1. R E V I S TA
PUBLICACIÓN MENSUAL DE LA FERIA INTERNACIONAL DE RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
Año I · Núm. 1 · junio 2009
PRESENTACIÓN
Hacia una Feria de referencia
ESPACIOS FIRPA
FERMASA
La sede de FIRPA de cerca
ENTREVISTA
Gerardo Sánchez
Presidente de FERMASA
NOTICIAS
Formación para el
empleo en el IAPH
PUBLICACIONES
Conservación del
Patrimonio Cultural
2. PRESENTACIÓN 2
Hacia una Feria
de referencia
Desde las diferentes instituciones que organizamos FIRPA, creemos
firmemente en el interés que tiene para Andalucía contar un espacio
de encuentro y negocio para las empresas y profesionales de la
restauración. En la actualidad, es necesario fomentar espacios que
impulsen sectores con posibilidad de crecimiento, realmente
especializados, generadores de empleo y conocimiento, que
consoliden a nuestras empresas y faciliten el impulso de nuevas
iniciativas; siendo en consecuencia transcendental la participación
conjunta de las Consejerías de Cultura y de Empleo de la Junta de
Andalucía en la puesta en marcha de este evento. Sin duda, conocer
los productos más adecuados para las intervenciones sobre nuestro
R E V I S TA
patrimonio atendiendo a parámetros de idoneidad, reversibilidad y
eficacia en su aplicación, optimización de recursos, etc., así como de
cuantos adelantos se producen en la esfera internacional y que
todavía no tienen una dilatada implantación en nuestro territorio,
demostrando su ya experimentada validez más allá de nuestras PUBLICACIÓN MENSUAL DE LA FERIA INTERNACIONAL DE
fronteras, permitirá una mejor intervención sobre nuestro RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
patrimonio y aumentará la capacidad productiva de las empresas y
profesionales del sector de la restauración.
Además de la Junta de Andalucía, cabe destacar la estrecha Edita y coordina:
colaboración de las entidades que se han sumado a la organización
con su apoyo y contribución tanto a la organización como a la FERMASA. Feria de Muestras de Armilla, S.A.
difusión y promoción de FIRPA; la Universidad de Granada, el
Patronato de la Alhambra y del Generalife, y la Asociación Española Comité de edición:
de Empresas de Restauración del Patrimonio Histórico –ARESPA –,
que junto a las dos entidades promotoras, el Consorcio Escuela Manuel Garzón, Mónica Martín,
Centro Albayzín – escuela andaluza de restauración – y la empresa Susana Rodríguez, Manuel Rubio,
pública Feria de Muestras de Armilla S.A. han sumado sus esfuerzos Antonio Suárez
para poner en marcha la feria.
En consecuencia, la organización de esta actividad ferial se convierte Diseño:
en un evento dinamizador del sector, fomenta la empleabilidad, es
mediático por novedoso en España, y a su vez, favorece la conversión
MUSEA
de nuestro territorio, Andalucía, en un referente internacional en la
materia. Información y suscripciones:
Le presentamos aquí la revista FIRPA, desde hoy el instrumento de
fermasa@fermasa.org
comunicación con el que quiere llegar la Feria Internacional de
Restauración y Conservación del Patrimonio a todos los profesionales
que velan, con su dedicación y entusiasmo, por el buen estado de
nuestro legado cultural.
ORGANIZACIÓN COLABORADORES
3. ESPACIOS FIRPA 3
FERMASA
LA SEDE DE FIRPA DE CERCA
Con un sólido aval de experiencia en la FERMASA dispone en su Recinto Ferial,
organización de todo tipo de eventos, de tres grandes pabellones con todos
en los que se dan cita un elevado los servicios necesarios para atender
número de visitantes y expositores, la las necesidades de los expositores y
Fe r i a d e M u e s t ra s d e Ar m i l l a congresistas que acuden a él. Unas
(FERMASA) acogerá el próximo mes de instalaciones per fectamente
noviembre la primera edición de equipadas y pensadas para ser
FIRPA. utilizadas para eventos feriales y
congresuales de diferentes
La Feria de Muestras de Armilla se magnitudes.
constituye como el único recinto ferial
existente en la provincia de Granada, El Recinto Ferial dispone de más de
siendo además una de las 60.000 metros cuadrados, repartidos
instalaciones más destacadas de la en pabellones, áreas exteriores de
provincia. exposición, salón de actos, oficinas y
aparcamiento. Cuenta con un total de
Feria de Muestras se encuentra 8.500 metros cuadrados de
ubicada junto a la capital granadina, lo instalaciones cubiertas repartidas en
que conlleva una excelente red de sus tres pabellones.
comunicaciones para cualquier
visitante. Gracias a su proximidad a la
Circunvalación de Granada, la Feria se
encuentra a solo diez minutos del
aeropuerto de Granada, de la estación
de autobuses que une las más
importantes ciudades andaluzas y
nacionales y de la estación de trenes.
4. ENTREVISTA 4
GERARDO SÁNCHEZ
Alcalde de Armilla y Presidente de FERMASA
“Un espacio donde dar a conocer
lo último del mercado internacional”
¿Con qué objetivos nace FIRPA en importante. ¿Por qué ahora, en
FERMASA? plena crisis mundial?
Dentro del ámbito de la empresa y la En un momento en el que un sector
creación de empleo, el objetivo es como el de la construcción padece una
facilitar un lugar de encuentro para crisis que está generando desempleo
establecer canales de comunicación es importante fomentar la
entre la oferta y la demanda en el empleabilidad en este subsector de la
sector, que facilite la movilidad de restauración como posible salida
profesionales y el fomento del empleo profesional
en las empresas constructoras y las
industrias culturales relacionadas con FIRPA quiere tener el carácter pleno
el patrimonio. de feria, y no tanto de salón. Usted,
como Presidente de la Feria, ¿cuál
¿Qué supone para FERMASA, y para piensa que debe ser el papel de las
el sector ferial de Granada, contar instituciones públicas en FIRPA?
con la organización de una feria de
las características de FIRPA? La participación tanto de la Consejería
de Empleo como de la Consejería de
Supone originar el encuentro entre Cultura está siendo imprescindible
profesionales de diferentes países y para el buen desarrollo de FIRPA. Por
grupos de investigación universitarios un lado Empleo se encarga de la
en un espacio donde dar a conocer lo formación de nuevos profesionales y
último del mercado internacional para desde Cultura se desarrollan los planes
su implantación en España; así como de Restauración del Patrimonio. En
su transferencia a las empresas. este sentido hemos planteado una
feria estrictamente profesional y que
En la situación económica actual, sea un fiel reflejo de este pujante
FIRPA constituye una apuesta sector en Andalucía.
5. NOTICIAS 5
Formación para el empleo en el IAPH
decorativas de las galerías del ejecutadas al temple sobre tela.
Palacio de San Telmo de Sevilla, “Tema mitológico” es obra de autor
concretamente en las obras anónimo perteneciente al Palacio de
denominadas “Tema mitológico”, “El Vistahermosa de Madrid, mientras
rapto de Ganímedes” y “Bacanal”. que “El rapto de Ganímedes” y
“Bacanal”, del pintor Rafael Tejeo -
La iniciativa, que se desarrollará segunda mitad del siglo XIX-, fueron
hasta finales de año gracias a un encargadas expresamente para el
convenio de colaboración entre el Palacio de San Telmo.
IAPH y la Fundación Forja XXI, forma
parte del Programa de Entre las patologías generales que
Un grupo de doce jóvenes Empleabilidad Manuel Benigno presentan las obras se encuentran
demandantes de empleo con García Vázquez II, una iniciativa las provocadas por el escaso grosor
formación en el ámbito de la desarrollada por la Fundación con del estrato de preparación, los
restauración del patrimonio, ocho financiación del Servicio Andaluz de movimientos y deformaciones del
de ellos mujeres, participan en la Empleo. soporte por su ubicación y las
sede del Instituto Andaluz de n u m e ro s a s i nte r ve n c i o n e s y
Patrimonio Histórico (IAPH) en la Las pinturas de las galerías del modificaciones realizadas en el
restauración de tres pinturas Palacio de San Telmo están pasado.
Fuente: IAPH
Conócenos
Servicio Andaluz de Empleo UNIÓN EUROPEA AYUNTAMIENTO
FONDO SOCIAL EUROPEO DE GRANADA
CONSEJERÍA DE EMPLEO
6. PUBLICACIONES 6
Conservación del
Patrimonio Cultural
Ana Macarrón
Editorial Síntesis · 284 págs. · 21,15 €
Este libro recoge las diferentes normas
nacionales e internacionales así como los
organismos responsables de la conservación
del Patrimonio Cultural. Para ello aborda los
conceptos, las definiciones y los criterios de
esas normas, además de los aspectos
sociopolíticos, técnicos y económicos de la
conservación regulados en ellas.
Con un enfoque divulgativo y didáctico, tras
unos antecedentes históricos, examina la
situación actual de los diversos patrimonios,
ilustrada con algunos casos a modo de
ejemplos, cuadros sinópticos y resúmenes
de los textos tratados.