Producción de semillas unidad i

C
Producción
de semillas
Cirilo Jancko C.
1.- Introducción
Invest. Sm. Bás.
Cat.
Comerc.
Comerc.
Uso
Agric.
Control externo de calidad
Oficina regional de semillas
Comité regional de semillas
Elementos de un programa de producción de semilla
La semilla
Es el inicio de todo
La base de una
agricultura
competitiva
Agricultura moderna
Semillas producidas bajo
Normas y procedimientos
que garanticen niveles
mínimos de calidad
¿Qué es la calidad?
Grado de excelencia que
Define el éxito ó fracaso
En la siembra ó durante
El almacenamiento.
2.-Atributos de calidad de la
semilla
Calidad semillas Pureza genética
Pureza sanitario
Pureza física
Pureza fisiológica
Genético
Pureza varietal
Potencial productivo
Resistencia a plagas
Precocidad
Adaptabilidad
Calidad de grano
Resistencia a factores
adversos
Sanitario
Contaminación con
Insectos, Patógenos,
ácaros y malezas
Físico
Pureza física
Tamaño
Humedad
Daños mecánicos
Peso de semilla
Apariencia
Fisiológica
Germinación
Vigor
Longevidad
Emergencia
Uniformidad en campo
3.- Cuidados y técnicas para
producción de semillas
Semilla de calidad.
Variedad conocida
con facilidad comercial.
Trabajar con pocas
variedades.
Origen de la semilla y elección de la variedad
Selección del terreno:
Cultivo anterior
(Compromete pureza
varietal, genética y
problemas fitosanitarios)
Especies silvestres
(Puede ser maleza
prohibida)
Insectos
Fertilidad
Siembra:
Época de siembra
Opcional-C/B calidad
Altas T no fase reprod.
Siembra no a men.15 C
Densidad de Siembra
Preparación del suelo
Misma prof, emerg,
floració y maduración.
Inscripción del campo semillero:
 Se deberá realizarse en la Oficina Regional
de Semillas, cumpliendo con los siguientes
requisitos:
Certificado de Identidad de Lote.
Fotocopia C.I. ó NIT.
Croquis, ubicación campo semillero.
Disponer infraestructura para el acondicionamiento
de semillas.
Licencia de Explotación para variedades
protegidas
Producción de semillas unidad i
Producción de semillas unidad i
Aislamiento
Todo campo semillero deberá constituir una
unidad claramente definida a fin de evitar
mezclas varietales en siembra y cosecha. Se
establece un separación mínima de 2 m.
Labores Culturales:
Control de malezas
 Control de Plagas
 Control enfermedades
 Fertilización
 Depuración
Requisitos de campo:
Determinaciones Categorías
Básica Registrada Certificada
Panojas de otras variedades y/o atipicas 1:1000 2:1000 5:1000
Malezas prohibidas (1) 0 0 0
Arroz Rojo panojas 0 2:10.000 4:10.000
No. Mínimo de sub muestras 10 10 10
No. De panojas examinadas por sub muestra 1000 1000 1000
Área máxima por campo (has.) 20 40 80
Malezas comunes, plantas de otras especies Que no compitan significativamente y que no causen daño
en cosecha
Porcentaje máximo de manchado del grano
causado por enfermedades (%)
15 15 15
(1) Se considera como maleza prohibida a la Rogelia (Rottboellia
cochinchinensis, Maicillo Sorghum sudanense, Camotillo Ipomoea
spp, Sorgo de Alepo Sorghum halepense, y otras que representen un
peligro de diseminación a través de la semilla de arroz
Cuáles son las malezas prohibidas en un lote de semillas ?
Planta anual, erecta
de 1 a 2,5 m de
altura
Reproducción por
semillas
SORGO DE ALEPO
ROGELIA
Planta perenne, erecta
de 1 a 2 m. de altura.
Se reproduce por
semillas y rizomas.
MAICILLO
Planta anual de 1,5 a 2,5 m.
Hojas ásperas-pubescentes.
Reproducción por semillas.
Planta anual herbácea,
trepadora. Hojas
pubescentes.
Reproducción por
semillas
CAMOTILLO
ARROZ ROJO
Planta anual, erecta de 80-110 cm.
de altura. Hojas ásperas al tacto,
lígulas membranosas, con vainas
más cortas que las láminas.
Reproducción por semillas
Descontaminación (Rouging)
Retirar plantas atípicas
Especies indeseables
Plantas dañinas
Plantas enfermas
Se realizan: Pos-emergencia,
desarrollo vegetativo,floración,
posfloración y precosecha
Pérdidas ocasionadas por el arroz rojo:
4.- Formación y desarrollo de la semilla
Fecundación
Maduración
Contenido de humedad
Peso de la semilla
Tamaño de la semilla
Poder germinativo
Vigor
Especie Humedad (%)
Arroz 30
Maíz 33
Soya 50
Sorgo 30
Algodón 40
Maní 50
Poroto común 40
Contenido de humedad de las semillas
en el punto de maduración fisiológica
Daños mecánicos
Regulación de:
- Cosechadora
- Equipos de trilla
Pérdida de semillas
Mezclas varietales
Limpieza del equipo de
cosecha y trilla
Cosecha propiamente
dicha
5.- Cosecha
Producción de semillas unidad i
Producción de semillas unidad i
La humedad se constituye en el peor enemigo de la semilla.
El exceso de humedad
luego de realizada la
cosecha es una de las
causas principales de
pérdidas importantes en la
producción de semillas
De ahí que el objetivo
inmediato a la cosecha,
será lograr el contenido
adecuado de humedad de
las semillas
6.- secado
Bolsas sobre Tarimas
Tamaño del lote : 20tn
Espaciamiento entre lotes : ½ m.
7.- Acondicionamiento y almacenamiento
Durante las inspecciones se
evaluara el estado general del
campo semillero y se
constatara el cumplimiento de
las normas.
Etapa Vegetativa
Etapa de Floración
Etapa de Pre-cosecha
8.- Inspección de campo para
producción de semilla
Producción de semillas unidad i
Para cumplir con los requisitos de certificación, la semilla deberá cumplir con los
siguientes limites de tolerancia exigidos en laboratorio
Determinaciones Categorías
Básica Registrada Certificada
Pureza Física % mínimo 98 98 98
Materia Inerte % máximo 2 2 2
Semillas de Otras Variedades y/o Atípicas 1:1000 2:1000 5:1000
Semillas de otros cultivos máximo /Kg. 0 5 15
Semillas de malezas prohibida máximo/Kg. 0 0 0
Arroz Rojo 0 3:10.000 6:10.000
Semilla desnuda 5:1000 5:1000 5:1000
Semillas de malezas comunes máximo/Kg. 0 5 10
Humedad % máximo 14 14 14
Germinación % mínima * -* -* 80
Porcentaje máximo de manchado del grano
causado por enfermedades
15 15 15
* No se establece un mínimo de germinación por ser categorías para multiplicaciones posteriores.
Certificada PREMIUM mayor o igual a 90% de germinación
Requisitos de Laboratorio:
9.- Certificación de semillas
Etiquetación:
SISTEMA
NACIONAL DE
CERTIFICACION
DE SEMILLAS
AV. S. DUMONT C/CAP.
D. ARANA Nro. 150
523272 – 523273
SANTA CRUZ
N° 2998651
FECHA VENCIMIENTO..05-10-2004
N° ENVASES...55
PESO NETO... 50 KGR.
SEMILLAS POR KGR.....37000
ANANLISIS N°...10680
SEMILLERA: JOAQUIN QUINTEROS
VALLEJOS
CULTIVO......Arroz
VARIEDAD... Tari
CATEGORIA... CERTIFICADA
LOTE N°..........JQ-01-03
ORIGEN..........Ver – 2003/04
FECHA DE ANALISIS.. 05-08-2004
SEMILLA PURA........98.8 %
HUMEDAD MAX........14%
MALEZA PROHIBIDA.....0%
GERMINACION MINIMA...80%
GERMINACION A LA FECHA....88%
* Pasado los 45 días de la siembra, no se podrá inscribir ningún campo semillero
Detalle Costo
Inscripción
Hasta los 30 días después de la siembra:
Hasta los 45 días después de la siembra:
12 Bs./ha
16 Bs./ha.
Inspecciones de campo (por ha. aprobada) 38.48 Bs./ha.
Análisis de laboratorio y etiquetacion 14.24 Bs./tn
Detalle Superficie/ volumen Costo
Inscripción 1 ha. 12 Bs
Inspecciones de campo 1 ha. 38.48 Bs
Análisis de laboratorio y
etiquetacion
2 toneladas 28.48 Bs.
Total 78.96 Bs.
Costos de Certificación:
Costos de Certificación para la producción de 1
ha. De semilla de arroz:
Categorías de semillas:
Básica 1
Básica 2
Registrada 1
Registrada 2
Producción de semillas unidad i
1 von 38

Recomendados

La vid. fisiología . von
La vid. fisiología .La vid. fisiología .
La vid. fisiología .Lorenzo Agudo García
37.5K views55 Folien
Cultivo de sorgo von
Cultivo de sorgoCultivo de sorgo
Cultivo de sorgoDilmer Guzman
8.9K views45 Folien
cultivo de maiz von
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maizshamikito moron rojas
7.8K views106 Folien
Bases para el manejo de maiz von
Bases para el manejo de maizBases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maizToledo, R. E.
13.1K views84 Folien
Fruticultura general capacidad terminal i von
Fruticultura general capacidad terminal iFruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal iPercy Villasante
4.6K views38 Folien
Clima y Fenologia de Cultivos. von
Clima y Fenologia de Cultivos.Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.Dilmer Guzman
12.5K views23 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Patometria incidencia y severidad von
Patometria incidencia y severidadPatometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadJesus Mamani Ovando
50K views35 Folien
Evaluacion de plagas curso von
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoUniversidad Nacional de Tumbes-Perú
19K views16 Folien
Presentación sistemas agroforestales von
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesmtmontero
5.1K views9 Folien
Plagas en el maiz von
Plagas en el maizPlagas en el maiz
Plagas en el maizSaul Anibal Sanchez Rangel
2.3K views25 Folien
Cultivo de la Soya von
Cultivo de la SoyaCultivo de la Soya
Cultivo de la SoyaSistemadeEstudiosMed
831 views38 Folien
Tema 4. tratamientos de germinación de las semillas forestales von
Tema 4.  tratamientos de germinación de las semillas forestalesTema 4.  tratamientos de germinación de las semillas forestales
Tema 4. tratamientos de germinación de las semillas forestalesIgnacio Torre Calvo
13.9K views37 Folien

Was ist angesagt?(20)

Presentación sistemas agroforestales von mtmontero
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
mtmontero5.1K views
Tema 4. tratamientos de germinación de las semillas forestales von Ignacio Torre Calvo
Tema 4.  tratamientos de germinación de las semillas forestalesTema 4.  tratamientos de germinación de las semillas forestales
Tema 4. tratamientos de germinación de las semillas forestales
Ignacio Torre Calvo13.9K views
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina von Jorge Luis Alonso
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andinaGuía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Jorge Luis Alonso5.4K views
Cultivo de avena cd von ygarciaz
Cultivo de avena cdCultivo de avena cd
Cultivo de avena cd
ygarciaz14.6K views
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar... von FAO
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
FAO11.8K views
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña von Cesar Lascarro
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piñaGuia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Cesar Lascarro19.5K views
Vivero forestal von mtmontero
Vivero forestalVivero forestal
Vivero forestal
mtmontero7.9K views

Destacado

Introduucion Semillas Junio2010 von
Introduucion Semillas Junio2010Introduucion Semillas Junio2010
Introduucion Semillas Junio2010ARCAZANA
1.9K views45 Folien
Cereales von
CerealesCereales
Cerealesrilara
3.3K views15 Folien
Sistemas de produccion de semillas von
Sistemas de produccion de semillasSistemas de produccion de semillas
Sistemas de produccion de semillasFreddy Ortega
3.5K views9 Folien
Semillas von
Semillas Semillas
Semillas Liliana Jimenez
9.5K views21 Folien
Patologia de las semillas von
Patologia de las semillasPatologia de las semillas
Patologia de las semillassamuelsanabria
4.8K views8 Folien

Destacado(20)

Introduucion Semillas Junio2010 von ARCAZANA
Introduucion Semillas Junio2010Introduucion Semillas Junio2010
Introduucion Semillas Junio2010
ARCAZANA1.9K views
Cereales von rilara
CerealesCereales
Cereales
rilara3.3K views
Sistemas de produccion de semillas von Freddy Ortega
Sistemas de produccion de semillasSistemas de produccion de semillas
Sistemas de produccion de semillas
Freddy Ortega3.5K views
Beneficios del usos de semilla certificada de papa ing. carlos rios von CarlosAntonioRios
Beneficios del usos de semilla certificada de papa ing. carlos riosBeneficios del usos de semilla certificada de papa ing. carlos rios
Beneficios del usos de semilla certificada de papa ing. carlos rios
CarlosAntonioRios2.5K views
Amira Pagano von tanbionica1
Amira Pagano Amira Pagano
Amira Pagano
tanbionica11.9K views
Unidad ii von tiagofahu
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
tiagofahu1.7K views
Taller semillas 2011 Carlos Gonzalo Mejia von CIAT
Taller semillas 2011 Carlos Gonzalo MejiaTaller semillas 2011 Carlos Gonzalo Mejia
Taller semillas 2011 Carlos Gonzalo Mejia
CIAT2.5K views
Produccion semillasmayo10 von ARCAZANA
Produccion semillasmayo10Produccion semillasmayo10
Produccion semillasmayo10
ARCAZANA3.3K views
"Acuicultura como alternativa para la producción de alimento y sobrexplotació... von CIEN Austral
"Acuicultura como alternativa para la producción de alimento y sobrexplotació..."Acuicultura como alternativa para la producción de alimento y sobrexplotació...
"Acuicultura como alternativa para la producción de alimento y sobrexplotació...
CIEN Austral966 views
Hacia un marco legislativo y reglamentario en semillas forestales, ajustado a... von World Agroforestry (ICRAF)
Hacia un marco legislativo y reglamentario en semillas forestales, ajustado a...Hacia un marco legislativo y reglamentario en semillas forestales, ajustado a...
Hacia un marco legislativo y reglamentario en semillas forestales, ajustado a...
Taller semillas 2011 Allan Hruska von CIAT
Taller semillas 2011 Allan HruskaTaller semillas 2011 Allan Hruska
Taller semillas 2011 Allan Hruska
CIAT708 views
Propagación de los Cultivos von AERV23
Propagación de los CultivosPropagación de los Cultivos
Propagación de los Cultivos
AERV231.7K views
Control interno de calidad de semillas von addowunder
Control interno de calidad de semillasControl interno de calidad de semillas
Control interno de calidad de semillas
addowunder5.3K views
FAO - Leyes de semillas von FAO
FAO - Leyes de semillasFAO - Leyes de semillas
FAO - Leyes de semillas
FAO2.7K views

Similar a Producción de semillas unidad i

Presentación2.pptx von
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptxMIGUELANGELQUISPECAS4
10 views44 Folien
Producción de semillas.pptx von
Producción de semillas.pptxProducción de semillas.pptx
Producción de semillas.pptxJazminRodriguez368046
11 views23 Folien
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-AGRESTE S.A.-Nº 39 von
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-AGRESTE S.A.-Nº 39Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-AGRESTE S.A.-Nº 39
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-AGRESTE S.A.-Nº 39Curupaiti Agropecuaria S.A.
207 views10 Folien
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-DESTEFANIS JORGE JOSE-Nº 27 von
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-DESTEFANIS JORGE JOSE-Nº 27Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-DESTEFANIS JORGE JOSE-Nº 27
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-DESTEFANIS JORGE JOSE-Nº 27Curupaiti Agropecuaria S.A.
408 views10 Folien
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-LAMEIRO ELVIO LUIS-Nº 5 von
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-LAMEIRO ELVIO LUIS-Nº 5Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-LAMEIRO ELVIO LUIS-Nº 5
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-LAMEIRO ELVIO LUIS-Nº 5Curupaiti Agropecuaria S.A.
265 views10 Folien
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-PAGAN GUILLERMO JOSE-Nº 76 von
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-PAGAN GUILLERMO JOSE-Nº 76Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-PAGAN GUILLERMO JOSE-Nº 76
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-PAGAN GUILLERMO JOSE-Nº 76Curupaiti Agropecuaria S.A.
134 views11 Folien

Similar a Producción de semillas unidad i(20)

Plagas y-enfermedades-banano_Ecuador von Santys Jiménez
Plagas y-enfermedades-banano_EcuadorPlagas y-enfermedades-banano_Ecuador
Plagas y-enfermedades-banano_Ecuador
Santys Jiménez2.5K views
Avances en el mejoramiento genético de la papaya von HELP YOU ECUADOR
Avances en el mejoramiento genético de la papayaAvances en el mejoramiento genético de la papaya
Avances en el mejoramiento genético de la papaya
HELP YOU ECUADOR4.1K views

Más de cjancko

Unidad ii rt von
Unidad ii rtUnidad ii rt
Unidad ii rtcjancko
789 views18 Folien
Unidad iv viveros von
Unidad iv viverosUnidad iv viveros
Unidad iv viveroscjancko
4.4K views18 Folien
Unidad v métodos de propagación frutales von
Unidad v métodos de propagación frutalesUnidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalescjancko
17.6K views20 Folien
Unidad v von
Unidad vUnidad v
Unidad vcjancko
482 views14 Folien
Análisis de semillas von
Análisis de semillasAnálisis de semillas
Análisis de semillascjancko
2.7K views29 Folien
Unidad ii sem. von
Unidad ii sem.Unidad ii sem.
Unidad ii sem.cjancko
619 views23 Folien

Más de cjancko(13)

Unidad ii rt von cjancko
Unidad ii rtUnidad ii rt
Unidad ii rt
cjancko789 views
Unidad iv viveros von cjancko
Unidad iv viverosUnidad iv viveros
Unidad iv viveros
cjancko4.4K views
Unidad v métodos de propagación frutales von cjancko
Unidad v métodos de propagación frutalesUnidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutales
cjancko17.6K views
Unidad v von cjancko
Unidad vUnidad v
Unidad v
cjancko482 views
Análisis de semillas von cjancko
Análisis de semillasAnálisis de semillas
Análisis de semillas
cjancko2.7K views
Unidad ii sem. von cjancko
Unidad ii sem.Unidad ii sem.
Unidad ii sem.
cjancko619 views
Unidad iii introducción a fruticultura von cjancko
Unidad iii introducción a fruticulturaUnidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticultura
cjancko6.8K views
Unidad ii propagación de hortalizas von cjancko
Unidad ii propagación de hortalizasUnidad ii propagación de hortalizas
Unidad ii propagación de hortalizas
cjancko4.8K views
Unidad i método biointensivo von cjancko
Unidad i método biointensivoUnidad i método biointensivo
Unidad i método biointensivo
cjancko1.4K views
Fertiprotectores def von cjancko
Fertiprotectores defFertiprotectores def
Fertiprotectores def
cjancko782 views
Tendencias de la protección vegetal antonio sanjinez von cjancko
Tendencias de la protección vegetal   antonio sanjinezTendencias de la protección vegetal   antonio sanjinez
Tendencias de la protección vegetal antonio sanjinez
cjancko1.2K views
Unidad ii fertilización orgánica von cjancko
Unidad ii fertilización orgánicaUnidad ii fertilización orgánica
Unidad ii fertilización orgánica
cjancko863 views
Unidad i von cjancko
Unidad iUnidad i
Unidad i
cjancko541 views

Producción de semillas unidad i

  • 2. 1.- Introducción Invest. Sm. Bás. Cat. Comerc. Comerc. Uso Agric. Control externo de calidad Oficina regional de semillas Comité regional de semillas Elementos de un programa de producción de semilla
  • 3. La semilla Es el inicio de todo La base de una agricultura competitiva
  • 4. Agricultura moderna Semillas producidas bajo Normas y procedimientos que garanticen niveles mínimos de calidad
  • 5. ¿Qué es la calidad? Grado de excelencia que Define el éxito ó fracaso En la siembra ó durante El almacenamiento.
  • 6. 2.-Atributos de calidad de la semilla Calidad semillas Pureza genética Pureza sanitario Pureza física Pureza fisiológica
  • 7. Genético Pureza varietal Potencial productivo Resistencia a plagas Precocidad Adaptabilidad Calidad de grano Resistencia a factores adversos
  • 11. 3.- Cuidados y técnicas para producción de semillas Semilla de calidad. Variedad conocida con facilidad comercial. Trabajar con pocas variedades. Origen de la semilla y elección de la variedad
  • 12. Selección del terreno: Cultivo anterior (Compromete pureza varietal, genética y problemas fitosanitarios) Especies silvestres (Puede ser maleza prohibida) Insectos Fertilidad
  • 13. Siembra: Época de siembra Opcional-C/B calidad Altas T no fase reprod. Siembra no a men.15 C Densidad de Siembra Preparación del suelo Misma prof, emerg, floració y maduración.
  • 14. Inscripción del campo semillero:  Se deberá realizarse en la Oficina Regional de Semillas, cumpliendo con los siguientes requisitos: Certificado de Identidad de Lote. Fotocopia C.I. ó NIT. Croquis, ubicación campo semillero. Disponer infraestructura para el acondicionamiento de semillas. Licencia de Explotación para variedades protegidas
  • 17. Aislamiento Todo campo semillero deberá constituir una unidad claramente definida a fin de evitar mezclas varietales en siembra y cosecha. Se establece un separación mínima de 2 m.
  • 18. Labores Culturales: Control de malezas  Control de Plagas  Control enfermedades  Fertilización  Depuración
  • 19. Requisitos de campo: Determinaciones Categorías Básica Registrada Certificada Panojas de otras variedades y/o atipicas 1:1000 2:1000 5:1000 Malezas prohibidas (1) 0 0 0 Arroz Rojo panojas 0 2:10.000 4:10.000 No. Mínimo de sub muestras 10 10 10 No. De panojas examinadas por sub muestra 1000 1000 1000 Área máxima por campo (has.) 20 40 80 Malezas comunes, plantas de otras especies Que no compitan significativamente y que no causen daño en cosecha Porcentaje máximo de manchado del grano causado por enfermedades (%) 15 15 15 (1) Se considera como maleza prohibida a la Rogelia (Rottboellia cochinchinensis, Maicillo Sorghum sudanense, Camotillo Ipomoea spp, Sorgo de Alepo Sorghum halepense, y otras que representen un peligro de diseminación a través de la semilla de arroz
  • 20. Cuáles son las malezas prohibidas en un lote de semillas ? Planta anual, erecta de 1 a 2,5 m de altura Reproducción por semillas SORGO DE ALEPO ROGELIA Planta perenne, erecta de 1 a 2 m. de altura. Se reproduce por semillas y rizomas.
  • 21. MAICILLO Planta anual de 1,5 a 2,5 m. Hojas ásperas-pubescentes. Reproducción por semillas. Planta anual herbácea, trepadora. Hojas pubescentes. Reproducción por semillas CAMOTILLO
  • 22. ARROZ ROJO Planta anual, erecta de 80-110 cm. de altura. Hojas ásperas al tacto, lígulas membranosas, con vainas más cortas que las láminas. Reproducción por semillas
  • 23. Descontaminación (Rouging) Retirar plantas atípicas Especies indeseables Plantas dañinas Plantas enfermas Se realizan: Pos-emergencia, desarrollo vegetativo,floración, posfloración y precosecha
  • 24. Pérdidas ocasionadas por el arroz rojo:
  • 25. 4.- Formación y desarrollo de la semilla Fecundación Maduración Contenido de humedad Peso de la semilla Tamaño de la semilla Poder germinativo Vigor
  • 26. Especie Humedad (%) Arroz 30 Maíz 33 Soya 50 Sorgo 30 Algodón 40 Maní 50 Poroto común 40 Contenido de humedad de las semillas en el punto de maduración fisiológica
  • 27. Daños mecánicos Regulación de: - Cosechadora - Equipos de trilla Pérdida de semillas Mezclas varietales Limpieza del equipo de cosecha y trilla Cosecha propiamente dicha 5.- Cosecha
  • 30. La humedad se constituye en el peor enemigo de la semilla. El exceso de humedad luego de realizada la cosecha es una de las causas principales de pérdidas importantes en la producción de semillas De ahí que el objetivo inmediato a la cosecha, será lograr el contenido adecuado de humedad de las semillas 6.- secado
  • 31. Bolsas sobre Tarimas Tamaño del lote : 20tn Espaciamiento entre lotes : ½ m. 7.- Acondicionamiento y almacenamiento
  • 32. Durante las inspecciones se evaluara el estado general del campo semillero y se constatara el cumplimiento de las normas. Etapa Vegetativa Etapa de Floración Etapa de Pre-cosecha 8.- Inspección de campo para producción de semilla
  • 34. Para cumplir con los requisitos de certificación, la semilla deberá cumplir con los siguientes limites de tolerancia exigidos en laboratorio Determinaciones Categorías Básica Registrada Certificada Pureza Física % mínimo 98 98 98 Materia Inerte % máximo 2 2 2 Semillas de Otras Variedades y/o Atípicas 1:1000 2:1000 5:1000 Semillas de otros cultivos máximo /Kg. 0 5 15 Semillas de malezas prohibida máximo/Kg. 0 0 0 Arroz Rojo 0 3:10.000 6:10.000 Semilla desnuda 5:1000 5:1000 5:1000 Semillas de malezas comunes máximo/Kg. 0 5 10 Humedad % máximo 14 14 14 Germinación % mínima * -* -* 80 Porcentaje máximo de manchado del grano causado por enfermedades 15 15 15 * No se establece un mínimo de germinación por ser categorías para multiplicaciones posteriores. Certificada PREMIUM mayor o igual a 90% de germinación Requisitos de Laboratorio: 9.- Certificación de semillas
  • 35. Etiquetación: SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACION DE SEMILLAS AV. S. DUMONT C/CAP. D. ARANA Nro. 150 523272 – 523273 SANTA CRUZ N° 2998651 FECHA VENCIMIENTO..05-10-2004 N° ENVASES...55 PESO NETO... 50 KGR. SEMILLAS POR KGR.....37000 ANANLISIS N°...10680 SEMILLERA: JOAQUIN QUINTEROS VALLEJOS CULTIVO......Arroz VARIEDAD... Tari CATEGORIA... CERTIFICADA LOTE N°..........JQ-01-03 ORIGEN..........Ver – 2003/04 FECHA DE ANALISIS.. 05-08-2004 SEMILLA PURA........98.8 % HUMEDAD MAX........14% MALEZA PROHIBIDA.....0% GERMINACION MINIMA...80% GERMINACION A LA FECHA....88%
  • 36. * Pasado los 45 días de la siembra, no se podrá inscribir ningún campo semillero Detalle Costo Inscripción Hasta los 30 días después de la siembra: Hasta los 45 días después de la siembra: 12 Bs./ha 16 Bs./ha. Inspecciones de campo (por ha. aprobada) 38.48 Bs./ha. Análisis de laboratorio y etiquetacion 14.24 Bs./tn Detalle Superficie/ volumen Costo Inscripción 1 ha. 12 Bs Inspecciones de campo 1 ha. 38.48 Bs Análisis de laboratorio y etiquetacion 2 toneladas 28.48 Bs. Total 78.96 Bs. Costos de Certificación: Costos de Certificación para la producción de 1 ha. De semilla de arroz:
  • 37. Categorías de semillas: Básica 1 Básica 2 Registrada 1 Registrada 2