Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Carlos Cardoen - Patrimonio y turismo cultural

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige

Hier ansehen

1 von 27 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Anzeige

Carlos Cardoen - Patrimonio y turismo cultural

  1. 1. A Vichuquén Santiago Ocupación Inversión Objetivos HOTEL GALERIAS CASINO COLCHAGUA NUEVO MUSEO DE COLCHAGUA HOTEL SANTA CRUZ ESPIRITUS DE COLCHAGUA INSTITUTO TECNOLÓGICO COLCHAGUA LA HOSTERIA VICHUQUEN MUSEO DE VICHUQUEN MUSEO DE VICHUQUEN PARADOR DE LA ALMAZARA MUSEO DE ARTESANIA Museo de Artesanía Lolol – VI Región VIÑA SANTA CRUZ ALDEAS INDIGENAS Aldeas Indígenas Viña Santa Cruz - Lolol MIRADOR DE LOLOL OBSERVATORIO CERO CHAMÁN RUTA DEL VINO TREN DEL VINO M USEO DEL V INO Y DEL CAMPO MUSEO DEL VINO Y DEL CAMPO
  2. 2. A Vichuquén Santiago Ocupación Inversión Objetivos HOTEL GALERIAS CASINO COLCHAGUA NUEVO MUSEO DE COLCHAGUA HOTEL SANTA CRUZ ESPIRITUS DE COLCHAGUA INSTITUTO TECNOLÓGICO COLCHAGUA LA HOSTERIA VICHUQUEN MUSEO DE VICHUQUEN MUSEO DE VICHUQUEN PARADOR DE LA ALMAZARA MUSEO DE ARTESANIA Museo de Artesanía Lolol – VI Región VIÑA SANTA CRUZ ALDEAS INDIGENAS Aldeas Indígenas Viña Santa Cruz - Lolol MIRADOR DE LOLOL OBSERVATORIO CERO CHAMÁN RUTA DEL VINO TREN DEL VINO M USEO DEL V INO Y DEL CAMPO MUSEO DEL VINO Y DEL CAMPO
  3. 3. Una experiencia histórica única, mostrándose a Chile, su gente, sus origen y su riqueza cultural en cada rincón del hotel. Alojamiento de lujo, excelente gastronomía, restaurantes, bar, cafetería, piscina, centro de relajación, salones, centro de convenciones y eventos, diversas instalaciones y servicios para brindar el máximo confort a quien lo visita. VOLVER
  4. 4. El Museo de Colchagua es actualmente la mayor colección privada de Latinoamérica, con más de 7.000 piezas en exposición. La muestra abarca desde piezas paleontológicas y paleo indio hasta un salón del automóvil y maquinaría agrícola, pasando por arte precolombino, litúrgico, conquista e independencia, armería, aperos huasos, carruajes y joyas de Los Andes. VOLVER
  5. 5. Terremoto 27-02-2010 VOLVER
  6. 6. Proyecto Nuevo Museo de Colchagua VOLVER
  7. 7. Ubicado en la ciudad de Santa Cruz, VI región, Colchagua, zona principalmente agrícola caracterizándose por la actividad vitivinícola. En sus alrededores se encuentra la variada geografía del típico campo chileno, lagos, ríos y playas turísticas que conforman la región. VOLVER
  8. 8. Revivir la antigua experiencia de preparar licores caseros. Selección de frutos, maceración, son partes del proceso que se puede ver. Se puede realizar visitas guiadas y degustaciones de sus licores. EN RECONSTRUCCIÓN VOLVER
  9. 9. Por qué Casino? Lugar de entretención Estilo Colonial Complemento con proyecto Inversiones Anexas + “actividades” VOLVER
  10. 10. Viaje de 2 horas entre San Fernando y Sta. Cruz en un tren con Locomotora a vapor del año 1913. Degustación de vinos del valle a bordo, empanadas, quesos y dulces chilenos, así como guía bilingüe a bordo y cantante folklórico. Funcionando desde el año 2004. VOLVER
  11. 11. Elaboración de vino de la más alta calidad para los segmentos Premium y Super Premium Desarrollo del Enoturismo a través de: Visitas guiadas en carruajes, viajes en teleférico, visitas guiadas a la bodega-museo Aldea Indígena y clases de cocina en el Mirador de Lolol VOLVER
  12. 12. Cultura Rapa-Nui: Representa la zona central de Chile, ubicada en Isla de Pascua. Donde podemos observar un Moai, una antigua vivienda Rapa-Nui y un Museo Pascuense. Cultura Aymara: Representa la zona Norte de nuestro país. Podemos ver la Puerta del Sol, Cultura Teo-Tihuanaco (Bolivia); la madre de las culturas del Norte de Chile, una vivienda Aymara y un Museo. Cultura Mapuche: Representa la zona Sur de Chile, ubicados principalmente en la IX región, en la ciudad de Temuco y alrededores. Podemos ver una Ruca Mapuche, la autentica vivienda de esta cultura, muestras de sus costumbres y Museo. Aldeas Indígenas Viña Santa Cruz - Lolol VOLVER
  13. 13. Sabor, comidas y vinos en un innovador estilo de cocina interactiva Vista al espectacular al valle. Gastronomía típica junto a los vinos de la Viña Santa Cruz VOLVER
  14. 14. Albergará colecciones de artesanía de la Pontificia Universidad Católica de Chile y de la Fundación Cardoen, generando un polo de atracción en un pueblo con profundas raíces costumbristas. Museo de Artesanía Lolol – VI Región VOLVER
  15. 15. Retírese a un pueblo típico chileno. Casona Chilena remodelada. 5 habitaciones, comida típica, pequeña fábrica de aceite de oliva, huerto propio y paseos por el sector EN RECONSTRUCCIÓN VOLVER
  16. 16. Vichuquen del mapudhungun filu , culebra y lafken , mar. Mar de la culebra. Los lugareños tienen una rica tradición oral que incluye las renombradas leyendas de brujos, nacidas a partir de la antigua creencia de que alrededor del lago se daban cita brujos y brujas, reuniones conocidas como Aquelarre por los inmigrantes españoles MUSEO DE VICHUQUEN VOLVER
  17. 17. La localidad de Vichuquén, próxima a la ciudad de Curicó en la Séptima Región chilena, fue fundada por los incas mucho antes de la llegada de los españoles, pero su fundación hispana data del 18 de febrero de 1585. En 1939 se inicio la construcción de la edificación que actualmente alberga el Hotel La Hostería, la primera construcción a orillas del lago, y por ende la que contempla la mejor ubicación inmersa en este paraje paradisíaco. EN RECONSTRUCCIÓN VOLVER
  18. 18. A partir del año 2007, la Universidad de Talca ha dado inicio a la formación de técnicos de nivel superior, en el Instituto Tecnológico Campus Colchagua, en la ciudad de Santa Cruz. Técnico Superior en Laboratorio Enológico Técnico Superior en Vinificación y Enología Técnico Superior en Viticultura VOLVER
  19. 19. La Ruta del Vino del Valle de Colchagua, con 18 viñas asociadas al proyecto, es el primer circuito turístico del vino creado en Chile, en el año 1996. Desde su oficina central, en la ciudad de Santa Cruz, organiza, coordina, vende y opera los tours a las principales viñas del Valle de Colchagua, así como también trabaja a través de los más importantes operadores turísticos del país. VOLVER
  20. 20. Déjese llevar por el embrujo de algún chamán haciendo un viaje cósmico al pasado mirando las estrellas y entrando al reino misterioso de brujos, curanderos y antiguos astrónomos. Ellos conocían las estrellas, compañeras de pasiones, cosechas, sanaciones, felicidad y dolor. VOLVER
  21. 21. Nuevos pabellones especialmente diseñados para exhibir una colección de automóviles que grafican su desarrollo y su historia. MUSEO DEL VINO Y Y DEL CAMPO VOLVER
  22. 22. Imágenes Museo del Vino y el Campo VOLVER
  23. 23. Llegadas a Hoteles VI Región y Visitas Museo de Colchagua Fuentes: Anuario de Turismo 2000 – 2008 Sernatur – INE y estadísticas Hotel Santa Cruz VOLVER
  24. 24. Inversión propia en productos emblemáticos Inversión Acumulada = USD 44.603.573 VOLVER
  25. 25. Doble vía San Fernando / Santa Cruz Proyecto Existente Agilizar Mejoramiento Tren del Vino Cofinanciamiento Público/privado Hacer de Colchagua la capital del vino de Sudamérica Desafío pre y post terremoto ¿Cómo? Triplicar la inversión privada en infraestructura turística, estimulada por la inversión pública en los siguientes proyectos: Creación Museo del Vino y el Campo Colección de categoría mundial existente Proyecto arquitectónico terminado Terreno disponible Participación de EFE – SERNATUR - GORE 3 2 1 VOLVER
  26. 26. FIN
  27. 27. FIN

×