1.
Didáctica y las
TAC
Didáctica es la ciencia y el arte
de enseñar. Para Néreci “la
didáctica está constituida por
un conjunto de procedimientos
y normas destinadas a dirigir el
aprendizaje de manera más
eficiente posible” (Néreci,
1973), en consecuencia,
podemos inferir que como
ciencia estudia teorías de
manera práctica y normativa
sobre cómo enseñar.
• Carlos Massuh
Villavicencio
1.1
¿Qué no es didáctica?
• Lo importante para ser un buen docente
es tener un conocimiento completo en la
materia que se imparte.
• La función principal del docente en la
escuela es la transmisión de
conocimientos
• El docente es el protagonista de la clase y
el poseedor de todos los conocimientos
que el estudiante necesita
• La didáctica señala con precisión la forma
como el docente debe de actuar en
diferentes pasos del proceso de
enseñanza
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
• Carlos Massuh
Villavicencio
1.2
Elementos de la didáctica con TAC
El docente El estudiante Los objetivos
Los
contenidos
La
planificación
La
Metodología
Los recursos
• Carlos Massuh
Villavicencio
DOCENTE
Con conocimientos
didáctico-pedagógicos, con
habilidades blandas
Habilidades duras, y entre
ellas el manejo eficaz de la
tecnología como recurso
Orientador, guía que conoce
el camino y a la vez, invita a
conocer y explorar nuevos
ESTUDIANTE
Sujeto activo y autónomo
Necesita de estrategias de
diseño para el aprendizaje
Estilos de Aprendizaje
• divergente
• asimilador,
• convergente
• acomodador
El docente y el estudiante en la
didáctica con TAC
• Carlos Massuh
Villavicencio
Los objetivos
Inicio con un verbo
en infinito
Evaluable, realizable,
medible
Qué se desea lograr
Cómo o po qué
medios lograrlo
Métodos, técnicas y
herramientas
Con qué o para qué
hacerlo
El fin al que aporta el
objetivo
• Carlos Massuh
Villavicencio
Contenidos
La respuesta a la pregunta qué se desea
enseñar, les corresponde a los contenidos
de aprendizaje. Estos pueden ser
conocimiento teóricos o prácticos,
habilidades y/o actitudes. La centralidad
de la enseñanza no radica en los
contenidos, sino en los objetivos que
debe lograr el estudiante. Por ejemplo,
para el objetivo: Identificar las partes de
la planta, por medio de la observación
para motivar el cuidado de la vida, se
pueden incluir:
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
• Carlos Massuh
Villavicencio
Conocimientos: La planta,
partes de la planta
Habilidades: Observar,
identificar, nombrar,
enumerar las partes de
una planta
Actitudes: Cuidado de la
naturaleza
• Carlos Massuh
Villavicencio
Metodología
Se responde la pregunta, ¿Por qué medios se
desea enseñar?o ¿cómo enseñar? con la
metodología de enseñanza, que es un
conjunto de métodos o formas/caminos con
los que el docente cumple los objetivos
planteados. Todo método se vale de técnicas,
que es el conjuntode procedimientos para
llevar a cabo el método y finalmente los
instrumentos que son los recursos que usan
las diferentes técnicas para el logro de los
objetivos.
• Carlos Massuh
Villavicencio
Recursos Didácticos
Los recursos didácticos son los
instrumentos el facilitan el aprendizaje,
mediante la manipulación e interacción
de estos en procesos y actividades de
la enseñanza. Estos materiales pueden
clasificarse en la siguiente manera:
recursos didácticos convencionales,
audiovisuales y tecnologías del
aprendizaje y conocimiento.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
• Carlos Massuh
Villavicencio
• En las actividades individuales los estudiantes pueden responder encuestas o participar
en muros mediante un código enlace que el docente les comparte. Por ejemplo, en
Kahoot en donde los estudiantes mediante un reconocimiento de las figuras identifican
las respuestas correctas.
• https://create.kahoot.it/
• De forma colaborativa los estudiantes pueden participar en pizarras virtuales de forma
presencial o mediante salas de videoconferencia. Por ejemplo, en una sala de zoom en
donde los estudiantes pueden compartir un Jamboard para plasmar sus ideas de forma
dinámica e interactiva.
• https://zoom.us/
• https://jamboard.google.com/
• Los estudiantes pueden también interactuar con un programa el cual está diseñado para
de respuestas o retos al estudiante de acuerdo a su avance o desempeño, por ejemplo,
aprender inglés con Duolingo. Otras aplicaciones simplemente permiten el diálogo del
estudiante con la inteligencia artificial.
• https://es.duolingo.com/
• https://chat.openai.com/chat
Las tecnologías del aprendizaje y conocimiento TAC
• Carlos Massuh
Villavicencio
La
planificación
La planificación es inherente a la
actividad docente. Se denomina
currículo al conjunto de
conocimientos, habilidades y
actitudes que una sociedad,
institución educativa y docentes
adquieren para la formación
integral de los niños y adolescentes
de una nación para buscar el
bienestar y desarrollo de todos.
Esta foto de Autordesconocido está bajo licencia CC BY
• Carlos Massuh
Villavicencio
La
evaluación
Finalmente, la evaluación es después
del establecimiento de objetivos la
fase más importante del proceso de
enseñanza aprendizaje. Como
resultado de la evaluación se obtiene
el nivel desempeño académico o
adquisición de aprendizaje de los
estudiantes, esto no solamente
quiere decir que al final se obtiene
una calificación cuantitativa, sino que
hay un proceso formativo basado
principalmente en la
retroalimentación, en donde el
estudiante conoce qué es lo que
tiene que superar para poder al final
ser evaluado de forma sumativa con
respecto al resultado que se desea
obtener. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
• Carlos Massuh
Villavicencio
2.1 Infraestructura
Hardware
• Laptops, PC, Tablets, Celulares, redes, WIFI, discos de
almacenamiento, procesadores, impresoras, lentes VR
y realidad mixta entre otros.
Software
• WEBSITE, LMS, aplicaciones educativas, lenguajes de
programación entre otros.
Soporte
• Asistecia, asesoramento, mantenimiento, control,
entre otros.
• Carlos Massuh
Villavicencio
2.2
Supuestos en la
docencia para la
implementación
de las TAC
Formación Profesional
• Profesional en educación o profesional con
estudios de pedagogía, didáctica, metodología,
psicología del aprendizaje entre otros
Innovador
• No tradicional, intención pedagógica para el
cambio
Actitud
• Orientador, fomador de habilidades para la
vida
• Carlos Massuh
Villavicencio
2.3
Supuestos en la
propuesta
pedagógica para
la
implementación
de las TAC
Diseño pedagógico
• Constructivismo y conectivismo.
• Centralidad y protagonismo del estudiante
• Garantiza autonomía
Plataforma Educativa
o Interfaz amigable, permite interacción
o Asignatura o curso con menú de unidades o
módulos secuenciales
Productos de Aprendizaje
• Portafolio virtual de evidencias
• Carlos Massuh
Villavicencio
3
Supuestos para
la selección de
TAC en el
proceso de
aprendizaje
Perfil de los
estudiantes
Conectividad
Dispositivos
Cantidad de
conexiones
Intención
pedagógica
Experiencia
• Carlos Massuh
Villavicencio
4
La clase en tres partes
mediada por tecnología:
Estrategias generales
aplicadas a entornos
virtuales de aprendizaje
inicio,
desarrollo y
cierre
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
• Carlos Massuh
Villavicencio
4.1
TAC para iniciar (introducción, indagación,
exploración, experiencia)
• https://edpuzzle.com/
Videos interactivos con preguntas de
diagnóstico como edpuzzle
• https://flinga.fi/
Muros colaborativos para participar con
ideas como flinga
• https://www.mentimeter.com/
Nube o lluvia de ideas con mentimeter
• https://www.britishmuseum.org/collection
Exploración de museos virtuales
• https://www.jspuzzles.com/
Rompecabezas para iniciar temas
• https://pixabay.com/es/
Imágenes y videos para interpretar
• https://classroomscreen.com/
Pizarra digital y cartelera interactiva
• Carlos Massuh
Villavicencio
4,2
TAC para desarrollar
(conceptualización,
comprensión,
colaboración)
Sortear nombres para motivar a la
participación
https://wheelofnames.com/
Elaboración de presentaciones con
animaciones
https://www.powtoon.com/
https://prezi.com/es/
Planificar actividades y distribuir
responsabilidades en trabajo de equipo
https://trello.com/es
Elaborar dibujos, historias cortas o
comics
https://edu-es.pixton.com/educators/
https://sketch.io/sketchpad/
Elaboración de mapas mentales https://bubbl.us/
Diseño y elaboración de Video-Foros https://info.flip.com/
Grabación de videos de explicación con
pantalla incluida
https://www.loom.com/canvas
Grabación de audios https://vocaroo.com/
• Carlos Massuh
Villavicencio
4,3.
TAC para cerrar (reflexión, evaluación,
retroalimentación)
Evaluación lúdica mediante
cuestionariosen línea
https://get.plickers.com/
https://quizizz.com/
Registro y reflexión lúdica mediante
portafolios en línea
https://dash.e.jimdo.com/websites
https://sites.google.com/new
https://www.onenote.com/
Muros colaborativos
https://padlet.com/dashboard
https://jamboard.google.com/
• Carlos Massuh
Villavicencio