Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Similar a FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2014(20)

Anzeige

Más de Guillermo Ceballos Serra(20)

Anzeige

FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2014

  1. A r g e n t i n a F l a s h L a b o r a l M a r z o 2 0 1 4
  2. I – Política Laboral • La inflación oficial y extraoficial sigue alta. Aunque no están aún los datos la inflación de marzo, el resultado podría acumular un 10% en el primer trimestre del año. Los precios cuidados son fiasco. Los primeros acuerdos salariales ya superan holgadamente el 25%. • Los metalúrgicos del oficialista Caló, acordaron un incremento del 29,6 %. Con una ingeniería salarial elaborada directamente por el Ministerio de Trabajo, la UOM y las seis cámaras metalúrgicas lograron ayer finalmente firmar su paritaria. Oficialmente se informó que la suba acordada es del 27,25% en dos tramos, pero la realidad es de 29,6% puesto que incorporaron al salario una suma no remunerativa de $ 1400. • Un dato revela el apuro oficial en que se alcanzara este acuerdo: es la primera vez que la paritaria metalúrgica se firma cuando aún está vigente la anterior, próxima a vencer el 31 de marzo. El Gobierno quería que la firma fuera en la Casa Rosada, no pudo ser. • El acuerdo se alcanzó apenas un día después de que se anunciara un tarifazo en agua y gas. Para el Gobierno era central que la UOM cerrase, ya que quiere que esta paritaria sirva de referencia para el resto de los
  3. • El paro de los docentes tuvo en vilo al país. Los docentes finalmente aceptaron la propuesta de la Pcia. de Buenos Aires y levantaron el paro y comenzarán las clases el 31 de marzo. Lo confirmó en conferencia de prensa el titular de SUTEBA, Roberto Baradel. El piso del incremento salarial será del 30 %. La huelga duró 17 días. • "El 92 % de los docentes aprobó la propuesta y el 8 % la rechazó", informó Baradel. Además comentó que el acuerdo incluye, entre otros puntos, un pacto con el Mercado Central de Buenos Aires para la provisión de alimentos para los comedores escolares , la mejora en la infraestructura de los colegios y la garantía para los alumnos del transporte escolar. • Otro punto importante en la negociación paritaria fue que a los docentes, finalmente, no se les hará descuento alguno en sus salarios por los 17 días que duró la huelga y en los que no se presentaron a dictar clases. • Por último, el titular de SUTEBA dijo que el lunes se volverán a reunir con las autoridades bonaerenses para intentar diagramar un esquema con el objetivo de recuperar los contenidos que no fueron brindados a los alumnos durante los días de paro.
  4. • Tres de cuatro asalariados obtienen un ingreso máximo de $6500 pesos por mes por su ocupación principal, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) al 31 de diciembre de 2013. • El informe oficial añadió que sólo un 10% de los ocupados remunerados consigue ingresos superiores a los $9000. A su vez reveló, que el 10% más pobre tiene retribuciones por hasta $1200 pesos. • El INDEC precisó que el trabajo se realiza con datos referidos a los ingresos monetarios formales efectivamente percibidos por los hogares y las personas encuestadas en el período de referencia. • Si se toma en cuenta el ingreso familiar total, el 75% de la población reúne ingresos por hasta $11.600, con un piso de $2450 para el percentil 10 (el valor que deja por debajo al 10% de la muestra). • Por otro lado, el informe de distribución del ingreso publicado hoy por Indec indicó que la retribución mediana de un profesional (valor que divide en dos partes iguales a la escala) fue de 7.500 pesos al fin del año pasado. • Para los empleados con calificación técnica la mediana fue de 5 mil pesos, para los que tengan calificación operativa de 4.300 pesos y para los no calificados de 2.500 pesos. • ¿Resultados de la década ganada?
  5. • En el sindicalismo tomaron con “absoluta sorpresa” las fuertes subas en el agua y el gas. Es que esperaban que hubiese un tarifazo, pero suponían que ocurriría después de que la enorme mayoría de los gremios hubiesen cerrado sus paritarias y no cuando aún siguen negociando. Además de en los bolsillos, el incremento impactará también en las paritarias. • “Esto va a hacer que los gremios suban los porcentajes que están reclamando”, apuntó anoche a Clarín Hugo Moyano, jefe de la CGT opositora. • En la CGT oficialista hacían una lectura similar.“Esto hará caer más el salario y para mantenerlo seguramente habrá que revisar los pedidos paritarios”, dijo Héctor Daer, miembro de la conducción de esa central sindical y diputado por el Frente Renovador. • Aunque integran sectores sindicales distintos, hubo otra coincidencia entre ambos dirigentes. “El Gobierno está decidido a que el ajuste lo paguen los trabajadores y todos los que tienen ingresos fijos”, dijo Daer. • “Este anuncio hace crecer el malestar entre la gente y hará que el paro general del 10 de abril al que convocamos tenga aún mayor adhesión”, aseguró Moyano. II Empleo
  6. • La huelga general lanzada por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo ya está en pie. Será el jueves 10 de abril. La medida de fuerza no contará con una movilización, pero sí generará complicaciones a la vida cotidiana de miles de personas. Se afectará el transporte, la educación y la salud, entre otros sectores. • Así lo resolvieron durante un plenario encabezado por Moyano, titular de la CGT Azopardo, y Barrionuevo, quien lidera la CGT Azul y Blanca. • Durante el encuentro, realizado en la sede de la central que encabeza el camionero, se confirmó que la jornada de protesta será "sin movilización y sin acto central", con la participación también de la CTA opositora y de los gremios de la UTA (transporte público) y La Fraternidad (maquinistas de trenes), sindicatos que, en lo formal, integran la CGT afín al Gobierno. • "Digan lo que digan, hagan lo que hagan, el paro va a ser muy contundente", amenazó esta mañana temprano el líder de la CTA opositora, Pablo Micheli, que se adhirió a la huelga y se comprometió a sumar al Frente de Izquierda y al Partido Obrero. "Este paro no es contra nadie, sino en defensa propia, para que no nos apliquen rebaja encubierta. Hay una injusta distribución de la riqueza", se quejó el sindicalista.
  7. • Se advierte que todo el sindicalismo se volverá más exigente. Moyano y Barrionuevo paralizarán el país. Detrás de ellos se encolumnan los principales gremios del transporte: los colectiveros, los ferroviarios, los técnicos aeronáuticos, los portuarios y los empleados de estaciones de servicios de Gerónimo Sanabria, que ya acordó un aumento del 36% anual. ¿Qué pueden hacer los dirigentes que obedecen al Gobierno si sus afiliados no pueden siquiera ir a trabajar? • El momento ayuda a Barrionuevo y a Moyano. Es difícil que un gremialista pueda oponerse a una huelga, cuando la inflación supera el 3% durante dos meses seguidos. Es decir, cuando el ajuste monetario todavía no presenta sus efectos. Además, gremialistas de la CGT-Balcarce están molestos con los funcionarios oficiales por los fondos para sus obras sociales. Pero apenas les prometieron 160 millones de pesos para todo el año. Se entiende, entonces, que Caló y sus amigos hayan mandado a Moyano y Barrionuevo un mensaje muy sucinto a través de un amigo común: "Haremos la unidad en la acción". • Las paritarias son decisivas para la estabilidad que consiguió Juan Carlos Fábrega desde BCRA. Esas negociaciones influyen sobre dos variables cruciales: el déficit fiscal y el nivel de reservas internacionales. Las paritarias de los empleados del Estado determinan la magnitud del gasto público. 13% del gasto de la administración central, pero el 48% para las
  8. LINKEDIN • El portal de empleo Glasdoor ofrece anualmente una lista de los CEO mejor valorados entre sus empleados, una de 50 posiciones para las grandes multinacionales y otra de 25 posiciones para las Pyme. La frontera que separa ambas son los 1.000 trabajadores. • En la lista de las multinacionales, el primer puesto es para Jeff Weiner, CEO de LinkedIn, valorado por sus empleados con un 100%.Desplaza a Mark Zuckerberg, que además cae hasta la novena posición con una valoración que se reduce en seis puntos. • Le siguen Alan R. Mulally, de Ford, con un 97%; Richard W. Edelman, de la firma de relaciones públicas Edelman, también con un 97%; Joahn E. Schlifske, de la mutua Nortwhestern, con un 95%; y cierre el top 5 Craig Jelinek, de la cadena de grandes almacenes Costco Wholesale, con otro 95%. • Entre las 50 posiciones de la lista de los mejores CEO de multinacionales solo hay dos mujeres, Sharen Turney, de Victoria's Secret, en la 35 posición, y Marissa Mayer, de Yahoo, en la 50 posición. III Empresas y RR HH
  9. MOLINOS • Molinos Río de la Plata presenta la primera edición 2014 de su programa para Jóvenes Profesionales con el objetivo de detectar e incorporar jóvenes que demuestren talento y pasión en lo que hacen, para formarlos como futuros líderes de la organización. • Molinos ofrece un plan específico de desarrollo junto con capacitaciones, para que los jóvenes colaboradores puedan adquirir los conocimientos del negocio, la empresa y la cultura de la compañía. • Reafirmando el compromiso con el desarrollo de los estudiantes y jóvenes profesionales, este programa está enfocado en la incorporación de profesionales de hasta 26 años, graduados (con un tope de 2 años) o próximos a graduarse en las carreras de Ingeniería, Licenciatura en Alimentos, Licenciatura Química, Ciencias Económicas, Recursos Humanos o carreras afines. • El promedio académico debe ser igual o mayor a 7 y no se requiere experiencia laboral. El Programa tiene una duración de diez meses, con asignación a posiciones efectivas ycontrato de tiempo indeterminado. A lo largo del año Molinos Río de la Plata realiza distintas convocatorias para jóvenes profesionales, ofreciéndoles postularse a medida que vayan surgiendo las vacantes en las distintas áreas de negocio.
  10. Flash Laboral Es un newsletter destinado a compartir información entre colegas y amigos ocupados en temas de recursos humanos. www.ceballosserra.blogspot.com www.facebook.com/ceballosserra
Anzeige