SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 38
CENTRAL RESTAURANTES ARAMARK ::: 
Acuerdo de Producción Limpia : Servicios de Alimentación. 
Sector Económico : Servicios de Alimentación. 
Instalación : Minera Doña Inés de Collahuasi. 
Región : Tarapacá. 
Servicio : Administración de casinos. 
Categoría de empresa : Grande. 
Medida de producción limpia : Mejoramiento de la gestión y prácticas de operación. 
Central Restaurantes Aramark está 
presente en más de 200 empresas, 
entregando 200 mil servicios diarios de 
alimentación, con un impor -tante liderazgo 
de participación en el mercado nacional. 
Esta compañía y su cliente Minera Doña 
Inés de Collahuasi, desarrollaron dos 
programas para fomentar en los trabajadores 
la disminución de las cantidades generadas de 
residuos y reducir el consumo del agua. 
CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN ENTRE LOS 
TRABAJADORES 
Caso 1: CONSUMO RACIONAL DE COMIDAS 
Se desarrolló un programa de eliminación de 
residuos alimentarios, basado en una serie de 
medidas complementarias entre sí. En primer 
lugar, se implementó una campaña de difusión 
con el objeto de crear conciencia en los traba-jadores 
sobre la gravedad del problema y la 
importancia de producir menos residuos alimen-tarios. 
Una vez ejecutada esta campaña, se les 
solicitó a los comensales que al momento del 
servicio indicaran la cant idad de comida que 
es-taban dispuestos a consumir. Lo anterior es 
con-trolado mediante un sistema de registro 
semanal de los residuos generados. 
Finalmente, los benef icios obtenidos se 
tradu-cen en ahorro de materias primas, 
previamente seleccionadas, las que son 
traspasadas a las co-munidades locales. 
Resultados caso 1 
De acuerdo a los registros de Central Res-taurantes 
Aramark, los res iduos disminuyeron 
de 9.000 kilos mensuales en 2005, a 
solamente 2.000 kilos en enero del 2007, lo 
que equivale a reduc ir en un 77% el total de 
residuos gene-rados. 
Lo anterior permitió a la Minera Doña Inés de 
Collahuasi disminuir en un 80% los costos por 
concepto de manejo de residuos y, por sobre 
todo, mejorar su imagen con respecto a los tra-bajadores 
y las comunidades benef iciadas. 
beneficios caso 1 
Benef icio : Disminución en un 77% el total de residuos de alimentos generados. 
Aportes a las comunidades locales cercanas a las instalaciones, obtenidos 
por medio del ahorro monetario en materias primas. 
Minimización de la contaminación del suelo y contribución a una mayor 
vida útil de los sitios habilitados para la disposición f inal. 
Impacto económico : Ahorros aproximados al 80% en el transport e y disposición final de los 
residuos. 
Inversión : Af iches y capacitación del personal. 
42
sector 
servicios de 
alimentación::: 
Caso 2: USO RACIONAL DEL AGUA 
Central Restaurantes Aramark tomó la ini-ciativa 
de contar con la presencia de un 
perso-naje característico, llama do “ Got ita d e 
Agua”, el cual a nima event os en la f aena y 
entrega a los trabajadores elementos alusivos 
al uso ef i-ciente del recurso agua, tales como 
chapitas, pulseras, etc. 
Resultados caso 2 
La sola toma de conciencia por parte de los 
trabajadores permitió a la instalación tener 
ahorros de agua del 10%, producto de mejores 
prácticas, tanto en la limpieza del casino como 
en la vida diaria de los trabajadores. 
beneficios caso 2 
Benef icio : Disminución del consumo del recurso, el cual es escaso y de valor económi - 
co elevado. Buenas prácticas instaladas para impactar en menor grado 
al medio ambiente. Empleados y comensales sensibilizados respecto a la 
correcta utilización de agua. 
Impacto económico : Ahorros en un 10% en el consumo de agua. 
Inversión : Af iches y capacitación del personal. 
43
COMPASS GROUP CHILE ::: 
SODEXHO CHILE ::: 
Acuerdo de Producción Limpia : Servicios de Alimentación. 
Sector Económico : Servicios de Alimentación. 
Instalación : Minera Los Pelambres. 
Región : Coquimbo. 
Servicio : Administración de casinos. 
Categoría de empresa : Grande. 
Medida de producción limpia : Sustitución de materias primas. 
SUSTITUCIÓN DE MATERIAS PRIMAS 
COMPASS GROUP CHILE 
Los alimentos f ríos, especialmente las 
ensala-das, son el motivo de mayor generación 
de resi-duos sólidos, pues semanalmente se 
usan 1.000 kilos de verduras sin procesar. La 
f racción orgá-nica de los residuos de los casinos 
representan, en régimen normal, el 40% del total 
de desechos producidos, concentrándose su 
generación en las operaciones de pre-elaborado 
y de alimentación de comensales. Asimismo, el 
preparar esta gran cantidad de alimentos f rescos 
implica la exposición de los encargados de esa 
labor a un alto riesgo de corte, lo que representa 
un elevado nivel de accidentabilidad. 
En la categoría de residuos orgánicos, se en-cuentran 
las cáscaras y restos de cortes de frutas y 
verduras, cáscaras de huevos, etc., constituyen-do 
una problemática de manejo local, traslado y 
disposición final, debido a la cantidad de recursos 
Compass Group Chile tiene más de 35 años 
de experiencia, los que le han permitido con-vertirse 
en una de las principales empresas del 
rubro. Es filial de Compass Group, una de las 
mayores organizaciones mundiales de ser-v icios 
de alimentación, con operaciones en 64 países y 
más de 360.000 empleados. 
Compass Group Chile es la empresa con-cesionaria 
de los casinos del Campamento 
Chacay y del Campamento Hotel de Minera 
Los Pelambres, ubicados en el Valle del 
Choapa (Región de Coquimbo). 
Con la aplicación de esta medida se de-mostró 
que el uso de alimentos ya procesados 
tiene variados efectos pos itivos: se redujo en 
un 23% el tiempo empleado en la prepara-ción 
de las comidas, pues ya no era necesario 
picar o pelar los alimentos f rescos (verduras y 
frutas con cáscara, mayormente). Esta reduc-ción 
del t iempo de elaboración de alimentos 
redunda también en signif icat ivas opt imiza-ciones 
de gestión económica y operat iva (se 
ahorra un 80% de horas hombre, en transpor-te 
y disposición de los residuos) y se impacta 
positivamente en la tasa de accidentabilidad 
laboral pues se reduce el uso de cuchillos. 
En lo que se ref iere a efectos 
ambientales, los residuos orgánicos sólidos 
que se gene-ran como consecuencia del uso 
de alimentos preelaborados se redujo de 6,26 
toneladas mensuales en enero del 2006, a 2,5 
tonela-das en octubre de ese mismo año, 
ahorrando también $ 400.000 al año por el 
transporte y disposición f inal de los residuos. 
necesarios para estos procesos. Además, el mane-jo 
de este tipo de residuos genera problemas am-bientales 
como focos de insalubridad y molestias por 
malos olores y vectores. 
Ante esta situación, Compass Group Chile y 
Sodexho Chile optaron por sustituir los productos 
f rescos, como papas, cebollas, zanahorias y 
vege-tales verdes, por alimentos preelaborados. 
benefi cios 
Benef icio : Disminución mensual de residuos orgánicos (KG): 3.750. Disminución anual 
de residuos orgánicos (Ton): 45. Porcentaje total de reducción de residuos 
orgánicos: 40%. Menor exposición a factores de riesgo. 
Impacto económico : 80% de ahorro de horas hombre destinadas al proceso pelado y picado. 
Reducción anual en transporte de residuos $ 500.000 
44
Acuerdo de Producción Limpia : Servicios de Alimentación. 
Sector Económico : Servicios de Alimentación. 
Instalación : Minera Angloamerican Los Bronces. 
Región : Metropolitana de Santiago. 
Principal servicio : Administración de casinos. 
Categoría de empresa : Grande. 
Medida de producción limpia : Sustitución de materias primas. 
SODEXHO CHILE 
sector 
servicios de 
alimentación::: 
SODEXHO Chile es una filial de Sodexho 
Francia, que llegó a nuestro país en la década 
de los 80, iniciando su actividad en el rubro 
de los servicios de alimentación colectiva, el 
cual se desarrollò hasta convertirse en una 
de las más grandes de Chile. 
Esta compañía es la concesionaria del 
Casi-no de la Minera Anglo American Los 
Bronces, ubicada en las cercanías del centro 
de esquí Farellones (Región Metropolitana), a 
poco menos de 4 mil metros de altura. 
Gracias a la sustitución de materias pri-mas 
f rescas por productos preelaborados, se 
redujeron signif i cativamente los volúmenes de 
residuos orgánicos generados, mientras que 
el aumento de los residuos de envases usa-dos 
fue marginal. Otros ahorros o mejoras 
asociadas son la disminución del consumo de 
agua asociado al proceso y la reducción de la 
carga muscular en la tarea específ i ca de 
pelado y picado de verduras. 
La implementac ión de esta medida no 
solamente fue ventajosa en el ámbito sanita-rio, 
sino también en el económico. La menor 
generación de res iduos se tradujo en menos 
viajes de camiones al vertedero, asimismo se 
ahorraron las horas hombre que implica ese 
proceso. Este ahorro ascendió a cas i $ 
6.000.000 por año. 
beneficios 
Benef icio : Disminución residuos orgánicos generados (KG): 25.560. Reducción nº viajes 
de retiro de residuos: 6.39 Disminución de horas hombres mensual: 202 
Equivalencia de horas hombres en Nº de trabajadores: 1 
Impacto económico : 80% de ahorro de horas hombre destinadas al proceso de pelado y picado. 
Reducción total de costo por viaje $ 1.591.110. Reducción total de costo por 
menor uso de mano de obra $ 4.200.000 
45
McDONALDʼS DE CHILE LTDA. ::: 
Acuerdo de Producción Limpia : Rubro Elaboración de Comidas de Servicio Rápido. 
Sector Económico : Servicios de Alimentación. 
Región : Metropolitana de Santiago. 
Principales productos : Hamburguesas, papas f ritas, ensaladas, helados, 
bebidas. 
Categoría de empresa : Grande. 
Medida de producción limpia : Mejoramiento de la gestión y prácticas de operación. 
McDonaldʼs es la principal cadena de restau-rantes 
de comida rápida a nivel mundial, con 
más de 32 mil locales distribuidos en el mundo y 
cerca de 70 en nuestro país, los que dan em-pleo 
a 3.200 personas y cuyo promedio de edad es de 
22 años. 
Uno de los puntos a abordar en el APL: 
“Comida de Servicio Ráp ido” correspondió a 
la evaluación de los res iduos industriales líqui-dos 
y la determinación de las medidas para 
prevenir o disminuir la generación de riles en 
el origen. 
Al inicio de l APL, Mc Don aldʼs diagn osticó 
la generac ión de residuos líquidos en cada 
restau-rante, concluyendo que los mayores 
volúmenes provenían del lavado de utensilios 
y mater iales de la zona de preparación de 
alimentos, los que se eliminaban totalmente a 
través del al-cantarillado. 
duos orgánicos para impedir que se vayan al 
al-cantar illado) ubicadas al interior de los 
locales, se limpiaban una vez al mes y cada 
tres meses las existentes en el exterior. 
Todo lo anterior, se tradujo en que los 
loca-les de la empresa tenían problemas para 
cum-plir con las exigencias de emisión del 
D.S. MOP Nº 609/1998, Norma que regula las 
Descar-gas a los Sistemas de Alcantarillado. 
PROGRAMA DE TRATAMIENTO DE RILES 
En base a lo señalado en el APL, 
McDonaldʼs diseñó un Programa de Tratamiento 
de Riles, que incluyó los siguientes elementos: 
• Limpieza en Seco. 
• Capacitación intensiva a Gerentes 
y Empleados. 
• Limpieza semanal de las 
cámaras desgrasadoras. 
• Uso de detergentes biodegradables. 
• Planif icación anual de automuestreos 
para controlar preventivamente. 
• Plan de visitas a restaurantes para 
reforzar y capacitar permanentemente. 
Todo este programa de riles demandó una 
inversión de US$ 110.000 para analizar la situa-ción 
actual, entrenar al personal, confeccionar 
material gráf ico, además de planif icar los mues-treos 
preventivos, incorporación de equipos de 
control e insumos para las cámaras desgrasa-doras. 
El costo de operación corresponde a las 
visitas a terreno para hacer los muestreos del 
sistema de tratamiento y la capacitación a los 
trabajadores de los locales en sus turnos. 
Resultados 
Una vez implementado este programa los 
resultados fueron rápidamente evidentes. El ín- 
A su vez, las cámaras desgrasadoras (cuya 
función es separar las grasas y sedimentar resi- 
46 
beneficios 
Benef icio : Disminución del índice de aceites y grasas desde 306 mg/lt, en el primer 
semestre del 2006, a 87 mg/lt en el semestre siguiente. Aumento del nivel 
de limpieza y seguridad. 
Inversión : US$ 110.000 en análisis de la situación actual, entrenamiento del personal 
de los restaurant es, confección de materiales gráficos, planificación de 
muestreos preventivos, incorporación de equipos de control e insumos para 
cámaras desgrasadoras. 
Costo de operación : Visitas a terreno en donde se hace seguimiento, entrenamiento y capacita-ción 
a los trabajadores durante el turno, con el fin de llegar a la norma 
permitida. Muestreos periódicos. 
Recuperación de : 1,6 años. 
la inversión
sector 
servicios de 
alimentación::: 
dice de aceite y grasa disminuyó en promedio 
desde 188 mg/lt en el año 2006, a 92 mg/lt en 
el pr imer semestre del año 2007 (ver siguiente 
tabla), números que siguen decreciendo en la 
actualidad, aumentando con ello el nivel 
de limpieza y segur idad de los 
restaurantes pertenecientes a la cadena. 
Evolución en las características del RIL promedio de los locales McDonaldʼs 
Parámetro Límite Promedio Promedio 
Máximo Año 2006 1º Semestre 
permitido Año 2007 
Aceite y Grasa 150 188 92 
Poder Espumógeno 7 6,34 5,5 
Sólidos Sedimentales 20 12,21 7,0 
Fósforo 15 13,03 10,3 
Nitrógeno Amoniacal 80 26,96 29,6 
Sólidos Suspendidos Totales 300 378 251 
47
48 
APL 
La actividad agropecuaria engloba las 
áreas agrícola y ganadera o pecuaria. Am-bos 
sectores se conforman por una 
actividad productora o primaria y por una 
actividad elaboradora o transformadora. 
Dentro del sector agropecuario se incluye 
la producción de cereales, hortalizas, fruti-cultura, 
cultivos industriales, viñas y ganade-ría, 
entre otras. 
Las empresas de este sector económico, 
agrupadas según tipo de actividad, han li-derado 
la incorporación de la estrategia de 
producción limpia, al representar en la ac-tualidad 
el 57% del total de actividades pro-ductivas 
adheridas a un APL. 
Es así que se han suscrito APL con los pro-ductores 
de frutas y hortalizas, vinos, pisco y 
cerdos, agrupados en ChileAlimentos A.G., 
Corporación Chilena del Vino A.G., Asocia-ción 
de Productores de Pisco A.G. y ASPRO-CER 
A.G., respectivamente. En estos APL se abordó 
la gestión de los residuos sólidos, el manejo de 
riles, el uso eficiente de recursos y la 
minimización de malos olores y vectores 
sanitarios, entre otros. 
A continuación se muestra un grupo de 
experiencias exitosas que confirman los be-neficios 
de la estrategia preventiva, principal-mente 
en el manejo de los residuos líquidos. 
Agroproductos Bauzá Y Cía. Ltda. 
Hacienda Mal Paso 
Cerdodag 
Cooperativa Agrícola Pisquera Elqui Ltda. 
Viña De Martino 
Viña Undurraga
sector 
agropecuario::: 
49
AGROPRODUCTOS BAUZÁ Y CÍA. LTDA. ::: 
HACIENDA MAL PASO ::: 
Acuerdo de Producción Limpia : Productores de Pisco y Procesadores de Uva Pisquera. 
Sector Económico : Industria Manufacturera. Elaboración de Pisco e 
Industria Pisquera. 
Región : Coquimbo. 
Principales productos : Pisco. 
Categoría de empresa : Mediana. 
Medida de producción limpia : Reciclaje. 
REUTILIZACIÓN DE LA VINAZA 
La industria productora de pisco, aún cuando 
presenta una gran similitud en sus procesos con los 
existentes en la producción de vino, se diferencia en 
que agrega la destilación (consistente en la ope-ración 
de separar, comúnmente mediante calor, 
AGROPRODUCTOS BAUZÁ Y CÍA. LTDA. 
los diferentes componentes líquidos de una mez-cla, 
aprovechando las diferencias de 
volatilidades de los compuestos a segregar), la 
que requiere de equipamientos, mano de obra y 
consumo impor-tante de energía. Este proceso 
genera un residuo, la vinaza, el que se 
caracteriza por su elevada carga orgánica y por 
ser el principal problema ambiental del sector. 
Durante la destilación, por cada kilo de 
uva, el 75% se convierte en v inaza, por lo que 
en una temporada de producción, una sola 
cooperat iva puede acumular cerca de 30 
millones de litros de este residuo. 
Agroproductos Bauzá y Cía Ltda. es 
una empresa enfocada al segmento ABC1, 
con volúmenes de producción 
equivalentes a 1% del total producido 
anualmente (200 mil ca-jas al año) y cerca 
del 2% en valor del merca-do total, con una 
facturación anual cercana a US$ 1 millón. 
Resultados 
Se logró reutilizar de forma ambientalmen-te 
adecuada un residuo que potencialmente 
era muy noc ivo, generando otros benef icios; 
además de la reducción de polvo en los cami-nos, 
se logró disminuir la presencia de arácni-dos 
e insectos dañinos para la producción. 
El impacto económico en la empresa 
Agroindustr ias Bauzá, corresponde al ahorro 
de agua usada para mantener los caminos, 
faena que implicaba el uso de 1.728 m3 por 
año. Junto con esto, se economizó en la re-ducción 
de 180 viajes de camión dest inados 
al r iego de las vías, pues si antes se hacían 
tres aplicaciones diar ias de agua a los 
caminos, la incorporac ión de la vinaza con 
agua se redu-jo a dos aplicaciones. 
A partir de la firma del APL Productores de Pis-co 
en el año 2004, se empezaron a buscar solucio-nes 
al problema de la vinaza y se descubrió que 
aplicar este residuo en los caminos de tierra del 
interior de los predios, mediante camiones aljibes, 
generaba una película en la superficie de las vías de 
tránsito, que producto de las temperaturas exis-tentes 
en la región de Coquimbo, se transformaba 
en una costra orgánica, formada por los sólidos 
su spendidos, que son atrapados por la película 
impermeable. Esta costra orgánica impide que la 
vinaza penetre el interior del suelo y contamine las 
napas subterráneas, además reduce significa-tivamente 
el levantamiento de material particula-do 
(polvo), que se producía al transitar por vías no 
pavimentadas. La vinaza es depositada sobre esta 
costra orgánica en forma periódica, la que no crece 
pues el tránsito vehicular la mantiene en un espesor 
constante. 
Los benef icios de esta aplicación se 
explican en los siguientes casos: 
50 
benefi cios 
Benef icio : Eliminar la contaminación de cursos de agua superficial o napa subterránea, 
eliminando a su vez inversiones y costos del tratamiento de 956 m3 de 
vinaza por temporada. Minimizar el polvo en caminos de plantaciones, que 
aumenta incidencia de arácnidos e insectos y disminución producción. 
Impacto económico : Ahorro de agua 1.728 m3/año en mantención de caminos. Ahorro de 180 
viajes de camión, al disminuir la frecuencia de tres aplicaciones diarias 
con agua a dos con vinaza. Esto es equivalente a $ 430.000 por 
temporada. 
Inversión : Estudios. 
Costo de operación : No es signif icativo.
sector 
agropecuario::: 
Acuerdo de Producción Limpia : Productores de Pisco y Procesadores de Uva Pisquera. 
Sector Económico : Industria Manufacturera.Elaboración de Pisco e 
Industria Pisquera. 
Región : Coquimbo. 
Principales productos : Pisco. 
Categoría de empresa : Grande. 
Medida de producción limpia : Reciclaje. 
HACIENDA MAL PASO 
Hacienda Mal Paso, perteneciente al 
hol-ding Prosom, produce vinos blancos a 
granel, alcohol pisquero y elabora el Pisco 
Mal Paso, producto premium que comienza 
su introduc-ción en el mercado nacional. 
En la Hacienda Mal Paso, actualmente, se 
aplican 5.480 m3/año de vinaza (la totalidad 
producida entre mayo y diciembre) cubriendo 
el equivalente a 2.270 km. de caminos interio-res 
del fundo por año . 
Resultados 
La aplicación de la vinaza no genera ma-los 
olores, no existe presenc ia de vectores y 
lo más importante, permite que el tráns ito de 
maquinar ias y tractores no genere material 
particulado que daña las uvas. 
Esta práctica ha reducido fuertemente los 
costos de mantenc ión de los caminos en un 
600%. Antes se regaba hasta tres veces en 
el día utilizando agua, mientras que con la 
vinaza se riega día por medio. 
beneficios 
Benef icio : Solución al problema de riles y ahorro en invertir y mantener un sistema de 
tratamiento para vinaza, eliminando su disposición inadecuada (descarga a 
un canal). Se eliminó un factor que afectaba la calidad sanitaria de las uvas, 
y se logró un signif icativo ahorro en la mantención de caminos. 
Impacto económico : Disminución de 600% en los costos de mantención de caminos. Se logró un 
signif icativo ahorro en la mantención de caminos. 
51
CERDODAG ::: 
Acuerdo de Producción Limpia : Implementación de buenas prácticas agropecuarias 
en el sector de producción porcino intensiva. 
Sector Económico : Cría de Animales. 
Región : OʼHiggins. 
Principales productos : Cerdos gordos. 
Categoría de empresa : Mediana. 
Medida de producción limpia : Mejoramiento de la gestión y prácticas de operación. 
Reutilización. 
Este plantel porcino data del año 1978 y 
se encuentra ubicado en la comuna de San 
Francisco de Mostazal, Región de 
OʼHiggins . Se compone de dos sitios; el 
primero, destina-do al plantel reproductor 
de 630 hembras, y el segundo se utiliza en 
el plantel de engorda, con un total de 18,6 
hectáreas, de las cuales 6 son cultivables. 
Una de las principales metas propuestas en 
el Acuerdo de Producción Limpia: “Produc-tores 
de Cerdos”, uno de los primeros APL del país 
(diciembre de 1999), establecía la obligación de 
que todos los planteles debían contar con un 
sistema de manejo y disposición adecuada para 
los purines (mezcla produci-da por excretas y el 
agua utilizada para el lavado de las instalaciones 
del plantel). 
De acuerdo a l document o “Recome nda-ciones 
técnicas para la gestión ambiental en 
el manejo de purines de la explotación porci-na” 
(INIA, 20 00), e l man ejo d e purines porci-nos 
ha tomado importanc ia por dos razones: 
una, la tendencia de aumentar el tamaño de 
los criaderos de cerdo en los sistemas de pro-ducción 
intens iva conf i nada, en donde se ge-nera 
una cantidad considerable de desechos; 
y dos, por las molest ias que estos desechos 
pueden ocasionar en la comunidad vecina. 
La generación de purines por unidad de 
cerdo, depende del sistema de manejo, del 
estado f isiológico del animal, estando com-puesto 
por un 95% de agua. Si se pudiera 
cuantif icar la cant idad diaria de excretas pro-ducida 
por el número total de cabezas de cer-do 
que existen en Chile (4.078.854 animales, 
según el Instituto Nacional de Estadísticas, 
INE, 2001), se obtendría una cant idad cerca-na 
a los 23.000 m3 diarios en promedio, lo 
que genera un problema real en lo que res-pecta 
a manejo de desechos. 
Aquellos planteles que cuentan con vas-tas 
superf icies de terreno, pueden aplicarlos 
directamente al suelo usando tecnologías y 
diseños que toman en cuenta criterios ambien-tales 
en cuanto a la altura máxima de la napa 
subterránea, tasas agronómicas e hidráulicas 
de aplicación, homogenización y control de 
escurrimiento superf icial, entre otros. 
El princ ipal obstáculo que tuvo la empresa 
para llevar a cabo esta medida fue la falta de 
superf icie disponible (sólo 1,5 hectáreas), lo 
que impide reutilizar los purines como me-joradores 
de suelos. Por esta razón, prev io a 
la f irma del APL, los 1.500 m3 de purines 
producidos mensualmente se descargaban 
directamente a un canal de regadío, generan-do 
malos olores y reclamos de parte de la 
comunidad. 
MINIMIZACIÓN DE PURINES 
Para modif icar esta situación, CERDO-DAG 
implementó un sistema de producción 
limpia que consideró varios puntos. En primer 
lugar, para disminuir el aporte de agua, se 
reemplazó el sistema de los bebederos de los 
cerdos, por uno de “chup ete”, e n vez de be-bederos 
donde el agua está disponible cont i-nuamente. 
También se implementó la recirculación 
52
sector 
agropecuario::: 
de la parte líquida del purín, para aseo de 
fosas y otras áreas donde no estén los 
cerdos. Además, se transportó con un camión 
aljibe parte de la f racción líquida del purín 
hasta un tranque acumulador de 15 mil m3 de 
ca-pacidad, para evitar que este acopio afecte 
a la comunidad vecina con malos olores. Por 
último, la empresa llegó a un acuerdo con un 
vecino para fertirrigar (riego con fertilizantes) 
sus cultivos de maíz y tr igo, mediante bombeo 
por ductos de PVC. 
Resultados 
Todas estas medidas, que demandaron 
una inversión total de $ 65.000.000, bene-f 
iciaron tanto a la comunidad como a la em-presa 
CERDODAG. De esta forma se redujo 
en un 45% la cant idad de residuos líquidos 
generados, también se disminuyó el consumo 
de agua en 762 m3 al mes, y además se ge-neró 
un ahorro en el tratamiento de r iles para 
usarlos en riego. 
En cif ras, la empresa ahorró a lo menos $ 
6.000.000* en multas y el consumo más 
*La Autoridad Sanitaria tiene la facultad de duplicar el 
monto de la multa ante reiteración de la infracción. 
racional de agua permite economizar anual-mente 
$ 4.400.000, lo que supera el costo de 
la operación, que asciende a poco más de $ 
5.000.000 por año. 
benefi cios 
Benef icio : 45% de reducción de la cantidad de ril generado. Reducción del consumo 
de agua en 762 m3 mensuales. Ahorro en tratamiento de riles producto 
de su utilización para riego.Mejor imagen de la empresa. 
Impacto económic o : Eliminación de multas por $ 6.000.000 y más, la última fue cursada el año 
2002. Ahorro de $ 4.400.000 anuales en consumo de agua (valorada 
como agua potable). 
Inversión : $ 65.000.000, en dispositivos de recirculación y ahorro de agua 
($ 5.000.000), tracto camión aljibe nuevo ($ 40.000.000), tranque de 
acumulación en sitio 2 ($ 15.000.000), bomba y ductos de regadío sitio 2 
($ 4.500.000). 
Costo de operación : Costo es el traslado de riles: $ 3.120.000 anual. Consumo anual energía 
de $ 2.000.000 
Recuperación de : 12 Años. 
la inversión 
53
COOPERATIVA AGRÍCOLA 
PISQUERA ELQUI LTDA. ::: 
Acuerdo de Producción Limpia : Productores de Pisco y Procesadores de Uva Pisquera. 
Sector Económico : Industria Manufacturera. Elaboración de Pisco e 
Industria Pisquera. 
Región : Coquimbo. 
Principales productos : Pisco. 
Categoría de empresa : Grande. 
Medida de producción limpia : Tecnología de tratamiento de riles. 
En 1935 nace la Cooperativa Agrícola Pis-quera 
Elqui Limitada (CAPEL), para comerciali-zar 
el pisco como producto terminado. Capel es 
la marca ícono de la Cooperativa, la que nace 
comercialmente en el año 1964. 
Los residuos industriales líquidos y su 
trata-miento son uno de los desaf íos más 
complejos para las empresas que pretenden 
cumplir con normas medioambientales. Capel 
no es una excepción, más aún cuando el D.S. 
N° 90 de 2000, de MINSEGPRES, estipula 
reglas claras sobre la descarga de riles a 
cuerpos de agua superf iciales. 
GESTIÓN DE RILES 
Para cumplir con esta normat iva, Capel 
implementó un particular sistema denominado 
“Tratamientos con Filtro Fito Terrestre” 
(TFFT), en su planta de Punitaqui. 
El TFFT implica el uso de técnicas naturales 
de tratamientos de ef luentes que incorporan 
plantas vegetales, con una preparación espe-cíf 
ica del suelo y plantas limnóf itas, que son 
las encargadas de procesar los líquidos. 
Estos f iltros, desarrollados durante los 
años setenta en Alemania y Austria, han 
probado un alto rendimiento en la remoción de 
mater ia orgánica y nutrientes como fosfatos y 
nitratos, principales responsables de la 
eutrof icación de lagos. La tecnología de clase 
mundial de estos sistemas, en combinación 
con lag unas (“polishing lago ons”) como última 
etapa del tratamiento, garantiza, a la salida de 
los mis-mos, un agua de calidad sanitaria apta 
para el r iego, sin neces idad de clorac ión u 
otro tipo de postratamiento. 
La composic ión de los f iltros cuenta con 
elementos semi-naturales, vegetales (Phrag-mites 
australis) y un sustrato elegido como 
soporte para las bacterias responsables de la 
transformación de la materia orgánica. 
La tarea de purif icación propiamente dicha 
se debe al accionar de los microorganismos y 
a las propiedades del suelo, mientras que las 
Cuadro 1: Rendimiento de estos TFFT 
plantas adultas son las responsables de crear 
las condic iones de oxigenación del f iltro. Por 
ello se ha dado en denominar al rol de la plan-ta 
como “activadora del suelo”. 
La desintegración de las sustancias de car-ga 
se debe a un sistema complejo y altamente 
efectivo de factores bióticos y abióticos. En las 
superf icies limitadas, debido a la estructura del 
suelo, se desarrollan acoplamientos entre los 
procesos químicos y bioquímicos de los com-partimientos 
diferenciados estructuralmente; 
favorecidos por la existencia de concentracio-nes 
variables de oxígeno en el área radicular, 
que permite el crecimiento de la población de 
bacterias aeróbicas y anaeróbicas. 
Resultados 
El rendimiento de estos TFFT en relación 
con las técnicas tradicionales ha demostrado 
ampliamente su ef icacia, como puede verse 
en el cuadro1. 
El desarrollo del sistema de tratamiento 
fue complementado con el desarrollo de bue- 
Tratamiento Reducción en % 
DBO Sólidos Bacterias 
Piletas de decantación 25-40 40-70 25-75 
Piletas de fl oculación química 50-85 70-90 40-80 
Lecho percolador (carga baja) 80-95 70-92 90-85 
Lodos activados (carga baja) 85-90 85-95 95-98 
Filtros Fito-terrestres 90-95 85-95 95-98 
54
sector 
agropecuario::: 
nas prácticas para la disminución del consu-mo 
de agua, tales como barrido y limpieza en 
seco, estandarización de procedimientos e 
implementación de hidrolavadoras y pistolas a 
presión. 
Estas medidas en su conjunto permitieron 
disminuir en un 30% el consumo de este re-curso, 
el que originalmente era de 0.9 litros de 
agua por litro de vino procesado; disminu-yendo 
en igual cant idad los riles tratados, con 
el consiguiente ahorro en la inversión inicial 
del sistema y con un importante ahorro en los 
costos. 
beneficios 
Benef icio : Niveles de reducción en parámetros superiores a los logrados por las tecno-logías 
tradicionales. Se disminuyó el consumo de agua en el proceso de 
lavado en un 30% equivalente a 6.000 m3 por temporada. 
Impacto económic o : Reducción en el consumo eléctrico por la extracción del agua: 
$ 210.000 por año. Ahorro en tratamiento de riles: $ 6.600.000 anua-les. 
Economía de $ 40.000.000 en la inversión en el sistema de trata-miento, 
debido al menor uso de agua. Ahorro operacional: 
$ 7.200.000 al año. 
Inversión : $ 80.000.000 en la planta de tratamiento. $ 2.800.000 en compra de 
equipamiento (2 hidrolavadoras de agua caliente y una de agua f ría). 
Costo de operación : $ 16.800.000 al año. 
Recuperación de : Planta de tratamiento: 2 años. Hidrolavadoras: 6 meses. 
la inversión 
55
VIÑA DE MARTINO ::: 
Acuerdo de Producción Limpia : Industria Vitivinícola Chilena. 
Sector Económico : Elaboración de vino. 
Región : Metropolitana de Santiago. 
Principales productos : Vinos. 
Categoría de empresa : Grande. 
Medida de producción limpia : Mejoramiento de la gestión y prácticas de operación. 
Esta empresa, ubicada en la comuna de 
Isla de Maipo, Región Metropolitana, a sólo 50 
kilómetros de Santiago, de la Cordillera de los 
Andes y a la misma distancia del Océano 
Pacifico, ha tenido un constante crecimiento 
co-mercial, gracias a la utilización de alta 
tecnolo-gía y al esfuerzo de sus propietarios. 
A partir de lo planteado en la f irma del 
APL de la industria vit ivinícola chilena, en sep-tiembre 
de 2003, las empresas se comprome-tieron 
en minimizar la generación de residuos 
industr iales líquidos mediante la implementa-ción 
de buenas prácticas. 
BUENAS PRÁCTICAS PARA 
MINIMIZAR RILES 
La elaborac ión de vino es una act ividad 
estacional que alcanza su nivel más alto a 
mediados del verano y en el otoño, durante la 
cosecha. 
Uno de los princ ipales problemas en la 
operación de bodegas de vino es la elimina-ción 
de grandes cantidades de aguas servidas 
con bajo contenido de sólidos y altos niveles 
de demanda bioquímica de oxígeno (DBO), 
con al menos 17.000 ppm de DBO5, en com-paración 
con 900 ppm de DBO para dese-chos 
municipales; además de su acidez, con 
niveles de pH de 3.5 a 6.5, en comparación a 
pH de 5 a 7 en agua servidas municipales. 
Dentro de este marco, De Mart ino estan-darizó 
los procesos de lavado de equipos, 
maquinar ias e inf raestructura, midiendo el 
tiempo y la cant idad de producto químico 
utilizado para el procedimiento. Con estos 
resultados, se crearon kits de lavado, según 
las características de cada estanque. Estos 
disposit ivos fueron complementados con la 
limpieza en seco, el uso de hidrolavadores y 
de pistolas de lavado de alta presión, las cua-les 
también se usan para limpiar maquinaria e 
inf raestructura. 
Para llevar a cabo este proceso, fue ne-cesaria 
la contratación de una persona a 
tiempo completo, además de la inversión de $ 
11.000.000, en cinco máquinas hidrolava-doras 
y pistolas de lavado, que son usadas 
para limpiar 118 estanques. Todo este proce-so 
es sup ervisado p or e l llama do “insp ector 
APL- ISO”, q uie n cua ntif ica y co ntrola e l agua 
que se consume, autoriza el lavado de los es-tanques, 
debiendo constatar que se use el kit 
de lavado correspondiente a cada estanque, 
inspecciona las instalaciones e identif ica lla-ves 
en mal estado. 
Resultados 
El uso de agua se redujo desde 2,14 li- 
56
sector 
agropecuario::: 
tros requer idos para producir un litro de vino, 
hasta los actuales 1,53 litros de agua. Esta 
reducción signif icó un ahorro de $ 4.320.000 
por año, gracias a los 100 m3 de agua al día 
que se dejaron de consumir. 
beneficios 
Benef icio : Disminución en un 30% en el uso de agua, pasando de 2,14 litros de agua 
por litro de vino producido durante el año 2003 a 1,53 en 2005. 
Impacto económic o : Ahorro de 100 m3/día durante 180 días al año, equivalente a 
$ 4.320.000 al año. 
Inversión : $ 11.000.000, principalmente en máquinas hidrolavadoras (3 de agua fría 
y 2 de agua caliente) y pistolas de lavado. Estos equipos son utilizados 
para el lavado de 118 estanques. 
Costo de operación : $ 3.500.000 al año en una persona con dedicación a media jornada 
al APL y a la mantención del sistema ISO 14.001. 
Recuperación de : 4,2 años. 
la inversión 
57
VIÑA UNDURRAGA ::: 
Acuerdo de Producción Limpia : Industria Vitivinícola Chilena. 
Sector Económico : Elaboración de vino. 
Región : Metropolitana de Santiago. 
Principales productos : Vinos. 
Categoría de empresa : Grande. 
Medida de producción limpia : Reciclaje. 
Viña Undurraga es una de las empresas v i-tivinícolas 
más tradicionales del país. En el año 
1885, en sus predios ubicados en Talagante, a 34 
kms. de Santiago, se realizaron las primeras 
plantaciones de las cepas Cabernet Sauv ignon, 
Sauv ignon Blanc, Merlot, Pinot Noir, Riesling y 
Gewürstraminer; y ya en el año 1903 se env ia-ban 
los primeros embarques a Estados Unidos. 
Hoy, con más de 120 años de tradición, 
Un-durraga está presente con sus marcas en 
más de 60 países en los cinco continentes. 
COMPOSTAJE DE ORUJO Y ESCOBAJO 
Viña Undurraga desde el año 2004 rea-liza 
compostaje de los res iduos sólidos deri-vados 
del proceso de elaboración del vino, 
principalmente con el orujo y el escobajo. 
Para esto, la empresa cuenta con un siste-ma 
con Resolución de Calif i cación Ambiental 
entregado por CONAMA. 
Sólo en orujo y escobajo la empresa 
genera alrededor de 2.000 toneladas por 
temporada, equivalente a 1.5 toneladas por 
hectárea, elementos que de no ser transfor - 
mados en compost, tendrían que ser dispues-tos 
como residuos sólidos no peligrosos. 
En términos generales el compostaje se 
puede def i nir como una biotécnica donde es 
posible ejercer un control sobre los procesos 
de biodegradación de la mater ia orgánica. La 
biodegradación es consecuencia de la ac-tividad 
de los microorganismos que crecen y 
se reproducen en los materiales orgánicos en 
descompos ición. La consecuenc ia f i nal de es-tas 
actividades vitales es la transformación de 
los materiales orgánicos originales en otras 
formas químicas. Los productos f i nales de 
esta degradación dependerán de los tipos de 
metabolismo y de los grupos f i siológicos que 
hayan intervenido. Es por estas razones que 
los controles que se puedan ejercer siempre 
estarán enfocados a favorecer el predominio 
de determinados metabolismos y, en conse-cuencia, 
a determinados grupos f i siológicos. 
Los materiales procesados corresponden a 
subproductos provenientes de la industria vit i-vinícola 
de la empresa Viña Undurraga S.A. 
La composic ión química de éstos es la 
señala-da en la tabla 1. 
Los residuos se generan en la despalilla-dora, 
que separa los granos del escobajo. En 
el caso de los v inos blancos, la uva se pren-sa 
y el orujo se va como desecho antes de la 
fermentación; mientras que en el caso de los 
vinos tintos, el orujo se separa después de la 
fermentación. 
Los residuos son llevados al sector de com-postaje 
en carros esparcidores, donde son 
volteados con pala mecánica, muestreándose 
periódicamente la temperatura y humedad. 
Resultados 
El compost producido es del orden de 800 
toneladas por temporada. Este producto es 
utilizado por la empresa para satisfacer su 
demanda de recuperador de suelo, neces idad 
equivalente a 10 toneladas por hectárea. 
Entre las ventajas del compost está su 
Tabla 1: Caracterización del Orujo y Escobajo a Procesar 
Parámetros pH C.E., 1:10 Materia N Total Humedad 
Muestra mmhos/cm ORG. (%) (%) (%) 
M1 Escobajo 7,1 1,47 76,5 2,05 59,3 
M5 Orujo 7,8 2,30 69,0 2,10 71,1 
M14 Orujo +esco bajo 7,3 1,93 79,7 1,75 62,3 
Fuente: D.I.A. “Procesamiento del orujo y escobajo, mediante un sistema de 
compostación”, Viña Undurraga S.A, Santiago, 2003 
58
sector 
agropecuario::: 
capacidad para reducir el volumen de los 
residuos tratados, según se demuestra de la 
experienc ia empír ica de la empresa indicada 
en la tabla 2. 
Se observa que el material f inal obtenido 
luego de tres meses de compostación, repre-senta 
un 20% del mater ial or iginal, var iando 
en valores que oscilan de un 17 a un 20%. 
Tabla 2: Cálculo de la reducción en volumen (m3) del material orgánico en las 
pilas de compostación luego de 3 meses de procesamiento. Material sin harnear. 
Tiempos Compostaje Inicio 1º mes 2º mes 3º mes 
Experiencias 
Experiencia 1 (07. 1998) 2.500 1.375 825 550 
Reducción 1,0 0,55 0,33 0,22 
Experiencia 2 (07. 1999) 3.429 1.714 1.029 857 
Reducción 1,0 0,50 0,28 0,17 
Experiencia 3 (03. 2000) 3.429 1.714 1.029 857 
Reducción 1,00 0,50 0,30 0,20 
Promedios Reducción 1,00 0,52 0,30 0,20 
Fuente: D.I.A. “Procesamiento del orujo y escobajo, mediante un sistema de 
compostación”, Viña Undurraga S.A, Santiago, 2003 
beneficios 
Benef icio : Menor contaminación del suelo por disposición de residuos sólidos. Incorpo-ración 
del reciclaje como práctica de minimización de orujo y escobajo. 
Impacto económic o : Ahorro en disposición de los residuos sólidos, equivalente a $ 15.000.000 
por hectárea. Ahorro en el uso del compost como recuperador de suelo, 
teniendo el recuperador de suelo alternativo un costo de $ 150.000 por 
hectárea. 
Inversión : $ 100.000 por habilitación de terreno. Termómetro, equipo para determinar 
humedad y retroexcavadora. 
Costo de operación : $ 3.000.000, principalmente en horas hombres. 
Recuperación de : 2 meses. 
la inversión 
59
60 
APL 
El proceso de fundición de metales con-siste 
en llevar la materia prima a un estado 
líquido, por medio del aporte calórico. Pos-teriormente 
el metal líquido es vertido en 
moldes. Una vez enfriado, la pieza fundida 
es extraída y limpiada. El molde es reutili-zado, 
reciclado o dispuesto fi nalmente. 
El sector de fundiciones, gracias al apo-yo 
de ASIMET A.G., ha liderado la imple-mentación 
de la Producción Limpia, con el 
desarrollo de dos Acuerdos de Producción 
Limpia (APL), fi rmados en los años 1999 y 
2004, en los que participaron más de 40 
empresas con el objeto de preveni r o redu-cir 
los principales impactos ambientales de 
la actividad, como son las emisiones 
atmos-féricas y los residuos sólidos. 
Complementariamente, Omamet Ltda. y 
Metalbras Ltda., participaron del APL: 
“Manejo de Residuos Sólidos Industriales 
en el Territorio de San Bernardo”, firma-do 
en el año 2005, con la Asociación de 
Industrias de San Bernardo, cuyo objetivo 
fue la reducción de los desechos genera-dos 
por estas empresas. 
A continuación se presentan los casos 
de cuat ro empresas que han liderado estas 
prácticas: Omamet Ltda., Metalbras Ltda., 
Charnay y Molina Ltda. y Proacer. 
Charnay y Molina Ltda. 
Metalbras Ltda. 
Omamet Ltda. 
Proacer
sector 
fundiciones::: 
61
60 
APL 
El proceso de fundición de metales con-siste 
en llevar la materia prima a un estado 
líquido, por medio del aporte calórico. Pos-teriormente 
el metal líquido es vertido en 
moldes. Una vez enfriado, la pieza fundida 
es extraída y limpiada. El molde es reutili-zado, 
reciclado o dispuesto fi nalmente. 
El sector de fundiciones, gracias al apo-yo 
de ASIMET A.G., ha liderado la imple-mentación 
de la Producción Limpia, con el 
desarrollo de dos Acuerdos de Producción 
Limpia (APL), fi rmados en los años 1999 y 
2004, en los que participaron más de 40 
empresas con el objeto de preveni r o redu-cir 
los principales impactos ambientales de 
la actividad, como son las emisiones 
atmos-féricas y los residuos sólidos. 
Complementariamente, Omamet Ltda. y 
Metalbras Ltda., participaron del APL: 
“Manejo de Residuos Sólidos Industriales 
en el Territorio de S an Bernardo”, firma-do 
en el año 2005, con la Asociación de 
Industrias de San Bernardo, cuyo objetivo 
fue la reducción de los desechos genera-dos 
por estas empresas. 
A continuación se presentan los casos 
de cuat ro empresas que han liderado estas 
prácticas: Omamet Ltda., Metalbras Ltda., 
Charnay y Molina Ltda. y Proacer. 
Charnay y Molina Ltda. 
Metalbras Ltda. 
Omamet Ltda. 
Proacer
sector 
fundiciones::: 
61
CHARNAY Y MOLINA LTDA. ::: 
Acuerdo de Producción Limpia : Fundiciones Sector Metalúrgico y Metalmecánico. 
Sector Económico : Industrias Manufactureras Metálicas. 
Región : Metropolitana de Santiago. 
Principales productos : Partes y piezas metálicas. 
Categoría de empresa : Pequeña. 
Medida de producción limpia : Sustitución de insumos. 
Charnay y Molina Ltda. es una empresa 
metalmecánica, con ventas anuales que la 
ubican en el rango de pequeña empresa. Su 
principal mercado lo constituyen las compa-ñías 
instaladoras, distribuidoras, generado-ras 
y usuarias de alta y media tensión. 
Dentro del marco del Segundo APL del 
Sector d e Fu ndic ion es, se e la boró la “ Guí a 
técnica para el manejo de las arenas de des-carte 
de f undic iones” (ASIMET y CPL, 20 07). 
En dicho documento se señala que las arenas 
residuales generadas en las fundiciones de la 
Región Metropolitana son bastante variadas. 
En efecto, las empresas utilizan diferentes 
procesos de moldeo, arenas y tecnologías, 
generando una amplia gama de arenas re-siduales, 
distinguiéndose los siguientes tipos: 
• Fenólicas 
• Furánicas 
• Silicato/CO2 
• Tierra 
• Verde 
Las arenas se utilizan en la fabricación de 
moldes, los que se producen a partir de 
patrones (modelos) que t ienen la forma y 
composición del producto que se desea 
obtener. Para esto se saca una impresión 
negat iva en cajas llenas de arena con aglo-merantes. 
Una vez cerrado el molde, se 
endurece por el suministro de calor o por 
catalizadores que hacen reaccionar la arci-lla 
de la mezcla. Los moldes generalmente se 
elaboran en dos mitades, de tal manera que el 
patrón pueda ser ret irado fácilmente. Cuando 
se vuelven a ensamblar las dos mi-tades, 
queda una cavidad dentro del molde con la 
forma del patrón. 
También se usan en la fabricación de las 
almas, correspondiente al molde interno en-cargado 
de llenar los espacios necesarios 
para obtener or if icios al inter ior del producto 
f inal, que no pueden ser formados por la su-perf 
icie de la cavidad del molde. Se ubica 
entre la pieza y el molde propiamente tal y 
para su elaborac ión, también se usan arenas 
con una menor cantidad de aglomerantes. Un 
esquema general se presenta en la Figura 1. 
En la mayoría de las fundiciones la arena 
se recupera y reutiliza internamente hasta 
que debe ser eliminada. En ese momento, si 
las arenas se clas if i can como no peligrosas 
pueden ser dispuestas en rellenos sanitarios 
o bien en antiguos pozos de áridos, previa 
autorizac ión. Los costos de disposición de la 
arena de descarte pueden llegar hasta los 
32,5 US$ /ton, en el caso de que sea def i ni-da 
como un residuo peligroso. 
Anterior a la práct ica de producción lim-pia, 
Charnay y Molina Ltda. utilizaba en sus 
procesos dos tipos de arena; arena amar illa 
para la elaboración de los moldes y arena 
blanca para las almas, siendo necesarios 
adit ivos como la resina, utilizada para aglu-tinar 
la arena y facilitar la manipulac ión en la 
fabricación del molde, y CO2, catalizador que 
sirve para secar la resina. 
El uso de arena blanca en el proceso de 
fundición tenía dos desventajas: el alto costo 
de la materia prima y de la disposición de 
agua 
arena 
Aglomerante Mezcla Formación Terminación 
de Arena de Molde del Molde 
Fabricación A etapa de 
de Alma Vaciado 
Figura 1. Etapas de Fabricación de los Moldes y las Almas 
62
sector 
fundiciones ::: 
los residuos generados. Es to llevó a que se 
introdujera un cambio en el procedimiento de 
fundición que modif i có el escenario. 
CAMBIO EN MATERIAS PRIMAS 
La solución para todo esto fue reempla-zar 
la arena blanca por arena verde, mé-todo que 
en la actualidad es ampliamente usado en 
muchos países (de hecho este ele-mento es 
conocido tambié n como “ar ena d e f undición”), 
que, a diferencia de la blanca, no necesita de 
adit ivos para cumplir su fun-ción, pues es 
húmeda y se puede utilizar en más de una 
ocasión, reduciendo de forma considerable los 
residuos que se generaban en la fabricación 
de almas de fundición. 
El uso de arena verde en los procesos 
de Charnay y Molina, hizo necesar io habi-litar 
un pat io de acopio para este residuo, 
pues necesitaba ser almacenado en espera 
de ser utilizado nuevamente. Es to implicó 
una inversión de $ 1.5 millones, que se es-pera 
sean recuperados en un período de 
tres años. 
Resultados 
Si se consideran, para igual período de 
tiempo, los ahorros por concepto de elimi-nación 
de los costos del uso de la resina, el 
CO2 y desechar la arena blanca, se puede 
señalar que la inversión tiene un período de 
retorno de tres años. 
beneficios 
Benef icio : Significativa disminución de los residuos generados en la construcción de 
almas de fundición. 
Impacto económico : Eliminación de los costos por resina y CO2, reutilización del 99 % de la 
arena, eliminación del costo de disposición de los residuos de arenas blancas. 
Todo esto equivale a $ 500.000 al año. 
Inversión : $ 1.500.000 en la habilitación de un patio de acopio. 
Recuperación de : 3 años. 
la inversión 
63
METALBRAS LTDA. ::: 
Acuerdo de Producción Limpia : Manejo de Residuos Sólidos en el Territorio de 
San Bernardo. 
Sector Económico : Industrias Manufactureras Metálicas. Productos de 
Aluminio. 
Región : Metropolitana de Santiago. 
Principales productos : Lingotes, estrellas, granulados, polvo y semiesferas 
de aluminio. 
Categoría de empresa : Mediana. 
Medida de producción limpia : Reutilización. 
La Fundición de Metales Metalbras Ltda., 
situada en Calera de Tango, funciona desde hace 
más de dos décadas, siendo su principal materia 
prima el aluminio. Lingotes, estrellas, 
granulados, polvo y semiesferas son los pro-ductos 
de este metal que esta mediana empre-sa 
pone en el mercado, para diversos fines, como la 
producción de acero y otros procesos, la 
aluminotermia y también la fabricación de 
explosivos y fuegos pirotécnicos. 
RECUPERACIÓN DE ALUMINIO 
En general, las escorias no ferrosas pre-sentan 
un alto contenido de metales con va-lor 
económico (cobre, aluminio, zinc), lo cual 
hace interesante su comercialización. Es así, 
que recientemente, y enmarcado en el Acuer-do 
de Producción Limpia: Manejo de Residuos 
Sólidos en el Territorio de San Bernardo, Me-talbras 
Ltda. identif icó la posibilidad de hacer 
algo más con el residuo resultante del proceso 
de obtención del aluminio. 
En términos generales, en la planta de alu-minio, 
se reciben las materias primas, corres-pondientes 
a perf iles, ollas y duro aluminio. Estas 
son llevadas al horno rotatorio junto al fundente, 
generándose un aluminio de 98% de pureza, el 
que luego es traspasado al horno Morgan, en 
donde se pulveriza este metal, ob-teniéndose 
polvo de diferentes granulometrías. Estos son 
clasif icados según tamaño en harne-ros y 
envasado para su posterior venta. 
En este proceso se genera una serie de re-siduos 
que anteriormente no eran valorizados, 
por lo que se eliminaban sólo en vertederos 
autorizados. Sin embargo, a partir de la im-plementación 
del APL, se estudiaron todos los 
tipos de desechos y se evaluaron las distintas 
posibilidades de valorización existentes para 
cada uno de ellos, concluyéndose que el resi-duo 
que contaba con el mayor potencial eco-nómico 
era la Escal (ver diagrama 1), debido 
a los volúmenes de generación y la alta con-centración 
de aluminio. 
VALORIZACIÓN DE LA ESCORIA 
Escal es el nombre del residuo que se ge-nera 
en el horno rotatorio. Está formado por 
trozos de f ierro, fundente, escoria y altos ín-dices 
de aluminio recuperable. Para poder 
aprovechar este metal se tuvo que modif icar 
el proceso product ivo, de modo de permit ir la 
recuperación manual del aluminio puro pre-sente 
para poder reincorporarlo al proceso de 
fundición. 
Además, junto con la recuperación del 
alu-minio se generan otros t ipos de residuos, 
el ESC-40, consistente en la mezcla de 
fundente y aluminio particulado; y la escoria. 
El ESC-40 es vendido a la empresa Quipasur 
Ltda. quién lo utiliza como carga para la 
fabricación de manguillos exotérmicos para la 
industria de fundición. 
Diagrama 1 
Materias Primas Horno Rotatorio Horno Morgan 
Chatarras 
de (Chatarras de (Mantiene temperatura y 
Alumini 
o Aluminio Fundente) lanza hilo de aluminio) 
ESCA L 
Se le cció n y Re cu p e r a ció n ( Fu n d e n te , 
Alumin io , Me ta le s, Esco r ia ) Pulverizado 
(Aire del Compresor) 
Aluminio 
Fundente y Aluminio 
Manga de 
Partícul ad o (ESC-40) 
Enfria m i e nt o 
Arnero 
(Solidifica) 
(Se le cció n p o r tama ñ o 
p á r ticu la ) 
Re sid u o s Só lid o s 
Envasa d o 
(Metales, Escoria) 
Venta 
Patio de Residuos Almacenaje 
Bodeg a 
64
En cambio, la escoria, correspondiente al 
residuo que puede ser recuperado de la Escal, 
se dispone en el contenedor de residuos y se 
elimina posteriormente en recinto autorizado. 
Resultados 
Previo a la implementación de esta medi-da, 
para una producción de 120 ton/mensua-les 
de aluminio, se generaban alrededor de 15 
ton/mes aprox. de escoria. En la actuali-dad, 
con los mismos niveles de producción, la 
generación de residuos varía entre 9 y 10 ton 
aproximadamente, lo que equivale a más de 
un 30% de recuperación. 
El benef icio económico específ ico aún no 
está determinado, pero ex iste, pues se estima 
que la inversión para este proyecto, que 
corres-pondió a la habilitación de un patio de 
acopio y manejo de los residuos, será 
recuperada en el período de un año. 
beneficios 
Benef icio : Disponer una menor cantidad de residuos en cumplimiento con la 
normativa vigente. Recuperación de un 20% a 40% de aluminio. 
Impacto económico : No determinado. 
Inversión : La mayor inversión realizada para concretar la medida correspondió 
a la habilitación de un patio de acopio y manejo de los residuos y de 
acuerdo a evaluaciones realizadas por la empresa. 
Costo de operación : No es signif icativo. 
Recuperación de : Se espera que los ahorros generados permitan recuperar la inversión en un 
la inversión. período de un año. 
sector 
fundiciones ::: 
65
OMAMET LTDA. ::: 
Acuerdo de Producción Limpia : Fundiciones Sector Metalúrgico y Metalmecánico. 
Sector Económico : Industrias Manufactureras Metálicas. 
Región : Metropolitana de Santiago. 
Principales productos : Partes y piezas metálicas. 
Categoría de empresa : Pequeña. 
Medida de producción limpia : Sustitución de insumos. 
La empresa Omamet, ubicada en San Ber - 
nardo, tiene una experiencia de 20 años en el 
diseño y fabricación de piezas de bronce, 
plomo, aluminio y acero, entre otros materia-les. 
Hasta el año 2005, Omamet empleaba 
hornos Morgan alimentados por kerosén, lo 
que generaba altos índices de ruido y polu-ción 
atmosférica por la generación de 
material particulado. 
Caso 1: CAMBIO TECNOLÓGICO 
Omamet decidió reemplazar los hornos 
Morgan por uno de inducción, que funciona 
mediante electricidad, siguiendo la tendencia 
de las fundic iones a nivel mundial, dado que 
éste es más limpio, más ef i ciente y permite 
un mayor control de los procesos de fundición. 
Los hornos de inducción generan calor por 
inducción magnética y no considera en su 
proceso la quema de combustibles fósiles, por 
lo que evitan la contaminación ambiental. 
Uno de los factores que facilitan la adop-ción 
de esta tecnología es el hecho de que ha 
aumentado la ef i cienc ia energét ica, tanto por 
la implementac ión de buenas prácticas en las 
empresas como por el avance tecnológico de 
los equipos, obteniéndose costos de instala-ción 
competit ivos con respecto a los hornos 
que utilizan gases fósiles. De esta forma, el 
uso de esta tecnología es viable para indus-trias 
pequeñas y medianas, cuyo principal be-nef 
icio es el poder operar aún en períodos de 
emergencias ambientales. 
Se debe señalar que un aspecto impor-tante 
a cons iderar son los bajos costos de los 
equipos nacionales, tanto por el prec io de 
venta como por los gastos operacionales, ya 
que no se requieren recursos adic ionales en 
la adaptac ión del sistema eléctrico y en los 
altos requerimientos de potencia eléctrica de 
los hornos extranjeros. 
Resultados caso 1 
Con el uso de este sistema se observa una 
baja de los costos de producción y se regis-tran 
menos pérdidas. 
Es así que luego del reemplazo del horno 
de kerosén por el de inducción, los benef icios 
para OMAMET estuvieron más allá de la re-ducción 
de ruido y de emisiones de mater ial 
particulado f ino (PM 2,5), pues la producción 
se optimizó cons iderablemente. Antes de la 
llegada del horno de inducción se fundían 150 
kilos de bronce en una hora y media, lo que 
varió a 450 kilos por hora. Es decir, la 
productividad aumentó en un 300%. 
En lo que se ref iere a las ventajas econó-micas, 
el no usar kerosén implica un ahorro 
de 3,6 millones de pesos mensuales. 
Si bien la inversión para lograr estos índi-ces 
ascendió a 120 millones de pesos, con la 
optimización de la producción y el ahorro en 
combustible se est ima que el monto invert ido 
se recuperará en tres años. 
benefi cios caso 1 
Benef icio : Reducción de las emisiones de PM 2.5.Aumento de la productiva en un 300%. 
Impacto económico : $ 3.600.000 de ahorro en combustible. 
Inversión : $ 120.000.000 
Recuperación de : 3 años. 
la inversión. 
66
sector 
fundiciones ::: 
Caso 2: VALORIZACIÓN DE LA ESCORIA 
DE FUNDICIÓN 
Segú n la “ Guí a para e l mane jo de esco-rias 
de f undic ión” (ASIMET y CPL, 20 07), las 
escorias corresponden a materiales vidriosos 
inertes con una compleja estructura química, 
incluyendo óxidos de metal, material ref racta-rio 
y otros materiales. 
Según este documento, la proporción de 
escoria generada respecto de la materia prima 
utilizada, también es bastante varia-ble. Para 
las fundiciones no ferrosas se tiene un 
promedio de 10 % de escoria generada 
respecto a la mater ia prima inicial, var iando 
entre un 2 y un 30%. Para las fundiciones 
ferrosas, el porcentaje promedio de escoria 
generada respecto a la chatarra ingresada al 
proceso es del 12%, con variaciones entre un 
4,5 y un 24%. 
En general, las escorias no ferrosas pre-sentan 
un alto contenido de metales con valor 
económico (cobre, aluminio, zinc, zamak), lo 
cual hace interesante su comercialización. Por 
otra parte, las escorias ferrosas contienen im-portantes 
cantidades de óxidos de hierro. 
El proceso de recuperación consiste en 
una etapa de clasif icación y preparación me-cánica, 
donde se separa la escoria ingresa-da, 
para posteriormente chancar aquella de 
mayor tamaño. La etapa siguiente consiste en 
una separación del material ferroso del no 
ferroso, mediante un separador magnét ico 
(electroimán). El mater ial residual genera-do 
luego de la separación es denominado 
ECOARIDO, y puede ser ut ilizado como insu-mo 
para la fabricación de cemento. 
Para obtener valor de la escoria de fundi-ción, 
OMAMET tuvo que diseñar un sistema 
de gestión para facilitar su posterior venta, el 
que incluyó las siguientes acciones: 
• Una adecuada segregac ión en el lugar 
de generación, depositando el resi-duo 
en contenedores o sitios de aco-pio 
exclusivos. 
• Inspecciones y mantenciones periódi-cas 
de los equipos. 
• Capacitación periódica del personal en 
materias referentes a manejo, bue-nas 
prácticas operacionales y segrega-ción 
apropiada de estos residuos. 
Resultados caso 2 
El costo de habilitar estos contenedores fue 
de 50 mil pesos. Las ganancias anuales que se 
obtienen por esa inversión ascienden a 1,2 
millón de pesos, puesto que estos residuos se 
venden para su posterior recuperación. 
En cambio, la alternativa tradicional de 
disposición en rellenos autorizados tiene un 
costo promedio cercano a 32,5 US$/ton. 
beneficios caso 2 
Benef icio : Disminución de residuos sólidos. 
Impacto económico : $ 1.200.000 al año por venta de residuos. 
Inversión : $ 50.000 
67
PROACER ::: 
Acuerdo de Producción Limpia : Fundiciones Sector Metalúrgico y Metalmecánico. 
Sector Económico : Industrias Manufactureras Metálicas. 
Región : Metropolitana de Santiago. 
Principales productos : Bolas de acero. 
Categoría de empresa : Mediana. 
Medida de producción limpia : Reutilización. 
En 1992 inicia sus funciones la compañía Pro-ductos 
Chilenos de Acero Ltda. (Proacer), que en 15 
años de historia se ha dedicado por entero a la 
manufactura de bolas de este material, desti-nadas a 
los procesos de molienda de la industria minera. La 
materia prima para fabricar las esfe-ras proviene de 
la chatarra, que se convierte en acero líquido en un 
horno de arco eléctrico. 
En el horno de arco eléctrico, donde se fun-de 
la chatarra, se genera polvo de f iltro, princi-pal 
residuo peligroso de las fundiciones. En PRO-ACER 
se producen al mes unas 70 toneladas de 
este desecho. Pero al mismo tiempo, el polvo de 
f iltro posee un gran potencial de reutilización, 
pues contiene entre 50 y 60% de hierro. 
REUTILIZACIÓN DEL POLVO 
DE FILTRO 
Las emisiones de material particulado ge-neradas 
en la fundición son captadas y condu-cidas 
a un sistema de enfriamiento, para bajar la 
temperatura de este material. Luego, éste 
decanta en un sistema de tratamiento de emi-siones 
(f iltros de mangas), transformándose en 
un residuo industrial sólido que cuenta con una 
baja granulometría (40-50 micras), por lo que es 
necesario solidif icarlo en tortas de polvo, las que 
se reincorporan al proceso productivo. 
Estas tortas son formadas en la peque-ña 
planta de reutilización de polvo de f iltro, donde 
una persona trabaja compactando el polvo y 
formando las tortas mediante el uso de cloruro 
de magnesio al 1,6%, componente que 
amalgama la mezcla. Así se transforma en una 
pasta que tiene 2,5 veces menos volumen que el 
polvo original. Luego de una semana, la mezcla 
de polvo se hace sólida, lo que facilita 
beneficios 
Benef icio : Disminución de los residuos sólidos peligros os. Se reutiliza el 80% del 
polvo de f iltro. 
Impacto económico : 60 toneladas mensuales lo que significa un ahorro en disposición final de 
US$ 126.000 / año. Costo disposición US$ 191/tonelada (cada 20 meses 
Proacer envía 300 toneladas de polvo a Hidronor). 
Inversión : US$ 15.000 y consideró una tolva dosificadora, un mezclador y un sistema 
mecánico para el traslado del producto. 
Costo de operación : US$ 18.000 /año. 
Recuperación de : 2 meses. 
la inversión. 
68
sector 
fundiciones ::: 
el manejo. Una vez realizado este proceso de 
solidif icación, los tambores que cont ienen la 
mezcla son ingresados junto con la chatarra y 
depositados en el horno de arco eléctrico, 
donde comienza un nuevo cic lo de producción 
con la fundición de la materia prima. 
Resultados 
Gracias a este proceso se puede reutilizar 
un 60% del polvo de f iltro y se reducen los 
residuos sólidos peligrosos de 70 a 42 tone-ladas 
mensuales, lo que equivale a un ahorro 
de 4,6 millones de pesos por mes. La 
inversión necesaria para este sistema fue de 
10 mil dó- lares, con un costo de operación de 
casi cinco millones de pesos al año, lo que 
representa aproximadamente la déc ima parte 
del dinero que se ahorra mensualmente en la 
producción de acero. 
69
APL 
La industria química nacional, compuesta por 
aproximadamente 130 empresas que producen 
alrededor de 300 sustancias quí-micas 
industriales, se caracteriza por un alto 
compromiso con el medio ambiente y la segu-ridad 
laboral, fundamentalmente por su natu-raleza. 
Este compromiso se ha traducido en la 
adopción de la Ética de Conducta Respon-sable, 
impulsada por la Asociación Gremial de 
Industriales Químicos A.G. (ASIQUIM). Con 
mayor razón ahora que los productos químicos 
chilenos están accediendo a nuevos mercados, 
apoyados por acuerdos comercia-les bilaterales 
y multilaterales, primero con países 
latinoamericanos vecinos y más recien-temente 
con la APEC y la Unión Europea. 
Lo anterior se refl eja a través de la fi rma de 
tres acuerdos de producción limpia, de los 
cuales dos se realizaron en conjunto con 
ASIQUIM para mejorar los estándares del 
manejo de los residuos líquidos industriales y 
de los envases de productos químicos, consi-derados 
residuos peligrosos. Y finalmente el 
tercer APL que se gestionó en conjunto con la 
Asociación de Industriales Químicos de la Re-gión 
de Valparaíso (ASIVA), orientado esta vez 
al manejo de los residuos peligrosos. 
De estas experiencias se destaca a dos 
empresas que abordaron la problemática 
planteada por los grandes volúmenes de 
envases de productos y residuos químicos: 
BASF Chile y OXIQUIM S.A. 
70 
Basf Chile 
Oxiquim S.A.
sector 
industria 
química::: 
71
BASF CHILE ::: 
Acuerdo de Producción Limpia : Empresas Químicas Quinta Región. 
Sector Económico : Industria Manufacturera No Metálica. 
Región : Valparaíso. 
Principales productos : Resinas de poliéster y viniléster, dispersiones acrílicas, 
poliestireno expandible, entre otros. 
Categoría de empresa : Grande. 
Medida de producción limpia : Cambio de tecnología. 
BASF es una industria química de origen ale-mán 
con unidades de producción en 39 países y 
relaciones con clientes en más de 170 naciones. 
BASF Chile S.A., filial del Grupo BASF, es 
una empresa química orientada a satisfacer las 
nece-sidades de la industria y de la agricultura 
chile-na. Está compuesta por las áreas de 
productos para la agricultura, químicos finos, 
dispersiones, Palatal, Styropor, químicos y 
plásticos, anilinas y Glasurit. 
Dentro de la región de Valparaíso, las comu-nas 
de Concón y Ventanas alojan importantes 
zonas industriales, donde la generación de re-siduos 
y emisiones son desaf íos signif icativos a 
la hora de producir limpiamente en esta zona 
Producción Limpia del Sector Químico, en el 
que participó BASF Chile. 
MINIMIZACIÓN DE ENVASES 
BASF, cuyos principales productos son 
resi-nas de poliéster y viniléster, dispersiones 
acrílicas y poliestireno, incorporó criterios de 
jerarquiza-ción en la gestión de residuos: 
previniéndolos en primer término, evitando y 
minimizando la generación de residuos, luego 
recuperándolos, reut ilizándolos o 
reciclándolos, para f inalmente asegurar la 
adecuada disposición f inal (ver f i-gura 1). 
De esta manera se sustituyó la presencia de 
una mater ia corrosiva en bidones de 30 litros 
de capacidad, por contenedores IBC de 1.000 
litros. La modif icación del formato de los 
envases derivó además en la implementación 
de un nue-vo s istema de dosif icación y 
bombeo en línea, evitando el contacto del 
trabajador con la sus-tancia corrosiva. 
Resultados 
En primer lugar se redujo el número de en-vases 
re siduales de materia prima corrosiva, eli - 
minando 810 bidones de 30 litros que contenían 
esta sustancia peligrosa. Por otra parte, la ventaja 
de los contenedores IBC de 1.000 litros es su ca-marítima 
y portuaria. 
La Asociación Gremial de Industriales de la 
Región de Valparaíso (ASIVA), adelantándose a 
la vigencia del D.S. Nº 148/2003 del Ministe- 
Figura 1 
Gestión de Residuos orientada a la 
minimización (PL) y valorización 
rio de Salud, que regula el manejo de residuos 
peligrosos, identif icó las ventajas de minimizar el 
impacto ambiental producido por los envases 
residuales, temática integrada en el Acuerdo de 
Prevenir Reducir 
- Buenas Práctic as y procedimient os 
- Cambio de materias prima 
- Modificacion de procesos o productos 
Reutilizar Reutilización en el 
mismo proceso 
Materia prima para otro 
Reciclar 
proceso: Valorización 
Disposición 
72
sector 
industria 
química::: 
pacidad de ser sometidos a un sistema de lavado y 
reacondicionamiento, lo que permite ser retorna-dos 
a la planta y reutilizarlos como insumo en la 
producción (envase para producto terminado). 
Esta nueva gestión de residuos genera un aho-rro 
de 1,2 millones de pesos gracias a la elimi - 
nación de los antiguos bidones. Por otro lado, la 
reutilización de los contenedores de 1.000 litros 
reporta al año un ahorro de 2,28 millones de pe-sos. 
Para lograr estos resultados fue necesaria una 
inversión que superó los 30 millones de pesos. 
beneficios 
Benef icio : Reducción de los envases residuales de materia prima eliminando 810 
bidones anuales contaminados con sustancia corrosiva. Suministro de 24 
unidades IBC al año que se lavan, reacondicionan y reutilizan como envase 
de producto terminado. 
Impacto económic o : Ahorro en el tratamiento de los antiguos bidones en $ 1.200.000 al año. 
Beneficio directo debido a disponibilidad de IBC que se reutilizarán para 
envasado de producto terminado de $ 2.280.000 al año. Ahorro en dispo-sición 
final de envases como residuo peligroso, equivalente a 7 UF/tonelada. 
Inversión : Sistema de dosificación a granel $ 6.550.000. Plan de Manejo de Residuos 
$ 8.000.000. Instalación para el manejo de residuos $ 12.500.000. 
Capacitación del personal $ 1.000.000. Folletos para clientes promovien-do 
el manejo responsable de los envases $ 1.845.000. Implementación 
administración envases residuales en sistema SAP $ 744.136. 
Total: $ 30.739.136 
Costo de operación : Reacondicionamiento de IBC 0,3UF por unidad. 
Recuperación de : 5 años. 
la inversión 
73
OXIQUIM S.A. ::: 
Acuerdo de Producción Limpia : Empresas Químicas Región Metropolitana. 
Sector Económico : Industria Manufacturera no Metálica. 
Región : Valparaíso. 
Principales productos : Productos químicos para la industria maderera, 
minera, pesquera, de pinturas, alimenticia, textil, de 
cuero, farmacéutica, de plástico y agricultura. 
Categoría de empresa : Grande. 
Medida de producción limpia : Cambio de tecnología. 
OXIQUIM S.A. nace en la ciudad de Viña 
del Mar en 1955, como una respuesta a la 
necesi-dad de abastecer al mercado 
chileno y latino-americano de productos 
químicos y servicios relacionados. 
Actualmente es una de las principales 
em-presas manufactureras de productos 
químicos del país y realiza exportaciones a 
más de 30 países en los cinco continentes. 
Antes del Acuerdo de Producción Limpia: 
“Empresas Químicas Reg ión Metrop olita na”, 
suscrito en conjunto con la Asociac ión Gre-mial 
de Industriales Químicos de Chile en el 
año 2000, el tolueno, una de las princ ipales 
mater ias pr imas ut ilizadas en los procesos, se 
manejaba en tambores de 200 litros, trans-portándose 
en camiones a la instalac ión de 
bodegaje de la empresa. La pos ibilidad de 
que los trabajadores suf rieran accidentes por 
el manejo de tambores con tolueno u otras 
sustancias nocivas era alta, al considerar que 
solamente en el caso del tolueno se maneja-ban 
200 tambores al mes. 
Caso 1: MINIMIZACIÓN DE ENVASES DE 
MATERIAS PRIMAS: (TOLUENO) 
El Tolueno es un hidrocarburo derivado 
del petróleo que se usa habitualmente como 
tarse por el olfato cuando existe en el ambien-te 
una concentrac ión de 8 partes por millón 
(ppm). 
Puede afectar a diferentes órganos del ser 
humano. En primer lugar al sistema nervioso 
central, produciendo cefaleas, confusión y 
pérdida de la memoria. También puede ac-tuar 
como est imulante momentáneo, produ-ciendo 
euforia; un estado parecido a la em-briaguez 
y pérdida del apetito. Esta sustancia 
también puede producir alteraciones renales y 
hepát icas, e incluso se ha demostrado que 
altera la capacidad de audic ión y la visión de 
los colores. Actúa en forma sinérgica con el 
Ácido Acetilsalicílico y el Paracetamol, au-mentando 
el daño auditivo. Hay evidencias 
que demuestran que el Tolueno afecta al feto 
produciendo microcefalia y daño neurológi-co; 
es capaz de producir parto prematuro y los 
recién nacidos de madres que aspiraron 
Tolueno durante la gestación pueden presen-tar 
bajo peso al nacer. 
La exposición permanente de los trabaja-dores 
a estos riesgos, sumado a los costos de 
adquisición de materias pr imas en formato de 
200 litros ($ 2.000.000 mensuales), fueron 
motivos suf icientes para establecer medidas 
que mejoraran la situación actual. 
OXIQUIM se contactó con sus provee-dores, 
gestionando la compra de la materia 
prima a granel en camiones, eliminando los 
tambores de 200 litros. 
El proyecto se concretó con la implemen-tación 
de un estanque de 50 m3 para alma-cenar 
el tolueno, el que actualmente llega a la 
planta en camiones, se descarga en el es-tanque 
de almacenamiento y mediante piping 
(tuberías) se abastece el sistema productivo. 
Con este s istema ya no fueron necesar ios 
tambores, eliminándose completamente los 
envases residuales y los riesgos a los que es-taban 
expuestos los trabajadores de la planta 
al manejar estas sustancias peligrosas. 
Resultados caso 1 
Se eliminó el manejo de tambores y el 
trasvasije, eliminando también la contamina-ción 
y el riesgo de accidentes asociados a las 
antiguas prácticas. 
En c if ras, anualmente se ahorran, en tam-bores 
y palets, $ 25.200.000, monto que, te-niendo 
en cuenta la inversión de $ 40.000.000 
solvente en algunos pegamentos, en pinturas, 
en esmaltes de uñas y en tintas de impresión. 
El Tolueno se absorbe por la respiración, por 
vía digestiva e incluso se absorbe por la piel, 
siendo considerado como un Tóxico Sistémi-co. 
Es un producto incoloro de características 
líquidas e inf lamables. El Tolueno puede cap- 
74 
beneficios caso 1 
Benef icio : Eliminación de peligros para los trabajadores. Disminución de residuos 
sólidos peligrosos. Benef icio neto a los 5 años = $ 86.000.000 
Impacto económic o : Ahorro anual en tambores y palets: $ 25.200.000 
Inversión : $ 40.000.000 en estanque y piping. 
Recuperación de : 1,6 años 
la inversión
que se hizo para habilitar el estanque y el pi-ping 
para conducir las sustancias, se 
recupera-ría en poco más de un año y medio. 
Caso 2: MINIMIZACIÓN DE ENVASES DE 
PRODUCTOS: (RESINAS) 
Para el despacho nacional de sus produc-tos, 
OXIQUIM sustituyó los bidones y tam-bores 
de 200 litros por IBC de 1.000 litros 
(sigla de Intermediate Bulk Containers, o 
contenedores a granel intermedios), dismi-nuyendo 
considerablemente el riesgo en la 
distribución de sustanc ias, muchas de ellas 
nocivas y riesgosas para quienes las maneja-ban, 
trasvasijaban, transportaban y descar - 
gaban al momento de la recepción por parte 
del cliente. 
Los IBC corresponden a tanques de po-liet 
ileno de alta dens idad, ubicados dentro de 
una armadura de acero tubular, lo que permite 
obtener los siguientes benef i cios: 
• Sencillo llenado y manipulación. 
Genera un 66% de gananc ia de 
tiempo en el manipulado. 
• Apilado hasta 4 alturas. Se logra 
un 33% de ganancia de espacio. 
• Vaciado ópt imo dejando un 
mínimo residuo en el fondo. 
• Permite su reutilización. 
OXIQUIM también habilitó recipientes de 
5.000 litros en las instalaciones de sus clien-tes, 
reemplazando los tambores de 200 litros 
por estos recipientes de almacenamiento de 
mayor capacidad, que además son reut iliza-bles 
por la empresa. Por otra parte, la orga-nización 
ahorra en el costo de traslado del 
producto; en este sent ido, un ejemplo preciso 
se aplica en el área de resinas, cuyo trans-porte 
s ignif i caba un costo de $ 2.500.000 
mensuales antes de implementar los recipien-tes 
de mayor capacidad. 
Resultados caso 2 
Los benef i cios económicos de este cam-bio, 
que implicó una inversión en 25 IBC, con 
un costo de $ 2.000.000 cada uno, resultan en 
un ahorro de $ 30.000.000 en tambores, lo 
que permite calcular un benef i cio neto de $ 
100.000.000 a cinco años. 
sector 
industria 
química::: 
beneficios caso 2 
Benef icio : Eliminación de peligros para los trabajadores y menor riesgo de 
contaminación. 
Benef icio neto a 5 años de $ 100.000.000 
Impacto económic o : Ahorro anual en tambores de $ 30.000.000 
Inversión : $ 50.000.000 en IBC 
Recuperación de : 1,6 años 
la inversión 
75
DIRECCIONES REGIONALES: 
Región de 
Antofagasta 
Baquedano 340 (55) 
353 819 Antofagasta 
Región de Coquimbo 
Balmaceda 441 Of. 
23 (51) 214 814 
La Serena 
Región de Valparaíso 
Errázuriz 1178, 6º 
piso (32) 223 4327 
Valparaíso 
Región del Libertador Bernardo OʼHiggins 
Almarza 315 Of . 203 
(72) 224 492 
Rancagua 
Región del 
Maule Uno 
Norte 739 (71) 
205 308 Talca 
Región del Bío- 
Bío Lincoyan 41- 
D (41) 221 5122 
Concepción 
Región de La Araucanía 
Aldunate 620 Piso 6 Of. 
605 (45) 272 968 
Temuco 
Región de Los 
Lagos Seminario 
164 (65) 280 738 
Puerto Montt 
Región de Magallanes 
Plaza Muñoz Gamero 
782 (61) 241 444 
Punta Arenas 
Casos de Empresas en Acuerdos de Producción Limpia::: 
Almirante Lorenzo Gotuzzo 124, Piso 2. Santiago - 
Chile Fono: (56 2) 688 4500 - Fax: (56 2) 519 6331 
www.produccionlimpia.cl E-mail: info@pl.cl
Casos empresasap

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Informe gestion aseo 2012 1
Informe gestion aseo 2012 1Informe gestion aseo 2012 1
Informe gestion aseo 2012 1
Ciudad Bolívar
 
PRODUCCION MAS LIMPIA EN EL PROCESAMIENTO DE RECURSOS HIDROBILOGICOS
PRODUCCION MAS LIMPIA EN EL PROCESAMIENTO DE RECURSOS HIDROBILOGICOS PRODUCCION MAS LIMPIA EN EL PROCESAMIENTO DE RECURSOS HIDROBILOGICOS
PRODUCCION MAS LIMPIA EN EL PROCESAMIENTO DE RECURSOS HIDROBILOGICOS
armagipa
 
Economia y costos ambientales sussan
Economia y costos ambientales sussanEconomia y costos ambientales sussan
Economia y costos ambientales sussan
SUSYTESORODELGADO
 
Dipositivas finales
Dipositivas finalesDipositivas finales
Dipositivas finales
lendyyesid
 

Was ist angesagt? (20)

Momento colaborativo (2)
Momento colaborativo (2)Momento colaborativo (2)
Momento colaborativo (2)
 
Tratamiento Aita y Propuesta SSTAR-Guaymas
Tratamiento Aita y Propuesta SSTAR-GuaymasTratamiento Aita y Propuesta SSTAR-Guaymas
Tratamiento Aita y Propuesta SSTAR-Guaymas
 
Seleccion de materiales
Seleccion de materialesSeleccion de materiales
Seleccion de materiales
 
Gestion residuos
Gestion residuosGestion residuos
Gestion residuos
 
Proyecto de reciclaje integral de los residuos sólidos urbanos de la ciudad d...
Proyecto de reciclaje integral de los residuos sólidos urbanos de la ciudad d...Proyecto de reciclaje integral de los residuos sólidos urbanos de la ciudad d...
Proyecto de reciclaje integral de los residuos sólidos urbanos de la ciudad d...
 
Informe gestion aseo 2012 1
Informe gestion aseo 2012 1Informe gestion aseo 2012 1
Informe gestion aseo 2012 1
 
Uso eficiente de recursos y producción más limpia en la industria
Uso eficiente de recursos y producción más limpia en la industriaUso eficiente de recursos y producción más limpia en la industria
Uso eficiente de recursos y producción más limpia en la industria
 
Caficultura caldas rentabilidad
Caficultura caldas rentabilidadCaficultura caldas rentabilidad
Caficultura caldas rentabilidad
 
Trabajo colaborativo requisitos legales giron-ramos-avellaneda
Trabajo colaborativo requisitos legales giron-ramos-avellanedaTrabajo colaborativo requisitos legales giron-ramos-avellaneda
Trabajo colaborativo requisitos legales giron-ramos-avellaneda
 
Tratamiento aguas residuales beneficio café
Tratamiento aguas residuales beneficio caféTratamiento aguas residuales beneficio café
Tratamiento aguas residuales beneficio café
 
Acciones de restauración de humedales y mejoras de especies en el Paraje Natu...
Acciones de restauración de humedales y mejoras de especies en el Paraje Natu...Acciones de restauración de humedales y mejoras de especies en el Paraje Natu...
Acciones de restauración de humedales y mejoras de especies en el Paraje Natu...
 
PRODUCCION MAS LIMPIA EN EL PROCESAMIENTO DE RECURSOS HIDROBILOGICOS
PRODUCCION MAS LIMPIA EN EL PROCESAMIENTO DE RECURSOS HIDROBILOGICOS PRODUCCION MAS LIMPIA EN EL PROCESAMIENTO DE RECURSOS HIDROBILOGICOS
PRODUCCION MAS LIMPIA EN EL PROCESAMIENTO DE RECURSOS HIDROBILOGICOS
 
Presentacion Ecoembes
Presentacion EcoembesPresentacion Ecoembes
Presentacion Ecoembes
 
Economia y costos ambientales sussan
Economia y costos ambientales sussanEconomia y costos ambientales sussan
Economia y costos ambientales sussan
 
21 Planta de tratamiento de aguas residuales de quitumbe - EPMAPS
21 Planta de tratamiento de aguas residuales de quitumbe - EPMAPS21 Planta de tratamiento de aguas residuales de quitumbe - EPMAPS
21 Planta de tratamiento de aguas residuales de quitumbe - EPMAPS
 
Gestion ambiental manejo de caso en empresa
Gestion ambiental manejo de caso en empresaGestion ambiental manejo de caso en empresa
Gestion ambiental manejo de caso en empresa
 
Anaya asencios-christian-caracterizacion-y-valoracion-de-rs-y-rl-en-un-astill...
Anaya asencios-christian-caracterizacion-y-valoracion-de-rs-y-rl-en-un-astill...Anaya asencios-christian-caracterizacion-y-valoracion-de-rs-y-rl-en-un-astill...
Anaya asencios-christian-caracterizacion-y-valoracion-de-rs-y-rl-en-un-astill...
 
Logística inversa
Logística inversaLogística inversa
Logística inversa
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Dipositivas finales
Dipositivas finalesDipositivas finales
Dipositivas finales
 

Ähnlich wie Casos empresasap

Alexandra galindo produccion mas limpia
Alexandra galindo produccion mas limpiaAlexandra galindo produccion mas limpia
Alexandra galindo produccion mas limpia
LAURACAMILADIAZ
 
PRODUCCION MAS LIMPIA-2011
PRODUCCION MAS LIMPIA-2011PRODUCCION MAS LIMPIA-2011
PRODUCCION MAS LIMPIA-2011
Angela Cataño
 
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
mariato123
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
jeison torres
 
Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...
Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...
Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...
Proyecto Red Eureka
 

Ähnlich wie Casos empresasap (20)

1er Lugar Biofiltro
1er Lugar Biofiltro1er Lugar Biofiltro
1er Lugar Biofiltro
 
Alexandra galindo produccion mas limpia
Alexandra galindo produccion mas limpiaAlexandra galindo produccion mas limpia
Alexandra galindo produccion mas limpia
 
Obtención Biodiesel como proyecto sostenible
Obtención Biodiesel como proyecto sostenibleObtención Biodiesel como proyecto sostenible
Obtención Biodiesel como proyecto sostenible
 
Charla biodiesel pepa
Charla biodiesel pepaCharla biodiesel pepa
Charla biodiesel pepa
 
Tarea 1, 2 y 3 - Modulo ISO 14001.pptx
Tarea 1, 2 y 3 - Modulo ISO 14001.pptxTarea 1, 2 y 3 - Modulo ISO 14001.pptx
Tarea 1, 2 y 3 - Modulo ISO 14001.pptx
 
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
PTAR +CAP   GRUPO 6 DIA.pptxPTAR +CAP   GRUPO 6 DIA.pptx
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
 
Informe de Sustentabilidad 2013 - Bienestar Ambiental
Informe de Sustentabilidad 2013 - Bienestar AmbientalInforme de Sustentabilidad 2013 - Bienestar Ambiental
Informe de Sustentabilidad 2013 - Bienestar Ambiental
 
PRODUCCION MAS LIMPIA-2011
PRODUCCION MAS LIMPIA-2011PRODUCCION MAS LIMPIA-2011
PRODUCCION MAS LIMPIA-2011
 
Gaby
GabyGaby
Gaby
 
Epm
EpmEpm
Epm
 
Actividad colaborativa grupo 4
Actividad colaborativa grupo 4Actividad colaborativa grupo 4
Actividad colaborativa grupo 4
 
Trabajo final diseño de proyectos unad
Trabajo final diseño de proyectos unadTrabajo final diseño de proyectos unad
Trabajo final diseño de proyectos unad
 
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
 
Tratamiento de aguas residuales industria Nariño wiki 4
Tratamiento de aguas residuales industria Nariño wiki 4Tratamiento de aguas residuales industria Nariño wiki 4
Tratamiento de aguas residuales industria Nariño wiki 4
 
Trabajo final 102058 227
Trabajo final 102058 227Trabajo final 102058 227
Trabajo final 102058 227
 
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
 
Presentación del Ing. Sergio Chávez CCU
Presentación del Ing. Sergio Chávez CCUPresentación del Ing. Sergio Chávez CCU
Presentación del Ing. Sergio Chávez CCU
 
SIGA
SIGASIGA
SIGA
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...
Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...
Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...
 

Kürzlich hochgeladen

Unidad V. Disoluciones quimica de las disoluciones
Unidad V. Disoluciones quimica de las disolucionesUnidad V. Disoluciones quimica de las disoluciones
Unidad V. Disoluciones quimica de las disoluciones
chorantina325
 

Kürzlich hochgeladen (6)

Corte de luz 2024 Guayaquil Guayas ecuad
Corte de luz 2024 Guayaquil Guayas ecuadCorte de luz 2024 Guayaquil Guayas ecuad
Corte de luz 2024 Guayaquil Guayas ecuad
 
Unidad V. Disoluciones quimica de las disoluciones
Unidad V. Disoluciones quimica de las disolucionesUnidad V. Disoluciones quimica de las disoluciones
Unidad V. Disoluciones quimica de las disoluciones
 
Las redes sociales en el mercado digital
Las redes sociales en el mercado digitalLas redes sociales en el mercado digital
Las redes sociales en el mercado digital
 
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjPPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
 
¡Descubre el Poder del Masaje Holístico en nuestra Primera Sesión del Seminar...
¡Descubre el Poder del Masaje Holístico en nuestra Primera Sesión del Seminar...¡Descubre el Poder del Masaje Holístico en nuestra Primera Sesión del Seminar...
¡Descubre el Poder del Masaje Holístico en nuestra Primera Sesión del Seminar...
 
Emprende en SPA Segundo día CENEC Mexico
Emprende en SPA Segundo día CENEC MexicoEmprende en SPA Segundo día CENEC Mexico
Emprende en SPA Segundo día CENEC Mexico
 

Casos empresasap

  • 1. CENTRAL RESTAURANTES ARAMARK ::: Acuerdo de Producción Limpia : Servicios de Alimentación. Sector Económico : Servicios de Alimentación. Instalación : Minera Doña Inés de Collahuasi. Región : Tarapacá. Servicio : Administración de casinos. Categoría de empresa : Grande. Medida de producción limpia : Mejoramiento de la gestión y prácticas de operación. Central Restaurantes Aramark está presente en más de 200 empresas, entregando 200 mil servicios diarios de alimentación, con un impor -tante liderazgo de participación en el mercado nacional. Esta compañía y su cliente Minera Doña Inés de Collahuasi, desarrollaron dos programas para fomentar en los trabajadores la disminución de las cantidades generadas de residuos y reducir el consumo del agua. CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES Caso 1: CONSUMO RACIONAL DE COMIDAS Se desarrolló un programa de eliminación de residuos alimentarios, basado en una serie de medidas complementarias entre sí. En primer lugar, se implementó una campaña de difusión con el objeto de crear conciencia en los traba-jadores sobre la gravedad del problema y la importancia de producir menos residuos alimen-tarios. Una vez ejecutada esta campaña, se les solicitó a los comensales que al momento del servicio indicaran la cant idad de comida que es-taban dispuestos a consumir. Lo anterior es con-trolado mediante un sistema de registro semanal de los residuos generados. Finalmente, los benef icios obtenidos se tradu-cen en ahorro de materias primas, previamente seleccionadas, las que son traspasadas a las co-munidades locales. Resultados caso 1 De acuerdo a los registros de Central Res-taurantes Aramark, los res iduos disminuyeron de 9.000 kilos mensuales en 2005, a solamente 2.000 kilos en enero del 2007, lo que equivale a reduc ir en un 77% el total de residuos gene-rados. Lo anterior permitió a la Minera Doña Inés de Collahuasi disminuir en un 80% los costos por concepto de manejo de residuos y, por sobre todo, mejorar su imagen con respecto a los tra-bajadores y las comunidades benef iciadas. beneficios caso 1 Benef icio : Disminución en un 77% el total de residuos de alimentos generados. Aportes a las comunidades locales cercanas a las instalaciones, obtenidos por medio del ahorro monetario en materias primas. Minimización de la contaminación del suelo y contribución a una mayor vida útil de los sitios habilitados para la disposición f inal. Impacto económico : Ahorros aproximados al 80% en el transport e y disposición final de los residuos. Inversión : Af iches y capacitación del personal. 42
  • 2. sector servicios de alimentación::: Caso 2: USO RACIONAL DEL AGUA Central Restaurantes Aramark tomó la ini-ciativa de contar con la presencia de un perso-naje característico, llama do “ Got ita d e Agua”, el cual a nima event os en la f aena y entrega a los trabajadores elementos alusivos al uso ef i-ciente del recurso agua, tales como chapitas, pulseras, etc. Resultados caso 2 La sola toma de conciencia por parte de los trabajadores permitió a la instalación tener ahorros de agua del 10%, producto de mejores prácticas, tanto en la limpieza del casino como en la vida diaria de los trabajadores. beneficios caso 2 Benef icio : Disminución del consumo del recurso, el cual es escaso y de valor económi - co elevado. Buenas prácticas instaladas para impactar en menor grado al medio ambiente. Empleados y comensales sensibilizados respecto a la correcta utilización de agua. Impacto económico : Ahorros en un 10% en el consumo de agua. Inversión : Af iches y capacitación del personal. 43
  • 3. COMPASS GROUP CHILE ::: SODEXHO CHILE ::: Acuerdo de Producción Limpia : Servicios de Alimentación. Sector Económico : Servicios de Alimentación. Instalación : Minera Los Pelambres. Región : Coquimbo. Servicio : Administración de casinos. Categoría de empresa : Grande. Medida de producción limpia : Sustitución de materias primas. SUSTITUCIÓN DE MATERIAS PRIMAS COMPASS GROUP CHILE Los alimentos f ríos, especialmente las ensala-das, son el motivo de mayor generación de resi-duos sólidos, pues semanalmente se usan 1.000 kilos de verduras sin procesar. La f racción orgá-nica de los residuos de los casinos representan, en régimen normal, el 40% del total de desechos producidos, concentrándose su generación en las operaciones de pre-elaborado y de alimentación de comensales. Asimismo, el preparar esta gran cantidad de alimentos f rescos implica la exposición de los encargados de esa labor a un alto riesgo de corte, lo que representa un elevado nivel de accidentabilidad. En la categoría de residuos orgánicos, se en-cuentran las cáscaras y restos de cortes de frutas y verduras, cáscaras de huevos, etc., constituyen-do una problemática de manejo local, traslado y disposición final, debido a la cantidad de recursos Compass Group Chile tiene más de 35 años de experiencia, los que le han permitido con-vertirse en una de las principales empresas del rubro. Es filial de Compass Group, una de las mayores organizaciones mundiales de ser-v icios de alimentación, con operaciones en 64 países y más de 360.000 empleados. Compass Group Chile es la empresa con-cesionaria de los casinos del Campamento Chacay y del Campamento Hotel de Minera Los Pelambres, ubicados en el Valle del Choapa (Región de Coquimbo). Con la aplicación de esta medida se de-mostró que el uso de alimentos ya procesados tiene variados efectos pos itivos: se redujo en un 23% el tiempo empleado en la prepara-ción de las comidas, pues ya no era necesario picar o pelar los alimentos f rescos (verduras y frutas con cáscara, mayormente). Esta reduc-ción del t iempo de elaboración de alimentos redunda también en signif icat ivas opt imiza-ciones de gestión económica y operat iva (se ahorra un 80% de horas hombre, en transpor-te y disposición de los residuos) y se impacta positivamente en la tasa de accidentabilidad laboral pues se reduce el uso de cuchillos. En lo que se ref iere a efectos ambientales, los residuos orgánicos sólidos que se gene-ran como consecuencia del uso de alimentos preelaborados se redujo de 6,26 toneladas mensuales en enero del 2006, a 2,5 tonela-das en octubre de ese mismo año, ahorrando también $ 400.000 al año por el transporte y disposición f inal de los residuos. necesarios para estos procesos. Además, el mane-jo de este tipo de residuos genera problemas am-bientales como focos de insalubridad y molestias por malos olores y vectores. Ante esta situación, Compass Group Chile y Sodexho Chile optaron por sustituir los productos f rescos, como papas, cebollas, zanahorias y vege-tales verdes, por alimentos preelaborados. benefi cios Benef icio : Disminución mensual de residuos orgánicos (KG): 3.750. Disminución anual de residuos orgánicos (Ton): 45. Porcentaje total de reducción de residuos orgánicos: 40%. Menor exposición a factores de riesgo. Impacto económico : 80% de ahorro de horas hombre destinadas al proceso pelado y picado. Reducción anual en transporte de residuos $ 500.000 44
  • 4. Acuerdo de Producción Limpia : Servicios de Alimentación. Sector Económico : Servicios de Alimentación. Instalación : Minera Angloamerican Los Bronces. Región : Metropolitana de Santiago. Principal servicio : Administración de casinos. Categoría de empresa : Grande. Medida de producción limpia : Sustitución de materias primas. SODEXHO CHILE sector servicios de alimentación::: SODEXHO Chile es una filial de Sodexho Francia, que llegó a nuestro país en la década de los 80, iniciando su actividad en el rubro de los servicios de alimentación colectiva, el cual se desarrollò hasta convertirse en una de las más grandes de Chile. Esta compañía es la concesionaria del Casi-no de la Minera Anglo American Los Bronces, ubicada en las cercanías del centro de esquí Farellones (Región Metropolitana), a poco menos de 4 mil metros de altura. Gracias a la sustitución de materias pri-mas f rescas por productos preelaborados, se redujeron signif i cativamente los volúmenes de residuos orgánicos generados, mientras que el aumento de los residuos de envases usa-dos fue marginal. Otros ahorros o mejoras asociadas son la disminución del consumo de agua asociado al proceso y la reducción de la carga muscular en la tarea específ i ca de pelado y picado de verduras. La implementac ión de esta medida no solamente fue ventajosa en el ámbito sanita-rio, sino también en el económico. La menor generación de res iduos se tradujo en menos viajes de camiones al vertedero, asimismo se ahorraron las horas hombre que implica ese proceso. Este ahorro ascendió a cas i $ 6.000.000 por año. beneficios Benef icio : Disminución residuos orgánicos generados (KG): 25.560. Reducción nº viajes de retiro de residuos: 6.39 Disminución de horas hombres mensual: 202 Equivalencia de horas hombres en Nº de trabajadores: 1 Impacto económico : 80% de ahorro de horas hombre destinadas al proceso de pelado y picado. Reducción total de costo por viaje $ 1.591.110. Reducción total de costo por menor uso de mano de obra $ 4.200.000 45
  • 5. McDONALDʼS DE CHILE LTDA. ::: Acuerdo de Producción Limpia : Rubro Elaboración de Comidas de Servicio Rápido. Sector Económico : Servicios de Alimentación. Región : Metropolitana de Santiago. Principales productos : Hamburguesas, papas f ritas, ensaladas, helados, bebidas. Categoría de empresa : Grande. Medida de producción limpia : Mejoramiento de la gestión y prácticas de operación. McDonaldʼs es la principal cadena de restau-rantes de comida rápida a nivel mundial, con más de 32 mil locales distribuidos en el mundo y cerca de 70 en nuestro país, los que dan em-pleo a 3.200 personas y cuyo promedio de edad es de 22 años. Uno de los puntos a abordar en el APL: “Comida de Servicio Ráp ido” correspondió a la evaluación de los res iduos industriales líqui-dos y la determinación de las medidas para prevenir o disminuir la generación de riles en el origen. Al inicio de l APL, Mc Don aldʼs diagn osticó la generac ión de residuos líquidos en cada restau-rante, concluyendo que los mayores volúmenes provenían del lavado de utensilios y mater iales de la zona de preparación de alimentos, los que se eliminaban totalmente a través del al-cantarillado. duos orgánicos para impedir que se vayan al al-cantar illado) ubicadas al interior de los locales, se limpiaban una vez al mes y cada tres meses las existentes en el exterior. Todo lo anterior, se tradujo en que los loca-les de la empresa tenían problemas para cum-plir con las exigencias de emisión del D.S. MOP Nº 609/1998, Norma que regula las Descar-gas a los Sistemas de Alcantarillado. PROGRAMA DE TRATAMIENTO DE RILES En base a lo señalado en el APL, McDonaldʼs diseñó un Programa de Tratamiento de Riles, que incluyó los siguientes elementos: • Limpieza en Seco. • Capacitación intensiva a Gerentes y Empleados. • Limpieza semanal de las cámaras desgrasadoras. • Uso de detergentes biodegradables. • Planif icación anual de automuestreos para controlar preventivamente. • Plan de visitas a restaurantes para reforzar y capacitar permanentemente. Todo este programa de riles demandó una inversión de US$ 110.000 para analizar la situa-ción actual, entrenar al personal, confeccionar material gráf ico, además de planif icar los mues-treos preventivos, incorporación de equipos de control e insumos para las cámaras desgrasa-doras. El costo de operación corresponde a las visitas a terreno para hacer los muestreos del sistema de tratamiento y la capacitación a los trabajadores de los locales en sus turnos. Resultados Una vez implementado este programa los resultados fueron rápidamente evidentes. El ín- A su vez, las cámaras desgrasadoras (cuya función es separar las grasas y sedimentar resi- 46 beneficios Benef icio : Disminución del índice de aceites y grasas desde 306 mg/lt, en el primer semestre del 2006, a 87 mg/lt en el semestre siguiente. Aumento del nivel de limpieza y seguridad. Inversión : US$ 110.000 en análisis de la situación actual, entrenamiento del personal de los restaurant es, confección de materiales gráficos, planificación de muestreos preventivos, incorporación de equipos de control e insumos para cámaras desgrasadoras. Costo de operación : Visitas a terreno en donde se hace seguimiento, entrenamiento y capacita-ción a los trabajadores durante el turno, con el fin de llegar a la norma permitida. Muestreos periódicos. Recuperación de : 1,6 años. la inversión
  • 6. sector servicios de alimentación::: dice de aceite y grasa disminuyó en promedio desde 188 mg/lt en el año 2006, a 92 mg/lt en el pr imer semestre del año 2007 (ver siguiente tabla), números que siguen decreciendo en la actualidad, aumentando con ello el nivel de limpieza y segur idad de los restaurantes pertenecientes a la cadena. Evolución en las características del RIL promedio de los locales McDonaldʼs Parámetro Límite Promedio Promedio Máximo Año 2006 1º Semestre permitido Año 2007 Aceite y Grasa 150 188 92 Poder Espumógeno 7 6,34 5,5 Sólidos Sedimentales 20 12,21 7,0 Fósforo 15 13,03 10,3 Nitrógeno Amoniacal 80 26,96 29,6 Sólidos Suspendidos Totales 300 378 251 47
  • 7. 48 APL La actividad agropecuaria engloba las áreas agrícola y ganadera o pecuaria. Am-bos sectores se conforman por una actividad productora o primaria y por una actividad elaboradora o transformadora. Dentro del sector agropecuario se incluye la producción de cereales, hortalizas, fruti-cultura, cultivos industriales, viñas y ganade-ría, entre otras. Las empresas de este sector económico, agrupadas según tipo de actividad, han li-derado la incorporación de la estrategia de producción limpia, al representar en la ac-tualidad el 57% del total de actividades pro-ductivas adheridas a un APL. Es así que se han suscrito APL con los pro-ductores de frutas y hortalizas, vinos, pisco y cerdos, agrupados en ChileAlimentos A.G., Corporación Chilena del Vino A.G., Asocia-ción de Productores de Pisco A.G. y ASPRO-CER A.G., respectivamente. En estos APL se abordó la gestión de los residuos sólidos, el manejo de riles, el uso eficiente de recursos y la minimización de malos olores y vectores sanitarios, entre otros. A continuación se muestra un grupo de experiencias exitosas que confirman los be-neficios de la estrategia preventiva, principal-mente en el manejo de los residuos líquidos. Agroproductos Bauzá Y Cía. Ltda. Hacienda Mal Paso Cerdodag Cooperativa Agrícola Pisquera Elqui Ltda. Viña De Martino Viña Undurraga
  • 9. AGROPRODUCTOS BAUZÁ Y CÍA. LTDA. ::: HACIENDA MAL PASO ::: Acuerdo de Producción Limpia : Productores de Pisco y Procesadores de Uva Pisquera. Sector Económico : Industria Manufacturera. Elaboración de Pisco e Industria Pisquera. Región : Coquimbo. Principales productos : Pisco. Categoría de empresa : Mediana. Medida de producción limpia : Reciclaje. REUTILIZACIÓN DE LA VINAZA La industria productora de pisco, aún cuando presenta una gran similitud en sus procesos con los existentes en la producción de vino, se diferencia en que agrega la destilación (consistente en la ope-ración de separar, comúnmente mediante calor, AGROPRODUCTOS BAUZÁ Y CÍA. LTDA. los diferentes componentes líquidos de una mez-cla, aprovechando las diferencias de volatilidades de los compuestos a segregar), la que requiere de equipamientos, mano de obra y consumo impor-tante de energía. Este proceso genera un residuo, la vinaza, el que se caracteriza por su elevada carga orgánica y por ser el principal problema ambiental del sector. Durante la destilación, por cada kilo de uva, el 75% se convierte en v inaza, por lo que en una temporada de producción, una sola cooperat iva puede acumular cerca de 30 millones de litros de este residuo. Agroproductos Bauzá y Cía Ltda. es una empresa enfocada al segmento ABC1, con volúmenes de producción equivalentes a 1% del total producido anualmente (200 mil ca-jas al año) y cerca del 2% en valor del merca-do total, con una facturación anual cercana a US$ 1 millón. Resultados Se logró reutilizar de forma ambientalmen-te adecuada un residuo que potencialmente era muy noc ivo, generando otros benef icios; además de la reducción de polvo en los cami-nos, se logró disminuir la presencia de arácni-dos e insectos dañinos para la producción. El impacto económico en la empresa Agroindustr ias Bauzá, corresponde al ahorro de agua usada para mantener los caminos, faena que implicaba el uso de 1.728 m3 por año. Junto con esto, se economizó en la re-ducción de 180 viajes de camión dest inados al r iego de las vías, pues si antes se hacían tres aplicaciones diar ias de agua a los caminos, la incorporac ión de la vinaza con agua se redu-jo a dos aplicaciones. A partir de la firma del APL Productores de Pis-co en el año 2004, se empezaron a buscar solucio-nes al problema de la vinaza y se descubrió que aplicar este residuo en los caminos de tierra del interior de los predios, mediante camiones aljibes, generaba una película en la superficie de las vías de tránsito, que producto de las temperaturas exis-tentes en la región de Coquimbo, se transformaba en una costra orgánica, formada por los sólidos su spendidos, que son atrapados por la película impermeable. Esta costra orgánica impide que la vinaza penetre el interior del suelo y contamine las napas subterráneas, además reduce significa-tivamente el levantamiento de material particula-do (polvo), que se producía al transitar por vías no pavimentadas. La vinaza es depositada sobre esta costra orgánica en forma periódica, la que no crece pues el tránsito vehicular la mantiene en un espesor constante. Los benef icios de esta aplicación se explican en los siguientes casos: 50 benefi cios Benef icio : Eliminar la contaminación de cursos de agua superficial o napa subterránea, eliminando a su vez inversiones y costos del tratamiento de 956 m3 de vinaza por temporada. Minimizar el polvo en caminos de plantaciones, que aumenta incidencia de arácnidos e insectos y disminución producción. Impacto económico : Ahorro de agua 1.728 m3/año en mantención de caminos. Ahorro de 180 viajes de camión, al disminuir la frecuencia de tres aplicaciones diarias con agua a dos con vinaza. Esto es equivalente a $ 430.000 por temporada. Inversión : Estudios. Costo de operación : No es signif icativo.
  • 10. sector agropecuario::: Acuerdo de Producción Limpia : Productores de Pisco y Procesadores de Uva Pisquera. Sector Económico : Industria Manufacturera.Elaboración de Pisco e Industria Pisquera. Región : Coquimbo. Principales productos : Pisco. Categoría de empresa : Grande. Medida de producción limpia : Reciclaje. HACIENDA MAL PASO Hacienda Mal Paso, perteneciente al hol-ding Prosom, produce vinos blancos a granel, alcohol pisquero y elabora el Pisco Mal Paso, producto premium que comienza su introduc-ción en el mercado nacional. En la Hacienda Mal Paso, actualmente, se aplican 5.480 m3/año de vinaza (la totalidad producida entre mayo y diciembre) cubriendo el equivalente a 2.270 km. de caminos interio-res del fundo por año . Resultados La aplicación de la vinaza no genera ma-los olores, no existe presenc ia de vectores y lo más importante, permite que el tráns ito de maquinar ias y tractores no genere material particulado que daña las uvas. Esta práctica ha reducido fuertemente los costos de mantenc ión de los caminos en un 600%. Antes se regaba hasta tres veces en el día utilizando agua, mientras que con la vinaza se riega día por medio. beneficios Benef icio : Solución al problema de riles y ahorro en invertir y mantener un sistema de tratamiento para vinaza, eliminando su disposición inadecuada (descarga a un canal). Se eliminó un factor que afectaba la calidad sanitaria de las uvas, y se logró un signif icativo ahorro en la mantención de caminos. Impacto económico : Disminución de 600% en los costos de mantención de caminos. Se logró un signif icativo ahorro en la mantención de caminos. 51
  • 11. CERDODAG ::: Acuerdo de Producción Limpia : Implementación de buenas prácticas agropecuarias en el sector de producción porcino intensiva. Sector Económico : Cría de Animales. Región : OʼHiggins. Principales productos : Cerdos gordos. Categoría de empresa : Mediana. Medida de producción limpia : Mejoramiento de la gestión y prácticas de operación. Reutilización. Este plantel porcino data del año 1978 y se encuentra ubicado en la comuna de San Francisco de Mostazal, Región de OʼHiggins . Se compone de dos sitios; el primero, destina-do al plantel reproductor de 630 hembras, y el segundo se utiliza en el plantel de engorda, con un total de 18,6 hectáreas, de las cuales 6 son cultivables. Una de las principales metas propuestas en el Acuerdo de Producción Limpia: “Produc-tores de Cerdos”, uno de los primeros APL del país (diciembre de 1999), establecía la obligación de que todos los planteles debían contar con un sistema de manejo y disposición adecuada para los purines (mezcla produci-da por excretas y el agua utilizada para el lavado de las instalaciones del plantel). De acuerdo a l document o “Recome nda-ciones técnicas para la gestión ambiental en el manejo de purines de la explotación porci-na” (INIA, 20 00), e l man ejo d e purines porci-nos ha tomado importanc ia por dos razones: una, la tendencia de aumentar el tamaño de los criaderos de cerdo en los sistemas de pro-ducción intens iva conf i nada, en donde se ge-nera una cantidad considerable de desechos; y dos, por las molest ias que estos desechos pueden ocasionar en la comunidad vecina. La generación de purines por unidad de cerdo, depende del sistema de manejo, del estado f isiológico del animal, estando com-puesto por un 95% de agua. Si se pudiera cuantif icar la cant idad diaria de excretas pro-ducida por el número total de cabezas de cer-do que existen en Chile (4.078.854 animales, según el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, 2001), se obtendría una cant idad cerca-na a los 23.000 m3 diarios en promedio, lo que genera un problema real en lo que res-pecta a manejo de desechos. Aquellos planteles que cuentan con vas-tas superf icies de terreno, pueden aplicarlos directamente al suelo usando tecnologías y diseños que toman en cuenta criterios ambien-tales en cuanto a la altura máxima de la napa subterránea, tasas agronómicas e hidráulicas de aplicación, homogenización y control de escurrimiento superf icial, entre otros. El princ ipal obstáculo que tuvo la empresa para llevar a cabo esta medida fue la falta de superf icie disponible (sólo 1,5 hectáreas), lo que impide reutilizar los purines como me-joradores de suelos. Por esta razón, prev io a la f irma del APL, los 1.500 m3 de purines producidos mensualmente se descargaban directamente a un canal de regadío, generan-do malos olores y reclamos de parte de la comunidad. MINIMIZACIÓN DE PURINES Para modif icar esta situación, CERDO-DAG implementó un sistema de producción limpia que consideró varios puntos. En primer lugar, para disminuir el aporte de agua, se reemplazó el sistema de los bebederos de los cerdos, por uno de “chup ete”, e n vez de be-bederos donde el agua está disponible cont i-nuamente. También se implementó la recirculación 52
  • 12. sector agropecuario::: de la parte líquida del purín, para aseo de fosas y otras áreas donde no estén los cerdos. Además, se transportó con un camión aljibe parte de la f racción líquida del purín hasta un tranque acumulador de 15 mil m3 de ca-pacidad, para evitar que este acopio afecte a la comunidad vecina con malos olores. Por último, la empresa llegó a un acuerdo con un vecino para fertirrigar (riego con fertilizantes) sus cultivos de maíz y tr igo, mediante bombeo por ductos de PVC. Resultados Todas estas medidas, que demandaron una inversión total de $ 65.000.000, bene-f iciaron tanto a la comunidad como a la em-presa CERDODAG. De esta forma se redujo en un 45% la cant idad de residuos líquidos generados, también se disminuyó el consumo de agua en 762 m3 al mes, y además se ge-neró un ahorro en el tratamiento de r iles para usarlos en riego. En cif ras, la empresa ahorró a lo menos $ 6.000.000* en multas y el consumo más *La Autoridad Sanitaria tiene la facultad de duplicar el monto de la multa ante reiteración de la infracción. racional de agua permite economizar anual-mente $ 4.400.000, lo que supera el costo de la operación, que asciende a poco más de $ 5.000.000 por año. benefi cios Benef icio : 45% de reducción de la cantidad de ril generado. Reducción del consumo de agua en 762 m3 mensuales. Ahorro en tratamiento de riles producto de su utilización para riego.Mejor imagen de la empresa. Impacto económic o : Eliminación de multas por $ 6.000.000 y más, la última fue cursada el año 2002. Ahorro de $ 4.400.000 anuales en consumo de agua (valorada como agua potable). Inversión : $ 65.000.000, en dispositivos de recirculación y ahorro de agua ($ 5.000.000), tracto camión aljibe nuevo ($ 40.000.000), tranque de acumulación en sitio 2 ($ 15.000.000), bomba y ductos de regadío sitio 2 ($ 4.500.000). Costo de operación : Costo es el traslado de riles: $ 3.120.000 anual. Consumo anual energía de $ 2.000.000 Recuperación de : 12 Años. la inversión 53
  • 13. COOPERATIVA AGRÍCOLA PISQUERA ELQUI LTDA. ::: Acuerdo de Producción Limpia : Productores de Pisco y Procesadores de Uva Pisquera. Sector Económico : Industria Manufacturera. Elaboración de Pisco e Industria Pisquera. Región : Coquimbo. Principales productos : Pisco. Categoría de empresa : Grande. Medida de producción limpia : Tecnología de tratamiento de riles. En 1935 nace la Cooperativa Agrícola Pis-quera Elqui Limitada (CAPEL), para comerciali-zar el pisco como producto terminado. Capel es la marca ícono de la Cooperativa, la que nace comercialmente en el año 1964. Los residuos industriales líquidos y su trata-miento son uno de los desaf íos más complejos para las empresas que pretenden cumplir con normas medioambientales. Capel no es una excepción, más aún cuando el D.S. N° 90 de 2000, de MINSEGPRES, estipula reglas claras sobre la descarga de riles a cuerpos de agua superf iciales. GESTIÓN DE RILES Para cumplir con esta normat iva, Capel implementó un particular sistema denominado “Tratamientos con Filtro Fito Terrestre” (TFFT), en su planta de Punitaqui. El TFFT implica el uso de técnicas naturales de tratamientos de ef luentes que incorporan plantas vegetales, con una preparación espe-cíf ica del suelo y plantas limnóf itas, que son las encargadas de procesar los líquidos. Estos f iltros, desarrollados durante los años setenta en Alemania y Austria, han probado un alto rendimiento en la remoción de mater ia orgánica y nutrientes como fosfatos y nitratos, principales responsables de la eutrof icación de lagos. La tecnología de clase mundial de estos sistemas, en combinación con lag unas (“polishing lago ons”) como última etapa del tratamiento, garantiza, a la salida de los mis-mos, un agua de calidad sanitaria apta para el r iego, sin neces idad de clorac ión u otro tipo de postratamiento. La composic ión de los f iltros cuenta con elementos semi-naturales, vegetales (Phrag-mites australis) y un sustrato elegido como soporte para las bacterias responsables de la transformación de la materia orgánica. La tarea de purif icación propiamente dicha se debe al accionar de los microorganismos y a las propiedades del suelo, mientras que las Cuadro 1: Rendimiento de estos TFFT plantas adultas son las responsables de crear las condic iones de oxigenación del f iltro. Por ello se ha dado en denominar al rol de la plan-ta como “activadora del suelo”. La desintegración de las sustancias de car-ga se debe a un sistema complejo y altamente efectivo de factores bióticos y abióticos. En las superf icies limitadas, debido a la estructura del suelo, se desarrollan acoplamientos entre los procesos químicos y bioquímicos de los com-partimientos diferenciados estructuralmente; favorecidos por la existencia de concentracio-nes variables de oxígeno en el área radicular, que permite el crecimiento de la población de bacterias aeróbicas y anaeróbicas. Resultados El rendimiento de estos TFFT en relación con las técnicas tradicionales ha demostrado ampliamente su ef icacia, como puede verse en el cuadro1. El desarrollo del sistema de tratamiento fue complementado con el desarrollo de bue- Tratamiento Reducción en % DBO Sólidos Bacterias Piletas de decantación 25-40 40-70 25-75 Piletas de fl oculación química 50-85 70-90 40-80 Lecho percolador (carga baja) 80-95 70-92 90-85 Lodos activados (carga baja) 85-90 85-95 95-98 Filtros Fito-terrestres 90-95 85-95 95-98 54
  • 14. sector agropecuario::: nas prácticas para la disminución del consu-mo de agua, tales como barrido y limpieza en seco, estandarización de procedimientos e implementación de hidrolavadoras y pistolas a presión. Estas medidas en su conjunto permitieron disminuir en un 30% el consumo de este re-curso, el que originalmente era de 0.9 litros de agua por litro de vino procesado; disminu-yendo en igual cant idad los riles tratados, con el consiguiente ahorro en la inversión inicial del sistema y con un importante ahorro en los costos. beneficios Benef icio : Niveles de reducción en parámetros superiores a los logrados por las tecno-logías tradicionales. Se disminuyó el consumo de agua en el proceso de lavado en un 30% equivalente a 6.000 m3 por temporada. Impacto económic o : Reducción en el consumo eléctrico por la extracción del agua: $ 210.000 por año. Ahorro en tratamiento de riles: $ 6.600.000 anua-les. Economía de $ 40.000.000 en la inversión en el sistema de trata-miento, debido al menor uso de agua. Ahorro operacional: $ 7.200.000 al año. Inversión : $ 80.000.000 en la planta de tratamiento. $ 2.800.000 en compra de equipamiento (2 hidrolavadoras de agua caliente y una de agua f ría). Costo de operación : $ 16.800.000 al año. Recuperación de : Planta de tratamiento: 2 años. Hidrolavadoras: 6 meses. la inversión 55
  • 15. VIÑA DE MARTINO ::: Acuerdo de Producción Limpia : Industria Vitivinícola Chilena. Sector Económico : Elaboración de vino. Región : Metropolitana de Santiago. Principales productos : Vinos. Categoría de empresa : Grande. Medida de producción limpia : Mejoramiento de la gestión y prácticas de operación. Esta empresa, ubicada en la comuna de Isla de Maipo, Región Metropolitana, a sólo 50 kilómetros de Santiago, de la Cordillera de los Andes y a la misma distancia del Océano Pacifico, ha tenido un constante crecimiento co-mercial, gracias a la utilización de alta tecnolo-gía y al esfuerzo de sus propietarios. A partir de lo planteado en la f irma del APL de la industria vit ivinícola chilena, en sep-tiembre de 2003, las empresas se comprome-tieron en minimizar la generación de residuos industr iales líquidos mediante la implementa-ción de buenas prácticas. BUENAS PRÁCTICAS PARA MINIMIZAR RILES La elaborac ión de vino es una act ividad estacional que alcanza su nivel más alto a mediados del verano y en el otoño, durante la cosecha. Uno de los princ ipales problemas en la operación de bodegas de vino es la elimina-ción de grandes cantidades de aguas servidas con bajo contenido de sólidos y altos niveles de demanda bioquímica de oxígeno (DBO), con al menos 17.000 ppm de DBO5, en com-paración con 900 ppm de DBO para dese-chos municipales; además de su acidez, con niveles de pH de 3.5 a 6.5, en comparación a pH de 5 a 7 en agua servidas municipales. Dentro de este marco, De Mart ino estan-darizó los procesos de lavado de equipos, maquinar ias e inf raestructura, midiendo el tiempo y la cant idad de producto químico utilizado para el procedimiento. Con estos resultados, se crearon kits de lavado, según las características de cada estanque. Estos disposit ivos fueron complementados con la limpieza en seco, el uso de hidrolavadores y de pistolas de lavado de alta presión, las cua-les también se usan para limpiar maquinaria e inf raestructura. Para llevar a cabo este proceso, fue ne-cesaria la contratación de una persona a tiempo completo, además de la inversión de $ 11.000.000, en cinco máquinas hidrolava-doras y pistolas de lavado, que son usadas para limpiar 118 estanques. Todo este proce-so es sup ervisado p or e l llama do “insp ector APL- ISO”, q uie n cua ntif ica y co ntrola e l agua que se consume, autoriza el lavado de los es-tanques, debiendo constatar que se use el kit de lavado correspondiente a cada estanque, inspecciona las instalaciones e identif ica lla-ves en mal estado. Resultados El uso de agua se redujo desde 2,14 li- 56
  • 16. sector agropecuario::: tros requer idos para producir un litro de vino, hasta los actuales 1,53 litros de agua. Esta reducción signif icó un ahorro de $ 4.320.000 por año, gracias a los 100 m3 de agua al día que se dejaron de consumir. beneficios Benef icio : Disminución en un 30% en el uso de agua, pasando de 2,14 litros de agua por litro de vino producido durante el año 2003 a 1,53 en 2005. Impacto económic o : Ahorro de 100 m3/día durante 180 días al año, equivalente a $ 4.320.000 al año. Inversión : $ 11.000.000, principalmente en máquinas hidrolavadoras (3 de agua fría y 2 de agua caliente) y pistolas de lavado. Estos equipos son utilizados para el lavado de 118 estanques. Costo de operación : $ 3.500.000 al año en una persona con dedicación a media jornada al APL y a la mantención del sistema ISO 14.001. Recuperación de : 4,2 años. la inversión 57
  • 17. VIÑA UNDURRAGA ::: Acuerdo de Producción Limpia : Industria Vitivinícola Chilena. Sector Económico : Elaboración de vino. Región : Metropolitana de Santiago. Principales productos : Vinos. Categoría de empresa : Grande. Medida de producción limpia : Reciclaje. Viña Undurraga es una de las empresas v i-tivinícolas más tradicionales del país. En el año 1885, en sus predios ubicados en Talagante, a 34 kms. de Santiago, se realizaron las primeras plantaciones de las cepas Cabernet Sauv ignon, Sauv ignon Blanc, Merlot, Pinot Noir, Riesling y Gewürstraminer; y ya en el año 1903 se env ia-ban los primeros embarques a Estados Unidos. Hoy, con más de 120 años de tradición, Un-durraga está presente con sus marcas en más de 60 países en los cinco continentes. COMPOSTAJE DE ORUJO Y ESCOBAJO Viña Undurraga desde el año 2004 rea-liza compostaje de los res iduos sólidos deri-vados del proceso de elaboración del vino, principalmente con el orujo y el escobajo. Para esto, la empresa cuenta con un siste-ma con Resolución de Calif i cación Ambiental entregado por CONAMA. Sólo en orujo y escobajo la empresa genera alrededor de 2.000 toneladas por temporada, equivalente a 1.5 toneladas por hectárea, elementos que de no ser transfor - mados en compost, tendrían que ser dispues-tos como residuos sólidos no peligrosos. En términos generales el compostaje se puede def i nir como una biotécnica donde es posible ejercer un control sobre los procesos de biodegradación de la mater ia orgánica. La biodegradación es consecuencia de la ac-tividad de los microorganismos que crecen y se reproducen en los materiales orgánicos en descompos ición. La consecuenc ia f i nal de es-tas actividades vitales es la transformación de los materiales orgánicos originales en otras formas químicas. Los productos f i nales de esta degradación dependerán de los tipos de metabolismo y de los grupos f i siológicos que hayan intervenido. Es por estas razones que los controles que se puedan ejercer siempre estarán enfocados a favorecer el predominio de determinados metabolismos y, en conse-cuencia, a determinados grupos f i siológicos. Los materiales procesados corresponden a subproductos provenientes de la industria vit i-vinícola de la empresa Viña Undurraga S.A. La composic ión química de éstos es la señala-da en la tabla 1. Los residuos se generan en la despalilla-dora, que separa los granos del escobajo. En el caso de los v inos blancos, la uva se pren-sa y el orujo se va como desecho antes de la fermentación; mientras que en el caso de los vinos tintos, el orujo se separa después de la fermentación. Los residuos son llevados al sector de com-postaje en carros esparcidores, donde son volteados con pala mecánica, muestreándose periódicamente la temperatura y humedad. Resultados El compost producido es del orden de 800 toneladas por temporada. Este producto es utilizado por la empresa para satisfacer su demanda de recuperador de suelo, neces idad equivalente a 10 toneladas por hectárea. Entre las ventajas del compost está su Tabla 1: Caracterización del Orujo y Escobajo a Procesar Parámetros pH C.E., 1:10 Materia N Total Humedad Muestra mmhos/cm ORG. (%) (%) (%) M1 Escobajo 7,1 1,47 76,5 2,05 59,3 M5 Orujo 7,8 2,30 69,0 2,10 71,1 M14 Orujo +esco bajo 7,3 1,93 79,7 1,75 62,3 Fuente: D.I.A. “Procesamiento del orujo y escobajo, mediante un sistema de compostación”, Viña Undurraga S.A, Santiago, 2003 58
  • 18. sector agropecuario::: capacidad para reducir el volumen de los residuos tratados, según se demuestra de la experienc ia empír ica de la empresa indicada en la tabla 2. Se observa que el material f inal obtenido luego de tres meses de compostación, repre-senta un 20% del mater ial or iginal, var iando en valores que oscilan de un 17 a un 20%. Tabla 2: Cálculo de la reducción en volumen (m3) del material orgánico en las pilas de compostación luego de 3 meses de procesamiento. Material sin harnear. Tiempos Compostaje Inicio 1º mes 2º mes 3º mes Experiencias Experiencia 1 (07. 1998) 2.500 1.375 825 550 Reducción 1,0 0,55 0,33 0,22 Experiencia 2 (07. 1999) 3.429 1.714 1.029 857 Reducción 1,0 0,50 0,28 0,17 Experiencia 3 (03. 2000) 3.429 1.714 1.029 857 Reducción 1,00 0,50 0,30 0,20 Promedios Reducción 1,00 0,52 0,30 0,20 Fuente: D.I.A. “Procesamiento del orujo y escobajo, mediante un sistema de compostación”, Viña Undurraga S.A, Santiago, 2003 beneficios Benef icio : Menor contaminación del suelo por disposición de residuos sólidos. Incorpo-ración del reciclaje como práctica de minimización de orujo y escobajo. Impacto económic o : Ahorro en disposición de los residuos sólidos, equivalente a $ 15.000.000 por hectárea. Ahorro en el uso del compost como recuperador de suelo, teniendo el recuperador de suelo alternativo un costo de $ 150.000 por hectárea. Inversión : $ 100.000 por habilitación de terreno. Termómetro, equipo para determinar humedad y retroexcavadora. Costo de operación : $ 3.000.000, principalmente en horas hombres. Recuperación de : 2 meses. la inversión 59
  • 19. 60 APL El proceso de fundición de metales con-siste en llevar la materia prima a un estado líquido, por medio del aporte calórico. Pos-teriormente el metal líquido es vertido en moldes. Una vez enfriado, la pieza fundida es extraída y limpiada. El molde es reutili-zado, reciclado o dispuesto fi nalmente. El sector de fundiciones, gracias al apo-yo de ASIMET A.G., ha liderado la imple-mentación de la Producción Limpia, con el desarrollo de dos Acuerdos de Producción Limpia (APL), fi rmados en los años 1999 y 2004, en los que participaron más de 40 empresas con el objeto de preveni r o redu-cir los principales impactos ambientales de la actividad, como son las emisiones atmos-féricas y los residuos sólidos. Complementariamente, Omamet Ltda. y Metalbras Ltda., participaron del APL: “Manejo de Residuos Sólidos Industriales en el Territorio de San Bernardo”, firma-do en el año 2005, con la Asociación de Industrias de San Bernardo, cuyo objetivo fue la reducción de los desechos genera-dos por estas empresas. A continuación se presentan los casos de cuat ro empresas que han liderado estas prácticas: Omamet Ltda., Metalbras Ltda., Charnay y Molina Ltda. y Proacer. Charnay y Molina Ltda. Metalbras Ltda. Omamet Ltda. Proacer
  • 21. 60 APL El proceso de fundición de metales con-siste en llevar la materia prima a un estado líquido, por medio del aporte calórico. Pos-teriormente el metal líquido es vertido en moldes. Una vez enfriado, la pieza fundida es extraída y limpiada. El molde es reutili-zado, reciclado o dispuesto fi nalmente. El sector de fundiciones, gracias al apo-yo de ASIMET A.G., ha liderado la imple-mentación de la Producción Limpia, con el desarrollo de dos Acuerdos de Producción Limpia (APL), fi rmados en los años 1999 y 2004, en los que participaron más de 40 empresas con el objeto de preveni r o redu-cir los principales impactos ambientales de la actividad, como son las emisiones atmos-féricas y los residuos sólidos. Complementariamente, Omamet Ltda. y Metalbras Ltda., participaron del APL: “Manejo de Residuos Sólidos Industriales en el Territorio de S an Bernardo”, firma-do en el año 2005, con la Asociación de Industrias de San Bernardo, cuyo objetivo fue la reducción de los desechos genera-dos por estas empresas. A continuación se presentan los casos de cuat ro empresas que han liderado estas prácticas: Omamet Ltda., Metalbras Ltda., Charnay y Molina Ltda. y Proacer. Charnay y Molina Ltda. Metalbras Ltda. Omamet Ltda. Proacer
  • 23. CHARNAY Y MOLINA LTDA. ::: Acuerdo de Producción Limpia : Fundiciones Sector Metalúrgico y Metalmecánico. Sector Económico : Industrias Manufactureras Metálicas. Región : Metropolitana de Santiago. Principales productos : Partes y piezas metálicas. Categoría de empresa : Pequeña. Medida de producción limpia : Sustitución de insumos. Charnay y Molina Ltda. es una empresa metalmecánica, con ventas anuales que la ubican en el rango de pequeña empresa. Su principal mercado lo constituyen las compa-ñías instaladoras, distribuidoras, generado-ras y usuarias de alta y media tensión. Dentro del marco del Segundo APL del Sector d e Fu ndic ion es, se e la boró la “ Guí a técnica para el manejo de las arenas de des-carte de f undic iones” (ASIMET y CPL, 20 07). En dicho documento se señala que las arenas residuales generadas en las fundiciones de la Región Metropolitana son bastante variadas. En efecto, las empresas utilizan diferentes procesos de moldeo, arenas y tecnologías, generando una amplia gama de arenas re-siduales, distinguiéndose los siguientes tipos: • Fenólicas • Furánicas • Silicato/CO2 • Tierra • Verde Las arenas se utilizan en la fabricación de moldes, los que se producen a partir de patrones (modelos) que t ienen la forma y composición del producto que se desea obtener. Para esto se saca una impresión negat iva en cajas llenas de arena con aglo-merantes. Una vez cerrado el molde, se endurece por el suministro de calor o por catalizadores que hacen reaccionar la arci-lla de la mezcla. Los moldes generalmente se elaboran en dos mitades, de tal manera que el patrón pueda ser ret irado fácilmente. Cuando se vuelven a ensamblar las dos mi-tades, queda una cavidad dentro del molde con la forma del patrón. También se usan en la fabricación de las almas, correspondiente al molde interno en-cargado de llenar los espacios necesarios para obtener or if icios al inter ior del producto f inal, que no pueden ser formados por la su-perf icie de la cavidad del molde. Se ubica entre la pieza y el molde propiamente tal y para su elaborac ión, también se usan arenas con una menor cantidad de aglomerantes. Un esquema general se presenta en la Figura 1. En la mayoría de las fundiciones la arena se recupera y reutiliza internamente hasta que debe ser eliminada. En ese momento, si las arenas se clas if i can como no peligrosas pueden ser dispuestas en rellenos sanitarios o bien en antiguos pozos de áridos, previa autorizac ión. Los costos de disposición de la arena de descarte pueden llegar hasta los 32,5 US$ /ton, en el caso de que sea def i ni-da como un residuo peligroso. Anterior a la práct ica de producción lim-pia, Charnay y Molina Ltda. utilizaba en sus procesos dos tipos de arena; arena amar illa para la elaboración de los moldes y arena blanca para las almas, siendo necesarios adit ivos como la resina, utilizada para aglu-tinar la arena y facilitar la manipulac ión en la fabricación del molde, y CO2, catalizador que sirve para secar la resina. El uso de arena blanca en el proceso de fundición tenía dos desventajas: el alto costo de la materia prima y de la disposición de agua arena Aglomerante Mezcla Formación Terminación de Arena de Molde del Molde Fabricación A etapa de de Alma Vaciado Figura 1. Etapas de Fabricación de los Moldes y las Almas 62
  • 24. sector fundiciones ::: los residuos generados. Es to llevó a que se introdujera un cambio en el procedimiento de fundición que modif i có el escenario. CAMBIO EN MATERIAS PRIMAS La solución para todo esto fue reempla-zar la arena blanca por arena verde, mé-todo que en la actualidad es ampliamente usado en muchos países (de hecho este ele-mento es conocido tambié n como “ar ena d e f undición”), que, a diferencia de la blanca, no necesita de adit ivos para cumplir su fun-ción, pues es húmeda y se puede utilizar en más de una ocasión, reduciendo de forma considerable los residuos que se generaban en la fabricación de almas de fundición. El uso de arena verde en los procesos de Charnay y Molina, hizo necesar io habi-litar un pat io de acopio para este residuo, pues necesitaba ser almacenado en espera de ser utilizado nuevamente. Es to implicó una inversión de $ 1.5 millones, que se es-pera sean recuperados en un período de tres años. Resultados Si se consideran, para igual período de tiempo, los ahorros por concepto de elimi-nación de los costos del uso de la resina, el CO2 y desechar la arena blanca, se puede señalar que la inversión tiene un período de retorno de tres años. beneficios Benef icio : Significativa disminución de los residuos generados en la construcción de almas de fundición. Impacto económico : Eliminación de los costos por resina y CO2, reutilización del 99 % de la arena, eliminación del costo de disposición de los residuos de arenas blancas. Todo esto equivale a $ 500.000 al año. Inversión : $ 1.500.000 en la habilitación de un patio de acopio. Recuperación de : 3 años. la inversión 63
  • 25. METALBRAS LTDA. ::: Acuerdo de Producción Limpia : Manejo de Residuos Sólidos en el Territorio de San Bernardo. Sector Económico : Industrias Manufactureras Metálicas. Productos de Aluminio. Región : Metropolitana de Santiago. Principales productos : Lingotes, estrellas, granulados, polvo y semiesferas de aluminio. Categoría de empresa : Mediana. Medida de producción limpia : Reutilización. La Fundición de Metales Metalbras Ltda., situada en Calera de Tango, funciona desde hace más de dos décadas, siendo su principal materia prima el aluminio. Lingotes, estrellas, granulados, polvo y semiesferas son los pro-ductos de este metal que esta mediana empre-sa pone en el mercado, para diversos fines, como la producción de acero y otros procesos, la aluminotermia y también la fabricación de explosivos y fuegos pirotécnicos. RECUPERACIÓN DE ALUMINIO En general, las escorias no ferrosas pre-sentan un alto contenido de metales con va-lor económico (cobre, aluminio, zinc), lo cual hace interesante su comercialización. Es así, que recientemente, y enmarcado en el Acuer-do de Producción Limpia: Manejo de Residuos Sólidos en el Territorio de San Bernardo, Me-talbras Ltda. identif icó la posibilidad de hacer algo más con el residuo resultante del proceso de obtención del aluminio. En términos generales, en la planta de alu-minio, se reciben las materias primas, corres-pondientes a perf iles, ollas y duro aluminio. Estas son llevadas al horno rotatorio junto al fundente, generándose un aluminio de 98% de pureza, el que luego es traspasado al horno Morgan, en donde se pulveriza este metal, ob-teniéndose polvo de diferentes granulometrías. Estos son clasif icados según tamaño en harne-ros y envasado para su posterior venta. En este proceso se genera una serie de re-siduos que anteriormente no eran valorizados, por lo que se eliminaban sólo en vertederos autorizados. Sin embargo, a partir de la im-plementación del APL, se estudiaron todos los tipos de desechos y se evaluaron las distintas posibilidades de valorización existentes para cada uno de ellos, concluyéndose que el resi-duo que contaba con el mayor potencial eco-nómico era la Escal (ver diagrama 1), debido a los volúmenes de generación y la alta con-centración de aluminio. VALORIZACIÓN DE LA ESCORIA Escal es el nombre del residuo que se ge-nera en el horno rotatorio. Está formado por trozos de f ierro, fundente, escoria y altos ín-dices de aluminio recuperable. Para poder aprovechar este metal se tuvo que modif icar el proceso product ivo, de modo de permit ir la recuperación manual del aluminio puro pre-sente para poder reincorporarlo al proceso de fundición. Además, junto con la recuperación del alu-minio se generan otros t ipos de residuos, el ESC-40, consistente en la mezcla de fundente y aluminio particulado; y la escoria. El ESC-40 es vendido a la empresa Quipasur Ltda. quién lo utiliza como carga para la fabricación de manguillos exotérmicos para la industria de fundición. Diagrama 1 Materias Primas Horno Rotatorio Horno Morgan Chatarras de (Chatarras de (Mantiene temperatura y Alumini o Aluminio Fundente) lanza hilo de aluminio) ESCA L Se le cció n y Re cu p e r a ció n ( Fu n d e n te , Alumin io , Me ta le s, Esco r ia ) Pulverizado (Aire del Compresor) Aluminio Fundente y Aluminio Manga de Partícul ad o (ESC-40) Enfria m i e nt o Arnero (Solidifica) (Se le cció n p o r tama ñ o p á r ticu la ) Re sid u o s Só lid o s Envasa d o (Metales, Escoria) Venta Patio de Residuos Almacenaje Bodeg a 64
  • 26. En cambio, la escoria, correspondiente al residuo que puede ser recuperado de la Escal, se dispone en el contenedor de residuos y se elimina posteriormente en recinto autorizado. Resultados Previo a la implementación de esta medi-da, para una producción de 120 ton/mensua-les de aluminio, se generaban alrededor de 15 ton/mes aprox. de escoria. En la actuali-dad, con los mismos niveles de producción, la generación de residuos varía entre 9 y 10 ton aproximadamente, lo que equivale a más de un 30% de recuperación. El benef icio económico específ ico aún no está determinado, pero ex iste, pues se estima que la inversión para este proyecto, que corres-pondió a la habilitación de un patio de acopio y manejo de los residuos, será recuperada en el período de un año. beneficios Benef icio : Disponer una menor cantidad de residuos en cumplimiento con la normativa vigente. Recuperación de un 20% a 40% de aluminio. Impacto económico : No determinado. Inversión : La mayor inversión realizada para concretar la medida correspondió a la habilitación de un patio de acopio y manejo de los residuos y de acuerdo a evaluaciones realizadas por la empresa. Costo de operación : No es signif icativo. Recuperación de : Se espera que los ahorros generados permitan recuperar la inversión en un la inversión. período de un año. sector fundiciones ::: 65
  • 27. OMAMET LTDA. ::: Acuerdo de Producción Limpia : Fundiciones Sector Metalúrgico y Metalmecánico. Sector Económico : Industrias Manufactureras Metálicas. Región : Metropolitana de Santiago. Principales productos : Partes y piezas metálicas. Categoría de empresa : Pequeña. Medida de producción limpia : Sustitución de insumos. La empresa Omamet, ubicada en San Ber - nardo, tiene una experiencia de 20 años en el diseño y fabricación de piezas de bronce, plomo, aluminio y acero, entre otros materia-les. Hasta el año 2005, Omamet empleaba hornos Morgan alimentados por kerosén, lo que generaba altos índices de ruido y polu-ción atmosférica por la generación de material particulado. Caso 1: CAMBIO TECNOLÓGICO Omamet decidió reemplazar los hornos Morgan por uno de inducción, que funciona mediante electricidad, siguiendo la tendencia de las fundic iones a nivel mundial, dado que éste es más limpio, más ef i ciente y permite un mayor control de los procesos de fundición. Los hornos de inducción generan calor por inducción magnética y no considera en su proceso la quema de combustibles fósiles, por lo que evitan la contaminación ambiental. Uno de los factores que facilitan la adop-ción de esta tecnología es el hecho de que ha aumentado la ef i cienc ia energét ica, tanto por la implementac ión de buenas prácticas en las empresas como por el avance tecnológico de los equipos, obteniéndose costos de instala-ción competit ivos con respecto a los hornos que utilizan gases fósiles. De esta forma, el uso de esta tecnología es viable para indus-trias pequeñas y medianas, cuyo principal be-nef icio es el poder operar aún en períodos de emergencias ambientales. Se debe señalar que un aspecto impor-tante a cons iderar son los bajos costos de los equipos nacionales, tanto por el prec io de venta como por los gastos operacionales, ya que no se requieren recursos adic ionales en la adaptac ión del sistema eléctrico y en los altos requerimientos de potencia eléctrica de los hornos extranjeros. Resultados caso 1 Con el uso de este sistema se observa una baja de los costos de producción y se regis-tran menos pérdidas. Es así que luego del reemplazo del horno de kerosén por el de inducción, los benef icios para OMAMET estuvieron más allá de la re-ducción de ruido y de emisiones de mater ial particulado f ino (PM 2,5), pues la producción se optimizó cons iderablemente. Antes de la llegada del horno de inducción se fundían 150 kilos de bronce en una hora y media, lo que varió a 450 kilos por hora. Es decir, la productividad aumentó en un 300%. En lo que se ref iere a las ventajas econó-micas, el no usar kerosén implica un ahorro de 3,6 millones de pesos mensuales. Si bien la inversión para lograr estos índi-ces ascendió a 120 millones de pesos, con la optimización de la producción y el ahorro en combustible se est ima que el monto invert ido se recuperará en tres años. benefi cios caso 1 Benef icio : Reducción de las emisiones de PM 2.5.Aumento de la productiva en un 300%. Impacto económico : $ 3.600.000 de ahorro en combustible. Inversión : $ 120.000.000 Recuperación de : 3 años. la inversión. 66
  • 28. sector fundiciones ::: Caso 2: VALORIZACIÓN DE LA ESCORIA DE FUNDICIÓN Segú n la “ Guí a para e l mane jo de esco-rias de f undic ión” (ASIMET y CPL, 20 07), las escorias corresponden a materiales vidriosos inertes con una compleja estructura química, incluyendo óxidos de metal, material ref racta-rio y otros materiales. Según este documento, la proporción de escoria generada respecto de la materia prima utilizada, también es bastante varia-ble. Para las fundiciones no ferrosas se tiene un promedio de 10 % de escoria generada respecto a la mater ia prima inicial, var iando entre un 2 y un 30%. Para las fundiciones ferrosas, el porcentaje promedio de escoria generada respecto a la chatarra ingresada al proceso es del 12%, con variaciones entre un 4,5 y un 24%. En general, las escorias no ferrosas pre-sentan un alto contenido de metales con valor económico (cobre, aluminio, zinc, zamak), lo cual hace interesante su comercialización. Por otra parte, las escorias ferrosas contienen im-portantes cantidades de óxidos de hierro. El proceso de recuperación consiste en una etapa de clasif icación y preparación me-cánica, donde se separa la escoria ingresa-da, para posteriormente chancar aquella de mayor tamaño. La etapa siguiente consiste en una separación del material ferroso del no ferroso, mediante un separador magnét ico (electroimán). El mater ial residual genera-do luego de la separación es denominado ECOARIDO, y puede ser ut ilizado como insu-mo para la fabricación de cemento. Para obtener valor de la escoria de fundi-ción, OMAMET tuvo que diseñar un sistema de gestión para facilitar su posterior venta, el que incluyó las siguientes acciones: • Una adecuada segregac ión en el lugar de generación, depositando el resi-duo en contenedores o sitios de aco-pio exclusivos. • Inspecciones y mantenciones periódi-cas de los equipos. • Capacitación periódica del personal en materias referentes a manejo, bue-nas prácticas operacionales y segrega-ción apropiada de estos residuos. Resultados caso 2 El costo de habilitar estos contenedores fue de 50 mil pesos. Las ganancias anuales que se obtienen por esa inversión ascienden a 1,2 millón de pesos, puesto que estos residuos se venden para su posterior recuperación. En cambio, la alternativa tradicional de disposición en rellenos autorizados tiene un costo promedio cercano a 32,5 US$/ton. beneficios caso 2 Benef icio : Disminución de residuos sólidos. Impacto económico : $ 1.200.000 al año por venta de residuos. Inversión : $ 50.000 67
  • 29. PROACER ::: Acuerdo de Producción Limpia : Fundiciones Sector Metalúrgico y Metalmecánico. Sector Económico : Industrias Manufactureras Metálicas. Región : Metropolitana de Santiago. Principales productos : Bolas de acero. Categoría de empresa : Mediana. Medida de producción limpia : Reutilización. En 1992 inicia sus funciones la compañía Pro-ductos Chilenos de Acero Ltda. (Proacer), que en 15 años de historia se ha dedicado por entero a la manufactura de bolas de este material, desti-nadas a los procesos de molienda de la industria minera. La materia prima para fabricar las esfe-ras proviene de la chatarra, que se convierte en acero líquido en un horno de arco eléctrico. En el horno de arco eléctrico, donde se fun-de la chatarra, se genera polvo de f iltro, princi-pal residuo peligroso de las fundiciones. En PRO-ACER se producen al mes unas 70 toneladas de este desecho. Pero al mismo tiempo, el polvo de f iltro posee un gran potencial de reutilización, pues contiene entre 50 y 60% de hierro. REUTILIZACIÓN DEL POLVO DE FILTRO Las emisiones de material particulado ge-neradas en la fundición son captadas y condu-cidas a un sistema de enfriamiento, para bajar la temperatura de este material. Luego, éste decanta en un sistema de tratamiento de emi-siones (f iltros de mangas), transformándose en un residuo industrial sólido que cuenta con una baja granulometría (40-50 micras), por lo que es necesario solidif icarlo en tortas de polvo, las que se reincorporan al proceso productivo. Estas tortas son formadas en la peque-ña planta de reutilización de polvo de f iltro, donde una persona trabaja compactando el polvo y formando las tortas mediante el uso de cloruro de magnesio al 1,6%, componente que amalgama la mezcla. Así se transforma en una pasta que tiene 2,5 veces menos volumen que el polvo original. Luego de una semana, la mezcla de polvo se hace sólida, lo que facilita beneficios Benef icio : Disminución de los residuos sólidos peligros os. Se reutiliza el 80% del polvo de f iltro. Impacto económico : 60 toneladas mensuales lo que significa un ahorro en disposición final de US$ 126.000 / año. Costo disposición US$ 191/tonelada (cada 20 meses Proacer envía 300 toneladas de polvo a Hidronor). Inversión : US$ 15.000 y consideró una tolva dosificadora, un mezclador y un sistema mecánico para el traslado del producto. Costo de operación : US$ 18.000 /año. Recuperación de : 2 meses. la inversión. 68
  • 30. sector fundiciones ::: el manejo. Una vez realizado este proceso de solidif icación, los tambores que cont ienen la mezcla son ingresados junto con la chatarra y depositados en el horno de arco eléctrico, donde comienza un nuevo cic lo de producción con la fundición de la materia prima. Resultados Gracias a este proceso se puede reutilizar un 60% del polvo de f iltro y se reducen los residuos sólidos peligrosos de 70 a 42 tone-ladas mensuales, lo que equivale a un ahorro de 4,6 millones de pesos por mes. La inversión necesaria para este sistema fue de 10 mil dó- lares, con un costo de operación de casi cinco millones de pesos al año, lo que representa aproximadamente la déc ima parte del dinero que se ahorra mensualmente en la producción de acero. 69
  • 31. APL La industria química nacional, compuesta por aproximadamente 130 empresas que producen alrededor de 300 sustancias quí-micas industriales, se caracteriza por un alto compromiso con el medio ambiente y la segu-ridad laboral, fundamentalmente por su natu-raleza. Este compromiso se ha traducido en la adopción de la Ética de Conducta Respon-sable, impulsada por la Asociación Gremial de Industriales Químicos A.G. (ASIQUIM). Con mayor razón ahora que los productos químicos chilenos están accediendo a nuevos mercados, apoyados por acuerdos comercia-les bilaterales y multilaterales, primero con países latinoamericanos vecinos y más recien-temente con la APEC y la Unión Europea. Lo anterior se refl eja a través de la fi rma de tres acuerdos de producción limpia, de los cuales dos se realizaron en conjunto con ASIQUIM para mejorar los estándares del manejo de los residuos líquidos industriales y de los envases de productos químicos, consi-derados residuos peligrosos. Y finalmente el tercer APL que se gestionó en conjunto con la Asociación de Industriales Químicos de la Re-gión de Valparaíso (ASIVA), orientado esta vez al manejo de los residuos peligrosos. De estas experiencias se destaca a dos empresas que abordaron la problemática planteada por los grandes volúmenes de envases de productos y residuos químicos: BASF Chile y OXIQUIM S.A. 70 Basf Chile Oxiquim S.A.
  • 33. BASF CHILE ::: Acuerdo de Producción Limpia : Empresas Químicas Quinta Región. Sector Económico : Industria Manufacturera No Metálica. Región : Valparaíso. Principales productos : Resinas de poliéster y viniléster, dispersiones acrílicas, poliestireno expandible, entre otros. Categoría de empresa : Grande. Medida de producción limpia : Cambio de tecnología. BASF es una industria química de origen ale-mán con unidades de producción en 39 países y relaciones con clientes en más de 170 naciones. BASF Chile S.A., filial del Grupo BASF, es una empresa química orientada a satisfacer las nece-sidades de la industria y de la agricultura chile-na. Está compuesta por las áreas de productos para la agricultura, químicos finos, dispersiones, Palatal, Styropor, químicos y plásticos, anilinas y Glasurit. Dentro de la región de Valparaíso, las comu-nas de Concón y Ventanas alojan importantes zonas industriales, donde la generación de re-siduos y emisiones son desaf íos signif icativos a la hora de producir limpiamente en esta zona Producción Limpia del Sector Químico, en el que participó BASF Chile. MINIMIZACIÓN DE ENVASES BASF, cuyos principales productos son resi-nas de poliéster y viniléster, dispersiones acrílicas y poliestireno, incorporó criterios de jerarquiza-ción en la gestión de residuos: previniéndolos en primer término, evitando y minimizando la generación de residuos, luego recuperándolos, reut ilizándolos o reciclándolos, para f inalmente asegurar la adecuada disposición f inal (ver f i-gura 1). De esta manera se sustituyó la presencia de una mater ia corrosiva en bidones de 30 litros de capacidad, por contenedores IBC de 1.000 litros. La modif icación del formato de los envases derivó además en la implementación de un nue-vo s istema de dosif icación y bombeo en línea, evitando el contacto del trabajador con la sus-tancia corrosiva. Resultados En primer lugar se redujo el número de en-vases re siduales de materia prima corrosiva, eli - minando 810 bidones de 30 litros que contenían esta sustancia peligrosa. Por otra parte, la ventaja de los contenedores IBC de 1.000 litros es su ca-marítima y portuaria. La Asociación Gremial de Industriales de la Región de Valparaíso (ASIVA), adelantándose a la vigencia del D.S. Nº 148/2003 del Ministe- Figura 1 Gestión de Residuos orientada a la minimización (PL) y valorización rio de Salud, que regula el manejo de residuos peligrosos, identif icó las ventajas de minimizar el impacto ambiental producido por los envases residuales, temática integrada en el Acuerdo de Prevenir Reducir - Buenas Práctic as y procedimient os - Cambio de materias prima - Modificacion de procesos o productos Reutilizar Reutilización en el mismo proceso Materia prima para otro Reciclar proceso: Valorización Disposición 72
  • 34. sector industria química::: pacidad de ser sometidos a un sistema de lavado y reacondicionamiento, lo que permite ser retorna-dos a la planta y reutilizarlos como insumo en la producción (envase para producto terminado). Esta nueva gestión de residuos genera un aho-rro de 1,2 millones de pesos gracias a la elimi - nación de los antiguos bidones. Por otro lado, la reutilización de los contenedores de 1.000 litros reporta al año un ahorro de 2,28 millones de pe-sos. Para lograr estos resultados fue necesaria una inversión que superó los 30 millones de pesos. beneficios Benef icio : Reducción de los envases residuales de materia prima eliminando 810 bidones anuales contaminados con sustancia corrosiva. Suministro de 24 unidades IBC al año que se lavan, reacondicionan y reutilizan como envase de producto terminado. Impacto económic o : Ahorro en el tratamiento de los antiguos bidones en $ 1.200.000 al año. Beneficio directo debido a disponibilidad de IBC que se reutilizarán para envasado de producto terminado de $ 2.280.000 al año. Ahorro en dispo-sición final de envases como residuo peligroso, equivalente a 7 UF/tonelada. Inversión : Sistema de dosificación a granel $ 6.550.000. Plan de Manejo de Residuos $ 8.000.000. Instalación para el manejo de residuos $ 12.500.000. Capacitación del personal $ 1.000.000. Folletos para clientes promovien-do el manejo responsable de los envases $ 1.845.000. Implementación administración envases residuales en sistema SAP $ 744.136. Total: $ 30.739.136 Costo de operación : Reacondicionamiento de IBC 0,3UF por unidad. Recuperación de : 5 años. la inversión 73
  • 35. OXIQUIM S.A. ::: Acuerdo de Producción Limpia : Empresas Químicas Región Metropolitana. Sector Económico : Industria Manufacturera no Metálica. Región : Valparaíso. Principales productos : Productos químicos para la industria maderera, minera, pesquera, de pinturas, alimenticia, textil, de cuero, farmacéutica, de plástico y agricultura. Categoría de empresa : Grande. Medida de producción limpia : Cambio de tecnología. OXIQUIM S.A. nace en la ciudad de Viña del Mar en 1955, como una respuesta a la necesi-dad de abastecer al mercado chileno y latino-americano de productos químicos y servicios relacionados. Actualmente es una de las principales em-presas manufactureras de productos químicos del país y realiza exportaciones a más de 30 países en los cinco continentes. Antes del Acuerdo de Producción Limpia: “Empresas Químicas Reg ión Metrop olita na”, suscrito en conjunto con la Asociac ión Gre-mial de Industriales Químicos de Chile en el año 2000, el tolueno, una de las princ ipales mater ias pr imas ut ilizadas en los procesos, se manejaba en tambores de 200 litros, trans-portándose en camiones a la instalac ión de bodegaje de la empresa. La pos ibilidad de que los trabajadores suf rieran accidentes por el manejo de tambores con tolueno u otras sustancias nocivas era alta, al considerar que solamente en el caso del tolueno se maneja-ban 200 tambores al mes. Caso 1: MINIMIZACIÓN DE ENVASES DE MATERIAS PRIMAS: (TOLUENO) El Tolueno es un hidrocarburo derivado del petróleo que se usa habitualmente como tarse por el olfato cuando existe en el ambien-te una concentrac ión de 8 partes por millón (ppm). Puede afectar a diferentes órganos del ser humano. En primer lugar al sistema nervioso central, produciendo cefaleas, confusión y pérdida de la memoria. También puede ac-tuar como est imulante momentáneo, produ-ciendo euforia; un estado parecido a la em-briaguez y pérdida del apetito. Esta sustancia también puede producir alteraciones renales y hepát icas, e incluso se ha demostrado que altera la capacidad de audic ión y la visión de los colores. Actúa en forma sinérgica con el Ácido Acetilsalicílico y el Paracetamol, au-mentando el daño auditivo. Hay evidencias que demuestran que el Tolueno afecta al feto produciendo microcefalia y daño neurológi-co; es capaz de producir parto prematuro y los recién nacidos de madres que aspiraron Tolueno durante la gestación pueden presen-tar bajo peso al nacer. La exposición permanente de los trabaja-dores a estos riesgos, sumado a los costos de adquisición de materias pr imas en formato de 200 litros ($ 2.000.000 mensuales), fueron motivos suf icientes para establecer medidas que mejoraran la situación actual. OXIQUIM se contactó con sus provee-dores, gestionando la compra de la materia prima a granel en camiones, eliminando los tambores de 200 litros. El proyecto se concretó con la implemen-tación de un estanque de 50 m3 para alma-cenar el tolueno, el que actualmente llega a la planta en camiones, se descarga en el es-tanque de almacenamiento y mediante piping (tuberías) se abastece el sistema productivo. Con este s istema ya no fueron necesar ios tambores, eliminándose completamente los envases residuales y los riesgos a los que es-taban expuestos los trabajadores de la planta al manejar estas sustancias peligrosas. Resultados caso 1 Se eliminó el manejo de tambores y el trasvasije, eliminando también la contamina-ción y el riesgo de accidentes asociados a las antiguas prácticas. En c if ras, anualmente se ahorran, en tam-bores y palets, $ 25.200.000, monto que, te-niendo en cuenta la inversión de $ 40.000.000 solvente en algunos pegamentos, en pinturas, en esmaltes de uñas y en tintas de impresión. El Tolueno se absorbe por la respiración, por vía digestiva e incluso se absorbe por la piel, siendo considerado como un Tóxico Sistémi-co. Es un producto incoloro de características líquidas e inf lamables. El Tolueno puede cap- 74 beneficios caso 1 Benef icio : Eliminación de peligros para los trabajadores. Disminución de residuos sólidos peligrosos. Benef icio neto a los 5 años = $ 86.000.000 Impacto económic o : Ahorro anual en tambores y palets: $ 25.200.000 Inversión : $ 40.000.000 en estanque y piping. Recuperación de : 1,6 años la inversión
  • 36. que se hizo para habilitar el estanque y el pi-ping para conducir las sustancias, se recupera-ría en poco más de un año y medio. Caso 2: MINIMIZACIÓN DE ENVASES DE PRODUCTOS: (RESINAS) Para el despacho nacional de sus produc-tos, OXIQUIM sustituyó los bidones y tam-bores de 200 litros por IBC de 1.000 litros (sigla de Intermediate Bulk Containers, o contenedores a granel intermedios), dismi-nuyendo considerablemente el riesgo en la distribución de sustanc ias, muchas de ellas nocivas y riesgosas para quienes las maneja-ban, trasvasijaban, transportaban y descar - gaban al momento de la recepción por parte del cliente. Los IBC corresponden a tanques de po-liet ileno de alta dens idad, ubicados dentro de una armadura de acero tubular, lo que permite obtener los siguientes benef i cios: • Sencillo llenado y manipulación. Genera un 66% de gananc ia de tiempo en el manipulado. • Apilado hasta 4 alturas. Se logra un 33% de ganancia de espacio. • Vaciado ópt imo dejando un mínimo residuo en el fondo. • Permite su reutilización. OXIQUIM también habilitó recipientes de 5.000 litros en las instalaciones de sus clien-tes, reemplazando los tambores de 200 litros por estos recipientes de almacenamiento de mayor capacidad, que además son reut iliza-bles por la empresa. Por otra parte, la orga-nización ahorra en el costo de traslado del producto; en este sent ido, un ejemplo preciso se aplica en el área de resinas, cuyo trans-porte s ignif i caba un costo de $ 2.500.000 mensuales antes de implementar los recipien-tes de mayor capacidad. Resultados caso 2 Los benef i cios económicos de este cam-bio, que implicó una inversión en 25 IBC, con un costo de $ 2.000.000 cada uno, resultan en un ahorro de $ 30.000.000 en tambores, lo que permite calcular un benef i cio neto de $ 100.000.000 a cinco años. sector industria química::: beneficios caso 2 Benef icio : Eliminación de peligros para los trabajadores y menor riesgo de contaminación. Benef icio neto a 5 años de $ 100.000.000 Impacto económic o : Ahorro anual en tambores de $ 30.000.000 Inversión : $ 50.000.000 en IBC Recuperación de : 1,6 años la inversión 75
  • 37. DIRECCIONES REGIONALES: Región de Antofagasta Baquedano 340 (55) 353 819 Antofagasta Región de Coquimbo Balmaceda 441 Of. 23 (51) 214 814 La Serena Región de Valparaíso Errázuriz 1178, 6º piso (32) 223 4327 Valparaíso Región del Libertador Bernardo OʼHiggins Almarza 315 Of . 203 (72) 224 492 Rancagua Región del Maule Uno Norte 739 (71) 205 308 Talca Región del Bío- Bío Lincoyan 41- D (41) 221 5122 Concepción Región de La Araucanía Aldunate 620 Piso 6 Of. 605 (45) 272 968 Temuco Región de Los Lagos Seminario 164 (65) 280 738 Puerto Montt Región de Magallanes Plaza Muñoz Gamero 782 (61) 241 444 Punta Arenas Casos de Empresas en Acuerdos de Producción Limpia::: Almirante Lorenzo Gotuzzo 124, Piso 2. Santiago - Chile Fono: (56 2) 688 4500 - Fax: (56 2) 519 6331 www.produccionlimpia.cl E-mail: info@pl.cl