Anzeige

Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD

CICAT SALUD
26. Jun 2012
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Más de CICAT SALUD(20)

Anzeige

Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD

  1. MONITORIZACION DEL PROCESO DE ESTERILIZACION E. U. Maritza Ramírez M. Diplomada Administración Centrales Esterilización 2012
  2. Importancia de la esterilización en el control de las IAAS ( Infeccion Asociada Atencion de Salud) • La eliminación de microorganismos a través de la esterilización del material, ha sido uno de los principales hitos en la prevención y control de infecciones. • Se relaciona con factores de riesgo del ambiente y atención hospitalaria. • Sus resultados son de exclusiva responsabilidad del equipo de salud.
  3. Grados de Resistencia de los Microorganismos Mayor Resistencia Priones Esporas Bacterianas Mycobacterium Esporas de Hongos Hongos Forma Vegetativa. Bacterias Vegetativas Menor Resistencia Virus Hidrofilicos Virus Lipofilicos
  4. ¿PORQUE CERTIFICAR EL PROCESO DE ESTERILIZACION?  La Esterilización es una medida comprobada para prevenir infecciones  Para definir un material como “estéril" este debe cumplir con una certificación que garantice se han cumplido todas las etapas del proceso en forma correcta y de acuerdo con estándares validados .  La seguridad también tiene que ver con un proceso supervisado ,acreditado y mantenido en el tiempo en un ciclo de mejoría continua de la calidad
  5. MONITORES O INDICADORES DE ESTERILIZACION  Tienen como objetivo certificar que el proceso de esterilización se realizo adecuadamente  Evaluan las variables críticas del proceso, que cuando fallan afectan la letalidad microbiana
  6. Objetivos del monitoreo del proceso de Esterilización • Asegurar la ausencia de todo microorganismo en los artículos esterilizados. • Detectar fallas en forma oportuna. • Corregir rápidamente fallas en el proceso. • Retirar el artículo antes de ser usado en pacientes. • Mejorar la calidad de atención del paciente. • Control de costos.
  7. INDICADORES DE ESTERILIZACION EXISTEN EXISTEN 1. INDICADORES DE 1. Control de Equipo EQUIPO 3. INDICADORES 4. Control de Paquete QUIMICOS 5. INDICADORES 7. Control de Carga BIOLOGICOS
  8. ASEGURAMIENTO DE LA ESTERILIZACION Preparación Almacenamiento Entrega/ Lavado Esterilización Uso paquete Control del equipo Proceso de Esterilización Control de exposicion Control del paquete Control de la carga Control del registro
  9. 1º Indicadores Fisicos de Equipo Definicion: Consiste en monitorear los esterilizadores antes y durante el uso diario para determinar si el aparato esta operando en las condiciones programadas de tiempo ,temperatura ,presión , remoción de aire ,condicionamiento de la humedad y exposición al esterilizante .
  10. 1º Indicadores Físicos de Equipo  Monitores físicos /Mecánicos: corresponden a elementos incorporados en los equipos como termómetros, barómetros de presión etc.  Microprocesadores corresponden a procesadores electrónicos incorporados a los equipos :memoria ,tarjetas de entrada y salida.  Test Bowie Dick
  11. INDICADORES DE EQUIPO
  12. 2º INDICADORES QUIMICOS : CONTROL DE PAQUETE  Definición Monitoreo y emisión de paquetes basados en la lectura del indicador químico que se encuentra en el paquete. Los IQs documentan que el esterilizante o los parámetros críticos han penetrado y reaccionado con el IQ
  13. 2º INDICADORES QUIMICOS  Dispositivos de monitoreo que revelan la exposición a un proceso de esterilización a través de un cambio físico o químico.  Los parámetros que evalúan son distintos de acuerdo a cada método de esterilización.  Pueden ser externos o internos.
  14. INDICADORES QUIMICOS DE PAQUETES
  15. INDICADORES QUIMICOS DE PAQUETES  Clase 1 Indicador de proceso .Cinta Testigo  Clase 2 Indicadores para pruebas especificas  Clase 3 Un solo parámetro.  Clase 4 Multiparametros  Clase 5 Integradores  Clase 6 Emuladores (Norma ISO 11140-1 comité técnico 198 Estándares de esterilización para los productos médicos ,octubre 1990)
  16. Indicadores Químicos de Esterilización CLASE 1 INDICADOR DE PROCESO  Demuestran que los artículos ,el paquete u objeto han sido sometido a un proceso de esterilización.  Distingue paquetes procesados de no procesados
  17. INDICADORES EXTERNOS DEL PROCESO PARA VERIFICAR QUE UN EQUIPO ES ESTERIL UD SIEMPRE DEBE COMPROBAR Y REVISAR EL CONTROL QUIMICO EXTERNO VIRADO ANTES DE SER UTILIZADO. Antes Despues
  18. Indicadores Químicos de Esterilización CLASE 2 Indicadores para pruebas especificas  Prueba para Bowie Dick uso en esterilizadores autoclave vapor con prevacio. Mide la eficiencia de la bomba precencia aire o gases en el vapor  Prueba para Glutaraldehido. Determina la concentración minima efectiva  Prueba para Ortooftaldehido (OPA) Concentraicion minima efectiva.
  19. Indicadores Químicos de Esterilización CLASE 3 Indicadores de un parámetro  Diseñados como para responder a un solo parámetro : como temperatura o radiación Ejemplo: tubos de vidrio que se funden y cambian de color
  20. Indicadores Químicos de Esterilización CLASE 4 Multiparametros . Diseñados para responder a dos o mas parámetros críticos de esterilización  Vapor Saturado: T°, tiempo, vapor saturado.  ETO: T°, tiempo, humedad relativa, concentración del gas ETO.  Calor seco :tiempo y T° Ejemplo: tiras impresas cambian de color
  21. Indicadores Químicos
  22. Indicadores Químicos de Esterilizacion CLASE 5 Integradores Diseñados para reaccionar a todos los parámetros críticos de la esterilización.  El pellet se funde y migra por la tira absorbente.  También los hay de tinta que vira por color  El punto final esta en la posición del químico.  Autoriza a certificar un ciclo y lo valida a excepción de implantes que debe ser certificado por control Biológico
  23. Indicadores Químicos de Esterilización CLASE 6 Emuladores Diseñados para responder a todos los parámetros críticos de un ciclo. Su indicación es para ciclos especiales. Ej ciclos de priones
  24. 3° Indicadores Biológicos/Control de la carga  Definición: Control de carga es un proceso mediante el cual una carga es monitoreada y liberada en base al resultado de un control biológico en un paquete de prueba. El paquete debe ser igual o similar a uno que se procese rutinariamente
  25. INDICADORES BIOLOGICOS Se selecciona la especie mas resistente para el proceso y por lo tanto su eliminación, con el proceso de esterilización permite asegurar su destrucción y el resto de los microorganismos con menor resistencia. Lo que nos indica que el proceso de esterilización se ha cumplido satisfactoriamente. Tapa con Indicador químico: filtro Tira con esporas específicas: • Bacillus stearothermophilus Medio de cultivo: (vapor) púrpura de bromocresol •B. subtilis (Oxido Etileno)
  26. Proceso de Lectura del IB Incubadora Convencional  Cultivo de 24 y 48 horas del microorganismo en caldo de cultivo  Autoclave 56°C OE 37 °C Incubadora Lectura rápida  de 3 a 4 hrs.  Reactivo químico, que detecta enzima activa en presencia de microorganismos por fluorescencia
  27. Causas de fallas en la Esterilización: Vapor Incompleta extracción del aire  Fallas de bomba vacío  Aire atrapado en paquetes  Material de empaquetado impermeable al vapor  Puerta no ajustada mal estado de la junta de la goma  Paquetes muy grandes o apretado Deficiente calidad del vapor  Vapor húmedo debido a falta de purgadores en la linea  Vapor sobrecalentado ,mal precalentamiento de la cámara  Insuficiente presión del vapor
  28. Causas de fallas en la Esterilización: Vapor Incompleta extracción del aire  Fallas de bomba vacío  Aire atrapado en paquetes  Material de empaquetado impermeable al vapor  Puerta no ajustada mal estado de la junta de la goma  Paquetes muy grandes o apretado Deficiente calidad del vapor  Vapor húmedo debido a falta de purgadores en la línea  Vapor sobrecalentado ,mal precalentamiento de la cámara  Insuficiente presión del vapor
  29. Causas de fallas en la Esterilización : Oxido de Etileno Inadecuada Humedad  Insuficiente humedad de la cámara menor del 40%  Artículos absorbentes de la humedad  Material empaquetado impermeable a al agua Concentración de gas inadecuada  Cartucho vacío  Presión de gas en cámara menor a lo debido  Material empaquetado impermeable al OE
  30. Causas de fallas en la Esterilización :Oxido de Etileno Tiempo de exposición insuficiente  Reloj temporizador apagado  Ciclo abortado  Tiempo de exposición demasiado corto  Esterilizador cargado demasiado apretado Temperatura inadecuada  Error en el indicador de tiempos  Largo periodo de precalentamiento debido a cargas muy grandes .  Mala distribución del calor en la cámara
  31. Causas de fallas en la Esterilización: PLASMA  Carga húmeda  Contenedor metálico toca electrodo de radio frecuencia  Carga con empaque con celulosa  Contenedores no certificados para ser esterilizados en este método
  32. LAS MEJORES PRÁCTICAS GUIA DE PRÁCTICAS ACEPTADAS PARA EL MONITOREA DE LA ESTERILIZACION Categoría de control AAMI ASHSP AORN CDC Control de la Semanal Diario Diario Semanal carga Vapor Diario Cada carga de Cada carga Cada carga de Cada carga de implantes implantes implantes implantes Cambio Evaluar piezas d/cambios,inst,repar procedimientos nuevas.Instal Reparación Control de la Cada ciclo Cada carga Cada carga Semanalmente carga OE Después de Cambios en la Cada carga cambios,inst,repar operación normal implantes
  33. LAS MEJORES PRÁCTICAS GUIA DE PRÁCTICAS ACEPTADAS PARA EL MONITOREA DE LA ESTERILIZACION Categoría de control AAMI ASHSP AORN CDC Control del Dentro de cada Colocado en y/o Dentro de cada Dentro de Paquete paquete dentro de cada paquete paquetes grandes paquete Incluyendo las piezas sometido a esterilización rápida Control de Diario para Diario Diaria Equipo test BD prueba de Después de una instalación reparación mayor Mecánico Cada carga Cada carga Cada carga Cada carga Control de la Impreso o fijado Colocado en y/o En el exterior de Exterior de cada Exposición en todos los dentro cada paquete paquete paquetes MEG/sep/2005
  34. CONCLUSIONES MONITORIZACION EN ESTERILIZACIÓN  La Certificación de los procesos de Esterilización es un imperativo técnico, ético y legal.  Deben formar parte de un programa de aseguramiento de la esterilización de un establecimiento  Documenta lo que ha sido procesado y el resultado del monitoreo.
  35. CONCLUSIONES MONITORIZACION EN ESTERILIZACIÓN  Queda un registro de reparaciones, mantenimiento y calibraciones de los equipos.  Promueve la calidad del proceso
  36. COMPONENTES DEL PROCESO DE ESTERILIZACION LA META DEBERA SER SIEMPRE : HACER LAS COSAS BIEN , PERO CON CONOCIMIENTOS, CIENCIA Y UNA CONSTANTE BUSQUEDA DEL SABER. FIN........
Anzeige