SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Colombia es un país que cuenta con una gran diversidad cultural. Estas
manifestaciones son el fiel reflejo del vivir y el sentir de los grupos étnicos
que habitan nuestra adorada tierra, estos actos culturales dan muestra de
la resistencia al olvido y a la exclusión de las comunidades afro que le dan
vida a sus tradiciones en las distintas regiones.
En el presente trabajo hablaremos de los diferentes aportes que las
comunidades afro han hecho al desarrollo de Colombia resaltando nuestra
identidad.
Las fiestas afrocolombianas también
pueden ser vistas como manifestaciones
simbólicas e históricas. Los disfraces y
las máscaras contienen numerosos
símbolos que narran las relaciones
sociales, los sueños y los miedos de sus
portadores. Así, por ejemplo, la pelea
entre cucambas y diablitos, comparsas
de los carnavales en el río Magdalena,
expresa la lucha entre el bien y el mal.
También se han interpretado como
representaciones de las rivalidades que
tenían lugar entre las diferentes naciones
africanas durante la Colonia.
La danza y la música para las
comunidades afrocolombianos es
algo más que canto y baile, es un
sentir y vivir diario pues en ella
plasman sus ideales de vida y sus
experiencias
alrededor
de
su
comunidad y lo que dan y reciben de
su entorno. Gracias a la música
reflejan sus valores religiosos y
étnicos,
haciendo
cantos
de
agradecimiento a sus dioses y a su
comunidad.
CURRULAO:
Es la danza insignia de las comunidades
afrocolombianas del litoral pacifico, esta
danza presenta una serie de características
que deja entrever la herencia africana, de
los esclavos que llegaron a Colombia en la
época de la colonia.

MAPALE:

Es un baile afrocolombiano que surgió
en la costa Caribe colombiana gracias
a la influencia de los esclavos traídos
durante la conquista de América, los
instrumentos base son tambor alegre,
tambor llamador, guasa y tambora.
Los ritos de las comunidades
afrodecendientes están relacionados a
la dualidad de la vida y la muerte, del
hombre y su relación con la naturaleza
o del hombre y su religión que existe
para el bien y el mal.
En la actualidad tenemos la posibilidad
de conocer parte de estas tradiciones a
través de manifestaciones folclóricas
como la danza, la música y la tradición
oral.
El ritual mortuorio es uno de los sellos
más visibles de la identidad
afrocolombiana especialmente en la
región del Pacífico
La muerte se relaciona tanto con este
mundo, como en la vida del más allá.
Desde la ciudad donde vivo no se presenta directamente la manifestación de
las expresiones afrocolombianas ya que es muy baja la población negra,
pero en los colegios y grupos de danza como el de la casa de la cultura
incluyen en sus rutinas, cumbias y mapale son las protagonistas en las
muestras folclóricas que se presentan a menudo, de igual manera se puede
decir que el legado que nos han dejado nuestros antepasados
de ascendencia africana esta presente y con la condición de perpetuidad.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
arge2030
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Herlinda Alvarez
 
Presentacion diapo afro hoy
Presentacion diapo afro hoyPresentacion diapo afro hoy
Presentacion diapo afro hoy
CONSUELOFLOFE
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
arge2030
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
arge2030
 
Colb2 grupo 6
Colb2 grupo 6Colb2 grupo 6
Colb2 grupo 6
unad
 
Taller afrocolombianidad
Taller afrocolombianidadTaller afrocolombianidad
Taller afrocolombianidad
vaneleidysteph
 
TrabajofinalCumbe
TrabajofinalCumbeTrabajofinalCumbe
TrabajofinalCumbe
unicornio84
 
Musicalidad y bailes afrocolombianos y sus aportes a la identidad musical yb ...
Musicalidad y bailes afrocolombianos y sus aportes a la identidad musical yb ...Musicalidad y bailes afrocolombianos y sus aportes a la identidad musical yb ...
Musicalidad y bailes afrocolombianos y sus aportes a la identidad musical yb ...
turk_869
 
La música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónLa música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la nación
Ocorocancimance
 
EXPRESIONES MUSICALES Y BAILES AFROCOLOMBIANOS
EXPRESIONES MUSICALES Y BAILES AFROCOLOMBIANOSEXPRESIONES MUSICALES Y BAILES AFROCOLOMBIANOS
EXPRESIONES MUSICALES Y BAILES AFROCOLOMBIANOS
enrique1975
 
Presentacion de las costumbres africanas
Presentacion de las costumbres africanasPresentacion de las costumbres africanas
Presentacion de las costumbres africanas
AnaCelyCuero
 
APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICA
APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICAAPORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICA
APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICA
marisofy
 

Was ist angesagt? (20)

Musica y Bailes en los Afrocolombianos UNAD
Musica y Bailes en los Afrocolombianos UNADMusica y Bailes en los Afrocolombianos UNAD
Musica y Bailes en los Afrocolombianos UNAD
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
 
Presentacion diapo afro hoy
Presentacion diapo afro hoyPresentacion diapo afro hoy
Presentacion diapo afro hoy
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
La musicalidad en los afrodescendientes
La musicalidad en los afrodescendientesLa musicalidad en los afrodescendientes
La musicalidad en los afrodescendientes
 
cultura afrocolombiana
cultura  afrocolombianacultura  afrocolombiana
cultura afrocolombiana
 
Colb2 grupo 6
Colb2 grupo 6Colb2 grupo 6
Colb2 grupo 6
 
Taller afrocolombianidad
Taller afrocolombianidadTaller afrocolombianidad
Taller afrocolombianidad
 
TrabajofinalCumbe
TrabajofinalCumbeTrabajofinalCumbe
TrabajofinalCumbe
 
Musicalidad y bailes afrodescendientes
Musicalidad y bailes afrodescendientesMusicalidad y bailes afrodescendientes
Musicalidad y bailes afrodescendientes
 
Musicalidad y bailes afrocolombianos y sus aportes a la identidad musical yb ...
Musicalidad y bailes afrocolombianos y sus aportes a la identidad musical yb ...Musicalidad y bailes afrocolombianos y sus aportes a la identidad musical yb ...
Musicalidad y bailes afrocolombianos y sus aportes a la identidad musical yb ...
 
La música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónLa música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la nación
 
EXPRESIONES MUSICALES Y BAILES AFROCOLOMBIANOS
EXPRESIONES MUSICALES Y BAILES AFROCOLOMBIANOSEXPRESIONES MUSICALES Y BAILES AFROCOLOMBIANOS
EXPRESIONES MUSICALES Y BAILES AFROCOLOMBIANOS
 
Trabajo Final Colaborativo
Trabajo Final ColaborativoTrabajo Final Colaborativo
Trabajo Final Colaborativo
 
Presentacion de las costumbres africanas
Presentacion de las costumbres africanasPresentacion de las costumbres africanas
Presentacion de las costumbres africanas
 
Cátedra de estudios afrodescendientes
Cátedra de estudios afrodescendientesCátedra de estudios afrodescendientes
Cátedra de estudios afrodescendientes
 
APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICA
APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICAAPORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICA
APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICA
 
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombiaAporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
 

Ähnlich wie Catedra estudios trabajo tres

Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
arge2030
 
Trabajo colaborativo 2_grupo_4466001_8 (1)
Trabajo colaborativo 2_grupo_4466001_8 (1)Trabajo colaborativo 2_grupo_4466001_8 (1)
Trabajo colaborativo 2_grupo_4466001_8 (1)
vasqueznana
 

Ähnlich wie Catedra estudios trabajo tres (20)

Trab.col.ii.catedra de estudios afrocolombianos
Trab.col.ii.catedra de estudios afrocolombianosTrab.col.ii.catedra de estudios afrocolombianos
Trab.col.ii.catedra de estudios afrocolombianos
 
Catedra de est. afroc
Catedra de est. afrocCatedra de est. afroc
Catedra de est. afroc
 
Trabajo colaborativo2
Trabajo colaborativo2Trabajo colaborativo2
Trabajo colaborativo2
 
Diapositivas de miguel maturana
Diapositivas de miguel maturanaDiapositivas de miguel maturana
Diapositivas de miguel maturana
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRAMÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
 
Musica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianosMusica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianos
 
Trabajo final 446001 31
Trabajo final 446001 31Trabajo final 446001 31
Trabajo final 446001 31
 
Diapositiva de catedra_afrocolombiana
Diapositiva de catedra_afrocolombianaDiapositiva de catedra_afrocolombiana
Diapositiva de catedra_afrocolombiana
 
Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23
 
cultura de los afrocolombianos
cultura de los afrocolombianoscultura de los afrocolombianos
cultura de los afrocolombianos
 
Elementos culturales de los afrocolombianos
Elementos culturales de los afrocolombianosElementos culturales de los afrocolombianos
Elementos culturales de los afrocolombianos
 
Presentación1 afro
Presentación1 afroPresentación1 afro
Presentación1 afro
 
Afrocolombiano john jairo
Afrocolombiano john jairoAfrocolombiano john jairo
Afrocolombiano john jairo
 
Trabajo colaborativo 3_2_1_
Trabajo colaborativo 3_2_1_Trabajo colaborativo 3_2_1_
Trabajo colaborativo 3_2_1_
 
Trabajo colaborativo 2_2012.doc
Trabajo colaborativo 2_2012.docTrabajo colaborativo 2_2012.doc
Trabajo colaborativo 2_2012.doc
 
Trabajo colaborativo 2_grupo_4466001_8 (1)
Trabajo colaborativo 2_grupo_4466001_8 (1)Trabajo colaborativo 2_grupo_4466001_8 (1)
Trabajo colaborativo 2_grupo_4466001_8 (1)
 
Trabajocolaborativo final
Trabajocolaborativo finalTrabajocolaborativo final
Trabajocolaborativo final
 
Musica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianosMusica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianos
 
Tercer momento
Tercer momentoTercer momento
Tercer momento
 

Kürzlich hochgeladen

Kürzlich hochgeladen (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Catedra estudios trabajo tres

  • 1.
  • 2. Colombia es un país que cuenta con una gran diversidad cultural. Estas manifestaciones son el fiel reflejo del vivir y el sentir de los grupos étnicos que habitan nuestra adorada tierra, estos actos culturales dan muestra de la resistencia al olvido y a la exclusión de las comunidades afro que le dan vida a sus tradiciones en las distintas regiones. En el presente trabajo hablaremos de los diferentes aportes que las comunidades afro han hecho al desarrollo de Colombia resaltando nuestra identidad.
  • 3. Las fiestas afrocolombianas también pueden ser vistas como manifestaciones simbólicas e históricas. Los disfraces y las máscaras contienen numerosos símbolos que narran las relaciones sociales, los sueños y los miedos de sus portadores. Así, por ejemplo, la pelea entre cucambas y diablitos, comparsas de los carnavales en el río Magdalena, expresa la lucha entre el bien y el mal. También se han interpretado como representaciones de las rivalidades que tenían lugar entre las diferentes naciones africanas durante la Colonia.
  • 4. La danza y la música para las comunidades afrocolombianos es algo más que canto y baile, es un sentir y vivir diario pues en ella plasman sus ideales de vida y sus experiencias alrededor de su comunidad y lo que dan y reciben de su entorno. Gracias a la música reflejan sus valores religiosos y étnicos, haciendo cantos de agradecimiento a sus dioses y a su comunidad.
  • 5. CURRULAO: Es la danza insignia de las comunidades afrocolombianas del litoral pacifico, esta danza presenta una serie de características que deja entrever la herencia africana, de los esclavos que llegaron a Colombia en la época de la colonia. MAPALE: Es un baile afrocolombiano que surgió en la costa Caribe colombiana gracias a la influencia de los esclavos traídos durante la conquista de América, los instrumentos base son tambor alegre, tambor llamador, guasa y tambora.
  • 6. Los ritos de las comunidades afrodecendientes están relacionados a la dualidad de la vida y la muerte, del hombre y su relación con la naturaleza o del hombre y su religión que existe para el bien y el mal. En la actualidad tenemos la posibilidad de conocer parte de estas tradiciones a través de manifestaciones folclóricas como la danza, la música y la tradición oral. El ritual mortuorio es uno de los sellos más visibles de la identidad afrocolombiana especialmente en la región del Pacífico La muerte se relaciona tanto con este mundo, como en la vida del más allá.
  • 7. Desde la ciudad donde vivo no se presenta directamente la manifestación de las expresiones afrocolombianas ya que es muy baja la población negra, pero en los colegios y grupos de danza como el de la casa de la cultura incluyen en sus rutinas, cumbias y mapale son las protagonistas en las muestras folclóricas que se presentan a menudo, de igual manera se puede decir que el legado que nos han dejado nuestros antepasados de ascendencia africana esta presente y con la condición de perpetuidad.