Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2015

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 10 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2015 (20)

Weitere von Guillermo Ceballos Serra (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

FLASH LABORAL ARGENTINA - Julio 2015

  1. 1. A r g e n t i n a F l a s h L a b o r a l J u l i o 2 0 1 5
  2. 2. • Tras haber encaminado las discusiones salariales en el sector privado bajo un esquema que arrancó con la imposición de un aumento de referencia del 27,8%, pauta que terminó estirándose varios puntos por encima el 30% en los acuerdos firmados, el Gobierno avanzó con la estrategia de establecer un parámetro especial para las paritarias de los trabajadores del transporte y los servicios públicas, cuyos sueldos dependen en gran medida de los subsidios del Estado. • El primer paso fue la firma de los convenios de los choferes de colectivos de corta distancia, agrupados en la UTA y el personal de las distribuidoras eléctricas afiliados a Luz y Fuerza, que acordaron incrementos escalonados de hasta el 40% por un plazo de 18 meses. • La apuesta oficial es imponer ahora ese mismo esquema a las paritarias de los servicios de colectivos de media y larga distancia y al transporte ferroviario de pasajeros y de carga, cuyas negociaciones se definirán en las próximas semanas. El denominador común en todos esos convenios es que una parte significativa de la recomposición será financiado directa o indirectamente con subsidios estatales. I La Política Laboral
  3. 3. • A su vez, el acuerdo con el personal de Luz y Fuerza establece una mejora en torno al 29% (en dos tamos acumulativos de 16% desde mayo y 11,8% a partir de septiembre) mas un incremento adicional y también acumulativo para el semestre mayo-octubre del próximo año de 11,9%. De esa forma, la suba por los 18 meses de convenio totalizará un 43%. • La presidente Cristina Kirchner anunció una suba del 30% en la AUH, que pasó de $644 a $833 mensuales. Además, envió un proyecto de ley al Congreso para que el ajuste sea automáticos dos veces por año. Con la asignación por embarazo y las familiares, los datos oficiales arrojan que el plan beneficia a 3.642.302 niños, 69.085 embarazadas y 2.063.356 familias. • El Gobierno oficializó, mediante la publicación de la Resolución 4/2015 la suba de 28,5% del salario mínimo, anunciada por la Presidente. El incremento anual del salario mínimo, vital y móvil llevará el haber a 6060 pesos, a pagar en dos tramos: agosto y enero próximos. • El aumento se cobrará en dos partes: la primera, del 18,5 por ciento, el mes de agosto, lo que llevará el mínimo de los actuales $ 4716 a $ 5588, mientras que el 10 %restante se sumará el 1° de enero de 2016.
  4. 4. • La polémica en torno a las cifras de pobreza en la Argentina se instaló una vez más por la falta de estadísticas oficiales hace ya casi dos años. A través del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA), la Universidad Católica Argentina publicó su informe anual y volvió a registrar un aumento en la tasa de pobreza: en la actualidad, casi el 30 % de los argentinos son pobres. • Con tres de cada 10 personas en la línea de pobreza, una familia tipo necesita unos $5.700 por mes para no ser pobres, un 63% más de lo que el Indec calcula en su banasta básica total (CBT). La tasa de indigencia también aumentó, y pasó del 5,4% al 6,4% de la población en 2014. Mientras que la UCA sostiene que se necesitan al menos $2.735 para no ser indigente, para las cifras oficiales se requieren sólo 900 pesos. • “La canasta de pobreza del Indec sólo cubre la de indigencia de la UCA", comparó Agustín Salvia, sociólogo y jefe de Investigación del Observatorio. Y agregó: "El Gobierno reconoció el año pasado que nuestros datos de indigencia son verdaderos, aunque no coincidió con los de pobreza". • La inflación y la falta de acceso a un empleo digno -en un país con un 40% de economía informal- son las principales causas que, según Salvia, explican el aumento de la pobreza y la indigencia en la Argentina.
  5. 5. • El informe de la UCA también puso el foco en los planes sociales, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), el Plan Trabajar y el Plan Progresar. "Sin estos programas, la indigencia casi se duplicaría a nivel nacional", aseguró Salvia. La tasa alcanzaría los dos dígitos y superaría el 10% según los datos de la UCA y también de acuerdo a los oficiales, que la universidad elabora en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec. • Sin los planes sociales, el país tendría casi cuatro millones de indigentes según el nivel de ingresos y "un 3% más de pobres". Para Salvia, en muchos hogares se genera una situación que combina el trabajo informal con la asignación de una ayuda económica por parte del Estado. "Una familia tipo puede tener ingresos por $4.000, y con dos planes de $1.800 sale de la línea de pobreza", ejemplificó. • La tasa de indigencia creció por primera vez desde 2010. Mientras que durante ese año el 8,5% de la población era indigente, rápidamente cayó al 6,1% en 2011 y luego al 5,7% en 2012. Un año más tarde la tasa fue del 5,4%, mientras que durante el año pasado superó el 6 por ciento. II Empleo
  6. 6. • El informe privado calculó que tres de cada 10 hogares están alcanzados por algún plan social, y el número llega a más del 60% de los hogares en situación de pobreza. "El incremento de la población cubierta por los programas sociales del Estado, un hecho en sí positivo, revela al mismo tiempo la existencia de una población vulnerada en cuanto al acceso de un empleo de derechos y al sistema de protección correspondiente", agregó el reporte. • La inflación y la falta de acceso a un empleo digno -en un país con un 40% de economía informal- son las principales causas que, según Salvia, explican el aumento de la pobreza y la indigencia en la Argentina. • "Hay un mayor acceso a programas sociales entre los hogares de los estratos más bajos, dando cuenta de la necesidad que tienen de recurrir a asistencia pública como estrategia de subsistencia económica. La fuerte expansión de los programas entre 2012 y 2014 no se tradujo en un cambio estructural significativo con relación a la necesidad de cada sector", continuó el informe denominado "Progresos sociales, pobrezas estructurales y desigualdades persistentes". • A contramano de la suba de precios oficial, los planes sociales aumentan en ritmo a la inflación que calculan las consultoras privadas.
  7. 7. • La negociación salarial ha sido el factor común en el temario económico de las últimas semanas en particular influenciado por la falta de modificación de la escala del impuesto a las ganancias. • Tal combinación llevó a los gremios a subir la presión política porque si el gobierno desea que los reclamos sean relativamente moderados, el sindicalismo oficialista deberá encontrar un respiro en la modificación del impuesto. • En 2003 el SMVM era de $ 200 y el mínimo no imponible de ganancias llegaba a $ 2.063. Es decir, hacían falta 10,3 veces el SMVM para alcanzar el mínimo no imponible. En 2008 el SMVM era de $ 980 y el mínimo no imponible alcanzaba los $ 5.554. Hacían falta 5,6 veces el salario mínimo vital y móvil para alcanzar el mínimo no imponible. • En 2015 el SMVM es de $ 4.716 y el mínimo no imponible es $ 15.000, es decir 3,2 veces el salario mínimo. Hace 12 años hacían falta 10 salarios mínimos para alcanzar el mínimo no imponible de ganancias, en cambio hoy solo se requieren 3,2. • Combinando la presión fiscal, con el retraso cambiario, cuestionan severamente la afirmación presidencial de que Argentina cuenta con el mejor (más alto) salario mínimo, vital y móvil de la región.
  8. 8. GOOGLE • La empresa salió a promover becas a estudiantes y profesores de ciencias de la computación, programación e ingeniería en sistemas de toda América latina, anunciando un programa de apoyo a la investigación científica aplicada dirigida a grupos de trabajo específicos de universidades. • Berthier Ribeiro-Neto, doctor en Ciencias de la Computación de la Universidad de California es el director del único centro de desarrollo que Google tiene en Sudamérica. • Ubicado en Belo Horizonte, Brasil, tiene a su cargo a 100 ingenieros en sistemas que trabajan en proyectos relacionados con búsquedas, mapas y otros productos de la empresa de Mountain View, en EE.UU. • Según explicó Ribeiro-Neto al diario La Nación (de Argentina), el programa de Premios de Investigación de Google para América latina proporcionará un millón de dólares en apoyos para 20 proyectos de investigación durante tres años. III Empresas y RR HH
  9. 9. GENERAL ELECTRIC • Sorprendió al mercado de trabajo mundial al incluir una modificación que puede cambiar la forma en el que los empleados cumplen con sus obligaciones. La compañía comenzó a ofrecer lo que llama un "enfoque permisivo" de tiempo libre pagado. • Esta nueva política implica que ya no habrá ningún límite establecido en el número de días de vacaciones, por enfermedad o personales que los ejecutivos y llamados profesionales de alto nivel pueden tomar. La idea: pueden tomar días de descanso cuando lo necesiten, en el supuesto que harán su trabajo y de que han obtenido la aprobación de su gerente. Cerca de 30 mil empleados de GE son afectados por este cambio, lo que representa el 43% de su fuerza laboral asalariada en Estados Unidos. • La medida es parte de un cambio cultural más amplio en GE, que reconoce que puede tener más éxito cuando confía y capacita a sus empleados, de acuerdo con Cara Hume, una líder de recursos humanos de la división de energía y agua. • La empresa ya no hará un seguimiento de los días que los empleados toman, aunque algunos tendrán que reportar sus ausencias para ciertos propósitos relacionados con el trabajo, no relacionados con el los registros de recursos humanos.
  10. 10. Flash Laboral Es un Newsletter destinado a compartir información entre colegas y amigos ocupados en temas de recursos humanos. www.ceballosserra.blogspot.com www.facebook.com/ceballosserra

×