Anemias hemolíticas

Beluu G.
Beluu G.Estudiante

Anemias hemolíticas

Anemia Hemolítica.
NOMBRE: Angelis Quezada.
Isabel Riquelme.
SECCION: 86.
DOCENTE: Marcela Becerra.
FECHA: 03/09/2015.
AREA ACADÉMICA: Nutrición y dietética
ASIGNATURA: Fisiología y Fisiopatología.
2
Introducción
La anemia es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos
sanos. Los glóbulos rojos proporcionan el oxígeno a los tejidos del cuerpo.
Existen distintos tipos de anemias, dependiendo de sus causas, su evolución o su
tratamiento, en este caso se hablará a cerca de la anemia hemolítica, la cual se divide
en 2 tipos dependiendo del factor que la provoque, ya sea externo o interno.
Se espera presentar correctamente y de forme completa los conocimientos acerca de los
parámetros que debe tener la sangre humana, tipos de anemias de acuerdo a aquellos
parámetros, qué es la anemia hemolítica, su posibles causas, su sintomatología aparte
de ciertas complicaciones que se pueden presentar con su agravamiento, los tipos de
exámenes que se deben realizar para poder realizar un diagnóstico efectivo, su
tratamiento y algunas recomendaciones para evitar padecer este trastorno o empeorarlo.
3
Parámetros sanguíneos
Estos son importantes para evaluar una posible anemia de acuerdo a los rangos
de lo que se considera normal.
Hay 3 rasgos sanguíneos importantes a considerar:
- La Hemoglobina Corpuscular Media (HCM) indica la cantidad de hemoglobina que
hay en cada glóbulo rojo, sus valores normales están entre 27 a 31
picogramos/célula.
- El Volumen Corpuscular Medio (VCM) es la forma de medir el volumen de los
glóbulos rojos y sus valores normales se encuentran entre los 80 a 100 fentolitros.
- Reticulocitos: Es el indicador de la capacidad de regeneración de la medula ósea
y su rango normal depende de la cantidad de hemoglobina.
- La cantidad de hemoglobina relativa al tamaño de la célula (concentración de
hemoglobina) por glóbulo rojo (CHCM), cuyos valores deberían estar entre 32 a
36 gramos/decilitro
4
Y de acuerdo a esta clasificación existen 3 tipos de anemias:
Anemias microcíticas: El VCM es inferior al límite normal más bajo. Son provocadas por
deficiencia de hemoglobina, déficit de hierro, enfermedades crónicas, deficiencia de
síntesis de globinas o síntesis del grupo Hemo.
Anemias macrocíticas: El VCM de los glóbulos rojos es superior al límite normal más
alto. Normalmente son provocadas por la inhibición de la síntesis de ADN en la
producción de glóbulos rojos, enfermedades hepáticas, hipotiroidismo, alcoholismo,
anemias refractarias y mielodisplasias.
Anemias normocíticas: El tipo más común de anemia, donde los rangos de VCM se
encuentran cercanos a lo normal. Se considera como una etapa temprana a otras
anemias. Ej: La anemia hemolítica.
Anemia hemolítica
Es un trastorno inmune es un trastorno clínico complejo, se caracteriza por la
destrucción prematura de los eritrocitos sanos debido a la presencia de anticuerpos que
se unen a los antígenos presentes en la superficie del eritrocito.
Esta patología se produce debido a la incapacidad de la medula ósea en reponer los
glóbulos rojos que se están destruyendo.
Debido a esto el cuerpo no tiene los suficientes glóbulos rojos, estos son los que
oxigenan nuestros tejido.
Normalmente, los glóbulos rojos duran aproximadamente unos 120 días en el cuerpo. En
la anemia hemolítica, los glóbulos rojos en la sangre se destruyen antes de lo normal.
La anemia hemolítica puede ser intrínseca, cuando la destrucción de los glóbulos rojos
se debe a un defecto en los mismos glóbulos rojos o extrínsecos, cuando los glóbulos
rojos se producen sanos, pero más tarde son destruidos por una infección, por fármacos,
por factores mecánicos, que pueden afectar a los glóbulos rojos. Afecta a ambos sexos,
a cualquier edad. En las anemias hemolíticas autoinmunes, alguna alteración en el
sistema inmunológico del individuo hace que se produzcan anticuerpos contra
antígenos de sus propios eritrocitos. Como consecuencia hay un aumento en
5
la tasa de destrucción de los glóbulos rojos del paciente por intervención del
sistema inmunológico.
El térmico “hemólisis” describe el acortamiento del lapso de vida de un eritrocito maduro,
puede ser causada por una respuesta inmune, herencia, defectos de membranas o
infecciones. Las reducciones pequeñas o moderadas en la supervivencia de los
eritrocitos no necesariamente producen un efecto clínico obvio, la médula ósea es la
responsable de reponer los eritrocitos con la ayuda de la estimulación provocada por la
eritropoyetina, sin embargo, reducciones más notables en el lapso de vida de los
eritrocitos como por ejemplo de 5 a 10 días respecto al lapso habitual de 120 días,
abrumará la capacidad de la médula ósea de ampliar la producción eritrocítica y dará por
resultado anemia hemolítica.
En condiciones normales los linfocitos T- supresores evitan la formación de anticuerpos.
Sin embargo con la anemia hemolítica esta regulación se pierde, con la producción de
anticuerpos contra los antígenos eritrocitarios, es decir, el sistema inmunitario
erróneamente toma a sus propios glóbulos rojos como sustancias extrañas. Entonces se
desarrollan anticuerpos contra estos glóbulos rojos. Estos anticuerpos atacan a los
glóbulos rojos y provocan su degradación prematura.
Los glóbulos rojos se pueden destruir debido a:
1. Anomalías genéticas dentro de los glóbulos (como la anemia drepanocítica,
talasemia y deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa)
2. Exposición a ciertos químicos, fármacos y toxinas
3. Infecciones
4. Coágulos de sangre en pequeños vasos sanguíneos
5. Transfusión de sangre de un donante con un tipo de sangre que no es compatible
con el suyo.
6. Carencia en el consumo de ácido fólico y hierro.
7. La asociación de las siguientes alteraciones de la inmunidad con la anemia
hemolítica apoya las teorías de las siguientes patologías: leucemia linfocítica
crónica, linfoma, deficiencia de inmunoglobulinas y enfermedades autoinmunes
(lupus eritematoso diseminado) fármacos e infecciones virales.
6
En cada una de estas circunstancias, la hemólisis dará por resultado anemia con
mayor facilidad. En la mayoría de las anemias hemolíticas, los macrófagos de bazo,
hígado y médula ósea eliminan eritrocitos de la circulación por fagocitosis. Esto se
denomina hemólisis extravascular.
El que los eritrocitos sean muy débiles o escasos se debe a distintos factores:
Esferocitosis hereditaria: Aquí los eritrocitos son muy débiles y se destruyen con gran
facilidad ante cualquier carga o lesión por más leve que sea.
Anemia falciforme: En este tipo de anemia existe una baja concentración de oxígeno y
por tanto niveles anormales de hemoglobina, lo cual altera la forma de estos pudiendo
provocar obstrucciones a nivel sanguíneo.
7
Eritroblastosis fetal: Se provoca cuando la madre y el feto no tienen compatibilidad
sanguínea y la madre produce anticuerpos para combatir los glóbulos rojos del así
considera “cuerpo extraño”.
Síntomas
Si la anemia hemolítica es leve, es posible que no se presenten síntomas. Pero si
el problema se desarrolla lentamente, los síntomas que pueden producirse primero
abarcan:
8
También:
 Sentirse malhumorado
 Sentirse débil o cansado más a menudo que de costumbre, o con el ejercicio.
 Dolores de cabeza
 Problemas para concentrarse o pensar
Si la anemia empeora, los síntomas pueden abarcar:
 Color azul en la esclerótica de los ojos
 Uñas quebradizas
 Mareo al ponerse de pie
 Color de piel pálido
 Dificultad para respirar
 Lengua adolorida
Color amarillento en los ojos
Cuando los eritrocitos son destruidos, ya sea en la circulación o por el sistema
reticuloendotelial, su grupo hemo es convertido primero en biliverdina y luego en
bilirrubina. La bilirrubina no conjugada es insoluble y se transporta al hígado unida a
albúmina; aquí experimenta glucuronidación para facilitar su excreción. Sin embargo, si
la destrucción eritrocítica aumenta la glucuronidación puede saturarse, de modo que la
bilirrubina no conjugada se acumula.
Es así como la hemólisis, sea intravascular o extravascular, dará por resultado un
aumento en la concentración plasmática de bilirrubina no conjugada, esta provoca color
de ojos amarillos, piel y fatiga.
9
Examenes de laboratorio:
Un examen llamado un hemograma o conteo sanguíneo completo (CSC) puede
ayudar a diagnosticar la anemia y ofrecer algunas sugerencias para el tipo y la causa del
problema. Partes importantes del CSC incluyen conteo de glóbulos rojos (CGR),
hemoglobina y hematocrito (HCT).
Estos exámenes pueden identificar el tipo de anemia hemolítica
 Conteo de reticulocitos absoluto
 Prueba de Coombs directa
 Prueba de Coombs indirecta
 Examen de Donath-Landsteiner
 Crioaglutininas
 Hemoglobina libre en el suero o la orina
 Hemosiderina en la orina
 Conteo de plaquetas
 Electroforesis de proteínas en suero
 Piruvato cinasa
 Niveles de haptoglobulina sérica
 Deshidrogenasa láctica en suero
 Urobilinógeno urinario y fecal
10
Tratamiento
Depende del tipo y la causa de la anemia hemolítica, en algunos casos de
emergencia se realizar transfusión de sangre. También para un sistema inmunitario
hiperactivo, se pueden utilizar fármacos que inhiben dicho sistema inmunitario. En raras
ocasiones, se necesita realizar una cirugía para extirpar el bazo. Esto se debe a que
éste actúa como un filtro que elimina las células anormales de la sangre.
Cuando las células sanguíneas se están destruyendo a un ritmo rápido, el cuerpo puede
necesitar ácido fólico y suplementos de hierro extra para reponer lo que se está
perdiendo, es aquí donde el nutricionista juega un papel importante.
Ácido fólico
Corresponde a una vitamina del complejo B que puede ayudar a prevenir defectos
de nacimiento en el cerebro y la médula espinal durante el embarazo. También beneficia
a hombres y mujeres de cualquier edad, ya que esta vitamina cumple un papel
importante en la producción de glóbulos rojos. En ocasiones, las personas que tienen
deficiencias de ácido fólico desarrollan un tipo específico de anemia.
Esta vitamina la podemos encontrar en la escarola, en las espinacas, y también en los
cereales en general, principalmente en la avena, así como en aguacate, en legumbres
como las lentejas, habas verdes, y en frutas como la naranja.
Suplementos de hierro
Consumir alimentos ricos en hierro es una parte clave del tratamiento de la
anemia causada por niveles bajos de este elemento. También es posible que usted
necesite tomar suplementos de hierro al igual que aumentar las reservas de este
elemento en su cuerpo. Los podemos consumir en forma de cápsulas, tabletas, tabletas
masticables y líquidos. El tamaño de la tableta más común es de 325 mg (sulfato
ferroso).
11
Pronósticos
- Depende del tipo y la causa de la anemia hemolítica, la presencia de anticuerpos,
complementos o ambos en la superficie del eritrocito.
- La anemia hemolítica primaria: se considera que nos es un trastorno raro y la tasa
de incidencia anual es de 1 cada 80.000 habitantes en la población general.
- La anemia hemolítica secundaria: se considera grave y puede empeorar la
neumopatía, la cardiopatía, o la enfermedad cerebrovascular.
- Una anemia hemolítica avanzada y dependiendo del tipo de anemia que se
parezca puede llegar a provocar hiperbilirrubinemia y otras complicaciones como
insuficiencia del corazón y presión arterial o una neumopatía.
- Existe distintos tipos de anemias y así distintos tipos de anemias hemolíticas
dependiendo del causante que la provoque.
- Si bien la anemia hemolítica se combate con trasfusiones, fármacos y rara vez
una intervención quirúrgica, también se puede complementar con una buena
alimentación y suplementos alimenticios solo con recomendación medica
profesional.
Referencias Bibliográficas
“Hatton, Chris S. R., Hughes-Jones, Nevin C., H. Deborah. Hematología: diagnóstico y
tratamiento. México: Editorial El Manual Moderno, (2013).”
“Sanz, María. Anemia: apuntes de hepatología: apuntes de medicina. España: Revista
Electrónica de PortalesMédicos.com, (2008).”
“Bernadette F. Rodak. Hematología: fundamentos y aplicaciones clínicas, 2° edición,
editorial medical panamericana. Págs. 312, 319”
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/

Recomendados

Anemia hemolitica von
Anemia hemoliticaAnemia hemolitica
Anemia hemoliticaJoseMiiguelSb
2.3K views19 Folien
Anemia Hemolitica von
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia HemoliticaCasiMedi.com
22.6K views28 Folien
Anemia aplasica von
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplasicaRafael Roberto cruz Ramirez
6.3K views32 Folien
Anemia Ferropénica von
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia FerropénicaJosé Leonis
7K views36 Folien
Sindrome mieloproliferativo von
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoMarco Adolfo Tobar Marcillo
28.1K views62 Folien
Anemia megaloblastica 2015 von
Anemia megaloblastica 2015Anemia megaloblastica 2015
Anemia megaloblastica 2015Sergio Butman
8.7K views26 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Anemia Aplásica von
Anemia AplásicaAnemia Aplásica
Anemia AplásicaJihan Simon Hasbun
13.3K views45 Folien
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico von
HCM - Egreso - Sindrome MielodisplasicoHCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasicoguest40ed2d
13.4K views44 Folien
Leucemia LinfobláStica Aguda von
Leucemia LinfobláStica AgudaLeucemia LinfobláStica Aguda
Leucemia LinfobláStica AgudaUniversidad de Guadalajara
36.4K views24 Folien
Anemias hemoliticas autoinmunes von
Anemias hemoliticas autoinmunesAnemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunesGUILLERMINA GONZALEZ MD
29.9K views53 Folien
5. talasemia von
5. talasemia5. talasemia
5. talasemiaAllan Zemdegs
7.4K views40 Folien
Leucemias von
LeucemiasLeucemias
LeucemiasAlien
14.3K views88 Folien

Was ist angesagt?(20)

HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico von guest40ed2d
HCM - Egreso - Sindrome MielodisplasicoHCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
guest40ed2d13.4K views
Leucemias von Alien
LeucemiasLeucemias
Leucemias
Alien 14.3K views
Sindromes Mielodisplásicos von cursobianualMI
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes Mielodisplásicos
cursobianualMI17.9K views
Anemia hemolítica von Erika Lozano
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
Erika Lozano127.8K views
Síndrome Mielodisplasico von José Leonis
Síndrome Mielodisplasico Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico
José Leonis9.1K views

Similar a Anemias hemolíticas

Anemia hemolitica von
Anemia hemoliticaAnemia hemolitica
Anemia hemoliticaMiltareas103
2.5K views15 Folien
Anemias etiopatogenicas von
Anemias etiopatogenicasAnemias etiopatogenicas
Anemias etiopatogenicasoscarruco
695 views21 Folien
Práctica von
PrácticaPráctica
PrácticaUTPL
949 views24 Folien
Anemias von
AnemiasAnemias
AnemiasDavid Camanzo Ricciardi
15.2K views34 Folien
Anemia von
AnemiaAnemia
AnemiaAmaru Simon Jimenez
462 views16 Folien
Patologías Hematológicas en niños von
Patologías Hematológicas en niñosPatologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niñosMaria Constanza Bl Enfermera
32.7K views32 Folien

Similar a Anemias hemolíticas(20)

Anemias etiopatogenicas von oscarruco
Anemias etiopatogenicasAnemias etiopatogenicas
Anemias etiopatogenicas
oscarruco695 views
Práctica von UTPL
PrácticaPráctica
Práctica
UTPL949 views
Abordaje De Anemias von UNAM HGE
Abordaje De AnemiasAbordaje De Anemias
Abordaje De Anemias
UNAM HGE9.7K views
Anemias Normocíticas Normocrómicas von Jyugo Hetalia
Anemias Normocíticas NormocrómicasAnemias Normocíticas Normocrómicas
Anemias Normocíticas Normocrómicas
Jyugo Hetalia172 views
Sindrome anemico- semiologia argente alvarez von Akire Denisse
Sindrome anemico- semiologia argente alvarezSindrome anemico- semiologia argente alvarez
Sindrome anemico- semiologia argente alvarez
Akire Denisse8.3K views
Alteraciones de los glóbulos rojos von Fernanda Molina
Alteraciones de los glóbulos rojosAlteraciones de los glóbulos rojos
Alteraciones de los glóbulos rojos
Fernanda Molina14.1K views

Más de Beluu G.

Rangos laboratorio salud_uc von
Rangos laboratorio salud_ucRangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_ucBeluu G.
15.8K views2 Folien
Rubrica toma de hemoglucotest von
Rubrica toma de hemoglucotestRubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotestBeluu G.
1.1K views1 Folie
Tt. nutricional alzheimer von
Tt. nutricional alzheimerTt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimerBeluu G.
1.2K views5 Folien
Triptico von
TripticoTriptico
TripticoBeluu G.
1.4K views2 Folien
Ppt harris von
Ppt harrisPpt harris
Ppt harrisBeluu G.
1.9K views51 Folien
Osteoporosis von
OsteoporosisOsteoporosis
OsteoporosisBeluu G.
264 views2 Folien

Más de Beluu G.(20)

Rangos laboratorio salud_uc von Beluu G.
Rangos laboratorio salud_ucRangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_uc
Beluu G.15.8K views
Rubrica toma de hemoglucotest von Beluu G.
Rubrica toma de hemoglucotestRubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotest
Beluu G.1.1K views
Tt. nutricional alzheimer von Beluu G.
Tt. nutricional alzheimerTt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimer
Beluu G.1.2K views
Triptico von Beluu G.
TripticoTriptico
Triptico
Beluu G.1.4K views
Ppt harris von Beluu G.
Ppt harrisPpt harris
Ppt harris
Beluu G.1.9K views
Osteoporosis von Beluu G.
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Beluu G.264 views
Alzheimer von Beluu G.
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
Beluu G.219 views
Taller von Beluu G.
TallerTaller
Taller
Beluu G.226 views
Oms cáncer von Beluu G.
Oms   cáncerOms   cáncer
Oms cáncer
Beluu G.344 views
1 dra. laura-itriago-gcancer von Beluu G.
1 dra. laura-itriago-gcancer1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer
Beluu G.268 views
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03 von Beluu G.
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-030000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
Beluu G.831 views
Diagnostico nutricional y cancer von Beluu G.
Diagnostico nutricional y cancerDiagnostico nutricional y cancer
Diagnostico nutricional y cancer
Beluu G.484 views
Pancreatitis 1 von Beluu G.
Pancreatitis 1Pancreatitis 1
Pancreatitis 1
Beluu G.105 views
El paciente en estado terminal von Beluu G.
El paciente en estado terminalEl paciente en estado terminal
El paciente en estado terminal
Beluu G.690 views
Enfermedades gastrointestinales von Beluu G.
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
Beluu G.709 views
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir von Beluu G.
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morirVol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Beluu G.260 views
Secreto profesional von Beluu G.
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
Beluu G.3.1K views
Principios en bioética (5) von Beluu G.
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
Beluu G.43K views
Guia redacción informes von Beluu G.
Guia redacción informesGuia redacción informes
Guia redacción informes
Beluu G.2.6K views

Último

GUIA SERVICIO COMUNITARIO von
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
53 views43 Folien
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf von
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 views91 Folien
Misión en favor de los poderosos von
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
211 views16 Folien
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
35 views1 Folie
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
62 views6 Folien
Semana 4.pptx von
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
60 views9 Folien

Último(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 views
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 views

Anemias hemolíticas

  • 1. Anemia Hemolítica. NOMBRE: Angelis Quezada. Isabel Riquelme. SECCION: 86. DOCENTE: Marcela Becerra. FECHA: 03/09/2015. AREA ACADÉMICA: Nutrición y dietética ASIGNATURA: Fisiología y Fisiopatología.
  • 2. 2 Introducción La anemia es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos. Los glóbulos rojos proporcionan el oxígeno a los tejidos del cuerpo. Existen distintos tipos de anemias, dependiendo de sus causas, su evolución o su tratamiento, en este caso se hablará a cerca de la anemia hemolítica, la cual se divide en 2 tipos dependiendo del factor que la provoque, ya sea externo o interno. Se espera presentar correctamente y de forme completa los conocimientos acerca de los parámetros que debe tener la sangre humana, tipos de anemias de acuerdo a aquellos parámetros, qué es la anemia hemolítica, su posibles causas, su sintomatología aparte de ciertas complicaciones que se pueden presentar con su agravamiento, los tipos de exámenes que se deben realizar para poder realizar un diagnóstico efectivo, su tratamiento y algunas recomendaciones para evitar padecer este trastorno o empeorarlo.
  • 3. 3 Parámetros sanguíneos Estos son importantes para evaluar una posible anemia de acuerdo a los rangos de lo que se considera normal. Hay 3 rasgos sanguíneos importantes a considerar: - La Hemoglobina Corpuscular Media (HCM) indica la cantidad de hemoglobina que hay en cada glóbulo rojo, sus valores normales están entre 27 a 31 picogramos/célula. - El Volumen Corpuscular Medio (VCM) es la forma de medir el volumen de los glóbulos rojos y sus valores normales se encuentran entre los 80 a 100 fentolitros. - Reticulocitos: Es el indicador de la capacidad de regeneración de la medula ósea y su rango normal depende de la cantidad de hemoglobina. - La cantidad de hemoglobina relativa al tamaño de la célula (concentración de hemoglobina) por glóbulo rojo (CHCM), cuyos valores deberían estar entre 32 a 36 gramos/decilitro
  • 4. 4 Y de acuerdo a esta clasificación existen 3 tipos de anemias: Anemias microcíticas: El VCM es inferior al límite normal más bajo. Son provocadas por deficiencia de hemoglobina, déficit de hierro, enfermedades crónicas, deficiencia de síntesis de globinas o síntesis del grupo Hemo. Anemias macrocíticas: El VCM de los glóbulos rojos es superior al límite normal más alto. Normalmente son provocadas por la inhibición de la síntesis de ADN en la producción de glóbulos rojos, enfermedades hepáticas, hipotiroidismo, alcoholismo, anemias refractarias y mielodisplasias. Anemias normocíticas: El tipo más común de anemia, donde los rangos de VCM se encuentran cercanos a lo normal. Se considera como una etapa temprana a otras anemias. Ej: La anemia hemolítica. Anemia hemolítica Es un trastorno inmune es un trastorno clínico complejo, se caracteriza por la destrucción prematura de los eritrocitos sanos debido a la presencia de anticuerpos que se unen a los antígenos presentes en la superficie del eritrocito. Esta patología se produce debido a la incapacidad de la medula ósea en reponer los glóbulos rojos que se están destruyendo. Debido a esto el cuerpo no tiene los suficientes glóbulos rojos, estos son los que oxigenan nuestros tejido. Normalmente, los glóbulos rojos duran aproximadamente unos 120 días en el cuerpo. En la anemia hemolítica, los glóbulos rojos en la sangre se destruyen antes de lo normal. La anemia hemolítica puede ser intrínseca, cuando la destrucción de los glóbulos rojos se debe a un defecto en los mismos glóbulos rojos o extrínsecos, cuando los glóbulos rojos se producen sanos, pero más tarde son destruidos por una infección, por fármacos, por factores mecánicos, que pueden afectar a los glóbulos rojos. Afecta a ambos sexos, a cualquier edad. En las anemias hemolíticas autoinmunes, alguna alteración en el sistema inmunológico del individuo hace que se produzcan anticuerpos contra antígenos de sus propios eritrocitos. Como consecuencia hay un aumento en
  • 5. 5 la tasa de destrucción de los glóbulos rojos del paciente por intervención del sistema inmunológico. El térmico “hemólisis” describe el acortamiento del lapso de vida de un eritrocito maduro, puede ser causada por una respuesta inmune, herencia, defectos de membranas o infecciones. Las reducciones pequeñas o moderadas en la supervivencia de los eritrocitos no necesariamente producen un efecto clínico obvio, la médula ósea es la responsable de reponer los eritrocitos con la ayuda de la estimulación provocada por la eritropoyetina, sin embargo, reducciones más notables en el lapso de vida de los eritrocitos como por ejemplo de 5 a 10 días respecto al lapso habitual de 120 días, abrumará la capacidad de la médula ósea de ampliar la producción eritrocítica y dará por resultado anemia hemolítica. En condiciones normales los linfocitos T- supresores evitan la formación de anticuerpos. Sin embargo con la anemia hemolítica esta regulación se pierde, con la producción de anticuerpos contra los antígenos eritrocitarios, es decir, el sistema inmunitario erróneamente toma a sus propios glóbulos rojos como sustancias extrañas. Entonces se desarrollan anticuerpos contra estos glóbulos rojos. Estos anticuerpos atacan a los glóbulos rojos y provocan su degradación prematura. Los glóbulos rojos se pueden destruir debido a: 1. Anomalías genéticas dentro de los glóbulos (como la anemia drepanocítica, talasemia y deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa) 2. Exposición a ciertos químicos, fármacos y toxinas 3. Infecciones 4. Coágulos de sangre en pequeños vasos sanguíneos 5. Transfusión de sangre de un donante con un tipo de sangre que no es compatible con el suyo. 6. Carencia en el consumo de ácido fólico y hierro. 7. La asociación de las siguientes alteraciones de la inmunidad con la anemia hemolítica apoya las teorías de las siguientes patologías: leucemia linfocítica crónica, linfoma, deficiencia de inmunoglobulinas y enfermedades autoinmunes (lupus eritematoso diseminado) fármacos e infecciones virales.
  • 6. 6 En cada una de estas circunstancias, la hemólisis dará por resultado anemia con mayor facilidad. En la mayoría de las anemias hemolíticas, los macrófagos de bazo, hígado y médula ósea eliminan eritrocitos de la circulación por fagocitosis. Esto se denomina hemólisis extravascular. El que los eritrocitos sean muy débiles o escasos se debe a distintos factores: Esferocitosis hereditaria: Aquí los eritrocitos son muy débiles y se destruyen con gran facilidad ante cualquier carga o lesión por más leve que sea. Anemia falciforme: En este tipo de anemia existe una baja concentración de oxígeno y por tanto niveles anormales de hemoglobina, lo cual altera la forma de estos pudiendo provocar obstrucciones a nivel sanguíneo.
  • 7. 7 Eritroblastosis fetal: Se provoca cuando la madre y el feto no tienen compatibilidad sanguínea y la madre produce anticuerpos para combatir los glóbulos rojos del así considera “cuerpo extraño”. Síntomas Si la anemia hemolítica es leve, es posible que no se presenten síntomas. Pero si el problema se desarrolla lentamente, los síntomas que pueden producirse primero abarcan:
  • 8. 8 También:  Sentirse malhumorado  Sentirse débil o cansado más a menudo que de costumbre, o con el ejercicio.  Dolores de cabeza  Problemas para concentrarse o pensar Si la anemia empeora, los síntomas pueden abarcar:  Color azul en la esclerótica de los ojos  Uñas quebradizas  Mareo al ponerse de pie  Color de piel pálido  Dificultad para respirar  Lengua adolorida Color amarillento en los ojos Cuando los eritrocitos son destruidos, ya sea en la circulación o por el sistema reticuloendotelial, su grupo hemo es convertido primero en biliverdina y luego en bilirrubina. La bilirrubina no conjugada es insoluble y se transporta al hígado unida a albúmina; aquí experimenta glucuronidación para facilitar su excreción. Sin embargo, si la destrucción eritrocítica aumenta la glucuronidación puede saturarse, de modo que la bilirrubina no conjugada se acumula. Es así como la hemólisis, sea intravascular o extravascular, dará por resultado un aumento en la concentración plasmática de bilirrubina no conjugada, esta provoca color de ojos amarillos, piel y fatiga.
  • 9. 9 Examenes de laboratorio: Un examen llamado un hemograma o conteo sanguíneo completo (CSC) puede ayudar a diagnosticar la anemia y ofrecer algunas sugerencias para el tipo y la causa del problema. Partes importantes del CSC incluyen conteo de glóbulos rojos (CGR), hemoglobina y hematocrito (HCT). Estos exámenes pueden identificar el tipo de anemia hemolítica  Conteo de reticulocitos absoluto  Prueba de Coombs directa  Prueba de Coombs indirecta  Examen de Donath-Landsteiner  Crioaglutininas  Hemoglobina libre en el suero o la orina  Hemosiderina en la orina  Conteo de plaquetas  Electroforesis de proteínas en suero  Piruvato cinasa  Niveles de haptoglobulina sérica  Deshidrogenasa láctica en suero  Urobilinógeno urinario y fecal
  • 10. 10 Tratamiento Depende del tipo y la causa de la anemia hemolítica, en algunos casos de emergencia se realizar transfusión de sangre. También para un sistema inmunitario hiperactivo, se pueden utilizar fármacos que inhiben dicho sistema inmunitario. En raras ocasiones, se necesita realizar una cirugía para extirpar el bazo. Esto se debe a que éste actúa como un filtro que elimina las células anormales de la sangre. Cuando las células sanguíneas se están destruyendo a un ritmo rápido, el cuerpo puede necesitar ácido fólico y suplementos de hierro extra para reponer lo que se está perdiendo, es aquí donde el nutricionista juega un papel importante. Ácido fólico Corresponde a una vitamina del complejo B que puede ayudar a prevenir defectos de nacimiento en el cerebro y la médula espinal durante el embarazo. También beneficia a hombres y mujeres de cualquier edad, ya que esta vitamina cumple un papel importante en la producción de glóbulos rojos. En ocasiones, las personas que tienen deficiencias de ácido fólico desarrollan un tipo específico de anemia. Esta vitamina la podemos encontrar en la escarola, en las espinacas, y también en los cereales en general, principalmente en la avena, así como en aguacate, en legumbres como las lentejas, habas verdes, y en frutas como la naranja. Suplementos de hierro Consumir alimentos ricos en hierro es una parte clave del tratamiento de la anemia causada por niveles bajos de este elemento. También es posible que usted necesite tomar suplementos de hierro al igual que aumentar las reservas de este elemento en su cuerpo. Los podemos consumir en forma de cápsulas, tabletas, tabletas masticables y líquidos. El tamaño de la tableta más común es de 325 mg (sulfato ferroso).
  • 11. 11 Pronósticos - Depende del tipo y la causa de la anemia hemolítica, la presencia de anticuerpos, complementos o ambos en la superficie del eritrocito. - La anemia hemolítica primaria: se considera que nos es un trastorno raro y la tasa de incidencia anual es de 1 cada 80.000 habitantes en la población general. - La anemia hemolítica secundaria: se considera grave y puede empeorar la neumopatía, la cardiopatía, o la enfermedad cerebrovascular. - Una anemia hemolítica avanzada y dependiendo del tipo de anemia que se parezca puede llegar a provocar hiperbilirrubinemia y otras complicaciones como insuficiencia del corazón y presión arterial o una neumopatía. - Existe distintos tipos de anemias y así distintos tipos de anemias hemolíticas dependiendo del causante que la provoque. - Si bien la anemia hemolítica se combate con trasfusiones, fármacos y rara vez una intervención quirúrgica, también se puede complementar con una buena alimentación y suplementos alimenticios solo con recomendación medica profesional. Referencias Bibliográficas “Hatton, Chris S. R., Hughes-Jones, Nevin C., H. Deborah. Hematología: diagnóstico y tratamiento. México: Editorial El Manual Moderno, (2013).” “Sanz, María. Anemia: apuntes de hepatología: apuntes de medicina. España: Revista Electrónica de PortalesMédicos.com, (2008).” “Bernadette F. Rodak. Hematología: fundamentos y aplicaciones clínicas, 2° edición, editorial medical panamericana. Págs. 312, 319” https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/