1. DISEÑO DE INTERVENCIONES EDUCATIVAS
Ámbito de la intervención: En la etapa primaria, grado cuarto de la Jornada de la mañana.
Los estudiantes: - Nº: 10 La edad de los estudiantes es de 9-10 años, les gusta opinar frecuentemente,
son indisciplinados e irrespetuosos, ya que sus padres los abandonaron y cuatro de ellos fueron
regalados. Conocen muy superficialmente el tema de los componentes literarios, tienen dificultad en la
gramática y en la producción de textos. Pertenecen al nivel 1 del Sisben, de familias de bajo recursos.
El contexto educativo (el centro, el entorno socio-cultural...). La Concentración San Juan Bosco
pertenece al Colegio José Eustasio Rivera está ubicada en el Barrio Santander, este barrio es de nivel 1,
sus calles no son pavimentadas; el centro educativo cuenta con 9 salones pequeños, en ellos incluye
una sala de informática y un restaurante escolar. Solo cuenta con la jornada de la mañana, desde kínder,
hasta el 5º grado de primaria.
Objetivos
Disminuir las dificultades de ortografía en los estudiantes por medio de la fábula.
Aplicar actividades donde los estudiantes escucharan una fábula y responderán las preguntas.
Desarrollar el aprendizaje del léxico-ortográfico.
Mejorar la calidad de la expresión y la comunicación, por medio de la sopa de letras.
Aumentar percepción del uso de los matices semánticos y sintácticos del lenguaje, utilizando el
dictado.
Contenidos que se tratarán
TEMA: La Fábula
¿Qué es la fábula?
Características principales
Ejemplos de fabulas
ACTIVIDADES Y METODOLOGÍA
Se llegara 30 minutos antes de iniciar la clase, donde se organizara la sala de informática, se verificara
que los 10 computadores que necesitamos estén en buen funcionamiento y los parlantes estén en buen
estado, ya que permitirá que los estudiantes puedan escuchar el audio de las actividades previstas. Es
necesario tener el libro interactivo en los computadores ya que permitirá que se administre bien el
tiempo destinado. La sala debe estar limpia, las sillas frente a sus computadores correspondientes y todo
preparado para un buen desarrollo de la clase remedial.
Se dará inicio a la clase con un saludo de bienvenida, se hará una pequeña oración; seguidamente se
realizara una dinámica la cual consiste en darles a los estudiantes unas instrucciones de movimiento
corporal, como manos arriba, manos abajo, manos a los lados, da media vuelta, da vuelta entera.
Pasado 1 minuto deberán hacer los movimientos que la profesora dice, más no los que haga. Al terminar
la dinámica formara círculo y se les explicara el tema.
¿Qué es la fábula?
La fábula es un breve relato ficticio, en prosa o verso, con intención didáctica frecuentemente
manifestada en una moraleja final, y en el que pueden intervenir personas, animales y otros seres
animados o inanimados.
Características principales
YADIRA PEREZ DURAN
LIDIA SARAY SANCHEZ FLOREZ
IV SEMESTRE
2. Las características principales de la fábula son las siguientes:
Brevedad narrativa. El texto puede estar escrito en prosa o verso y en la mayoría de los casos es
un esquema dramatizado con diálogos en estilo directo o indirecto. El estilo directo tiene lugar
cuando el autor reproduce las palabras de los personajes que hablan, y el estilo indirecto cuando
se reproduce la conversación entre dos personajes, pero no de manera textual.
El texto se basa en una conversación mantenida entre animales, que suelen ser los personajes
en este tipo de relato. Estos animales suelen representar "tipos" o modelos con unas
características muy definidas (ejemplo: la zorra es astuta, la hormiga es trabajadora, el lobo es
feroz, etc.)
No todos los personajes de las fábulas han de ser forzosamente animales; también podemos
encontrar plantas, objetos e incluso seres humanos.
Conclusión en moraleja o sentencia (a ser posible de carácter moralizante).
A continuación los estudiantes se organizaran frente a sus equipos, para trabajar los ejemplos de fabulas
por medio de las actividades de LIM.
Actividad 1: Verán un video de la fábula El Renacuajo Paseador
Actividad 2: Completaran las frases, referentes a la fábula.
Actividad 3: Leerán detenidamente la Fábula de El águila y los gallos
Actividad 4: Contestaran preguntas
Actividad 5: Descubrieran la palabra oculta
Actividad 6: Leerán La fábula La tortuga y La liebre
Actividad 7:Seleccionaran la respuesta correcta
Actividad 8: Arrastraran y unirán los textos según corresponden
Actividad 9: Ubicaran en los recuadros los personajes de las fabulas
Actividad 10: Escribirán el dictado de la fábula
Actividad 11: Arrastra las palabras que faltan para completar la Moraleja de la Fábula
Actividad 12: Observa la imagen y ordena la palabra
Actividad 13: Buscar en la sopa de letras los personajes de las fábulas
Sera una clase guiada e instruida por la docente.
Duración: 1 sesiones, de dos horas.
RECURSOS
Para trabajar la digrafía como dificultad en el aprendizaje de los estudiantes de 4º primaria, es de gran
importancia la utilización de un programa multimedia. EDILIM es una gran herramienta para este
proceso, ya que es software libre y no necesita conexión a internet para su ejecución, es aplicable en
todos las versiones de Windows igualmente compatibles con otros S.O. y permite insertar a nuestro libro
imágenes, videos y sonidos (Multimedia). Este nos proporciona diversas actividades, donde los
estudiantes interactúan y construyen sus propios conocimientos; en ellas podemos trabajar la ortografía
que mejora la calidad de la expresión y comunicación, a su vez sopa de letras y textos que aportan a la
solución a esta dificultad muy patente en las aulas de clase. Aporta una motivación en los estudiantes
por la lectura, ya que por medio de estas actividades podemos llegar a los estudiantes de una forma
creativa e innovada.
EVALUACIÓN Se revisara el dictado y las Actividades que los estudiantes deben realizar, pasada cada
actividad se revisara para conocer las habilidades y deficiencias tienen los estudiantes.
YADIRA PEREZ DURAN
LIDIA SARAY SANCHEZ FLOREZ
IV SEMESTRE