Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Violencia intrafamiliar

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 19 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Violencia intrafamiliar (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Violencia intrafamiliar

  1. 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA NOMBRE: CECILIA LANDA SEMESTRE: OCTAVO “A” TEMA: EVITEMOS LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR PROFESORA: YADIRA PROAÑO
  2. 2. INTRODUCCIÓN El amor no debe doler. El amor implica confianza, protección, respeto a los gustos del otro, comunicación , caricias, ayudas al crecimiento emocional y espiritual. Consiste en compartir la vida con alegría, dialogar sobre las diferencias y preferencias, y respetar la integridad física, moral y espiritual de la persona amada.
  3. 3. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Es una situación de abuso de poder o maltrato, físico o psíquico, de un miembro de la familia sobre otro.
  4. 4. Ciclo de la Violencia Intrafamiliar. Incident es menores Reconciliaci ón. Explosión Explicaci ón Distanci a- miento.
  5. 5. MANIFESTACIONES DE VIOLENCIA
  6. 6. CARACTERÍSTICAS DEL AGRESOR  Solamente es violento con las personas que ama  Celoso y tiene miedo al abandono  Priva a pareja de su independencia  Vigila y ataca públicamente a su propia pareja  Su cuerpo reacciona violentamente durante una discusión  Tiene potencial para la rehabilitación  No ha sido acusado de ningún crimen
  7. 7. COBRA:   Agresivo con todo el mundo  Propenso a amenazar con cuchillos o revólveres  Se calma internamente, según se vuelve agresivo  Difícil de tratar en terapia psicológica  Uno depende emocionalmente de otra persona, pero insiste que su pareja haga lo que él quiere.  Posiblemente haya sido acusado de algún crimen  Abusa de alcohol y drogas.
  8. 8. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA:
  9. 9. CONTRA LA VIOLENCIA:  SI ME QUIERES:  no me grites No me insultes No me ignores No me pegues No me violes No me mates QUIEREME!!
  10. 10. ESTADISTICAS 12/12/12  El 90% de las mujeres que ha sufrido violencia por parte de su pareja no se ha separado, de este grupo el 54,9% no piensa separarse, el 23,5% se separó por un tiempo y regreso con su pareja y el 11,9% piensa separarse.  Según la encuesta, una de cada cuatro mujeres ha vivido violencia sexual, el tipo de violencia más común es la psicológica con el 53,9% . Las provincias con mayor porcentaje de violencia de género son: Morona Santiago, Tungurahua, Pichincha, Pastaza y Azuay mientras que Orellana, Manabí y Santa Elena son las provincias con menor índice de violencia contra la mujer
  11. 11. ESTADISTICAS 12/12/12
  12. 12. 12/12/12
  13. 13. •Comisaria de la mujer •Fiscalía •Defensoría publica
  14. 14. CONCLUSION A continuación se dan a conocer algunos puntos que debes de empezar a hacer para resolver tu problema:·   Reconocer el problema.   Conversar el tema.   Dejar de justificar la violencia.   Pedir ayuda. Hay instituciones que ayudan y orientan en estas instituciones.   Denunciar la situación o recurrir a instituciones de tu comunidad no aislarse y buscar ayuda.
  15. 15. BIBLIOGRAFÍA  http://pensamientoc2.blogspot.com/2009/05/violencia- intrafamiliar.html  http://esmeralda-mishobbies.blogspot.com/2007/02/qu-es- la-familia_17.html  http://www.monografias.com/trabajos34/violencia- intrafamiliar/violencia-intrafamiliar.shtml#ixzz2EmB5GwSG  http://www.slideshare.net/Kryst77/educacion-sexual- 13464816/download  http://www.inec.gob.ec/sitio_violencia/presentacion.pdf

×