. Contribuye a regular el reloj biológico del cuerpo, que está controlado por el núcleo supraquiasmático del hipotálamo. Es un antioxidante potente que puede proporcionar algo de protección frente a los radicales libres del oxígeno dañinos. Induce al sueño y reajusta los ritmos circadianos.
  • 56. 56 TIMO Esta localizado detrás del esternón entre los pulmones. Produce las siguientes hormonas:  Timosina, factor humoral tímico (THF), factor tímico (TF) y timopoyetina. Promueven la maduración de las células T y pueden retardar el proceso de envejecimiento. OTROS TEJIDOS Y ÓRGANOS ENDOCRINOS En el tubo digestivo:  Gastrina. Promueve la secreción de jugo gástrico y aumenta el peristaltismo gástrico.  Péptido insulinotrópico dependiente de glucosa (GIP). Estimula la liberación de insulina por las células beta pancreáticas.  Secretina. Estimula la secreción de jugo pancreático y bilis.  Colecistocinina (CCK). Estimula la secreción de jugo pancreático, regula la liberación de bilis de la vesícula biliar y aporta la sensación de saciedad luego de comer. En la placenta:  Gonadotropina coriónica humana (hCG). Estimula al cuerpo lúteo en el ovario a continuar la producción de estrógenos y progesterona para mantener el embarazo.  Estrógenos y progesterona. Mantiene el embarazo y ayuda a preparar las glándulas mamarias para secretar leche.  Somatomamotropina coriónica humana (hCS). Estimula el desarrollo de las glándulas mamarias para la lactancia. En los riñones:  Renina. Parte de una secuencia de reacciones que aumentan la presión sanguínea provocando vasoconstricción y secreción de aldosterona.  Eritropoyetina (EPO). Aumenta la tasa de formación de glóbulos rojos.  Calcitriol (forma activa de la vitamina D). Ayuda a la absorción de calcio y fósforo de la dieta.
  • 57. 57 En el corazón:  Péptido natriurético auricular (PNA). Disminuye la presión arterial  Péptido natriurético cerebral (PNC). Disminuye la resistencia vascular y la presión venosa central, incrementa la natriuresis. En el tejido adiposo:  Leptina. Suprime el apetito y puede disminuir la actividad de la FSH y la LH.