DIGIBIS

Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)
DIGIBÍSDIGIBÍS Producciones DigitalesProducciones Digitales
Presentación en mesa redonda:Presentación en mesa redonda:
Transformación digital en las unidades de información: ¿mito o realidad?Transformación digital en las unidades de información: ¿mito o realidad?
Javier Mas García
Coordinador Técnico
DIGIBIS
javier.mas@digibis.com
http://www.digibis.com
Producciones DigitalesProducciones Digitales 23 de noviembre de 2017Producciones DigitalesProducciones Digitales 23 de noviembre de 2017
Filosofía y ámbito de actuaciónFilosofía y ámbito de actuación
INNOVACIÓN
VIGILANCIA TECNOLÓGICA Y
PARTICIPACIÓN
ESTANDARIZACIÓN Y NORMALIZACIÓN
INTEROPERABILIDAD
VALOR AÑADIDO
- Enriquecimiento semántico
- Reutilización de la información
- Mayor difusión y visibilidad del patrimonio
ALTA EXPERIENCIA
MÁXIMA CALIDAD EN LOS PROCESOS
Ámbito de
actuación
Producciones DigitalesProducciones Digitales 23 de noviembre de 2017
Ignacio Hernando de Larramendi
Un poco de historia: evolución1994-2017
creador del sistema MAPFRE y de DIGIBIS
Primeras ediciones
en CD
Años 90´
Handbook of Latin
American Studies
(DIGIBIS-2006)
Colección
Clásicos Tavera
Colecciones
Mapfre 1492
(DIGIMAP)
DIGICLAS: Programa de
edición y consulta sobre
fondos digitalizados de
archivos y bibliotecas, en
CD-ROM. Desarrollos informáticos.
Años 90´
Catálogos bibliográficos y
documentales: ISBN;
CCPB; D.L.de Andalucía,
Catálogo de Hidalguías
de A. Chancillería, varios
fondos del Arquivo do
Reino de Galicia
DIGIARCH 1.X: Programa de
descripción de fondos de
archivos históricos
(Subvencionado por MCT, 2000)
Producciones DigitalesProducciones Digitales 23 de noviembre de 2017
Bibliotecas Virtuales de
Polígrafos 2002-2017
(Fundación Ignacio
Larramendi)
Ediciones en CD/DVD
1999
Vista de general de registro
de autoridad. Edición web.
Sistema DIGIBIB
Biblioteca Virtual Menéndez PelayoDe la edición digital en
soporte físico a la
Biblioteca Virtual en la web
Un poco de historia: evolución1994-2017
2009
Producciones DigitalesProducciones Digitales 23 de noviembre de 2017
Digitalización Avanzada
Generación de METADATOS
DIGIBÍS añade a la digitalización la generación de metadatos que garantizan la consistencia y
facilitan la preservación y la difusión de las colecciones digitales. Todos los objetos digitales
obtenidos en el servicio de digitalización se describen en un fichero METS que incorpora,
esquemas de metadatos descriptivos, de preservación, técnicos y de derechos de autor y
propiedad intelectual
Scanner I2S
DIGIBOOK SupraScan
Producciones DigitalesProducciones Digitales 23 de noviembre de 2017
Más de 26 millones de imágenes
digitalizadas
Fondo antiguo
Material gráfico: Cartografía, fotografías, postales, carteles
Prensa histórica y revistas
Fondos documentales
Materiales especiales: placas de vidrio, objetos 360º, 3D
Digitalización Avanzada
Producciones DigitalesProducciones Digitales 23 de noviembre de 2017
Desarrollo de software
Sistemas de gestión GLAM
DIGIBIB - DESARROLLO DE SISTEMAS DE GESTIÓN
BIBLIOTECAS Y BIBLIOTECAS DIGITALES (2000-
2004). Versión 1.0
• PRIORIDAD A LOS ESTÁNDARES
INTERNACIONALES. LOC – IFLA
• MARC21, con especial atención al tratamiento de
registros de autoridad
• GENERACIÓN DINÁMICA DE ESTÁNDARES DE
INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN
• REPOSITORIO OAI-PMH integrado con la gestión
de fondos
• PRIMERAS BIBLIOTECAS VIRTUALES:
BIBLIOTECA VIRTUAL DE ANDALUCÍA
BIBLIIOTECA VIRTUAL DE POLÍGRAFOS
BIBLIOTECA VIRTUAL JOAQUIN COSTA
EVOLUCIÓN DE SOFTWARE “DIGIBIB” (2005-2017).
• GESTIÓN DE METADATOS METS
• ADAPTACIÓN A LA NORMATIVA A DRIVER
• ADAPTACIÓN A LA NORMATIVA DE EUROPEANA
(ESE y EDM- OPORTE LINKED OPEN DATA)
• AMPLIACIÓN DE ESTÁNDARES DE INTERCAMBIO
DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN (P.e.Citas
bibliográficas)
• ACTUALIZACIONES DE MARC21 A RDA.
• ACTUALIZACIONES Y AMPLIACIÓN DE MÓDULOS
FUNCIONALES
Producciones DigitalesProducciones Digitales 23 de noviembre de 2017
DIGIARCH- DESARROLLO DE
SOFTWARE DE DESCRIPCIÓN Y
DIFUSIÓN DE ARCHIVOS HISTÓRICOS.
2014-2017
•Permite la gestión de metadatos
normalizados, descripciones archivísticas y
objetos digitales a través de ISAD(G),
ISAAR(CPF), EAD, EAC, METS, ALTO,
PREMIS, ESE 3.4 (Europeana Semantic
Elements), EDM 5.2.7 (Europeana Data
Model) y LOD (Linked Open Data).
• Ejemplos.:
• Archivo Digital de Galicia (35
archivos en red)
• Archivo de Norman Foster
Foundation.
• Archivo de CICONIA.
Extremadura
DIGIHUB - DESARROLLO DEL DIRECTORIO Y
RECOLECTOR OAI-PMH . 2006-2007 / 2016
Recolecta metadatos a través de OAI-PMH y almacena
en un único Repositorio OAI-PMH los recursos
proporcionados. Permite la posterior agregación de estos
recursos a proyectos nacionales e internacionales, como
Europeana.
HISPANA, GALICIANA, CICONIA, AECID
DIGIMUS - DESARROLLO DE SOFTWARE DE
DESCRIPCIÓN Y DIFUSIÓN DE COLECCIONES DE
MUSEOS. DIGIMUS, 2013-2014
Gestión de piezas de museo en un entorno digital.
• Proyecto I+D+i
• Especificaciones del ICOM
• Dublín Core, LIDO, ESE 3.4, EDM 5.2.7 y LOD
• Diseño Adaptativo
Producciones DigitalesProducciones Digitales 23 de noviembre de 2017
Desarrollo de software (GLAM)
Producciones DigitalesProducciones Digitales 23 de noviembre de 2017
Desarrollo de software (GLAM)
INTEROPERABILIDAD
VISIBILIDAD
ENRIQUECIMIENTO SEMÁNTICO
DATOS ABIERTOS Y ENLAZADOS
(LOD) CON EDM
CRITERIOS DE
ACTUACIÓN
HISPANA
• Recolecta actualmente: 215 repositorios
• 7.285.776 objetos digitales
• 2.997.464 objetos (41,1%) proceden de
repositorios OAI de Bibliotecas, Archivos
y Museos con software de DIGIBIS
• Aporta a EUROPEANA 2.732.958
objetos. De estos,1.871.747 objetos
(68,5% de la aportación) proceden de
software de DIGIBIS
ALGUNOS DATOS
(21/11/2017)
La Biblioteca Virtual de Polígrafos de la Fundación
Ignacio Larramendi es caso de estudio de aplicación de
LOD en Europeana y en el W3C
Producciones DigitalesProducciones Digitales 23 de noviembre de 2017
FINFIN
Gracias por vuestra paciencia y atenciónGracias por vuestra paciencia y atención
Javier Mas García
Coordinador Técnico
DIGIBIS
javier.mas@digibis.com
http://www.digibis.com
Producciones DigitalesProducciones Digitales 23 de noviembre de 2017
1 von 11

Más contenido relacionado

Similar a DIGIBIS(20)

Seminario ebd productosictsSeminario ebd productosicts
Seminario ebd productosicts
Luis Guillermo Torres Sanjuán36 views
Documentos digitales y su legislacion Alba CondeDocumentos digitales y su legislacion Alba Conde
Documentos digitales y su legislacion Alba Conde
Universidad Simon Bolivar de Barranquilla108 views
Documentos digitalesDocumentos digitales
Documentos digitales
Claudia Rueda33 views
Uso de medios y herramientas digitales en el Patrimonio - La sostenibilidad e...Uso de medios y herramientas digitales en el Patrimonio - La sostenibilidad e...
Uso de medios y herramientas digitales en el Patrimonio - La sostenibilidad e...
Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial 186 views
Conferencia ritsi 2013Conferencia ritsi 2013
Conferencia ritsi 2013
Victoria López 459 views
Novedades MAPABase 3.0Novedades MAPABase 3.0
Novedades MAPABase 3.0
Esri1.6K views
CNIS 2012 Josep ClotetCNIS 2012 Josep Clotet
CNIS 2012 Josep Clotet
ajuntamentdelleida396 views

Más de Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)(20)

LibnovaLibnova
Libnova
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)196 views
SDASDA
SDA
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)159 views
ABOX ECM ABOX ECM
ABOX ECM
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)341 views
Cómo generar información de primera mano sobre basuras marinas a través de un...Cómo generar información de primera mano sobre basuras marinas a través de un...
Cómo generar información de primera mano sobre basuras marinas a través de un...
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)92 views
Desarrollo y acceso a la información (DA2I): transformando la sociedad a trav...Desarrollo y acceso a la información (DA2I): transformando la sociedad a trav...
Desarrollo y acceso a la información (DA2I): transformando la sociedad a trav...
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)180 views
Punt de Trobada: Neus Castellano TudelaPunt de Trobada: Neus Castellano Tudela
Punt de Trobada: Neus Castellano Tudela
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)546 views
Punt de Trobada: Honorio PenadésPunt de Trobada: Honorio Penadés
Punt de Trobada: Honorio Penadés
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)252 views
Análisis del tratamiento de la alfabetización informacional en bachilleratoAnálisis del tratamiento de la alfabetización informacional en bachillerato
Análisis del tratamiento de la alfabetización informacional en bachillerato
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)9.8K views
El uso de los cursos abiertos masivos online (moocs) para la difusión del ope...El uso de los cursos abiertos masivos online (moocs) para la difusión del ope...
El uso de los cursos abiertos masivos online (moocs) para la difusión del ope...
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)1.7K views
Biblioteca Digital Hispánica: Una puerta abierta a lo digitalBiblioteca Digital Hispánica: Una puerta abierta a lo digital
Biblioteca Digital Hispánica: Una puerta abierta a lo digital
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)1.3K views
Inteligencia competitiva e internacionalizaciónInteligencia competitiva e internacionalización
Inteligencia competitiva e internacionalización
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)1.7K views
Bibliotecas wiki, hacia una gestión horizontal del conocimientoBibliotecas wiki, hacia una gestión horizontal del conocimiento
Bibliotecas wiki, hacia una gestión horizontal del conocimiento
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)1.2K views
Preservación Digital AplicadaPreservación Digital Aplicada
Preservación Digital Aplicada
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)1.4K views
Los impactos de la cultura. El caso de impactrimonioLos impactos de la cultura. El caso de impactrimonio
Los impactos de la cultura. El caso de impactrimonio
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)1.5K views
Open data, motor de la innovaciónOpen data, motor de la innovación
Open data, motor de la innovación
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)1.2K views
Gestión Documental InteligenteGestión Documental Inteligente
Gestión Documental Inteligente
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)1.4K views
Mención especial a ¡Apadrina un libro! captar fondos, generando experiencia.Mención especial a ¡Apadrina un libro! captar fondos, generando experiencia.
Mención especial a ¡Apadrina un libro! captar fondos, generando experiencia.
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)312 views
Ganador concurso pósters:  Búsqueda de empleo 2.0 y marca personalGanador concurso pósters:  Búsqueda de empleo 2.0 y marca personal
Ganador concurso pósters: Búsqueda de empleo 2.0 y marca personal
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)400 views
El trailer book como herramienta de fomento de la lectura entre el alumnado d...El trailer book como herramienta de fomento de la lectura entre el alumnado d...
El trailer book como herramienta de fomento de la lectura entre el alumnado d...
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)995 views
Un servicio bibliotecario a la comunidad en tiempos de crisis english and spa...Un servicio bibliotecario a la comunidad en tiempos de crisis english and spa...
Un servicio bibliotecario a la comunidad en tiempos de crisis english and spa...
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)901 views

DIGIBIS

  • 1. DIGIBÍSDIGIBÍS Producciones DigitalesProducciones Digitales Presentación en mesa redonda:Presentación en mesa redonda: Transformación digital en las unidades de información: ¿mito o realidad?Transformación digital en las unidades de información: ¿mito o realidad? Javier Mas García Coordinador Técnico DIGIBIS javier.mas@digibis.com http://www.digibis.com Producciones DigitalesProducciones Digitales 23 de noviembre de 2017Producciones DigitalesProducciones Digitales 23 de noviembre de 2017
  • 2. Filosofía y ámbito de actuaciónFilosofía y ámbito de actuación INNOVACIÓN VIGILANCIA TECNOLÓGICA Y PARTICIPACIÓN ESTANDARIZACIÓN Y NORMALIZACIÓN INTEROPERABILIDAD VALOR AÑADIDO - Enriquecimiento semántico - Reutilización de la información - Mayor difusión y visibilidad del patrimonio ALTA EXPERIENCIA MÁXIMA CALIDAD EN LOS PROCESOS Ámbito de actuación Producciones DigitalesProducciones Digitales 23 de noviembre de 2017
  • 3. Ignacio Hernando de Larramendi Un poco de historia: evolución1994-2017 creador del sistema MAPFRE y de DIGIBIS Primeras ediciones en CD Años 90´ Handbook of Latin American Studies (DIGIBIS-2006) Colección Clásicos Tavera Colecciones Mapfre 1492 (DIGIMAP) DIGICLAS: Programa de edición y consulta sobre fondos digitalizados de archivos y bibliotecas, en CD-ROM. Desarrollos informáticos. Años 90´ Catálogos bibliográficos y documentales: ISBN; CCPB; D.L.de Andalucía, Catálogo de Hidalguías de A. Chancillería, varios fondos del Arquivo do Reino de Galicia DIGIARCH 1.X: Programa de descripción de fondos de archivos históricos (Subvencionado por MCT, 2000) Producciones DigitalesProducciones Digitales 23 de noviembre de 2017
  • 4. Bibliotecas Virtuales de Polígrafos 2002-2017 (Fundación Ignacio Larramendi) Ediciones en CD/DVD 1999 Vista de general de registro de autoridad. Edición web. Sistema DIGIBIB Biblioteca Virtual Menéndez PelayoDe la edición digital en soporte físico a la Biblioteca Virtual en la web Un poco de historia: evolución1994-2017 2009 Producciones DigitalesProducciones Digitales 23 de noviembre de 2017
  • 5. Digitalización Avanzada Generación de METADATOS DIGIBÍS añade a la digitalización la generación de metadatos que garantizan la consistencia y facilitan la preservación y la difusión de las colecciones digitales. Todos los objetos digitales obtenidos en el servicio de digitalización se describen en un fichero METS que incorpora, esquemas de metadatos descriptivos, de preservación, técnicos y de derechos de autor y propiedad intelectual Scanner I2S DIGIBOOK SupraScan Producciones DigitalesProducciones Digitales 23 de noviembre de 2017
  • 6. Más de 26 millones de imágenes digitalizadas Fondo antiguo Material gráfico: Cartografía, fotografías, postales, carteles Prensa histórica y revistas Fondos documentales Materiales especiales: placas de vidrio, objetos 360º, 3D Digitalización Avanzada Producciones DigitalesProducciones Digitales 23 de noviembre de 2017
  • 7. Desarrollo de software Sistemas de gestión GLAM DIGIBIB - DESARROLLO DE SISTEMAS DE GESTIÓN BIBLIOTECAS Y BIBLIOTECAS DIGITALES (2000- 2004). Versión 1.0 • PRIORIDAD A LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES. LOC – IFLA • MARC21, con especial atención al tratamiento de registros de autoridad • GENERACIÓN DINÁMICA DE ESTÁNDARES DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN • REPOSITORIO OAI-PMH integrado con la gestión de fondos • PRIMERAS BIBLIOTECAS VIRTUALES: BIBLIOTECA VIRTUAL DE ANDALUCÍA BIBLIIOTECA VIRTUAL DE POLÍGRAFOS BIBLIOTECA VIRTUAL JOAQUIN COSTA EVOLUCIÓN DE SOFTWARE “DIGIBIB” (2005-2017). • GESTIÓN DE METADATOS METS • ADAPTACIÓN A LA NORMATIVA A DRIVER • ADAPTACIÓN A LA NORMATIVA DE EUROPEANA (ESE y EDM- OPORTE LINKED OPEN DATA) • AMPLIACIÓN DE ESTÁNDARES DE INTERCAMBIO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN (P.e.Citas bibliográficas) • ACTUALIZACIONES DE MARC21 A RDA. • ACTUALIZACIONES Y AMPLIACIÓN DE MÓDULOS FUNCIONALES Producciones DigitalesProducciones Digitales 23 de noviembre de 2017
  • 8. DIGIARCH- DESARROLLO DE SOFTWARE DE DESCRIPCIÓN Y DIFUSIÓN DE ARCHIVOS HISTÓRICOS. 2014-2017 •Permite la gestión de metadatos normalizados, descripciones archivísticas y objetos digitales a través de ISAD(G), ISAAR(CPF), EAD, EAC, METS, ALTO, PREMIS, ESE 3.4 (Europeana Semantic Elements), EDM 5.2.7 (Europeana Data Model) y LOD (Linked Open Data). • Ejemplos.: • Archivo Digital de Galicia (35 archivos en red) • Archivo de Norman Foster Foundation. • Archivo de CICONIA. Extremadura DIGIHUB - DESARROLLO DEL DIRECTORIO Y RECOLECTOR OAI-PMH . 2006-2007 / 2016 Recolecta metadatos a través de OAI-PMH y almacena en un único Repositorio OAI-PMH los recursos proporcionados. Permite la posterior agregación de estos recursos a proyectos nacionales e internacionales, como Europeana. HISPANA, GALICIANA, CICONIA, AECID DIGIMUS - DESARROLLO DE SOFTWARE DE DESCRIPCIÓN Y DIFUSIÓN DE COLECCIONES DE MUSEOS. DIGIMUS, 2013-2014 Gestión de piezas de museo en un entorno digital. • Proyecto I+D+i • Especificaciones del ICOM • Dublín Core, LIDO, ESE 3.4, EDM 5.2.7 y LOD • Diseño Adaptativo Producciones DigitalesProducciones Digitales 23 de noviembre de 2017
  • 9. Desarrollo de software (GLAM) Producciones DigitalesProducciones Digitales 23 de noviembre de 2017
  • 10. Desarrollo de software (GLAM) INTEROPERABILIDAD VISIBILIDAD ENRIQUECIMIENTO SEMÁNTICO DATOS ABIERTOS Y ENLAZADOS (LOD) CON EDM CRITERIOS DE ACTUACIÓN HISPANA • Recolecta actualmente: 215 repositorios • 7.285.776 objetos digitales • 2.997.464 objetos (41,1%) proceden de repositorios OAI de Bibliotecas, Archivos y Museos con software de DIGIBIS • Aporta a EUROPEANA 2.732.958 objetos. De estos,1.871.747 objetos (68,5% de la aportación) proceden de software de DIGIBIS ALGUNOS DATOS (21/11/2017) La Biblioteca Virtual de Polígrafos de la Fundación Ignacio Larramendi es caso de estudio de aplicación de LOD en Europeana y en el W3C Producciones DigitalesProducciones Digitales 23 de noviembre de 2017
  • 11. FINFIN Gracias por vuestra paciencia y atenciónGracias por vuestra paciencia y atención Javier Mas García Coordinador Técnico DIGIBIS javier.mas@digibis.com http://www.digibis.com Producciones DigitalesProducciones Digitales 23 de noviembre de 2017

Hinweis der Redaktion

  1. Las Bibliotecas Virtuales de la Fundación Ignacio Larramendi se agrupan bajo la denominación Biblioteca Virtual de Polígrafos, que reúne a unos 900 polígrafos españoles, portugueses, hispanoamericanos y brasileños (entre escritores sobre ciencia, exploraciones, literatura, pensamiento, economía y otras ciencias) y una serie de Bibliotecas Virtuales Temáticas y de Autor que irán aumentando y en las que se agrupan polígrafos y obras relacionadas con un tema o un autor. El concepto ‘polígrafo’ El proyecto se basa en el término polígrafo, creado por Marcelino Menéndez Pelayo para referirse a los creadores polifacéticos cuyas obras marcaron un punto de inflexión en su campo. Y así, la Biblioteca Virtual de Polígrafos tiene como fin recopilar la obra de esos pensadores españoles, hispanoamericanos, portugueses y brasileños, actualizando las técnicas de recopilación y difusión a unas tecnologías de la información en transformación.  En último término, la Web requería no sólo un proyecto bibliográfico sólido, sino también la constante actualización y aplicación de las tecnologías disponibles. Bibliotecas Virtuales Temáticas o de Autor La Biblioteca Virtual de Polígrafos puede consultarse como un conjunto, pero también en mayor detalle por medio de las bibliotecas virtuales temáticas o de autor que la componen. Es decir, la evolución del proyecto ha dado lugar a que el marco general de la Biblioteca Virtual de Polígrafos se haya ido detallando en diferentes bibliotecas virtuales, que son una condensación en el tiempo y en el espacio de la actividad de los pensadores españoles, hispanoamericanos, portugueses y brasileños. Entre las Bibliotecas Virtuales Temáticas, podemos mencionar, entre otras, la dedicada a la Escuela de Salamanca, la que recoge a los traductores de la antigua Escuela de Traductores de Toledo o las relacionadas con la empresa americana y los hallazgos científicos y técnicos que se derivaron de ella. Entre las Bibliotecas Virtuales de Autor señalaremos aquí las dedicadas a Marcelino Menéndez Pelayo, Cervantes o los autores visigóticos y mozárabes La tecnología detrás del proyecto Tecnológicamente la espina dorsal del proyecto está constituida por la aplicación, a veces vanguardista, del Formato MARC 21 y por la reutilización de contenidos abiertos, en general, y de datos abiertos vinculados (Linked Open Data), en particular. Si al inicio del proyecto se vio la necesidad de digitalizar desde su origen las obras, pronto la extensión de los proyectos de digitalización y de construcción de bibliotecas digitales permitió reorientar el proyecto mediante la aplicación de técnicas de recolección de metadatos a través del protocolo OAI-PMH, primero, y de reutilización de datos Linked Open Data, posteriormente. En la actualidad la Biblioteca Virtual de Polígrafos es un ejemplo de cómo un proyecto bibliográfico puede, y debe, encaminar la reutilización de datos y de contenidos abiertos de todo tipo. Este planteamiento tecnológico, soportado por el programa DIGIBIB, desarrollado por DIGIBÍS, está en constante revisión y adaptación, y ha dado lugar a que la Biblioteca Virtual de Polígrafos, con su nombre en inglés de Polymath Virtual Library, figure entre los casos de uso del W3C Library Linked Data Incubator Group y de Europeana Data Model.
  2. Las Bibliotecas Virtuales de la Fundación Ignacio Larramendi se agrupan bajo la denominación Biblioteca Virtual de Polígrafos, que reúne a unos 900 polígrafos españoles, portugueses, hispanoamericanos y brasileños (entre escritores sobre ciencia, exploraciones, literatura, pensamiento, economía y otras ciencias) y una serie de Bibliotecas Virtuales Temáticas y de Autor que irán aumentando y en las que se agrupan polígrafos y obras relacionadas con un tema o un autor. El concepto ‘polígrafo’ El proyecto se basa en el término polígrafo, creado por Marcelino Menéndez Pelayo para referirse a los creadores polifacéticos cuyas obras marcaron un punto de inflexión en su campo. Y así, la Biblioteca Virtual de Polígrafos tiene como fin recopilar la obra de esos pensadores españoles, hispanoamericanos, portugueses y brasileños, actualizando las técnicas de recopilación y difusión a unas tecnologías de la información en transformación.  En último término, la Web requería no sólo un proyecto bibliográfico sólido, sino también la constante actualización y aplicación de las tecnologías disponibles. Bibliotecas Virtuales Temáticas o de Autor La Biblioteca Virtual de Polígrafos puede consultarse como un conjunto, pero también en mayor detalle por medio de las bibliotecas virtuales temáticas o de autor que la componen. Es decir, la evolución del proyecto ha dado lugar a que el marco general de la Biblioteca Virtual de Polígrafos se haya ido detallando en diferentes bibliotecas virtuales, que son una condensación en el tiempo y en el espacio de la actividad de los pensadores españoles, hispanoamericanos, portugueses y brasileños. Entre las Bibliotecas Virtuales Temáticas, podemos mencionar, entre otras, la dedicada a la Escuela de Salamanca, la que recoge a los traductores de la antigua Escuela de Traductores de Toledo o las relacionadas con la empresa americana y los hallazgos científicos y técnicos que se derivaron de ella. Entre las Bibliotecas Virtuales de Autor señalaremos aquí las dedicadas a Marcelino Menéndez Pelayo, Cervantes o los autores visigóticos y mozárabes La tecnología detrás del proyecto Tecnológicamente la espina dorsal del proyecto está constituida por la aplicación, a veces vanguardista, del Formato MARC 21 y por la reutilización de contenidos abiertos, en general, y de datos abiertos vinculados (Linked Open Data), en particular. Si al inicio del proyecto se vio la necesidad de digitalizar desde su origen las obras, pronto la extensión de los proyectos de digitalización y de construcción de bibliotecas digitales permitió reorientar el proyecto mediante la aplicación de técnicas de recolección de metadatos a través del protocolo OAI-PMH, primero, y de reutilización de datos Linked Open Data, posteriormente. En la actualidad la Biblioteca Virtual de Polígrafos es un ejemplo de cómo un proyecto bibliográfico puede, y debe, encaminar la reutilización de datos y de contenidos abiertos de todo tipo. Este planteamiento tecnológico, soportado por el programa DIGIBIB, desarrollado por DIGIBÍS, está en constante revisión y adaptación, y ha dado lugar a que la Biblioteca Virtual de Polígrafos, con su nombre en inglés de Polymath Virtual Library, figure entre los casos de uso del W3C Library Linked Data Incubator Group y de Europeana Data Model.