Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
El predicado
El predicado
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 7 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Weitere von castillosekel (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

El predicado

  1. 1. EL PREDICADO
  2. 2. Según el tipo de verbo que utilices, se distinguen dos clases de predicados: El predicado nominal es el que contiene un verbo copulativo. Son copulativos los verbos ser, estar y parecer. Este tipo de predicados suelen expresar qué es el sujeto, cómo es o cómo está. Ej: Los alumnos estaban de fiesta. La ciudad es grande. Las oraciones con predicado nominal se las conoce como oraciones copulativas. El predicado verbal es el que tiene como núcleo un verbo distinto de ser, estar o parecer. Ej: Mi padre arregla el coche. Las oraciones con predicado verbal son oraciones predicativas.
  3. 3. EL PREDICADO NOMINAL En el predicado nominal hay dos elementos: el verbo copulativo y el atributo. El atributo es un complemento que expresa una cualidad o un estado del sujeto. Sujeto predicado nominal Ej: El campo está precioso. v. cop. Atributo La función de atributo la suele desempeñar un adjetivo o un grupo nominal. Predicado nominal predicado nominal Ej: Ella está contenta. Ellos son sus amigos. v.cop. Atributo v.cop. atributo El atributo puede sustituirse por lo. Ej: Él está contento. ______ Él lo está Además del atributo, en el predicado nominal pueden aparecer otros complementos. Predicado nominal Ej: Ellos estaban tranquilos allí. V.cop. Atributo compl.
  4. 4. PREDICADO VERBAL El verbo es el núcleo del predicado, es decir, la palabra más importante del predicado verbal. Cualquier verbo puede ser núcleo del predicado verbal, excepto los copulativos ser, estar y parecer. El predicado puede estar formado solamente por el verbo. Ej: Una niña lloró Sin embargo , lo más frecuente es que el verbo aparezca con uno o varios grupos de palabras que funcionan como complementos. Ej: Nosotros corregimos los ejercicios en clase. Son complementos del verbo el complemento directo, el complemento indirecto y el complemento circunstancial.
  5. 5. EL COMPLEMENTO DIRECTO El complemento directo (CD) nombra a la persona, animal o cosa que recibe la acción del verbo. Ej: Mi madre cogió las flores. CD La función de complemento directo la desempeña un grupo nominal. Si ese grupo nominal nombra a una persona, suele ir precedido por la Ej: Ella saludó a su amiga. CD Además del grupo nominal, también los pronombres átonos me, te , se , lo, la, nos, os, los, las pueden desempeñar la función de complemento directo. Ej: Mi compañero me ayudó. CD El grupo nominal que desempeña la función de complemento directo puede sustituirse por los pronombres lo, la, los, las. Ej: Ella saludó a su amiga. ----- Ella la saludó. CD CD
  6. 6. EL COMPLEMENTO INDIRECTO El complemento indirecto (CI) nombra al destinatario de la acción expresada por el verbo más complemento directo. Ej: María regaló una pulsera a su amiga. V. CD CI El grupo nominal que funciona como CI suele llevar delante la preposición a. Y puede sustitui por los pronombres le o les. Ej: La profesora entregó el examen a Pedro. -------- La profesora le entregó el exame V. CD CI CI Los pronombres átonos me, te, le, nos, os, les y se también pueden funcionar como complem indirecto. Ej: Él me enseñó el colegio. CI V. CD No hay que confundir el complemento indirecto con el complemento directo de persona. Ej: Ví a Ricardo. Dí el lápiz a Ricardo. CD CD CI
  7. 7. EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL El complemento circunstancial (CC) expresa las circunstancias de la acción del verbo: lugar, tiempo, modo, cantidad…. La función de complemento circunstancial la pueden desempeñar un grupo nominal, con o sin preposición, y un adverbio. Ej: Mi primo llega hoy. Ej: Olga cuenta los chistes con gracia CC V. CD CC modo Hay muchos tipos de complementos circunstanciales. Algunos de los más habituales son estos. - Lugar: Nosotros iremos al campo. - Tiempo: Carmen llegó ayer. - Modo: Él canta bien. - Cantidad: Te extraño mucho. - Compañía: Salí con mis amigos. - Instrumento: Abrí con la llave. Para poder reconocer los complementos podemos hacer ciertas preguntas al verbo. Para el CD, preguntaremos al verbo qué cosa. Para el CI, preguntaremos al verbo a quién o para quién. Para el CC, preguntaremos al verbo ¿dónde? , ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿cuánto?, ¿con quién? Y ¿con qué?

×