Presentación ar queología submarina

Belén  Fernández  Carvajal
*La arqueología subacuática es la ciencia que estudia, investiga, interpreta y difunde los restos materiales del Patrimonio Cultural Subacuático 1- Control de dragados, seguimiento de obras públicas y  privadas 2-  Sondeos arqueológicos subacuáticos 3- Estudios de viabilidad  4-E studios informativos, proyectos … 5- Actuaciones de urgencia (puertos deportivos, diques y muelles...)  6- Excavaciones  y prospecciones arqueológicas subacuáticas Actividades *Museos *Centros de Investigación. *Empresas privadas
LA DESTRUCCIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO SUMERGIDO. 4.- EL SECTOR INDUSTRIA: Relleno de zonas marinas, la contaminación de las aguas (caso de Huelva) 3.- EL EXPOLIO:  El 80 % de los barcos hallados son expoliados. 2.- LAS ARTES DE PESCA: “ Arrastre ” . Descontextualizados de los materiales. 5.- LA PRESIÓN TURÍSTICA Y URBANA: * Provoca el aumento de la actividad subacuática y la polución.  1.- LAS OBRAS PÚBLICAS: “ Dragados”
Un poco de historia …. ANTECEDENTES:   Los textos clásicos : Tito Livio (s-II a.C) “los urinatores”   ÉPOCA MODERNA:   En el Renacimiento ( recuperación de las naves  romanas del lago de Nemi- 50 cañones del Wasa a 30 m). Museo de Estocolmo   1ª m- s-XX:  El desarrollo de la A. sub está ligada a la evolución sufrida por  las técnicas de inmersión. Cousteau Cagnan. 2ª m. s-XX:  Intentos de excavación subacuática: Centros  (C.L.A.S,,D.R.A.S.M -Marsella, C.R.I.S, ARQVA-)
En 1993 -95  tiene lugar la primera y segunda campaña en el yacimiento de Mazarrón, localizándose los barcos fenicios BI y BII  Años 60/70-  Primer pecio recuperado en España (Palamós) Años 80/90-  Florecimientos de la arqueología subacuática: cursos, se crea el Centro de Andalucía en Cádiz. Excavaciones en Cala Culip (pecios romanos y de época medieval) Entre 1999 y 2001  se excava el BII con el apoyo económico de la Fundación Séneca En 1982  se descubre  el yacimiento subacuático de Playa de la Isla  (Mazarrón)
LA PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA Son prospecciones arqueológicas las exploraciones superficiales o subacuáticas, sin remoción del terreno, dirigidas al estudio, investigación o examen de datos.  TÍTULO V . Artículo 40. LEY DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Antes de excavar un yacimiento sumergido: 1- Localizarlo:   *La información oral: pescadores o habitantes de la zona *La consulta de fuentes documentales (Archivo de indias) *La toponimia, la geografía, la evolución geomorfológica de la costa, la cartografía (tipos de fondo), cartas náuticas ,la fotografía aérea (prospección)  *Utilización de diferentes métodos de búsqueda. 2- Dar parte a las autoridades competentes-permisos.
3- Excavación del yacimiento. El Patrimonio arqueológico sub. Sufre desde hace tiempo un grave problema de expoliación y destrucción. Su conservación depende de todos nosotros. Si tienes alguna información que pueda ser de utilidad,  llámanos . Contribuiremos a preservar este bien común
Tendremos en cuenta  *Determinación del objeto *Planeamiento de la búsqueda *Preparación del equipo *Ejecución de la búsqueda MÉTODOS DE BÚSQUEDA La elección dependerá de *Condiciones atmosféricas: lluvia, viento… *Estado de la mar: corrientes, visibilidad… *Número de buceadores  *Tipo de fondo
1 CON BRÙJULA
2 CON TORPEDO
3 CON TORPEDO Y BRÚJULA
BUCEADOR REMOLCADO 4
PLANEADORES
5
6 6
7
8
9
6 10
SISTEMAS DE TELEDETECCIÓN ¿ CÓMO IDENTIFICAR OBJETOS BAJO EL AGUA?
El detector de metales
Tipos de detectores de metales submarinos
Perfilador de fondos o sonar sísmico *Es un método de prospección acústico. Es un sonar que detecta elementos que están enterrados en la arena o en el fango ( no penetra en roca ).  *Funcionan con un sensor o pez , remolcado por un barco, que emite los haces de sonidos y después son registrados en la embarcación.  *Obtiene perfiles del subsuelo parecidos a un corte geológico. *Se trabaja siempre por debajo de los 10 metros *A más resolución y más detalle menos capacidad de penetración *El área que barre es muy estrecha *Podemos definir potencias y estratos con gran definición y precisión.
Obtención de perfiles estratigráficos del fondo marino
Sonar de barrido lateral *Consiste en un sensor ( pez ) que navega remolcado por un barco y conectado a un registrador que obtiene imágenes del fondo. *Permite emitir señales acústicas que se desplazan mediante ondas hasta alcanzar las profundidades del lecho marino y todo aquello que se encuentra depositado sobre éste. La señal regresa al sensor, y la diferencia entre la señal emitida y la reflejada marca las características del área recorrida.
*Es posible la interpretación de la morfología del sustrato marino, la visualización de objetos o datos relevantes que nos faciliten la investigación del conocimiento de dicho fondo marino.
FUNCIONES: -Detectar piezas y partes enterradas. Objetos de metal (cañones, anclas…)  -Mide anomalías magnéticas debido a la presencia de materiales férricos. -Capaz de detectar ánforas debido a que las arcillas contienen óxido de hierro formando un campo magnético Magnetómetro de protones -Es necesario realizar buceos de verificación .
 
Aplicaciones robóticas Los ROV  (Remote Operated Vehicles), que son robots que en operaciones difíciles pueden sustituir a los submarinistas (como en excavaciones en alta mar)
 
 
Modelo de ficha utilizada en los trabajos de prospección.
Hoja de inmersión
Ficha de agua
PROSPECCIÓN SUBACUÁTICA DEL LITORAL DE LA REGIÓN DE MURCIA. FASE I: MAZARRÓN ZONA I FECHA BUCEADORES HALLAZGOS TIPO FONDO OTROS I.1 10 /12/1998 REME-ÁNGEL Restos de mobiliario (armazón de mesa y silla de madera) ARENA-ROCA-POS. Visibilidad de 8 metros I.2 10 /12/1998 RAÚL-EMILIO Ningún resto arqueológico LIMO-ARENA-POSEID. Visibilidad 4-5 metros I.3 11 /12/1998 REME-ÁNGEL Escombros, palé de madera, tubería de grandes dimensiones ARENA-POS.-ROCA Mar de fondo (Visibilidad 4 metros) I.4 11 /12/1998 RAÚL- EMILIO Restos de una motocicleta, de remolque, varias sillas plegables, toldos y tableros. ARENA-PIEDRA-LIMO Visibilidad 9-10 metros I.5 14 /12/1998 RAÚL-EMILIO Restos de un remolque, mobiliario “playero”, ruedas, bicicleta, aro de canasta, toldos, contenedor de basura relleno de escombros, y 2 piezas cerámicas (posibles pulperas) ARENA- ROCA- LIMO Visilbilidad 10-11 metros I.6 14 /12/1998 REME-ÁNGEL Similares a los encontrados en la zona I.3 ARENA- ROCA-POS. Visibilidad  8-10 metros I.7 15 /12/1998 EMILIO-RAÚL Bicicleta, ruedas,  dos remolques, sillas plegables ARENA-ROCA-LIMO Visibilidad  8-10 metros I.8 15-16 /12/1998 EMILIO-RAÚL Rstos de tablazones, posible borda, estructura de chapa, y varias pelotas de golf. ARENA Visibilidad 5-8 metros I.9 15 /12/1998 REME-ÁNGEL-PEDRO Abundantes escombros de construcción reciente. ROCA-CASCAJO-POSIDONIA Visibilidad 15 metros. Tª 13-14º C. I.10 16 /12/1998 REME-ÁNGEL-PEDRO Abundantes escombros de construcción reciente. ROCA-CASCAJO-POSIDONIA-ARENA Visibilidad 5 metros. Tª 14-15º C. I.11 17 /12/1998 EMILIO-RAÚL Una rueda de coche, un par de muertos. ARENA-POSIDONIA Visibilidad 10-12 m. (Sin completar la zona por presencia de redes). I.12 21 /12/1998 EMILIO-RAÚL Plásticos, latas, telas… (contemporáneos) ARENA- ROCA-POS. Visibilidad 4-5 metros.
[object Object],La excavación arqueológica   TÍTULO V. DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Artículo 40
1.- Equipo subacu á tico. Condiciona a los demás equipos. Los principales problemas son la presión y descompresión. LO NECESARIO PARA LLEVAR A CABO UNA EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA SUBMARINA: * Disponer de conocimientos técnicos y medios necesarios *A nivel burocrático  necesitaremos un proyecto que sea aprobado por  la Administración  ( el Ministerio de Cultura ) y para poder trabajar en el agua necesitaremos un permiso de  la Marina . * Un equipo de arqueólogos-buceadores y buceadores profesionales.   Equipos interdisciplinares :
EL PROBLEMA DE LA DESCOMPRESIÓN EN EL AGUA
 
2 - Equipo de superficie  :  En una embarcación situada en la vertical del yacimiento o sobre pontona. Director de la excavación
PONTONAS
3.- Equipo logístico  :  Situado en la playa para trabajos auxiliares. 4.- Equipo receptor  :  Que recibe todo el material para su restauración y conservación
La excavación sistemática:   Método principal de investigación . El ejemplo de  “Los pecios fenicios de Mazarrón”   CARTAGENA-Murcia (España) ,[object Object],MAZARRÓN
Se excavó entre octubre de 1993 y junio de 1995.   625 a.J.C
BARCO  II  DE MAZARRÓN Se excavó entre octubre de 1999 y enero de 2001 : Fundación Séneca, G.E.A.S. (Grupo Especial de Actividades Subacuáticas) y del Servicio Marítimo de la Guardia Civil. - Entre  1993-1995 se localizó  otro barco de madera de características muy similares a Mazarrón-1.
PARA REALIZAR SU EXCAVACIÓN… 1-Preparar el área de trabajo 2- Delimitar la zona (dividir en pequeñas áreas o cuadrículas para posicionar el yacimiento y que sirven como referencia y localización de los objetos)
-La excavación arqueológica comienza con la retirada de depósitos que cubren el yacimiento -Limpieza, etiquetado y posicionado -Se excava por niveles o capas (registro gráfico, fotográfico y documentalmente) Manga de succión
 
Dibujo explicativo del sistema de construcción de buques sin clavos metálicos, mediante lengüetas
cuadrícula Dibujamos  y documentamos el material
-Tablilla -Papel milimetrado poliéster -Lápiz y goma
-Herramientas de dibujo técnico -Pie de rey -Peine o perfilador -Dibujos digitalizados (Corel Draw)
 
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],Estructura fotográfica para fotomosaico (Ruta Quetzal)
ESTRUCTURA FOTOGRÁFICA FOTOGRAFÍA TIPO MOSAICO
 
APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Extracción y traslado de materiales -Dependerá del tipo de material: orgánico o inorgánico *Inorgánicos : cestas, redes, globos, grúas *Orgánicos:   soportes y recipientes rígidos junto con sedimento.
 
 
Conservación preventiva: moldes La protección y la conservación “in situ” -Limitar el acceso del público -Instalación de sistemas de protección: agentes naturales o acción humana Sistemas de protección Túmulos artificiales Estructuras metálicas Señalizaciones Campañas informativas Fuerzas de Seguridad del Estado, Armada Española, GEAS, etc.
Escenografía del pecio de Mazarrón II: sistema de protección (Museo Nacional de Arqueología Submarina de Cartagena)
Tratamiento en el laboratorio: la conservación y restauración de los materiales Zona seca En el Museo o Centro:
Zona húmeda
Materiales y productos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FASES DE RESTAURACIÓN
La eliminación de productos de corrosión  TRATAMIENTO DE INORGÁNICOS:  los metales
Los metales son comúnmente tratados con electrolisis
FASES DE RESTAURACIÓN La cerámica Trayamar I (siglo VII a.C.) hallada en el pecio II de Mazarrón
EL PROCESO: 1.-   P.E.G.  ( POLY ETHYLENE GLYCOL) 2.-Desecación:  RAYOS GAMMA, ALCOHOL-ETER-RESINA Y LIOFILIZACI Ó N TRATAMIENTO DE MATERIAL ORGÁNICO:  la madera * E liminación del agua  mediante desecación al  vacío   a muy bajas temperaturas.  *El agua que contiene la madera es convertida en hielo que es extraída  por sublimación  ( se transforma el hielo directamente en vapor ). *Los objetos tratados deben  ajustarse al tamaño de la cámara   de  vacío  que por razones económicas y técnicas no suelen de gran tamaño.
LIOFILIZADORA
madera, abarrote y posidónea oceánica  ( C-14- 750-500 a.C.)
Conservación de pecios
Almacenamiento - exposición
EL MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA  DE  CARTAGENA- ESPAÑA
Antes de 2008 -Patronato en 1970 -Centro de Arqueología Submarina -Museo nacional de Arqueología Marítima y centro Nacional de Investigaciones Arqueológicas Submarinas (MNAM-CNIAS) 1882
Reproducción de un barco mercante romano en una de las salas del museo
Nueva sede del  Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena  ARQVA Diseño de  D. Guillermo Vázquez Consuegra. Colocación de la primera piedra en 23 de Nov. 2002.   Superficie: 6000m
PROYECTO ARQUA
Entrada al Museo
Exteriores del edificio
PLANO DEL MUSEO
 
 
 
 
http://www.international.icomos.org/icomos/under_e.html - CARTA INTERNACIONAL DE ICOMOS SOBRE LA PROTECCIÓN Y LA  GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL SUBACUÁTICO -  CONVENCIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL SUBACUÁTICO Texto adoptado por  la  31ª Conferencia General  de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En  Paris,  2 de Noviembre  de 2001 LEGISLACIÓN - LA LEY DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL (LEY 15 / 1985 DEL 25 DE JUNIO)   concede a los yacimientos subacuáticos el mismo nivel de protección legal que a los terrestres, todo lo legislado para tierra se aplica también al agua - LA ORDEN DEL MINISTERIO DE FOMENTO DE 20 DE JULIO DEL 2000  aplica al “buceo-científico” las normas del buceo deportivo-recreativo y lo dota de definición propia - CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LA UNESCO  sobre la protección del P. Cultural Sub,  (2001) y ratificada por España  en 2005 - PLAN NACIONAL DE  DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO ARQ. SUBACUÁTICO  (Cartagena 2007)
INFORMACIÓN DE INTERÉS CURSOS SOBRE ARQUEOLOGÍA SUBMARINA -BUCEADOR DE ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA I: CENTRO DE  BUCEO HESPÉRIDES  http://www.hesperides.biz/   200 euros – 3 DÍAS   - [email_address] - CENTRO DE BUCEO ZOEA -MADRID   http://www.zoea.com [email_address] -EN UNIVERSIDADES Y OTRAS INSTITUCIONES http://unesdoc.unesco.org -INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO- www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph-cursos.iaph.ccul@juntadeandalucia.es 25 horas-dos dias. mayo - CENTRO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA NÁUTICA E SUBAQUÁTICA-   Cursos de Introdução à Arqueologia Náutica e Subaquática – 4 niveles + 1 introd . http://www.ipa.min-cultura.pt/cnans [email_address]
-CENTRO DE ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA (CAS) SITU EN EL BALNEARIO DE LA PALMA  Y EL REAL-CÁDIZ -CENTRO DE ARQUEOLOGÍA  SUBACUÁTICA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (BURRIANA- CASTELLÓN)  [email_address]   XAVIER  NIETO PRIETO [email_address] -UNESCO: División de Objetos Culturales y Patrimonio Inmaterial Sección de Bienes Culturales y Museos http://unesdoc.unesco.org [email_address] -MUSEO DE ARQUEOLOGÍA  MARÍTIMA Y C.N.A.S. DE CARTAGENA.  - CARTAGENA: CENTRO DE BUCEO DE LA ARMADA  (C.B.A.).   968.127000 - EL CENTRE D'ARQUEOLOGÍA SUBAQUÀTICA DE CATALUNYA (CASC) -CENTRO BRANQUIAS   CURSO BUCEADOR DE ARQUEOLOGÍA I  13 y 14 de Septiembre 2008-Carboneras/ALMERIA.  CURSO ESPECIALISTA ARQUEOLOGÍA I  www.arquesub.com   15,16 y 17 de Septiembre 2008  Teléfono: 968 50 84 15  http://   museoarqua.mcu.es   Iván Negueruela
Cursos buceo profesional ,[object Object],-MÁLAGA:  Esc. De Benalmádena  95.2562365 -ESCUELA NÁUTICO PESQUERA DE SANTANDER:  Telf. 942.278262 -CATALUÑA: CRIS.  93.3150575 CTB 93.3320121 ,[object Object]
[object Object],Plané Underwater Services, S.L.  CIF:  B-30750574  Tipo de empresa:  INSPECCIÓN Y TRABAJOS SUBMARINOS Domicilio social: C/ Júbilo Manzana 2, Nave C-6, Pol. Industrial Lo Bolarín  - La Union Persona de contacto: José Plané Contacto Comercial: Francisco José Plané Baeza P á gina web: http://www.underwaterservice.com Email: [email_address] Tel é fono / Fax: 968540213/ 968540493  N º  de trabajadores 9
FÍN
 
1 von 95

Recomendados

El imperio inca de la América precolombina von
El imperio inca de la América precolombinaEl imperio inca de la América precolombina
El imperio inca de la América precolombinajosefermin
6.3K views43 Folien
Arqueologia von
ArqueologiaArqueologia
Arqueologiapatriciablog
2.7K views13 Folien
Modulo i la excavación arqueológica von
Modulo i   la excavación arqueológicaModulo i   la excavación arqueológica
Modulo i la excavación arqueológicaHarry Pizarro Anaya
3.3K views17 Folien
Arqueologia von
ArqueologiaArqueologia
ArqueologiaNombre Apellidos
1.4K views7 Folien
Museo von
MuseoMuseo
Museojuan paez
7.3K views13 Folien

Más contenido relacionado

Similar a Presentación ar queología submarina

Arqueología subacuática von
Arqueología subacuáticaArqueología subacuática
Arqueología subacuáticaAlquería
2.2K views19 Folien
BAE ORION von
BAE ORIONBAE ORION
BAE ORIONLuis Pacheco
2.8K views18 Folien
Presentación resumen del proyecto von
Presentación resumen del proyectoPresentación resumen del proyecto
Presentación resumen del proyectoIván López
228 views20 Folien
Trabajos y técnicas de campo en Investigación Arqueológica subacuática von
Trabajos y técnicas de campo en Investigación Arqueológica subacuáticaTrabajos y técnicas de campo en Investigación Arqueológica subacuática
Trabajos y técnicas de campo en Investigación Arqueológica subacuáticaDepartamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
2.2K views20 Folien
Presentación de nuestro proyecto von
Presentación de nuestro proyectoPresentación de nuestro proyecto
Presentación de nuestro proyectoIván López
241 views20 Folien
Sobre los Fósiles en la Provincia de Caraveli von
Sobre los Fósiles en la Provincia de CaraveliSobre los Fósiles en la Provincia de Caraveli
Sobre los Fósiles en la Provincia de CaraveliAutódios Taq
1.2K views56 Folien

Similar a Presentación ar queología submarina(20)

Arqueología subacuática von Alquería
Arqueología subacuáticaArqueología subacuática
Arqueología subacuática
Alquería2.2K views
Presentación resumen del proyecto von Iván López
Presentación resumen del proyectoPresentación resumen del proyecto
Presentación resumen del proyecto
Iván López228 views
Presentación de nuestro proyecto von Iván López
Presentación de nuestro proyectoPresentación de nuestro proyecto
Presentación de nuestro proyecto
Iván López241 views
Sobre los Fósiles en la Provincia de Caraveli von Autódios Taq
Sobre los Fósiles en la Provincia de CaraveliSobre los Fósiles en la Provincia de Caraveli
Sobre los Fósiles en la Provincia de Caraveli
Autódios Taq1.2K views
ISAE Universidad, Gira educativa Nata von isaepanama
ISAE Universidad, Gira educativa NataISAE Universidad, Gira educativa Nata
ISAE Universidad, Gira educativa Nata
isaepanama2.2K views
Rutas científicas en baleares von mdelmarbio
Rutas científicas en balearesRutas científicas en baleares
Rutas científicas en baleares
mdelmarbio504 views
Manzanilla lindalaarquelogiaunavisioncientificadelpasadodelhombre von Eduardo Mejia Alegria
Manzanilla lindalaarquelogiaunavisioncientificadelpasadodelhombreManzanilla lindalaarquelogiaunavisioncientificadelpasadodelhombre
Manzanilla lindalaarquelogiaunavisioncientificadelpasadodelhombre
Charla malaspina santander von Angel Lopez
Charla malaspina santanderCharla malaspina santander
Charla malaspina santander
Angel Lopez648 views
Los yacimientos del cerro del Viso (Villalbilla, Madrid). La teledetección ap... von La Gatera de la Villa
Los yacimientos del cerro del Viso (Villalbilla, Madrid). La teledetección ap...Los yacimientos del cerro del Viso (Villalbilla, Madrid). La teledetección ap...
Los yacimientos del cerro del Viso (Villalbilla, Madrid). La teledetección ap...

Más de comeniussanisidoro

Gráficas definitivas!! von
Gráficas definitivas!!Gráficas definitivas!!
Gráficas definitivas!!comeniussanisidoro
196 views11 Folien
Marketing social ppv von
Marketing social ppvMarketing social ppv
Marketing social ppvcomeniussanisidoro
268 views10 Folien
Ppt ongs von
Ppt ongsPpt ongs
Ppt ongscomeniussanisidoro
236 views23 Folien
Power point rumania (1) von
Power point rumania (1)Power point rumania (1)
Power point rumania (1)comeniussanisidoro
250 views12 Folien
Eval inicial von
Eval inicialEval inicial
Eval inicialcomeniussanisidoro
158 views6 Folien
Sevilla (celia cegarra) 4ºb!! von
Sevilla (celia cegarra) 4ºb!!Sevilla (celia cegarra) 4ºb!!
Sevilla (celia cegarra) 4ºb!!comeniussanisidoro
598 views43 Folien

Último

Ficha sesión discapacidad visual.doc von
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
125 views2 Folien
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 views15 Folien
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx von
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
150 views28 Folien
Discurso científico von
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científicoAnthonyAguilera11
45 views54 Folien
Caso clinico VIH sida tb.pptx von
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
41 views17 Folien
Discurso narrativo von
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
46 views29 Folien

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 views
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 views
HISTORIA del café que se estableció .pdf von carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 views
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf

Presentación ar queología submarina

  • 1. Belén Fernández Carvajal
  • 2. *La arqueología subacuática es la ciencia que estudia, investiga, interpreta y difunde los restos materiales del Patrimonio Cultural Subacuático 1- Control de dragados, seguimiento de obras públicas y privadas 2- Sondeos arqueológicos subacuáticos 3- Estudios de viabilidad 4-E studios informativos, proyectos … 5- Actuaciones de urgencia (puertos deportivos, diques y muelles...) 6- Excavaciones y prospecciones arqueológicas subacuáticas Actividades *Museos *Centros de Investigación. *Empresas privadas
  • 3. LA DESTRUCCIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO SUMERGIDO. 4.- EL SECTOR INDUSTRIA: Relleno de zonas marinas, la contaminación de las aguas (caso de Huelva) 3.- EL EXPOLIO: El 80 % de los barcos hallados son expoliados. 2.- LAS ARTES DE PESCA: “ Arrastre ” . Descontextualizados de los materiales. 5.- LA PRESIÓN TURÍSTICA Y URBANA: * Provoca el aumento de la actividad subacuática y la polución. 1.- LAS OBRAS PÚBLICAS: “ Dragados”
  • 4. Un poco de historia …. ANTECEDENTES: Los textos clásicos : Tito Livio (s-II a.C) “los urinatores” ÉPOCA MODERNA: En el Renacimiento ( recuperación de las naves romanas del lago de Nemi- 50 cañones del Wasa a 30 m). Museo de Estocolmo 1ª m- s-XX: El desarrollo de la A. sub está ligada a la evolución sufrida por las técnicas de inmersión. Cousteau Cagnan. 2ª m. s-XX: Intentos de excavación subacuática: Centros (C.L.A.S,,D.R.A.S.M -Marsella, C.R.I.S, ARQVA-)
  • 5. En 1993 -95 tiene lugar la primera y segunda campaña en el yacimiento de Mazarrón, localizándose los barcos fenicios BI y BII Años 60/70- Primer pecio recuperado en España (Palamós) Años 80/90- Florecimientos de la arqueología subacuática: cursos, se crea el Centro de Andalucía en Cádiz. Excavaciones en Cala Culip (pecios romanos y de época medieval) Entre 1999 y 2001 se excava el BII con el apoyo económico de la Fundación Séneca En 1982 se descubre el yacimiento subacuático de Playa de la Isla (Mazarrón)
  • 6. LA PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA Son prospecciones arqueológicas las exploraciones superficiales o subacuáticas, sin remoción del terreno, dirigidas al estudio, investigación o examen de datos. TÍTULO V . Artículo 40. LEY DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Antes de excavar un yacimiento sumergido: 1- Localizarlo: *La información oral: pescadores o habitantes de la zona *La consulta de fuentes documentales (Archivo de indias) *La toponimia, la geografía, la evolución geomorfológica de la costa, la cartografía (tipos de fondo), cartas náuticas ,la fotografía aérea (prospección) *Utilización de diferentes métodos de búsqueda. 2- Dar parte a las autoridades competentes-permisos.
  • 7. 3- Excavación del yacimiento. El Patrimonio arqueológico sub. Sufre desde hace tiempo un grave problema de expoliación y destrucción. Su conservación depende de todos nosotros. Si tienes alguna información que pueda ser de utilidad, llámanos . Contribuiremos a preservar este bien común
  • 8. Tendremos en cuenta *Determinación del objeto *Planeamiento de la búsqueda *Preparación del equipo *Ejecución de la búsqueda MÉTODOS DE BÚSQUEDA La elección dependerá de *Condiciones atmosféricas: lluvia, viento… *Estado de la mar: corrientes, visibilidad… *Número de buceadores *Tipo de fondo
  • 11. 3 CON TORPEDO Y BRÚJULA
  • 14. 5
  • 15. 6 6
  • 16. 7
  • 17. 8
  • 18. 9
  • 19. 6 10
  • 20. SISTEMAS DE TELEDETECCIÓN ¿ CÓMO IDENTIFICAR OBJETOS BAJO EL AGUA?
  • 21. El detector de metales
  • 22. Tipos de detectores de metales submarinos
  • 23. Perfilador de fondos o sonar sísmico *Es un método de prospección acústico. Es un sonar que detecta elementos que están enterrados en la arena o en el fango ( no penetra en roca ). *Funcionan con un sensor o pez , remolcado por un barco, que emite los haces de sonidos y después son registrados en la embarcación. *Obtiene perfiles del subsuelo parecidos a un corte geológico. *Se trabaja siempre por debajo de los 10 metros *A más resolución y más detalle menos capacidad de penetración *El área que barre es muy estrecha *Podemos definir potencias y estratos con gran definición y precisión.
  • 24. Obtención de perfiles estratigráficos del fondo marino
  • 25. Sonar de barrido lateral *Consiste en un sensor ( pez ) que navega remolcado por un barco y conectado a un registrador que obtiene imágenes del fondo. *Permite emitir señales acústicas que se desplazan mediante ondas hasta alcanzar las profundidades del lecho marino y todo aquello que se encuentra depositado sobre éste. La señal regresa al sensor, y la diferencia entre la señal emitida y la reflejada marca las características del área recorrida.
  • 26. *Es posible la interpretación de la morfología del sustrato marino, la visualización de objetos o datos relevantes que nos faciliten la investigación del conocimiento de dicho fondo marino.
  • 27. FUNCIONES: -Detectar piezas y partes enterradas. Objetos de metal (cañones, anclas…) -Mide anomalías magnéticas debido a la presencia de materiales férricos. -Capaz de detectar ánforas debido a que las arcillas contienen óxido de hierro formando un campo magnético Magnetómetro de protones -Es necesario realizar buceos de verificación .
  • 28.  
  • 29. Aplicaciones robóticas Los ROV (Remote Operated Vehicles), que son robots que en operaciones difíciles pueden sustituir a los submarinistas (como en excavaciones en alta mar)
  • 30.  
  • 31.  
  • 32. Modelo de ficha utilizada en los trabajos de prospección.
  • 35. PROSPECCIÓN SUBACUÁTICA DEL LITORAL DE LA REGIÓN DE MURCIA. FASE I: MAZARRÓN ZONA I FECHA BUCEADORES HALLAZGOS TIPO FONDO OTROS I.1 10 /12/1998 REME-ÁNGEL Restos de mobiliario (armazón de mesa y silla de madera) ARENA-ROCA-POS. Visibilidad de 8 metros I.2 10 /12/1998 RAÚL-EMILIO Ningún resto arqueológico LIMO-ARENA-POSEID. Visibilidad 4-5 metros I.3 11 /12/1998 REME-ÁNGEL Escombros, palé de madera, tubería de grandes dimensiones ARENA-POS.-ROCA Mar de fondo (Visibilidad 4 metros) I.4 11 /12/1998 RAÚL- EMILIO Restos de una motocicleta, de remolque, varias sillas plegables, toldos y tableros. ARENA-PIEDRA-LIMO Visibilidad 9-10 metros I.5 14 /12/1998 RAÚL-EMILIO Restos de un remolque, mobiliario “playero”, ruedas, bicicleta, aro de canasta, toldos, contenedor de basura relleno de escombros, y 2 piezas cerámicas (posibles pulperas) ARENA- ROCA- LIMO Visilbilidad 10-11 metros I.6 14 /12/1998 REME-ÁNGEL Similares a los encontrados en la zona I.3 ARENA- ROCA-POS. Visibilidad 8-10 metros I.7 15 /12/1998 EMILIO-RAÚL Bicicleta, ruedas, dos remolques, sillas plegables ARENA-ROCA-LIMO Visibilidad 8-10 metros I.8 15-16 /12/1998 EMILIO-RAÚL Rstos de tablazones, posible borda, estructura de chapa, y varias pelotas de golf. ARENA Visibilidad 5-8 metros I.9 15 /12/1998 REME-ÁNGEL-PEDRO Abundantes escombros de construcción reciente. ROCA-CASCAJO-POSIDONIA Visibilidad 15 metros. Tª 13-14º C. I.10 16 /12/1998 REME-ÁNGEL-PEDRO Abundantes escombros de construcción reciente. ROCA-CASCAJO-POSIDONIA-ARENA Visibilidad 5 metros. Tª 14-15º C. I.11 17 /12/1998 EMILIO-RAÚL Una rueda de coche, un par de muertos. ARENA-POSIDONIA Visibilidad 10-12 m. (Sin completar la zona por presencia de redes). I.12 21 /12/1998 EMILIO-RAÚL Plásticos, latas, telas… (contemporáneos) ARENA- ROCA-POS. Visibilidad 4-5 metros.
  • 36.
  • 37. 1.- Equipo subacu á tico. Condiciona a los demás equipos. Los principales problemas son la presión y descompresión. LO NECESARIO PARA LLEVAR A CABO UNA EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA SUBMARINA: * Disponer de conocimientos técnicos y medios necesarios *A nivel burocrático necesitaremos un proyecto que sea aprobado por la Administración ( el Ministerio de Cultura ) y para poder trabajar en el agua necesitaremos un permiso de la Marina . * Un equipo de arqueólogos-buceadores y buceadores profesionales. Equipos interdisciplinares :
  • 38. EL PROBLEMA DE LA DESCOMPRESIÓN EN EL AGUA
  • 39.  
  • 40. 2 - Equipo de superficie : En una embarcación situada en la vertical del yacimiento o sobre pontona. Director de la excavación
  • 42. 3.- Equipo logístico : Situado en la playa para trabajos auxiliares. 4.- Equipo receptor : Que recibe todo el material para su restauración y conservación
  • 43.
  • 44. Se excavó entre octubre de 1993 y junio de 1995. 625 a.J.C
  • 45. BARCO II DE MAZARRÓN Se excavó entre octubre de 1999 y enero de 2001 : Fundación Séneca, G.E.A.S. (Grupo Especial de Actividades Subacuáticas) y del Servicio Marítimo de la Guardia Civil. - Entre 1993-1995 se localizó otro barco de madera de características muy similares a Mazarrón-1.
  • 46. PARA REALIZAR SU EXCAVACIÓN… 1-Preparar el área de trabajo 2- Delimitar la zona (dividir en pequeñas áreas o cuadrículas para posicionar el yacimiento y que sirven como referencia y localización de los objetos)
  • 47. -La excavación arqueológica comienza con la retirada de depósitos que cubren el yacimiento -Limpieza, etiquetado y posicionado -Se excava por niveles o capas (registro gráfico, fotográfico y documentalmente) Manga de succión
  • 48.  
  • 49. Dibujo explicativo del sistema de construcción de buques sin clavos metálicos, mediante lengüetas
  • 50. cuadrícula Dibujamos y documentamos el material
  • 51. -Tablilla -Papel milimetrado poliéster -Lápiz y goma
  • 52. -Herramientas de dibujo técnico -Pie de rey -Peine o perfilador -Dibujos digitalizados (Corel Draw)
  • 53.  
  • 54.  
  • 55.  
  • 56.
  • 58.  
  • 59. APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
  • 60. Extracción y traslado de materiales -Dependerá del tipo de material: orgánico o inorgánico *Inorgánicos : cestas, redes, globos, grúas *Orgánicos: soportes y recipientes rígidos junto con sedimento.
  • 61.  
  • 62.  
  • 63. Conservación preventiva: moldes La protección y la conservación “in situ” -Limitar el acceso del público -Instalación de sistemas de protección: agentes naturales o acción humana Sistemas de protección Túmulos artificiales Estructuras metálicas Señalizaciones Campañas informativas Fuerzas de Seguridad del Estado, Armada Española, GEAS, etc.
  • 64. Escenografía del pecio de Mazarrón II: sistema de protección (Museo Nacional de Arqueología Submarina de Cartagena)
  • 65. Tratamiento en el laboratorio: la conservación y restauración de los materiales Zona seca En el Museo o Centro:
  • 68.
  • 69. La eliminación de productos de corrosión TRATAMIENTO DE INORGÁNICOS: los metales
  • 70. Los metales son comúnmente tratados con electrolisis
  • 71. FASES DE RESTAURACIÓN La cerámica Trayamar I (siglo VII a.C.) hallada en el pecio II de Mazarrón
  • 72. EL PROCESO: 1.- P.E.G. ( POLY ETHYLENE GLYCOL) 2.-Desecación: RAYOS GAMMA, ALCOHOL-ETER-RESINA Y LIOFILIZACI Ó N TRATAMIENTO DE MATERIAL ORGÁNICO: la madera * E liminación del agua mediante desecación al vacío a muy bajas temperaturas. *El agua que contiene la madera es convertida en hielo que es extraída por sublimación ( se transforma el hielo directamente en vapor ). *Los objetos tratados deben ajustarse al tamaño de la cámara de vacío que por razones económicas y técnicas no suelen de gran tamaño.
  • 74. madera, abarrote y posidónea oceánica ( C-14- 750-500 a.C.)
  • 77. EL MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA DE CARTAGENA- ESPAÑA
  • 78. Antes de 2008 -Patronato en 1970 -Centro de Arqueología Submarina -Museo nacional de Arqueología Marítima y centro Nacional de Investigaciones Arqueológicas Submarinas (MNAM-CNIAS) 1882
  • 79. Reproducción de un barco mercante romano en una de las salas del museo
  • 80. Nueva sede del Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena ARQVA Diseño de D. Guillermo Vázquez Consuegra. Colocación de la primera piedra en 23 de Nov. 2002. Superficie: 6000m
  • 85.  
  • 86.  
  • 87.  
  • 88.  
  • 89. http://www.international.icomos.org/icomos/under_e.html - CARTA INTERNACIONAL DE ICOMOS SOBRE LA PROTECCIÓN Y LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL SUBACUÁTICO - CONVENCIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL SUBACUÁTICO Texto adoptado por la 31ª Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En Paris, 2 de Noviembre de 2001 LEGISLACIÓN - LA LEY DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL (LEY 15 / 1985 DEL 25 DE JUNIO) concede a los yacimientos subacuáticos el mismo nivel de protección legal que a los terrestres, todo lo legislado para tierra se aplica también al agua - LA ORDEN DEL MINISTERIO DE FOMENTO DE 20 DE JULIO DEL 2000 aplica al “buceo-científico” las normas del buceo deportivo-recreativo y lo dota de definición propia - CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LA UNESCO sobre la protección del P. Cultural Sub, (2001) y ratificada por España en 2005 - PLAN NACIONAL DE DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO ARQ. SUBACUÁTICO (Cartagena 2007)
  • 90. INFORMACIÓN DE INTERÉS CURSOS SOBRE ARQUEOLOGÍA SUBMARINA -BUCEADOR DE ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA I: CENTRO DE BUCEO HESPÉRIDES http://www.hesperides.biz/ 200 euros – 3 DÍAS - [email_address] - CENTRO DE BUCEO ZOEA -MADRID http://www.zoea.com [email_address] -EN UNIVERSIDADES Y OTRAS INSTITUCIONES http://unesdoc.unesco.org -INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO- www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph-cursos.iaph.ccul@juntadeandalucia.es 25 horas-dos dias. mayo - CENTRO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA NÁUTICA E SUBAQUÁTICA- Cursos de Introdução à Arqueologia Náutica e Subaquática – 4 niveles + 1 introd . http://www.ipa.min-cultura.pt/cnans [email_address]
  • 91. -CENTRO DE ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA (CAS) SITU EN EL BALNEARIO DE LA PALMA Y EL REAL-CÁDIZ -CENTRO DE ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (BURRIANA- CASTELLÓN) [email_address] XAVIER NIETO PRIETO [email_address] -UNESCO: División de Objetos Culturales y Patrimonio Inmaterial Sección de Bienes Culturales y Museos http://unesdoc.unesco.org [email_address] -MUSEO DE ARQUEOLOGÍA MARÍTIMA Y C.N.A.S. DE CARTAGENA. - CARTAGENA: CENTRO DE BUCEO DE LA ARMADA (C.B.A.). 968.127000 - EL CENTRE D'ARQUEOLOGÍA SUBAQUÀTICA DE CATALUNYA (CASC) -CENTRO BRANQUIAS CURSO BUCEADOR DE ARQUEOLOGÍA I 13 y 14 de Septiembre 2008-Carboneras/ALMERIA. CURSO ESPECIALISTA ARQUEOLOGÍA I www.arquesub.com 15,16 y 17 de Septiembre 2008 Teléfono: 968 50 84 15 http:// museoarqua.mcu.es Iván Negueruela
  • 92.
  • 93.
  • 94. FÍN
  • 95.  

Hinweis der Redaktion

  1.  
  2. TÍTULO V. DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Artículo 40