Presentación1 luz renovada

SUSTENTADO POR

María V. Veras R.
100040306

Luz Yanelby B. Paredes
100041596
Concepto de Planificación Turística
Podemos concebir la planificación turística como un
instrumento que busca definir las condiciones generales
de desarrollo turístico de un territorio en un plazo de

tiempo amplio. Entre las muchas definiciones que
podemos

encontrar

de

planificación

turística, destacaremos dos:

Para Getz, la planificación turística es el proceso que se
basa en la investigación y la evaluación, y que busca
optimizar la potencial contribución del turista al

bienestar humano y a la calidad ambiental.
Así, una idea que debe estar presente en la planificación
es que el turismo debe verse como un sistema
interrelacionado de factores de demanda y de oferta:
1) Factores de demanda:
Mercados turísticos
internacionales

2) Factores de oferta:
Atracciones y actividades
Alojamiento

Mercados turísticos
nacionales
Uso por los residentes de
las atracciones y servicios
turísticos

Otros servicios y
facilidades turísticas
Transporte

Otras infraestructuras
Elementos institucionales
La planificación turística puede desarrollarse en
varias direcciones, abarcando aspectos como:

-Planificar el
desarrollo
económico
- Planificar
usos del suelo

-Planificar las

infraestructuras
- Planificar los
servicios sociales

Planificar la
seguridad
Historia de la
planificación turística
El planeamiento cobra protagonismo en la escena
internacional

después

de

momentos

de

crisis

mundial, siendo las crisis de mercado las principales
motivadoras de la adopción del planeamiento por
países de economía de mercado. Tomando como
ejemplos las crisis de México en el período 19941995, los "tigres asiáticos" y otras economías del
sudeste asiático en 1997-1998, Rusia y Brasil en
1998-1999, y la reciente crisis en la Argentina de
2001-2002 que impulsó a los gobiernos a actuar
orientando sus economías; según Ángel (2003).
España
En 1952 ocurre en España la experiencia del
planeamiento turístico con la elaboración de un
anteproyecto de Plan Nacional de Turismo en ese
mismo año.
En 1961 ocurre el primera tentativa real de

planeamiento del turismo en el sur de Francia, con la
compra de 1.500 hectáreas de tierra en la costa
entre “Lá Camague” y España.
Objetivos
Los objetivos o fines de la planificación turística han
sido recopilados en varios estudios realizados por la
OMT. Destacamos, a continuación, los más importantes:
Establecer los objetivos del desarrollo turístico y las
políticas para alcanzarlos. Estos objetivos no son sólo
turísticos, sino que engloban
también otros
diversos, como pueden ser los económicos, ambientales
o sociales.

Garantizar la conservación presente y futura de los
recursos turísticos, destacando especialmente los
recursos naturales que no son renovables.
Integrar los objetivos del turismo con las restantes

políticas de

desarrollo socioeconómico, y favorecer las

relaciones del turismo con otros sectores de la economía.
Ofrecer una información veraz y útil a la toma de

decisiones públicas y privadas.
Coordinar todos los elementos que forman parte del
sector turístico con la finalidad de alcanzar objetivos
económicos y sociales más rentables.
Generar una evaluación continua de la gestión turística
mediante la revisión de los planes de desarrollo turístico.
Modelos de planeación turística
Sustentable

El turismo necesita un planeamiento que permita la
utilización de los recursos sin destruirlos
permitiendo la preservación para las
generaciones
futuras del patrimonio explorado.
Gestión responsable
La gestión responsable y sostenible de los recursos
naturales y el respeto a la preservación de la identidad
cultural de las poblaciones nativas han servido como base
para la reflexión en el momento del planeamiento de
destinos turísticos para construir acciones que satisfagan
las aspiraciones y necesidades de desarrollo de muchos
destinos.
Participativo
La actividad turística necesita de la actuación del
sector privado cuando pensamos que el despliegue
de hoteles, restaurantes y agencias, sin embargo hay
otros actores aún más importantes. Los titulares de la
cultura local, es decir, la comunidad es un socio
central, porque es este que convivirá con el flujo
turístico y sus impactos.

Integral
Otra característica necesaria al planeamiento del
turismo es su visión integral, fruto de la contribución
del carácter de planeamiento participativo, la
integridad de da a través de las diferentes visiones
que cada actor involucrado puede aportar con la
percepción de que el destino no se limita a las
fronteras geopolíticas de los núcleos receptores.
La actividad turística

La actividad del turismo es, actualmente, uno de los
sectores de la Economía que presenta los índices más
elevados de crecimiento en el contexto de la economía
mundial. El turismo mueve anualmente alrededor de US$
3,5 billones, y sólo en los últimos diez años, amplió su
actividad

en

un

57%.

(datos

de

EMBRATUR).

Sin

embargo, no todas las formas de turismo, en muchos
casos, generan un desarrollo que permita un retorno
económico para la comunidad involucrada, sobre todo

cuando se trata de turismo de masas, donde el medio
ambiente sufre graves consecuencias, incluso agotando los
Necesidad la planificación turística
El sector turístico, al igual que la economía
mundial, está sujeto a constantes cambios.
Estos cambios provienen tanto de la
evolución de la propia actividad, como del
entorno en la que se desarrolla.
La OMT ha destacado aquellos cambios
que afectan especialmente al sector
turístico, que son:
El aumento de la competencia internacional. La
competencia entre las empresas y destinos turísticos

es cada vez más amplia con la entrada en el panorama
internacional de los países en vías de desarrollo que
ven en el sector del turismo una fuente de ingresos

primordial para sus economías.
El avance de las nuevas tecnologías facilita una
mayor fluidez en las

operaciones, así como en los

procesos de información y reservas de los destinos
turísticos.
Los

problemas

relacionados

ambiente y el desarrollo

con

el

medio

sostenible. Hoy en

día, existe una conciencia más amplia por parte

de la sociedad con respecto al medio ambiente
Esto, sin embargo, no es una tarea fácil. Exige
un buen conocimiento de la situación actual del
destino, pero también de la situación de nuestro
destino respecto a los competidores.
La necesidad de planificar
El turismo es una actividad que tiene importantes
impactos

económicos,

socioculturales

y

medioambientales.
La planificación permite detectar cuáles son los
problemas más importantes del turismo, con la
finalidad

de

minimizarlos.

Asimismo,

permite

conocer mejor cuáles son los beneficios potenciales
del turismo, con la finalidad de maximizarlos.
Los problemas más importantes del turismo
están relacionados, generalmente, con:
La ignorancia: sobre lo que tenemos, los
cambios que se están produciendo en el
mercado,
lo
que
tienen
nuestros
competidores, etc.
La falta de capacidad y de aptitud de los
recursos humanos que trabajan en el sector
La falta de apreciación: de
potencialidades o debilidades, etc.

nuestras

La falta de acuerdo entre los agentes que
operan en el sector.
Podemos preguntarnos por qué es necesaria la
planificación.
Entre
las
razones
más
importantes, destacaríamos las siguientes:

Optimizar la rentabilidad de los recursos sin
arriesgar el futuro de los mismos.
Ofrecer un esquema equitativo de costes y
beneficios para los actores.
Maximizar la satisfacción del turista.

Garantizar la prosperidad de la población local.
Contribuir a la estrategia competitiva del
destino.
La planificación, en definitiva, puede proporcionar
grandes beneficios al destino turístico:
Visión común, dirección y compromiso.
Perspectiva a largo plazo en la determinación de los
impactos.
Utilización de recursos para crear una industria
basada en los servicios.
Supervivencia del destino en un mercado competitivo.
Ajuste adecuado a los cambios rápidos en la industria
turística (transporte).
Estabilidad y predictibilidad para el sector privado y
los inversores.
La

planificación,

como

instrumento

central

de

desarrollo turístico, ha cambiado el enfoque a lo

largo de los años. De una preocupación casi única por
la planificación física de las atracciones y servicios
turísticos

y

su

promoción,

se

ha

pasado

progresivamente a adoptar un enfoque más amplio
que incorpora consideraciones sobre las necesidades
de las empresas, de los turistas y de la comunidad

local.
Presentación1 luz renovada
1 von 21

Recomendados

1. introducción a la planificación turística von
1. introducción a la planificación turística1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turísticaGrowth Hacking Talent
28.3K views34 Folien
Planificacion von
PlanificacionPlanificacion
PlanificacionVideoconferencias UTPL
4.4K views33 Folien
Introducción a la Planificación Turística von
Introducción a la Planificación TurísticaIntroducción a la Planificación Turística
Introducción a la Planificación TurísticaGrowth Hacking Talent
6.1K views35 Folien
Fases de un programa de desarrollo turístico von
Fases de un programa de desarrollo turísticoFases de un programa de desarrollo turístico
Fases de un programa de desarrollo turísticoGrowth Hacking Talent
9K views46 Folien
Tipologias de implantacion territorial del turismo en espacios regionales von
Tipologias de implantacion territorial del turismo en espacios regionalesTipologias de implantacion territorial del turismo en espacios regionales
Tipologias de implantacion territorial del turismo en espacios regionalesGrowth Hacking Talent
2.9K views13 Folien
Planificación Turística UNIDAD 01 von
Planificación Turística UNIDAD 01Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01Anibal Fuentes
7.8K views65 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Agentes de un destino turístico von
Agentes de un destino turísticoAgentes de un destino turístico
Agentes de un destino turísticoGrowth Hacking Talent
7.2K views22 Folien
Planificación y Desarrollo de los Destinos Turísticos von
Planificación y Desarrollo de los Destinos TurísticosPlanificación y Desarrollo de los Destinos Turísticos
Planificación y Desarrollo de los Destinos TurísticosAlexander Perdomo
9.2K views11 Folien
Modelos de Gestión Turística von
Modelos de Gestión TurísticaModelos de Gestión Turística
Modelos de Gestión TurísticaGrowth Hacking Talent
9.1K views19 Folien
Proyecto "Plan de desarrollo turístico" von
Proyecto "Plan de desarrollo turístico"Proyecto "Plan de desarrollo turístico"
Proyecto "Plan de desarrollo turístico"Francisco J. Tamarit
15.6K views33 Folien
2 recursos y espacios turísticos von
2 recursos y espacios turísticos2 recursos y espacios turísticos
2 recursos y espacios turísticosGrowth Hacking Talent
6.7K views35 Folien
Planificación Turística: Indicadores de Control von
Planificación Turística: Indicadores de ControlPlanificación Turística: Indicadores de Control
Planificación Turística: Indicadores de ControlGrowth Hacking Talent
5.4K views20 Folien

Was ist angesagt?(19)

Planificación y Desarrollo de los Destinos Turísticos von Alexander Perdomo
Planificación y Desarrollo de los Destinos TurísticosPlanificación y Desarrollo de los Destinos Turísticos
Planificación y Desarrollo de los Destinos Turísticos
Alexander Perdomo9.2K views
Gestión territorial del turismo von Antoine George
Gestión territorial del turismoGestión territorial del turismo
Gestión territorial del turismo
Antoine George2.4K views
Presentacion Modelo De Gestion 03 07 2009 von jamsmjvc
Presentacion Modelo De Gestion  03 07 2009Presentacion Modelo De Gestion  03 07 2009
Presentacion Modelo De Gestion 03 07 2009
jamsmjvc2.4K views
Gestión de Destinos Turísticos y Territorios Emprende von herrod
Gestión de Destinos Turísticos y Territorios EmprendeGestión de Destinos Turísticos y Territorios Emprende
Gestión de Destinos Turísticos y Territorios Emprende
herrod2.5K views
Ordenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. Perú von Ricardo Bohl
Ordenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. PerúOrdenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. Perú
Ordenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. Perú
Ricardo Bohl9K views
Módulo 10-formulación-elaboración-y-evaluación-de-proyectos-turísticos1 von Pablito briones
Módulo 10-formulación-elaboración-y-evaluación-de-proyectos-turísticos1Módulo 10-formulación-elaboración-y-evaluación-de-proyectos-turísticos1
Módulo 10-formulación-elaboración-y-evaluación-de-proyectos-turísticos1
Pablito briones7.3K views
Diagnóstico Turístico von olgamgr8
Diagnóstico TurísticoDiagnóstico Turístico
Diagnóstico Turístico
olgamgr822.6K views
Recursos territoriales turisitcos von Toni Hurtado
Recursos territoriales turisitcosRecursos territoriales turisitcos
Recursos territoriales turisitcos
Toni Hurtado5.4K views
Turismo sostenible en medio rural von diegocarrion55
Turismo sostenible en medio ruralTurismo sostenible en medio rural
Turismo sostenible en medio rural
diegocarrion55641 views

Similar a Presentación1 luz renovada

Doc.tacs2, planificacion y turismo von
Doc.tacs2, planificacion y turismoDoc.tacs2, planificacion y turismo
Doc.tacs2, planificacion y turismonadieshdaruiz
150 views5 Folien
Estrategia Sostenibilidad Turística en Destinos von
Estrategia Sostenibilidad Turística en DestinosEstrategia Sostenibilidad Turística en Destinos
Estrategia Sostenibilidad Turística en DestinosNicolás Jiménez Hernández
83 views46 Folien
Economia.. von
Economia..Economia..
Economia..Universidad Nacional del Sur
355 views8 Folien
Plan Estratégico Turismo 2020 Barcelona von
Plan Estratégico Turismo 2020 BarcelonaPlan Estratégico Turismo 2020 Barcelona
Plan Estratégico Turismo 2020 BarcelonaAjuntament de Barcelona
22.3K views24 Folien
Expo turismo y desarrollo sutentable von
Expo turismo y desarrollo sutentableExpo turismo y desarrollo sutentable
Expo turismo y desarrollo sutentableMaaryviickk
262 views23 Folien

Similar a Presentación1 luz renovada(20)

Doc.tacs2, planificacion y turismo von nadieshdaruiz
Doc.tacs2, planificacion y turismoDoc.tacs2, planificacion y turismo
Doc.tacs2, planificacion y turismo
nadieshdaruiz150 views
Expo turismo y desarrollo sutentable von Maaryviickk
Expo turismo y desarrollo sutentableExpo turismo y desarrollo sutentable
Expo turismo y desarrollo sutentable
Maaryviickk262 views
Introducción a la Gestión Turística Sostenible von Enrique Rosillo
Introducción a la Gestión Turística SostenibleIntroducción a la Gestión Turística Sostenible
Introducción a la Gestión Turística Sostenible
Enrique Rosillo1.3K views
Innovación en el turismo von AnaMorls
Innovación en el turismoInnovación en el turismo
Innovación en el turismo
AnaMorls180 views
Comercio sp von monttoya
Comercio spComercio sp
Comercio sp
monttoya108 views
Sintesis ensayo investigativo de cultura, comunidad y turismo por Mateo Estre... von Mónica Villegas
Sintesis ensayo investigativo de cultura, comunidad y turismo por Mateo Estre...Sintesis ensayo investigativo de cultura, comunidad y turismo por Mateo Estre...
Sintesis ensayo investigativo de cultura, comunidad y turismo por Mateo Estre...
Mónica Villegas1.4K views
Sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco del 2002 al... von Oscar Hugo Paz
Sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco del 2002 al...Sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco del 2002 al...
Sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Cusco del 2002 al...
Oscar Hugo Paz1.5K views

Último

PRINCIPIOS DE LA COMPUTACIÓN von
PRINCIPIOS DE LA COMPUTACIÓNPRINCIPIOS DE LA COMPUTACIÓN
PRINCIPIOS DE LA COMPUTACIÓNFernando Samaniego
30 views5 Folien
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf von
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdfFundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdfSofiCneo1
11 views7 Folien
Excel avanzado.pdf von
Excel avanzado.pdfExcel avanzado.pdf
Excel avanzado.pdfNyobeMahechaDvila
46 views22 Folien
Excel avanzado.docx von
Excel avanzado.docxExcel avanzado.docx
Excel avanzado.docxXian11
7 views10 Folien
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf von
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfProbando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfFederico Toledo
44 views40 Folien
Trabajo de tecnologia.docx von
Trabajo de tecnologia.docxTrabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docxLauraCamilaMuozRamos
8 views4 Folien

Último(20)

Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf von SofiCneo1
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdfFundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf
SofiCneo111 views
Excel avanzado.docx von Xian11
Excel avanzado.docxExcel avanzado.docx
Excel avanzado.docx
Xian117 views
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf von Federico Toledo
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfProbando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Federico Toledo44 views
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf von 8m6zpwytgs
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdffundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf
8m6zpwytgs8 views
Google alternativo, para volar von corpbracat
Google alternativo, para volarGoogle alternativo, para volar
Google alternativo, para volar
corpbracat8 views
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf von MaraJos722801
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdftecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf
MaraJos72280110 views
PostCall: Encuestas telefónicas post llamada von OpenDireito
PostCall: Encuestas telefónicas post llamadaPostCall: Encuestas telefónicas post llamada
PostCall: Encuestas telefónicas post llamada
OpenDireito6 views
Taller de Electricidad y Electrónica.docx von Franksamuel11
Taller de Electricidad y Electrónica.docxTaller de Electricidad y Electrónica.docx
Taller de Electricidad y Electrónica.docx
Franksamuel117 views
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf von SofiaArceCaicedo
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdfEstrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptx von illanlir
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptxTarea Práctica web de la sesión 14.pptx
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptx
illanlir7 views
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf von ortizjuanjose591
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfFUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx von NyobeMahechaDvila
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docxelectricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx
PRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdf von NatalySnchez25
PRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdfPRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdf
PRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdf
NatalySnchez259 views
Tarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptx von xiomarakerly200325
Tarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptxTarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptx
Tarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptx

Presentación1 luz renovada

  • 1. SUSTENTADO POR María V. Veras R. 100040306 Luz Yanelby B. Paredes 100041596
  • 2. Concepto de Planificación Turística Podemos concebir la planificación turística como un instrumento que busca definir las condiciones generales de desarrollo turístico de un territorio en un plazo de tiempo amplio. Entre las muchas definiciones que podemos encontrar de planificación turística, destacaremos dos: Para Getz, la planificación turística es el proceso que se basa en la investigación y la evaluación, y que busca optimizar la potencial contribución del turista al bienestar humano y a la calidad ambiental.
  • 3. Así, una idea que debe estar presente en la planificación es que el turismo debe verse como un sistema interrelacionado de factores de demanda y de oferta: 1) Factores de demanda: Mercados turísticos internacionales 2) Factores de oferta: Atracciones y actividades Alojamiento Mercados turísticos nacionales Uso por los residentes de las atracciones y servicios turísticos Otros servicios y facilidades turísticas Transporte Otras infraestructuras Elementos institucionales
  • 4. La planificación turística puede desarrollarse en varias direcciones, abarcando aspectos como: -Planificar el desarrollo económico - Planificar usos del suelo -Planificar las infraestructuras - Planificar los servicios sociales Planificar la seguridad
  • 6. El planeamiento cobra protagonismo en la escena internacional después de momentos de crisis mundial, siendo las crisis de mercado las principales motivadoras de la adopción del planeamiento por países de economía de mercado. Tomando como ejemplos las crisis de México en el período 19941995, los "tigres asiáticos" y otras economías del sudeste asiático en 1997-1998, Rusia y Brasil en 1998-1999, y la reciente crisis en la Argentina de 2001-2002 que impulsó a los gobiernos a actuar orientando sus economías; según Ángel (2003).
  • 7. España En 1952 ocurre en España la experiencia del planeamiento turístico con la elaboración de un anteproyecto de Plan Nacional de Turismo en ese mismo año. En 1961 ocurre el primera tentativa real de planeamiento del turismo en el sur de Francia, con la compra de 1.500 hectáreas de tierra en la costa entre “Lá Camague” y España.
  • 8. Objetivos Los objetivos o fines de la planificación turística han sido recopilados en varios estudios realizados por la OMT. Destacamos, a continuación, los más importantes: Establecer los objetivos del desarrollo turístico y las políticas para alcanzarlos. Estos objetivos no son sólo turísticos, sino que engloban también otros diversos, como pueden ser los económicos, ambientales o sociales. Garantizar la conservación presente y futura de los recursos turísticos, destacando especialmente los recursos naturales que no son renovables.
  • 9. Integrar los objetivos del turismo con las restantes políticas de desarrollo socioeconómico, y favorecer las relaciones del turismo con otros sectores de la economía. Ofrecer una información veraz y útil a la toma de decisiones públicas y privadas. Coordinar todos los elementos que forman parte del sector turístico con la finalidad de alcanzar objetivos económicos y sociales más rentables. Generar una evaluación continua de la gestión turística mediante la revisión de los planes de desarrollo turístico.
  • 10. Modelos de planeación turística Sustentable El turismo necesita un planeamiento que permita la utilización de los recursos sin destruirlos permitiendo la preservación para las generaciones futuras del patrimonio explorado. Gestión responsable La gestión responsable y sostenible de los recursos naturales y el respeto a la preservación de la identidad cultural de las poblaciones nativas han servido como base para la reflexión en el momento del planeamiento de destinos turísticos para construir acciones que satisfagan las aspiraciones y necesidades de desarrollo de muchos destinos.
  • 11. Participativo La actividad turística necesita de la actuación del sector privado cuando pensamos que el despliegue de hoteles, restaurantes y agencias, sin embargo hay otros actores aún más importantes. Los titulares de la cultura local, es decir, la comunidad es un socio central, porque es este que convivirá con el flujo turístico y sus impactos. Integral Otra característica necesaria al planeamiento del turismo es su visión integral, fruto de la contribución del carácter de planeamiento participativo, la integridad de da a través de las diferentes visiones que cada actor involucrado puede aportar con la percepción de que el destino no se limita a las fronteras geopolíticas de los núcleos receptores.
  • 12. La actividad turística La actividad del turismo es, actualmente, uno de los sectores de la Economía que presenta los índices más elevados de crecimiento en el contexto de la economía mundial. El turismo mueve anualmente alrededor de US$ 3,5 billones, y sólo en los últimos diez años, amplió su actividad en un 57%. (datos de EMBRATUR). Sin embargo, no todas las formas de turismo, en muchos casos, generan un desarrollo que permita un retorno económico para la comunidad involucrada, sobre todo cuando se trata de turismo de masas, donde el medio ambiente sufre graves consecuencias, incluso agotando los
  • 13. Necesidad la planificación turística El sector turístico, al igual que la economía mundial, está sujeto a constantes cambios. Estos cambios provienen tanto de la evolución de la propia actividad, como del entorno en la que se desarrolla. La OMT ha destacado aquellos cambios que afectan especialmente al sector turístico, que son:
  • 14. El aumento de la competencia internacional. La competencia entre las empresas y destinos turísticos es cada vez más amplia con la entrada en el panorama internacional de los países en vías de desarrollo que ven en el sector del turismo una fuente de ingresos primordial para sus economías. El avance de las nuevas tecnologías facilita una mayor fluidez en las operaciones, así como en los procesos de información y reservas de los destinos turísticos.
  • 15. Los problemas relacionados ambiente y el desarrollo con el medio sostenible. Hoy en día, existe una conciencia más amplia por parte de la sociedad con respecto al medio ambiente Esto, sin embargo, no es una tarea fácil. Exige un buen conocimiento de la situación actual del destino, pero también de la situación de nuestro destino respecto a los competidores.
  • 16. La necesidad de planificar El turismo es una actividad que tiene importantes impactos económicos, socioculturales y medioambientales. La planificación permite detectar cuáles son los problemas más importantes del turismo, con la finalidad de minimizarlos. Asimismo, permite conocer mejor cuáles son los beneficios potenciales del turismo, con la finalidad de maximizarlos.
  • 17. Los problemas más importantes del turismo están relacionados, generalmente, con: La ignorancia: sobre lo que tenemos, los cambios que se están produciendo en el mercado, lo que tienen nuestros competidores, etc. La falta de capacidad y de aptitud de los recursos humanos que trabajan en el sector La falta de apreciación: de potencialidades o debilidades, etc. nuestras La falta de acuerdo entre los agentes que operan en el sector.
  • 18. Podemos preguntarnos por qué es necesaria la planificación. Entre las razones más importantes, destacaríamos las siguientes: Optimizar la rentabilidad de los recursos sin arriesgar el futuro de los mismos. Ofrecer un esquema equitativo de costes y beneficios para los actores. Maximizar la satisfacción del turista. Garantizar la prosperidad de la población local. Contribuir a la estrategia competitiva del destino.
  • 19. La planificación, en definitiva, puede proporcionar grandes beneficios al destino turístico: Visión común, dirección y compromiso. Perspectiva a largo plazo en la determinación de los impactos. Utilización de recursos para crear una industria basada en los servicios. Supervivencia del destino en un mercado competitivo. Ajuste adecuado a los cambios rápidos en la industria turística (transporte). Estabilidad y predictibilidad para el sector privado y los inversores.
  • 20. La planificación, como instrumento central de desarrollo turístico, ha cambiado el enfoque a lo largo de los años. De una preocupación casi única por la planificación física de las atracciones y servicios turísticos y su promoción, se ha pasado progresivamente a adoptar un enfoque más amplio que incorpora consideraciones sobre las necesidades de las empresas, de los turistas y de la comunidad local.