PLAN DE ASIGNATURA
Código: GD-FORM-21
Versión: 03
FORMATO Fecha: 26-06-2020
IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA
ASIGNATURA: Costos I CODIGO: 00183
FACULTAD:
Ciencias Administrativas,
Económicas y Contables.
ULTIMA VERSION Y FECHA: 4-06/07/2021
PROGRAMA Contaduría publica CO-REQUISITO(S): N/A
SEMESTRE: III PRE-REQUISITO(S): N/A
TRABAJO CON ACOMPAÑAMIENTO TRABAJO AUTÓNOMO O
INDEPENDIENTE
HORAS/CRÉDITOS
DIRECTO GUIADO
THA
Aprendizaje
Colaborativo
Aprendizaj
e Individual
THI
HT(HTP+
THI)
Créditos
Clases
teóricas
Seminarios/Talleres
Clases
Prácticas
Prácticas
Externas
Tutorías
Semina
rios
Taller
TA
Taller
TB
TSI TCI TV
28 5 5 5 5 48 46 50 96 144 3
JUSTIFICACIÓN DE LAASIGNATURA:
El ContadorPúblicoestáenfrentadoadiferentessituacionesque loobliganaescogerentre diferentesalternativasde
decisionesde tipoeconómicasconrelaciónala viabilidad de los negocios que administra y de esta manera alcanzar
el máximobeneficio. Lasorganizacionesempresarialeshacenparte de unmedio económico, en el que predomina la
incertidumbre,paraellodebenplanearsus actividadessi pretendensostenerse en el mercado competitivo, de igual
formalas entidadesestatalesdebenplanearsusingresosycomoestosdeberánserdistribuidos, de tal forma, que se
reflejen en el mayor beneficio social. Considerando lo anterior, es importante en la formación profesional del
administrador de empresas desarrolle las competencias necesarias para el diseño y control de la actividad
presupuestal y cuáles son los factores económicos a tener en cuenta en su desarrollo.
1. COMPETENCIAS DEL AREA DE FORMACIÓN:
Resuelve problemas aplicando métodos y procedimientos cuantitativos y esquemáticos, en
operaciones concretas asociadas a su profesión.
Obtiene piezas de información a partir de descripciones, series, gráficas, tablas y esquemas,
como mecanismos de interpretación de contextos y realidades.
Diseña planes, estrategias y alternativas para la solución de problemas a partir del manejo de
herramientas cuantitativas
2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
Aportar los conocimientos y generar las competencias para el manejo, registro contable y control
de los costos de producción, bajo la observancia de la normatividad vigente
PLAN DE ASIGNATURA
Código: GD-FORM-21
Versión: 03
FORMATO Fecha: 26-06-2020
Diferencia con claridad una empresa industrial, de empresas comerciales y de
servicios a partir de la información financiera.
Identifica los elementos del costo de producción, asociando la contabilidad de
costos y la contabilidad general.
Calcula los costos de materias primas, mano de obra y costos indirectos de un lote
específico de producción, elaborando el estado de costo de producto vendido y el
estado de resultados.
3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (ALTOS)
Determinarel ámbitoyalcance de la Contabilidadde Costos,susobjetivos,importanciayaplicabilidadenla
empresa.
Resolverejerciciossobre estadode Costode ProducciónyVentas.
Discriminarlostreselementosdel costo.
Resolverejerciciosaplicadosaloselementosdel costo.
Prepararinformaciónrelacionadaconlossistemasde acumulaciónde costosporórdenesde produccióny
costospor procesos.
Aplicarvaloreséticosyde responsabilidadsocial entodaslasunidadesde aprendizajecomouneje
transversal de laformación.
4. UNIDADES ACADEMICAS
UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DE LA UNIDAD
UNIDAD ACADEMICA Nº 1
LA CONTABILIDAD DE COSTOS Y SUS FUNDAMENTOS PRELIMINARES
UNIDAD ACADÉMICA Nº 2
CONCEPTO, ESTIMACIÓN Y COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS
UNIDAD ACADÉMICA Nº 3
ASIGNACIÓN DE LOS COSTOS A LOS PRODUCTOS Y PROCEDIMIENTOS DE
ACUMULACIÓN POR EL SISTEMA DE ORDENES DE PRODUCCIÓN
UNIDAD ACADÉMICA Nº 4
MATERIA PRIMA Y MATERIALES, ORGANIZACIÓN APLICACIÓN Y CONTROL
UNIDAD ACADÉMICA N° 5 MANEJO DE OBRA DIRECTA, ORGANIZACIÓN APLICACIÓN Y CONTROL
UNIDAD ACADÉMICA N° 6.
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN. ORGANIZACIÓN APLICACIÓN Y
CONTROL
UNIDAD ACADÉMICA N° 7
CONTRATOS POR PROCESOS PRODUCTIVOS EXTERNOS, SU ANÁLISIS Y
APLICACIÓN EN EL PROCESO PRODUCTIVO DE LA EMPRESA
UNIDAD ACADÉMICA N° 8
INFORME FINAL PROYECTO DE AULA O ABP, SISTEMA DE COSTOS POR
PROCESO
PLAN DE ASIGNATURA
Código: GD-FORM-21
Versión: 03
FORMATO Fecha: 26-06-2020
5. DESCRIPCION DE UNIDADES ACADEMICAS
UNIDAD/TEMAS
UNIDAD N°1: LA CONTABILIDAD DE COSTOS Y SUS FUNDAMENTOS PRELIMINARES
Temas:
1. Línea de tiempo evolución de los costos
(Actividad)
2. Definición de Costos, gastos y Contabilidad de
costos (Glosario)
3. Definición de centros de costos y su clasificación.
4. Alcance e importancia de la contabilidad de
costos. (Foro)
5. Análisis y diferencia desde el punto de vista
contable entre los conceptos de costo, gasto
(Foro)
6. Contabilidad de costos para organizaciones
comerciales, de servicios y de manufacture.
7. Características de los sistemas de producción
para crear un sistema de costos.
Modalidades Organizativas
TAD TIE
CT S TA TB CP PE TSI TCI TV TG TA
3 1 1 1 1 6 6
Resultados de aprendizaje:
-Identificarlascaracterísticasorganizativasde lasindustrias
-Resumirconceptosbásicosde costosygastos
-Clasificarloselementosdel costode producción
Metodologías de enseñanza:
Clases Magistrales, Talleres tipo A, Talleres tipo B, Tutorías, clases practicas
El error comoestrategiade aprendizajeen:
La Resoluciónde Problemas
Los Estudiode Casos
Las Clase Magistral
Los Talleres
Los Ensayos
El Mapa conceptual
Actividades de evaluación:
Exámenes escritos, Taller, Informe escrito, trabajos de campos.
Recursos:
Videobeam, Textos, Bases de Datos, Software de simulación, SPLAVIA,
Bibliografía:
ArredondoGonzález,M.M. (2016). Contabilidadyanálisisde costos.GrupoEditorial Patria.
https://elibro.net/es/lc/corposucre/titulos/40440
PLAN DE ASIGNATURA
Código: GD-FORM-21
Versión: 03
FORMATO Fecha: 26-06-2020
FernándezÁlvarez,C.A.y MiñambresPuig,P.(2015). Contabilidadde costes.Dykinson.
https://elibro.net/es/lc/corposucre/titulos/34255
SepúlvedaAtehortúa,L.Y.(2019). Manual para laasignaturade costos:empresasde producciónyservicios.
CorporaciónUniversitariaRemington. https://elibro.net/es/lc/corposucre/titulos/105647
• Bernard J. Hargadon Jr. Armando Múnera Cárdenas Contabilidad de costos. Grupo
editorial Norma.
• Gómez B. Oscar, Contabilidad de costos. Cuarta edición. Mac Graw Hill. Santa fe de
Bogotá.
• Sinisterra, G. (2015). Contabilidad de costos. Bogotá: Ecoe Ediciones.
• RINCÓN SOTO, C. A. (2012). Auditoría de Costos. Universidad Libre de Cali. Cali:
Editorial ECOE. 2012b
• BACKER Jacobsen. Contabilidad de costos, un enfoque administrativo para la toma de decisiones.
Editorial McGraw Hill. México. 1998.
• BERRIO GUZMAN Deysy, CASTRILLON CIFUENTES Jaime. Costo par gerenciar organizaciones
manufactureras, comerciales y de servicios. Ediciones Uninorte. Barranquilla, 2001.
• POLIMENI - FABOZZI – ADELBERG. Contabilidad de costos, conceptos y aplicaciones para la
toma de decisiones gerenciales. Segunda edición. Editorial McGraw Hill, Bogotá 1998.
• RAMIREZ PADILLA, David Noel. Contabilidad administrativa. Sexta Edición. Editorial McGraw Hill.
México, 2001.
UNIDAD/TEMAS
UNIDAD N°2: CONCEPTO, ESTIMACIÓN Y COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS
Temas:
1. Análisis de la clasificación de los costos y su
comportamiento en la determinación de los costos del
producto.
2. Elementos de los costos y su estudio analítico en los
procesos productivo.
3. Etapas del proceso contable y del flujo de costos en la
Contabilidad de la organización y sus Registros.
4. Determinación de la Estructura de costos de una
organización,
5. Estado de costos su importancia y la relación con los
Estados Financieros Básicos.
6. Aspectos de los Métodos de costeo para la toma de
decisiones.
5 1 1 1 1 9 9
Modalidades Organizativas
TAD TIE
CT S TA TB CP PE TSI TCI TV TG TA
5 1 1 1 1 9 9
PLAN DE ASIGNATURA
Código: GD-FORM-21
Versión: 03
FORMATO Fecha: 26-06-2020
Resultados de aprendizaje:
Al finalizar esta unidad se espera que el estudiante sea capaz de reconocer el concepto de costos, su estimación y
comportamiento.
Metodologías de enseñanza:
Clases Magistrales, Talleres tipo A, Talleres tipo B, Tutorías, clases practicas
El error comoestrategiade aprendizajeen:
La Resoluciónde Problemas
Los Estudiode Casos
Las Clase Magistral
Los Talleres
Los Ensayos
El Mapa conceptual
Actividades de evaluación:
Exámenes escritos, Taller, Informe escrito, trabajos de campos.
Recursos:
Videobeam, Textos, Bases de Datos, Software de simulación, SPLAVIA,
Bibliografía:
ArredondoGonzález,M.M. (2016). Contabilidadyanálisisde costos.GrupoEditorial Patria.
https://elibro.net/es/lc/corposucre/titulos/40440
FernándezÁlvarez,C.A.y MiñambresPuig,P.(2015). Contabilidadde costes.Dykinson.
https://elibro.net/es/lc/corposucre/titulos/34255
SepúlvedaAtehortúa,L.Y.(2019). Manual para laasignaturade costos:empresasde producciónyservicios.
CorporaciónUniversitariaRemington. https://elibro.net/es/lc/corposucre/titulos/105647
• Bernard J. Hargadon Jr. Armando Múnera Cárdenas Contabilidad de costos. Grupo
editorial Norma.
• Gómez B. Oscar, Contabilidad de costos. Cuarta edición. Mac Graw Hill. Santa fe de
Bogotá.
• Sinisterra, G. (2015). Contabilidad de costos. Bogotá: Ecoe Ediciones.
• RINCÓN SOTO, C. A. (2012). Auditoría de Costos. Universidad Libre de Cali. Cali:
Editorial ECOE. 2012b
• BACKER Jacobsen. Contabilidad de costos, un enfoque administrativo para la toma de decisiones.
Editorial McGraw Hill. México. 1998.
• BERRIO GUZMAN Deysy, CASTRILLON CIFUENTES Jaime. Costo par gerenciar organizaciones
manufactureras, comerciales y de servicios. Ediciones Uninorte. Barranquilla, 2001.
• POLIMENI - FABOZZI – ADELBERG. Contabilidad de costos, conceptos y aplicaciones para la
PLAN DE ASIGNATURA
Código: GD-FORM-21
Versión: 03
FORMATO Fecha: 26-06-2020
toma de decisiones gerenciales. Segunda edición. Editorial McGraw Hill, Bogotá 1998.
• RAMIREZ PADILLA, David Noel. Contabilidad administrativa. Sexta Edición. Editorial McGraw Hill.
México, 2001. Hill.
Article standard costs
• http://cbafaculty.org/CMCC/Standard%20Costing%202.pdf
• http://www.ugb.ro/etc/etc2012no1/13fa.pdf
• http://www.cimaglobal.com/Documents/ImportedDocuments/cid_t
g_standard_costing_and_variance_analysis_mar08.pdf.pdf
UNIDAD/TEMAS
UNIDAD N°3: ASIGNACIÓN DE LOS COSTOS A LOS PRODUCTOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACUMULACIÓN
POR EL SISTEMA DE ORDENES DE PRODUCCIÓN
Temas:
1. Aplicación de Materia prima y materiales en órdenes
específicas de producción.
2. Distribución de la Mano de obra directa en las órdenes
de producción.
3. Aplicación de conceptos de costos indirectos de
fabricación, en la aplicación de las órdenes de
Producción.
Modalidades Organizativas
TAD TIE
CT S TA TB CP PE TSI TCI TV TG TA
5 1 1 1 1 9 9
Resultados de aprendizaje:
Determinarloscostosunitariosde producciónde cadaprocesoy del productoterminado;
Contabilizaciónypreparaciónde anexosalacuentade Inventariode ProducciónenProcesoe Inventariode
ProductosTerminados
Metodologías de enseñanza:
Clases Magistrales, Talleres tipo A, Talleres tipo B, Tutorías, clases practicas
El error comoestrategiade aprendizajeen:
La Resoluciónde Problemas
Los Estudiode Casos
Las Clase Magistral
Los Talleres
Los Ensayos
El Mapa conceptual
Actividades de evaluación:
Exámenes escritos, Taller, Informe escrito, trabajos de campos.
Recursos:
Videobeam, Textos, Bases de Datos, Software de simulación, SPLAVIA,
Bibliografía:
PLAN DE ASIGNATURA
Código: GD-FORM-21
Versión: 03
FORMATO Fecha: 26-06-2020
ArredondoGonzález,M.M. (2016). Contabilidadyanálisisde costos. GrupoEditorial Patria.
https://elibro.net/es/lc/corposucre/titulos/40440
FernándezÁlvarez,C.A.y MiñambresPuig,P.(2015). Contabilidadde costes.Dykinson.
https://elibro.net/es/lc/corposucre/titulos/34255
SepúlvedaAtehortúa,L.Y.(2019). Manual para laasignaturade costos:empresasde producciónyservicios.
CorporaciónUniversitariaRemington. https://elibro.net/es/lc/corposucre/titulos/105647
• Bernard J. Hargadon Jr. Armando Múnera Cárdenas Contabilidad de costos. Grupo
editorial Norma.
• Gómez B. Oscar, Contabilidad de costos. Cuarta edición. Mac Graw Hill. Santa fe de
Bogotá.
• Sinisterra, G. (2015). Contabilidad de costos. Bogotá: Ecoe Ediciones.
• RINCÓN SOTO, C. A. (2012). Auditoría de Costos. Universidad Libre de Cali. Cali:
Editorial ECOE. 2012b
• BACKER Jacobsen. Contabilidad de costos, un enfoque administrativo para la toma de decisiones.
Editorial McGraw Hill. México. 1998.
• BERRIO GUZMAN Deysy, CASTRILLON CIFUENTES Jaime. Costo par gerenciar organizaciones
manufactureras, comerciales y de servicios. Ediciones Uninorte. Barranquilla, 2001.
• POLIMENI - FABOZZI – ADELBERG. Contabilidad de costos, conceptos y aplicaciones para la
toma de decisiones gerenciales. Segunda edición. Editorial McGraw Hill, Bogotá 1998.
• RAMIREZ PADILLA, David Noel. Contabilidad administrativa. Sexta Edición. Editorial McGraw Hill.
México, 2001.
UNIDAD/TEMAS
UNIDAD N°4: MATERIA PRIMA Y MATERIALES, ORGANIZACIÓN APLICACIÓN Y CONTROL
Temas:
1. Documentos del control de materia prima y materiales.
2. Organización administrativa y clasificación del proceso
de materia prima y materiales.
3. Control del inventario valorizado y el Inventario físico.
4. Sistema de Inventario Permanente, obligación de
implantarlo.
5. Estado de Inventario valorizado de materias primas.
6. Incidencia de los consumes de materia prima y/o
materiales en el Estado de Inventarios valorizado de
Productos en proceso.
Modalidades Organizativas
TAD TIE
CT S TA TB CP PE TSI TCI TV TG TA
5 1 1 1 1 9 9
PLAN DE ASIGNATURA
Código: GD-FORM-21
Versión: 03
FORMATO Fecha: 26-06-2020
7. Sistemas de Información de la contabilidad de costos v
almacenes en producción.
8. El ciclo de los materiales en la contabilidad de costos de
producción.
1. Registros Contables y práctica empresarial sobre el
tema.
Resultados de aprendizaje:
Desarrollarejerciciosque involucrencompras,descuentos,devoluciones,yutilizacionesde materiaprima directae
indirectarelacionandoconlaHoja de Costos,mayores,kardex yEstadode Costos de ProducciónyVentas,aplicando
la NIC-2
Metodologías de enseñanza:
Clases Magistrales, Talleres tipo A, Talleres tipo B, Tutorías, clases practicas
El error comoestrategiade aprendizajeen:
La Resoluciónde Problemas
Los Estudiode Casos
Las Clase Magistral
Los Talleres
Los Ensayos
El Mapa conceptual
Actividades de evaluación:
Exámenes escritos, Taller, Informe escrito, trabajos de campos.
Recursos:
Videobeam, Textos, Bases de Datos, Software de simulación, SPLAVIA,
Bibliografía:
ArredondoGonzález,M.M. (2016). Contabilidadyanálisisde costos.GrupoEditorial Patria.
https://elibro.net/es/lc/corposucre/titulos/40440
FernándezÁlvarez,C.A.y MiñambresPuig,P.(2015). Contabilidadde costes.Dykinson.
https://elibro.net/es/lc/corposucre/titulos/34255
SepúlvedaAtehortúa,L.Y.(2019). Manual para laasignaturade costos:empresasde producciónyservicios.
CorporaciónUniversitariaRemington. https://elibro.net/es/lc/corposucre/titulos/105647
• Bernard J. Hargadon Jr. Armando Múnera Cárdenas Contabilidad de costos. Grupo
editorial Norma.
• Gómez B. Oscar, Contabilidad de costos. Cuarta edición. Mac Graw Hill. Santa fe de
Bogotá.
• Sinisterra, G. (2015). Contabilidad de costos. Bogotá: Ecoe Ediciones.
• RINCÓN SOTO, C. A. (2012). Auditoría de Costos. Universidad Libre de Cali. Cali:
Editorial ECOE. 2012b
PLAN DE ASIGNATURA
Código: GD-FORM-21
Versión: 03
FORMATO Fecha: 26-06-2020
• BACKER Jacobsen. Contabilidad de costos, un enfoque administrativo para la toma de decisiones.
Editorial McGraw Hill. México. 1998.
• BERRIO GUZMAN Deysy, CASTRILLON CIFUENTES Jaime. Costo par gerenciar organizaciones
manufactureras, comerciales y de servicios. Ediciones Uninorte. Barranquilla, 2001.
• POLIMENI - FABOZZI – ADELBERG. Contabilidad de costos, conceptos y aplicaciones para la
toma de decisiones gerenciales. Segunda edición. Editorial McGraw Hill, Bogotá 1998.
• RAMIREZ PADILLA, David Noel. Contabilidad administrativa. Sexta Edición. Editorial McGraw Hill.
México, 2001.
PLAN DE ASIGNATURA
Código: GD-FORM-21
Versión: 03
FORMATO Fecha: 26-06-2020
UNIDAD/TEMAS
UNIDAD N° 5: MANEJO DE MANO OBRA DIRECTA, ORGANIZACIÓN APLICACIÓN Y CONTROL
Temas:
Definición y comportamiento de la mano de obra directa
e indirecta.
Organización por centres de costos o unidades de
negocio y su incidencia en la mano de obra directa
Pago de nómina y registros contables
Tarjetas de tiempo, planillas de trabajo, Recargo de
horas extras y diferencias de nomina
El ciclo de la mano de obra directa en la contabilidad de
costos de producción
Modalidades Organizativas
TAD TIE
CT S TA TB CP PE TSI TCI TV TG TA
5 1 1 1 1 9 9
Resultados de aprendizaje:
Desarrollarejerciciosque involucrenel costode lamanode obra, cálculode costo/horapredeterminada,
contabilización,relacionandoconlaHojade Costos,mayores,yEstado de Costosde Produccióny Ventas,de
acuerdoa la NIC-19.
Metodologías de enseñanza:
Clases Magistrales, Talleres tipo A, Talleres tipo B, Tutorías, clases practicas
El error comoestrategiade aprendizajeen:
La Resoluciónde Problemas
Los Estudiode Casos
Las Clase Magistral
Los Talleres
Los Ensayos
El Mapa conceptual
Actividades de evaluación:
Exámenes escritos, Taller, Informe escrito, trabajos de campos.
Recursos:
Videobeam, Textos, Bases de Datos, Software de simulación, SPLAVIA,
Bibliografía:
• Bernard J. Hargadon Jr. Armando Múnera Cárdenas Contabilidad de costos. Grupo
editorial Norma.
• Gómez B. Oscar, Contabilidad de costos. Cuarta edición. Mac Graw Hill. Santa fe de
Bogotá.
• Sinisterra, G. (2015). Contabilidad de costos. Bogotá: Ecoe Ediciones.
• RINCÓN SOTO, C. A. (2012). Auditoría de Costos. Universidad Libre de Cali. Cali:
Editorial ECOE. 2012b
• BACKER Jacobsen. Contabilidad de costos, un enfoque administrativo para la toma de decisiones.
PLAN DE ASIGNATURA
Código: GD-FORM-21
Versión: 03
FORMATO Fecha: 26-06-2020
Editorial McGraw Hill. México. 1998.
• BERRIO GUZMAN Deysy, CASTRILLON CIFUENTES Jaime. Costo par gerenciar organizaciones
manufactureras, comerciales y de servicios. Ediciones Uninorte. Barranquilla, 2001.
• POLIMENI - FABOZZI – ADELBERG. Contabilidad de costos, conceptos y aplicaciones para la
toma de decisiones gerenciales. Segunda edición. Editorial McGraw Hill, Bogotá 1998.
• RAMIREZ PADILLA, David Noel. Contabilidad administrativa. Sexta Edición. Editorial McGraw Hill.
México, 2001.
PLAN DE ASIGNATURA
Código: GD-FORM-21
Versión: 03
FORMATO Fecha: 26-06-2020
UNIDAD/TEMAS
UNIDAD N° 6: MANEJO DE CIF, ORGANIZACIÓN APLICACIÓN Y CONTROL
Temas:
1. Definición y comportamiento de los costos indirectos de
fabricación, con base .en el análisis de los factores o
medios de producción y o de operación.
2. Organización por centres de costos o unidades de
negocio y su incidencia en la acumulación de costos
Indirectos de fabricación.
3. Determinación de unidades o bases de distribución y de
aplicación o tasas predeterminadas para acumular por
tareas, operaciones y por productos.
4. Asignación de costos indirectos de fabricación a los
centres de costos productivos v los costos indirectos de
fabricación reales aplicados a los mismos.
5. Análisis de los métodos de ajustes de las variaciones de
costos indirectos de fabricación al costo de Ventas e
inventarios.
6. Incidencia de los cálculos de los costos indirectos de
fabricación aplicados a las órdenes de producción en el
Estado de Inventarios valorizado de productos en
proceso.
7. El ciclo de los costos indirectos de fabricación en la
contabilidad de costos de producción.
Modalidades Organizativas
TAD TIE
CT S TA TB CP PE TSI TCI TV TG TA
5 1 1 1 1 9 9
Resultados de aprendizaje:
Desarrollarejerciciosque involucrenpresupuestode CIF,nivelesde producción,tasapredeterminada,
contabilización,análisisde variacionesde acuerdoalaNIC 2; registroenla Hoja de Costos,y suefectoenel Estado
de Costosde ProducciónyVentas
Metodologías de enseñanza:
Clases Magistrales, Talleres tipo A, Talleres tipo B, Tutorías, clases practicas
El error comoestrategiade aprendizajeen:
La Resoluciónde Problemas
Los Estudiode Casos
Las Clase Magistral
Los Talleres
Los Ensayos
El Mapa conceptual
Actividades de evaluación:
Exámenes escritos, Taller, Informe escrito, trabajos de campos.
Recursos:
PLAN DE ASIGNATURA
Código: GD-FORM-21
Versión: 03
FORMATO Fecha: 26-06-2020
Videobeam, Textos, Bases de Datos, Software de simulación, SPLAVIA,
Bibliografía:
• Bernard J. Hargadon Jr. Armando Múnera Cárdenas Contabilidad de costos. Grupo
editorial Norma.
• Gómez B. Oscar, Contabilidad de costos. Cuarta edición. Mac Graw Hill. Santa fe de
Bogotá.
• Sinisterra, G. (2015). Contabilidad de costos. Bogotá: Ecoe Ediciones.
• RINCÓN SOTO, C. A. (2012). Auditoría de Costos. Universidad Libre de Cali. Cali:
Editorial ECOE. 2012b
• BACKER Jacobsen. Contabilidad de costos, un enfoque administrativo para la toma de decisiones.
Editorial McGraw Hill. México. 1998.
• BERRIO GUZMAN Deysy, CASTRILLON CIFUENTES Jaime. Costo par gerenciar organizaciones
manufactureras, comerciales y de servicios. Ediciones Uninorte. Barranquilla, 2001.
• POLIMENI - FABOZZI – ADELBERG. Contabilidad de costos, conceptos y aplicaciones para la
toma de decisiones gerenciales. Segunda edición. Editorial McGraw Hill, Bogotá 1998.
• RAMIREZ PADILLA, David Noel. Contabilidad administrativa. Sexta Edición. Editorial McGraw Hill.
México, 2001.
UNIDAD/TEMAS
UNIDAD N° 7: : CONTRATOS POR PROCESOS PRODUCTIVOS EXTERNOS, SU ANÁLISIS Y APLICACIÓN
EN EL PROCESO PRODUCTIVO DE LA EMPRESA
Temas:
1. Definición y comportamiento de los costos de
procesos productivos externos y su asignación
a órdenes de producción.
2. Análisis de los costos de procesos externos y
su incidencia en la organización administrativa
en los traslados de inventarios de productos
semiterminados.
3. Incidencia de los costos de procesos externos
aplicados a las órdenes de producción en el
Estado de inventarios valorizados de
productos en proceso.
4. El ciclo de los costos de procesos productivos
externos en la contabilidad de costos de
producción.
Modalidades Organizativas
TAD TIE
CT S TA TB CP PE TSI TCI TV TG TA
5 1 1 1 1 9 9
Resultados de aprendizaje:
Capacidad para analizar los costos de procesos externos y su incidencia en la organización administrativa en los
traslados de inventarios de productos semiterminados.
Metodologías de enseñanza:
Clases Magistrales, Talleres tipo A, Talleres tipo B, Tutorías, clases practicas
PLAN DE ASIGNATURA
Código: GD-FORM-21
Versión: 03
FORMATO Fecha: 26-06-2020
El error comoestrategiade aprendizajeen:
La Resoluciónde Problemas
Los Estudiode Casos
Las Clase Magistral
Los Talleres
Los Ensayos
El Mapa conceptual
Actividades de evaluación:
Exámenes escritos, Taller, Informe escrito, trabajos de campos.
Recursos:
Videobeam, Textos, Bases de Datos, Software de simulación, SPLAVIA,
Bibliografía:
• Bernard J. Hargadon Jr. Armando Múnera Cárdenas Contabilidad de costos. Grupo
editorial Norma.
• Gómez B. Oscar, Contabilidad de costos. Cuarta edición. Mac Graw Hill. Santa fe de
Bogotá.
• Sinisterra, G. (2015). Contabilidad de costos. Bogotá: Ecoe Ediciones.
• RINCÓN SOTO, C. A. (2012). Auditoría de Costos. Universidad Libre de Cali. Cali:
Editorial ECOE. 2012b
• BACKER Jacobsen. Contabilidad de costos, un enfoque administrativo para la toma de decisiones.
Editorial McGraw Hill. México. 1998.
• BERRIO GUZMAN Deysy, CASTRILLON CIFUENTES Jaime. Costo par gerenciar organizaciones
manufactureras, comerciales y de servicios. Ediciones Uninorte. Barranquilla, 2001.
• POLIMENI - FABOZZI – ADELBERG. Contabilidad de costos, conceptos y aplicaciones para la
toma de decisiones gerenciales. Segunda edición. Editorial McGraw Hill, Bogotá 1998.
• RAMIREZ PADILLA, David Noel. Contabilidad administrativa. Sexta Edición. Editorial McGraw Hill.
México, 2001.
UNIDAD/TEMAS
UNIDAD N° 8: INFORME FINAL PROYECTO DE AULA O ESTUDIO DE CASO ABP
Temas:
1. Capítulo I: la empresa
1.1 Descripción de la empresa
1.1.1 Misión
1.1.2 Visión
1.1.3 Valores
1.1.4 Estructura organizativa
1.2 Descripción del área donde desarrollara el
trabajo
1.3 Descripción del trabajo
Modalidades Organizativas
TAD TIE
CT S TA TB CP PE TSI TCI TV TG TA
5 1 1 1 1 9 9
PLAN DE ASIGNATURA
Código: GD-FORM-21
Versión: 03
FORMATO Fecha: 26-06-2020
1.3.1 Planeación
1.3.2 Cronograma (
2. Capitulo II: actividades realizadas
2.1 Descripción de actividades ejecutadas
(detalles de las actividades ejecutadas en el
transcurso del desarrollo del trabajo de acuerdo con el
cronograma.
2.2 Conocimientos adquiridos (descripción de los
conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas en
el desarrollo del trabajo.
2.3 Aporte a la empresa (descripción del aporte
producto de la experiencia dada en el desarrollo del
trabajo, debe incluir la importancia del aporte, los
objetivos al alcanzados y la estructura técnica y
metodológica del aporte realizado.
2.3.1 Planteamiento del problema (problemática o
desventaja de no tener un sistema de costos
implementado en la empresa)
2.3.2 Justificación (ventajas de implementar un
sistema de costos en la empresa)
2.3.3 Antecedentes
2.3.3.1 Internacional
2.3.3.2 Nacional
2.3.3.3 Local
2.3.4 Marco legal
2.3.5 Marco conceptual
2.3.6 Técnica de costeo
2.3.7 Objetivos (general y 3 específicos)
2.3.8 Metodología (estudio de caso)
3. Capitulo iii: conclusiones y recomendaciones
3.1 Conclusiones
3.2 Recomendaciones
Resultados de aprendizaje:
Aplicar los conocimientos de costos para la formulación de presupuestos, control y la toma de decisiones
Metodologías de enseñanza:
Clases Magistrales, Talleres tipo A, Talleres tipo B, Tutorías, clases practicas
El error comoestrategiade aprendizajeen:
La Resoluciónde Problemas
Los Estudiode Casos
Las Clase Magistral
Los Talleres
Los Ensayos
El Mapa conceptual
Actividades de evaluación:
Exámenes escritos, Taller, Informe escrito, trabajos de campos.
Recursos:
PLAN DE ASIGNATURA
Código: GD-FORM-21
Versión: 03
FORMATO Fecha: 26-06-2020
TAD Trabajo con acompañamiento docente
CT Clases teóricas
S Semanarios
TA Taller tipo A
TB Taller tipo B
CP Clases practicas
PE Practicas externas
TSI Tutorías sin tiempo independiente
TCI Tutorías con tiempo independiente
TV Tutorías v irtuales
TIE Trabajo independiente del estudiante
TG Trabajo en grupo
TA Trabajo Autónomo
Videobeam, Textos, Bases de Datos, Software de simulación, SPLAVIA,
Bibliografía:
1. Birenbaum,M. Towards a Pluralistic Approach to Assesment . Assesment2000.
2. Bridges and Hallinger.(1995). Implementing PBL . Eric ClearingHouse.
3. Cita Van Tilt & Francy van der Heijden.(1998). PBL Study Skills, an overview . Vakgroep O&O, Maastricht.
4. D. Boud and G. Feletti. (1997). The challenge of problem based learning . London:Kogan Page.
5. Dochy, F. A new assesment era: Different needs, new challenges . University of Maastricht, The Netherlands.
6. Jos, H. y C. Moust. The problem-based education approach at the Maastricht Law School . Faculty of Law, University of
Limburg.
7. Pletickx, J. and M.S.R. Segers. Programme evaluation as an instrument for quality-assurance in a student-oriented
educational system .
8. SmidtH.G. Foundations of problme-based learning: some explanatory notes . Medical Education.1993;27, 422-432.
9.SmidtH.G. Problem-based learning: rationale and description . Medical Education . 1983;17:11-16.
10.Tynjälä, Päivi. A comparison between a constructivism and a traditional learning environment . International Journal of
educational,Vol. 31 (5), Pergamon (1999).
11. Wilerson,L. and W.Gijselaers.(1996). Bringing Problem-based learning to higher education: Theory and Practice .
Jossey-Bass publishers.
12. SchmidtHG y Jos HC Moust. What makes a tutor effective?A structural - equations modeling approach to learning in
Problem-based curricula . Academic Medicine 1995; 70:708-714
La bibliografía debe contener:
Las referencias bibliográficasdeben estar en normas
APA última edición.
Mínimo el 10% de la bibliografía debe seren idioma
extranjero.
Mínimo el 60% de la bibliografía debe estardisponible
en la biblioteca institucional o bases de datos
especializadas con acceso institucional.
Mínimo el 20% de la bibliografía debe serde bases de
datos especializadas.