Lidia y yadira

Planeador usando las TIC. Estudiantes de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática.

DISEÑO DE INTERVENCIONES EDUCATIVAS


Ámbito de la intervención: En la etapa primaria, grado cuarto de la Jornada de la mañana.
Los estudiantes: - Nº: 10 La edad de los estudiantes es de 9-10 años, les gusta opinar frecuentemente,
son indisciplinados e irrespetuosos, ya que sus padres los abandonaron y cuatro de ellos fueron
regalados. Conocen muy superficialmente el tema de los componentes literarios, tienen dificultad en la
gramática y en la producción de textos. Pertenecen al nivel 1 del Sisben, de familias de bajo recursos.
El contexto educativo (el centro, el entorno socio-cultural...). La Concentración San Juan Bosco
pertenece al Colegio José Eustasio Rivera está ubicada en el Barrio Santander, este barrio es de nivel 1,
sus calles no son pavimentadas; el centro educativo cuenta con 9 salones pequeños, en ellos incluye
una sala de informática y un restaurante escolar. Solo cuenta con la jornada de la mañana, desde kínder,
hasta el 5º grado de primaria.

Objetivos
    Disminuir las dificultades de ortografía en los estudiantes por medio de la fábula.

       Aplicar actividades donde los estudiantes escucharan una fábula y responderán las preguntas.
       Desarrollar el aprendizaje del léxico-ortográfico.
       Mejorar la calidad de la expresión y la comunicación, por medio de la sopa de letras.
       Aumentar percepción del uso de los matices semánticos y sintácticos del lenguaje, utilizando el
        dictado.

Contenidos que se tratarán
TEMA: La Fábula
¿Qué es la fábula?
Características principales
Ejemplos de fabulas

ACTIVIDADES Y METODOLOGÍA

Se llegara 30 minutos antes de iniciar la clase, donde se organizara la sala de informática, se verificara
que los 10 computadores que necesitamos estén en buen funcionamiento y los parlantes estén en buen
estado, ya que permitirá que los estudiantes puedan escuchar el audio de las actividades previstas. Es
necesario tener el libro interactivo en los computadores ya que permitirá que se administre bien el
tiempo destinado. La sala debe estar limpia, las sillas frente a sus computadores correspondientes y todo
preparado para un buen desarrollo de la clase remedial.

Se dará inicio a la clase con un saludo de bienvenida, se hará una pequeña oración; seguidamente se
realizara una dinámica la cual consiste en darles a los estudiantes unas instrucciones de movimiento
corporal, como manos arriba, manos abajo, manos a los lados, da media vuelta, da vuelta entera.
Pasado 1 minuto deberán hacer los movimientos que la profesora dice, más no los que haga. Al terminar
la dinámica formara círculo y se les explicara el tema.

¿Qué es la fábula?
La fábula es un breve relato ficticio, en prosa o verso, con intención didáctica frecuentemente
manifestada en una moraleja final, y en el que pueden intervenir personas, animales y otros seres
animados o inanimados.

Características principales

                                      YADIRA PEREZ DURAN
                                 LIDIA SARAY SANCHEZ FLOREZ
                                         IV SEMESTRE
Las características principales de la fábula son las siguientes:

        Brevedad narrativa. El texto puede estar escrito en prosa o verso y en la mayoría de los casos es
        un esquema dramatizado con diálogos en estilo directo o indirecto. El estilo directo tiene lugar
        cuando el autor reproduce las palabras de los personajes que hablan, y el estilo indirecto cuando
        se reproduce la conversación entre dos personajes, pero no de manera textual.
        El texto se basa en una conversación mantenida entre animales, que suelen ser los personajes
        en este tipo de relato. Estos animales suelen representar "tipos" o modelos con unas
        características muy definidas (ejemplo: la zorra es astuta, la hormiga es trabajadora, el lobo es
        feroz, etc.)
        No todos los personajes de las fábulas han de ser forzosamente animales; también podemos
        encontrar plantas, objetos e incluso seres humanos.
        Conclusión en moraleja o sentencia (a ser posible de carácter moralizante).

A continuación los estudiantes se organizaran frente a sus equipos, para trabajar los ejemplos de fabulas
por medio de las actividades de LIM.

Actividad 1: Verán un video de la fábula El Renacuajo Paseador
Actividad 2: Completaran las frases, referentes a la fábula.
Actividad 3: Leerán detenidamente la Fábula de El águila y los gallos
Actividad 4: Contestaran preguntas
Actividad 5: Descubrieran la palabra oculta
Actividad 6: Leerán La fábula La tortuga y La liebre
Actividad 7:Seleccionaran la respuesta correcta
Actividad 8: Arrastraran y unirán los textos según corresponden
Actividad 9: Ubicaran en los recuadros los personajes de las fabulas
Actividad 10: Escribirán el dictado de la fábula
Actividad 11: Arrastra las palabras que faltan para completar la Moraleja de la Fábula
Actividad 12: Observa la imagen y ordena la palabra
Actividad 13: Buscar en la sopa de letras los personajes de las fábulas
Sera una clase guiada e instruida por la docente.
Duración: 1 sesiones, de dos horas.

RECURSOS

Para trabajar la digrafía como dificultad en el aprendizaje de los estudiantes de 4º primaria, es de gran
importancia la utilización de un programa multimedia. EDILIM es una gran herramienta para este
proceso, ya que es software libre y no necesita conexión a internet para su ejecución, es aplicable en
todos las versiones de Windows igualmente compatibles con otros S.O. y permite insertar a nuestro libro
imágenes, videos y sonidos (Multimedia). Este nos proporciona diversas actividades, donde los
estudiantes interactúan y construyen sus propios conocimientos; en ellas podemos trabajar la ortografía
que mejora la calidad de la expresión y comunicación, a su vez sopa de letras y textos que aportan a la
solución a esta dificultad muy patente en las aulas de clase. Aporta una motivación en los estudiantes
por la lectura, ya que por medio de estas actividades podemos llegar a los estudiantes de una forma
creativa e innovada.
EVALUACIÓN Se revisara el dictado y las Actividades que los estudiantes deben realizar, pasada cada
actividad se revisara para conocer las habilidades y deficiencias tienen los estudiantes.




                                       YADIRA PEREZ DURAN
                                  LIDIA SARAY SANCHEZ FLOREZ
                                          IV SEMESTRE

Recomendados

Los Cuentos von
Los CuentosLos Cuentos
Los Cuentosloli lillo
24.3K views32 Folien
Planificacion Practica 2009. Sexto Basico von
Planificacion Practica 2009. Sexto BasicoPlanificacion Practica 2009. Sexto Basico
Planificacion Practica 2009. Sexto BasicoFelipe G.
5K views3 Folien
Proyectoespañol von
ProyectoespañolProyectoespañol
ProyectoespañolChrista Judith Ferro Palacios
161 views4 Folien
Planificación anual segundo ciclo von
Planificación anual segundo cicloPlanificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo cicloCANDELAM
14K views10 Folien
Progresion de objetivos de aprendizaje y vision global de la asignatura lengu... von
Progresion de objetivos de aprendizaje y vision global de la asignatura lengu...Progresion de objetivos de aprendizaje y vision global de la asignatura lengu...
Progresion de objetivos de aprendizaje y vision global de la asignatura lengu...manueloyarzun
16.8K views44 Folien
Secuencia didactica-fabula von
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabularosaurorita
139.9K views21 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Red anual de contenidos 2015 von
Red anual de contenidos 2015Red anual de contenidos 2015
Red anual de contenidos 2015María Araya
2.1K views116 Folien
Planificación cuento fotos narradas von
Planificación cuento fotos narradasPlanificación cuento fotos narradas
Planificación cuento fotos narradasmarcezat
3.8K views7 Folien
Planificacion de lengua von
Planificacion de lenguaPlanificacion de lengua
Planificacion de lenguaRicardo Velazkz
18.2K views15 Folien
Prueba-de-lenguaje-CAPLI.pdf von
Prueba-de-lenguaje-CAPLI.pdfPrueba-de-lenguaje-CAPLI.pdf
Prueba-de-lenguaje-CAPLI.pdfPaolaServettiSanchez
63 views7 Folien
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICS von
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICSPlanificación Prácticas del Lenguaje con TICS
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICSroaldhalter
14K views8 Folien
Proyectoespañol von
ProyectoespañolProyectoespañol
ProyectoespañolChrista Judith Ferro Palacios
188 views4 Folien

Was ist angesagt?(20)

Red anual de contenidos 2015 von María Araya
Red anual de contenidos 2015Red anual de contenidos 2015
Red anual de contenidos 2015
María Araya2.1K views
Planificación cuento fotos narradas von marcezat
Planificación cuento fotos narradasPlanificación cuento fotos narradas
Planificación cuento fotos narradas
marcezat3.8K views
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICS von roaldhalter
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICSPlanificación Prácticas del Lenguaje con TICS
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICS
roaldhalter14K views
La fabula von dalguerri
La fabulaLa fabula
La fabula
dalguerri12.9K views
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordo von Francisco Vela Mota
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordoProyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Francisco Vela Mota42.6K views
Planificación trayecto la fábula von Johana Gomez
Planificación trayecto la fábulaPlanificación trayecto la fábula
Planificación trayecto la fábula
Johana Gomez4.1K views
Unidad didáctica power1 von Lasvocales8
Unidad didáctica power1Unidad didáctica power1
Unidad didáctica power1
Lasvocales81K views
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero von El Diamante
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primeroSecuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
El Diamante11.1K views

Destacado

Los totalitarismos von
Los totalitarismosLos totalitarismos
Los totalitarismosÁlvaro Lara
287 views8 Folien
Oh2 von
Oh2Oh2
Oh2ollyhart
429 views42 Folien
Teoría General de Sistemas von
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemaslogicsoftcsf
250 views21 Folien
Diabetes tipo I y tipo II von
Diabetes tipo I y tipo IIDiabetes tipo I y tipo II
Diabetes tipo I y tipo IIArii Caroliina
357 views6 Folien
El autismo von
El autismoEl autismo
El autismoAzucena94Fonseca
275 views13 Folien

Destacado(20)

Teoría General de Sistemas von logicsoftcsf
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
logicsoftcsf250 views
Biografia herbart von zakuvmupn
Biografia herbartBiografia herbart
Biografia herbart
zakuvmupn3.4K views
Rubrica cambios en los seres vivos y procesos de extinción von yasnasoledadcontreras
Rubrica cambios en los seres vivos y procesos de extinciónRubrica cambios en los seres vivos y procesos de extinción
Rubrica cambios en los seres vivos y procesos de extinción
Sandra milena cuadros ballesteros von siscaiam
Sandra milena cuadros ballesterosSandra milena cuadros ballesteros
Sandra milena cuadros ballesteros
siscaiam241 views
Laf inpe modis_evi2_series_temporais_portugues von Eduardo Rollero
Laf inpe modis_evi2_series_temporais_portuguesLaf inpe modis_evi2_series_temporais_portugues
Laf inpe modis_evi2_series_temporais_portugues
Eduardo Rollero231 views
Chiste von mautm
ChisteChiste
Chiste
mautm148 views
Urgente pancho ramos stierle von RadioAMLOPDF
Urgente pancho ramos stierleUrgente pancho ramos stierle
Urgente pancho ramos stierle
RadioAMLOPDF341 views
Amb Zapatero Catalunya ha avançat von carmechacon
Amb Zapatero Catalunya ha avançatAmb Zapatero Catalunya ha avançat
Amb Zapatero Catalunya ha avançat
carmechacon215 views
Chiste von JoelQV
ChisteChiste
Chiste
JoelQV92 views

Similar a Lidia y yadira

Unidad didactica von
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didacticaLoliLL
731 views10 Folien
APRENDIZAJE INVERTIDO von
APRENDIZAJE INVERTIDOAPRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDOPle remedio solano
37 views2 Folien
Secuencia didáctica para escuela multigrado von
Secuencia didáctica para escuela multigradoSecuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigradoYaneth García Sánchez
18.5K views38 Folien
Trabajo final von
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final LoliLL
1.6K views20 Folien
Bloque 2. 2.2. diseña una actividad. von
Bloque 2.  2.2. diseña una actividad.Bloque 2.  2.2. diseña una actividad.
Bloque 2. 2.2. diseña una actividad.llirozma
54 views3 Folien
Secuencia didactica sindrome de down2 von
Secuencia didactica sindrome de down2Secuencia didactica sindrome de down2
Secuencia didactica sindrome de down2nandi92
517 views14 Folien

Similar a Lidia y yadira(20)

Unidad didactica von LoliLL
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
LoliLL731 views
Trabajo final von LoliLL
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
LoliLL1.6K views
Bloque 2. 2.2. diseña una actividad. von llirozma
Bloque 2.  2.2. diseña una actividad.Bloque 2.  2.2. diseña una actividad.
Bloque 2. 2.2. diseña una actividad.
llirozma54 views
Secuencia didactica sindrome de down2 von nandi92
Secuencia didactica sindrome de down2Secuencia didactica sindrome de down2
Secuencia didactica sindrome de down2
nandi92517 views
Secuencia didactica sindrome de down2 von nandi92
Secuencia didactica sindrome de down2Secuencia didactica sindrome de down2
Secuencia didactica sindrome de down2
nandi92346 views
Taller Practico - Sección Analisis von migrupo1
Taller Practico - Sección AnalisisTaller Practico - Sección Analisis
Taller Practico - Sección Analisis
migrupo1194 views
Planifición de lengua gyme von Navarroca
Planifición  de lengua gymePlanifición  de lengua gyme
Planifición de lengua gyme
Navarroca315 views
El lenguaje oral von AliciaLA
El lenguaje oralEl lenguaje oral
El lenguaje oral
AliciaLA14.3K views
Proyecto. El uso de las Tics von Maricarmen185
Proyecto. El uso de las TicsProyecto. El uso de las Tics
Proyecto. El uso de las Tics
Maricarmen185374 views
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria von Lima - Perú
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primariaSesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Lima - Perú48.6K views
U1 1ergrado-unidad-didactica-comu von FRANK .
U1 1ergrado-unidad-didactica-comuU1 1ergrado-unidad-didactica-comu
U1 1ergrado-unidad-didactica-comu
FRANK .78 views

Más de claudiajhoanagallonieves

Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava von
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en avaEstrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en avaclaudiajhoanagallonieves
3.9K views11 Folien
CURRÍCULOS NIVEL VII von
CURRÍCULOS NIVEL VII CURRÍCULOS NIVEL VII
CURRÍCULOS NIVEL VII claudiajhoanagallonieves
321 views42 Folien
CURRÍCULOS NIVEL V von
CURRÍCULOS NIVEL VCURRÍCULOS NIVEL V
CURRÍCULOS NIVEL Vclaudiajhoanagallonieves
469 views77 Folien
CURRICULOS NIVEL III von
CURRICULOS NIVEL IIICURRICULOS NIVEL III
CURRICULOS NIVEL IIIclaudiajhoanagallonieves
454 views72 Folien
Curriculos nivel iii von
Curriculos nivel iiiCurriculos nivel iii
Curriculos nivel iiiclaudiajhoanagallonieves
149 views1 Folie
Informe proyecto de scratch von
Informe proyecto de scratchInforme proyecto de scratch
Informe proyecto de scratchclaudiajhoanagallonieves
2.5K views7 Folien

Último

Diploma.pdf von
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 views1 Folie
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
74 views13 Folien
Proteinas 2023.pdf von
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
82 views52 Folien
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf von
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
101 views11 Folien
Concepto de determinación de necesidades.pdf von
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
75 views6 Folien
Caso clinico VIH sida tb.pptx von
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
36 views17 Folien

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 views
Castelo de San Diego (A Coruña) von Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo225 views
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx von palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 views

Lidia y yadira

  • 1. DISEÑO DE INTERVENCIONES EDUCATIVAS Ámbito de la intervención: En la etapa primaria, grado cuarto de la Jornada de la mañana. Los estudiantes: - Nº: 10 La edad de los estudiantes es de 9-10 años, les gusta opinar frecuentemente, son indisciplinados e irrespetuosos, ya que sus padres los abandonaron y cuatro de ellos fueron regalados. Conocen muy superficialmente el tema de los componentes literarios, tienen dificultad en la gramática y en la producción de textos. Pertenecen al nivel 1 del Sisben, de familias de bajo recursos. El contexto educativo (el centro, el entorno socio-cultural...). La Concentración San Juan Bosco pertenece al Colegio José Eustasio Rivera está ubicada en el Barrio Santander, este barrio es de nivel 1, sus calles no son pavimentadas; el centro educativo cuenta con 9 salones pequeños, en ellos incluye una sala de informática y un restaurante escolar. Solo cuenta con la jornada de la mañana, desde kínder, hasta el 5º grado de primaria. Objetivos  Disminuir las dificultades de ortografía en los estudiantes por medio de la fábula.  Aplicar actividades donde los estudiantes escucharan una fábula y responderán las preguntas.  Desarrollar el aprendizaje del léxico-ortográfico.  Mejorar la calidad de la expresión y la comunicación, por medio de la sopa de letras.  Aumentar percepción del uso de los matices semánticos y sintácticos del lenguaje, utilizando el dictado. Contenidos que se tratarán TEMA: La Fábula ¿Qué es la fábula? Características principales Ejemplos de fabulas ACTIVIDADES Y METODOLOGÍA Se llegara 30 minutos antes de iniciar la clase, donde se organizara la sala de informática, se verificara que los 10 computadores que necesitamos estén en buen funcionamiento y los parlantes estén en buen estado, ya que permitirá que los estudiantes puedan escuchar el audio de las actividades previstas. Es necesario tener el libro interactivo en los computadores ya que permitirá que se administre bien el tiempo destinado. La sala debe estar limpia, las sillas frente a sus computadores correspondientes y todo preparado para un buen desarrollo de la clase remedial. Se dará inicio a la clase con un saludo de bienvenida, se hará una pequeña oración; seguidamente se realizara una dinámica la cual consiste en darles a los estudiantes unas instrucciones de movimiento corporal, como manos arriba, manos abajo, manos a los lados, da media vuelta, da vuelta entera. Pasado 1 minuto deberán hacer los movimientos que la profesora dice, más no los que haga. Al terminar la dinámica formara círculo y se les explicara el tema. ¿Qué es la fábula? La fábula es un breve relato ficticio, en prosa o verso, con intención didáctica frecuentemente manifestada en una moraleja final, y en el que pueden intervenir personas, animales y otros seres animados o inanimados. Características principales YADIRA PEREZ DURAN LIDIA SARAY SANCHEZ FLOREZ IV SEMESTRE
  • 2. Las características principales de la fábula son las siguientes: Brevedad narrativa. El texto puede estar escrito en prosa o verso y en la mayoría de los casos es un esquema dramatizado con diálogos en estilo directo o indirecto. El estilo directo tiene lugar cuando el autor reproduce las palabras de los personajes que hablan, y el estilo indirecto cuando se reproduce la conversación entre dos personajes, pero no de manera textual. El texto se basa en una conversación mantenida entre animales, que suelen ser los personajes en este tipo de relato. Estos animales suelen representar "tipos" o modelos con unas características muy definidas (ejemplo: la zorra es astuta, la hormiga es trabajadora, el lobo es feroz, etc.) No todos los personajes de las fábulas han de ser forzosamente animales; también podemos encontrar plantas, objetos e incluso seres humanos. Conclusión en moraleja o sentencia (a ser posible de carácter moralizante). A continuación los estudiantes se organizaran frente a sus equipos, para trabajar los ejemplos de fabulas por medio de las actividades de LIM. Actividad 1: Verán un video de la fábula El Renacuajo Paseador Actividad 2: Completaran las frases, referentes a la fábula. Actividad 3: Leerán detenidamente la Fábula de El águila y los gallos Actividad 4: Contestaran preguntas Actividad 5: Descubrieran la palabra oculta Actividad 6: Leerán La fábula La tortuga y La liebre Actividad 7:Seleccionaran la respuesta correcta Actividad 8: Arrastraran y unirán los textos según corresponden Actividad 9: Ubicaran en los recuadros los personajes de las fabulas Actividad 10: Escribirán el dictado de la fábula Actividad 11: Arrastra las palabras que faltan para completar la Moraleja de la Fábula Actividad 12: Observa la imagen y ordena la palabra Actividad 13: Buscar en la sopa de letras los personajes de las fábulas Sera una clase guiada e instruida por la docente. Duración: 1 sesiones, de dos horas. RECURSOS Para trabajar la digrafía como dificultad en el aprendizaje de los estudiantes de 4º primaria, es de gran importancia la utilización de un programa multimedia. EDILIM es una gran herramienta para este proceso, ya que es software libre y no necesita conexión a internet para su ejecución, es aplicable en todos las versiones de Windows igualmente compatibles con otros S.O. y permite insertar a nuestro libro imágenes, videos y sonidos (Multimedia). Este nos proporciona diversas actividades, donde los estudiantes interactúan y construyen sus propios conocimientos; en ellas podemos trabajar la ortografía que mejora la calidad de la expresión y comunicación, a su vez sopa de letras y textos que aportan a la solución a esta dificultad muy patente en las aulas de clase. Aporta una motivación en los estudiantes por la lectura, ya que por medio de estas actividades podemos llegar a los estudiantes de una forma creativa e innovada. EVALUACIÓN Se revisara el dictado y las Actividades que los estudiantes deben realizar, pasada cada actividad se revisara para conocer las habilidades y deficiencias tienen los estudiantes. YADIRA PEREZ DURAN LIDIA SARAY SANCHEZ FLOREZ IV SEMESTRE