Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Sistema inmunologico 1

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Sistema inmune
Sistema inmune
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 22 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Sistema inmunologico 1 (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Anzeige

Sistema inmunologico 1

  1. 1. Sistema InmunológicoSistema Inmunológico Capacidad de Reconocer lo propio de lo extraño
  2. 2. • Barreras físicas (piel y mucosas) • Respuesta inflamatoria • Sistema retículo - endotelial • Respuesta inmunológica (humoral y/o celular) Mecanismos de defensa: Funciones del sistema inmunológico: • Defensa • Homeostasis • Vigilancia *
  3. 3. Elementos del sistema inmunológico: •Organos •Primarios timo •Secundarios ganglios linfáticos bazo nódulos linfoides •Células •Linfocitos (B y T) •Macrófagos •Neutrófilos o polimorfonucleares •Basófilos •Eosinófilos •Mastocitos •Sustancias Humorales •Anticuerpos •Sistema del Complemento •Linfoquinas
  4. 4. » linfocitos B plasmocitos » linfocitos T colaboradores o helper supresores citolíticos o killer » macrófagos (distribuidos en sangre, mucosas, subdermis ganglios linf’áticos, hígado, bazo, etc.) » neutrófilos o polimorfonucleares » basófilos » eosinófilos » mastocitos Tipos celulares:
  5. 5. – Reguladora (linfocitos T helper) (linfocitos T supresores) – Rechazo de transplantes – Inmunidad celular – Acción citotóxica (linfocitos T killer) Funciones de los linfocitos T: ANTIGENO: toda sustancia capaz de desencadenar una respuesta inmunológica. ADYUVANTE: sustancias no antigénicas que se utilizan para potenciar un antígeno. HAPTENO: sustancias no antigénicas pero que unidas a otra sustancia de alto peso molecular, tampoco antigénica, la transforman en antígeno.
  6. 6. Capacidad antigénica Carácter extraño Composición química Vía de inmunización y dosis Genética Interacción celular
  7. 7. Sustancias humorales Anticuerpos Complemento Linfoquinas IgM IgG IgA IgD IgE nueve fracciones pro- teicas identificadas con la letra C’ segui- da de un número que va del 1 al 9. Factor quimiotactico. Factor inhibidor de la migración. Factor activador de macrófagos. Factor citotóxico. Factor inductor del CMH. Interferon. Factor mitogénico
  8. 8. Complejo mayor de histocompatibilidad o Antígeno leucocitario humano (HLA = Human Leukocyte Antigen) Es la codificación dentro del ADN de un grupo de proteínas polimorfas que constituyen los principales antígenos mediante los cuales el sistema inmunológico de un individuo reconoce sus propias células. Existen antígenos de Clase I (se encuentran en la superficie de todas las células) y de Clase II (se encuentran en la superficie de las células linfoides).
  9. 9. SISTEMA LINFORRETICULAR Conjunto de células, tejidos y órganos que participan en la respuesta inmunológica contra aquellos elementos extraños al organismo, denominados ANTIGENO
  10. 10. ANTIGENOS Proteínas Glicoproteínas Glicolípidos Microrganismos Compuestos químicos Tejidos transplantados Material inerte Bacterias Virus Parasitos Hongos Alimentos Medicamentos Látex SISTEMA INMUNOLOGICO
  11. 11. El sistema inmunológico solo reconoce como extraña una parte de la molécula ⇒ Determinante Antigénico Streptococcus pyogenes Proteina M Infecciones articulares 35 aa Virus Hepatitis B Antígeno Australia SISTEMA INMUNOLOGICO
  12. 12. CELULAS SISTEMA LINFORETICULAR Macrófagos Neutrófilos Natural killer Células dendríticas Linfocitos T CD4 Linfocitos T CD8 Células plasmáticas
  13. 13. SISTEMA LINFORETICULAR
  14. 14. Inmunoglobulinas • Se denominan inmunoglobulinas al conjunto de proteínas producidas por los linfocitos B (células plasmáticas) estimulados por un antígeno. • Se encuentran en el suero y fluidos tisulares de todos los mamíferos en forma de secreción o unidas a la membrana de los linfocitos B (RECEPTOR BcR). • Son las mediadoras de la respuesta humoral.
  15. 15. IgA IgE
  16. 16. • La misión principal de las inmunoglobulinas es la de reaccionar con los antígenos para facilitar su eliminación. • Las inmunoglobulinas reaccionan con el antígeno de dos formas: 1. Unidas al linfocito B formando el receptor BcR, lo que les permite reaccionar con el antígeno de forma nativa, y que el linfocito B pueda actuar como eficaz célula presentadora. 2. Libres en los fluidos. Permite actuar a las inmunoglobulinas como anticuerpos en distintas funciones biológicas.
  17. 17. Las principales funciones biológicas 1. Activación del complemento 2. Aglutinación 3. Citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos. 4. Neutralización 5. Opsonización 6. Protección de mucosas
  18. 18. ¿Cómo funcionan las vacunas? • El organismo pasa por una serie de fases para combatir las enfermedades: • Primero - Se administra la vacuna por medio de una inyección o en forma líquida por vía oral. La mayor parte de las vacunas contienen un germen causante de la enfermedad, muerto o debilitado. Luego - El organismo produce anticuerpos para luchar contra los gérmenes muertos o debilitados de la vacuna. Después - Estos anticuerpos practican con los gérmenes débiles de modo que cuando los gérmenes verdaderos y fuertes causantes de la enfermedad -que pueden estar acechándonos en cualquier parte- ataquen al niño, los anticuerpos sabrán cómo destruirlos y el niño no enfermará. Finalmente - Los anticuerpos protectores permanecen en guardia en el cuerpo del niño para protegerlo de los verdaderos gérmenes de la enfermedad. • Los anticuerpos luchan contra las enfermedades infecciosas y generalmente permanecen en nuestro organismo, incluso después de que la enfermedad ha desaparecido, para impedir que usted enferme nuevamente. Esto se conoce como inmunidad.
  19. 19. La activación del complemento • El complemento es un mecanismo inespecífico de la defensa del sistema inmune (inmunidad innata) que interviene en muchas reacciones inflamatorias, citotóxicas y de activación de macrófagos. • Se activa por varios mecanismos. Algunas inmunoglobulinas pueden activar el complemento por la conocida como vía clásica. La activación del complemento por la vía clásica es llevado a cabo fundamentalmente por la IgM seguido de la IgG mediante sus fragmentos Fc. Esta activación del complemento por anticuerpos, que están unidos a la membrana de una célula infectada o una bacteria, desencadena una acción citotóxica de gran eficacia capaz de destruir la membrana celular.
  20. 20. Aglutinación. • La aglutinación de partículas, bacteria y/o virus es otra de las actividades biológicas de las inmunoglobulinas, sobre todo de la IgM.
  21. 21. Neutralización • Es el fenómeno por el cual algunos isotipos de inmunoglobulinas como IgG, IgM e IgA son capaces unirse a una toxina, bacteria o virus y neutralizar su actividad . En el caso de los virus el fenómeno de neutralización permite a los anticuerpos evitar que el virus infecte una célula al cubrir la parte viral necesaria para el anclaje con la célula. En este caso sólo interviene fragmento Fab.
  22. 22. Protección de las mucosas • La IgA recubre las mucosas para protegerlas de la entrada de agentes infecciosos. Su configuración en forma de dímero o de tetrámero, le permite disponer de entre 4 a 8 sitios de unión al antígeno, lo que la hace tremendamente efectiva frente a diferentes antígenos bacterianos. Posee gran capacidad de neutralizar algunos virus.

×