SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 20
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MENCIÓN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
CENTRO LOCAL PORTUGUESA

EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN
MEDIA GENERAL
Caso: U.E. Luisa Amelia Pérez Perozzo, Campo
Elías, Estado Trujillo

FACILITADOR
Dr. Alberto Núñez

PARTICIPANTE
Lcdo. Javier Justo

Noviembre, 2013

1
INTRODUCCIÓN
Hoy en día la sociedad experimenta cambios a un ritmo acelerado en
las diferentes áreas del conocimiento, pero sobre todo en el área científica y
tecnológica. De allí, que la educación se erige como el pilar fundamental que
permite a la población adaptarse a las necesidades y expectativas del
entorno. En ese sentido, ello es posible a través de las reformas de los
diseños curriculares, lo cual exige una permanente evaluación del órgano
rector en educación a nivel nacional, regional y local.
En ese contexto, el presente informe tiene como objetivo evaluar el
diseño curricular de educación media general desde la perspectiva de la
Unidad Educativa “Luisa Amelia Pérez Perozzo” ubicada en la Parroquia
Campo Elías, Municipio Juan Vicente Campo Elías, Estado Trujillo para
promover procesos de cambio y mejora institucional.
Para realizar dicha evaluación, se asumió como modelo el de
investigación evaluativa propuesto por Castro (2000). El abordaje del mismo,
se inicia con la exposición de los resultados a nivel macro, seguido del nivel
meso, micro y constante. Para la recolección de la información, se utilizaron
las técnicas de análisis documental y la entrevista, dirigidas al director y cinco
(5) docentes de la institución antes citada.

2
OBJETIVOS

General
Evaluar el diseño curricular de educación media general desde la
perspectiva de la Unidad Educativa “Luisa Amelia Pérez Perozzo” ubicada en
la Parroquia Campo Elías, Municipio Juan Vicente Campo Elías, Estado
Trujillo para promover procesos de cambio y mejora institucional.

Específicos
Diagnosticar el diseño curricular de educación media general desde el
punto de vista teórico y práctico en el ámbito de la U.E. “Luisa Amelia Pérez
Perozzo”.
Establecer la coherencia entre el currículo teórico y práctico en la U.E.
Luisa Amelia Pérez Perozzo.

3
PROCEDIMIENTO

Para la recolección y procesamiento de la información utilizada para el
desarrollo del presente informe, se procedió de la siguiente manera:
1. Selección del modelo de evaluación curricular, considerándose para
ello el de investigación evaluativa propuesto por Castro (2000).
2. Lectura previa del diseño curricular bolivariano y del currículo de
educación media general, revisión de textos de la colección bicentenario y
contenidos digitales de las computadoras canaimas.
3. Elaborar instrumento contentivo de 28 preguntas, que buscan
recolectar información sobre el nivel macro, meso, micro y constante que
hacen parte del modelo de investigación evaluativa.
4. Análisis documental del diseño curricular bolivariano y del currículo
de educación media general, para obtener la información relacionada con las
preguntas correspondientes al nivel macro y meso.
5. Entrevista al director de la institución para obtener información
relacionada con el nivel micro y constante.
6. Selección de cinco (5) docentes al azar, a partir de los cuales se
recogió información relacionada con el nivel micro.
7. Sistematización de los resultados.
8. Análisis y discusión de los resultados.
9. Elaboración de conclusiones y recomendaciones.

4
El CONTEXTO

La Unidad Educativa Luisa Amelia Pérez Perozzo, código de plantel
S1160D2108, está ubicada al final de la carrera Independencia, sector Santa
María, parroquia Campo Elías, Municipio Juan Vicente Campo Elías, Estado
Trujillo. En la misma se imparte el nivel educativo media general, en dos
turnos mañana y tarde. Atiende a una población de 400 estudiantes
provenientes de dicha parroquia y otros sectores rurales adyacentes a ésta.
La estructura organizativa está conformada por un (1) director, dos (2)
subdirectores, tres (3) coordinadores pedagógicos, un (1) coordinador de
evaluación y planificación, un (1) coordinador de registro, evaluación y control
de estudio, un (1) orientador, un (1) coordinador del centro de recursos para
el aprendizaje, un (1) coordinador de bienestar y desarrollo estudiantil y
treinta (28) docentes de aula, siete (7) administrativos y nueve (9) obreros, un
(1) Consejo Educativo y un (1) Consejo Estudiantil, dos (2) tutores CBIT y
nueve (9) madres procesadoras. Es necesario resaltar que cuatro (4) de los
docentes en función directiva y de coordinación cumplen funciones en el aula
de clase, por lo cual, desempeñan doble función, académica y administrativa.
Dicho centro cuenta con una infraestructura de quince (15) aulas de
clase, con déficit de mobiliario y fallas en circuitos eléctricos, dos (2)
laboratorios, un (1) de biología y otro de química, con déficit de dotación, un
(1) Centro Bolivariano de Informática y Telemática (CBIT) dotado de veinte
(20) equipos de computación, de los cuales solo hay ocho (8) operativos, una
(1) cantina, una (1) cancha de usos múltiples, con aros de basketball y losa
(piso) en mal estado, un (1) estacionamiento, once (11) oficinas, con
deficiencia en mobiliario, materiales de oficina y equipos de computación,
uno (1) cocina, un (1) comedor, habilitados en un aula de clase y el
laboratorio de física, cuatro (4) salas de baño, en mal estado y diez (10)
espacios de áreas verdes.

5
El principal proveedor de recursos, materiales y servicios para el
funcionamiento del centro es el Ministerio del Poder Popular para la
Educación (MPPE); sin embargo, la dotación de materiales, mobiliario,
recurso humano y servicio PAE es deficiente, por lo cual, otros organismos
del Municipio como consejos comunales, alcaldía y padres y representantes
a través del consejo educativo ofrecen apoyo en cuanto a materiales y
mobiliario. En relación al servicio de transporte es ofrecido por la alcaldía y
percibido como bueno.

HALLAZGOS

RESULTADOS A NIVEL MACRO
El diseño curricular del Sistema Educativo Bolivariano está enmarcado
bajo el paradigma sociocrítico, sin dejar de lado los aportes de los
paradigmas psicológicos aplicados a la educación, pues establece la
educación para todas y todos como la base de la transformación social,
política, económica, territorial e internacional y a su vez, dar respuestas a
problemas específicos presentes en el seno de las comunidades, a partir de
la participación de sus miembros y de las reflexiones sobre la praxis, como
análisis crítico del hacer.
Asimismo, en su construcción se percibe un enfoque humanista social,
abierto, flexible y contextualizado. Considera la educación como un proceso
histórico-social integral y permanente de liberación del ser humano. Liberar al
ser humano requiere que éste comprenda su interacción con la cultura y la
sociedad en que vive, que adquiera las diversas herramientas que su cultura
le ofrece y desarrolle tanto la capacidad de ser crítico de su propia cultura
como la imaginación para crear un espacio dentro de la sociedad.

6
Entre los fundamentos que sustentan el diseño curricular se tienen:
legales, filosóficos, epistemológicos, sociológicos y educativos. De acuerdo
con éstos, el currículo:
- Debe contribuir a la formación de un nuevo hombre participativo,
crítico, solidario, respetuoso por la vida, la interculturalidad y multietnicidad,
la identidad de género; que propenda al justo equilibrio individual y la
convivencia

colectiva,

consciente

y

solidario

en

los

procesos

de

transformación social, consustanciado con los valores de la identidad
venezolana y con una visión latinoamericana, caribeña y universal,
basándose para ello, en la valoración ética del trabajo y de la participación
activa.
- Tiene como reto acabar con la estructura rígida del modelo educativo
tradicional, es decir, el de las asignaturas compartimentadas, y promover el
saber holístico, el intercambio de experiencias y una visión compleja de la
realidad, que permita a todos los involucrados en el proceso educativo
valorar

otras

alternativas

de

aprendizaje,

tales

como:

aprendizaje

experiencial, transformacional, por descubrimiento y por proyectos.
- Asume la educación como un proceso social que se crea en colectivo
y emerge de las raíces de cada pueblo; como un acto político y expresión de
los procesos sociales, culturales y educativos, cuya finalidad es fomentar el
pensamiento liberador, creador y transformador; así como la reflexión crítica,
la participación ciudadana y los sentimientos de honor, probidad, amor a la
Patria, a las leyes y al trabajo.
- Percibe a la escuela como un centro del quehacer teórico-práctico,
integrado a las características sociales, culturales y reales del entorno; en el
cual los actores sociales inherentes al hecho educativo dialogan, reflexionan
y discuten sobre el sentir, el hacer y los saberes acumulados, para construir
conocimientos más elaborados que den respuesta a la comunidad y su
desarrollo.

7
- Reconoce que los y las estudiantes son protagonistas de múltiples
interacciones sociales, participantes activos en los procesos de evaluación y
organización de las experiencias de aprendizaje, caracterizándose por ser
curiosos y curiosas, creadores y creadoras, cooperativos y cooperativas,
transformadores y transformadoras, problematizadores y problematizadoras
de saberes, humanistas, experimentadores y experimentadoras, y por estar
en constante búsqueda de soluciones originales de los problemas de su
entorno local, regional y nacional.
- Caracteriza a los maestros y las maestras como activadores,
activadoras, mediadores y mediadoras de los saberes, el sentir, el hacer
social y cultural, y el proceso de apropiación de los aprendizajes por parte de
los y las estudiantes. Al mismo tiempo que los identifica como propiciadores y
propiciadoras de experiencias de aprendizaje, en una unidad dialéctica entre
teoría y práctica, y en el marco de un ambiente de afectividad y tolerancia.
Asimismo, establece que debe ser ético y ética, comunicativo y comunicativa,
accesible, congruente en el pensar, actuar y sentir, con amplio patrimonio
cultural, sensible al lenguaje y a la cultura popular, y propiciar el aprender a
reflexionar.
- Concibe el aprendizaje como un proceso socializador, en el que los
actores sociales comprometidos en el proceso educativo construyen
conocimientos validados con la práctica en la solución de problemas
comunitarios, a partir de la problematización de sus experiencias, el diálogo,
las reflexiones críticas y a través de encuentros dialécticos, desarrollados en
relación al contexto social y cultural. De igual manera, demanda la inclusión
de aspectos fundamentales del proceso educativo, como son: la afectividad y
lo lúdico, en las instancias de construcción e interacción de saberes para el
desarrollo humano y social
- Establece que las actividades deben realizarse en condiciones de
igualdad entre los y las participantes, sugiriéndose utilizar las TIC„s, espacios

8
abiertos y virtuales (correo electrónico, chat; foro, video conferencias y/o
otras instancias), para el desarrollo multidisciplinario de los talentos.
Por otro lado, el diseño curricular tiene, de manera resumida, los
siguientes objetivos:
1. Darle direccionalidad a las políticas educativas y propiciar
experiencia de aprendizaje que permitan formar al nuevo

ciudadano y

ciudadana,

de

con

principios,

actitudes,

virtudes,

valores

libertad,

cooperación, solidaridad, convivencia, apego a la patria y con una clara
identidad sociocultural, vinculada a las necesidades y realidades históricoculturales de la sociedad venezolana, latinoamericana y caribeña.
2. Fomentar el pensamiento liberador, creador y transformador; así
como la reflexión crítica, la participación ciudadana y los sentimientos de
honor, probidad, amor a la patria, a las leyes y al trabajo, a través de un
proceso educativo que permita desde la construcción de los conocimientos,
caracterizar, reflexionar y analizar la realidad para transformarla.
3. Promover la independencia cognitiva y la apropiación de los
conocimientos que permitan un pensamiento autocrítico, crítico y reflexivo;
así como el interés por la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la
innovación y sus aplicaciones, desde una perspectiva social que favorezca el
trabajo liberador, como herramienta para el desarrollo económico, social y
político del país, y para la seguridad y soberanía nacional.
4.

Materializar

acciones

solidarias

que

permitan

generar

las

condiciones para propiciar relaciones de justicia, equidad, igualdad y
compromiso del y la estudiante y otros actores del proceso educativo, desde
una mirada humanista.
En relación al perfil del egresado, el nuevo ciudadano y ciudadana
debe ser poseedor y poseedora de:
a. Valores sociales como la libertad, solidaridad, cooperación, justicia,
equidad, integración, bien común, participación protagónica, independencia,
convivencia, tolerancia y promoción del trabajo liberador.

9
b. Conocimientos, habilidades, valores y virtudes hacia el quehacer
científico y tecnológico, al servicio del desarrollo nacional y como herramienta
de soberanía.
c. Conocimientos, actitudes positivas y valores hacia el acervo
histórico-cultural venezolano, que le permitan identificarse con su entorno
geopolítico.
d. Conocimiento de la riqueza y problemática de la nueva geometría
territorial y de sus actividades productivas tradicionales y endógenas, como
medio para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria.
e. Habilidades para comunicarse con el colectivo, para la reflexión y el
desarrollo de la conciencia social; así como para el uso de los medios
alternativos y masivos de comunicación, y de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC).
f. Capacidad para discernir la información veraz y oportuna
proveniente de los medios de comunicación alternativos y de masas, y de las
nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.
g. Una conciencia ética y compromiso social para la transformación
crítica de la realidad, en beneficio del colectivo y la participación ciudadana
en la gestión pública, ejerciendo la contraloría social de la misma.
h. Respeto y valoración de la diversidad cultural, multiétnica,
pluricultural y plurilingüe de los pueblos y comunidades indígenas y
afrodescendientes del país, Latinoamérica y el Caribe.
i. Capacidad para emprender en colectivo proyectos sociales y
comunitarios, que coadyuven al desarrollo endógeno.
j. Una conciencia ambientalista y una cosmovisión que le permita
entender que el futuro de la humanidad depende de su forma de ser, pensar,
valorar y accionar.
k. Habilidades, destrezas y valores acerca del quehacer investigativo,
para la construcción contextualizada del conocimiento en colectivo y para el
desarrollo endógeno.

10
l. Una conciencia ambientalista y una cosmovisión que le permita
entender que el futuro de la humanidad depende de su forma de ser, pensar,
valorar y accionar.
m. Habilidades para detectar los factores de riesgo ante amenazas
naturales o provocadas.
n. Conocimientos y valores acerca de la sexualidad, sustentada en la
perspectiva de género.
o. Conocimientos, habilidades, destrezas, valores y virtudes hacia la
actividad física, el deporte y la recreación, como elementos importantes de la
salud integral.

RESULTADOS A NIVEL MESO
El diseño curricular toma como elemento de organización e integración
de los saberes y orientación de las experiencias de aprendizajes los ejes
integradores, los cuales deben ser considerados en todos los procesos
educativos para fomentar valores, actitudes, virtudes. Entre estos se tienen:
ambiente y salud integral, interculturalidad, las Tecnologías de la Información
y Comunicación (TIC„s) y trabajo liberador.
De igual manera, los pilares pueden verse como las bases esenciales
para el desarrollo del currículo y en específico, al momento de organizar los
aprendizajes, ya que a través de éstos, se espera fomentar en el estudiante
la innovación, originalidad y creatividad (aprender a crear); la participación y
convivencia individual y colectiva (aprender a convivir y participar); la
importancia de las acciones colectivas y desarrollar habilidades para
caracterizar, razonar, discernir, dialogar y mediar, desde una ética social
(aprender a valorar) y acciones para formar a un nuevo ciudadano y
ciudadana con sentido crítico, reflexivo, participativo, cultura política,
conciencia y compromiso social (aprender a reflexionar).

11
Por otra parte, se tienen como elementos funcionales las áreas de
aprendizaje, los componentes, las mallas curriculares, la clase, los proyectos
(PEIC, PA y PSP) y el plan integral como formas de organización de los
aprendizajes, y como método de evaluación está prevista la cuantitativa, a
partir de sus tipos y formas. El plan de estudio en la educación media general
está integrado por años de 1º a 5º y por áreas de aprendizaje, las cuales
están conformadas por una finalidad y varios componentes. Entre las áreas
se tienen:
- Lenguaje, comunicación y cultura (castellano, inglés, francés y
portugués).
- Ser humano y su interacción con los otros componentes del ambiente
(ciencias naturales, biología, ciencias de la tierra, salud, química física y
matemática).
- Ciencias sociales y ciudadanía (historia de Venezuela y universal,
geografía de Venezuela y universal, artística, dibujo e historia del arte,
educación familiar y premilitar).
-

Desarrollo

endógeno

en,

por

y para

el

trabajo

liberador

(Investigación).
- Filosofía, ética y sociedad (sociología, filosofía y psicología).
- Educación física, deporte y recreación (Educación física y orientación
estudiantil).
El perfil del egresado en este nivel educativo está orientado hacia la
formación de un nuevo ciudadano y ciudadana capaz de valorarse a sí
mismo y a sí misma, así como a su comunidad, considerando el trabajo como
compromiso social, desarrollo integral, bien común y con sentido de
corresponsabilidad en el marco del ideario bolivariano.

12
RESULTADOS A NIVEL MICRO
Al evaluar la concreción del currículo, se puede obtener que la
institución presenta deficiencias en relación a los recursos didácticos y
tecnológicos para lograr el desarrollo efectivo de los planes de estudio, ya
que a pesar de existir un CBIT, las mayorías de los equipos están en malas
condiciones, además de ser obsoletos. Asimismo existen estudiantes de 1º y
2º año que cuentan con computadoras canaimas, sin embargo, no son
utilizadas en el proceso de enseñanza y aprendizaje debido a que los
docentes que laboran con dichos años no han sido formados para desarrollar
sus actividades de enseñanza a través de dichos recursos tecnológicos.
Asimismo, se observa que existe un divorcio parcial entre los
contenidos que conforman los componentes de cada área del conocimiento y
los contenidos de la colección bicentenario. También se observa esta
situación entre los contenidos digitales cargados en las computadoras tipo
Canaima y la colección bicentenario, es decir, el contenido digital existe, más
no el libro de texto.
La metodología de planificación de los aprendizajes utilizada es el
PEIC y PA, sin embargo, estas formas de planificación de los aprendizajes
son vistas por los docentes como un trámite administrativo, pues argumentan
que no disponen del tiempo requerido para planificar por área y por sección,
además de no existir una metodología precisa que permita evaluar los PA
desde las distintas disciplinas. Asimismo, enfatizan que formación recibida se
basa en lo teórico, sin llegar a la práctica.
La evaluación es netamente cuantitativa, en relación al tipo de
evaluación utilizada es la diagnóstica y la sumativa y en cuanto a la forma se
pone en práctica solamente la heteroevaluación. En cuanto a las aulas de
clase, presentan problemas de infraestructura (electricidad, pintura) y escaso
mobiliario, lo cual ocasiona que parte de los estudiantes reciban la clase
sentados en el suelo. De igual manera, los docentes tienen acceso precario a

13
los recursos didácticos y tecnológicos para desarrollar las actividades de
enseñanza.

RESULTADOS A NIVEL CONSTANTE
La población estudiantil pertenece al área urbana y rural, dándose la
mayor concentración en esta última. La institución atiende a estudiantes de
11 a 18 años de edad, sin embargo, existen caso de estudiantes con 19-21
años cursando el quinto año, como consecuencia de haber reprobado uno o
más grados. Por su parte, los docentes, casi en su totalidad son graduados
en las disciplinas que imparten, sin embargo, como se menciono
anteriormente, la formación por parte de los organismos del Estado en
materia educativa (Zona Educativa, Coordinación Municipal de Educación,
ONA, INN, e/o) es escasa. Igualmente, no están familiarizados con el uso de
la tecnología que sirve de apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje.
En el área de ciencia, no dispone de los recursos e instrumentos de
laboratorios necesarios para llevar adelante las actividades de enseñanza, lo
cual implica que el desarrollo de esta área es eminentemente teórico.
Los procesos de control y supervisión de las actividades de enseñanza
en el aula de clase no son llevados a cabo, debido a que los docentes
presentan resistencia para recibir a los coordinadores pedagógicos,
subdirector académico o director, puestos que quienes ocupan dichos cargos
son docentes con menos años de servicio que han llegado a los mismos por
cuestiones políticas.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Luego de la revisión de los resultados se puedo detectar que a nivel
macro y meso existe congruencia entre el perfil del egresado, paradigma, los

14
fundamentos, los objetivos, las formas de planificación y evaluación en
relación con las necesidades y expectativas del entorno nacional.
Al analizar el nivel micro, se pudo evidenciar que en la U.E. Luisa
Amelia Pérez Perozzo, existen debilidades e inconsistencias vinculadas con
los recursos didácticos, tecnológicos, infraestructura, mobiliario, de formación
y tiempo que dificulta el normal desarrollo de los planes de estudio que
integran el currículo de educación media general.
Al observar el nivel constante, la población estudiantil es heterogénea
en cuanto al lugar de procedencia. Igualmente, podría decirse que dicha
población está dentro del grupo etario que está proyectado atienda el nivel
educativo media general. En cuanto a los docentes, la institución tienen la
fortaleza que la mayoría de éstos son graduados en la disciplina que se
desempañan, pero requieren que sean formados de manera permanente
tanto en la formas de planificación, desde el punto de vista práctico, como de
la evaluación y la utilización de las TIC.
Existen debilidades en los procesos de control y supervisión, tanto
desde el punto de vista de la zona educativa como en el plano institucional, lo
cual, en este último, podría ser producto de la forma que se han venido
asignando en los últimos años los cargos directivos. No obstante, la
institución tiene la fortaleza de contar con una estructura organizativa
plenamente constituida.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
- El currículo práctico tiene poca congruencia con el currículo teórico,
es decir, a nivel micro el currículo no está siendo desarrollado de acuerdo al
ideal previsto a nivel macro y meso. En otras palabras, el perfil del estudiante
que esta egresando de la U.E. Luisa Amelia Pérez Perozzo, difiere
significativamente del perfil teórico, debido a las debilidades e inconsistencias
vinculadas con los recursos didácticos, tecnológicos, infraestructura,
15
mobiliario, de formación y tiempo que dificulta el normal desarrollo de los
planes de estudio que integran el currículo de educación media general.
- El equipo directivo debe gestione ante los organismos del Estado
(FEDE, alcaldía, Consejos Comunales, zona educativa) la solución a las
debilidades de infraestructura, de recursos tecnológicos y didácticos, y de
formación), a fin, de adecuar el perfil del egresado de dicha casa de estudio
al perfil teórico.
- Proponer, para posibles reformas curriculares, que se incorpore al
currículo por los menos cinco (5) horas para planificar con el propósito de
abrir un espacio dentro de las instituciones de educación media para
planificar de manera integral a partir de cada área y no de forma aislada
desde la distintas disciplinas, lo cual es incoherente con los fundamentos del
currículo teórico.

REFERENCIAS

Martínez, R. (2007). Evaluación curricular [Documento
en
línea].
Disponible:http://dip.una.edu.ve/mae/973adecuacionc/paginas/Lectura
s/Unidad4/ EvaluacionCurricular.pdf [Consulta: 2013, Noviembre 13]
Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007). Currículo Nacional
Bolivariano. Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano.
Caracas: CENAMEC
Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007). Liceos Bolivarianos.
Currículo. Caracas: CENAMEC
UNA (s/f). Caracterización de la teoría general de evaluación curricular
[CD- ROM]. Caracas: UNA.

16
ANEXOS

17
I. NIVEL MACRO
1. ¿Cuál es el paradigma que direcciona el diseño curricular?
2. ¿Cuáles son los fundamentos que sustentan el diseño curricular?
3. ¿Cuáles son los objetivos que persigue el diseño curricular?
4. ¿Cuál es el perfil del egresado?

II. NIVEL MESO
5. ¿De qué manera está estructurado organizativa y funcionalmente el diseño curricular?
6. ¿Cuáles son las estrategias de evaluación propuestas en el diseño curricular?
7. ¿Cuál es la metodología de planificación de la enseñanza asumida en el diseño
curricular?
8. ¿Cómo están estructurados los planes de estudio en el currículo de educación media
general?
9. ¿Cuál es el perfil del egresado de educación media general?
III. DATOS GENERALES
Nombre del Plantel

Código del Plantel

Dirección

Sector

Parroquia

Municipio

Estado

Nivel Educativo

Turno

IV. NIVEL MICRO
10. ¿Tiene la institución los recursos materiales y tecnológicos requeridos para el desarrollo
efectivo de los planes de estudio?
11. ¿Existe relación entre los contenidos de los planes de estudio y los libros de texto de la
colección bicentenario?
12. ¿Cuál es el tipo de evaluación utilizado por los docentes?
13. ¿Se pone en práctica la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación?
14. ¿Tienen las aulas de clase las condiciones de infraestructura y mobiliario necesarias
para el normal desarrollo de los planes de estudio?
15. ¿Con que recursos cuenta el docente para el desarrollo de los planes de estudio?
16. ¿El nivel académico de los egresados es coherente con los objetivos planteados en el
currículo de educación media general?

18
17. ¿Utilizan las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) para el desarrollo de
las actividades de enseñanza?
18. ¿Poseen los laboratorios los materiales e instrumentos necesarios para el desarrollo de
los programas de ciencia?
19. ¿El proceso de enseñanza y aprendizaje es abordado a partir de la metodología de la
planificación por proyectos?
20. ¿Al evaluar los aprendizajes se centra en los proceso o en los resultados?
V. CONSTANTE
21. ¿Los docentes son graduados en las disciplinas en que se desempeñan?
22. ¿Los docentes reciben formación permanentemente?
23. ¿Están los docentes de la institución familiarizados con el uso de la tecnología?
24. ¿Los estudiantes pertenecen a la zona rural o urbana?
25. ¿Cuál es grupo etario de la población estudiantil atendida por el plantel?
26. ¿Cuál es la estructura organizativa del plantel?
Cargo

Descripción

Cantidad

Director (a)
Subdirector (a)
Coordinador (es)
Docentes de aula
Estudiantes
Consejo Educativo
Consejo Estudiantil
Administrativos
Obreros
Tutores CBIT
Madres Procesadoras
27. ¿Cuál es la condición de la infraestructura del plantel?
Espacio

Condición

Cant
B

R

Descripción
M

Aulas
Laboratorios
Oficinas

19
Cantinas
Canchas
Baños
CBIT
Depósitos
Áreas Verdes

28. ¿Con que recursos, materiales y servicios cuenta el plantel?

Descripción

Dotación/
servicio
B

D

Organismo
MPPE

Gobern.

Materiales
limpieza y/o
oficina
Recursos
didácticos
Recursos
humanos
Equipos de
computación
Materiales y
equipos de
laboratorio
Mobiliario
Transporte
Escolar
PAE

20

Alcaldía

Consejos
Comunales

Consejo
Educativo

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Plan y programa asignatura estatal
Plan y programa asignatura estatalPlan y programa asignatura estatal
Plan y programa asignatura estatalOscar Machorro
 
Lineas orientadoras para la educacion energética
Lineas orientadoras para la educacion energéticaLineas orientadoras para la educacion energética
Lineas orientadoras para la educacion energéticaYosmar Quiñones Natera
 
PEIC LOS CAÑOS
PEIC LOS CAÑOSPEIC LOS CAÑOS
PEIC LOS CAÑOSlaryenso
 
Malla de CCSS - IV CICLO - 7mo, 8vo y 9no MINED NICARAGUA
Malla de CCSS - IV CICLO - 7mo, 8vo y 9no MINED NICARAGUA Malla de CCSS - IV CICLO - 7mo, 8vo y 9no MINED NICARAGUA
Malla de CCSS - IV CICLO - 7mo, 8vo y 9no MINED NICARAGUA Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Lineamientos curriculares en ciencias sociales
Lineamientos curriculares en ciencias socialesLineamientos curriculares en ciencias sociales
Lineamientos curriculares en ciencias socialesJAIME A. AYALA CARDONA
 
Curriculo afrocolombiano
Curriculo afrocolombianoCurriculo afrocolombiano
Curriculo afrocolombianonroysr
 
Lecturas complementarias enfoques transversales
Lecturas complementarias   enfoques transversalesLecturas complementarias   enfoques transversales
Lecturas complementarias enfoques transversaleszulmaisabel
 
Diapositivas propuesta curricular
Diapositivas propuesta curricularDiapositivas propuesta curricular
Diapositivas propuesta curricularrmorozcoc
 
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815Universidad de la Empresa UDE
 
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815Universidad de la Empresa UDE
 
13 filosofia ciencias_economica_y_politicas
13 filosofia ciencias_economica_y_politicas13 filosofia ciencias_economica_y_politicas
13 filosofia ciencias_economica_y_politicassierra123mira
 

Was ist angesagt? (20)

Plan y programa asignatura estatal
Plan y programa asignatura estatalPlan y programa asignatura estatal
Plan y programa asignatura estatal
 
Matemática (7º, 8º y 9º grado)
Matemática (7º, 8º y 9º grado)Matemática (7º, 8º y 9º grado)
Matemática (7º, 8º y 9º grado)
 
Lineas orientadoras para la educacion energética
Lineas orientadoras para la educacion energéticaLineas orientadoras para la educacion energética
Lineas orientadoras para la educacion energética
 
Rol investigador
Rol investigadorRol investigador
Rol investigador
 
Curriculo educacion-primaria-bolivariana
Curriculo educacion-primaria-bolivarianaCurriculo educacion-primaria-bolivariana
Curriculo educacion-primaria-bolivariana
 
PEIC LOS CAÑOS
PEIC LOS CAÑOSPEIC LOS CAÑOS
PEIC LOS CAÑOS
 
Peic villa yocoima raiza arias
Peic villa yocoima raiza ariasPeic villa yocoima raiza arias
Peic villa yocoima raiza arias
 
Rol investigador
Rol investigadorRol investigador
Rol investigador
 
Malla de CCSS - IV CICLO - 7mo, 8vo y 9no MINED NICARAGUA
Malla de CCSS - IV CICLO - 7mo, 8vo y 9no MINED NICARAGUA Malla de CCSS - IV CICLO - 7mo, 8vo y 9no MINED NICARAGUA
Malla de CCSS - IV CICLO - 7mo, 8vo y 9no MINED NICARAGUA
 
Lineamientos curriculares en ciencias sociales
Lineamientos curriculares en ciencias socialesLineamientos curriculares en ciencias sociales
Lineamientos curriculares en ciencias sociales
 
Curriculo afrocolombiano
Curriculo afrocolombianoCurriculo afrocolombiano
Curriculo afrocolombiano
 
Ciencias sociales (10º y 11º grado)
Ciencias sociales (10º y 11º grado)Ciencias sociales (10º y 11º grado)
Ciencias sociales (10º y 11º grado)
 
Lecturas complementarias enfoques transversales
Lecturas complementarias   enfoques transversalesLecturas complementarias   enfoques transversales
Lecturas complementarias enfoques transversales
 
Diapositivas propuesta curricular
Diapositivas propuesta curricularDiapositivas propuesta curricular
Diapositivas propuesta curricular
 
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815
 
Lineamientos para asignatura estatal 2011
Lineamientos para asignatura estatal 2011Lineamientos para asignatura estatal 2011
Lineamientos para asignatura estatal 2011
 
VOZ MAGISTERIAL N° 1
VOZ MAGISTERIAL N° 1VOZ MAGISTERIAL N° 1
VOZ MAGISTERIAL N° 1
 
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815
 
13 filosofia ciencias_economica_y_politicas
13 filosofia ciencias_economica_y_politicas13 filosofia ciencias_economica_y_politicas
13 filosofia ciencias_economica_y_politicas
 
Mariavis solarte
Mariavis solarte Mariavis solarte
Mariavis solarte
 

Ähnlich wie Informe iii javier justo 13950520

3 etica y_valores_humanos
3 etica y_valores_humanos3 etica y_valores_humanos
3 etica y_valores_humanossierra123mira
 
Plan Área Educacion Ética y Valores
Plan Área Educacion Ética y ValoresPlan Área Educacion Ética y Valores
Plan Área Educacion Ética y ValoresJhoani Rave Rivera
 
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasOrientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasDesiree Noriega
 
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasOrientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasDesiree Noriega
 
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasOrientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasDesiree Noriega
 
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasOrientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasDesiree Noriega
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativacrazulia
 
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasOrientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasGiune Noriega
 
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasOrientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasGiune Noriega
 
Taller planificacion y p.a
Taller planificacion y p.aTaller planificacion y p.a
Taller planificacion y p.aMary Fuentes
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...RoGaPe
 
Lineamientos de ciencias naturales y ed. ambiental
Lineamientos de ciencias naturales y ed. ambientalLineamientos de ciencias naturales y ed. ambiental
Lineamientos de ciencias naturales y ed. ambientalJohannaPFC
 
Www.mineducacion.gov.co 1621 articles-89869_archivo_pdf10
Www.mineducacion.gov.co 1621 articles-89869_archivo_pdf10Www.mineducacion.gov.co 1621 articles-89869_archivo_pdf10
Www.mineducacion.gov.co 1621 articles-89869_archivo_pdf10Miguel Gonzalez Saavedra
 
lineamienos de preescolar.pdf
lineamienos de preescolar.pdflineamienos de preescolar.pdf
lineamienos de preescolar.pdfNAMAR
 
Men Jaime Niño Díez Lineamientos Curriculares Ciencias Naturales (1998)
Men Jaime Niño Díez   Lineamientos Curriculares Ciencias Naturales (1998)Men Jaime Niño Díez   Lineamientos Curriculares Ciencias Naturales (1998)
Men Jaime Niño Díez Lineamientos Curriculares Ciencias Naturales (1998)JOSEAREGU
 
Lineamientos curriculares de ciencias naturales
Lineamientos curriculares de ciencias naturalesLineamientos curriculares de ciencias naturales
Lineamientos curriculares de ciencias naturalesDaniel Valencia
 
LINEAMIENTOS CIENCIAS NATURALES.pdf
LINEAMIENTOS CIENCIAS NATURALES.pdfLINEAMIENTOS CIENCIAS NATURALES.pdf
LINEAMIENTOS CIENCIAS NATURALES.pdfssuser50fe7b
 

Ähnlich wie Informe iii javier justo 13950520 (20)

3 etica y_valores_humanos
3 etica y_valores_humanos3 etica y_valores_humanos
3 etica y_valores_humanos
 
Plan Área Educacion Ética y Valores
Plan Área Educacion Ética y ValoresPlan Área Educacion Ética y Valores
Plan Área Educacion Ética y Valores
 
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasOrientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
 
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasOrientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
 
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasOrientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
 
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasOrientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
 
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasOrientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
 
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivasOrientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
Orientaciones curriculares ssppea 2014 definitivas
 
Taller planificacion y p.a
Taller planificacion y p.aTaller planificacion y p.a
Taller planificacion y p.a
 
Tema I Curriculo
Tema I CurriculoTema I Curriculo
Tema I Curriculo
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
 
Lineamientos de ciencias naturales y ed. ambiental
Lineamientos de ciencias naturales y ed. ambientalLineamientos de ciencias naturales y ed. ambiental
Lineamientos de ciencias naturales y ed. ambiental
 
Dimensiones preescolar men
Dimensiones preescolar menDimensiones preescolar men
Dimensiones preescolar men
 
Www.mineducacion.gov.co 1621 articles-89869_archivo_pdf10
Www.mineducacion.gov.co 1621 articles-89869_archivo_pdf10Www.mineducacion.gov.co 1621 articles-89869_archivo_pdf10
Www.mineducacion.gov.co 1621 articles-89869_archivo_pdf10
 
lineamienos de preescolar.pdf
lineamienos de preescolar.pdflineamienos de preescolar.pdf
lineamienos de preescolar.pdf
 
Men Jaime Niño Díez Lineamientos Curriculares Ciencias Naturales (1998)
Men Jaime Niño Díez   Lineamientos Curriculares Ciencias Naturales (1998)Men Jaime Niño Díez   Lineamientos Curriculares Ciencias Naturales (1998)
Men Jaime Niño Díez Lineamientos Curriculares Ciencias Naturales (1998)
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Lineamientos curriculares de ciencias naturales
Lineamientos curriculares de ciencias naturalesLineamientos curriculares de ciencias naturales
Lineamientos curriculares de ciencias naturales
 
LINEAMIENTOS CIENCIAS NATURALES.pdf
LINEAMIENTOS CIENCIAS NATURALES.pdfLINEAMIENTOS CIENCIAS NATURALES.pdf
LINEAMIENTOS CIENCIAS NATURALES.pdf
 

Informe iii javier justo 13950520

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CENTRO LOCAL PORTUGUESA EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN MEDIA GENERAL Caso: U.E. Luisa Amelia Pérez Perozzo, Campo Elías, Estado Trujillo FACILITADOR Dr. Alberto Núñez PARTICIPANTE Lcdo. Javier Justo Noviembre, 2013 1
  • 2. INTRODUCCIÓN Hoy en día la sociedad experimenta cambios a un ritmo acelerado en las diferentes áreas del conocimiento, pero sobre todo en el área científica y tecnológica. De allí, que la educación se erige como el pilar fundamental que permite a la población adaptarse a las necesidades y expectativas del entorno. En ese sentido, ello es posible a través de las reformas de los diseños curriculares, lo cual exige una permanente evaluación del órgano rector en educación a nivel nacional, regional y local. En ese contexto, el presente informe tiene como objetivo evaluar el diseño curricular de educación media general desde la perspectiva de la Unidad Educativa “Luisa Amelia Pérez Perozzo” ubicada en la Parroquia Campo Elías, Municipio Juan Vicente Campo Elías, Estado Trujillo para promover procesos de cambio y mejora institucional. Para realizar dicha evaluación, se asumió como modelo el de investigación evaluativa propuesto por Castro (2000). El abordaje del mismo, se inicia con la exposición de los resultados a nivel macro, seguido del nivel meso, micro y constante. Para la recolección de la información, se utilizaron las técnicas de análisis documental y la entrevista, dirigidas al director y cinco (5) docentes de la institución antes citada. 2
  • 3. OBJETIVOS General Evaluar el diseño curricular de educación media general desde la perspectiva de la Unidad Educativa “Luisa Amelia Pérez Perozzo” ubicada en la Parroquia Campo Elías, Municipio Juan Vicente Campo Elías, Estado Trujillo para promover procesos de cambio y mejora institucional. Específicos Diagnosticar el diseño curricular de educación media general desde el punto de vista teórico y práctico en el ámbito de la U.E. “Luisa Amelia Pérez Perozzo”. Establecer la coherencia entre el currículo teórico y práctico en la U.E. Luisa Amelia Pérez Perozzo. 3
  • 4. PROCEDIMIENTO Para la recolección y procesamiento de la información utilizada para el desarrollo del presente informe, se procedió de la siguiente manera: 1. Selección del modelo de evaluación curricular, considerándose para ello el de investigación evaluativa propuesto por Castro (2000). 2. Lectura previa del diseño curricular bolivariano y del currículo de educación media general, revisión de textos de la colección bicentenario y contenidos digitales de las computadoras canaimas. 3. Elaborar instrumento contentivo de 28 preguntas, que buscan recolectar información sobre el nivel macro, meso, micro y constante que hacen parte del modelo de investigación evaluativa. 4. Análisis documental del diseño curricular bolivariano y del currículo de educación media general, para obtener la información relacionada con las preguntas correspondientes al nivel macro y meso. 5. Entrevista al director de la institución para obtener información relacionada con el nivel micro y constante. 6. Selección de cinco (5) docentes al azar, a partir de los cuales se recogió información relacionada con el nivel micro. 7. Sistematización de los resultados. 8. Análisis y discusión de los resultados. 9. Elaboración de conclusiones y recomendaciones. 4
  • 5. El CONTEXTO La Unidad Educativa Luisa Amelia Pérez Perozzo, código de plantel S1160D2108, está ubicada al final de la carrera Independencia, sector Santa María, parroquia Campo Elías, Municipio Juan Vicente Campo Elías, Estado Trujillo. En la misma se imparte el nivel educativo media general, en dos turnos mañana y tarde. Atiende a una población de 400 estudiantes provenientes de dicha parroquia y otros sectores rurales adyacentes a ésta. La estructura organizativa está conformada por un (1) director, dos (2) subdirectores, tres (3) coordinadores pedagógicos, un (1) coordinador de evaluación y planificación, un (1) coordinador de registro, evaluación y control de estudio, un (1) orientador, un (1) coordinador del centro de recursos para el aprendizaje, un (1) coordinador de bienestar y desarrollo estudiantil y treinta (28) docentes de aula, siete (7) administrativos y nueve (9) obreros, un (1) Consejo Educativo y un (1) Consejo Estudiantil, dos (2) tutores CBIT y nueve (9) madres procesadoras. Es necesario resaltar que cuatro (4) de los docentes en función directiva y de coordinación cumplen funciones en el aula de clase, por lo cual, desempeñan doble función, académica y administrativa. Dicho centro cuenta con una infraestructura de quince (15) aulas de clase, con déficit de mobiliario y fallas en circuitos eléctricos, dos (2) laboratorios, un (1) de biología y otro de química, con déficit de dotación, un (1) Centro Bolivariano de Informática y Telemática (CBIT) dotado de veinte (20) equipos de computación, de los cuales solo hay ocho (8) operativos, una (1) cantina, una (1) cancha de usos múltiples, con aros de basketball y losa (piso) en mal estado, un (1) estacionamiento, once (11) oficinas, con deficiencia en mobiliario, materiales de oficina y equipos de computación, uno (1) cocina, un (1) comedor, habilitados en un aula de clase y el laboratorio de física, cuatro (4) salas de baño, en mal estado y diez (10) espacios de áreas verdes. 5
  • 6. El principal proveedor de recursos, materiales y servicios para el funcionamiento del centro es el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE); sin embargo, la dotación de materiales, mobiliario, recurso humano y servicio PAE es deficiente, por lo cual, otros organismos del Municipio como consejos comunales, alcaldía y padres y representantes a través del consejo educativo ofrecen apoyo en cuanto a materiales y mobiliario. En relación al servicio de transporte es ofrecido por la alcaldía y percibido como bueno. HALLAZGOS RESULTADOS A NIVEL MACRO El diseño curricular del Sistema Educativo Bolivariano está enmarcado bajo el paradigma sociocrítico, sin dejar de lado los aportes de los paradigmas psicológicos aplicados a la educación, pues establece la educación para todas y todos como la base de la transformación social, política, económica, territorial e internacional y a su vez, dar respuestas a problemas específicos presentes en el seno de las comunidades, a partir de la participación de sus miembros y de las reflexiones sobre la praxis, como análisis crítico del hacer. Asimismo, en su construcción se percibe un enfoque humanista social, abierto, flexible y contextualizado. Considera la educación como un proceso histórico-social integral y permanente de liberación del ser humano. Liberar al ser humano requiere que éste comprenda su interacción con la cultura y la sociedad en que vive, que adquiera las diversas herramientas que su cultura le ofrece y desarrolle tanto la capacidad de ser crítico de su propia cultura como la imaginación para crear un espacio dentro de la sociedad. 6
  • 7. Entre los fundamentos que sustentan el diseño curricular se tienen: legales, filosóficos, epistemológicos, sociológicos y educativos. De acuerdo con éstos, el currículo: - Debe contribuir a la formación de un nuevo hombre participativo, crítico, solidario, respetuoso por la vida, la interculturalidad y multietnicidad, la identidad de género; que propenda al justo equilibrio individual y la convivencia colectiva, consciente y solidario en los procesos de transformación social, consustanciado con los valores de la identidad venezolana y con una visión latinoamericana, caribeña y universal, basándose para ello, en la valoración ética del trabajo y de la participación activa. - Tiene como reto acabar con la estructura rígida del modelo educativo tradicional, es decir, el de las asignaturas compartimentadas, y promover el saber holístico, el intercambio de experiencias y una visión compleja de la realidad, que permita a todos los involucrados en el proceso educativo valorar otras alternativas de aprendizaje, tales como: aprendizaje experiencial, transformacional, por descubrimiento y por proyectos. - Asume la educación como un proceso social que se crea en colectivo y emerge de las raíces de cada pueblo; como un acto político y expresión de los procesos sociales, culturales y educativos, cuya finalidad es fomentar el pensamiento liberador, creador y transformador; así como la reflexión crítica, la participación ciudadana y los sentimientos de honor, probidad, amor a la Patria, a las leyes y al trabajo. - Percibe a la escuela como un centro del quehacer teórico-práctico, integrado a las características sociales, culturales y reales del entorno; en el cual los actores sociales inherentes al hecho educativo dialogan, reflexionan y discuten sobre el sentir, el hacer y los saberes acumulados, para construir conocimientos más elaborados que den respuesta a la comunidad y su desarrollo. 7
  • 8. - Reconoce que los y las estudiantes son protagonistas de múltiples interacciones sociales, participantes activos en los procesos de evaluación y organización de las experiencias de aprendizaje, caracterizándose por ser curiosos y curiosas, creadores y creadoras, cooperativos y cooperativas, transformadores y transformadoras, problematizadores y problematizadoras de saberes, humanistas, experimentadores y experimentadoras, y por estar en constante búsqueda de soluciones originales de los problemas de su entorno local, regional y nacional. - Caracteriza a los maestros y las maestras como activadores, activadoras, mediadores y mediadoras de los saberes, el sentir, el hacer social y cultural, y el proceso de apropiación de los aprendizajes por parte de los y las estudiantes. Al mismo tiempo que los identifica como propiciadores y propiciadoras de experiencias de aprendizaje, en una unidad dialéctica entre teoría y práctica, y en el marco de un ambiente de afectividad y tolerancia. Asimismo, establece que debe ser ético y ética, comunicativo y comunicativa, accesible, congruente en el pensar, actuar y sentir, con amplio patrimonio cultural, sensible al lenguaje y a la cultura popular, y propiciar el aprender a reflexionar. - Concibe el aprendizaje como un proceso socializador, en el que los actores sociales comprometidos en el proceso educativo construyen conocimientos validados con la práctica en la solución de problemas comunitarios, a partir de la problematización de sus experiencias, el diálogo, las reflexiones críticas y a través de encuentros dialécticos, desarrollados en relación al contexto social y cultural. De igual manera, demanda la inclusión de aspectos fundamentales del proceso educativo, como son: la afectividad y lo lúdico, en las instancias de construcción e interacción de saberes para el desarrollo humano y social - Establece que las actividades deben realizarse en condiciones de igualdad entre los y las participantes, sugiriéndose utilizar las TIC„s, espacios 8
  • 9. abiertos y virtuales (correo electrónico, chat; foro, video conferencias y/o otras instancias), para el desarrollo multidisciplinario de los talentos. Por otro lado, el diseño curricular tiene, de manera resumida, los siguientes objetivos: 1. Darle direccionalidad a las políticas educativas y propiciar experiencia de aprendizaje que permitan formar al nuevo ciudadano y ciudadana, de con principios, actitudes, virtudes, valores libertad, cooperación, solidaridad, convivencia, apego a la patria y con una clara identidad sociocultural, vinculada a las necesidades y realidades históricoculturales de la sociedad venezolana, latinoamericana y caribeña. 2. Fomentar el pensamiento liberador, creador y transformador; así como la reflexión crítica, la participación ciudadana y los sentimientos de honor, probidad, amor a la patria, a las leyes y al trabajo, a través de un proceso educativo que permita desde la construcción de los conocimientos, caracterizar, reflexionar y analizar la realidad para transformarla. 3. Promover la independencia cognitiva y la apropiación de los conocimientos que permitan un pensamiento autocrítico, crítico y reflexivo; así como el interés por la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación y sus aplicaciones, desde una perspectiva social que favorezca el trabajo liberador, como herramienta para el desarrollo económico, social y político del país, y para la seguridad y soberanía nacional. 4. Materializar acciones solidarias que permitan generar las condiciones para propiciar relaciones de justicia, equidad, igualdad y compromiso del y la estudiante y otros actores del proceso educativo, desde una mirada humanista. En relación al perfil del egresado, el nuevo ciudadano y ciudadana debe ser poseedor y poseedora de: a. Valores sociales como la libertad, solidaridad, cooperación, justicia, equidad, integración, bien común, participación protagónica, independencia, convivencia, tolerancia y promoción del trabajo liberador. 9
  • 10. b. Conocimientos, habilidades, valores y virtudes hacia el quehacer científico y tecnológico, al servicio del desarrollo nacional y como herramienta de soberanía. c. Conocimientos, actitudes positivas y valores hacia el acervo histórico-cultural venezolano, que le permitan identificarse con su entorno geopolítico. d. Conocimiento de la riqueza y problemática de la nueva geometría territorial y de sus actividades productivas tradicionales y endógenas, como medio para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria. e. Habilidades para comunicarse con el colectivo, para la reflexión y el desarrollo de la conciencia social; así como para el uso de los medios alternativos y masivos de comunicación, y de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). f. Capacidad para discernir la información veraz y oportuna proveniente de los medios de comunicación alternativos y de masas, y de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. g. Una conciencia ética y compromiso social para la transformación crítica de la realidad, en beneficio del colectivo y la participación ciudadana en la gestión pública, ejerciendo la contraloría social de la misma. h. Respeto y valoración de la diversidad cultural, multiétnica, pluricultural y plurilingüe de los pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes del país, Latinoamérica y el Caribe. i. Capacidad para emprender en colectivo proyectos sociales y comunitarios, que coadyuven al desarrollo endógeno. j. Una conciencia ambientalista y una cosmovisión que le permita entender que el futuro de la humanidad depende de su forma de ser, pensar, valorar y accionar. k. Habilidades, destrezas y valores acerca del quehacer investigativo, para la construcción contextualizada del conocimiento en colectivo y para el desarrollo endógeno. 10
  • 11. l. Una conciencia ambientalista y una cosmovisión que le permita entender que el futuro de la humanidad depende de su forma de ser, pensar, valorar y accionar. m. Habilidades para detectar los factores de riesgo ante amenazas naturales o provocadas. n. Conocimientos y valores acerca de la sexualidad, sustentada en la perspectiva de género. o. Conocimientos, habilidades, destrezas, valores y virtudes hacia la actividad física, el deporte y la recreación, como elementos importantes de la salud integral. RESULTADOS A NIVEL MESO El diseño curricular toma como elemento de organización e integración de los saberes y orientación de las experiencias de aprendizajes los ejes integradores, los cuales deben ser considerados en todos los procesos educativos para fomentar valores, actitudes, virtudes. Entre estos se tienen: ambiente y salud integral, interculturalidad, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC„s) y trabajo liberador. De igual manera, los pilares pueden verse como las bases esenciales para el desarrollo del currículo y en específico, al momento de organizar los aprendizajes, ya que a través de éstos, se espera fomentar en el estudiante la innovación, originalidad y creatividad (aprender a crear); la participación y convivencia individual y colectiva (aprender a convivir y participar); la importancia de las acciones colectivas y desarrollar habilidades para caracterizar, razonar, discernir, dialogar y mediar, desde una ética social (aprender a valorar) y acciones para formar a un nuevo ciudadano y ciudadana con sentido crítico, reflexivo, participativo, cultura política, conciencia y compromiso social (aprender a reflexionar). 11
  • 12. Por otra parte, se tienen como elementos funcionales las áreas de aprendizaje, los componentes, las mallas curriculares, la clase, los proyectos (PEIC, PA y PSP) y el plan integral como formas de organización de los aprendizajes, y como método de evaluación está prevista la cuantitativa, a partir de sus tipos y formas. El plan de estudio en la educación media general está integrado por años de 1º a 5º y por áreas de aprendizaje, las cuales están conformadas por una finalidad y varios componentes. Entre las áreas se tienen: - Lenguaje, comunicación y cultura (castellano, inglés, francés y portugués). - Ser humano y su interacción con los otros componentes del ambiente (ciencias naturales, biología, ciencias de la tierra, salud, química física y matemática). - Ciencias sociales y ciudadanía (historia de Venezuela y universal, geografía de Venezuela y universal, artística, dibujo e historia del arte, educación familiar y premilitar). - Desarrollo endógeno en, por y para el trabajo liberador (Investigación). - Filosofía, ética y sociedad (sociología, filosofía y psicología). - Educación física, deporte y recreación (Educación física y orientación estudiantil). El perfil del egresado en este nivel educativo está orientado hacia la formación de un nuevo ciudadano y ciudadana capaz de valorarse a sí mismo y a sí misma, así como a su comunidad, considerando el trabajo como compromiso social, desarrollo integral, bien común y con sentido de corresponsabilidad en el marco del ideario bolivariano. 12
  • 13. RESULTADOS A NIVEL MICRO Al evaluar la concreción del currículo, se puede obtener que la institución presenta deficiencias en relación a los recursos didácticos y tecnológicos para lograr el desarrollo efectivo de los planes de estudio, ya que a pesar de existir un CBIT, las mayorías de los equipos están en malas condiciones, además de ser obsoletos. Asimismo existen estudiantes de 1º y 2º año que cuentan con computadoras canaimas, sin embargo, no son utilizadas en el proceso de enseñanza y aprendizaje debido a que los docentes que laboran con dichos años no han sido formados para desarrollar sus actividades de enseñanza a través de dichos recursos tecnológicos. Asimismo, se observa que existe un divorcio parcial entre los contenidos que conforman los componentes de cada área del conocimiento y los contenidos de la colección bicentenario. También se observa esta situación entre los contenidos digitales cargados en las computadoras tipo Canaima y la colección bicentenario, es decir, el contenido digital existe, más no el libro de texto. La metodología de planificación de los aprendizajes utilizada es el PEIC y PA, sin embargo, estas formas de planificación de los aprendizajes son vistas por los docentes como un trámite administrativo, pues argumentan que no disponen del tiempo requerido para planificar por área y por sección, además de no existir una metodología precisa que permita evaluar los PA desde las distintas disciplinas. Asimismo, enfatizan que formación recibida se basa en lo teórico, sin llegar a la práctica. La evaluación es netamente cuantitativa, en relación al tipo de evaluación utilizada es la diagnóstica y la sumativa y en cuanto a la forma se pone en práctica solamente la heteroevaluación. En cuanto a las aulas de clase, presentan problemas de infraestructura (electricidad, pintura) y escaso mobiliario, lo cual ocasiona que parte de los estudiantes reciban la clase sentados en el suelo. De igual manera, los docentes tienen acceso precario a 13
  • 14. los recursos didácticos y tecnológicos para desarrollar las actividades de enseñanza. RESULTADOS A NIVEL CONSTANTE La población estudiantil pertenece al área urbana y rural, dándose la mayor concentración en esta última. La institución atiende a estudiantes de 11 a 18 años de edad, sin embargo, existen caso de estudiantes con 19-21 años cursando el quinto año, como consecuencia de haber reprobado uno o más grados. Por su parte, los docentes, casi en su totalidad son graduados en las disciplinas que imparten, sin embargo, como se menciono anteriormente, la formación por parte de los organismos del Estado en materia educativa (Zona Educativa, Coordinación Municipal de Educación, ONA, INN, e/o) es escasa. Igualmente, no están familiarizados con el uso de la tecnología que sirve de apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje. En el área de ciencia, no dispone de los recursos e instrumentos de laboratorios necesarios para llevar adelante las actividades de enseñanza, lo cual implica que el desarrollo de esta área es eminentemente teórico. Los procesos de control y supervisión de las actividades de enseñanza en el aula de clase no son llevados a cabo, debido a que los docentes presentan resistencia para recibir a los coordinadores pedagógicos, subdirector académico o director, puestos que quienes ocupan dichos cargos son docentes con menos años de servicio que han llegado a los mismos por cuestiones políticas. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS Luego de la revisión de los resultados se puedo detectar que a nivel macro y meso existe congruencia entre el perfil del egresado, paradigma, los 14
  • 15. fundamentos, los objetivos, las formas de planificación y evaluación en relación con las necesidades y expectativas del entorno nacional. Al analizar el nivel micro, se pudo evidenciar que en la U.E. Luisa Amelia Pérez Perozzo, existen debilidades e inconsistencias vinculadas con los recursos didácticos, tecnológicos, infraestructura, mobiliario, de formación y tiempo que dificulta el normal desarrollo de los planes de estudio que integran el currículo de educación media general. Al observar el nivel constante, la población estudiantil es heterogénea en cuanto al lugar de procedencia. Igualmente, podría decirse que dicha población está dentro del grupo etario que está proyectado atienda el nivel educativo media general. En cuanto a los docentes, la institución tienen la fortaleza que la mayoría de éstos son graduados en la disciplina que se desempañan, pero requieren que sean formados de manera permanente tanto en la formas de planificación, desde el punto de vista práctico, como de la evaluación y la utilización de las TIC. Existen debilidades en los procesos de control y supervisión, tanto desde el punto de vista de la zona educativa como en el plano institucional, lo cual, en este último, podría ser producto de la forma que se han venido asignando en los últimos años los cargos directivos. No obstante, la institución tiene la fortaleza de contar con una estructura organizativa plenamente constituida. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES - El currículo práctico tiene poca congruencia con el currículo teórico, es decir, a nivel micro el currículo no está siendo desarrollado de acuerdo al ideal previsto a nivel macro y meso. En otras palabras, el perfil del estudiante que esta egresando de la U.E. Luisa Amelia Pérez Perozzo, difiere significativamente del perfil teórico, debido a las debilidades e inconsistencias vinculadas con los recursos didácticos, tecnológicos, infraestructura, 15
  • 16. mobiliario, de formación y tiempo que dificulta el normal desarrollo de los planes de estudio que integran el currículo de educación media general. - El equipo directivo debe gestione ante los organismos del Estado (FEDE, alcaldía, Consejos Comunales, zona educativa) la solución a las debilidades de infraestructura, de recursos tecnológicos y didácticos, y de formación), a fin, de adecuar el perfil del egresado de dicha casa de estudio al perfil teórico. - Proponer, para posibles reformas curriculares, que se incorpore al currículo por los menos cinco (5) horas para planificar con el propósito de abrir un espacio dentro de las instituciones de educación media para planificar de manera integral a partir de cada área y no de forma aislada desde la distintas disciplinas, lo cual es incoherente con los fundamentos del currículo teórico. REFERENCIAS Martínez, R. (2007). Evaluación curricular [Documento en línea]. Disponible:http://dip.una.edu.ve/mae/973adecuacionc/paginas/Lectura s/Unidad4/ EvaluacionCurricular.pdf [Consulta: 2013, Noviembre 13] Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007). Currículo Nacional Bolivariano. Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano. Caracas: CENAMEC Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007). Liceos Bolivarianos. Currículo. Caracas: CENAMEC UNA (s/f). Caracterización de la teoría general de evaluación curricular [CD- ROM]. Caracas: UNA. 16
  • 18. I. NIVEL MACRO 1. ¿Cuál es el paradigma que direcciona el diseño curricular? 2. ¿Cuáles son los fundamentos que sustentan el diseño curricular? 3. ¿Cuáles son los objetivos que persigue el diseño curricular? 4. ¿Cuál es el perfil del egresado? II. NIVEL MESO 5. ¿De qué manera está estructurado organizativa y funcionalmente el diseño curricular? 6. ¿Cuáles son las estrategias de evaluación propuestas en el diseño curricular? 7. ¿Cuál es la metodología de planificación de la enseñanza asumida en el diseño curricular? 8. ¿Cómo están estructurados los planes de estudio en el currículo de educación media general? 9. ¿Cuál es el perfil del egresado de educación media general? III. DATOS GENERALES Nombre del Plantel Código del Plantel Dirección Sector Parroquia Municipio Estado Nivel Educativo Turno IV. NIVEL MICRO 10. ¿Tiene la institución los recursos materiales y tecnológicos requeridos para el desarrollo efectivo de los planes de estudio? 11. ¿Existe relación entre los contenidos de los planes de estudio y los libros de texto de la colección bicentenario? 12. ¿Cuál es el tipo de evaluación utilizado por los docentes? 13. ¿Se pone en práctica la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación? 14. ¿Tienen las aulas de clase las condiciones de infraestructura y mobiliario necesarias para el normal desarrollo de los planes de estudio? 15. ¿Con que recursos cuenta el docente para el desarrollo de los planes de estudio? 16. ¿El nivel académico de los egresados es coherente con los objetivos planteados en el currículo de educación media general? 18
  • 19. 17. ¿Utilizan las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) para el desarrollo de las actividades de enseñanza? 18. ¿Poseen los laboratorios los materiales e instrumentos necesarios para el desarrollo de los programas de ciencia? 19. ¿El proceso de enseñanza y aprendizaje es abordado a partir de la metodología de la planificación por proyectos? 20. ¿Al evaluar los aprendizajes se centra en los proceso o en los resultados? V. CONSTANTE 21. ¿Los docentes son graduados en las disciplinas en que se desempeñan? 22. ¿Los docentes reciben formación permanentemente? 23. ¿Están los docentes de la institución familiarizados con el uso de la tecnología? 24. ¿Los estudiantes pertenecen a la zona rural o urbana? 25. ¿Cuál es grupo etario de la población estudiantil atendida por el plantel? 26. ¿Cuál es la estructura organizativa del plantel? Cargo Descripción Cantidad Director (a) Subdirector (a) Coordinador (es) Docentes de aula Estudiantes Consejo Educativo Consejo Estudiantil Administrativos Obreros Tutores CBIT Madres Procesadoras 27. ¿Cuál es la condición de la infraestructura del plantel? Espacio Condición Cant B R Descripción M Aulas Laboratorios Oficinas 19
  • 20. Cantinas Canchas Baños CBIT Depósitos Áreas Verdes 28. ¿Con que recursos, materiales y servicios cuenta el plantel? Descripción Dotación/ servicio B D Organismo MPPE Gobern. Materiales limpieza y/o oficina Recursos didácticos Recursos humanos Equipos de computación Materiales y equipos de laboratorio Mobiliario Transporte Escolar PAE 20 Alcaldía Consejos Comunales Consejo Educativo