SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Niños
sobresalientes, atención
      pertinente.


                 Cintli Contreras González
                           Tercero motriz
¿Quienes son los niños sobresalientes?



Para Renzulli (1979) son los niños que presentan una serie
de características muy por encima de la media, altos niveles
de motivación además de involucrados con la tarea y
donde todos sus productos pueden considerarse creativos
La identificación de un
niño sobresaliente es de
primordial importancia
ya que se le puede
brindar la oportunidad
de explotar al máximo
sus         capacidades.
Una de las principales problemáticas que se desarrolla en las
escuelas es la falta de conocimiento por parte de los profesores para
identificar a los niños sobresalientes y esto causa que no sean
tratados o mejor dicho que no sean cubiertas sus necesidades de
manera adecuada y por lo tanto que estos niños se vuelvan un
problema en la escuela y al final tengan que dejarla o en otros casos
que no desarrollen al máximo sus capacidades.
Puntos importantes que deben tomarse
  en cuenta para identificar a un niño
             sobresaliente

•Tener un conocimiento pleno de las capacidades y
potencialidades de los alumnos.
•Identificar estilos de aprendizaje
•Estilos de pensamiento
•Ritmos y habilidades
•Limitaciones y posibilidades de los alumnos.
Para Whitmore (1980) en la búsqueda de los potenciales
de superdotación son necesarias dos modalidades básicas:

• Se debe hacer la evaluación en el momento de la
entrada del niño en el sistema escolar, pues la atención
temprana puede invertir modelos intensos y crónicos de
rendimiento insatisfactorio en los niños superdotados.

• Ayudar al profesor, ofreciéndole recursos para
que preste atención a los niños superdotados en el aula
En la identificación se deben
utilizar distintas técnicas y
estas no deben ser solo en un
tiempo especifico ya que
esta identificación permitirá
tener una mejor
programación de las
actividades mas acordes a
sus necesidades y
posibilidades.
Entre estos instrumentos que se pueden realizar están los
siguientes:

- Observación: ya que nos permite identificar información que
nos interesa .

- Entrevistas: que se pueden realizar a los padres, profesores y
compañeros para obtener o complementar información y quien
mejor que las personas que conviven con el alumno.
-Valoración psicométrica: este instrumento solo
tiene éxito si los dos anteriores se llevaron a cabo.

- Evaluación psicopedagógica: esta comprende la
identificación de las características de los alumnos en los
distintos contextos en los que se desarrolla y que por lo
mismo requiere del apoyo de profesionales, padres, etc.

- Test de personalidad: para conocer los
comportamientos típicos del alumno y así conocer sus
puntos fuertes y débiles.
-Test de inteligencia: que permite realizar una
evaluación fiable de su cociente intelectual, sus
capacidades lógicas, numéricas y verbales.

- Test de creatividad: para determinar cuales son los
factores que influyen a la hora de determinar la
capacidad creativa de una persona.
Los niños superdotados
tienen un pensamiento
productivo, más que
reproductivo, y por ello
es preciso que los
programas no sean
meramente
instructivos, repetitivos
o
memorísticos, sino, ade
más, flexibles, innovado
res y creativos.
Por lo tanto se requiere de
 una buena intervención
educativa que contemple:

-La flexibilidad de currículo
para que las necesidades
sean atendidas a tiempo y
de forma adecuada.
- el apoyo de especialistas
a los profesores para que
los apoyen en su actuar
docente.
- La utilización de distintas
metodologías de acuerdo a
las necesidades de todos los
alumnos.
Referencias Bibliográficas:

                           - www.masblogs.net
                        - www.fundacionnce.org
                          - www. Geocities.com
    - “la identificación en el campo de lo sobresaliente: ser o no
                       ser”, Casillas. Miguel Ángel,
la atención educativa de los alumnos sobresalientes: un reto para
                     la escuela publica, en prensa.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Libro el alumnado con sobredotación
Libro el alumnado con sobredotación Libro el alumnado con sobredotación
Libro el alumnado con sobredotación Selene Catarino
 
Antologia sobresalientes 2010 (final)
Antologia sobresalientes 2010 (final)Antologia sobresalientes 2010 (final)
Antologia sobresalientes 2010 (final)Aryz Ernan
 
Alumnos Con Aptitudes Sobresalientes
Alumnos Con Aptitudes SobresalientesAlumnos Con Aptitudes Sobresalientes
Alumnos Con Aptitudes SobresalientesDulce iliana
 
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes SobresalientesDetección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientesackire Hernández
 
Las Aptitudes Sobresalientes PresentacióN Hoyyy
Las Aptitudes Sobresalientes PresentacióN HoyyyLas Aptitudes Sobresalientes PresentacióN Hoyyy
Las Aptitudes Sobresalientes PresentacióN Hoyyyperrico
 
Superdotados y talentosos
Superdotados y talentososSuperdotados y talentosos
Superdotados y talentososRubí Méndez
 
Evaluacion inicial para estudiantes con aptitudes sobresalientes
Evaluacion inicial para estudiantes con aptitudes sobresalientesEvaluacion inicial para estudiantes con aptitudes sobresalientes
Evaluacion inicial para estudiantes con aptitudes sobresalientesMarcela Soto Longoria
 
La atención a los alumnos con talentos académicos: Propuestas de adaptación c...
La atención a los alumnos con talentos académicos: Propuestas de adaptación c...La atención a los alumnos con talentos académicos: Propuestas de adaptación c...
La atención a los alumnos con talentos académicos: Propuestas de adaptación c...Altas Capacidades Jaén
 
DETECCIÓN
DETECCIÓNDETECCIÓN
DETECCIÓNsisirys
 
223447137 fichero-de-talentos-colima-1-1-pdf.
223447137 fichero-de-talentos-colima-1-1-pdf.223447137 fichero-de-talentos-colima-1-1-pdf.
223447137 fichero-de-talentos-colima-1-1-pdf.RossyPalmaM Palma M
 
Evaluacion ac
Evaluacion acEvaluacion ac
Evaluacion acZelorius
 
ALUMNOS_PRECOCES_SUPERDOTADOS_Y_DE_ALTAS_CAPACIDADES
ALUMNOS_PRECOCES_SUPERDOTADOS_Y_DE_ALTAS_CAPACIDADESALUMNOS_PRECOCES_SUPERDOTADOS_Y_DE_ALTAS_CAPACIDADES
ALUMNOS_PRECOCES_SUPERDOTADOS_Y_DE_ALTAS_CAPACIDADESAltas Capacidades Jaén
 

Was ist angesagt? (20)

Aptitudes sobresalientes iii
Aptitudes sobresalientes iiiAptitudes sobresalientes iii
Aptitudes sobresalientes iii
 
Guia para familias
Guia para familiasGuia para familias
Guia para familias
 
Libro el alumnado con sobredotación
Libro el alumnado con sobredotación Libro el alumnado con sobredotación
Libro el alumnado con sobredotación
 
Antologia sobresalientes 2010 (final)
Antologia sobresalientes 2010 (final)Antologia sobresalientes 2010 (final)
Antologia sobresalientes 2010 (final)
 
Alumnos Con Aptitudes Sobresalientes
Alumnos Con Aptitudes SobresalientesAlumnos Con Aptitudes Sobresalientes
Alumnos Con Aptitudes Sobresalientes
 
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes SobresalientesDetección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
 
Diapostivas Curso As
Diapostivas Curso AsDiapostivas Curso As
Diapostivas Curso As
 
Las Aptitudes Sobresalientes PresentacióN Hoyyy
Las Aptitudes Sobresalientes PresentacióN HoyyyLas Aptitudes Sobresalientes PresentacióN Hoyyy
Las Aptitudes Sobresalientes PresentacióN Hoyyy
 
Superdotados y talentosos
Superdotados y talentososSuperdotados y talentosos
Superdotados y talentosos
 
Evaluacion inicial para estudiantes con aptitudes sobresalientes
Evaluacion inicial para estudiantes con aptitudes sobresalientesEvaluacion inicial para estudiantes con aptitudes sobresalientes
Evaluacion inicial para estudiantes con aptitudes sobresalientes
 
La atención a los alumnos con talentos académicos: Propuestas de adaptación c...
La atención a los alumnos con talentos académicos: Propuestas de adaptación c...La atención a los alumnos con talentos académicos: Propuestas de adaptación c...
La atención a los alumnos con talentos académicos: Propuestas de adaptación c...
 
DETECCIÓN
DETECCIÓNDETECCIÓN
DETECCIÓN
 
Potencial de aprendizaje y niños superdotados_ tesis doctoral_M.B. García Martín
Potencial de aprendizaje y niños superdotados_ tesis doctoral_M.B. García MartínPotencial de aprendizaje y niños superdotados_ tesis doctoral_M.B. García Martín
Potencial de aprendizaje y niños superdotados_ tesis doctoral_M.B. García Martín
 
TALENTO ACADÉMICO
TALENTO ACADÉMICOTALENTO ACADÉMICO
TALENTO ACADÉMICO
 
El Niño Superdotado
El Niño SuperdotadoEl Niño Superdotado
El Niño Superdotado
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
223447137 fichero-de-talentos-colima-1-1-pdf.
223447137 fichero-de-talentos-colima-1-1-pdf.223447137 fichero-de-talentos-colima-1-1-pdf.
223447137 fichero-de-talentos-colima-1-1-pdf.
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
 
Evaluacion ac
Evaluacion acEvaluacion ac
Evaluacion ac
 
ALUMNOS_PRECOCES_SUPERDOTADOS_Y_DE_ALTAS_CAPACIDADES
ALUMNOS_PRECOCES_SUPERDOTADOS_Y_DE_ALTAS_CAPACIDADESALUMNOS_PRECOCES_SUPERDOTADOS_Y_DE_ALTAS_CAPACIDADES
ALUMNOS_PRECOCES_SUPERDOTADOS_Y_DE_ALTAS_CAPACIDADES
 

Ähnlich wie niños sobresalientes

Portafolio trabajo-semana-2-eliene
Portafolio trabajo-semana-2-elienePortafolio trabajo-semana-2-eliene
Portafolio trabajo-semana-2-elieneEliene Gonçalves
 
Guiaalumandosobredotacionintelectual
GuiaalumandosobredotacionintelectualGuiaalumandosobredotacionintelectual
GuiaalumandosobredotacionintelectualkatherineCortsJimnez
 
Ponencia Docente Del Siglo XX
Ponencia Docente Del Siglo XXPonencia Docente Del Siglo XX
Ponencia Docente Del Siglo XXguested7395
 
Hacia donde nos_lleva_el_documento[1]
Hacia donde nos_lleva_el_documento[1]Hacia donde nos_lleva_el_documento[1]
Hacia donde nos_lleva_el_documento[1]lorena campos
 
Proyecto de centro 2014.
Proyecto de centro 2014.Proyecto de centro 2014.
Proyecto de centro 2014.Rosana Taveira
 
Cuadernillo para el participante_AS.docx
Cuadernillo para el participante_AS.docxCuadernillo para el participante_AS.docx
Cuadernillo para el participante_AS.docxHeisler Ek Uribe
 
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unadPresentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unadJohnGuerrero40
 
Acompañamiento pedagógico
Acompañamiento pedagógicoAcompañamiento pedagógico
Acompañamiento pedagógicomasquenumeros
 
Estrategia del lápiz murmurador_ Alanya Gianina. (1).pdf
Estrategia del lápiz murmurador_ Alanya Gianina. (1).pdfEstrategia del lápiz murmurador_ Alanya Gianina. (1).pdf
Estrategia del lápiz murmurador_ Alanya Gianina. (1).pdfgianinaalanya04
 

Ähnlich wie niños sobresalientes (20)

Portafolio trabajo-semana-2-eliene
Portafolio trabajo-semana-2-elienePortafolio trabajo-semana-2-eliene
Portafolio trabajo-semana-2-eliene
 
A9 irv
A9 irvA9 irv
A9 irv
 
La educacion
La educacionLa educacion
La educacion
 
La reprobacion escolar
La reprobacion escolarLa reprobacion escolar
La reprobacion escolar
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Superdot
SuperdotSuperdot
Superdot
 
Guiaalumandosobredotacionintelectual
GuiaalumandosobredotacionintelectualGuiaalumandosobredotacionintelectual
Guiaalumandosobredotacionintelectual
 
Ponencia Docente Del Siglo XX
Ponencia Docente Del Siglo XXPonencia Docente Del Siglo XX
Ponencia Docente Del Siglo XX
 
Docente del Siglo XXI
Docente del Siglo XXIDocente del Siglo XXI
Docente del Siglo XXI
 
Hacia donde nos_lleva_el_documento[1]
Hacia donde nos_lleva_el_documento[1]Hacia donde nos_lleva_el_documento[1]
Hacia donde nos_lleva_el_documento[1]
 
Proyecto de centro 2014.
Proyecto de centro 2014.Proyecto de centro 2014.
Proyecto de centro 2014.
 
Actividad 2. pilares de la educacion
Actividad 2. pilares de la educacionActividad 2. pilares de la educacion
Actividad 2. pilares de la educacion
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Cuadernillo para el participante_AS.docx
Cuadernillo para el participante_AS.docxCuadernillo para el participante_AS.docx
Cuadernillo para el participante_AS.docx
 
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unadPresentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
 
Acompañamiento pedagógico
Acompañamiento pedagógicoAcompañamiento pedagógico
Acompañamiento pedagógico
 
Estrategia del lápiz murmurador_ Alanya Gianina. (1).pdf
Estrategia del lápiz murmurador_ Alanya Gianina. (1).pdfEstrategia del lápiz murmurador_ Alanya Gianina. (1).pdf
Estrategia del lápiz murmurador_ Alanya Gianina. (1).pdf
 
Fundamentos final
Fundamentos finalFundamentos final
Fundamentos final
 
Fundamentos final
Fundamentos finalFundamentos final
Fundamentos final
 
[Grup d'Altes Capacitas] Trabajo altas capacidades
[Grup d'Altes Capacitas] Trabajo altas capacidades[Grup d'Altes Capacitas] Trabajo altas capacidades
[Grup d'Altes Capacitas] Trabajo altas capacidades
 

Kürzlich hochgeladen

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

niños sobresalientes

  • 1. Niños sobresalientes, atención pertinente. Cintli Contreras González Tercero motriz
  • 2. ¿Quienes son los niños sobresalientes? Para Renzulli (1979) son los niños que presentan una serie de características muy por encima de la media, altos niveles de motivación además de involucrados con la tarea y donde todos sus productos pueden considerarse creativos
  • 3. La identificación de un niño sobresaliente es de primordial importancia ya que se le puede brindar la oportunidad de explotar al máximo sus capacidades.
  • 4. Una de las principales problemáticas que se desarrolla en las escuelas es la falta de conocimiento por parte de los profesores para identificar a los niños sobresalientes y esto causa que no sean tratados o mejor dicho que no sean cubiertas sus necesidades de manera adecuada y por lo tanto que estos niños se vuelvan un problema en la escuela y al final tengan que dejarla o en otros casos que no desarrollen al máximo sus capacidades.
  • 5. Puntos importantes que deben tomarse en cuenta para identificar a un niño sobresaliente •Tener un conocimiento pleno de las capacidades y potencialidades de los alumnos. •Identificar estilos de aprendizaje •Estilos de pensamiento •Ritmos y habilidades •Limitaciones y posibilidades de los alumnos.
  • 6. Para Whitmore (1980) en la búsqueda de los potenciales de superdotación son necesarias dos modalidades básicas: • Se debe hacer la evaluación en el momento de la entrada del niño en el sistema escolar, pues la atención temprana puede invertir modelos intensos y crónicos de rendimiento insatisfactorio en los niños superdotados. • Ayudar al profesor, ofreciéndole recursos para que preste atención a los niños superdotados en el aula
  • 7. En la identificación se deben utilizar distintas técnicas y estas no deben ser solo en un tiempo especifico ya que esta identificación permitirá tener una mejor programación de las actividades mas acordes a sus necesidades y posibilidades.
  • 8. Entre estos instrumentos que se pueden realizar están los siguientes: - Observación: ya que nos permite identificar información que nos interesa . - Entrevistas: que se pueden realizar a los padres, profesores y compañeros para obtener o complementar información y quien mejor que las personas que conviven con el alumno.
  • 9. -Valoración psicométrica: este instrumento solo tiene éxito si los dos anteriores se llevaron a cabo. - Evaluación psicopedagógica: esta comprende la identificación de las características de los alumnos en los distintos contextos en los que se desarrolla y que por lo mismo requiere del apoyo de profesionales, padres, etc. - Test de personalidad: para conocer los comportamientos típicos del alumno y así conocer sus puntos fuertes y débiles.
  • 10. -Test de inteligencia: que permite realizar una evaluación fiable de su cociente intelectual, sus capacidades lógicas, numéricas y verbales. - Test de creatividad: para determinar cuales son los factores que influyen a la hora de determinar la capacidad creativa de una persona.
  • 11. Los niños superdotados tienen un pensamiento productivo, más que reproductivo, y por ello es preciso que los programas no sean meramente instructivos, repetitivos o memorísticos, sino, ade más, flexibles, innovado res y creativos.
  • 12. Por lo tanto se requiere de una buena intervención educativa que contemple: -La flexibilidad de currículo para que las necesidades sean atendidas a tiempo y de forma adecuada. - el apoyo de especialistas a los profesores para que los apoyen en su actuar docente. - La utilización de distintas metodologías de acuerdo a las necesidades de todos los alumnos.
  • 13. Referencias Bibliográficas: - www.masblogs.net - www.fundacionnce.org - www. Geocities.com - “la identificación en el campo de lo sobresaliente: ser o no ser”, Casillas. Miguel Ángel, la atención educativa de los alumnos sobresalientes: un reto para la escuela publica, en prensa.