Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2015

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 10 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2015 (20)

Anzeige

Weitere von Guillermo Ceballos Serra (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

FLASH LABORAL ARGENTINA - Marzo 2015

  1. 1. A r g e n t i n a F l a s h L a b o r a l M a r z o 2 0 1 5
  2. 2. • La política laboral durante los primeros meses del año ha mantenido el objetivo de evitar la unidad del sindicalismo peronista. El objetivo se ha conseguido, pero si se concreta a fin de marzo el paro convocado por los 25 gremios del transporte ello implicará un paso hacia la unidad que se busca evitar. • El gobierno muestra como logro el avance en la nueva moratoria previsional. A febrero de 2015 ya ha sumado 277.000 jubilados nuevos. La intención del oficialismo sería llegar a fin de año -cuando termina el segundo mandato de Cristina- con toda la población en edad de jubilarse ya accediendo a esta prestación, aunque no haya realizado aportes. La intención es que la jubilación se convierta en Argentina en una prestación universal, con el porcentaje de personas mayores jubiladas más alto de América Latina. • Otro de estos logros es el avance de la formalidad en el servicio doméstico. De acuerdo al Ministerio de Trabajo, en los dos años que van entre 2013 y 2015 los trabajadores formales en este ámbito han pasado de 220.000 a 475.000 • En el país existen hoy más de 7 millones de argentinos con un trabajo I La Política Laboral
  3. 3. • La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del cuarto trimestre del año pasado estimó que los asalariados sin descuento jubilatorio -los trabajadores en negro- representaron un 34,3 por ciento. En el mismo período de 2013, el porcentaje era de 33,5 por ciento. Esto quiere decir que a fines de 2014 había 4,2 millones de trabajos informales. • Desde 2009 hay un completo estancamiento en la mejora de los números oficiales. Por caso, ese año había 4,1 millones de trabajadores informales. Hoy hay unos 100.000 más que entonces. Es más, la tasa de informalidad del Indec en la actualidad es similar a la que tenía la Argentina en 1996. • A pesar de que en mayo 2013, el Gobierno logró la sanción de la ley de promoción del trabajo registrado y prevención del fraude laboral no consiguió revertir los efectos de una economía en recesión. • En el Gobierno saben que es prácticamente imposible dar vuelta la situación si no existe creación de empleo. No obstante, Tomada repite a propios y ajenos que su objetivo es dejar el trabajo en negro por debajo del 30% en diciembre. • De acuerdo con los datos oficiales, las cifras del empleo precario asalariado se disparan en el NOA (42,8%) y NEA (40,7%), mientras bajan en la región Patagónica (20,2%). En los partidos del Gran Buenos Aires avanza hasta 38,2 por ciento.
  4. 4. • El economista jefe de FIEL, Juan Luis Bour, agrega el condimento de los 3,6 millones de empleados públicos. "Una economía con alto porcentaje de informales y alto porcentaje de empleados públicos es un indicador de baja productividad", expresó. "Entre informales y empleados públicos, hay 10,6 millones de un total de poco más de 16 millones de ocupados", completó el especialista. • En materia salarial, la intención del Gobierno es que se cierren paritarias en torno al 25%, es decir cerca de la inflación esperada o deseada por el Gobierno, que es de aproximadamente 30%. No parece un objetivo posible. Ya hay provincias que han cerrado acuerdos en torno al 30%, contemplando una renegociación en julio de acuerdo a la marcha de la inflación. Para contener los conflictos sin violar la política buscada por el Gobierno, tanto en el sector privado como en el público se está optando también por entregar sumas como adelanto del aumento, que será negociado en el segundo trimestre. • La intención de sancionar un Código del Trabajo que reúna toda la legislación laboral en un solo cuerpo jurídico se mantiene en el Ejecutivo, que desea quede sancionado antes que termine el mandato presidencial. • Entre las iniciativas legislativas del oficialismo en el campo laboral se cuenta la del diputado Recalde de otorgar la estabilidad permanente a todos los trabajadores, salvo que se configure el despido con causa.
  5. 5. • Tras la negociación con los docentes, cuyo desenlace se aceleró en casi todo el país por ser un año electoral, el Gobierno diseña una estrategia para garantizar que en el grueso de las paritarias no surjan desbordes (25%). La maniobra oficial contempla una promesa a los gremios para modificar por ley el impuesto a las ganancias. • La modificación de Ganancias o la elevación de las escalas del mínimo no imponible del tributo son un reclamo que unifica al sindicalismo. Incluso, hasta se convirtió en una bandera electoral de la oposición. En el kirchnerismo, no estarían dispuestos a cederle la iniciativa al próximo gobierno; mucho menos, siendo prioridad del gremialismo. • El Gobierno ya se está evaluando un proyecto de ley para reformar el impuesto. En el Ministerio de Trabajo y en la AFIP siempre hubo un borrador a mano a la espera de ver la luz. Aunque todavía no se conocen detalles, se estima que apuntaría a aliviar la carga tributaria sobre los salarios más bajos que son alcanzados por Ganancias. Lo que sí está claro es que la Casa Rosada capitalizaría el hipotético anuncio. De concretarse, será con el calendario electoral encima y con la mayoría de las paritarias encaminadas, según fuentes oficiales. II Empleo
  6. 6. • La CGT oficialista, que conduce Antonio Caló, acercó sin mucho éxito una propuesta al Gobierno cuando Cristina Kirchner había convocado a una mesa de diálogo con gremios y empresarios en 2013. El bosquejo, elaborado por el docente Horacio Ghilini, sugería financiar los cambios de Ganancias mediante el revalúo fiscal, la renta financiera y la minería. Ghilini ya trabaja en la reactualización del plan, a pesar de que su idea jamás tuvo eco en los despachos oficiales. • Hasta el momento, salvo la negociación de los docentes y algunas dependencias públicas, la mayoría de las paritarias que debían negociarse en el primer trimestre fueron aplazadas con pagos a cuenta. Hubo unas pocas excepciones, como la del personal no docente de universidades privadas, que cerró un alza de 38% en dos cuotas, o la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles, que pactó un 30% en tres pagos. • Entre los que postergaron su paritaria están los bancarios (obtuvieron $ 9600 a cuenta de la suba anual), ferroviarios (cobraron 2000 a 3750 pesos, según la categoría) y los colectiveros de la UTA ($ 5000 en cuotas hasta marzo). Estos tres gremios, casualmente, podrían coincidir a fin de mes en un paro nacional en reclamo de los alcances del impuesto a las ganancias, una reivindicación que podría unificar al gremialismo.
  7. 7. • El paro nacional de transporte está a punto de convertirse en una huelga general del sindicalismo opositor contra la presidente Cristina Kirchner. • Las CGT de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo y la CTA de Pablo Micheli, analizan sumarse a la medida de fuerza y convertirla, así, en la cuarta movilización sindical contra este gobierno. Será el 31 del marzo y durará 24 horas en reclamo de los alcances del impuesto a las ganancias. • Impulsan la protesta Omar Maturano (La Fraternidad), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) y Roberto Fernández (UTA), quienes se reunieron el jueves pasado para dar señales de que la medida no peligra a pesar de las dudas que surgieron tras la reunión de consejo directivo de la CGT moyanista. • El sector de los transportistas redobló la apuesta con un mensaje: "El paro se hará sí o sí. No se levanta si eventualmente el Gobierno sube el mínimo no imponible. Queremos una reforma tributaria profunda, que se graven la renta financiera y el juego de azar", advirtieron. • Desde ahora y hasta fin de mes, los impulsores de la protesta buscarán cerrar las adhesiones al paro de los bancarios.
  8. 8. QUILMES • Cerrvecería y Maltería Quilmes inició el proceso de selección de una nueva camada de su programa Jóvenes Protagonistas, la evolución de su iniciativa de Jóvenes Profesionales, con el objetivo de sumar talentos con alto potencial para que en el corto y mediano plazo asuman puestos de liderazgo. • La convocatoria está dirigida a jóvenes de hasta 27 años, recientemente graduados o próximos a recibirse de las carreras de Economía, Economía Empresarial, Administración de Empresas, Comunicación Social, RRHH, Marketing, Ingeniería Industrial, y afines. Deberán contar con buen promedio académico y dominio avanzado de inglés. No es requisito tener experiencia laboral previa. • El proceso de selección incluye entrevistas individuales y grupales en las que se examinará su capacidad de liderazgo, trabajo en equipo y habilidades analíticas, entre otras. III Empresas y RR HH
  9. 9. FACEBOOK • La creación de 570 mil empleos en América latina y la conexión global de 1350 millones de usuarios son algunos de los datos que arrojó un informe de Deloitte encargado por Facebook para conocer más de sí mismo. • En el estudio, Deloitte informó que la posibilidad de que los negocios publiquen una página y el uso de ella que hacen las aplicaciones para cobros -además de sumar cada vez más usuarios- produjo en la región un efecto económico de US$ 21.000 millones. • La red social fundada por Mark Zuckerberg impulsó además la creación de 570.000 empleos en América Latina -de 4,54 millones a nivel global- durante los doce meses terminados en octubre del 2014. • Para hacer el cálculo, el estudio, que también midió el impacto de Facebook en la conectividad a Internet, no tuvo en cuenta la actividad económica de la propia empresa. De acuerdo con el estudio, los negocios usan Facebook en la región principalmente como herramienta de mercado. El impacto en ese sentido fue de US$ 15.000 millones en los meses estudiados. (Fuente Apertura)
  10. 10. Flash Laboral Es un Newsletter destinado a compartir información entre colegas y amigos ocupados en temas de recursos humanos. www.ceballosserra.blogspot.com www.facebook.com/ceballosserra

×