SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 21
El Pie
Diabético

Autor: Gabriel Marrero Alemán
ÍNDICE


                                                       Página

•   Introducción …………………………………………………………………… 3

•   Definición de pie diabético ……………………………………………………    5

•   Clasificaciones ………………………………………………………………… 7

•   Resumen patogenia pie diabético……………………………………………… 12

•   Tipos de úlceras………………………………………………………………..          13

•   Fisiopatología ………………………………………………………………….            14

•   Agentes Causales ……………………………………………………………...         15

•   Diagnóstico …………………………………………………………………....           15

•   Tratamiento ……………………………………………………………………. 17

•   Prevención……………………………………………………………………..              19

•   Bibliografía ……………………………………………………………………. 20




                                                              2
•

                                 INTRODUCCIÓN

        La diabetes mellitus es una enfermedad muy común, que afecta al 6% de la
población. La frecuencia aumenta con la edad, de modo que por encima de los setenta
años la padecen el 15% o más de las personas. La importancia de la diabetes estriba en
que, si no está suficientemente controlada, puede dar lugar a frecuentes complicaciones,
especialmente de tipo circulatorio y neurológico.
        La causa principal de la diabetes mellitus es la falta de secreción de insulina por
parte del páncreas o a la disminución de su efecto. Dado que esta hormona tiene la
misión de transformar en energía los hidratos de carbono de los alimentos, su defecto
origina un aumento del azúcar en la sangre.
        Las formas más frecuentes de diabetes son: la diabetes mellitus tipo 1 y la
diabetes mellitus tipo 2. Sin embargo, también existe otra que se da con menor
frecuencia que es la diabetes gestacional.

        La diabetes mellitus tipo 1 suele empezar en la infancia o en la adolescencia,
pero tampoco se descarta su padecimiento a otras edades. Resulta de la destrucción
autoinmune mediada por células de las células β del páncreas, lo que origina un déficit
absoluto de la misma, por lo que es imprescindible administrar insulina desde el
comienzo.
        La diabetes tipo 1 se suele presentar de forma brusca, con unos síntomas que van
desde un aumento llamativo de la sed y de la cantidad de orina, hasta el cansancio y la
pérdida de peso. En algunos individuos, generalmente niños, la primera manifestación
de la enfermedad es una cetoacidosis, en otras la hiperglucemia es discreta al principio,
pero puede cambiar a menudo a severa, e incluso a cetoacidosis en presencia de una
infección u otro estrés. Sin embargo, algunos pueden conservar una secreción residual
de insulina, que les previene de la cetosis durante muchos años. Obviamente en esta
forma de diabetes, el individuo necesita de insulina para sobrevivir, persiste en ellos el
riesgo de cetoacidosis. A menudo aparece de forma aislada, sin embargo, en ocasiones,
existen antecedentes en la familia.

        Por otro lado, la diabetes mellitus tipo 2 suele padecerse en la madurez, aunque
cada vez es más común entre la juventud, y es unas diez veces más frecuente que la
anterior. Se caracteriza por una resistencia insulínica y por una relativa deficiencia de
insulina. Por lo general, quienes la padecen no precisan de insulina para sobrevivir ni al
principio, ni tampoco a lo largo de sus vidas. En su mayoría, son individuos obesos, y la
obesidad en sí misma causa algún grado de resistencia insulínica. Aquellos que no
pueden ser calificados como tales, de acuerdo con los patrones habituales, suelen
presentar un aumento de la grasa abdominal, de la denominada grasa visceral. La
cetoacidosis es muy infrecuente en esta forma de diabetes, y cuando ocurre, está
siempre asociada con el estrés de una grave complicación, generalmente una infección


                                                                                         3
severa.

        La diabetes mellitus tipo 2 es un trastorno que puede pasar desapercibido
durante años, tanto por su implantación lenta y gradual, como por la ausencia de los
síntomas clásicos de la enfermedad.
        Los pacientes que la padecen pueden desarrollar complicaciones macro y
microvasculares. En ellos es frecuente encontrar, junto a la hiperglucemia, niveles
normales e incluso elevados de insulina, que obviamente no consiguen restaurar un
perfil normal de la glucemia, lo cual evidencia que se trata de una insuficiencia insular
relativa, que no consigue superar la resistencia a la insulina, característica de estos
enfermos.
        Además, hay que decir que la resistencia a la insulina, que es el fenómeno
originario de este trastorno, puede ser aminorada con la reducción de peso y el ejercicio
regular, así como con medicación farmacológica, aunque raramente puede ser
restaurada a la normalidad.

        Por otro lado, el riesgo de contraer esta enfermedad aumenta con la edad, la
obesidad y la ausencia de actividad física, y se cree que, en la actualidad, ocurre con
más frecuencia en mujeres que han padecido previamente diabetes gestacional o en
personas con hipertensión arterial o dislipemia. Las evidencias más recientes confirman
que hay una fuerte predisposición genética en su origen, superior al que pueda darse en
la diabetes tipo 1.

        Por último, la diabetes gestacional se define como algún grado de intolerancia a
la glucosa que aparece o se reconoce por primera vez durante el embarazo. El deterioro
de la tolerancia a la glucosa ocurre normalmente sobre el tercer trimestre y supone un
mayor riesgo de cesárea, así como de ulterior hipertensión para la madre, no siendo
excepcional, como ya hemos mencionado anteriormente, que la madre desarrolle alguna
forma de diabetes, generalmente la tipo 2, años después del embarazo.




                                                                                       4
DEFINICIÓN DE PIE DIABÉTICO
        Las lesiones que se producen en el pie constituyen una fuente importante de
morbi-mortalidad en las personas con diabetes mellitus. Sus efectos son tan
devastadores que en EE.UU. la diabetes supone casi la mitad de las amputaciones no
traumáticas. Las personas diabéticas tienen entre 15 y 30 veces más riesgo de sufrir una
amputación que las personas sin diabetes, y esto supone un grave problema de salud
pública también en nuestro país. Los tres factores patogénicos que hacen al pie diabético
susceptible de padecer graves lesiones que, en último término, pueden llevarle hasta la
amputación de la extremidad son la neuropatía, la enfermedad vascular periférica y la
infección. Cada una de ellas puede contribuir en grado variable a la producción,
perpetuación o evolución desfavorable de la lesión. De esta forma, en el síndrome de
pie diabético quedan englobadas distintas condiciones patológicas que tienen un
comportamiento, tratamiento y pronósticos totalmente diferentes. Se habla de ulceración
en el pie diabético, pero ésta puede ser neuropática, vascular o mixta y, además, la
infección puede complicar cualquiera de ellas modificando su evolución y su
pronóstico. La definición del pie diabético, según la Sociedad Española de Angiología y
Cirugia Vascular, es la de “alteración clínica de base etiopatogénica neuropática e
inducida por la hiperglucemia mantenida, en la que con o sin coexistencia de isquemia,
y previo desencadenante traumático, produce lesión o ulceración del pie”. Es una
excelente definición del pie diabético con lesiones, pero desde un punto de vista
práctico y para el manejo clínico, resulta fácil ampliar el concepto. Nos ha resultado de
utilidad incluir dentro del síndrome del pie diabético, el pie de riesgo, el pie diabético
ulcerado o con lesión y el pie diabético ulcerado o con lesión y el pie diabético
complicado que amenaza la viabilidad de la extremidad. Con este enfoque, aunque
pueda parecer que se sobrestima el concepto de pie diabético, se afronta el problema de
una forma integral y pensamos que la perspectiva más útil para el médico general.
Resulta de gran importancia el tratamiento adecuado de una úlcera neuropática, pero
también la tiene la adopción de medidas preventivas frente a un pie sin lesiones, pero
con deformidades importantes. El pie que aún no presenta lesiones, pero en el que la
diabetes ha producido alteraciones estructurales o funcionales que lo colocan en riesgo
de lesionarse es también un “pie diabético”. Con este enfoque, que concede la
importancia que requiere la identificación del pie de riesgo, se pueden reducir las
dramáticas consecuencias de la enfermedad. Se han tratado caso en los que no ha
podido demostrarse neuropatía ni enfermedad vascular periférica predominando el
componente infeccioso. En estos casos siempre ha existido un traumatismo previo, pero
la infección se ha comportado de una forma extraordinariamente virulenta y
desproporcionada en relación con la cuantía del traumatismo requiriendo
desbridamientos muy agresivos. Con ello se destaca que un traumatismo, ya sea
penetrante o no, en una persona con diabetes debe vigilarse muy de cerca porque puede
tener graves consecuencias que no se observan en el individuo no diabético. Armstrong
et al, compararon en un estudio a 146 pacientes, 77 diabéticos y 69 no diabéticos, que

                                                                                        5
sufrieron heridas punzantes en el pie. Los diabéticos padecieron una amputación con
una probabilidad 46 veces superior y requirieron múltiples intervenciones quirúrgicas (5
veces más que los no diabéticos).
        Otros casos, como por ejemplo la necrosis isquémica de un dedo, se presentan
sin desencadenante traumático. Debido a la aparición de neuropatía, algunos de estos
pacientes no han presentado clínica previa de enfermedad vascular periférica,
claudicación intermitente o dolor en reposo, y su primer síntoma de isquemia es la
necrosis de un dedo.
        Otro ejemplo que manifiesta la complejidad de esta patología y la dificultad de
lograr una definición adecuada, lo constituye el pie de Charcot. En estos pacientes
puede existir el antecedente traumático, pero también ha sido descrito en pacientes que
guardaban reposo en cama, lo que hace que la etiología exacta de este proceso
permanezca oscura.
        Resulta de suma importancia que se deseche de una vez la idea de que pie
diabético equivale a pie isquémico. Esto ha conducido clásicamente a pesimismo sobre
la evolución de una úlcera o a indicar amputaciones cuando podrían haberse intentado
terapéuticas más conservadoras. La isquemia, consecuencia de la enfermedad vascular
periférica, puede estar presente en mayor o menor medida en el pie diabético, pero no
siempre es el factor etiopatogénico predominante. Tanto es así, que las úlceras
puramente isquémicas constituyen solo el 10-15% del total de las ulceraciones en el pie
diabético.
        Como puede apreciarse, el pie diabético con elementos etiológicos bien
conocidos y otros no tanto, crea dificultades para su entendimiento y, por lo tanto, para
su clasificación.

        Es necesario decir que, las úlceras y amputaciones en miembros inferiores son
una de las causas principales de morbilidad e invalidez en la población diabética, de
hecho en España, la infección por pie diabético es la primera causa de amputación no
traumática. El reconocimiento temprano de las lesiones, así como el control de los
factores de riesgo que pueden desencadenarlas previene o retrasa el comienzo de estas.
Por ello, la Atención Primaria es fundamental en la prevención de la Infección por Pie
Diabético. Debe realizarse un buen control de las complicaciones de la diabetes,
revisando las posibles retionopatías, nefropatías, el buen control metabólico y también,
prevenir la posible aparición del pie diabético revisando los pies. Son diversos los
especialistas que intervienen en los casos de infección por pie diabético, como los
endocrinos, los cirujanos vasculares, traumatólogos, etc.

       La prevalencia de diabetes en Canarias es de un 13% y, aunque esta prevalencia
no es mucho más alta que la de España (11%), los diabéticos de Canarias están peor
controlados, además de que existe una prevalencia mayor de obesidad.

       La Infección por Pie Diabético es una afección frecuente, ya que afecta a un
15% de los diabéticos y es la primera causa de ingreso hospitalario entre dichos
pacientes. Su padecimiento indica que la diabetes se encuentra en fase avanzada y,


                                                                                       6
teniendo en cuenta que en el tratamiento no se suele dar mucha importancia a los pies,
la situación se agrava.

         Hemos de saber que, tras la amputación de un miembro, la posibilidad de
amputación del segundo es de un 50% en los siguientes 5 años. Además, solo un 50%
de los pacientes diabéticos a los que se les amputa un miembro, sobreviven a los 5 años
tras la amputación.




                              CLASIFICACIONES


        La clasificación más utilizada es la Clasificación de Wagner. Las ventajas de
esta clasificación es que es fácil de recordar, incorpora la profundidad de la úlcera,
introduce la necrosis como lesiones no ulcerosas y se utiliza el grado 0 para definir al
“pie de riesgo”. Como inconveniente tiene que tampoco hace referencia a la
etiopatogenia de la lesión.



      Grado                         Lesión                       Características
     Grado 0         Ninguna, pie de riesgo                Callos gruesos, cabezas de
                                                           metatarsianos prominentes,
                                                           dedos en garra, deformidades
                                                           óseas
     Grado 1         Úlceras superficiales                 Destrucción del espesor total
                                                           de la piel
     Grado 2         Úlcera profunda                       Penetra la piel, grasa,
                                                           ligamentos, pero sin afectar al
                                                           hueso. Infectada
                                                           - Celulitis ausente o <
                                                                20mm
                                                           - Celulitis > 20mm
     Grado 3         Úlcera profunda más absceso           Extensa y profunda,
                     (osteomielitis)                       secreción, mal olor
     Grado 4         Gangrena limitada o localizada        Necrosis de una parte del pie
                                                           o de los dedos, talón o planta
     Grado 5         Gangrena extensa                      Todo el pie afectado, efectos
                                                           sistémicos




       A continuación, mostraremos algunas imágenes que nos ilustrarán sobre la
diferencia entre los distintos grados:



                                                                                         7
Wagner Grado 0




Wagner Grado 1




   Wagner Grado 2




                       8
Wagner Grado 3




                                              Wagner Grado 4




                               Wagner Grado 5



        Debemos tener en cuenta que, por pequeña que sea la úlcera, como puede ser la
Wagner Grado 1, se le debe hacer una radiografía, pues puede que exista un daño
profundo, que llegue incluso al hueso, y que a simple vista no se puede apreciar. Si es
así, y el hueso está afectado, se deberá extirpar esa parte del hueso, puesto que si no
fuera así, la piel no podría reepitalizarse.



     Esta clasificación, denominada Clasificación de PEDIS, es superponible a la de
Wagner y valora el grado de infección clínica del pie diabético:

                                                                                     9
Grado                   Gravedad Infección                   Manifestaciones clínicas
  PEDIS
    1             No infectada                            No signos inflamatorios
    2             Leve                                    2 signos inflamatorios
                                                          Celulitis/eritema < 2cm alrededor
                                                          de la úlcera
                                                          Piel o tejido celular subcutáneo
                                                          superficial
     3            Moderada                                Más de 2 signos inflamatorios
                                                          Celulitis/eritema > 2cm alrededor
                                                          de la úlcera
                                                          Infección      por debajo     fascia
                                                          superficial
                                                          Extensión linfática
     4            Grave                                   Infección
                                                          Toxicidad
                                                          Inestabilidad metabólica




         Otro tipo de clasificación es la clasificación de pie diabético según Edmons:



             Tipo                       Características                    Complicaciones
Pie neuropático                     •    Caliente                      •    Úlcera neuropática
                                    •    Sequedad de la piel           •    Artropatía neuropática
                                    •    No doloroso                        o pie de Charcot
                                    •    Pulsos palpables              •    Edema neuropático
Pie neuroisquémico                  •    Pie frío, aunque no           •    Dolor en reposo
                                         necesariamente                •    Úlcera isquémica
                                    •    Dolor en grado variable       •    Gangrena
                                    •    Pulsos ausentes




       Existe otra clasificación llamada Sistema de Clasificación de Liverpool para las
úlceras del pie diabético que completa al de Edmons, ya que tiene en cuenta la presencia
de infección como complicación de la úlcera:



                   Clasificación                                     Descripción
Primaria                                              •    Neuropática
                                                      •    Isquémica
                                                      •    Neuroisquémica

Secundaria                                            •    No complicada
                                                      •    Complicada por     la   presencia,   por

                                                                                                 10
ejemplo, de        celulitis,        absceso     u
                                                               osteomielitis



           Por otro lado, Gibbons clasifica las úlceras basándose en la profundidad,
  afectación ósea y en la existencia de celulitis periulcerosa. Esta clasificación establece
  una gradación según la severidad de la infección, pero tiene el inconveniente de que no
  refleja la etiopatogenia:




  Clasificación                                                             Descripción
  Leve                                                 Superficial, sin celulitis, sin afectación ósea
  Moderada                                             Profunda, con posible afectación ósea, entre 0 y 2
                                                       cm periféricos de celulitis
  Severa                                               Profunda, con afectación articular y ósea,
                                                       secreción purulenta, más de 2 cm periféricos de
                                                       celulitis, probable cuadro sistémico




         Otra clasificación, que resulta de una gran utilidad por es muy descriptiva y
  completa, es la Clasificación del pie diabético propuesta por Armstrong, Lavery y
  Harkless:



Categoría   Descripción     Sensibilidad   Enfermedad        Deformidad         Ulceración             Artopatría de
                                             vascular           del pie                                    Charot
   0        Mínima          Presente       Ausente          Puede      estar   Sin                    Sin antecedentes
            patología                                       presente           antecedentes
            presente
   1        Pie             Ausente        Ausente          Ausente            Ausente                Ausente
            neuropático
   2        Pie             Ausente        Ausente          Presente           Ausente                Ausente
            neuropático
            con
            deformidad
   3        Patología       Ausente        Ausente          Presente           Antecedentes           Antecedentes
            demostrada
   4a       Úlcera          Ausente        Ausente          Generalmente       Presente/       no     No está presente
            neuropática                                     presente           infectada              Neuroartropatía
                                                                                                      aguda
   4b       Pie       de    Ausente        Ausente                             Puede     estar        Presente
            Charcot                                                            presente
            agudo                                                              úlcera      no
                                                                               infectada
   5        Pie diabético   Presente/      Presente/        Presente/          Herida                 Presente/

                                                                                                                11
séptico      ausente       ausente        ausente        infectada     ausente
6        Pie          Presente/     Presente       Presente/      Presente/     Ausente
         isquémico    ausente                      ausente        ausente




      Finalmente, existe también una clasificación clínica de la IPD, que es mucho
más cómoda:




    •   Infecciónes leves
            o No riesgo para la extremidad
            o Celulitis < 2cm
            o Son úlceras superficiales
    •   Infecciones moderadas o graves
            o Suponen una amenaza para la extremidad
            o Celulitis > 2cm
            o Precisan ingreso
    •   Infecciones muy graves
            o Amenazan la vida del paciente




        Resumen de la patología del pie diabético:


Neuropatía                                     Sensorial  Falta de sensación dolorosa
                                               frente a estímulos mecánicos, térmicos o
                                               químicos
                                               Alteración en la propiocepción
                                               Lesión por traumatismos no sentidos o
                                               microtraumatismos de repetición
                                               Aumento de las presiones plantares debido
                                               a que no se modifica la posición del pie.
                                               Motora  Debilidad de la musculatura
                                               intrínseca
                                               Deformidades
                                               Predisposición a la ulceración por presión
                                               sobre dichas deformidades
                                               Autónoma  Ausencia de sudoración
                                               Incremento de flujo sanguíneo
                                               Piel seca, hiperqueratósica, con fisuras y

                                                                                          12
grietas
                                              Aumento de la resorción ósea y colapso
                                              articular
                                              Se provocan deformidades y pie de Charcot
Enfermedad Vascular Periférica                Macroangiopatía  Engrosamiento de la
                                              membrana basal capilar
                                              Respuesta vasodilatadora disminuida frente a
                                              la lesión
                                              Dificultad en la diapédesis leucocitaria
                                              Disminución de las defensas locales frente a
                                              la infección
Infección                                     ¿Defectos de la función leucocitaria?
                                              Complica cualquier lesión y pone en peligro
                                              la extremidad




      La enfermedad del pie diabético engloba, como hemos dicho
anteriormente, la neuropatía, la enfermedad vascular periférica y la
infección. Por la gran extensión que supondría tratar estos tres puntos
en este trabajo, abordaremos en mayor profundidad la infección en el
pie diabético.




TIPOS DE ÚLCERAS EN LA INFECCIÓN EN EL PIE DIABÉTICO
      Teniendo en cuenta la etiopatogenia de las úlceras de IPD, existen tres tipos, que
como distintas que son, requieren de manejos diferentes:

   •   Úlceras Neuropáticas

   •   Úlceras Varicosas

                                          •    Úlceras Isquémicas



                                               En primer lugar, trataremos las úlceras
                                      neuropáticas, que son aquellas que se dan en las
                                      zonas de apoyo del pie, son indoloras y tienen un

                                                                                        13
importante callo que impide que la úlcera se cierre. Es la úlcera más frecuente entre los
individuos con diabetes. Es recomendable que el control de los pies sea continuo,
puesto que, al ser indolora, es probable que el paciente no se dé cuenta de que ha
desarrollado esta importante lesión con pérdida de sustancia, en la que pueden entrar
diferentes microorganismos y causar una infección. Es de vital importancia, que se haga
una radiografía ante estas lesiones para comprobar el estado del hueso subyacente.




                                              En segundo lugar, vamos a hablar sobre
                                      las úlceras varicosas, que son aquellas que
                                      duelen mucho y tardan meses, o incluso años en
                                      curarse. Al ser una herida abierta, siempre está
                                      colonizada, pero esto no siempre significa que
                                      esté infectada. Este tipo de úlceras se produce
                                      por insuficiencia venosa, de modo que para
                                      ayudar a que cicatrice, se debe buscar un método
                                      que supla dicha insuficiencia venosa, como
                                      puede ser un vendaje opresivo. A diferencia las
úlceras neuropáticas e isquémicas, este tipo nunca es causa de amputación, por muy
extensa que sea.

       Únicamente se administrará algún tratamiento antibiótico cuando esté infectada
o se piense que pueda estarlo, porque duele, huele mal, supura o tiene celulitis
alrededor.




                                                                                      14
En tercer y último lugar, trataremos las úlceras
                        isquémicas, que también son muy dolorosas. En ellas se puede
                        observar una zona necrótica, que se da en las áreas en las que el
                        riego es más comprometido, como son el calcáneo, el metatarso
                        y la punta de los dedos. Debe pensarse en esta forma de úlcera
                        cuando el paciente diabético presenta episodios de claudicación
                        de las extremidades inferiores.

                                  Al ser isquémica la base del problema, los antibióticos
                           no surten ningún efecto cuando la herida se infecta, debido a
que la zona está mal irrigada o directamente no lo está, razón por la cual el fármaco no
llegará a la zona infectada. Por tanto, habrá que revascularizar la zona para que el
antibiótico llegue a ella.



                               FISIOPATOLOGÍA




                                                                                       15
AGENTES CAUSALES


       Los microorganismos son predecibles, de modo que ante una úlcera superficial,
debemos sospechar aquellos gérmenes que suelen estar por encima de la fascia, que son
Coco y Gram (+). En las úlceras profundas la flora será mixta, por lo que nos
encontraremos con anaerobios, muchos Gram (-) y Gram (+).




       Bacterias más frecuentemente encontradas en las infecciones del pie diabético:



Grampositivas aerobias                      Staphylococcus aureus
                                            Staphylococcus epidermis
                                            Streptococcus
                                            Enterococcus
Gramnegativas aerobias                      Proteus sp
                                            Escherichia coli
                                            Klebsiella sp
                                            Pseudomonas aeruginosa
Grampositivas anaerobias                    Peptostreptococcus sp
                                            Clostridium sp
                                            Propioniibacterium sp
Gramnegativas anaerobias                    Bacteroides fragilis
                                            Otras especies de Bacteroides
                                            Fusobacterium




                                 DIAGNÓSTICO


•   Hª Clínica
        En la anamnesis debemos hacer un buen interrogatorio sobre la enfermedad
diabética del paciente. Preguntaremos por su tipo de diabetes, cuándo se la
diagnosticaron (tiempo de evolución), el tratamiento actual que toma, si realiza
controles de HbA1C, si sufre o ha sufrido complicaciones diabéticas (retinopatía,
neuropatía, nefropatía o si es usuario de hemodiálisis). De hecho, muchos pacientes que
llegan con pie diabético suelen ser usuarios de hemodiálisis, por lo que a la hora de


                                                                                        16
pautarles un tratamiento, deberemos ser más cuidadosos pues suelen ser pacientes que
han desarrollado resistencias a los microorganismos más comunes.
Pensaremos en cubrir también las pseudomonas, o los Streptococos meticilin
resistentes.
Finalmente, se le debe preguntar a los pacientes si han tenido lesiones previas como
ulceraciones o amputaciones por su diabetes, ya que, como hemos dicho anteriormente,
tras la primera amputación, el paciente tiene un riesgo del 50% de volver a tener otra a
los 5 años.



•   Exploración Física
    o General  es fundamental que el paciente use un calzado adecuado.
    o Cutánea  se buscan signos de atrofia, hiperqueratosis o xerosis.
    o Articular  como las lesiones del pie diabético suelen cursar con
       deformaciones, éstas provocan daño articular que a menudo son corregibles con
       una simple plantilla.
    o Vascular y Neuropática  la valoración neuropática y vascular nos permitirán
       diferenciar qué tipo de úlcera estamos tratando y por tanto, a desarrollar con más
       eficacia un buen plan terapéutico. En la exploración vascular se deben hallar los
       pulsos periféricos, el índice tobillo-brazo y también podemos usar el eco-
       doppler. Para la exploración neurológica se buscarán signos de parestesia y/o
       dolor y se hará la prueba de la sensibilidad con un monofilamento.
    o Valoración de la úlcera  para valorar una úlcera de pie diabético tendremos en
       cuenta el tiempo de evolución (cuanto más corto peor, ya que el microorganismo
       es     más     agresivo),     la    profundidad     (superficial,    tendón/cápsula,
       hueso/articulación), si fistuliza o no, cómo está el lecho de la lesión (retirando la
       placa necrótica si existe: granulado, hipergranulado, necrótico o esfacéleo), si
       presenta exudado y cómo es (seroso/serohemático, purulento, hemopurulento..),
       si tiene signos de infección (dolor, calor, eritema, crepitación o hueso expuesto)
       y cómo está la piel perilesional (blanca-isquémica, rojainfectada o azul-
       necrótica). En una úlcera hay que meterse sin miedo, desbridarla para refrescar
       el tejido y estimular el proceso de granulación. Si no lo hacemos podemos
       perder la pierna.

•   Pruebas complementarias
       o Analítica
       o Radiografía  para saber si hay osteomielitis debajo de la ulceración.
       o Cultivo  debemos saber cuál es concretamente el microorganismo
          responsable de la infección y cuál es el tratamiento antibiótico más adecuado
          que se le puede administrar al paciente.

•   Algoritmo diagnóstico




                                                                                         17
TRATAMIENTO

         El tratamiento de la infección en el pie del diabético se fundamenta en el uso
apropiado de antibióticos y en el desbridamiento quirúrgico más o menos extenso,
pudiendo llegar a ser necesaria incluso la amputación, para conseguir el control de la
infección. Si se tiene un paciente colaborador, afebril, con un buen control glucémico y
con infección superficial puede tratarse de forma ambulatoria. Se inicia antibioterapia
empírica y posteriormente se modifica según los resultados del antibiograma. La
antibioterapia empírica debe elegirse conociendo que en las infecciones del pie
diabético es frecuente la existencia de una flora patógena mixta que incluye gérmenes
anaerobios y que es preferible el uso de antibióticos bactericidas a los bacteriostáticos
debido a la posible existencia de defectos en la función leucocitaria. Además de la
antibioterapia, el paciente que sigue tratamiento ambulatorio debe guardar reposo, tener
la extremidad ligeramente elevada para disminuir el edema, tener una adecuada
asistencia domiciliaria por el personal de enfermería para la realización de las curas y
permanecer estrechamente vigilado por su médico. Que el DUE sea responsable de las
curas y las realice a diario, no significa que el médico permanezca ajeno al problema,
todo lo contrario, el médico debe revisar periódicamente al paciente y observar su
correcta evolución. Pensar que el éxito del tratamiento del pie diabético depende
exclusivamente de los cuidados locales y de un cambio continuo de cremas y apósitos
buscando la solución mágica, conducirá al fracaso terapéutico. En cambio, con una
buena identificación de la fisiopatología de la ulceración y la infección, la actuación
sobre estos parámetros tendrá muchas posibilidades de éxito.

        Farmacológico
        En la tabla siguiente se muestran distintos antibióticos o combinaciones que
pueden usarse por vía oral para el tratamiento de la infección. Como monoterapia se
utilizan habitualmente amoxicilina/ ácido clavulánico y ampicilina/ sulbactam.
Combinaciones útiles serían la de ciprofloxacino más clindamicina en situaciones
severas o ciprofloxacino más metronidazol. La terapia debe ser continuada durante dos
semanas y debe observarse una mejoría durante los cinco primeros días de tratamiento.


                                                                                      18
Antibioterapia en el pie diabético

       Antibiótico                          Dosis                 Observaciones
Ciprofloxacino                 750 mg cada 12 horas         Buena penetración ósea
                                                            Útil frente a P.aeruginosa
                                                            No es muy activa frente a
                                                            anaerobios
Amoxicilina/            ácido 875 mg/ 8 horas               Actividad frente a
clavulánico                                                 Staphylococcus productores
                                                            de bectalactamasas
                                                            Produce diarreas en un 10%
                                                            de los pacientes
Ampicilina/ sulbactam          375-750 mg/ 12 horas         Actividad frente a
                                                            Staphylococcus productores
                                                            de bectalactamasas
                                                            Buena actividad frente a
                                                            anaerobios
Clindamicina                   300 mg/ 6 horas              Muy eficaz frente a
                                                            anaerobios
                                                            Actividad frente a
                                                            Staphylococcus
                                                            Cerece de actividad frente a
                                                            bacilos gramnegativos
                                                            Colitis seudomembranosa
                                                            como posible efecto
                                                            secundario
Metronidazol                   500 mg/ 8 horas              Solo presenta actividad frente
                                                            a anaerobios
                                                            Debe usarse en combinación


        Otras alternativas terapéuticas a utilizar son las cefalosporinas, en particular
cefoxitina que tiene buena actividad frente a anaerobios y una actividad intermedia entre
las cefalosporinas de primera y las de tercera generación frente a gérmenes
gramnegativos, aztreonam para gramnegativos o el imipenen.
        El tratamiento ambulatorio y por vía oral debe realizarse tan sólo en caso de
infecciones leves y con una duración entre una y dos semanas, en infecciones más
graves, como veremos más adelante, el paciente debe ser dirigido hacia un centro
especializado. El tratamiento de la osteomielitis debe durar como mínimo seis semanas.
        Está claro que los antibióticos deben administrarse ante la presencia de
infección, pero su utilidad en caso de úlceras no infectadas es dudosa. En un estudio
controlado, se comparó la eficacia de amoxicilina/ ácido clavulánico utilizándolo como
complemento a los cuidados habituales (reducción de presiones y curas locales
adecuadas) en úlceras neuropáticas no complicadas, Wagner tipos 1 y 2. No se encontró
ningún beneficio frente al placebo. Edmonds, según un estudio de su grupo, recomienda
que en caso de que la etiología ulcerosa sea neuroisquémica y que los frotis de la úlcera
sean positivos, se considere un tratamiento antibiótico.
        En presencia de infección y drenaje es preferible no usar apósitos oclusivos para
no favorecer un ambiente anaeróbico, por lo tanto son preferibles curas con suero
fisiológico. Debe evitarse remojar los pies en soluciones antisépticas, ya que sólo
conduce a maceración tisular. En una herida que desprenda olor fétido nunca deben
utilizarse los apósitos hidrocoloides, y hay que mantener la herida tapada durante 3-4

                                                                                        19
días. Las curas de una úlcera diabética infectada deben realizarse a diario, incluso 2-3
veces al día. Una vez que desaparezcan los signos de infección y exista un buen tejido
de granulación, puede utilizarse una gama más amplia de productos.
       No debe dudarse en remitir al paciente para su ingreso en el hospital si no
mejora con las medidas indicadas, tiene lugar un empeoramiento del proceso o
concurren algunas de las circunstancias que se resumen en la tabla siguiente, donde un
tratamiento quirúrgico reglado se impone en la mayoría de las ocasiones.

       Indicaciones de asistencia especializada

Paciente no colaborador
Imposibilidad de proporcionar una asistencia domiciliaria adecuada
Mal estado general. Paciente séptico
Descompensación diabética
Falta de respuesta al tratamiento en 4-5 días si se ha realizado de una manera
correcta
Gran tumefacción y edema de los pies
Celulitis ascendente
Afectación de los espacios profundos del pie
Osteomielitis
Infección en un paciente con circulación precaria por el peligro potencial de
desarrollo de gangrena.




                                  PREVENCIÓN

        Nadie debe poner en duda, ni el personal sanitario, ni los pacientes, ni sus
familiares, incluso los responsables de la sanidad a escala gubernamental, que el pie
diabético es un grave problema de salud y que debe abordarse desde una óptica positiva
y multidisciplinar. La experiencia de los distintos países desarrollados donde se tiene
conciencia de esta problemática desde hace dos décadas se centra en la creación de
unidades de pie diabético donde un equipo especializado realiza la prevención y el
tratamiento de forma eficaz, con reducido coste y con implicaciones socio-económico-
sanitarias muy rentables. Los tres elementos que se consideran básicos para determinar
y definir una adecuada política de prevención del pie diabético son el control de los
factores de riesgo, la identificación del pie de alto riesgo y la educación diabetológica
encaminada a que el paciente diabético adopte de forma habitual y sistemática las
normas elementales para el cuidado de sus pies.




                                                                                      20
BIBLIOGRAFÍA

•   El pie diabético. Autores: F, Javier Aragón Sánchez y Pedro Pablo Ortiz Remacha
•   Actualizaciones y protocolos clínicos Medicine Diabetes Mellitus Tipo II




                                                                                      21

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Enfermedades crónico degenerativas y su prevención con ejercicio físico.
Enfermedades crónico degenerativas y su prevención con ejercicio físico.Enfermedades crónico degenerativas y su prevención con ejercicio físico.
Enfermedades crónico degenerativas y su prevención con ejercicio físico.Isamar Jimenez
 
Diabetes mellitus lizbeth garcía esquivel
Diabetes mellitus lizbeth garcía esquivelDiabetes mellitus lizbeth garcía esquivel
Diabetes mellitus lizbeth garcía esquivelLizbeth García Esquivel
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnrique Gz
 
Enfermedades crónico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en el adulto mayorEnfermedades crónico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en el adulto mayordoris-espejel
 
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.Dr. Mario Vega Carbó
 
Enfermedades cronico degenerativas en adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en adulto mayorEnfermedades cronico degenerativas en adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en adulto mayorthony2005
 
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayorEnfermedades crónico degenerativas en adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayorlolita64
 
Standard diabetes care en el adulto mayor 2016
Standard diabetes care en el adulto mayor 2016  Standard diabetes care en el adulto mayor 2016
Standard diabetes care en el adulto mayor 2016 Alberto Oyervides
 
DIABETES - Luis Fernando Gurrola
DIABETES - Luis Fernando GurrolaDIABETES - Luis Fernando Gurrola
DIABETES - Luis Fernando GurrolaFernando Gurrola
 
Enfermedades cronico degenerativas en mexico
Enfermedades cronico degenerativas en mexicoEnfermedades cronico degenerativas en mexico
Enfermedades cronico degenerativas en mexicochecuy
 
Diabetes mellitus y osteoporosis
Diabetes mellitus y osteoporosisDiabetes mellitus y osteoporosis
Diabetes mellitus y osteoporosisAlexander Romero
 
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayorEnfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayoranuarsito
 

Was ist angesagt? (20)

Enfermedades crónico degenerativas y su prevención con ejercicio físico.
Enfermedades crónico degenerativas y su prevención con ejercicio físico.Enfermedades crónico degenerativas y su prevención con ejercicio físico.
Enfermedades crónico degenerativas y su prevención con ejercicio físico.
 
Diabetes mellitus lizbeth garcía esquivel
Diabetes mellitus lizbeth garcía esquivelDiabetes mellitus lizbeth garcía esquivel
Diabetes mellitus lizbeth garcía esquivel
 
enfermedades cronico degenerativas
enfermedades cronico degenerativasenfermedades cronico degenerativas
enfermedades cronico degenerativas
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
 
Enfermedades crónico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en el adulto mayorEnfermedades crónico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en el adulto mayor
 
El anciano diabético
El anciano diabéticoEl anciano diabético
El anciano diabético
 
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
 
Enfermedades cronico degenerativas en adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en adulto mayorEnfermedades cronico degenerativas en adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en adulto mayor
 
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayorEnfermedades crónico degenerativas en adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayor
 
(2012-10-11)Pie diabetico(doc)
(2012-10-11)Pie diabetico(doc)(2012-10-11)Pie diabetico(doc)
(2012-10-11)Pie diabetico(doc)
 
Standard diabetes care en el adulto mayor 2016
Standard diabetes care en el adulto mayor 2016  Standard diabetes care en el adulto mayor 2016
Standard diabetes care en el adulto mayor 2016
 
Diabetes (2)
Diabetes  (2)Diabetes  (2)
Diabetes (2)
 
Guias diabetes1
Guias diabetes1Guias diabetes1
Guias diabetes1
 
DIABETES - Luis Fernando Gurrola
DIABETES - Luis Fernando GurrolaDIABETES - Luis Fernando Gurrola
DIABETES - Luis Fernando Gurrola
 
Enfermedades cronico degenerativas en mexico
Enfermedades cronico degenerativas en mexicoEnfermedades cronico degenerativas en mexico
Enfermedades cronico degenerativas en mexico
 
Introducción diabetes
Introducción diabetesIntroducción diabetes
Introducción diabetes
 
PREDIABETES: Una entidad redefinida
PREDIABETES: Una entidad redefinidaPREDIABETES: Una entidad redefinida
PREDIABETES: Una entidad redefinida
 
Diabetes mellitus y osteoporosis
Diabetes mellitus y osteoporosisDiabetes mellitus y osteoporosis
Diabetes mellitus y osteoporosis
 
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayorEnfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
 
(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
 

Andere mochten auch

Andere mochten auch (7)

Estilo de vida y pie diabetico.
Estilo de vida y pie diabetico.Estilo de vida y pie diabetico.
Estilo de vida y pie diabetico.
 
7 factores psicologicos_de_la_diabetes
7 factores psicologicos_de_la_diabetes7 factores psicologicos_de_la_diabetes
7 factores psicologicos_de_la_diabetes
 
Que es diabetes y cuales son sus síntomas.
Que es diabetes y cuales son sus síntomas.Que es diabetes y cuales son sus síntomas.
Que es diabetes y cuales son sus síntomas.
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
 
Los sentimientos quinto
Los sentimientos quintoLos sentimientos quinto
Los sentimientos quinto
 
Patologia cirrosis
Patologia cirrosisPatologia cirrosis
Patologia cirrosis
 
100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos
 

Ähnlich wie Pie diabético: causas, tipos y tratamiento

Noemi Molina Pérez - Pie Diabético
Noemi Molina Pérez -  Pie DiabéticoNoemi Molina Pérez -  Pie Diabético
Noemi Molina Pérez - Pie DiabéticoCDyTE
 
David Imar Álvarez Pérez - Pie Diabético
David Imar Álvarez Pérez - Pie DiabéticoDavid Imar Álvarez Pérez - Pie Diabético
David Imar Álvarez Pérez - Pie DiabéticoCDyTE
 
Trabajo de Investigación Sobre la Diabetes
Trabajo de Investigación Sobre la DiabetesTrabajo de Investigación Sobre la Diabetes
Trabajo de Investigación Sobre la DiabetesAnthoamCceres
 
Generalidades de la Diabetes
Generalidades de la DiabetesGeneralidades de la Diabetes
Generalidades de la Diabetesignacioscottt
 
Examen word vale
Examen word valeExamen word vale
Examen word valeVIHERO22
 
La Diabetes es silenciosa, pero implacable
La Diabetes es silenciosa, pero implacableLa Diabetes es silenciosa, pero implacable
La Diabetes es silenciosa, pero implacablealejandra gallo
 
DIABETES 🥰.pptx
DIABETES 🥰.pptxDIABETES 🥰.pptx
DIABETES 🥰.pptxMarielCerna
 
Diabetes.
Diabetes.Diabetes.
Diabetes.gdefdm
 
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.md
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.mdClub de diabetes hmr. charla dm. hdez.md
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.mdjaime hernandez
 

Ähnlich wie Pie diabético: causas, tipos y tratamiento (20)

Noemi Molina Pérez - Pie Diabético
Noemi Molina Pérez -  Pie DiabéticoNoemi Molina Pérez -  Pie Diabético
Noemi Molina Pérez - Pie Diabético
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
David Imar Álvarez Pérez - Pie Diabético
David Imar Álvarez Pérez - Pie DiabéticoDavid Imar Álvarez Pérez - Pie Diabético
David Imar Álvarez Pérez - Pie Diabético
 
Trabajo de Investigación Sobre la Diabetes
Trabajo de Investigación Sobre la DiabetesTrabajo de Investigación Sobre la Diabetes
Trabajo de Investigación Sobre la Diabetes
 
Generalidades de la Diabetes
Generalidades de la DiabetesGeneralidades de la Diabetes
Generalidades de la Diabetes
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
diabetes informe .pdf
diabetes informe .pdfdiabetes informe .pdf
diabetes informe .pdf
 
Examen word vale
Examen word valeExamen word vale
Examen word vale
 
Exodoncia en pacientes diabeticos a
Exodoncia en pacientes diabeticos aExodoncia en pacientes diabeticos a
Exodoncia en pacientes diabeticos a
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
La Diabetes es silenciosa, pero implacable
La Diabetes es silenciosa, pero implacableLa Diabetes es silenciosa, pero implacable
La Diabetes es silenciosa, pero implacable
 
Estudio diabetes
Estudio diabetesEstudio diabetes
Estudio diabetes
 
DIABETES 🥰.pptx
DIABETES 🥰.pptxDIABETES 🥰.pptx
DIABETES 🥰.pptx
 
Diabetes Mellitus 1 y 2
Diabetes Mellitus 1 y 2Diabetes Mellitus 1 y 2
Diabetes Mellitus 1 y 2
 
Diabetes.
Diabetes.Diabetes.
Diabetes.
 
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.md
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.mdClub de diabetes hmr. charla dm. hdez.md
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.md
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Monografia kerly
Monografia kerlyMonografia kerly
Monografia kerly
 
como hacer un informe
como hacer un informecomo hacer un informe
como hacer un informe
 

Mehr von CDyTE

Vertebroplastia
VertebroplastiaVertebroplastia
VertebroplastiaCDyTE
 
Dossier de Patología Vascular del CDyTE
Dossier de Patología Vascular del CDyTEDossier de Patología Vascular del CDyTE
Dossier de Patología Vascular del CDyTECDyTE
 
Dossier de Urologia del CDyTE
Dossier de Urologia del CDyTEDossier de Urologia del CDyTE
Dossier de Urologia del CDyTECDyTE
 
Dossier de Traumatologia del CDyTE
Dossier de Traumatologia del CDyTEDossier de Traumatologia del CDyTE
Dossier de Traumatologia del CDyTECDyTE
 
Dossier de Pie diabetico
Dossier de Pie diabeticoDossier de Pie diabetico
Dossier de Pie diabeticoCDyTE
 
Dossier de Oftalmologia
Dossier de OftalmologiaDossier de Oftalmologia
Dossier de OftalmologiaCDyTE
 
Dossier de Neurología del CDyTE
Dossier de Neurología del CDyTEDossier de Neurología del CDyTE
Dossier de Neurología del CDyTECDyTE
 
Nefrologia
NefrologiaNefrologia
NefrologiaCDyTE
 
Dossier de Ginecologia
Dossier de GinecologiaDossier de Ginecologia
Dossier de GinecologiaCDyTE
 
Dossier General Internista
Dossier General InternistaDossier General Internista
Dossier General InternistaCDyTE
 
Gastroenterologia
GastroenterologiaGastroenterologia
GastroenterologiaCDyTE
 
Dossier Cirugia general
Dossier Cirugia generalDossier Cirugia general
Dossier Cirugia generalCDyTE
 
CCSVI -Hector Ferral - enero2012
CCSVI -Hector Ferral - enero2012CCSVI -Hector Ferral - enero2012
CCSVI -Hector Ferral - enero2012CDyTE
 
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato Monopoli
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato MonopoliFyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato Monopoli
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato MonopoliCDyTE
 
Varices Pélvicas
Varices PélvicasVarices Pélvicas
Varices PélvicasCDyTE
 
Miomas uterinos
Miomas uterinosMiomas uterinos
Miomas uterinosCDyTE
 
Laura imenez Díaz - accidente cerebrovascular (ictus)
Laura imenez Díaz - accidente cerebrovascular (ictus)Laura imenez Díaz - accidente cerebrovascular (ictus)
Laura imenez Díaz - accidente cerebrovascular (ictus)CDyTE
 
Virginia Domínguez Fleitas - accidente cerebrovascular (ictus)
Virginia Domínguez Fleitas -  accidente cerebrovascular (ictus)Virginia Domínguez Fleitas -  accidente cerebrovascular (ictus)
Virginia Domínguez Fleitas - accidente cerebrovascular (ictus)CDyTE
 
Sara Montesdeoca - accidente cerebrovascular (ictus)
Sara Montesdeoca -  accidente cerebrovascular (ictus)Sara Montesdeoca -  accidente cerebrovascular (ictus)
Sara Montesdeoca - accidente cerebrovascular (ictus)CDyTE
 
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasiva
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasivaRuth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasiva
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasivaCDyTE
 

Mehr von CDyTE (20)

Vertebroplastia
VertebroplastiaVertebroplastia
Vertebroplastia
 
Dossier de Patología Vascular del CDyTE
Dossier de Patología Vascular del CDyTEDossier de Patología Vascular del CDyTE
Dossier de Patología Vascular del CDyTE
 
Dossier de Urologia del CDyTE
Dossier de Urologia del CDyTEDossier de Urologia del CDyTE
Dossier de Urologia del CDyTE
 
Dossier de Traumatologia del CDyTE
Dossier de Traumatologia del CDyTEDossier de Traumatologia del CDyTE
Dossier de Traumatologia del CDyTE
 
Dossier de Pie diabetico
Dossier de Pie diabeticoDossier de Pie diabetico
Dossier de Pie diabetico
 
Dossier de Oftalmologia
Dossier de OftalmologiaDossier de Oftalmologia
Dossier de Oftalmologia
 
Dossier de Neurología del CDyTE
Dossier de Neurología del CDyTEDossier de Neurología del CDyTE
Dossier de Neurología del CDyTE
 
Nefrologia
NefrologiaNefrologia
Nefrologia
 
Dossier de Ginecologia
Dossier de GinecologiaDossier de Ginecologia
Dossier de Ginecologia
 
Dossier General Internista
Dossier General InternistaDossier General Internista
Dossier General Internista
 
Gastroenterologia
GastroenterologiaGastroenterologia
Gastroenterologia
 
Dossier Cirugia general
Dossier Cirugia generalDossier Cirugia general
Dossier Cirugia general
 
CCSVI -Hector Ferral - enero2012
CCSVI -Hector Ferral - enero2012CCSVI -Hector Ferral - enero2012
CCSVI -Hector Ferral - enero2012
 
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato Monopoli
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato MonopoliFyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato Monopoli
FyTM 2011-2012: Practica impartida por Donato Monopoli
 
Varices Pélvicas
Varices PélvicasVarices Pélvicas
Varices Pélvicas
 
Miomas uterinos
Miomas uterinosMiomas uterinos
Miomas uterinos
 
Laura imenez Díaz - accidente cerebrovascular (ictus)
Laura imenez Díaz - accidente cerebrovascular (ictus)Laura imenez Díaz - accidente cerebrovascular (ictus)
Laura imenez Díaz - accidente cerebrovascular (ictus)
 
Virginia Domínguez Fleitas - accidente cerebrovascular (ictus)
Virginia Domínguez Fleitas -  accidente cerebrovascular (ictus)Virginia Domínguez Fleitas -  accidente cerebrovascular (ictus)
Virginia Domínguez Fleitas - accidente cerebrovascular (ictus)
 
Sara Montesdeoca - accidente cerebrovascular (ictus)
Sara Montesdeoca -  accidente cerebrovascular (ictus)Sara Montesdeoca -  accidente cerebrovascular (ictus)
Sara Montesdeoca - accidente cerebrovascular (ictus)
 
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasiva
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasivaRuth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasiva
Ruth Álamo Santana - cirugía mínimamente invasiva
 

Kürzlich hochgeladen

EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 

Kürzlich hochgeladen (20)

EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 

Pie diabético: causas, tipos y tratamiento

  • 2. ÍNDICE Página • Introducción …………………………………………………………………… 3 • Definición de pie diabético …………………………………………………… 5 • Clasificaciones ………………………………………………………………… 7 • Resumen patogenia pie diabético……………………………………………… 12 • Tipos de úlceras……………………………………………………………….. 13 • Fisiopatología …………………………………………………………………. 14 • Agentes Causales ……………………………………………………………... 15 • Diagnóstico ………………………………………………………………….... 15 • Tratamiento ……………………………………………………………………. 17 • Prevención…………………………………………………………………….. 19 • Bibliografía ……………………………………………………………………. 20 2
  • 3. INTRODUCCIÓN La diabetes mellitus es una enfermedad muy común, que afecta al 6% de la población. La frecuencia aumenta con la edad, de modo que por encima de los setenta años la padecen el 15% o más de las personas. La importancia de la diabetes estriba en que, si no está suficientemente controlada, puede dar lugar a frecuentes complicaciones, especialmente de tipo circulatorio y neurológico. La causa principal de la diabetes mellitus es la falta de secreción de insulina por parte del páncreas o a la disminución de su efecto. Dado que esta hormona tiene la misión de transformar en energía los hidratos de carbono de los alimentos, su defecto origina un aumento del azúcar en la sangre. Las formas más frecuentes de diabetes son: la diabetes mellitus tipo 1 y la diabetes mellitus tipo 2. Sin embargo, también existe otra que se da con menor frecuencia que es la diabetes gestacional. La diabetes mellitus tipo 1 suele empezar en la infancia o en la adolescencia, pero tampoco se descarta su padecimiento a otras edades. Resulta de la destrucción autoinmune mediada por células de las células β del páncreas, lo que origina un déficit absoluto de la misma, por lo que es imprescindible administrar insulina desde el comienzo. La diabetes tipo 1 se suele presentar de forma brusca, con unos síntomas que van desde un aumento llamativo de la sed y de la cantidad de orina, hasta el cansancio y la pérdida de peso. En algunos individuos, generalmente niños, la primera manifestación de la enfermedad es una cetoacidosis, en otras la hiperglucemia es discreta al principio, pero puede cambiar a menudo a severa, e incluso a cetoacidosis en presencia de una infección u otro estrés. Sin embargo, algunos pueden conservar una secreción residual de insulina, que les previene de la cetosis durante muchos años. Obviamente en esta forma de diabetes, el individuo necesita de insulina para sobrevivir, persiste en ellos el riesgo de cetoacidosis. A menudo aparece de forma aislada, sin embargo, en ocasiones, existen antecedentes en la familia. Por otro lado, la diabetes mellitus tipo 2 suele padecerse en la madurez, aunque cada vez es más común entre la juventud, y es unas diez veces más frecuente que la anterior. Se caracteriza por una resistencia insulínica y por una relativa deficiencia de insulina. Por lo general, quienes la padecen no precisan de insulina para sobrevivir ni al principio, ni tampoco a lo largo de sus vidas. En su mayoría, son individuos obesos, y la obesidad en sí misma causa algún grado de resistencia insulínica. Aquellos que no pueden ser calificados como tales, de acuerdo con los patrones habituales, suelen presentar un aumento de la grasa abdominal, de la denominada grasa visceral. La cetoacidosis es muy infrecuente en esta forma de diabetes, y cuando ocurre, está siempre asociada con el estrés de una grave complicación, generalmente una infección 3
  • 4. severa. La diabetes mellitus tipo 2 es un trastorno que puede pasar desapercibido durante años, tanto por su implantación lenta y gradual, como por la ausencia de los síntomas clásicos de la enfermedad. Los pacientes que la padecen pueden desarrollar complicaciones macro y microvasculares. En ellos es frecuente encontrar, junto a la hiperglucemia, niveles normales e incluso elevados de insulina, que obviamente no consiguen restaurar un perfil normal de la glucemia, lo cual evidencia que se trata de una insuficiencia insular relativa, que no consigue superar la resistencia a la insulina, característica de estos enfermos. Además, hay que decir que la resistencia a la insulina, que es el fenómeno originario de este trastorno, puede ser aminorada con la reducción de peso y el ejercicio regular, así como con medicación farmacológica, aunque raramente puede ser restaurada a la normalidad. Por otro lado, el riesgo de contraer esta enfermedad aumenta con la edad, la obesidad y la ausencia de actividad física, y se cree que, en la actualidad, ocurre con más frecuencia en mujeres que han padecido previamente diabetes gestacional o en personas con hipertensión arterial o dislipemia. Las evidencias más recientes confirman que hay una fuerte predisposición genética en su origen, superior al que pueda darse en la diabetes tipo 1. Por último, la diabetes gestacional se define como algún grado de intolerancia a la glucosa que aparece o se reconoce por primera vez durante el embarazo. El deterioro de la tolerancia a la glucosa ocurre normalmente sobre el tercer trimestre y supone un mayor riesgo de cesárea, así como de ulterior hipertensión para la madre, no siendo excepcional, como ya hemos mencionado anteriormente, que la madre desarrolle alguna forma de diabetes, generalmente la tipo 2, años después del embarazo. 4
  • 5. DEFINICIÓN DE PIE DIABÉTICO Las lesiones que se producen en el pie constituyen una fuente importante de morbi-mortalidad en las personas con diabetes mellitus. Sus efectos son tan devastadores que en EE.UU. la diabetes supone casi la mitad de las amputaciones no traumáticas. Las personas diabéticas tienen entre 15 y 30 veces más riesgo de sufrir una amputación que las personas sin diabetes, y esto supone un grave problema de salud pública también en nuestro país. Los tres factores patogénicos que hacen al pie diabético susceptible de padecer graves lesiones que, en último término, pueden llevarle hasta la amputación de la extremidad son la neuropatía, la enfermedad vascular periférica y la infección. Cada una de ellas puede contribuir en grado variable a la producción, perpetuación o evolución desfavorable de la lesión. De esta forma, en el síndrome de pie diabético quedan englobadas distintas condiciones patológicas que tienen un comportamiento, tratamiento y pronósticos totalmente diferentes. Se habla de ulceración en el pie diabético, pero ésta puede ser neuropática, vascular o mixta y, además, la infección puede complicar cualquiera de ellas modificando su evolución y su pronóstico. La definición del pie diabético, según la Sociedad Española de Angiología y Cirugia Vascular, es la de “alteración clínica de base etiopatogénica neuropática e inducida por la hiperglucemia mantenida, en la que con o sin coexistencia de isquemia, y previo desencadenante traumático, produce lesión o ulceración del pie”. Es una excelente definición del pie diabético con lesiones, pero desde un punto de vista práctico y para el manejo clínico, resulta fácil ampliar el concepto. Nos ha resultado de utilidad incluir dentro del síndrome del pie diabético, el pie de riesgo, el pie diabético ulcerado o con lesión y el pie diabético ulcerado o con lesión y el pie diabético complicado que amenaza la viabilidad de la extremidad. Con este enfoque, aunque pueda parecer que se sobrestima el concepto de pie diabético, se afronta el problema de una forma integral y pensamos que la perspectiva más útil para el médico general. Resulta de gran importancia el tratamiento adecuado de una úlcera neuropática, pero también la tiene la adopción de medidas preventivas frente a un pie sin lesiones, pero con deformidades importantes. El pie que aún no presenta lesiones, pero en el que la diabetes ha producido alteraciones estructurales o funcionales que lo colocan en riesgo de lesionarse es también un “pie diabético”. Con este enfoque, que concede la importancia que requiere la identificación del pie de riesgo, se pueden reducir las dramáticas consecuencias de la enfermedad. Se han tratado caso en los que no ha podido demostrarse neuropatía ni enfermedad vascular periférica predominando el componente infeccioso. En estos casos siempre ha existido un traumatismo previo, pero la infección se ha comportado de una forma extraordinariamente virulenta y desproporcionada en relación con la cuantía del traumatismo requiriendo desbridamientos muy agresivos. Con ello se destaca que un traumatismo, ya sea penetrante o no, en una persona con diabetes debe vigilarse muy de cerca porque puede tener graves consecuencias que no se observan en el individuo no diabético. Armstrong et al, compararon en un estudio a 146 pacientes, 77 diabéticos y 69 no diabéticos, que 5
  • 6. sufrieron heridas punzantes en el pie. Los diabéticos padecieron una amputación con una probabilidad 46 veces superior y requirieron múltiples intervenciones quirúrgicas (5 veces más que los no diabéticos). Otros casos, como por ejemplo la necrosis isquémica de un dedo, se presentan sin desencadenante traumático. Debido a la aparición de neuropatía, algunos de estos pacientes no han presentado clínica previa de enfermedad vascular periférica, claudicación intermitente o dolor en reposo, y su primer síntoma de isquemia es la necrosis de un dedo. Otro ejemplo que manifiesta la complejidad de esta patología y la dificultad de lograr una definición adecuada, lo constituye el pie de Charcot. En estos pacientes puede existir el antecedente traumático, pero también ha sido descrito en pacientes que guardaban reposo en cama, lo que hace que la etiología exacta de este proceso permanezca oscura. Resulta de suma importancia que se deseche de una vez la idea de que pie diabético equivale a pie isquémico. Esto ha conducido clásicamente a pesimismo sobre la evolución de una úlcera o a indicar amputaciones cuando podrían haberse intentado terapéuticas más conservadoras. La isquemia, consecuencia de la enfermedad vascular periférica, puede estar presente en mayor o menor medida en el pie diabético, pero no siempre es el factor etiopatogénico predominante. Tanto es así, que las úlceras puramente isquémicas constituyen solo el 10-15% del total de las ulceraciones en el pie diabético. Como puede apreciarse, el pie diabético con elementos etiológicos bien conocidos y otros no tanto, crea dificultades para su entendimiento y, por lo tanto, para su clasificación. Es necesario decir que, las úlceras y amputaciones en miembros inferiores son una de las causas principales de morbilidad e invalidez en la población diabética, de hecho en España, la infección por pie diabético es la primera causa de amputación no traumática. El reconocimiento temprano de las lesiones, así como el control de los factores de riesgo que pueden desencadenarlas previene o retrasa el comienzo de estas. Por ello, la Atención Primaria es fundamental en la prevención de la Infección por Pie Diabético. Debe realizarse un buen control de las complicaciones de la diabetes, revisando las posibles retionopatías, nefropatías, el buen control metabólico y también, prevenir la posible aparición del pie diabético revisando los pies. Son diversos los especialistas que intervienen en los casos de infección por pie diabético, como los endocrinos, los cirujanos vasculares, traumatólogos, etc. La prevalencia de diabetes en Canarias es de un 13% y, aunque esta prevalencia no es mucho más alta que la de España (11%), los diabéticos de Canarias están peor controlados, además de que existe una prevalencia mayor de obesidad. La Infección por Pie Diabético es una afección frecuente, ya que afecta a un 15% de los diabéticos y es la primera causa de ingreso hospitalario entre dichos pacientes. Su padecimiento indica que la diabetes se encuentra en fase avanzada y, 6
  • 7. teniendo en cuenta que en el tratamiento no se suele dar mucha importancia a los pies, la situación se agrava. Hemos de saber que, tras la amputación de un miembro, la posibilidad de amputación del segundo es de un 50% en los siguientes 5 años. Además, solo un 50% de los pacientes diabéticos a los que se les amputa un miembro, sobreviven a los 5 años tras la amputación. CLASIFICACIONES La clasificación más utilizada es la Clasificación de Wagner. Las ventajas de esta clasificación es que es fácil de recordar, incorpora la profundidad de la úlcera, introduce la necrosis como lesiones no ulcerosas y se utiliza el grado 0 para definir al “pie de riesgo”. Como inconveniente tiene que tampoco hace referencia a la etiopatogenia de la lesión. Grado Lesión Características Grado 0 Ninguna, pie de riesgo Callos gruesos, cabezas de metatarsianos prominentes, dedos en garra, deformidades óseas Grado 1 Úlceras superficiales Destrucción del espesor total de la piel Grado 2 Úlcera profunda Penetra la piel, grasa, ligamentos, pero sin afectar al hueso. Infectada - Celulitis ausente o < 20mm - Celulitis > 20mm Grado 3 Úlcera profunda más absceso Extensa y profunda, (osteomielitis) secreción, mal olor Grado 4 Gangrena limitada o localizada Necrosis de una parte del pie o de los dedos, talón o planta Grado 5 Gangrena extensa Todo el pie afectado, efectos sistémicos A continuación, mostraremos algunas imágenes que nos ilustrarán sobre la diferencia entre los distintos grados: 7
  • 8. Wagner Grado 0 Wagner Grado 1 Wagner Grado 2 8
  • 9. Wagner Grado 3 Wagner Grado 4 Wagner Grado 5 Debemos tener en cuenta que, por pequeña que sea la úlcera, como puede ser la Wagner Grado 1, se le debe hacer una radiografía, pues puede que exista un daño profundo, que llegue incluso al hueso, y que a simple vista no se puede apreciar. Si es así, y el hueso está afectado, se deberá extirpar esa parte del hueso, puesto que si no fuera así, la piel no podría reepitalizarse. Esta clasificación, denominada Clasificación de PEDIS, es superponible a la de Wagner y valora el grado de infección clínica del pie diabético: 9
  • 10. Grado Gravedad Infección Manifestaciones clínicas PEDIS 1 No infectada No signos inflamatorios 2 Leve 2 signos inflamatorios Celulitis/eritema < 2cm alrededor de la úlcera Piel o tejido celular subcutáneo superficial 3 Moderada Más de 2 signos inflamatorios Celulitis/eritema > 2cm alrededor de la úlcera Infección por debajo fascia superficial Extensión linfática 4 Grave Infección Toxicidad Inestabilidad metabólica Otro tipo de clasificación es la clasificación de pie diabético según Edmons: Tipo Características Complicaciones Pie neuropático • Caliente • Úlcera neuropática • Sequedad de la piel • Artropatía neuropática • No doloroso o pie de Charcot • Pulsos palpables • Edema neuropático Pie neuroisquémico • Pie frío, aunque no • Dolor en reposo necesariamente • Úlcera isquémica • Dolor en grado variable • Gangrena • Pulsos ausentes Existe otra clasificación llamada Sistema de Clasificación de Liverpool para las úlceras del pie diabético que completa al de Edmons, ya que tiene en cuenta la presencia de infección como complicación de la úlcera: Clasificación Descripción Primaria • Neuropática • Isquémica • Neuroisquémica Secundaria • No complicada • Complicada por la presencia, por 10
  • 11. ejemplo, de celulitis, absceso u osteomielitis Por otro lado, Gibbons clasifica las úlceras basándose en la profundidad, afectación ósea y en la existencia de celulitis periulcerosa. Esta clasificación establece una gradación según la severidad de la infección, pero tiene el inconveniente de que no refleja la etiopatogenia: Clasificación Descripción Leve Superficial, sin celulitis, sin afectación ósea Moderada Profunda, con posible afectación ósea, entre 0 y 2 cm periféricos de celulitis Severa Profunda, con afectación articular y ósea, secreción purulenta, más de 2 cm periféricos de celulitis, probable cuadro sistémico Otra clasificación, que resulta de una gran utilidad por es muy descriptiva y completa, es la Clasificación del pie diabético propuesta por Armstrong, Lavery y Harkless: Categoría Descripción Sensibilidad Enfermedad Deformidad Ulceración Artopatría de vascular del pie Charot 0 Mínima Presente Ausente Puede estar Sin Sin antecedentes patología presente antecedentes presente 1 Pie Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente neuropático 2 Pie Ausente Ausente Presente Ausente Ausente neuropático con deformidad 3 Patología Ausente Ausente Presente Antecedentes Antecedentes demostrada 4a Úlcera Ausente Ausente Generalmente Presente/ no No está presente neuropática presente infectada Neuroartropatía aguda 4b Pie de Ausente Ausente Puede estar Presente Charcot presente agudo úlcera no infectada 5 Pie diabético Presente/ Presente/ Presente/ Herida Presente/ 11
  • 12. séptico ausente ausente ausente infectada ausente 6 Pie Presente/ Presente Presente/ Presente/ Ausente isquémico ausente ausente ausente Finalmente, existe también una clasificación clínica de la IPD, que es mucho más cómoda: • Infecciónes leves o No riesgo para la extremidad o Celulitis < 2cm o Son úlceras superficiales • Infecciones moderadas o graves o Suponen una amenaza para la extremidad o Celulitis > 2cm o Precisan ingreso • Infecciones muy graves o Amenazan la vida del paciente Resumen de la patología del pie diabético: Neuropatía Sensorial  Falta de sensación dolorosa frente a estímulos mecánicos, térmicos o químicos Alteración en la propiocepción Lesión por traumatismos no sentidos o microtraumatismos de repetición Aumento de las presiones plantares debido a que no se modifica la posición del pie. Motora  Debilidad de la musculatura intrínseca Deformidades Predisposición a la ulceración por presión sobre dichas deformidades Autónoma  Ausencia de sudoración Incremento de flujo sanguíneo Piel seca, hiperqueratósica, con fisuras y 12
  • 13. grietas Aumento de la resorción ósea y colapso articular Se provocan deformidades y pie de Charcot Enfermedad Vascular Periférica Macroangiopatía  Engrosamiento de la membrana basal capilar Respuesta vasodilatadora disminuida frente a la lesión Dificultad en la diapédesis leucocitaria Disminución de las defensas locales frente a la infección Infección ¿Defectos de la función leucocitaria? Complica cualquier lesión y pone en peligro la extremidad La enfermedad del pie diabético engloba, como hemos dicho anteriormente, la neuropatía, la enfermedad vascular periférica y la infección. Por la gran extensión que supondría tratar estos tres puntos en este trabajo, abordaremos en mayor profundidad la infección en el pie diabético. TIPOS DE ÚLCERAS EN LA INFECCIÓN EN EL PIE DIABÉTICO Teniendo en cuenta la etiopatogenia de las úlceras de IPD, existen tres tipos, que como distintas que son, requieren de manejos diferentes: • Úlceras Neuropáticas • Úlceras Varicosas • Úlceras Isquémicas En primer lugar, trataremos las úlceras neuropáticas, que son aquellas que se dan en las zonas de apoyo del pie, son indoloras y tienen un 13
  • 14. importante callo que impide que la úlcera se cierre. Es la úlcera más frecuente entre los individuos con diabetes. Es recomendable que el control de los pies sea continuo, puesto que, al ser indolora, es probable que el paciente no se dé cuenta de que ha desarrollado esta importante lesión con pérdida de sustancia, en la que pueden entrar diferentes microorganismos y causar una infección. Es de vital importancia, que se haga una radiografía ante estas lesiones para comprobar el estado del hueso subyacente. En segundo lugar, vamos a hablar sobre las úlceras varicosas, que son aquellas que duelen mucho y tardan meses, o incluso años en curarse. Al ser una herida abierta, siempre está colonizada, pero esto no siempre significa que esté infectada. Este tipo de úlceras se produce por insuficiencia venosa, de modo que para ayudar a que cicatrice, se debe buscar un método que supla dicha insuficiencia venosa, como puede ser un vendaje opresivo. A diferencia las úlceras neuropáticas e isquémicas, este tipo nunca es causa de amputación, por muy extensa que sea. Únicamente se administrará algún tratamiento antibiótico cuando esté infectada o se piense que pueda estarlo, porque duele, huele mal, supura o tiene celulitis alrededor. 14
  • 15. En tercer y último lugar, trataremos las úlceras isquémicas, que también son muy dolorosas. En ellas se puede observar una zona necrótica, que se da en las áreas en las que el riego es más comprometido, como son el calcáneo, el metatarso y la punta de los dedos. Debe pensarse en esta forma de úlcera cuando el paciente diabético presenta episodios de claudicación de las extremidades inferiores. Al ser isquémica la base del problema, los antibióticos no surten ningún efecto cuando la herida se infecta, debido a que la zona está mal irrigada o directamente no lo está, razón por la cual el fármaco no llegará a la zona infectada. Por tanto, habrá que revascularizar la zona para que el antibiótico llegue a ella. FISIOPATOLOGÍA 15
  • 16. AGENTES CAUSALES Los microorganismos son predecibles, de modo que ante una úlcera superficial, debemos sospechar aquellos gérmenes que suelen estar por encima de la fascia, que son Coco y Gram (+). En las úlceras profundas la flora será mixta, por lo que nos encontraremos con anaerobios, muchos Gram (-) y Gram (+). Bacterias más frecuentemente encontradas en las infecciones del pie diabético: Grampositivas aerobias Staphylococcus aureus Staphylococcus epidermis Streptococcus Enterococcus Gramnegativas aerobias Proteus sp Escherichia coli Klebsiella sp Pseudomonas aeruginosa Grampositivas anaerobias Peptostreptococcus sp Clostridium sp Propioniibacterium sp Gramnegativas anaerobias Bacteroides fragilis Otras especies de Bacteroides Fusobacterium DIAGNÓSTICO • Hª Clínica En la anamnesis debemos hacer un buen interrogatorio sobre la enfermedad diabética del paciente. Preguntaremos por su tipo de diabetes, cuándo se la diagnosticaron (tiempo de evolución), el tratamiento actual que toma, si realiza controles de HbA1C, si sufre o ha sufrido complicaciones diabéticas (retinopatía, neuropatía, nefropatía o si es usuario de hemodiálisis). De hecho, muchos pacientes que llegan con pie diabético suelen ser usuarios de hemodiálisis, por lo que a la hora de 16
  • 17. pautarles un tratamiento, deberemos ser más cuidadosos pues suelen ser pacientes que han desarrollado resistencias a los microorganismos más comunes. Pensaremos en cubrir también las pseudomonas, o los Streptococos meticilin resistentes. Finalmente, se le debe preguntar a los pacientes si han tenido lesiones previas como ulceraciones o amputaciones por su diabetes, ya que, como hemos dicho anteriormente, tras la primera amputación, el paciente tiene un riesgo del 50% de volver a tener otra a los 5 años. • Exploración Física o General  es fundamental que el paciente use un calzado adecuado. o Cutánea  se buscan signos de atrofia, hiperqueratosis o xerosis. o Articular  como las lesiones del pie diabético suelen cursar con deformaciones, éstas provocan daño articular que a menudo son corregibles con una simple plantilla. o Vascular y Neuropática  la valoración neuropática y vascular nos permitirán diferenciar qué tipo de úlcera estamos tratando y por tanto, a desarrollar con más eficacia un buen plan terapéutico. En la exploración vascular se deben hallar los pulsos periféricos, el índice tobillo-brazo y también podemos usar el eco- doppler. Para la exploración neurológica se buscarán signos de parestesia y/o dolor y se hará la prueba de la sensibilidad con un monofilamento. o Valoración de la úlcera  para valorar una úlcera de pie diabético tendremos en cuenta el tiempo de evolución (cuanto más corto peor, ya que el microorganismo es más agresivo), la profundidad (superficial, tendón/cápsula, hueso/articulación), si fistuliza o no, cómo está el lecho de la lesión (retirando la placa necrótica si existe: granulado, hipergranulado, necrótico o esfacéleo), si presenta exudado y cómo es (seroso/serohemático, purulento, hemopurulento..), si tiene signos de infección (dolor, calor, eritema, crepitación o hueso expuesto) y cómo está la piel perilesional (blanca-isquémica, rojainfectada o azul- necrótica). En una úlcera hay que meterse sin miedo, desbridarla para refrescar el tejido y estimular el proceso de granulación. Si no lo hacemos podemos perder la pierna. • Pruebas complementarias o Analítica o Radiografía  para saber si hay osteomielitis debajo de la ulceración. o Cultivo  debemos saber cuál es concretamente el microorganismo responsable de la infección y cuál es el tratamiento antibiótico más adecuado que se le puede administrar al paciente. • Algoritmo diagnóstico 17
  • 18. TRATAMIENTO El tratamiento de la infección en el pie del diabético se fundamenta en el uso apropiado de antibióticos y en el desbridamiento quirúrgico más o menos extenso, pudiendo llegar a ser necesaria incluso la amputación, para conseguir el control de la infección. Si se tiene un paciente colaborador, afebril, con un buen control glucémico y con infección superficial puede tratarse de forma ambulatoria. Se inicia antibioterapia empírica y posteriormente se modifica según los resultados del antibiograma. La antibioterapia empírica debe elegirse conociendo que en las infecciones del pie diabético es frecuente la existencia de una flora patógena mixta que incluye gérmenes anaerobios y que es preferible el uso de antibióticos bactericidas a los bacteriostáticos debido a la posible existencia de defectos en la función leucocitaria. Además de la antibioterapia, el paciente que sigue tratamiento ambulatorio debe guardar reposo, tener la extremidad ligeramente elevada para disminuir el edema, tener una adecuada asistencia domiciliaria por el personal de enfermería para la realización de las curas y permanecer estrechamente vigilado por su médico. Que el DUE sea responsable de las curas y las realice a diario, no significa que el médico permanezca ajeno al problema, todo lo contrario, el médico debe revisar periódicamente al paciente y observar su correcta evolución. Pensar que el éxito del tratamiento del pie diabético depende exclusivamente de los cuidados locales y de un cambio continuo de cremas y apósitos buscando la solución mágica, conducirá al fracaso terapéutico. En cambio, con una buena identificación de la fisiopatología de la ulceración y la infección, la actuación sobre estos parámetros tendrá muchas posibilidades de éxito. Farmacológico En la tabla siguiente se muestran distintos antibióticos o combinaciones que pueden usarse por vía oral para el tratamiento de la infección. Como monoterapia se utilizan habitualmente amoxicilina/ ácido clavulánico y ampicilina/ sulbactam. Combinaciones útiles serían la de ciprofloxacino más clindamicina en situaciones severas o ciprofloxacino más metronidazol. La terapia debe ser continuada durante dos semanas y debe observarse una mejoría durante los cinco primeros días de tratamiento. 18
  • 19. Antibioterapia en el pie diabético Antibiótico Dosis Observaciones Ciprofloxacino 750 mg cada 12 horas Buena penetración ósea Útil frente a P.aeruginosa No es muy activa frente a anaerobios Amoxicilina/ ácido 875 mg/ 8 horas Actividad frente a clavulánico Staphylococcus productores de bectalactamasas Produce diarreas en un 10% de los pacientes Ampicilina/ sulbactam 375-750 mg/ 12 horas Actividad frente a Staphylococcus productores de bectalactamasas Buena actividad frente a anaerobios Clindamicina 300 mg/ 6 horas Muy eficaz frente a anaerobios Actividad frente a Staphylococcus Cerece de actividad frente a bacilos gramnegativos Colitis seudomembranosa como posible efecto secundario Metronidazol 500 mg/ 8 horas Solo presenta actividad frente a anaerobios Debe usarse en combinación Otras alternativas terapéuticas a utilizar son las cefalosporinas, en particular cefoxitina que tiene buena actividad frente a anaerobios y una actividad intermedia entre las cefalosporinas de primera y las de tercera generación frente a gérmenes gramnegativos, aztreonam para gramnegativos o el imipenen. El tratamiento ambulatorio y por vía oral debe realizarse tan sólo en caso de infecciones leves y con una duración entre una y dos semanas, en infecciones más graves, como veremos más adelante, el paciente debe ser dirigido hacia un centro especializado. El tratamiento de la osteomielitis debe durar como mínimo seis semanas. Está claro que los antibióticos deben administrarse ante la presencia de infección, pero su utilidad en caso de úlceras no infectadas es dudosa. En un estudio controlado, se comparó la eficacia de amoxicilina/ ácido clavulánico utilizándolo como complemento a los cuidados habituales (reducción de presiones y curas locales adecuadas) en úlceras neuropáticas no complicadas, Wagner tipos 1 y 2. No se encontró ningún beneficio frente al placebo. Edmonds, según un estudio de su grupo, recomienda que en caso de que la etiología ulcerosa sea neuroisquémica y que los frotis de la úlcera sean positivos, se considere un tratamiento antibiótico. En presencia de infección y drenaje es preferible no usar apósitos oclusivos para no favorecer un ambiente anaeróbico, por lo tanto son preferibles curas con suero fisiológico. Debe evitarse remojar los pies en soluciones antisépticas, ya que sólo conduce a maceración tisular. En una herida que desprenda olor fétido nunca deben utilizarse los apósitos hidrocoloides, y hay que mantener la herida tapada durante 3-4 19
  • 20. días. Las curas de una úlcera diabética infectada deben realizarse a diario, incluso 2-3 veces al día. Una vez que desaparezcan los signos de infección y exista un buen tejido de granulación, puede utilizarse una gama más amplia de productos. No debe dudarse en remitir al paciente para su ingreso en el hospital si no mejora con las medidas indicadas, tiene lugar un empeoramiento del proceso o concurren algunas de las circunstancias que se resumen en la tabla siguiente, donde un tratamiento quirúrgico reglado se impone en la mayoría de las ocasiones. Indicaciones de asistencia especializada Paciente no colaborador Imposibilidad de proporcionar una asistencia domiciliaria adecuada Mal estado general. Paciente séptico Descompensación diabética Falta de respuesta al tratamiento en 4-5 días si se ha realizado de una manera correcta Gran tumefacción y edema de los pies Celulitis ascendente Afectación de los espacios profundos del pie Osteomielitis Infección en un paciente con circulación precaria por el peligro potencial de desarrollo de gangrena. PREVENCIÓN Nadie debe poner en duda, ni el personal sanitario, ni los pacientes, ni sus familiares, incluso los responsables de la sanidad a escala gubernamental, que el pie diabético es un grave problema de salud y que debe abordarse desde una óptica positiva y multidisciplinar. La experiencia de los distintos países desarrollados donde se tiene conciencia de esta problemática desde hace dos décadas se centra en la creación de unidades de pie diabético donde un equipo especializado realiza la prevención y el tratamiento de forma eficaz, con reducido coste y con implicaciones socio-económico- sanitarias muy rentables. Los tres elementos que se consideran básicos para determinar y definir una adecuada política de prevención del pie diabético son el control de los factores de riesgo, la identificación del pie de alto riesgo y la educación diabetológica encaminada a que el paciente diabético adopte de forma habitual y sistemática las normas elementales para el cuidado de sus pies. 20
  • 21. BIBLIOGRAFÍA • El pie diabético. Autores: F, Javier Aragón Sánchez y Pedro Pablo Ortiz Remacha • Actualizaciones y protocolos clínicos Medicine Diabetes Mellitus Tipo II 21