Valores
Revista del 6to P:S:
¿Que son?
>>Por Fer
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y
orientan su conducta..Cada persona, de acuerdo a sus experiencias construye un sentido propio de
los valores. Aunque a todos nos enseñen que la honestidad es algo deseable, y aunque todos lo
aceptamos como cierto, la interpretación que haremos de este valor, el sentido que le
encontraremos en nuestra vida, será diferente para cada persona.
Los valores y su jerarquización
pueden cambiar a lo largo de la vida.
Están relacionados con los intereses
y necesidades de las personas a lo
largo de su desarrollo. Los valores de
los niños pequeños están definidos
en buena medida por sus
necesidades de subsistencia y por la
búsqueda de aprobación de sus
padres: sustento biológico, amor
filial.
Existen diferentes tipos de valores,
¡conócelos!
18/01/2017
Volumen 1, nº 1
Respetar a todas las personas que conforman mi institución
No permitir por ningún motivo la crítica, chisme, burla, actitudes prepotentes o
juicios ante los compañeros, maestros, personal o cualquier otra persona que se
encuentre en la institución.
Fomentar la integración, la comunicación y el trabajo en equipo ayudándoles a
conocerse y valorar la riqueza de cada uno.
Enseñar a pedir prestadas las cosas que necesiten a cuidarlas y regresarlas a tiempo
y en buen estado.
Me dirijo correctamente y respeto la opinión de mis compañeros, amigos, Familia y
maestros.
Utilizo la empatía para comprender y aceptar a todos.
Acepto mis diferencias personales, recordando que cada uno tiene derecho a ser
quien es
Obedece y escucha con atención a todas las pautas que te den los miembros de tu
Familia.
Crea un clima emocional que facilite la comunicación entre todos los miembros de
tu familia
Expresa y comparte tus sentimientos sin el temor hacer rechazado, de esta manera
podrás escuchar aquellas decisiones con las que no estás de acuerdo.
Cada persona de tu Familia es muy importante, por este motivo debes apreciarlo,
quererlo y valorarlos como personas.
Enseñarles a participar en los juegos respetando las reglas.
Exigir el cumplimiento fiel del reglamento del colegio y el cuidado de las
instalaciones.
Propiciar el respeto a los demás compañeros en el salón de clase. Cuando alguien
hable escucharle con atención, respetar el turno, esperar el propio turno para
hablar.
Reconocer las cualidades de cada alumno en público y felicitarlo por ellas, ayudando
a todos a valorar las cualidades de los demás.
“El respeto por nosotros mismos guía nuestra moral; el respeto por otros guía
nuestras maneras.”-Laurence Sterne.
RESPETO
-por Ale Montalvo
¿Como lo practicamos?
El respeto es un sentimiento
positivo que se refiere a la acción
de respetar; es equivalente a tener
veneración, aprecio y
reconocimiento por una persona
o cosa. Como tal, la palabra
proviene del latín respectus, que
traduce „atención‟,
„consideración‟, y originalmente
significaba „mirar de nuevo‟, de
allí que algo que merezca una
segunda mirada sea algo digno de
respeto.
El respeto es uno de los valores
morales más importantes del ser
humano, pues es fundamental
para lograr una armoniosa
interacción social. Una de las
premisas más importantes sobre
el respeto es que para ser
respetado es necesario saber o
aprender a respetar, a
comprender al otro, a valorar sus
intereses y necesidades. En este
sentido, el respeto debe ser
mutuo, y nacer de un sentimiento
de reciprocidad.
2
¿Qué es?
La dignidad significa
valioso, con honor,
merecedor. La dignidad
es la cualidad de digno e
indica, por tanto, que
alguien es merecedor de
algo o que una cosa posee
un nivel de calidad
aceptable.
La dignidad básicamente
consiste en respetarnos a
nosotros mismos, no
llevarnos a situaciones
peligrosas, inhumanas
o inmorales por
ningún motivo
DIGNIDAD
-por Caro Iza
Características.
Todos los seres humanos pueden modelar, cambiar y
mejorar sus vidas ejerciendo su libertad y por medio de la
toma de decisiones.
Al ser positiva para la vida del hombre fomenta la
sensación de plenitud y satisfacción, reforzando la
personalidad.
la dignidad humana es un valor o un derecho inviolable e
intangible de la persona, es un derecho fundamental y es el
valor inherente al ser humano porque es un ser racional que
posee libertad y es capaz de crear cosas.
La dignidad se basa en el respeto y la estima que una
persona tiene de sí misma y es merecedora de ese respeto
por otros porque todos merecemos respeto sin importar
cómo somos.
3
SOLIDARIDAD
-por Jess Ichina
La Solidaridad es uno de los valores
humanos más importantes y
esenciales de todos, la solidaridad es
lo que hace una persona cuando otro
necesita de su ayuda, la solidaridad es
la colaboración que alguien puede
brindar para se pueda terminar una
tarea en especial, es ese sentimiento
que se siente y da ganas de ayudar a
los demás sin intención de recibir algo
a cambio.
Sentimiento de unidad basado en
las metas o intereses comunes, es
un término que refiere a ayudar
sin recibir nada a cambio la
aplicación de lo que se considera
BUENO.
La solidaridad es común verla en
tiempo de crisis en países que
atraviesan por guerras,
hambrunas, toques de queda,
desastres naturales y otras
condiciones extremas. Los países
hermanos y de todos lados del
mundo se avocan en una sola
causa, en defender, ayudar o
brindar toda clase de apoyo.
La solidaridad de los padres,
educa a los hijos.
Debemos enseñarles:
1. Acostumbrarse a trabajar
desinteresada, voluntaria, gratuita y
perseverantemente, a favor del prójimo,
sintiéndose parte activa de las buenas
causas.
2. Actuar con mucha generosidad,
incluso con las cosas propias más
apetecibles, no dudando en ofrecer.
3. Aprender a anteponer al propio
bienestar, los sacrificios solidarios que
haya que hacer, por el bien común.
4. Comprender que si nuestro entorno
está bien, nosotros también lo
estaremos.
5. Conservar el espíritu abierto a todas
las personas que tengan necesidades, sin
importar su raza, política o religión.
6. Convertirse en los denominados
“solidarios sin fronteras”
4
5
Los valores son
fundamentales para
poder llevar y
mantener relaciones
de cordialidad y
respeto con las
personas que nos
rodean, además, nos
ayudan a
desenvolvernos
adecuadamente en el
día a día.
Título del artículo interno
-por Jonathan Echeverría
¿Qué es?
Como cooperación se denomina el
conjunto de acciones y esfuerzos
que, conjuntamente con otro u otros
individuos, realizamos con el
objetivo de alcanzar una meta
común.
En este sentido, la cooperación es el
resultado de una estrategia de
trabajo conjunto que se vale de una
serie de métodos para facilitar la
consecución de un objetivo, como,
por ejemplo, el trabajo en equipo, la
distribución de responsabilidades, la
delegación de tareas, las acciones
coordinadas, etc.
Características de la
cooperación.
Ayuda mutua:
Esfuerzo propio
Responsabilidad:
Democracia
Igualdad
Solidaridad
Título que describe la imagen o el gráfico
Como aplicar la cooperacion.
Es importante que cada persona coopere y colabore en las
tareas del hogar o en las diferentes actividades de la vida
cotidiana. Se pueden ordenar, ayudar a levantar o mover
objetos.
En el colegio, los niños también pueden practicar la
colaboración. Pueden ayudar a los compañeros que tengan
alguna dificultad para aprender, ayudar a su profesor a
repartir material o a dar algún recado, etc.
Colaborar es responsabilidad de todos y también de los
padres y educadores hacia los niños. Se enseña a
colaborar, colaborando con ellos en sus tareas, en su día a
día, en el aprendizaje de un juego, en ayudarles a vestirse,
a comer, etc.
Se puede colaborar por el deseo de servir de manera
espontánea.
Las personas deben ser partícipes de las tareas tanto en
casa como fuera de ella. Deben ser considerados a la hora
6
Que el maestro y maestra este
en capacidad de:
Analizar la utilización de
distintas técnicas para
fortalecer la expresión y
participación de los niños y
niñas en el aula y la escuela.
Valorar el uso del juego, el
teatro, el mimo, el títere, el
cuento y la poesía como
herramientas para fortalecer
la expresión y la
participación de los niños y
las niñas.
Practicar la utilización de
diferentes técnicas para
fortalecer la expresión y
participación de los niños y
las niñas en el aula y la
escuela
La paz resulta tan interesante como compleja. Su
importancia es lo suficientemente notable para merecer más
de una definición posible, todas las cuales se consideran
válidas y apropiadas para cada contexto.
Expresión positiva, la acepción más abarcadora de paz es
aquella que la considera con un estado de equilibrio estable
en lo personal y en lo social.
Este modo de definir a la paz es análogo al de otros conceptos
relevantes y difíciles, como se describe con la salud o el
bienestar.
“En el ámbito personal, la paz involucra un estado de ausencia de sensaciones
deletéreas y sentimientos negativos, que puede alcanzarse a partir de recursos
complementarios como lo son la razón o la fe. “
PAZ
-por Mishu Llongo
Importancia de la paz
La paz es un valor muy
fundamental para las vidas
de las personas, las familias
y las naciones del mundo.
¿Cómo puede entonces
cultivarse este gran valor
desde nuestro interior?
¿Qué pasos debemos seguir
para alcanzar este valor y
que el mismo sea fuente
fundamental de permitirnos
obtener la paz tanto para
nosotros como para el resto
del mundo?
Con la paz se puede vivir la
fraternidad y la armonía
entre los seres humanos son
los ideales de paz que más
se predican, en
contraposición al desastre,
la guerra y a todo género de
conflictos.
La paz puede verse a nivel
internacional o a nivel
personal, pero en cualquier
perspectiva debemos entender
que no surge como producto
de un "no meterse con nadie",
con un dejar hacer a los
demás para que me dejen
"vivir en paz". La calma y
tranquilidad tampoco se da,
necesariamente, como
producto de convivir con
personas afines.
“Las diferencias entre las personas es una prueba más de que la
diversidad humana es o puede ser fuente de progreso para toda la
humanidad”
Todos somos diferentes por nuestra constitución biológica, psicosocial y
cultural aunque pertenezcamos a un mismo grupo familiar, social o cultural.
Cada persona humana nace con un potencial genético diferenciado al resto,
que va cambiando con el paso de los años.
Las diferencias entre las personas es una prueba más de que la diversidad
humana es o puede ser fuente de progreso para toda la humanidad
La palabra 'igualdad' procede del latín aequalĭtas, -ātis, formada con el
término aequus (igual, llano, equilibrado).
La igualdad es el trato idéntico que un organismo, estado, empresa,
asociación, grupo o individuo le brinda a las personas sin que medie ningún
tipo de reparo por la raza, sexo, clase social u otra circunstancia plausible de
diferencia o para hacerlo más práctico, es la ausencia de cualquier tipo de
discriminación.
El Valor de la Igualdad es una de las lecciones más
importantes que he aprendido en mi vida, este gran
valor lo aprendí durante mi último curso en la escuela;
nuestro profesor nos había aplicado un examen.
Afortunadamente estaba preparado porque había
estudiado mucho, así que detenidamente leí y
respondí a cada una de
las preguntas con un
poco de facilidad hasta
que llegué a la última
pregunta, que decía:
¿Cuál es el nombre del
señor que limpia la
escuela?
Estaba un poco
confundido, pensé que
seguramente se
trataba de una
broma… yo había
visto muchas veces
al hombre que
realizaba la
limpieza en la
escuela, era una
persona amable,
siempre que pasaba junto a él me brindaba una
sonrisa, era alto y de cabello canoso, como de unos 70
años, pero ¿cómo iba yo a saber su nombre? nunca
había tenido interés en preguntárselo; decidí entonces
entregar mi examen dejando la última pregunta en
blanco.
Antes de que terminara la clase alguien le preguntó al
profesor si la última pregunta contaría para la
calificación del examen. -“Por su puesto (dijo el
profesor), deben tener en cuenta que en sus vidas
ustedes conocerán a muchas personas… todas esas
personas son importantes, todas esas personas
merecen su atención y cuidado, aunque sólo les
sonrían.
El valor de la igualdad consiste en recordar siempre
que todos somos valiosos, no importa el don o
profesión que tengamos, tampoco importa nuestro
estatus o posición social, cada persona tiene una
misión importante en esta vida. Todos merecemos
tener las mismas oportunidades y ser tratados con
respeto.
7
IGUALDAD
-por Nora Lligüín
El Valor de la Igualdad
88
La persona responsable responde por sus actos. Por eso piensa
antes de actuar y mide sus consecuencias.
Es responsable quien asume en forma cabal todos sus deberes y
ejercita todos sus derechos.
Lo que hay qué hacer se hace , sin vacilar, sin miramientos,
Responsabilidad es cumplir con el deber.
Excusarse, justificarse, buscar pretextos o eludir compromisos,
son faltas de responsabilidad.
Ser responsable implica tener iniciativa. No es simplemente
hacer lo que debo, sino emplear toda la inteligencia para hacerlo
de la mejor manera.
Valorar las cosas importantes, ser conscientes de las
repercusiones de los actos y huir de la frivolidad, son
manifestaciones de responsabilidad.
Las consecuencias de los actos hay que asumirlas siempre,
aunque la acción sea involuntaria.
Cuando voluntaria o involuntariamente hemos causado un mal a
alguien, se debe resarcir el daño, sobre todo si el daño es contra
la fama o el honor de alguien.
Otros valores relacionados con la responsabilidad: la prudencia
al decidir y la justicia para dar a cada uno lo que le corresponde.
¿A quién hay que responder de nuestros actos? A nosotros
mismos, a la familia, a la escuela y a la sociedad.
“Valor que está en la conciencia de la persona que estudia la
Ética en base a la moral.”
Reflexion
Características
Asumimos y tomamos
decisiones adecuadas.
Cumplimos con la parte
que nos corresponde en
un trabajo en equipo u
otro compromiso.
Buscamos soluciones a
los problemas y
asumimos las
consecuencias.
Cumplimos de forma
adecuada en cuidar,
preservar y mejorar el
entorno natural.
Estamos conscientes de
que nadie puede
responder por nosotros.
Pienso positivamente
Hablamos mucho de libertad
y muy poco de
responsabilidad
Para poder responder es
preciso haber aprendido a
escuchar
Únicamente puede haber
una responsabilidad de
grupo, si previamente, cada
persona ha aprendido a
cumplir con lo que le
corresponde
RESPONSABILIDAD
-por Sofy LOzada
“Ser sincero no es decir todo lo que se piensa, sino no decir nunca lo contrario de
lo que se piensa.”
La sinceridad es un concepto que implica un comportamiento
consecuente en nuestra vida, no sólo significa decir la verdad, va
mucho más allá.
Es tener una actitud congruente como persona, actuar según
nuestra manera de ser y de pensar.
Ser sincero es ser honesto con los demás y con nosotros mismos.
Por lo tanto, una persona sincera es una persona digna de
confianza, una persona que consigue que los demás puedan
confiar en él, ya que tienen la certeza de que no les va a engañar.
PRACTICA
La sinceridad debe tener el don del tacto, de la oportunidad
y de la discreción. Por ejemplo, si debemos comentar a alguien algo en lo que pensamos que debe rectificar, lo haremos
porque creemos que el cambio será positivo para él e intentaremos no herirle. Buscaremos el momento apropiado y cuando
estemos a solas con esta persona. Sólo si actuamos de esta manera, nuestro ejercicio de sinceridad tendrá un efecto
positivo.
Un hombre no puede mantener un discurso progresista e igualitario respecto a las relaciones entre hombre y mujer y no
colaborar absolutamente nada en las tareas del hogar, permitiendo que su mujer haga todo el trabajo.
¿Qué es?
Parentesco entre hermanos o
hermandad. La fraternidad
universal designa la buena
relación entre los hombres, en
donde se desarrollan los
sentimientos de afecto propios
de los hermanos de sangre,
unión y buena
correspondencia.
Características
Vínculo que une a dos
hermanos y que presupone un
lazo de sangre, uniones
emocionales y psicológicas que
tienen su origen en la crianza,
en las experiencias vividas.
La fraternidad puede darse y
sentirse con personas, con las
que no se comparte un lazo de
sangre. sino que se comparten
numerosas y emotivas
experiencias de vida
FRATERNIDAD
SINCERIDAD
9
Que no se quede sólo en eso, parctícalos! El objetivo de esta revista
no es simplemente darlos a conocer, sino y y sobre todo incluírlos a
nuestra vida diaria.
El proceso de valoración del ser humano incluye una compleja serie
de condiciones intelectuales y afectivas que suponen: la toma de
decisiones, la estimación y la actuación. Las personas valoran al
preferir, al estimar, al elegir unas cosas en lugar de otras, al
formular metas y propósitos personales. Las valoraciones se
expresan mediante creencias, intereses, sentimientos, convicciones,
actitudes, juicios de valor y acciones. Desde el punto de vista ético,
la importancia del proceso de valoración deriva de su fuerza
orientadora en aras de una moral autónoma del ser humano. Pero
no dejes que este complejo proceso te detenga, para ser una mejor
persona basta con hacer un pequeño esfuerzo cada día.
¿Te gusto lo que leíste?Nosotros, el grupo “x”
Hemos hecho nuestro mejor esfuerzo
para e`plicar lo que son los valores y
ejemplificar algunos de ellos.
Gracias, muchas gracias por habernos
acompañado hasta el final,. Si
logramos que usted, queerido lector
haya aprendido algo nuevoo o
cambiamos alguna concepción
errónea acerca de los valores de
tuviera... Esa es nuestra mejor
recompensa.