Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 30 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio (20)

Anzeige

Weitere von Jose Manuel de la Cruz Castro (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio

  1. 1. Materia: Reingeniería de procesos Mayo 2017 Villahermosa, Tabasco Campus Villahermosa
  2. 2. Maestría en Administración de Procesos Industriales Materia: Reingeniería de procesos 5to Cuatrimestre Catedrático: Dr. José Manuel González Padrón Presentan: Ing. Itzel Anahí Vidal Mendez Ing. Jose Manuel de la Cruz Castro Lic. Jaime Hernández Jiménez Ing. Juan Francisco de la Cruz Castro Unidad 5 Oportunidades de reingeniería Unidad 6 Evaluación del cambio Campus Villahermosa
  3. 3. INTRODUCCIÓN Las modernas organizaciones deben estar preparadas para enfrentar nuevos y feroces competidores, y un cambiante y desafiante mercado en el que hay que conocer de antemano los gustos y las necesidades de los clientes, las estrategias de la competencia y cualquier otra influencia del entorno para no quedar estancados y correr riesgos excesivos. Existen muchas herramientas que pueden ayudar al profesional de mantener con vida y en crecimiento a la organización; la más vigente, de mejores resultados y la que se vale de todas las otras para lograr un sistema eficiente es sin duda la reingeniería.
  4. 4. • UNIDAD 5. OPORTUNIDADES DE REINGENIERIA -En una empresa los procesos corresponden a actividades naturales, de los negocios, pero, con frecuencia, las estructuras organizacionales los fragmentan. - También tienden a carecer de dirección porque a una persona la encargan de un departamento o de una unidad de trabajo.
  5. 5. ELECCIÓN DEL PROCESO PARA REDISEÑAR  Ninguna compañía puede rediseñar todos sus procesos de alto nivel simultáneamente. Lo corriente es que se aplique tres criterios para escoger. • El primero es disfunción: ¿Qué procesos están en mayores dificultades o quebrantados? Un proceso de desarrollo de producto que no ha producido nada nuevo en cinco años se puede considerar que esta quebrantado. • El segundo es la importancia. ¿Qué procesos tienen mayores efectos e importancia para los clientes de la empresa? Los clientes son una buena fuente de información para comparar la importancia de diversos procesos.
  6. 6.  El tercero es Procesos factibles: Implica considerar una serie de factores que determinen la probabilidad de que tenga éxito un esfuerzo particular de reingeniería. • Uno de estos factores es el radio de influencia.
  7. 7. COMPRENSION DE LOS PROCESOS • Uno de los errores mas frecuentes que se cometen en esta etapa de reingeniería es que los equipos tratan de analizar un proceso en sus mas mínimos detalles en lugar de tratar de entenderlo. • La meta es entender el que y el porque del proceso, no el como. • Un instrumento que tienen a su disposición los equipos de reingeniería: es referenciar. • El mejor sitio para que un equipo de reingenieria comience a entender un proceso es en la posicion del cliente.
  8. 8. ÉXITO EN LA REINGENIERIA Para tener éxito en la reingeniería se deben tomar en cuenta los siguientes puntos: ventajas, participantes en una reingeniería, metodología y etapas por las cuales pasa un proceso de la misma en un negocio o en una organización.
  9. 9. Mentalidad revolucionaria Mejoramiento decisivo Estructura de la organización Renovación de la organización Rediseño de puestos VENTAJAS
  10. 10. Líder Dueño del proceso Equipo de reingeniería Comité de dirección PARTICIPANTES EN UNA REINGENIERIA
  11. 11. METODOLOGIA DE REINGENIERIA La metodología está compuesta de varias técnicas administrativas actualmente familiares, como: • Lluvia de ideas. • Análisis de procesos. • Medidas de desempeño. • Identificación de oportunidades, etc. Esta metodología se basa en 5 etapas que permiten resultados rápidos y sustantivos efectuando cambios radicales en los procesos estratégicos de valor agregado. Esta metodología fue diseñada para ser utilizada por equipos de reingeniería en organizaciones de negocios sin tener que basarse de expertos de fuera.
  12. 12. ETAPAS DE REINGENIERIA Etapa 1.- Preparación Etapa 2.- Identificación Etapa 3.- Visión Etapa 4.- Solución Etapa 5.- Transformación
  13. 13. EXPERIENCIAS DE LA REINGENIERIA EN ALGUNAS EMPRESAS • A finales de 2014 contaba con 321 salas en México y 134 en 11 países más. • Ha logrado desarrollar un sinfín de proyectos enfocados a la mejora de la experiencia del cine, de los cuales los más conocidos son las salas VIP, su membresía de prepago, la eliminación de las filas con su sistema de pre-asignación de lugares • Hoope es un dispositivo médico de bajo costo en forma de anillo, el cual, de manera sencilla, rápida y sin dolor, realiza una prueba de sangre para dar resultados de cuatro de las enfermedades venéreas de transmisión sexual más comunes y tratables (Sifilis, Gonorrea, Tricomonasis y Clamidia).
  14. 14. Modelo de reingeniería de Lowenthal Preparación para el cambio Planeación del cambio Diseño del cambio Evaluación del cambio
  15. 15. Preparación para el cambio • Se sientan las bases para las actividades futuras de la organización. • Requiere del entendimiento y la concientización de la alta administración sobre la necesidad del cambio, así como de la preparación para el cambio cultural al informar a los empleados sobre su rol en dicho proceso.
  16. 16. Planeación del cambio • Las organización deben planear su futuro en base a cambios económicos, necesidades y expectativas de los consumidores, y en la fuerza y estrategias de los competidores. • Esta fase es un proceso mediante el cual la alta administración desarrolla una visión de sus futuro y crea acciones necesarias para ser competitiva en el mismo.
  17. 17. Diseño del cambio • Se utiliza cierta metodología para identificar, evaluar y rediseñar los procesos del negocio. • Durante esta etapa se revisa el flujo de los diferentes procesos con el objeto de crear otros totalmente nuevos que permitan alcanzar en forma mas efectiva los objetivos trazados y satisfacer las necesidades de procesos que utilizan como insumo la salida de otros. • De esta forma se crea una organización estructurada en proceso interconectados para el cumplimiento del objetivo, que es la satisfacción del cliente.
  18. 18. Evaluación del cambio • Se determina un cierto tiempo, normalmente un año, para evaluar el mejoramiento y definir prioridades de cambio para los siguientes años. • Es cuando se mide el éxito del programa de reingeniería y se descubren áreas de oportunidad para acciones futuras.
  19. 19. Fase I. preparación para el cambio • Paso 1. conocimiento de lo que es un proceso de reingeniería por parte de la alta administración (se involucra a la alta administración en un programa educacional en el que se analizan los aspectos de la reingeniería y de la necesidad del cambio continuo). • Paso 2. preparación de la fuerza de trabajo para su involucramiento en el proceso de reingeniería (el objetivo principal es preparar el ambiente laboral para disminuir la resistencia natural al cambio). • Paso 3. identificar las fuerzas competitivas de la organización (en base a ello se desarrollan los estatus de la visión y misión).
  20. 20. Fase II. Planeación del estudio • Paso 4. desarrollo de un plan estratégico de largo plazo (3 a 5 años) • Paso 5. ciclo anual de la planeación operaciones del cambio.
  21. 21. Fase III. Diseño del cambio • Punto 6. identificación de los procesos actuales del negocio. • Paso 7. creación de la estructura y definición del plan para realizar la reingeniería de procesos. • Paso 8. análisis del proceso actual • Paso 9. creación del proceso ideal • Paso 10. diseño y prueba del nuevo proceso • Paso 11. puesta en practica general del proceso nuevo
  22. 22. Fase IV. Evaluación del cambio • Paso 12. evaluación de los resultados del cambio • Paso 13. repetir el ciclo anual de planeación.
  23. 23. Ventajas y desventajas de la reingeniería Ventajas: • Se optimizan los procesos de la empresa; • Se eleva la productividad; • Es ideal para aquellas empresas que necesitan bajar costos para competir con sus similares. • Se pasa de Departamentos funcionales a equipos de trabajo • Se pasa de no tener solo compromiso con los jefes, si no con los clientes • Se pasa de organizaciones jerárquicas a organizaciones planas • Se logra mejoras en : Calidad, Costo, Servicio, Velocidad, Satisfacción del cliente
  24. 24. Desventajas: • Los cambios drásticos no siempre son bien aceptados; • Los empleados se sienten amenazados y sobrecargados de trabajo; • Da lugar a problemas de personal.
  25. 25. 6.1 Evaluación de la mejora • Es una de las etapas de la metodología para la implementación de la reingeniería donde se agrupan de la siguiente manera: Actividades que actualmente se realizan y se deben seguir realizando Actividades que actualmente se realizan y no se deben seguir realizando Actividades que actualmente no se realizan y se deberían realizar
  26. 26. A través del uso de las siguientes herramientas herramientas utiliza metodologías y estrategias enfocadas a la administración y generación de conocimiento útil mediante el análisis de datos existentes en una organización o empresa. HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS Y MINERÍA DE DATOS Permitir colaborar en la gestión de los procesos que se rediseñan. HERRAMIENTAS DE GESTIÓN on herramientas que facilitan llevar el control del desarrollo de cualquier actividad. PLANIFICADOR DE TAREAS
  27. 27. 6.2 Criterios para lograr mediciones significativas • La medición se realiza con el objetivo de evaluar los resultados del proceso de rediseño o reingeniería y debe cubrir dos fases: Durante la implementación de los cambios Una vez estandarizado el proceso
  28. 28. 6.3 La dificultad de la medición • Unas de las dificultades para la medición de la reingeniería son: De que el proceso que se quiere cambiar ya existe, y este hecho complica su propia transformación porque se inclina a basarse en gran medida al proceso inicial. La preparación del personal a afrontar los cambios de manera optimista es decisivo para avanzar siguiendo la metodología propuesta, siendo habitual que ésta sea la etapa sobre la que recaen los riesgos más determinantes
  29. 29. CONCLUSIÓN La reingeniería utiliza el cambio continuo para alcanzar la ventaja competitiva. Las oportunidades de las organizaciones continuaran creciendo si se tiene en cuenta que de uno u otro modo, la mayor parte del beneficio de estas organizaciones llegará a los negocios sin mucho esfuerzo. Sin embargo, los negocios que ganarán al máximo serán aquellos que puedan asimilar la tecnología más reciente y tomar ventaja de las oportunidades, para que así se preparen a sí mismos para cambiar. Nos podemos dar cuenta que una empresa para que tenga éxito y posicionamiento en el mercado, primeramente es determinar hasta a dónde quiere llegar esa posición después enfrentarse al desafío de la competencia, disminuyendo costos y aumentando la calidad sin que los presupuestos sean mayores, ya que por medio de la reingeniería se tienen transformaciones como modernizar para poder aumentar la capacidad y competir en el mercado, así mismo implementar nuevos diseños y procesos en la producción.
  30. 30. Referencias • Chacón de la Rosa, I. (Mayo de 2000). Modelo para la aplicación de la reingeniería de procesos. (I. S. ROSA, Productor) Recuperado el 01 de Mayo de 2017, de Modelo para la aplicación de la reingeniería de procesos: http://eprints.uanl.mx/725/1/1020130087.PDF • Fernández Valadez, R. (Agosto de 2003). Reingeniería aplicada a un sistema de manufactura. (R. F. VALADEZ, Productor) Recuperado el 01 de Mayo de 2017, de Reingeniería aplicada a un sistema de manufactura: http://eprints.uanl.mx/1263/1/1020149032.PDF • Richard B. Chase; F. Robert Jacobs. (2014). Administración de operaciones, producción y cadena de suministros (13va edición). México, D.F.: McGraw- Hill/Interamericana Editores S.A. de C.V. • Michael Hammer; James Champy. (1994). Reingeniería. México, D.F.: Editorial Norma. • Alarcón González, Juan A. (1998). Reingeniería de procesos empresariales: teoría y práctica de la empresa a través de su estrategia, sus procesos y sus valores corporativos. México, D.F.: FC Editorial.

×