SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 12
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
Del 30 de abril al 13 de mayo
Cambios en la forma de financiación de la industria minera. Tradicionalmente la
financiación de la industria minera provenía fundamentalmente de fondos de
pensiones, fondos soberanos o corporaciones internacionales; y los bancos de inversión
o las entidades de capital riesgo canalizaban dichas inversiones. Sin embargo, en los
últimos años las fuentes de financiación disponibles para la ejecución de proyectos
mineros han experimentado un cambio de procedencia. El origen de la financiación de
un proyecto minero depende, en gran medida, del estadio de desarrollo en el que se
encuentre. Así, la fase de exploración normalmente se financia a través de royalties y
participaciones, mientras que las fases de desarrollo y construcción se financian con la
comercialización a futuro del metal que se esté explotando en el propio proyecto. Dada
la elevada correlación positiva entre los precios de las materias primas y la facilidad de
encontrar financiación, no es de extrañar que, en los últimos años, coincidiendo con la
fase de precios bajos de dichas materias primas, la financiación se hay comportado con
mayor cautela. En respuesta, las empresas mineras han sustituido las emisiones de
deuda por estructuras de project finance (donde el flujo de caja generado por el
proyecto financia la propia operación); y la financiación con capital público (a través de
rebajas fiscales) por una mayor participación del capital privado mediante acuerdos de
royalties. Además, como beneficio adicional, las empresas de capital privado ofrecen
paquetes de financiación a las empresas mineras que incluyen los cupones, garantías,
comisiones y permisos de extracción, lo que hace disminuir notablemente los costes en
los que incurren. Estas nuevas fuentes de financiación pueden dotar de viabilidad a
muchos proyectos que, hasta el momento habían encontrado restricciones para
acceder a la financiación.
INTERNACIONAL
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
2
Argentina solicita ayuda al FMI. El peso argentino lleva cuatro meses sufriendo fuertes
presiones, que se han descontrolado en las últimas semanas. El Banco Central decidió el 8 de
marzo intervenir en los mercados cambiarios para contener la pérdida de valor de la divisa;
desde entonces ha vendido más de 8.000 mill.$ de sus reservas. Así mismo, realizó varios
aumentos drásticos del tipo de interés de referencia, hasta que el 5 de mayo, mientras la divisa
continuaba perdiendo valor, lo elevó hasta el 40%. Ambas medidas fueron incapaces de
contener el nerviosismo de los mercados, lo que obligó al presidente de Argentina, Mauricio
Macri, a anunciar el pasado 8 de mayo, de forma inesperada, su decisión de recurrir al Fondo
Monetario Internacional en busca de auxilio financiero.
Todas las monedas de la región han sufrido depreciaciones como resultado del aumento del
rendimiento de la deuda estadounidense. La progresiva normalización de la política monetaria
de la Fed (cuya última subida de tipos fue el 21 de marzo) ha ido convirtiendo al billete verde y
a la deuda americana en activos cada vez más atractivos. No obstante, el peso argentino ha sido
el peor parado: se ha depreciado más del 10% tan solo en el mes mayo; un duro golpe para el
presidente Macri, que eliminó los controles cambiarios al asumir el cargo, en diciembre del 2015.
La combinación de elevados déficits fiscal y externo (6,10% y 5,10% del PIB, respectivamente, a
finales de 2017) junto con un sistema financiero pequeño (el crédito al sector privado es de
14,3%, mientras que en Colombia, por ejemplo, es de 42% y en Brasil, de 60%) hacen a Argentina
más dependiente de la financiación externa y más vulnerable, por tanto, a los cambios en los
sentimientos de los mercados. A ello se suma la elevadísima inflación que registra Argentina de
forma crónica. En 2017 se logró contenerla hasta el 24,7% (en 2016 llegó a superar el 40%), pero
este nivel está muy por encima del objetivo fijado para el año (17%), y en 2018 se espera que
supere de nuevo el 20%, penalizada tanto por los efectos de la dramática sequía que asola el
campo argentino como por la intensa depreciación de la divisa. Por último, otro factor que
explica la mayor penalización de los mercados es el historial de impagos, que inevitablemente
perjudica la confianza de los inversores.
El recurso al FMI supone el regreso al endeudamiento con este organismo multilateral, 12 años
después de que el gobierno de Néstor Kirchner cancelara en efectivo toda la deuda con el
mismo. En este momento no está todavía cerrado el acuerdo, pero todo apunta a que la
asistencia financiera se articulará a través de un acuerdo Stand-By, que permite al FMI
responder rápidamente a las necesidades de financiamiento externo de los países y respaldar
políticas que los ayuden a salir de las crisis. Este tipo de acuerdo crediticio es el más habitual
que concede el FMI, pero implica una mayor intervención en las políticas económicas del país
que la otra opción que estaba encima de la mesa, la Línea de Crédito Flexible (FCL), cuya
condicionalidad es menos exigente. No obstante, el FCL se aplica en países con una situación
económica sólida y no está claro que Argentina encaje en esa descripción. La cuantía también
está pendiente de confirmar, pero parece que serán 20.000 mill.$, y no los 30.000 que pidió
inicialmente Macri . La solicitud de asistencia financiera ha despertado los peores temores entre
los argentinos y ha reavivado el recuerdo de dolorosas crisis anteriores, lo que ha provocado
que los ciudadanos hayan salido a las calles a mostrar su desacuerdo, lo que se suma a las
manifestaciones en apoyo del proyecto de la oposición para dar marcha atrás a las subidas de
las tarifas de los servicios públicos. La Cámara de Diputados aprobó el 9 de mayo una ley para
retrotraer los valores de las tarifas públicas en los servicios de gas y electricidad a su precio en
LATINOAMÉRICA
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
3
noviembre de 2017 y condicionar los futuros ajustes a los aumentos salariales. El proyecto tiene
que verse aún en el Senado; pero, aunque Macri ha tachado la medida de “demagógica” e
“irresponsable” por el costo fiscal, la falta de mayoría del ejecutivo en ambas cámaras no
permite descartar su aprobación.
Hace menos de un año Macri recibía alabanzas por sus reformas, el respaldo público en las
elecciones legislativas y el apoyo de los mercados. Las recientes tensiones cambiarias y la
necesidad de acudir al FMI despiertan antiguos fantasmas, lo que puede tener un elevado coste
político. La reelección en 2019, que debería contribuir a consolidar la estabilización
macroeconómica, cada vez parece más complicada, especialmente teniendo en cuenta que el
programa de ajuste del FMI será duro y generará un fuerte rechazo social
 Masiva operación contra la corrupción. La Fiscalía federal de Río de Janeiro ha emitido el
pasado 4 de mayo órdenes de arresto contra 53 personas, casi todas cambistas de dinero
en el mercado negro. Se trata de una operación que trasciende las fronteras brasileñas, ya
que seis detenciones se realizaron en Paraguay y Uruguay, y todo apunta a que la red incluye
a empresas filiales situadas en más de 50 países. Las autoridades no han aclarado si este
caso está relacionado con la operación Lava Jato, la red fraudulenta en torno a la petrolera
semiestatal Petrobras que comenzó en 2014 y ha supuesto el mayor escándalo de
corrupción de la historia del país. Esta nueva operación anticorrupción, denominada
“Operación Cambio Desligo”, fue posible gracias al testimonio de dos cambistas, Vinicius
Claret y Claudio Barbosa, que realizaron movimientos ilegales de dinero para el
exgobernador de Río de Janeiro, Sergio Cabral, que cumple en la actualidad varias condenas
(suman en total más de 100 años) por corrupción. También se ha solicitado la confiscación
de 7.500 millones de reales (2.130 mill. $) en efectivo y bienes de personas vinculadas con
la red de lavado de dinero. Este nuevo escándalo se suma a un sinfín de casos que en los
últimos 4 años han minado la reputación de los políticos.
 EEUU impone límites a las exportaciones de acero de Brasil. El ejecutivo americano ha
decidido restringir la compra de acero a Brasil para impulsar la producción local. El pasado
26 de abril el presidente Trump decidió suspender unilateralmente las negociaciones que
ambos países mantenían con relación a la posible aprobación de barreras comerciales; diez
días después impuso un sistema de cupos a la exportación de acero. Esta medida supondrá
una reducción del 20% de las ventas brasileñas al país norteamericano. Estados Unidos es el
segundo mercado de Brasil en el exterior, por detrás de China. El acero representa el 10%
de las exportaciones brasileñas.
 Rechazado el recurso para otorgar la libertad a Lula. El Supremo Tribunal Federal (STF) de
Brasil ha denegado el pasado 10 de mayo el recurso interpuesto por la defensa del
expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, que solicitaba su liberación tras más de un mes de
detención. Lula se encuentra desde el pasado 7 de marzo recluido en la cárcel de Curitiba,
tras acatar la sentencia por presunto "soborno" (aceptó un apartamento como medio de
pago por parte de la Constructora OAS) por la que se le condena a 12 años y un mes de
prisión. El exmandatario ratificó el pasado miércoles su candidatura a las elecciones
presidenciales de octubre de este año. "Si yo aceptara la idea de no ser candidato, estaría
asumiendo que cometí un delito, y no cometí ninguno", expresó Lula, quien sigue figurando
como favorito.
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
4
El Banco Central recorta el tipo de interés. El pasado 27 de abril el Banco Central de Colombia
redujo la tasa de interés en 25 puntos. Con ello, el precio del dinero se coloca en el 4,25%, el
nivel más bajo desde junio de 2014. Desde que se inició el actual ciclo de relajación monetaria
en diciembre de 2016, el recorte de los tipos suma 350 puntos básicos. Se trata de una decisión
en línea con lo esperado por el mercado, que tiene como objetivo impulsar una recuperación
más rápida de la economía, aprovechando la moderación de la inflación. Cabe la posibilidad de
que los precios de los alimentos aumenten más de lo esperado, lo que llevaría a que la inflación
terminara el año alrededor del 3,4%, por encima de la meta de 3%, pero dentro del rango
objetivo de entre 2 y 4%. Las previsiones de la institución monetaria es que la economía crezca
un 2,7% este año y se aceleré en 2019 hasta el 3,7%.
Estados Unidos da por terminado el Estatus de Protección Temporal (TPS). EE.UU ha anunciado
el 4 de mayo el fin del TPS para los inmigrantes de origen hondureño, y ha otorgado un margen
de 18 meses a sus 55.000 beneficiarios para que regresen a su país o busquen otra vía para
regularizar su situación migratoria. El TPS fue establecido por Bill Clinton en 1999 con el fin de
otorgar permiso para residir y trabajar en Estados Unidos a miles de hondureños que habían
entrado en el país tras la destrucción causada por el huracán Mitch. El ejecutivo americano
defiende que las circunstancias que aconsejaron su implantación ya no están presentes y, por
tanto, dicho permiso debe finalizar. En el marco de esta política, EE.UU. ha puesto fin al TPS para
haitianos, nicaragüenses y salvadoreños.
Crece la tensión. El gobierno de Daniel Ortega continúa enfrentándose a fuertes protestas,
mientras que el ejército y el episcopado presionan en favor de impulsar un diálogo que ponga
fin a una crisis que se ha cobrado 51 muertos en menos de un mes. El ejército se ha distanciado
del ejecutivo, y ha anunciado que los soldados no reprimirán a los manifestantes. Las protestas
se iniciaron el pasado 18 de abril en rechazo a la aprobación de la reforma de las pensiones,
cuyo objetivo era reequilibrar las cuentas del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, que
registra un déficit de 76 mill.$. Entre las medidas figuraban una reducción del 5% en el importe
de las pensiones y el aumento de las cotizaciones de empleados y empleadores con el fin de
recaudar 250 mill.$. A los cinco días de haberla aprobado, en vista de la intensidad de las
protestas, que inicialmente fueron reprimidas con gran dureza, Daniel Ortega decidió posponer
de manera indefinida su aplicación. Este episodio ha sido la espoleta que ha hecho estallar el
descontento general de los ciudadanos sobre la manera de gestionar el país del antiguo líder
sandinista.
 Maduro interviene el principal banco privado del país. Las autoridades venezolanas
anunciaron el pasado 3 de mayo la intervención, durante un período de 90 días, de Banesco,
el mayor banco privado del país, tras la detención de su presidente ejecutivo y de otros 10
altos directivos por su presunta relación con una red financiera dedicada al contrabando de
billetes hacia Colombia. Según el fiscal general, las supuestas irregularidades incluyen
omisiones en el área de prevención y vigilancia de la legitimidad de capitales, la presentación
de informes “inconsistentes” sobre actividades sospechosas y la declaración de sólo 30
cuentas irregulares, cuando la entidad tenía más de 900 cuentas sospechosas. Las
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
5
autoridades atribuyen la elevada tasa de cambio en el mercado negro a la actividad de
mafias que operan en la frontera con Colombia para debilitar la moneda local; sus críticos
lo achacan a la sequía de divisas oficiales y a la hiperinflación. No queda claro si la
intervención de Banesco constituye un primer paso hacia la nacionalización del banco, como
ha ocurrido con otras instituciones bancarias intervenidas en años recientes.
 Subida del salario mínimo. El presidente Nicolás Maduro anunció el pasado 30 de abril un
aumento de un 155% del salario mínimo mensual, lo que constituye el tercer alza nominal
en lo que va de2018. El nuevo aumento se produce a menos de un mes de las elecciones
presidenciales. El salario mínimo queda fijado en 1 millón de bolívares, lo que equivale a
1,61 dólares en el mercado paralelo y a 12 al tipo oficial. Venezuela se encuentra inmersa
en un proceso de hiperinflación. Los precios han subido un 8.800% en tasa interanual a
marzo, de acuerdo con datos de la Asamblea Nacional, controlada por la oposición. El Banco
Central de Venezuela no ha publicado información reciente sobre los precios.
Cumbre Trump - Kim Jong-un el próximo 12 de junio. La reunión entre los dos mandatarios
tendrá lugar en Singapur. Su sola celebración es un logro; pero si durante la misma no se
progresa en la negociación, existe el riesgo de que EE.UU. considere que Corea ha perdido la
oportunidad de resolver la disputa nuclear de forma pacífica.
La rupia, bajo presión. La subida de la rentabilidad del bono del Tesoro estadounidense a diez
años, que en las últimas semanas ha traspasado en algunos momentos la barrera psicológica del
3%, y la fuerte apreciación del dólar, están haciendo daño a los países emergentes. Los grandes
fondos de inversión, atraídos por la mayor rentabilidad de los activos estadounidenses están
“huyendo hacia la calidad”, y abandonan a aquellos países emergentes con peores fundamentos
macroeconómicos. Uno de estos países es Indonesia. Las salidas de capitales del país en las
últimas dos semanas han sido tan intensas que el rendimiento del bono indonesio a diez años
ha tenido que incrementarse en 104 puntos básicos, al tiempo que el mercado de valores de
Yakarta caía al nivel más bajo registrado desde junio de 2015. El banco central indonesio intentó,
en un primer momento, defender la rupia vendiendo dólares, para lo cual empleó unos 7.100
mill.$ a lo largo de los últimos tres meses. Sin embargo, en los últimos días el banco emisor ha
reconocido su incapacidad de seguir luchando contra los elementos y ha dejado caer la
cotización de la moneda, que la semana pasada sobrepasó el umbral psicológico de las 14.000
rupias por dólar. ¿Por qué los inversores huyen de Indonesia? Lo cierto es que los indicadores
macroeconómicos indonesios no son tan malos y, desde luego, el archipiélago no es Argentina.
Además, el archipiélago tiene todavía un nivel muy importante de reservas de divisas, ya que
éstas cubren casi 7 meses de importaciones de bienes y servicios. Sin embargo, Indonesia es uno
de los pocos países asiáticos cuya cuenta corriente es deficitaria. Es verdad que ese déficit es
bastante moderado, ya que en 2017 equivalió a sólo un 1,9% del PIB y para este año se prevé
que se mantenga en un nivel parecido (en torno a un 2% del PIB). El problema es que Indonesia
lleva ya varios años registrando déficits por cuenta corriente, es decir, lleva varios años
ASIA
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
6
necesitando recurrir a capitales de fuera para financiar sus inversiones, ante la escasez de ahorro
nacional. Como consecuencia, en estos momentos en torno a un 35% de toda la deuda emitida
por el Estado está en manos de no residentes, lo que hace al país muy vulnerable ante un cambio
en el sentimiento de los mercados, como el que ahora está teniendo lugar. Además, salvo en el
caso de Filipinas o de la India, el resto de países importantes de la región tienen cuentas
corrientes superavitarias, por lo que un país con déficit en su cuenta corriente, aunque sea
moderado, se significa mucho más. Otro factor que tradicionalmente ha penalizado a Indonesia
es su entorno de seguridad. Esto se ha puesto de relieve en los recientes atentados terroristas
contra varias iglesias cristianas y una comisaría de policía, todos ellos relacionados con células
yihadistas.
Victoria de la coalición Pakatan Harapan. En las elecciones generales celebradas el pasado 9 de
mayo ha resultado ganadora la coalición Pakatan Harapan (PH), con 113 de los 222 escaños del
parlamento. Como consecuencia, será la primera vez desde la independencia que la coalición
Barisan Nacional (79 escaños) transfiere el gobierno del país. El próximo primer ministro será
Mahatir Mohamed, pero solo durante un año, ya que la coalición había acordado que en ese
plazo le sucedería Anwar Ibrahim. Ambos pertenecieron en el pasado al UMNO, el principal
partido dentro de Barisan Nacional, y formaron parte del gobierno, el primero como primer
ministro (1981-2003) y el segundo como viceprimer ministro y ministro de Finanzas. Es previsible
que el gobierno de PH sea inestable, debido a las tensiones entre los partidos miembros, que
tienen escasa experiencia de gobierno conjunto. Algunas de las medidas del programa de
gobierno del PH podrían deteriorar las finanzas públicas, como la eliminación del impuesto sobre
bienes y servicios.
Nuevo presidente. Nikol Pashinian, líder de las protestas pacíficas que estallaron por todo el
país en abril, ha sido nombrado nuevo presidente de Armenia. Tras una primera votación fallida,
en la que Pashinian no consiguió el apoyo necesario para formar gobierno y amenazó con tomar
el poder por la fuerza, finalmente su candidatura recibió 59 votos a favor frente a 42 en contra.
De esta forma concluye la “revolución popular” que se desató a finales de abril, en protesta por
la pretensión del presidente Serzh Sargsián de continuar en el poder como primer ministro tras
haber ejercido durante diez años como presidente y que, finalmente, precipitó su dimisión. El
nuevo jefe del Estado se enfrenta ahora a una situación compleja. Dispone de 15 días para que
el Parlamento, dominado por el Partido Republicano, leal al ex presidente Sargsián, apruebe su
gobierno. Además, deberá de hacer frente a un posible boicot de los burócratas del sistema
anterior y a las elevadas expectativas de la población. Si consigue formar gobierno, Pashinian
dispondrá de 20 días más para presentar su programa, en el que, de acuerdo con sus primeras
declaraciones, mantendrá una postura continuista en política exterior y se centrará en intentar
resolver el conflicto de Nagorno-Karabaj, que Armenia mantiene con Azerbaiyán desde 1988.
Con la excepción de las repúblicas bálticas, se trata del primer Gobierno en minoría en un
entorno post-soviético y aún está por ver si finalmente se produce la esperada regeneración
democrática.
EUROPA DEL ESTE - CEI
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
7
Putin toma posesión de su cargo. El pasado 7 de mayo el presidente de Rusia, Vladimir Putin,
tomó posesión de su cargo como presidente tras vencer en las elecciones celebradas el pasado
mes de marzo. De esta forma, Putin permanecerá en el poder durante cuatro legislaturas, hasta
2024. Al igual que ocurrió en 2012, el presidente propuso como primer ministro a Dimitri
Medvedev, decisión que fue posteriormente aprobada por la Duma. En su discurso, marcado
por la retórica nacionalista, hizo continuas referencias a la idea de “prorvyv” o avance sustancial,
algo que contrasta con el continuismo de su equipo de gobierno. Recientemente se ha publicado
el “decreto de mayo”, una lista de objetivos que el Kremlin se ha propuesto cumplir en la
presente legislatura, entre los que se encuentran alcanzar una tasa de crecimiento del PIB
superior a la media mundial, mantener la inflación por debajo del 4% y situar la economía entre
las cinco primeras del mundo. Son unas aspiraciones muy ambiciosas, habida cuenta la
coyuntura actual. El país se está recuperando todavía del impacto del desplome de los precios
del petróleo a finales de 2014; la inversión y el acceso al crédito se encuentran muy limitadas
por las sanciones internacionales y la caída de la natalidad entraña una amenaza importante
para el crecimiento a largo plazo. A pesar de este complicado escenario económico, la valoración
del presidente el pasado mes de abril se situaba alrededor del 82%, un nivel elevadísimo. Cabe
señalar que en los últimos meses se han registrado algunas protestas por parte de la población
(mayoritariamente jóvenes) como consecuencia de la polémica decisión de cerrar la plataforma
de información instantánea Telegram, algo que atentaba contra la libertad de expresión y
prensa, derechos ya de por sí bastante limitados en Rusia. No está claro que esta medida se vaya
a hacer efectiva finalmente.
Deterioro de la situación económica. La ruptura del acuerdo nuclear con Irán ha precipitado
una escalada del precio del petróleo hasta un nivel que no se observaba desde finales de 2014.
Entre los países más afectados por la subida se encuentra Turquía, que importa prácticamente
todos los hidrocarburos que consume (una parte significativa, además, de Irán). El incremento
de la factura importadora, sumada a la depreciación de la lira, que desde que comenzase 2018
ha perdido un 7,4% de su valor frente al dólar, ha presionado al alza a la inflación, que
actualmente se sitúa por encima del 10%. Además, la apreciación del dólar y la progresiva
normalización de la política monetaria por parte de la Fed tampoco benefician al país que, por
un lado, podría tener más dificultad para atraer capital y financiar así su déficit por cuenta
corriente (actualmente alrededor de los 4.000 mill.$) y, por otro, tiene la mayor parte de su
deuda externa denominada en dólares, por lo que la subida de tipos encarece su servicio. Este
deterioro del contexto económico ha provocado que la agencia de calificación S&P
recientemente haya deteriorado su “rating”, que actualmente se sitúa dos niveles por debajo
del bono basura. Este es el escenario económico del país a un mes las elecciones anticipadas (24
de junio), donde la victoria de Erdogan está prácticamente asegurada, aunque está por ver si
logra obtener más del 50% del apoyo del electorado, con lo que evitaría concurrir a una segunda
vuelta.
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
8
 EE.UU se retira del acuerdo nuclear con Irán. El presidente Trump, tal y como venía
anunciando ya desde su campaña electoral, ha anunciado el pasado 8 de mayo que EE.UU.
va a dejar de formar parte del acuerdo nuclear con Irán (el llamado Joint Comprehensive
Plan of Action, o Plan de Acción Conjunto sobre el programa nuclear iraní), por considerar
que no ha servido para evitar la proliferación nuclear y armamentista de Irán, a pesar de que
el organismo encargado de supervisar el acuerdo, la Agencia Internacional para la Energía
Atómica, ha confirmado en todas las revisiones que Irán ha respetado sus compromisos. La
retirada de EE.UU. implica la reimposición de sanciones por parte de EE.UU., que tendrá
lugar en agosto para ciertas transacciones (comercio de oro, metales, grafito, carbón y
software industrial; sector de automoción y aeronaves; alfombras persas y alimentos; deuda
soberana y ciertas operaciones bancarias) y en noviembre para el resto (puertos, seguros y
transporte marítimo; transacciones relacionadas con el petróleo y la energía; transacciones
financieras con el banco central iraní). Además, EE.UU. ha manifestado su intención de
aplicar extraterritorialmente estas sanciones. Esto significa que Trump ha optado por la
versión más dura de lo que podía hacer con el acuerdo (se especulaba que podría no haber
renovado algunos waivers, pero otros sí, o que podría no aplicar sanciones secundarias que
afecten a terceros países que operen en Irán), a pesar de la presión diplómatica por parte
de los países europeos. Por el momento, los firmantes europeos del acuerdo (Reino Unido,
Francia y Alemania), han anunciado que continuarán adhiriéndose al mismo. El presidente
iraní, Hassan Rohaní, ha manifestado que Irán respetará el acuerdo, con o sin EE.UU., solo
en tanto se garanticen sus intereses; también ha rechazado la posibilidad de aceptar
modificaciones (lo que descarta, por tanto, la posibilidad de ampliarlo o hacerlo más
exigente, en un sentido que satisfaga a EE.UU. de tal forma que pudiera convencérsele para
continuar dentro del mismo).
 ...Y con ello puede dejarlo en papel mojado. Hay que tener en cuenta, para empezar, que
el impacto real del acuerdo ha sido mucho menor de lo que se esperaba, precisamente
porque la incertidumbre acerca del compromiso futuro de Washington con el mismo han
reducido el provecho económico que Irán podía obtener, y ha obstaculizado su reinserción
en la economía internacional (por ejemplo, en ningún momento se ha normalizado el acceso
a la financiación, ni se recibieron los grandes flujos de inversión que se esperaban). Ahora,
aunque Europa pretenda respetar el acuerdo, el hecho es que la mayor parte de las
empresas europeas necesitan mantener el acceso al mercado estadounidense y a su sistema
financiero, así como operar en dólares, por lo que es muy probable que la posibilidad de
enfrentarse a sanciones secundarias por parte de EE.UU. disuada a las empresas de
involucrarse en negocios con Irán. Rusia y China, los otros firmantes del acuerdo, dependen
menos de EE.UU., pero también necesitan el sistema de pagos basado en el dólar.
 ...Y suscitar en Irán una respuesta extremista. La pervivencia del gobierno de Rohaní está
estrechamente ligada al acuerdo nuclear. La sensación de desencanto debida al
incumplimiento de las expectativas que el acuerdo había generado se va a intensificar, y
dará alas a los elementos más conservadores del régimen, que ya se han manifestado en
favor de abandonar el acuerdo y reanudar el enriquecimiento de uranio a escala industrial.
No se puede descartar ningún escenario, tampoco la convocatoria de elecciones anticipadas
(no deberían ser hasta 2021).
NORTE DE ÁFRICA - ORIENTE MEDIO
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
9
 Todo ello va a tener un coste para la economía iraní. Es imposible valorar ese coste en estos
momentos. Pero, de momento, cabe mencionar la depreciación del rial, que viene
produciéndose de forma continuada en respuesta al temor de que EE.UU. se retirara del
acuerdo. Esto, y otras sanciones, recientes pero menos conocidas, impuestas tanto por
EE:UU como por Emiratos Árabes (orientadas a impedir el acceso al dólar a través de EAU),
van a continuar ejerciendo presión sobre el rial y alimentando la inflación, sin que los
controles de cambios impuestos recientemente por la autoridad monetaria vayan a tener
un impacto significativo.
Standard & Poor’s mejora el rating de Egipto. La citada agencia de calificación mejoró la semana
pasada el rating crediticio de Egipto de B- a B, pese a lo cual el país sigue estando todavía cinco
niveles por debajo del grado de inversión. S&P explica su decisión por los buenos resultados de
las políticas económicas ortodoxas aplicadas por las autoridades, empezando por la arriesgada
decisión de dejar flotar la libra, adoptada en noviembre de 2016. Esa medida, junto con el
recorte de subsidios sobre los combustibles, también adoptado en esa fecha, provocó
inicialmente un fuerte aumento de la inflación, que en algunos momentos superó el 30%. Sin
embargo, contribuyó también a que Egipto recibiera un volumen muy apreciable de inversión
extranjera lo que, junto con los fondos derivados de un acuerdo con el FMI, ha dado lugar a un
fuerte aumento del nivel de reservas de divisas, que en estos momentos cubre algo más de 6
meses de importaciones, frente a apenas 2 meses a mediados de 2016. Además, el crecimiento
económico se está acelerando, al tiempo que la inflación está, poco a poco, remitiendo. Todo lo
que Egipto necesita ahora es estabilizar su situación de seguridad interna, evitando que no se
produzcan atentados con el fin de que se recupere el sector turístico, uno de los puntales de su
economía.
Aumento de la deuda. En el último informe regional, el FMI ha alertado del fuerte aumento del
endeudamiento en el continente africano. El Fondo estima que el riesgo de insostenibilidad de
la deuda en el 40% de los países de renta baja es “alto”. Esto significa que estos países corren el
riesgo de encontrarse, como en el pasado, en una situación en la que sean incapaces de atender
al pago de sus compromisos. En lo que llevamos de año, los países africanos han emitido
eurobonos por valor de 20.000 mill.$. El aumento de la deuda se ha producido en paralelo a la
desaceleración de la economía, como consecuencia fundamentalmente del desplome de las
materias primas. En el lado positivo, el Organismo estima que el crecimiento de la región se
acelerará ligeramente a lo largo de 2018, del 2,8 al 3,4%, cifras, no obstante, por debajo de las
registradas en la pasada década.
Emisión de eurobonos. El pasado 11 de mayo Ghana emitió eurobonos por valor de 2.000 mill.$.
La demanda cuadriplicó el volumen de la emisión, lo que denota un cierto apetito inversor por
parte de la comunidad financiera. El interés exigido fue del 7,62% en las obligaciones a 10 años,
ÁFRICA SUBSAHARIANA
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
10
y del 8,62% en las obligaciones con vencimiento en 2048. El Ejecutivo pretende destinar más de
la mitad del capital obtenido a la compra de bonos en circulación con intereses más elevados. El
pasado año la economía del país creció cerca un 8,4% del PIB, una cifra muy por encima de la
media de la región.
Ébola. Las autoridades de la República Democrática del Congo han alertado de la propagación
de la enfermedad en la localidad de Bikoro, un área remota al noroeste del país. El Ministerio
de Sanidad confirmó que se han registrado 17 muertes con síntomas aparentes de la
enfermedad. Equipos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Cruz Roja y otras ONGs
se han desplegado en la región. Una de las principales preocupaciones es evitar que el virus se
propague a la capital de la provincia, Bandaka. Asimismo, los países fronterizos han elevado el
nivel de alerta, especialmente aquellos que comparten las vías fluviales, como la República del
Congo y la República Centroafricana.
Se duplica la producción de gas natural. De acuerdo con las cifras publicadas por el Ministerio
de Energía, Costa de Marfil ha duplicado la producción de gas natural en 2017 hasta los 216
millones de pies cúbicos al día (6 mill. m3
/día). Este incremento responde a un plan de desarrollo
de la producción de gas destinado a cubrir las necesidades eléctricas del país. Las autoridades,
gracias a la colaboración de empresas extranjeras como la canadiense Canadian Natural
Resources o la francesa Total, han intensificado la exploración de los recursos gasísticos
“offshore” en una profundidad superior a los 3.000 metros. El gas natural que se extrae se
destina fundamentalmente a aprovisionar las tres principales centrales térmicas que, de forma
conjunta, generan un 80% de la producción eléctrica marfileña, mientras que el otro 20% se
exporta a los países limítrofes.
¿Guerra comercial? En los tiempos que corren, todo el mundo sabe que las dos principales
potencias económicas mundiales –China y los EE.UU- están enfrentadas en una guerra comercial
que puede poner en jaque la recuperación económica mundial. Pocos, sin embargo, conocen
que en estos momentos se está desarrollando otro conflicto comercial que tiene como actores
a los EE.UU y a una de las economías más pequeñas del continente africano: Ruanda. El
desencuentro entre los dos países –por lo demás, aliados- se inició cuando, a principios del
pasado mes de abril, Ruanda decidió imponer un arancel a las importaciones de ropa usada
procedentes de los EE.UU, con el fin de proteger su propia industria textil. El comercio de ropa
usada es enormemente lucrativo y, además, permite a los ciudadanos de Ruanda y de otros
países de la región, como Uganda o Kenia, acceder a ropa de calidad y en buen estado a precios
muy baratos. Por esa razón, la decisión de imponer aranceles elevando artificialmente el precio
de estos artículos está perjudicando a los consumidores ruandeses, muchos de los cuales se
trasladan a los países vecinos (fundamentalmente a Uganda) para comprar a mejor precio estos
productos. En los EE.UU., la decisión de las autoridades ruandesas no ha sido bien acogida, como
era de esperar, han amenazado con suspender la importación libre de aranceles de productos
textiles fabricados en el país africano bajo el programa conocido como African Growth and
Opportunity Act.
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
11
 Primeros signos de desaceleración. Los últimos datos relativos al crecimiento de la
eurozona confirman una moderación en el primer trimestre del 2018 ,que registró un 0,4%,
frente al 0,7% del trimestre anterior. Esta desaceleración se explica por el menor empuje de
la economía alemana, que ha experimentado una caída de la productividad como resultado
de las dificultades para la formación de gobierno, las huelgas de los sectores siderúrgico y
eléctrico y el temporal de frío y viento. Dado el carácter temporal de estos factores, se
espera que esta desaceleración sea transitoria y en el próximo trimestre, la economía
alemana, y por ende la de la eurozona, experimenten un mayor avance del PIB. Pese a las
notables divergencias entre países (Francia registra un crecimiento del 0,4% frente al 0,7%
que alcanzó la economía española), se observa un incremento generalizado de la
desconfianza como consecuencia de la amenaza del estallido de una guerra comercial entre
Estados Unidos y China y de la posible formación de un gobierno “antiestablishment” en
Italia. Además, la salida de Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán ha provocado una
escalada del precio del petróleo hasta los 76$/barril, lo que incrementará notablemente la
factura importadora de los países de la eurozona.
 Primer borrador de los presupuestos europeos. El presidente de la Comisión Europea, Jean
Claude Juncker, presentó el borrador de los nuevos presupuestos de la Unión Europea para
los próximos siete años (2021-2027). Bruselas ha propuesto aumentar los fondos hasta los
1,3 bill.€ (1,14% del PIB). Además, se percibe un cambio en las prioridades de los líderes
europeos. Las partidas destinadas a acción exterior, control de fronteras, defensa, gasto en
seguridad y transformación digital han duplicado e incluso triplicado su cuantía, mientras
que las partidas de agricultura y cohesión, que de forma conjunta representaban cerca del
80% del PIB, sufren recortes del 5%. Otra de las novedades será la vinculación de la
recepción de fondos europeos al respeto del Estado de derecho y al cumplimiento de las
directrices de Bruselas. Esta medida es una reacción a las polémicas reformas aprobadas por
los gobiernos de Hungría y Polonia, que ponen en riesgo la independencia judicial, así como
a su negativa a aceptar las cuotas de acogida de refugiados. Por último, los 27 deberán
acordar cómo se va a financiar el agujero presupuestario que deja la salida de Reino Unido
del club comunitario (aproximadamente 10.000 mill.€). Se esperan unas duras
negociaciones entre los países que se niegan a aumentar su aportación (capitaneados por
los nórdicos y Holanda) y aquellos que ya han anunciado su disposición a incrementar su
contribución (Alemania, Francia y España entre otros). Así, veremos si finalmente los
presupuestos suponen un espaldarazo al proyecto europeo o un motivo más de desacuerdo
entre los miembros.
 Italia. Continúa el culebrón político. Las elecciones celebradas el pasado 4 de marzo dejaron
un escenario político muy complejo en el país mediterráneo. Ninguna de las fuerzas
mayoritarias, ni el Movimiento 5 Estrellas (M5S), ni la coalición de centro derecha formada
por La Liga de Salvini y Forza Italia de Berlusconi, ni el Partido Democrático de Renzi
consiguieron la mayoría suficiente para formar gobierno en solitario. Parecía que los
intentos del presidente Mattarella para que las distintas formaciones negociasen un
Ejecutivo viable habían fracasado, pero finalmente el M5S y La Liga Norte, ambos partidos
de ideología antiestablishment, anunciaban la pasada semana que habían iniciado las
negociaciones para formar Gobierno. Anteriormente el impedimento había sido la negativa
OCDE
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
12
de Berlusconi de que se rompiese la coalición de centroderecha formada por La Liga y su
partido, Forza Italia. Sin embargo, finalmente Il Cavaliere accedió a que Mateo Salvini (líder
de La Liga) entablase conversaciones con Luigi di Maio, representante del M5S. En esta
retirada quizás tenga que ver la reciente decisión de un juez milanés de levantar la
inhabilitación del ex presidente, que le impedía ejercer un cargo político hasta 2019. Si
finalmente no se llegase a un acuerdo de Gobierno, se celebrarían nuevas elecciones y, con
Berlusconi en escena, el resultado cambiaría, ya que probablemente la coalición de
centroderecha obtendría la mayoría suficiente para gobernar en solitario. De acuerdo con
la última información, el M5S y la Liga han encontrado puntos de convergencia en algunos
aspectos importantes, como una tarifa fija del IRPF, la lucha contra el “negocio de la
inmigración” o la abolición de la ley de reforma de las pensiones, pese a que uno de los
puntos más importantes, quién será el próximo primer ministro, sigue sin aclararse.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Claves de la semana del 25 al 31 de octubre
Claves de la semana del 25 al 31 de octubreClaves de la semana del 25 al 31 de octubre
Claves de la semana del 25 al 31 de octubreCesce
 
Claves de la semana del 16 al 21 de mayo
Claves de la semana del 16 al 21 de mayoClaves de la semana del 16 al 21 de mayo
Claves de la semana del 16 al 21 de mayoCesce
 
Notiplastic junio 2015
Notiplastic junio 2015Notiplastic junio 2015
Notiplastic junio 2015avipla
 
Quitando noticia prueba síntesis de prensa venezuela pdf (arca) 11 04-14
Quitando noticia prueba síntesis de prensa venezuela pdf (arca) 11 04-14Quitando noticia prueba síntesis de prensa venezuela pdf (arca) 11 04-14
Quitando noticia prueba síntesis de prensa venezuela pdf (arca) 11 04-14prensacomunicaciones51
 
Claves de la semana del 24 al 30 de octubre
Claves de la semana del 24 al 30 de octubreClaves de la semana del 24 al 30 de octubre
Claves de la semana del 24 al 30 de octubreCesce
 
Claves de la semana del 14 al 20 de enero
Claves de la semana del 14 al 20 de eneroClaves de la semana del 14 al 20 de enero
Claves de la semana del 14 al 20 de eneroCesce
 
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubreClaves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubreCesce
 
Claves de la semana del 15 al 28 de abril
Claves de la semana del 15 al 28 de abrilClaves de la semana del 15 al 28 de abril
Claves de la semana del 15 al 28 de abrilCesce
 
Deuda pública de las provincias, ¿oportunidad o amenaza?
Deuda pública de las provincias, ¿oportunidad o amenaza? Deuda pública de las provincias, ¿oportunidad o amenaza?
Deuda pública de las provincias, ¿oportunidad o amenaza? Eduardo Nelson German
 
Claves de la semana del 20 al 26 de septiembre
Claves de la semana del 20 al 26 de septiembreClaves de la semana del 20 al 26 de septiembre
Claves de la semana del 20 al 26 de septiembreCesce
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 07 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 07 de septiembre de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 07 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 07 de septiembre de 2020megaradioexpress
 
Sintesis de prensa colombia pdf 13 02-14 vieja
Sintesis de prensa colombia pdf 13 02-14 viejaSintesis de prensa colombia pdf 13 02-14 vieja
Sintesis de prensa colombia pdf 13 02-14 viejaprensacomunicaciones51
 
Claves de la semana del 4 al 10 de marzo
Claves de la semana del 4 al 10 de marzoClaves de la semana del 4 al 10 de marzo
Claves de la semana del 4 al 10 de marzoCesce
 
Claves de la semana del 9 al 15 de octubre
Claves de la semana del 9 al 15 de octubreClaves de la semana del 9 al 15 de octubre
Claves de la semana del 9 al 15 de octubreCesce
 
Sintesis informativa 17 04 2015
Sintesis informativa 17 04 2015Sintesis informativa 17 04 2015
Sintesis informativa 17 04 2015megaradioexpress
 
Claves de la semana del 15 al 21 de julio
Claves de la semana del 15 al 21 de julioClaves de la semana del 15 al 21 de julio
Claves de la semana del 15 al 21 de julioCesce
 

Was ist angesagt? (20)

Claves de la semana del 25 al 31 de octubre
Claves de la semana del 25 al 31 de octubreClaves de la semana del 25 al 31 de octubre
Claves de la semana del 25 al 31 de octubre
 
Claves de la semana del 16 al 21 de mayo
Claves de la semana del 16 al 21 de mayoClaves de la semana del 16 al 21 de mayo
Claves de la semana del 16 al 21 de mayo
 
Notiplastic junio 2015
Notiplastic junio 2015Notiplastic junio 2015
Notiplastic junio 2015
 
Quitando noticia prueba síntesis de prensa venezuela pdf (arca) 11 04-14
Quitando noticia prueba síntesis de prensa venezuela pdf (arca) 11 04-14Quitando noticia prueba síntesis de prensa venezuela pdf (arca) 11 04-14
Quitando noticia prueba síntesis de prensa venezuela pdf (arca) 11 04-14
 
S040215s Esto es guerra de Estado.
S040215s Esto es guerra de Estado.S040215s Esto es guerra de Estado.
S040215s Esto es guerra de Estado.
 
Claves de la semana del 24 al 30 de octubre
Claves de la semana del 24 al 30 de octubreClaves de la semana del 24 al 30 de octubre
Claves de la semana del 24 al 30 de octubre
 
Claves de la semana del 14 al 20 de enero
Claves de la semana del 14 al 20 de eneroClaves de la semana del 14 al 20 de enero
Claves de la semana del 14 al 20 de enero
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubreClaves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
 
Claves de la semana del 15 al 28 de abril
Claves de la semana del 15 al 28 de abrilClaves de la semana del 15 al 28 de abril
Claves de la semana del 15 al 28 de abril
 
Deuda pública de las provincias, ¿oportunidad o amenaza?
Deuda pública de las provincias, ¿oportunidad o amenaza? Deuda pública de las provincias, ¿oportunidad o amenaza?
Deuda pública de las provincias, ¿oportunidad o amenaza?
 
Claves de la semana del 20 al 26 de septiembre
Claves de la semana del 20 al 26 de septiembreClaves de la semana del 20 al 26 de septiembre
Claves de la semana del 20 al 26 de septiembre
 
SIC-2011-07-27-1
SIC-2011-07-27-1SIC-2011-07-27-1
SIC-2011-07-27-1
 
Revista estrategia360abril2015
Revista estrategia360abril2015Revista estrategia360abril2015
Revista estrategia360abril2015
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 07 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 07 de septiembre de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 07 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 07 de septiembre de 2020
 
Sintesis de prensa colombia pdf 13 02-14 vieja
Sintesis de prensa colombia pdf 13 02-14 viejaSintesis de prensa colombia pdf 13 02-14 vieja
Sintesis de prensa colombia pdf 13 02-14 vieja
 
Claves de la semana del 4 al 10 de marzo
Claves de la semana del 4 al 10 de marzoClaves de la semana del 4 al 10 de marzo
Claves de la semana del 4 al 10 de marzo
 
Claves de la semana del 9 al 15 de octubre
Claves de la semana del 9 al 15 de octubreClaves de la semana del 9 al 15 de octubre
Claves de la semana del 9 al 15 de octubre
 
Sintesis informativa 17 04 2015
Sintesis informativa 17 04 2015Sintesis informativa 17 04 2015
Sintesis informativa 17 04 2015
 
Claves de la semana del 15 al 21 de julio
Claves de la semana del 15 al 21 de julioClaves de la semana del 15 al 21 de julio
Claves de la semana del 15 al 21 de julio
 

Ähnlich wie Claves de la semana del 30 de abril al 13 de mayo

Claves de la semana del 17 al 23 de septiembre
Claves de la semana del 17 al 23 de septiembreClaves de la semana del 17 al 23 de septiembre
Claves de la semana del 17 al 23 de septiembreCesce
 
Claves de la semana del 19 al 25 de septiembre
Claves de la semana del 19 al 25 de septiembreClaves de la semana del 19 al 25 de septiembre
Claves de la semana del 19 al 25 de septiembreCesce
 
Claves de la semana del 14 al 20 de noviembre
Claves de la semana del 14 al 20 de noviembreClaves de la semana del 14 al 20 de noviembre
Claves de la semana del 14 al 20 de noviembreCesce
 
Claves de la semana del 21 al 27 de junio
Claves de la semana del 21 al 27 de junioClaves de la semana del 21 al 27 de junio
Claves de la semana del 21 al 27 de junioCesce
 
Claves de la semana del 5 al 11 de noviembre
Claves de la semana del 5 al 11 de noviembreClaves de la semana del 5 al 11 de noviembre
Claves de la semana del 5 al 11 de noviembreCesce
 
Claves de la semana del 18 de diciembre al 7 de enero
Claves de la semana del 18 de diciembre al 7 de eneroClaves de la semana del 18 de diciembre al 7 de enero
Claves de la semana del 18 de diciembre al 7 de eneroCesce
 
Claves de las semanas del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de las semanas del 19 de diciembre al 8 de eneroClaves de las semanas del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de las semanas del 19 de diciembre al 8 de eneroCesce
 
Claves de la semana del 9 al 13 de enero
Claves de la semana del 9 al 13 de eneroClaves de la semana del 9 al 13 de enero
Claves de la semana del 9 al 13 de eneroCesce
 
Claves de la semana del 3 al 9 de julio
Claves de la semana del 3 al 9 de julio Claves de la semana del 3 al 9 de julio
Claves de la semana del 3 al 9 de julio Cesce
 
Claves de la semana del 25 de abril al 1 de mayo
Claves de la semana del 25 de abril al 1 de mayoClaves de la semana del 25 de abril al 1 de mayo
Claves de la semana del 25 de abril al 1 de mayoCesce
 
Claves de la semana del 3 al 9 de junio
Claves de la semana del 3 al 9 de junioClaves de la semana del 3 al 9 de junio
Claves de la semana del 3 al 9 de junioCesce
 
Claves de la semana del 1 al 7 de noviembre
Claves de la semana del 1 al 7 de noviembreClaves de la semana del 1 al 7 de noviembre
Claves de la semana del 1 al 7 de noviembreCesce
 
Claves de la semana del 20 al 26 de abril
Claves de la semana del 20 al 26 de abrilClaves de la semana del 20 al 26 de abril
Claves de la semana del 20 al 26 de abrilCesce
 
Claves de la semana del 2 al 8 de octubre
Claves de la semana del 2 al 8 de octubreClaves de la semana del 2 al 8 de octubre
Claves de la semana del 2 al 8 de octubreCesce
 
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febreroClaves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febreroCesce
 
Claves de la semana del 21 al 27 de mayo
Claves de la semana del 21 al 27 de mayoClaves de la semana del 21 al 27 de mayo
Claves de la semana del 21 al 27 de mayoCesce
 
Claves de la semana del 10 al 16 de septiembre
Claves de la semana del 10 al 16 de septiembreClaves de la semana del 10 al 16 de septiembre
Claves de la semana del 10 al 16 de septiembreCesce
 
Claves de la semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre
Claves de la semana del 26 de noviembre al 2 de diciembreClaves de la semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre
Claves de la semana del 26 de noviembre al 2 de diciembreCesce
 
Claves de la semana del 30 de octubre al 5 de noviembre
Claves de la semana del 30 de octubre al 5 de noviembreClaves de la semana del 30 de octubre al 5 de noviembre
Claves de la semana del 30 de octubre al 5 de noviembreCesce
 
Claves de la semana del 13 al 19 de enero
Claves de la semana del 13 al 19 de eneroClaves de la semana del 13 al 19 de enero
Claves de la semana del 13 al 19 de eneroCesce
 

Ähnlich wie Claves de la semana del 30 de abril al 13 de mayo (20)

Claves de la semana del 17 al 23 de septiembre
Claves de la semana del 17 al 23 de septiembreClaves de la semana del 17 al 23 de septiembre
Claves de la semana del 17 al 23 de septiembre
 
Claves de la semana del 19 al 25 de septiembre
Claves de la semana del 19 al 25 de septiembreClaves de la semana del 19 al 25 de septiembre
Claves de la semana del 19 al 25 de septiembre
 
Claves de la semana del 14 al 20 de noviembre
Claves de la semana del 14 al 20 de noviembreClaves de la semana del 14 al 20 de noviembre
Claves de la semana del 14 al 20 de noviembre
 
Claves de la semana del 21 al 27 de junio
Claves de la semana del 21 al 27 de junioClaves de la semana del 21 al 27 de junio
Claves de la semana del 21 al 27 de junio
 
Claves de la semana del 5 al 11 de noviembre
Claves de la semana del 5 al 11 de noviembreClaves de la semana del 5 al 11 de noviembre
Claves de la semana del 5 al 11 de noviembre
 
Claves de la semana del 18 de diciembre al 7 de enero
Claves de la semana del 18 de diciembre al 7 de eneroClaves de la semana del 18 de diciembre al 7 de enero
Claves de la semana del 18 de diciembre al 7 de enero
 
Claves de las semanas del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de las semanas del 19 de diciembre al 8 de eneroClaves de las semanas del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de las semanas del 19 de diciembre al 8 de enero
 
Claves de la semana del 9 al 13 de enero
Claves de la semana del 9 al 13 de eneroClaves de la semana del 9 al 13 de enero
Claves de la semana del 9 al 13 de enero
 
Claves de la semana del 3 al 9 de julio
Claves de la semana del 3 al 9 de julio Claves de la semana del 3 al 9 de julio
Claves de la semana del 3 al 9 de julio
 
Claves de la semana del 25 de abril al 1 de mayo
Claves de la semana del 25 de abril al 1 de mayoClaves de la semana del 25 de abril al 1 de mayo
Claves de la semana del 25 de abril al 1 de mayo
 
Claves de la semana del 3 al 9 de junio
Claves de la semana del 3 al 9 de junioClaves de la semana del 3 al 9 de junio
Claves de la semana del 3 al 9 de junio
 
Claves de la semana del 1 al 7 de noviembre
Claves de la semana del 1 al 7 de noviembreClaves de la semana del 1 al 7 de noviembre
Claves de la semana del 1 al 7 de noviembre
 
Claves de la semana del 20 al 26 de abril
Claves de la semana del 20 al 26 de abrilClaves de la semana del 20 al 26 de abril
Claves de la semana del 20 al 26 de abril
 
Claves de la semana del 2 al 8 de octubre
Claves de la semana del 2 al 8 de octubreClaves de la semana del 2 al 8 de octubre
Claves de la semana del 2 al 8 de octubre
 
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febreroClaves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
 
Claves de la semana del 21 al 27 de mayo
Claves de la semana del 21 al 27 de mayoClaves de la semana del 21 al 27 de mayo
Claves de la semana del 21 al 27 de mayo
 
Claves de la semana del 10 al 16 de septiembre
Claves de la semana del 10 al 16 de septiembreClaves de la semana del 10 al 16 de septiembre
Claves de la semana del 10 al 16 de septiembre
 
Claves de la semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre
Claves de la semana del 26 de noviembre al 2 de diciembreClaves de la semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre
Claves de la semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre
 
Claves de la semana del 30 de octubre al 5 de noviembre
Claves de la semana del 30 de octubre al 5 de noviembreClaves de la semana del 30 de octubre al 5 de noviembre
Claves de la semana del 30 de octubre al 5 de noviembre
 
Claves de la semana del 13 al 19 de enero
Claves de la semana del 13 al 19 de eneroClaves de la semana del 13 al 19 de enero
Claves de la semana del 13 al 19 de enero
 

Mehr von Cesce

Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de CesceInforme de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de CesceCesce
 
Informe de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Informe de Riesgo País sobre Costa de MarfilInforme de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Informe de Riesgo País sobre Costa de MarfilCesce
 
Informe de Riesgo País sobre Burkina Faso
Informe de Riesgo País sobre Burkina FasoInforme de Riesgo País sobre Burkina Faso
Informe de Riesgo País sobre Burkina FasoCesce
 
Informe de Riesgo País sobre Mozambique
Informe de Riesgo País sobre MozambiqueInforme de Riesgo País sobre Mozambique
Informe de Riesgo País sobre MozambiqueCesce
 
Informe de Riesgo País sobre Guinea
Informe de Riesgo País sobre GuineaInforme de Riesgo País sobre Guinea
Informe de Riesgo País sobre GuineaCesce
 
Informe de Riesgo País sobre Tanzania
Informe de Riesgo País sobre TanzaniaInforme de Riesgo País sobre Tanzania
Informe de Riesgo País sobre TanzaniaCesce
 
Informe de Riesgo País sobre Camerún
Informe de Riesgo País sobre CamerúnInforme de Riesgo País sobre Camerún
Informe de Riesgo País sobre CamerúnCesce
 
Informe de Riesgo País sobre Túnez
Informe de Riesgo País sobre TúnezInforme de Riesgo País sobre Túnez
Informe de Riesgo País sobre TúnezCesce
 
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febreroClaves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febreroCesce
 
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febreroClaves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febreroCesce
 
Informe de Riesgo País sobre Egipto
Informe de Riesgo País sobre EgiptoInforme de Riesgo País sobre Egipto
Informe de Riesgo País sobre EgiptoCesce
 
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febreroClaves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febreroCesce
 
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febreroClaves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febreroCesce
 
Claves de la semana del 23 al 29 de enero
Claves de la semana del 23 al 29 de eneroClaves de la semana del 23 al 29 de enero
Claves de la semana del 23 al 29 de eneroCesce
 
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de eneroClaves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de eneroCesce
 
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de eneroClaves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de eneroCesce
 
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de eneroClaves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de eneroCesce
 
Informe de Riesgo País sobre Sudáfrica
Informe de Riesgo País sobre SudáfricaInforme de Riesgo País sobre Sudáfrica
Informe de Riesgo País sobre SudáfricaCesce
 
Nota informativa de Riesgo País sobre Perú
Nota informativa de Riesgo País sobre PerúNota informativa de Riesgo País sobre Perú
Nota informativa de Riesgo País sobre PerúCesce
 
Claves de la semana del 12 al 18 de diciembre
Claves de la semana del 12 al 18 de diciembreClaves de la semana del 12 al 18 de diciembre
Claves de la semana del 12 al 18 de diciembreCesce
 

Mehr von Cesce (20)

Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de CesceInforme de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Informe de Riesgo País sobre Costa de MarfilInforme de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Informe de Riesgo País sobre Costa de Marfil
 
Informe de Riesgo País sobre Burkina Faso
Informe de Riesgo País sobre Burkina FasoInforme de Riesgo País sobre Burkina Faso
Informe de Riesgo País sobre Burkina Faso
 
Informe de Riesgo País sobre Mozambique
Informe de Riesgo País sobre MozambiqueInforme de Riesgo País sobre Mozambique
Informe de Riesgo País sobre Mozambique
 
Informe de Riesgo País sobre Guinea
Informe de Riesgo País sobre GuineaInforme de Riesgo País sobre Guinea
Informe de Riesgo País sobre Guinea
 
Informe de Riesgo País sobre Tanzania
Informe de Riesgo País sobre TanzaniaInforme de Riesgo País sobre Tanzania
Informe de Riesgo País sobre Tanzania
 
Informe de Riesgo País sobre Camerún
Informe de Riesgo País sobre CamerúnInforme de Riesgo País sobre Camerún
Informe de Riesgo País sobre Camerún
 
Informe de Riesgo País sobre Túnez
Informe de Riesgo País sobre TúnezInforme de Riesgo País sobre Túnez
Informe de Riesgo País sobre Túnez
 
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febreroClaves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
 
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febreroClaves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
 
Informe de Riesgo País sobre Egipto
Informe de Riesgo País sobre EgiptoInforme de Riesgo País sobre Egipto
Informe de Riesgo País sobre Egipto
 
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febreroClaves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
 
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febreroClaves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
 
Claves de la semana del 23 al 29 de enero
Claves de la semana del 23 al 29 de eneroClaves de la semana del 23 al 29 de enero
Claves de la semana del 23 al 29 de enero
 
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de eneroClaves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
 
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de eneroClaves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
 
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de eneroClaves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
 
Informe de Riesgo País sobre Sudáfrica
Informe de Riesgo País sobre SudáfricaInforme de Riesgo País sobre Sudáfrica
Informe de Riesgo País sobre Sudáfrica
 
Nota informativa de Riesgo País sobre Perú
Nota informativa de Riesgo País sobre PerúNota informativa de Riesgo País sobre Perú
Nota informativa de Riesgo País sobre Perú
 
Claves de la semana del 12 al 18 de diciembre
Claves de la semana del 12 al 18 de diciembreClaves de la semana del 12 al 18 de diciembre
Claves de la semana del 12 al 18 de diciembre
 

Kürzlich hochgeladen

Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdfRed de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdfAlerta Marbella
 
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxLO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxroque fernandez navarro
 
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéuticaÍndigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéuticaIndigo Energía e Industria
 
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRILInforme Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRILmerca6
 
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelCarta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelAndySalgado7
 
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdftandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdfredaccionxalapa
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfcalendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfredaccionxalapa
 
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024ssuseref6ae6
 
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf20minutos
 
TEORÍA PARA ENTENDER MEJOR DE LA AGENDA SETTING.pptx
TEORÍA PARA ENTENDER MEJOR DE LA AGENDA SETTING.pptxTEORÍA PARA ENTENDER MEJOR DE LA AGENDA SETTING.pptx
TEORÍA PARA ENTENDER MEJOR DE LA AGENDA SETTING.pptxmilan prado
 
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...20minutos
 
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdfPRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdfEusebioJaramillo
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaEduardo Nelson German
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Nueva Canarias-BC
 

Kürzlich hochgeladen (16)

Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdfRed de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
 
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxLO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
 
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéuticaÍndigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
 
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRILInforme Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
 
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelCarta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
 
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdftandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfcalendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
 
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
 
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
 
TEORÍA PARA ENTENDER MEJOR DE LA AGENDA SETTING.pptx
TEORÍA PARA ENTENDER MEJOR DE LA AGENDA SETTING.pptxTEORÍA PARA ENTENDER MEJOR DE LA AGENDA SETTING.pptx
TEORÍA PARA ENTENDER MEJOR DE LA AGENDA SETTING.pptx
 
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
 
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdfPRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
 

Claves de la semana del 30 de abril al 13 de mayo

  • 1. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda Del 30 de abril al 13 de mayo Cambios en la forma de financiación de la industria minera. Tradicionalmente la financiación de la industria minera provenía fundamentalmente de fondos de pensiones, fondos soberanos o corporaciones internacionales; y los bancos de inversión o las entidades de capital riesgo canalizaban dichas inversiones. Sin embargo, en los últimos años las fuentes de financiación disponibles para la ejecución de proyectos mineros han experimentado un cambio de procedencia. El origen de la financiación de un proyecto minero depende, en gran medida, del estadio de desarrollo en el que se encuentre. Así, la fase de exploración normalmente se financia a través de royalties y participaciones, mientras que las fases de desarrollo y construcción se financian con la comercialización a futuro del metal que se esté explotando en el propio proyecto. Dada la elevada correlación positiva entre los precios de las materias primas y la facilidad de encontrar financiación, no es de extrañar que, en los últimos años, coincidiendo con la fase de precios bajos de dichas materias primas, la financiación se hay comportado con mayor cautela. En respuesta, las empresas mineras han sustituido las emisiones de deuda por estructuras de project finance (donde el flujo de caja generado por el proyecto financia la propia operación); y la financiación con capital público (a través de rebajas fiscales) por una mayor participación del capital privado mediante acuerdos de royalties. Además, como beneficio adicional, las empresas de capital privado ofrecen paquetes de financiación a las empresas mineras que incluyen los cupones, garantías, comisiones y permisos de extracción, lo que hace disminuir notablemente los costes en los que incurren. Estas nuevas fuentes de financiación pueden dotar de viabilidad a muchos proyectos que, hasta el momento habían encontrado restricciones para acceder a la financiación. INTERNACIONAL
  • 2. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 2 Argentina solicita ayuda al FMI. El peso argentino lleva cuatro meses sufriendo fuertes presiones, que se han descontrolado en las últimas semanas. El Banco Central decidió el 8 de marzo intervenir en los mercados cambiarios para contener la pérdida de valor de la divisa; desde entonces ha vendido más de 8.000 mill.$ de sus reservas. Así mismo, realizó varios aumentos drásticos del tipo de interés de referencia, hasta que el 5 de mayo, mientras la divisa continuaba perdiendo valor, lo elevó hasta el 40%. Ambas medidas fueron incapaces de contener el nerviosismo de los mercados, lo que obligó al presidente de Argentina, Mauricio Macri, a anunciar el pasado 8 de mayo, de forma inesperada, su decisión de recurrir al Fondo Monetario Internacional en busca de auxilio financiero. Todas las monedas de la región han sufrido depreciaciones como resultado del aumento del rendimiento de la deuda estadounidense. La progresiva normalización de la política monetaria de la Fed (cuya última subida de tipos fue el 21 de marzo) ha ido convirtiendo al billete verde y a la deuda americana en activos cada vez más atractivos. No obstante, el peso argentino ha sido el peor parado: se ha depreciado más del 10% tan solo en el mes mayo; un duro golpe para el presidente Macri, que eliminó los controles cambiarios al asumir el cargo, en diciembre del 2015. La combinación de elevados déficits fiscal y externo (6,10% y 5,10% del PIB, respectivamente, a finales de 2017) junto con un sistema financiero pequeño (el crédito al sector privado es de 14,3%, mientras que en Colombia, por ejemplo, es de 42% y en Brasil, de 60%) hacen a Argentina más dependiente de la financiación externa y más vulnerable, por tanto, a los cambios en los sentimientos de los mercados. A ello se suma la elevadísima inflación que registra Argentina de forma crónica. En 2017 se logró contenerla hasta el 24,7% (en 2016 llegó a superar el 40%), pero este nivel está muy por encima del objetivo fijado para el año (17%), y en 2018 se espera que supere de nuevo el 20%, penalizada tanto por los efectos de la dramática sequía que asola el campo argentino como por la intensa depreciación de la divisa. Por último, otro factor que explica la mayor penalización de los mercados es el historial de impagos, que inevitablemente perjudica la confianza de los inversores. El recurso al FMI supone el regreso al endeudamiento con este organismo multilateral, 12 años después de que el gobierno de Néstor Kirchner cancelara en efectivo toda la deuda con el mismo. En este momento no está todavía cerrado el acuerdo, pero todo apunta a que la asistencia financiera se articulará a través de un acuerdo Stand-By, que permite al FMI responder rápidamente a las necesidades de financiamiento externo de los países y respaldar políticas que los ayuden a salir de las crisis. Este tipo de acuerdo crediticio es el más habitual que concede el FMI, pero implica una mayor intervención en las políticas económicas del país que la otra opción que estaba encima de la mesa, la Línea de Crédito Flexible (FCL), cuya condicionalidad es menos exigente. No obstante, el FCL se aplica en países con una situación económica sólida y no está claro que Argentina encaje en esa descripción. La cuantía también está pendiente de confirmar, pero parece que serán 20.000 mill.$, y no los 30.000 que pidió inicialmente Macri . La solicitud de asistencia financiera ha despertado los peores temores entre los argentinos y ha reavivado el recuerdo de dolorosas crisis anteriores, lo que ha provocado que los ciudadanos hayan salido a las calles a mostrar su desacuerdo, lo que se suma a las manifestaciones en apoyo del proyecto de la oposición para dar marcha atrás a las subidas de las tarifas de los servicios públicos. La Cámara de Diputados aprobó el 9 de mayo una ley para retrotraer los valores de las tarifas públicas en los servicios de gas y electricidad a su precio en LATINOAMÉRICA
  • 3. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 3 noviembre de 2017 y condicionar los futuros ajustes a los aumentos salariales. El proyecto tiene que verse aún en el Senado; pero, aunque Macri ha tachado la medida de “demagógica” e “irresponsable” por el costo fiscal, la falta de mayoría del ejecutivo en ambas cámaras no permite descartar su aprobación. Hace menos de un año Macri recibía alabanzas por sus reformas, el respaldo público en las elecciones legislativas y el apoyo de los mercados. Las recientes tensiones cambiarias y la necesidad de acudir al FMI despiertan antiguos fantasmas, lo que puede tener un elevado coste político. La reelección en 2019, que debería contribuir a consolidar la estabilización macroeconómica, cada vez parece más complicada, especialmente teniendo en cuenta que el programa de ajuste del FMI será duro y generará un fuerte rechazo social  Masiva operación contra la corrupción. La Fiscalía federal de Río de Janeiro ha emitido el pasado 4 de mayo órdenes de arresto contra 53 personas, casi todas cambistas de dinero en el mercado negro. Se trata de una operación que trasciende las fronteras brasileñas, ya que seis detenciones se realizaron en Paraguay y Uruguay, y todo apunta a que la red incluye a empresas filiales situadas en más de 50 países. Las autoridades no han aclarado si este caso está relacionado con la operación Lava Jato, la red fraudulenta en torno a la petrolera semiestatal Petrobras que comenzó en 2014 y ha supuesto el mayor escándalo de corrupción de la historia del país. Esta nueva operación anticorrupción, denominada “Operación Cambio Desligo”, fue posible gracias al testimonio de dos cambistas, Vinicius Claret y Claudio Barbosa, que realizaron movimientos ilegales de dinero para el exgobernador de Río de Janeiro, Sergio Cabral, que cumple en la actualidad varias condenas (suman en total más de 100 años) por corrupción. También se ha solicitado la confiscación de 7.500 millones de reales (2.130 mill. $) en efectivo y bienes de personas vinculadas con la red de lavado de dinero. Este nuevo escándalo se suma a un sinfín de casos que en los últimos 4 años han minado la reputación de los políticos.  EEUU impone límites a las exportaciones de acero de Brasil. El ejecutivo americano ha decidido restringir la compra de acero a Brasil para impulsar la producción local. El pasado 26 de abril el presidente Trump decidió suspender unilateralmente las negociaciones que ambos países mantenían con relación a la posible aprobación de barreras comerciales; diez días después impuso un sistema de cupos a la exportación de acero. Esta medida supondrá una reducción del 20% de las ventas brasileñas al país norteamericano. Estados Unidos es el segundo mercado de Brasil en el exterior, por detrás de China. El acero representa el 10% de las exportaciones brasileñas.  Rechazado el recurso para otorgar la libertad a Lula. El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil ha denegado el pasado 10 de mayo el recurso interpuesto por la defensa del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, que solicitaba su liberación tras más de un mes de detención. Lula se encuentra desde el pasado 7 de marzo recluido en la cárcel de Curitiba, tras acatar la sentencia por presunto "soborno" (aceptó un apartamento como medio de pago por parte de la Constructora OAS) por la que se le condena a 12 años y un mes de prisión. El exmandatario ratificó el pasado miércoles su candidatura a las elecciones presidenciales de octubre de este año. "Si yo aceptara la idea de no ser candidato, estaría asumiendo que cometí un delito, y no cometí ninguno", expresó Lula, quien sigue figurando como favorito.
  • 4. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 4 El Banco Central recorta el tipo de interés. El pasado 27 de abril el Banco Central de Colombia redujo la tasa de interés en 25 puntos. Con ello, el precio del dinero se coloca en el 4,25%, el nivel más bajo desde junio de 2014. Desde que se inició el actual ciclo de relajación monetaria en diciembre de 2016, el recorte de los tipos suma 350 puntos básicos. Se trata de una decisión en línea con lo esperado por el mercado, que tiene como objetivo impulsar una recuperación más rápida de la economía, aprovechando la moderación de la inflación. Cabe la posibilidad de que los precios de los alimentos aumenten más de lo esperado, lo que llevaría a que la inflación terminara el año alrededor del 3,4%, por encima de la meta de 3%, pero dentro del rango objetivo de entre 2 y 4%. Las previsiones de la institución monetaria es que la economía crezca un 2,7% este año y se aceleré en 2019 hasta el 3,7%. Estados Unidos da por terminado el Estatus de Protección Temporal (TPS). EE.UU ha anunciado el 4 de mayo el fin del TPS para los inmigrantes de origen hondureño, y ha otorgado un margen de 18 meses a sus 55.000 beneficiarios para que regresen a su país o busquen otra vía para regularizar su situación migratoria. El TPS fue establecido por Bill Clinton en 1999 con el fin de otorgar permiso para residir y trabajar en Estados Unidos a miles de hondureños que habían entrado en el país tras la destrucción causada por el huracán Mitch. El ejecutivo americano defiende que las circunstancias que aconsejaron su implantación ya no están presentes y, por tanto, dicho permiso debe finalizar. En el marco de esta política, EE.UU. ha puesto fin al TPS para haitianos, nicaragüenses y salvadoreños. Crece la tensión. El gobierno de Daniel Ortega continúa enfrentándose a fuertes protestas, mientras que el ejército y el episcopado presionan en favor de impulsar un diálogo que ponga fin a una crisis que se ha cobrado 51 muertos en menos de un mes. El ejército se ha distanciado del ejecutivo, y ha anunciado que los soldados no reprimirán a los manifestantes. Las protestas se iniciaron el pasado 18 de abril en rechazo a la aprobación de la reforma de las pensiones, cuyo objetivo era reequilibrar las cuentas del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, que registra un déficit de 76 mill.$. Entre las medidas figuraban una reducción del 5% en el importe de las pensiones y el aumento de las cotizaciones de empleados y empleadores con el fin de recaudar 250 mill.$. A los cinco días de haberla aprobado, en vista de la intensidad de las protestas, que inicialmente fueron reprimidas con gran dureza, Daniel Ortega decidió posponer de manera indefinida su aplicación. Este episodio ha sido la espoleta que ha hecho estallar el descontento general de los ciudadanos sobre la manera de gestionar el país del antiguo líder sandinista.  Maduro interviene el principal banco privado del país. Las autoridades venezolanas anunciaron el pasado 3 de mayo la intervención, durante un período de 90 días, de Banesco, el mayor banco privado del país, tras la detención de su presidente ejecutivo y de otros 10 altos directivos por su presunta relación con una red financiera dedicada al contrabando de billetes hacia Colombia. Según el fiscal general, las supuestas irregularidades incluyen omisiones en el área de prevención y vigilancia de la legitimidad de capitales, la presentación de informes “inconsistentes” sobre actividades sospechosas y la declaración de sólo 30 cuentas irregulares, cuando la entidad tenía más de 900 cuentas sospechosas. Las
  • 5. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 5 autoridades atribuyen la elevada tasa de cambio en el mercado negro a la actividad de mafias que operan en la frontera con Colombia para debilitar la moneda local; sus críticos lo achacan a la sequía de divisas oficiales y a la hiperinflación. No queda claro si la intervención de Banesco constituye un primer paso hacia la nacionalización del banco, como ha ocurrido con otras instituciones bancarias intervenidas en años recientes.  Subida del salario mínimo. El presidente Nicolás Maduro anunció el pasado 30 de abril un aumento de un 155% del salario mínimo mensual, lo que constituye el tercer alza nominal en lo que va de2018. El nuevo aumento se produce a menos de un mes de las elecciones presidenciales. El salario mínimo queda fijado en 1 millón de bolívares, lo que equivale a 1,61 dólares en el mercado paralelo y a 12 al tipo oficial. Venezuela se encuentra inmersa en un proceso de hiperinflación. Los precios han subido un 8.800% en tasa interanual a marzo, de acuerdo con datos de la Asamblea Nacional, controlada por la oposición. El Banco Central de Venezuela no ha publicado información reciente sobre los precios. Cumbre Trump - Kim Jong-un el próximo 12 de junio. La reunión entre los dos mandatarios tendrá lugar en Singapur. Su sola celebración es un logro; pero si durante la misma no se progresa en la negociación, existe el riesgo de que EE.UU. considere que Corea ha perdido la oportunidad de resolver la disputa nuclear de forma pacífica. La rupia, bajo presión. La subida de la rentabilidad del bono del Tesoro estadounidense a diez años, que en las últimas semanas ha traspasado en algunos momentos la barrera psicológica del 3%, y la fuerte apreciación del dólar, están haciendo daño a los países emergentes. Los grandes fondos de inversión, atraídos por la mayor rentabilidad de los activos estadounidenses están “huyendo hacia la calidad”, y abandonan a aquellos países emergentes con peores fundamentos macroeconómicos. Uno de estos países es Indonesia. Las salidas de capitales del país en las últimas dos semanas han sido tan intensas que el rendimiento del bono indonesio a diez años ha tenido que incrementarse en 104 puntos básicos, al tiempo que el mercado de valores de Yakarta caía al nivel más bajo registrado desde junio de 2015. El banco central indonesio intentó, en un primer momento, defender la rupia vendiendo dólares, para lo cual empleó unos 7.100 mill.$ a lo largo de los últimos tres meses. Sin embargo, en los últimos días el banco emisor ha reconocido su incapacidad de seguir luchando contra los elementos y ha dejado caer la cotización de la moneda, que la semana pasada sobrepasó el umbral psicológico de las 14.000 rupias por dólar. ¿Por qué los inversores huyen de Indonesia? Lo cierto es que los indicadores macroeconómicos indonesios no son tan malos y, desde luego, el archipiélago no es Argentina. Además, el archipiélago tiene todavía un nivel muy importante de reservas de divisas, ya que éstas cubren casi 7 meses de importaciones de bienes y servicios. Sin embargo, Indonesia es uno de los pocos países asiáticos cuya cuenta corriente es deficitaria. Es verdad que ese déficit es bastante moderado, ya que en 2017 equivalió a sólo un 1,9% del PIB y para este año se prevé que se mantenga en un nivel parecido (en torno a un 2% del PIB). El problema es que Indonesia lleva ya varios años registrando déficits por cuenta corriente, es decir, lleva varios años ASIA
  • 6. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 6 necesitando recurrir a capitales de fuera para financiar sus inversiones, ante la escasez de ahorro nacional. Como consecuencia, en estos momentos en torno a un 35% de toda la deuda emitida por el Estado está en manos de no residentes, lo que hace al país muy vulnerable ante un cambio en el sentimiento de los mercados, como el que ahora está teniendo lugar. Además, salvo en el caso de Filipinas o de la India, el resto de países importantes de la región tienen cuentas corrientes superavitarias, por lo que un país con déficit en su cuenta corriente, aunque sea moderado, se significa mucho más. Otro factor que tradicionalmente ha penalizado a Indonesia es su entorno de seguridad. Esto se ha puesto de relieve en los recientes atentados terroristas contra varias iglesias cristianas y una comisaría de policía, todos ellos relacionados con células yihadistas. Victoria de la coalición Pakatan Harapan. En las elecciones generales celebradas el pasado 9 de mayo ha resultado ganadora la coalición Pakatan Harapan (PH), con 113 de los 222 escaños del parlamento. Como consecuencia, será la primera vez desde la independencia que la coalición Barisan Nacional (79 escaños) transfiere el gobierno del país. El próximo primer ministro será Mahatir Mohamed, pero solo durante un año, ya que la coalición había acordado que en ese plazo le sucedería Anwar Ibrahim. Ambos pertenecieron en el pasado al UMNO, el principal partido dentro de Barisan Nacional, y formaron parte del gobierno, el primero como primer ministro (1981-2003) y el segundo como viceprimer ministro y ministro de Finanzas. Es previsible que el gobierno de PH sea inestable, debido a las tensiones entre los partidos miembros, que tienen escasa experiencia de gobierno conjunto. Algunas de las medidas del programa de gobierno del PH podrían deteriorar las finanzas públicas, como la eliminación del impuesto sobre bienes y servicios. Nuevo presidente. Nikol Pashinian, líder de las protestas pacíficas que estallaron por todo el país en abril, ha sido nombrado nuevo presidente de Armenia. Tras una primera votación fallida, en la que Pashinian no consiguió el apoyo necesario para formar gobierno y amenazó con tomar el poder por la fuerza, finalmente su candidatura recibió 59 votos a favor frente a 42 en contra. De esta forma concluye la “revolución popular” que se desató a finales de abril, en protesta por la pretensión del presidente Serzh Sargsián de continuar en el poder como primer ministro tras haber ejercido durante diez años como presidente y que, finalmente, precipitó su dimisión. El nuevo jefe del Estado se enfrenta ahora a una situación compleja. Dispone de 15 días para que el Parlamento, dominado por el Partido Republicano, leal al ex presidente Sargsián, apruebe su gobierno. Además, deberá de hacer frente a un posible boicot de los burócratas del sistema anterior y a las elevadas expectativas de la población. Si consigue formar gobierno, Pashinian dispondrá de 20 días más para presentar su programa, en el que, de acuerdo con sus primeras declaraciones, mantendrá una postura continuista en política exterior y se centrará en intentar resolver el conflicto de Nagorno-Karabaj, que Armenia mantiene con Azerbaiyán desde 1988. Con la excepción de las repúblicas bálticas, se trata del primer Gobierno en minoría en un entorno post-soviético y aún está por ver si finalmente se produce la esperada regeneración democrática. EUROPA DEL ESTE - CEI
  • 7. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 7 Putin toma posesión de su cargo. El pasado 7 de mayo el presidente de Rusia, Vladimir Putin, tomó posesión de su cargo como presidente tras vencer en las elecciones celebradas el pasado mes de marzo. De esta forma, Putin permanecerá en el poder durante cuatro legislaturas, hasta 2024. Al igual que ocurrió en 2012, el presidente propuso como primer ministro a Dimitri Medvedev, decisión que fue posteriormente aprobada por la Duma. En su discurso, marcado por la retórica nacionalista, hizo continuas referencias a la idea de “prorvyv” o avance sustancial, algo que contrasta con el continuismo de su equipo de gobierno. Recientemente se ha publicado el “decreto de mayo”, una lista de objetivos que el Kremlin se ha propuesto cumplir en la presente legislatura, entre los que se encuentran alcanzar una tasa de crecimiento del PIB superior a la media mundial, mantener la inflación por debajo del 4% y situar la economía entre las cinco primeras del mundo. Son unas aspiraciones muy ambiciosas, habida cuenta la coyuntura actual. El país se está recuperando todavía del impacto del desplome de los precios del petróleo a finales de 2014; la inversión y el acceso al crédito se encuentran muy limitadas por las sanciones internacionales y la caída de la natalidad entraña una amenaza importante para el crecimiento a largo plazo. A pesar de este complicado escenario económico, la valoración del presidente el pasado mes de abril se situaba alrededor del 82%, un nivel elevadísimo. Cabe señalar que en los últimos meses se han registrado algunas protestas por parte de la población (mayoritariamente jóvenes) como consecuencia de la polémica decisión de cerrar la plataforma de información instantánea Telegram, algo que atentaba contra la libertad de expresión y prensa, derechos ya de por sí bastante limitados en Rusia. No está claro que esta medida se vaya a hacer efectiva finalmente. Deterioro de la situación económica. La ruptura del acuerdo nuclear con Irán ha precipitado una escalada del precio del petróleo hasta un nivel que no se observaba desde finales de 2014. Entre los países más afectados por la subida se encuentra Turquía, que importa prácticamente todos los hidrocarburos que consume (una parte significativa, además, de Irán). El incremento de la factura importadora, sumada a la depreciación de la lira, que desde que comenzase 2018 ha perdido un 7,4% de su valor frente al dólar, ha presionado al alza a la inflación, que actualmente se sitúa por encima del 10%. Además, la apreciación del dólar y la progresiva normalización de la política monetaria por parte de la Fed tampoco benefician al país que, por un lado, podría tener más dificultad para atraer capital y financiar así su déficit por cuenta corriente (actualmente alrededor de los 4.000 mill.$) y, por otro, tiene la mayor parte de su deuda externa denominada en dólares, por lo que la subida de tipos encarece su servicio. Este deterioro del contexto económico ha provocado que la agencia de calificación S&P recientemente haya deteriorado su “rating”, que actualmente se sitúa dos niveles por debajo del bono basura. Este es el escenario económico del país a un mes las elecciones anticipadas (24 de junio), donde la victoria de Erdogan está prácticamente asegurada, aunque está por ver si logra obtener más del 50% del apoyo del electorado, con lo que evitaría concurrir a una segunda vuelta.
  • 8. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 8  EE.UU se retira del acuerdo nuclear con Irán. El presidente Trump, tal y como venía anunciando ya desde su campaña electoral, ha anunciado el pasado 8 de mayo que EE.UU. va a dejar de formar parte del acuerdo nuclear con Irán (el llamado Joint Comprehensive Plan of Action, o Plan de Acción Conjunto sobre el programa nuclear iraní), por considerar que no ha servido para evitar la proliferación nuclear y armamentista de Irán, a pesar de que el organismo encargado de supervisar el acuerdo, la Agencia Internacional para la Energía Atómica, ha confirmado en todas las revisiones que Irán ha respetado sus compromisos. La retirada de EE.UU. implica la reimposición de sanciones por parte de EE.UU., que tendrá lugar en agosto para ciertas transacciones (comercio de oro, metales, grafito, carbón y software industrial; sector de automoción y aeronaves; alfombras persas y alimentos; deuda soberana y ciertas operaciones bancarias) y en noviembre para el resto (puertos, seguros y transporte marítimo; transacciones relacionadas con el petróleo y la energía; transacciones financieras con el banco central iraní). Además, EE.UU. ha manifestado su intención de aplicar extraterritorialmente estas sanciones. Esto significa que Trump ha optado por la versión más dura de lo que podía hacer con el acuerdo (se especulaba que podría no haber renovado algunos waivers, pero otros sí, o que podría no aplicar sanciones secundarias que afecten a terceros países que operen en Irán), a pesar de la presión diplómatica por parte de los países europeos. Por el momento, los firmantes europeos del acuerdo (Reino Unido, Francia y Alemania), han anunciado que continuarán adhiriéndose al mismo. El presidente iraní, Hassan Rohaní, ha manifestado que Irán respetará el acuerdo, con o sin EE.UU., solo en tanto se garanticen sus intereses; también ha rechazado la posibilidad de aceptar modificaciones (lo que descarta, por tanto, la posibilidad de ampliarlo o hacerlo más exigente, en un sentido que satisfaga a EE.UU. de tal forma que pudiera convencérsele para continuar dentro del mismo).  ...Y con ello puede dejarlo en papel mojado. Hay que tener en cuenta, para empezar, que el impacto real del acuerdo ha sido mucho menor de lo que se esperaba, precisamente porque la incertidumbre acerca del compromiso futuro de Washington con el mismo han reducido el provecho económico que Irán podía obtener, y ha obstaculizado su reinserción en la economía internacional (por ejemplo, en ningún momento se ha normalizado el acceso a la financiación, ni se recibieron los grandes flujos de inversión que se esperaban). Ahora, aunque Europa pretenda respetar el acuerdo, el hecho es que la mayor parte de las empresas europeas necesitan mantener el acceso al mercado estadounidense y a su sistema financiero, así como operar en dólares, por lo que es muy probable que la posibilidad de enfrentarse a sanciones secundarias por parte de EE.UU. disuada a las empresas de involucrarse en negocios con Irán. Rusia y China, los otros firmantes del acuerdo, dependen menos de EE.UU., pero también necesitan el sistema de pagos basado en el dólar.  ...Y suscitar en Irán una respuesta extremista. La pervivencia del gobierno de Rohaní está estrechamente ligada al acuerdo nuclear. La sensación de desencanto debida al incumplimiento de las expectativas que el acuerdo había generado se va a intensificar, y dará alas a los elementos más conservadores del régimen, que ya se han manifestado en favor de abandonar el acuerdo y reanudar el enriquecimiento de uranio a escala industrial. No se puede descartar ningún escenario, tampoco la convocatoria de elecciones anticipadas (no deberían ser hasta 2021). NORTE DE ÁFRICA - ORIENTE MEDIO
  • 9. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 9  Todo ello va a tener un coste para la economía iraní. Es imposible valorar ese coste en estos momentos. Pero, de momento, cabe mencionar la depreciación del rial, que viene produciéndose de forma continuada en respuesta al temor de que EE.UU. se retirara del acuerdo. Esto, y otras sanciones, recientes pero menos conocidas, impuestas tanto por EE:UU como por Emiratos Árabes (orientadas a impedir el acceso al dólar a través de EAU), van a continuar ejerciendo presión sobre el rial y alimentando la inflación, sin que los controles de cambios impuestos recientemente por la autoridad monetaria vayan a tener un impacto significativo. Standard & Poor’s mejora el rating de Egipto. La citada agencia de calificación mejoró la semana pasada el rating crediticio de Egipto de B- a B, pese a lo cual el país sigue estando todavía cinco niveles por debajo del grado de inversión. S&P explica su decisión por los buenos resultados de las políticas económicas ortodoxas aplicadas por las autoridades, empezando por la arriesgada decisión de dejar flotar la libra, adoptada en noviembre de 2016. Esa medida, junto con el recorte de subsidios sobre los combustibles, también adoptado en esa fecha, provocó inicialmente un fuerte aumento de la inflación, que en algunos momentos superó el 30%. Sin embargo, contribuyó también a que Egipto recibiera un volumen muy apreciable de inversión extranjera lo que, junto con los fondos derivados de un acuerdo con el FMI, ha dado lugar a un fuerte aumento del nivel de reservas de divisas, que en estos momentos cubre algo más de 6 meses de importaciones, frente a apenas 2 meses a mediados de 2016. Además, el crecimiento económico se está acelerando, al tiempo que la inflación está, poco a poco, remitiendo. Todo lo que Egipto necesita ahora es estabilizar su situación de seguridad interna, evitando que no se produzcan atentados con el fin de que se recupere el sector turístico, uno de los puntales de su economía. Aumento de la deuda. En el último informe regional, el FMI ha alertado del fuerte aumento del endeudamiento en el continente africano. El Fondo estima que el riesgo de insostenibilidad de la deuda en el 40% de los países de renta baja es “alto”. Esto significa que estos países corren el riesgo de encontrarse, como en el pasado, en una situación en la que sean incapaces de atender al pago de sus compromisos. En lo que llevamos de año, los países africanos han emitido eurobonos por valor de 20.000 mill.$. El aumento de la deuda se ha producido en paralelo a la desaceleración de la economía, como consecuencia fundamentalmente del desplome de las materias primas. En el lado positivo, el Organismo estima que el crecimiento de la región se acelerará ligeramente a lo largo de 2018, del 2,8 al 3,4%, cifras, no obstante, por debajo de las registradas en la pasada década. Emisión de eurobonos. El pasado 11 de mayo Ghana emitió eurobonos por valor de 2.000 mill.$. La demanda cuadriplicó el volumen de la emisión, lo que denota un cierto apetito inversor por parte de la comunidad financiera. El interés exigido fue del 7,62% en las obligaciones a 10 años, ÁFRICA SUBSAHARIANA
  • 10. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 10 y del 8,62% en las obligaciones con vencimiento en 2048. El Ejecutivo pretende destinar más de la mitad del capital obtenido a la compra de bonos en circulación con intereses más elevados. El pasado año la economía del país creció cerca un 8,4% del PIB, una cifra muy por encima de la media de la región. Ébola. Las autoridades de la República Democrática del Congo han alertado de la propagación de la enfermedad en la localidad de Bikoro, un área remota al noroeste del país. El Ministerio de Sanidad confirmó que se han registrado 17 muertes con síntomas aparentes de la enfermedad. Equipos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Cruz Roja y otras ONGs se han desplegado en la región. Una de las principales preocupaciones es evitar que el virus se propague a la capital de la provincia, Bandaka. Asimismo, los países fronterizos han elevado el nivel de alerta, especialmente aquellos que comparten las vías fluviales, como la República del Congo y la República Centroafricana. Se duplica la producción de gas natural. De acuerdo con las cifras publicadas por el Ministerio de Energía, Costa de Marfil ha duplicado la producción de gas natural en 2017 hasta los 216 millones de pies cúbicos al día (6 mill. m3 /día). Este incremento responde a un plan de desarrollo de la producción de gas destinado a cubrir las necesidades eléctricas del país. Las autoridades, gracias a la colaboración de empresas extranjeras como la canadiense Canadian Natural Resources o la francesa Total, han intensificado la exploración de los recursos gasísticos “offshore” en una profundidad superior a los 3.000 metros. El gas natural que se extrae se destina fundamentalmente a aprovisionar las tres principales centrales térmicas que, de forma conjunta, generan un 80% de la producción eléctrica marfileña, mientras que el otro 20% se exporta a los países limítrofes. ¿Guerra comercial? En los tiempos que corren, todo el mundo sabe que las dos principales potencias económicas mundiales –China y los EE.UU- están enfrentadas en una guerra comercial que puede poner en jaque la recuperación económica mundial. Pocos, sin embargo, conocen que en estos momentos se está desarrollando otro conflicto comercial que tiene como actores a los EE.UU y a una de las economías más pequeñas del continente africano: Ruanda. El desencuentro entre los dos países –por lo demás, aliados- se inició cuando, a principios del pasado mes de abril, Ruanda decidió imponer un arancel a las importaciones de ropa usada procedentes de los EE.UU, con el fin de proteger su propia industria textil. El comercio de ropa usada es enormemente lucrativo y, además, permite a los ciudadanos de Ruanda y de otros países de la región, como Uganda o Kenia, acceder a ropa de calidad y en buen estado a precios muy baratos. Por esa razón, la decisión de imponer aranceles elevando artificialmente el precio de estos artículos está perjudicando a los consumidores ruandeses, muchos de los cuales se trasladan a los países vecinos (fundamentalmente a Uganda) para comprar a mejor precio estos productos. En los EE.UU., la decisión de las autoridades ruandesas no ha sido bien acogida, como era de esperar, han amenazado con suspender la importación libre de aranceles de productos textiles fabricados en el país africano bajo el programa conocido como African Growth and Opportunity Act.
  • 11. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 11  Primeros signos de desaceleración. Los últimos datos relativos al crecimiento de la eurozona confirman una moderación en el primer trimestre del 2018 ,que registró un 0,4%, frente al 0,7% del trimestre anterior. Esta desaceleración se explica por el menor empuje de la economía alemana, que ha experimentado una caída de la productividad como resultado de las dificultades para la formación de gobierno, las huelgas de los sectores siderúrgico y eléctrico y el temporal de frío y viento. Dado el carácter temporal de estos factores, se espera que esta desaceleración sea transitoria y en el próximo trimestre, la economía alemana, y por ende la de la eurozona, experimenten un mayor avance del PIB. Pese a las notables divergencias entre países (Francia registra un crecimiento del 0,4% frente al 0,7% que alcanzó la economía española), se observa un incremento generalizado de la desconfianza como consecuencia de la amenaza del estallido de una guerra comercial entre Estados Unidos y China y de la posible formación de un gobierno “antiestablishment” en Italia. Además, la salida de Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán ha provocado una escalada del precio del petróleo hasta los 76$/barril, lo que incrementará notablemente la factura importadora de los países de la eurozona.  Primer borrador de los presupuestos europeos. El presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, presentó el borrador de los nuevos presupuestos de la Unión Europea para los próximos siete años (2021-2027). Bruselas ha propuesto aumentar los fondos hasta los 1,3 bill.€ (1,14% del PIB). Además, se percibe un cambio en las prioridades de los líderes europeos. Las partidas destinadas a acción exterior, control de fronteras, defensa, gasto en seguridad y transformación digital han duplicado e incluso triplicado su cuantía, mientras que las partidas de agricultura y cohesión, que de forma conjunta representaban cerca del 80% del PIB, sufren recortes del 5%. Otra de las novedades será la vinculación de la recepción de fondos europeos al respeto del Estado de derecho y al cumplimiento de las directrices de Bruselas. Esta medida es una reacción a las polémicas reformas aprobadas por los gobiernos de Hungría y Polonia, que ponen en riesgo la independencia judicial, así como a su negativa a aceptar las cuotas de acogida de refugiados. Por último, los 27 deberán acordar cómo se va a financiar el agujero presupuestario que deja la salida de Reino Unido del club comunitario (aproximadamente 10.000 mill.€). Se esperan unas duras negociaciones entre los países que se niegan a aumentar su aportación (capitaneados por los nórdicos y Holanda) y aquellos que ya han anunciado su disposición a incrementar su contribución (Alemania, Francia y España entre otros). Así, veremos si finalmente los presupuestos suponen un espaldarazo al proyecto europeo o un motivo más de desacuerdo entre los miembros.  Italia. Continúa el culebrón político. Las elecciones celebradas el pasado 4 de marzo dejaron un escenario político muy complejo en el país mediterráneo. Ninguna de las fuerzas mayoritarias, ni el Movimiento 5 Estrellas (M5S), ni la coalición de centro derecha formada por La Liga de Salvini y Forza Italia de Berlusconi, ni el Partido Democrático de Renzi consiguieron la mayoría suficiente para formar gobierno en solitario. Parecía que los intentos del presidente Mattarella para que las distintas formaciones negociasen un Ejecutivo viable habían fracasado, pero finalmente el M5S y La Liga Norte, ambos partidos de ideología antiestablishment, anunciaban la pasada semana que habían iniciado las negociaciones para formar Gobierno. Anteriormente el impedimento había sido la negativa OCDE
  • 12. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 12 de Berlusconi de que se rompiese la coalición de centroderecha formada por La Liga y su partido, Forza Italia. Sin embargo, finalmente Il Cavaliere accedió a que Mateo Salvini (líder de La Liga) entablase conversaciones con Luigi di Maio, representante del M5S. En esta retirada quizás tenga que ver la reciente decisión de un juez milanés de levantar la inhabilitación del ex presidente, que le impedía ejercer un cargo político hasta 2019. Si finalmente no se llegase a un acuerdo de Gobierno, se celebrarían nuevas elecciones y, con Berlusconi en escena, el resultado cambiaría, ya que probablemente la coalición de centroderecha obtendría la mayoría suficiente para gobernar en solitario. De acuerdo con la última información, el M5S y la Liga han encontrado puntos de convergencia en algunos aspectos importantes, como una tarifa fija del IRPF, la lucha contra el “negocio de la inmigración” o la abolición de la ley de reforma de las pensiones, pese a que uno de los puntos más importantes, quién será el próximo primer ministro, sigue sin aclararse.