Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Xx congreso regional de medicina 10

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Revista pediatria interior
Revista pediatria interior
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 16 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Xx congreso regional de medicina 10 (20)

Weitere von Jose Martin Andonaire Flores (11)

Anzeige

Xx congreso regional de medicina 10

  1. 1. COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ CONSEJO REGIONAL I
  2. 2. <ul><li>El Consejo Regional I del Colegio Médico del Perú, a través de su Comité de Eventos Científicos, con motivo de celebrar el DIA DE LA MEDICINA PERUANA , en homenaje al mártir de la medicina Daniel Alcides Carrión , ha programado la realización del XX CONGRESO REGIONAL DE MEDICINA , a realizarse del 06 al 09 de Octubre del presente .  </li></ul><ul><li>Durante el evento se llevará a cabo los Cursos: Importancia de la Neurosonografía en la Evaluación Fetal (Capítulo de Gineco-Obstetricia) ; Manejo Integral de las Heridas y Uso de la Terapia de Presión Topica Negativa (Capítulo de Cirugía) ; Alergia e Inmunología (Capítulo de Pediatría), a cargo de prestigiosos profesionales médicos de la Capital y del Región. Además se contará con la participación, en los capítulos de Cirugía, Ginecología y Obstetricia, Medicina y Pediatría, de destacados profesionales.  </li></ul><ul><li>Con el objeto de incentivar la investigación científica entre los miembros de la Orden, en esta oportunidad se está al V Concurso de Fotografía de Casos Clínicos “José Alvarez Blas” y el Concurso de Temas Libres “Clínica Morillas”, con premios pecuniarios para el 1º, 2º y 3º lugar.  </li></ul><ul><li>El Dr. Juan Namoc Medina, Decano del Consejo Regional I del C.M.P. y el Dr. Javier Masias Mimbela, Presidente del Comité Central Organizador del Certamen, le dan a Ud. la más cordial bienvenida y agradecen de antemano su participación en el presente certamenl, asegurándoles que no se escatimaran esfuerzos para lograr calidad y éxito en este XX Congreso Regional de Medicina. </li></ul>Trujillo, Octubre de 2010
  3. 3. Dr. Juan Namoc Medina Decano Dr. Javier Masías Mimbela Secretario Dra. Silvia Revoredo Llanos Tesorera Dr. Percy Abanto Montalván Vocal Dr. Víctor Bardales Zuta Accesitario Dra. Balbina Vereau Gutiérrez Vocal Dr. Augusto Aldave Herrera Accesitario
  4. 4. Descargar REGLAMENTO PARA PRESENTACIÓN DE TEMAS LIBRES Descargar FORMATO FICHA DE INSCRIPCIÓN DE TEMAS LIBRES Fecha límite de presentación al Concurso de Temas Libres y Fotografía Descargar REGLAMENTO PARA CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
  5. 5. ¿CÓMO INSCRIBIRSE? Acercándose en nuestras oficinas del Colegio Médico CRI - La Libertad, ubicado en la Av. Roma Nº 413 Urb. San Nicolás Trujillo ó llamando al teléfono 044-245192 (lunes a viernes, de 08:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 03:00 p.m. a 05:00 p.m. y Sábados de 09:00 a.m. a 01:00 p.m.) Vía Fax 044-202146 o Vía Internet tendrá que escaner el voucher de pago y enviarlo al correo [email_address] , el importe de la inscripción se abonará a la Cta. Cte. 0011-0249-00-0100075061 del Banco Continental del Colegio Médico. PRECIO DE LA INSCRIPCIÓN La inversión según su tipo de asistencia: ¿QUÉ INCLUYE LA INSCRIPCIÓN? Incluye la asistencia a todas las ponencias según su tipo de inscripción; además Maletín y material.
  6. 7. <ul><li>TEMAS DE CONGRESO </li></ul><ul><li>Polifarmacia en el Adulto Mayor </li></ul><ul><li>Nutrición en Medicina Interna </li></ul><ul><li>Shock: Manejo Guiado por objetivos </li></ul><ul><li>Manejo de vía aérea </li></ul><ul><li>Procalcitonina: Utilidad Práctica </li></ul><ul><li>Nueva era en el manejo de Artritis Reumatoide </li></ul><ul><li>Evaluación y Manejo Médico del Dolor Crónico </li></ul><ul><li>Osteoporosis: Estrategias de Manejo </li></ul><ul><li>Riesgo Cardiovascular en pacientes con Artritis Reumatoide </li></ul><ul><li>Epidemiología y Nuevos Conceptos en el Tratamiento de Hepatitis B </li></ul><ul><li>Migraña: Tratamiento y Prevención de la Crisis </li></ul><ul><li>Situación Actual y Experiencia de Peste Bubónica </li></ul><ul><li>Enfoque Terapéutico Actual en Pacientes con VIH/SIDA </li></ul><ul><li>Vigilancia d Influenza y Otros Virus Respiratorios </li></ul><ul><li>Enfoque Actual en el Manejo de Diabetes Mellitus más allá de las cifras </li></ul><ul><li>Hipotiroidismo: Manifestaciones Inusuales </li></ul><ul><li>Estados de Hipercoagulabilidad </li></ul><ul><li>Sindromes Neurocutáneos </li></ul><ul><li>Terapia Hipolipemiante y Riesgo Cardiovascular </li></ul><ul><li>Enfoque Actual en el Manejo de la ICC </li></ul><ul><li>Anticoagulación en Fibrilación Auricular: Riesgo / Beneficio </li></ul><ul><li>Manejo Terapéutico de las Bronquiectasias </li></ul><ul><li>Tuberculosis Multidrogo Resistente / XR  </li></ul><ul><li>EXPOSITORES INVITADOS </li></ul><ul><li>DE LIMA </li></ul><ul><li>Dr. Edgar E. Orrillo Leyva Dr. Javier Sánchez Povis </li></ul><ul><li>DE TRUJILLO </li></ul><ul><li>Dr. Alex Castañeda Sabogal Dr. Segundo Vigo Ayasta </li></ul><ul><li>Dr. Juan Carlos Salas Villasante Dr. Rómulo Contreras Pisfil </li></ul><ul><li>Dr. Jorge Rojas Vera Dra. Ana Asmat Anhuamán </li></ul><ul><li>Dr. Fernando Gross Melo Dr. Manuel Montalván Yparraguirre </li></ul><ul><li>Dr. Victor J. Fernández Gómez Dr. Edward Chávez Cruzado </li></ul><ul><li>Dra. Carmen Benites López Dr. Virgilio Salinas Rodríguez </li></ul><ul><li>Dr. Oscar Tincopa Wong Dr. Luis Morales Bocanegra </li></ul><ul><li>Dr. Edmundo Li Kuan Dr. Romel Aranguri Vera </li></ul><ul><li>Dr. Luis Concepción Urteaga Dr. Marco Cornejo Cruz </li></ul><ul><li>  </li></ul>
  7. 8. <ul><li>TEMAS DE CONGRESO </li></ul><ul><li>Cirugía Segura Salva Vidas </li></ul><ul><li>Laparoscopía en Emergencias </li></ul><ul><li>Acalasia y Reflujo Gastroesofágico </li></ul><ul><li>Manejo de Abdomen Abierto </li></ul><ul><li>Laparoscopía de Intestino Grueso y Apéndice </li></ul><ul><li>Resucitación de control de daños </li></ul><ul><li>Síndrome compartimental abdominal postinjuria: Es todavía un problema? </li></ul><ul><li>Impacto de las Imágenes en el Manejo de Lesiones de Órganos Sólidos. </li></ul><ul><li>Soporte Metabólico del Paciente Injuriado </li></ul><ul><li>Fugas y Fístulas e Intestino Corto: Prevención y Manejo </li></ul><ul><li>Nutrición y Cirugía en el Manejo de Fistulas Gastrointestinales. </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>EXPOSITORES INVITADOS </li></ul><ul><li>DE LIMA </li></ul><ul><li>Dr. Eduardo Huamán Egoavil Dr. Carlos Vlásquez Hawkins </li></ul><ul><li>DE TRUJILLO </li></ul><ul><li>Dr. Edgar Roldan Pereda Dr. Félix Urcia Lozada </li></ul><ul><li>Dr. José Caballero Alvarado Dr. Luis Triveño Rodríguez </li></ul><ul><li>Dr. Wenceslao Azabache Puente Dr. Juan C. Salas Villasante </li></ul>
  8. 9. <ul><li>TEMAS DE CONGRESO </li></ul><ul><li>Sulfato de Magnesio como Neuromodulador MBE </li></ul><ul><li>Manejo del Síndrome de Transfusión Feto Fetal en el Perú </li></ul><ul><li>Progesterona y Parto Prematuro MBE </li></ul><ul><li>Unidad Feto Placentaria </li></ul><ul><li>Sistema POPQ: Importancia Clínica </li></ul><ul><li>TOT en la IUE: Experiencia en el HRDT </li></ul><ul><li>Miniarc en IUE: Cirugía Mínimamente Invasiva </li></ul><ul><li>Lineamientos para Detección Precoz del Cáncer de Mama </li></ul><ul><li>Lineamientos para Detección Precoz del Cáncer de Cervix </li></ul><ul><li>Manejo del Cáncer de Endometrio </li></ul><ul><li>Epidemiología de la Mortalidad Materna en el Perú </li></ul><ul><li>Epidemiología de la Mortalidad Materna en La Libertad. Mortalidad Materna Extrahospitalaria </li></ul><ul><li>Análisis de las muertes maternas intrahospitalarias en La Libertad </li></ul><ul><li>Plan Nacional para la reducción de la Mort.Mat.: Estrategias </li></ul><ul><li>Morbilidad Materna extremadamente grave </li></ul><ul><li>MBE. Eficacia de la centella asiática en el manejo de la vaginitis </li></ul><ul><li>Vaginitis candidiásica recurrente </li></ul><ul><li>Abordaje y manejo de la vaginitis en niños </li></ul><ul><li>Evaluación Mínima de la pareja infertil </li></ul><ul><li>Protocolos de Inducción de ovulación con FSH recombinante en baja complejidad </li></ul><ul><li>Protocolos de Inseminación Intrauterina </li></ul><ul><li>Anillos vaginales y anticoncepción </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>EXPOSITORES INVITADOS </li></ul><ul><li>DE LIMA </li></ul><ul><li>Dr. Jaime Ingar Pinedo Dr. Oscar Alvarez Larraondo </li></ul><ul><li>Dr. Manuel Alvarez Larraondo Dra. Lucy Del Carpio Ancaya </li></ul><ul><li>Dra. Miriam Vidurrizaga Ramos Dr. Ygor Pérez Solf </li></ul><ul><li>DE TRUJILLO </li></ul><ul><li>Dr.Tito Urquiaga Sánchez Dr. Gonzalo Caro Alvarado </li></ul><ul><li>Dr. Javier Rodríguez Vargas Dr. Jorge Huatuco Hernández </li></ul><ul><li>Dr. Fredy Paredes Villanueva Dr. Antonio Iyo Shiguiyama </li></ul><ul><li>Dr. Cesar Valderrama Diaz Dr. Luis LLamoga Chacahuana </li></ul><ul><li>Dr. Victor Alvarado Cáceres Dr. Mick Quispe Cuestas </li></ul><ul><li>Dr. David Zuta López Dr. Arturo Aznarán Castillo </li></ul><ul><li>Dr. Juan Carlos Rojas Ruiz </li></ul>
  9. 10. <ul><li>TEMAS DE CONGRESO </li></ul><ul><li>Intoxicaciones por Carbamatos y Organo fosforados </li></ul><ul><li>TBC latente en niños </li></ul><ul><li>Estreñimiento en niños </li></ul><ul><li>Ictericia colestásica en el lactante </li></ul><ul><li>Reanimación cardiopulmonar </li></ul><ul><li>Diagnóstico diferencial de silibancias en niños </li></ul><ul><li>Qué está pasando con el asma bronquial en niños? </li></ul><ul><li>Manejo de la crisis asmática grave </li></ul><ul><li>Remodelación en asma bronquial </li></ul><ul><li>Sepsis </li></ul><ul><li>Peste neumónica en niños </li></ul><ul><li>Racionalidad terapéutica y uso de antibióticos </li></ul><ul><li>Atención inmediata del parto del niño prematuro </li></ul><ul><li>Manejo térmico con énfasis en el prematuro y con implicancias de transporte </li></ul><ul><li>Oxigenoterapia: CPAP nasal con implicancias de transporte </li></ul><ul><li>Una nueva mirada a la cesárea y su implicancia </li></ul><ul><li>Antibióticoterapia en recién nacidos: Sepsis neonatal temprana </li></ul><ul><li>Cuidados de Enfermería en el RN en estado crítico. </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>EXPOSITORES INVITADOS </li></ul><ul><li>DE LIMA </li></ul><ul><li>Dr. Aldo Maruy Saito Dr. Raffo Escalante Kanashiro Dra. Frances Guerra Lillo Dra. Tania Paredes Quiliche </li></ul><ul><li>DE TRUJILLO </li></ul><ul><li>Dr. Hugo Peña Camarena Dr. Hugo Fernández Cosavalente </li></ul><ul><li>Dr. José Nombera Lossio Dr. Marlon Alayo Chávez </li></ul><ul><li>Dr. Roger Costta Olivera Dra. Amalia Vega Fernández </li></ul><ul><li>Enf. Nila Phang Sialer </li></ul>
  10. 12. <ul><li>TEMAS </li></ul><ul><li>Proceso de Cicatrización de Heridas </li></ul><ul><li>Evaluación de las Heridas </li></ul><ul><li>Importancia de la Cura Húmeda y la Evolución de Apósitos </li></ul><ul><li>Manejo de Heridas Crónicas </li></ul><ul><li>Manejo de Pie diabético </li></ul><ul><li>Medicina Hiperbárica en el Manejo de Heridas </li></ul><ul><li>Manejo de Heridas Abdominales Abiertas </li></ul><ul><li>Curación de Quemaduras </li></ul><ul><li>Terapia Nutricional en Manejo de Heridas </li></ul><ul><li>Evaluación de Heridas en Paciente Politraumatizado </li></ul><ul><li>Manejo de Heridas en Trauma Severo de Extremidades </li></ul><ul><li>Curación de Heridas en Niños </li></ul><ul><li>Uso de Antibióticos en el Manejo de Heridas </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>EXPOSITORES INVITADOS </li></ul><ul><li>DE LIMA </li></ul><ul><li>Dr. Eduardo Huamán Egoavil </li></ul><ul><li>DE TRUJILLO </li></ul><ul><li>Dr. Julio Acevedo Valdivieso Dr. Carlos Goicochea Mancilla </li></ul><ul><li>Dr. Edgar Roldan Pereda Dr. Julio Gamarra Sánchez </li></ul><ul><li>Dra. Claudia Olivencia Flores Dr. Juan C. Salas Villasante </li></ul><ul><li>Dr. Wenceslao Azabache Puente Dr. Eduardo Rojas Hidalgo </li></ul><ul><li>Dr. Juan Namoc Medina Dr. José Caballero Alvarado </li></ul>
  11. 13. <ul><li>TEMAS </li></ul><ul><li>PRINCIPIOS EMBRIOANATÓMICOS Y CORRELACIÓN ECOGRÁFICA </li></ul><ul><li>Embriología del Sistema Nervioso Central </li></ul><ul><li>Neuroanatomía Básica </li></ul><ul><li>Ecoanatomía del Cerebro Fetal </li></ul><ul><li>EVALUACIÓN Y DETECCIÓN DE MALFORMACIONES DEL SNC </li></ul><ul><li>Evaluación Básica del Sistema Nervioso Central </li></ul><ul><li>Neurosonografía </li></ul><ul><li>Ventriculomegalia – Hidrocefalia </li></ul><ul><li>Holoprosencefalia – Agenesia del Cuerpo Calloso </li></ul><ul><li>DEMOSTRACIÓN ECOGRÁFICA </li></ul><ul><li>Evaluación Básica del sistema Nervioso Central (Práctica Guiada) </li></ul><ul><li>Neurosonografía (Práctica Guiada) </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>EXPOSITORES INVITADOS </li></ul><ul><li>DE LIMA </li></ul><ul><li>Dr. Jaime Ingar Pinedo </li></ul><ul><li>DE TRUJILLO </li></ul><ul><li>Dr. Roger Alcántara Vélez Dr. Carlos E. Salas Ruiz </li></ul><ul><li>Dr. Jorge L. García Palacios Dr. José Alva Ibarburo </li></ul><ul><li>Dr. Luis Castañeda Cuba </li></ul>
  12. 14. <ul><li>TEMAS </li></ul><ul><li>Diagnóstico y Manejo de la Conjuntivitis Alérgica </li></ul><ul><li>Dermatitis Atópica Urticaria en Niños </li></ul><ul><li>Prurigo en niños Fundamentos de Inmunoterapia </li></ul><ul><li>Esquema de Vacunación 2010: Estándares Internacionales </li></ul><ul><li>Vacunas: Riesgos y Beneficios </li></ul><ul><li>Alergia Alimentaria, Sintomas Respiratorios y anafilaxia </li></ul><ul><li>Asma Bronquial y Rinitis Alérgica </li></ul><ul><li>Rinistis Alérgica: Cuando usar corticoides inhalables? </li></ul><ul><li>Reacción Alérgica a Medicamentos </li></ul><ul><li>Manejo de la Alergia Alimentaria </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>EXPOSITORES INVITADOS </li></ul><ul><li>DE LIMA </li></ul><ul><li>Dr. José Mori San Román Dr. Aldo Maruy Saito </li></ul><ul><li>DE TRUJILLO </li></ul><ul><li>Dra. Dora Vicuña Rios Dr. Percy Rojas Plasencia </li></ul><ul><li>Dra. Jenny Valverde López Dr. Luis Herrera Gutiérrez </li></ul><ul><li>Dr. Ricardo Morales Moreno Dr. José Nombera Lossio </li></ul><ul><li>Dr. Oscar Tincopa Wong </li></ul>

×