SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 10
Downloaden Sie, um offline zu lesen
PERIODO ANTROPOLÓGICOY SISTEMÁTICO


Recuerdas a quienes se les llamaba
sofistas, explica:
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________


LOS SOFISTAS
   Del griego, sofistés, sabios, los que poseen el saber o están dotados de
riqueza espiritual.
   En la historia de la filosofía, y debido a la gran influencia de Sócrates, Platón y
Aristóteles, que se opusieron a ellos y los acusaron de ser portadores de un falso
saber, el movimiento de los sofistas tuvo una consideración negativa. Sin
embargo, hay autores que los han valorado positivamente por cuanto consideran
que fueron la expresión de una primera etapa de Ilustración, razón por la cual se
los ha comparado, a veces, con los enciclopedistas franceses del siglo XVIII.
Estamos en una nueva época filosófica resultados de una doble evolución:
   1.    De la filosofía griega que abandona la especulación cosmológica.
   2.    De la historia de Grecia que tras las Guerras Médicas sufre una honda
         transformación.
   El primer aspecto constituye lo que, abreviadamente, se ha denominado
“cansancio metafísico”
   El segundo expresa la respuesta de una sociedad que tiene nuevas
necesidades educativas y que exige la aparición de los primeros maestros.
   Con todo ello la filosofía “baja del cielo a la tierra” y aparece el problema del
hombre. Se deja el exclusivismo cosmológico para entrar en el exclusivismo
antropológico. Se transita del cosmos a la polis.
La democracia exigía que las decisiones que afectaban a la polis se
efectuasen colectivamente por lo que fue adquiriendo cada vez más importancia el
arte de hablar bien en público y de argumentar convincentemente. De ahí la
necesidad de una enseñanza de la técnica retórica, y la conveniencia de investigar
los fundamentos del comportamiento colectivo: la moral y las costumbres.
   Las nuevas necesidades sociales surgidas en el siglo V a.C., provocaron la
aparición de un nuevo movimiento pedagógico que fue cubierto inicialmente por
los sofistas. Posteriormente, la aparición de centros de enseñanza estables, como
los de Sócrates, la Academia platónica o el Liceo aristotélico, acabaron con el
movimiento de los sofistas.
   Los sofistas no fundaron una escuela filosófica, ya que la mayoría de ellos,
aunque hay notables excepciones, no estaban especialmente interesados por
cuestiones filosóficas, sino que su ocupación fundamental era la enseñanza de la
retórica y la preparación para el éxito social. Se sostiene que fue la potente figura
de su adversario, Sócrates, la que sirvió para que todos ellos aparezcan unidos
bajo una única denominación.
   Cronológicamente, tomando como punto de referencia la guerra del
Peloponeso, los principales sofistas se dividen en dos grandes grupos:


             Anteriores a la guerra           Posteriores a la guerra
         Protágoras                           Trasímaco
         Gorgias                              Calicles
         Pródico                              Antifonte
         Hippias                              Critias


   De estos dos grupos, el primero es el más innovador e importante: dirigen su
investigación hacia las bases de la legitimidad de las leyes, y buscan los
fundamentos racionales de la sociedad y de los valores sociales y morales. Con
ello se enfrentan a lo generalmente aceptado por la tradición y crean nuevas vías
de investigación. Los segundos, en cambio, tendieron más a los razonamientos
sofísticos, ya que sus intereses estaban más cercanos a la consecución de un
triunfo meramente dialéctico sobre sus adversarios que a la consecución de la
verdad.
   En general comparten varios rasgos teóricos:
   1º Un cierto escepticismo tanto religioso (que les conduce al agnosticismo o,
   en algunos, al ateísmo) como filosófico y gnoseológico.
   2º La defensa de un relativismo cultural que pone en duda la existencia de
   patrones absolutos de conducta y, en algunos casos, se cuestionan la
   moralidad de la esclavitud.
   3º Un relativismo y convencionalismo moral: a diferencia de los fenómenos de
   la physis, la moral es fruto de una mera convención. A partir de esta oposición
   entre naturaleza y convención social, algunos de los sofistas afirman que la
   única ley propiamente natural es la ley del más fuerte.
   4º Un relativismo y convencionalismo político: los fundamentos de la polis y de
   la vida social no son naturales, sino convencionales, surgidos de un contrato
   social.
   5º Un relativismo gnoseológico: reducción del conocimiento a la opinión. Ello
   les induce a adoptar en muchos casos una actitud antidogmática y a rechazar
   la distinción entre esencia y apariencia: el único mundo real es el fenoménico.
   6º Su principal ocupación es la enseñanza, que efectúan a cambio de una
   remuneración, ya que consideran que esta tarea es propiamente un trabajo y
   no sólo una obligación moral (como concebía Sócrates su enseñanza).


Protágoras (485-411)


   Nació en Ábdera, y fue uno de los principales exponente del movimiento.
Enseñó en Atenas.
   Entre las obras de Protágoras destacaba La verdad o Discursos subversivos,
de la que procede su más famosa sentencia: «el hombre es la medida de todas las
cosas, de las que son en cuanto que son, y de las que no son, en cuanto que no
son». Esta frase, caracteriza el pensamiento de Protágoras, que considera la
reflexión sobre el hombre, sobre sus sensaciones y su pensamiento como el
núcleo de la filosofía.
   Fundador de la paideia o educación, plantea la posibilidad de la enseñanza de
la virtud, el estudio del nomos y del hombre y sus relaciones con la colectividad o
la polis, temas que compartió con los otros sofistas.
   La sentencia se interpreta generalmente como la expresión de un pensamiento
fuertemente relativista, ya que, al parecer, Protágoras se refería no al hombre de
manera genérica, sino al hombre empírico y particular.
   No le interesa el ser sino el ente. La verdad, no es la cosa tal como aparece,
sino su mismo aparecer.
   Protágoras la virtud política, aunque es en parte innata en los hombres, puede
y debe enseñarse. Protágoras compatibiliza esta tesis con la creencia fundamental
de la democracia según la cual, a diferencia de los temas específicamente
técnicos (propios de un herrero, de un labrador, de un carpintero, de un médico o
de un navegante, por ejemplo), los temas políticos pueden ser puestos a
consideración de cualquier hombre. Con ello diferencia entre dos tipos distintos de
saberes prácticos. Mientras que los específicamente técnicos proceden, según el
mito, de Prometeo, ya desde los inicios mismos de la humanidad; las virtudes
políticas. De hecho, pues, todos los hombres poseen en mayor o menor medida
las virtudes políticas, pero, al no ser originarias, pueden perfeccionarse y
enseñarse. Se puede exigir competencia técnica a alguien en su oficio, más de lo
que se exige en política, aunque no se puede exigir que sepa música a uno que no
sea músico. En cambio, se puede exigir a todo hombre que posea virtudes
políticas. Pero éstas se enseñan desde la infancia y el Estado mismo, con sus
leyes, prosigue esta educación. En relación con esto Protágoras formula una
célebre doctrina sobre el castigo: Nadie en su sano juicio castiga a un criminal por
el crimen que ha cometido (que es irreparable), a menos que actúe por venganza,
sino que se castiga, y se debe castigar, para evitar que este mismo hombre u otro
en el futuro cometa una acción semejante. El castigo, pues, tiene un carácter
ejemplar y busca efectos disuasorios. Pero esto supone la tesis de Protágoras, a
saber, que la virtud puede ser enseñada. De esta manera, Protágoras defiende
que si bien la naturaleza humana posee la posibilidad del progreso moral, la
realización efectiva de éste depende de la educación.


Luego de la lectura señala las conclusiones a las que has llegado sobre las tesis
de Protágoras.
       -------------------------------------------------------------------------------------------------
       -------------------------------------------------------------------------------------------------
       -------------------------------------------------------------------------------------------------
       -------------------------------------------------------------------------------------------------


Gorgias (.485/490-.391/388 a.C.)
   Filósofo sofista griego. Nació en Leontinos, en Sicilia, y viajó por toda Grecia,
de ciudad en ciudad, como sofista, enseñando y practicando la retórica. Es
contemporáneo de Protágoras. Sus ideas pueden resumirse en tres tesis:
   1) Nada existe.
   2) Si existiera algo no podría ser conocido.
   3) Si algo existente pudiera ser conocido, sería imposible expresarlo con el
lenguaje.
   1) La primera tesis la defiende de la manera siguiente. Si algo fuese debería o
bien ser eterno o no serlo. Si fuese eterno, habría de ser infinito y, si fuese infinito,
no podría estar en nada. Pero, lo que no está en nada no existe. Por otra parte, si
no fuese eterno, debería haber comenzado a ser, pero, para comenzar a ser,
antes debería no ser, lo que es imposible, ya que el no ser no es. Así, ni es eterno
ni tiene origen y, por tanto, no es.
   2) La segunda tesis parte de la afirmación de Parménides según la cual no es
posible pensar el no ser. Pero, si el no ser no pudiese ser pensado, no habría el
error. Dado que el error existe, se infiere que puede pensarse el no ser. Así,
podemos decir que hay cosas pensadas, que no existen, y cosas no existentes
(como personajes míticos, por ejemplo) que pueden ser pensadas. De esta
manera señala, contra Parménides, que existe una escisión entre pensamiento y
ser y, por tanto, si algo fuese, no podría ser pensado. Gorgias usa como método
de razonamiento el procedimiento de reducción al absurdo.
   3) La tercera tesis defiende que la palabra no comunica más que sonidos.
Mediante el lenguaje no transmitimos colores, sabores, tamaños, etc., sino
solamente sonidos. Y, al igual que la vista no ve los sonidos, el oído no oye los
colores. Con ello pone de manifiesto el divorcio existente entre signo y significado,
y destaca la imposibilidad de transmitir la realidad mediante la palabra.
   Se ha afirmado que estas tesis de Gorgias eran más bien un mero ejercicio
retórico por el cual quería demostrar que, mediante el uso habilidoso del lenguaje,
es decir, mediante la retórica, se podían defender incluso las tesis más absurdas.
Se volcó en la enseñanza de la retórica, pero sin querer enseñar la virtud, sino
solamente el uso persuasivo del lenguaje. Destacó el inmenso poder de la
palabra, la magia del logos que seduce, persuade y transforma el alma, y la
comparó a la acción de los fármacos sobre el cuerpo. También el lenguaje puede
sanar o enfermar un alma.


Luego de la lectura y el análisis señala las características de las tesis de Gorgias :
       ------------------------------------------------------------------------------------------------
       ------------------------------------------------------------------------------------------------
       ------------------------------------------------------------------------------------------------
       -------------------------------------------------------------------------------------------------


Hippias de Élide (s. V a.C.).
   Filósofo sofista griego de origen dorio (de Élide o Elis). Fue uno de los sofistas
de la primera generación, más joven que Protágoras y contemporáneo de
Sócrates, y que gozó de fama por su saber enciclopédico y sus habilidades
oratorias.
   Según Hippias hay una oposición entre la justicia, que es por (naturaleza o
physis, y la que impone la legalidad nomos): la primera es ley de la naturaleza,
divina, y mantiene siempre su validez en todo país; la segunda es ley humana y
variable, y engendradora de todo poder tiránico y arbitrario.
Platón, en el Protágoras, le hace decir a Hippias que “la Ley, tirana de los
hombres, les fuerza a éstos a realizar muchas cosas contrarias a la Naturaleza”. El
sentido de tal frase parece ser que la ley de la ciudad-estado es a menudo
estrecha y tiránica y contraria a las leyes naturales. De ahí se ha concluido que
Hippias defiende un cosmopolitismo que era extraño al pensamiento ateniense.
Luego de la lectura y el análisis señala las características de las tesis de Hippias :
       ------------------------------------------------------------------------------------------------
       ------------------------------------------------------------------------------------------------
       ------------------------------------------------------------------------------------------------


Trasímaco (S.VIV a.C.).
   Nació en Calcedonia de Bitinia, Fue un genuino representante de la corriente
sofista que viajó por varias ciudades (entre ellas Atenas) como maestro de
retórica, aunque también se ocupó de estudios de ética, siendo conocida, a través
de Platón (que le cita en el Fedro, en el Gorgias y en la República), su concepción
de la justicia.
   Trasímaco remarcaba la tajante oposición entre (physis, naturaleza) y (nomos,
costumbres), cuyo fundamento es la mera convención.
   Trasímaco concebía que solamente la ley del más fuerte es natural («lo justo
no es otra cosa que lo que conviene al más fuerte», República, 338c), y que las
leyes humanas son meras convenciones destinadas a impedir que los mejores y
más fuertes puedan prevalecer. Además, sustentaba que los gobiernos gobiernan
sólo para su propio engrandecimiento, y aquello que determinan como justicia es
solamente el sometimiento a unas leyes que han establecido para favorecer sus
intereses. Pero, según la naturaleza, la justicia es en realidad que el más fuerte
domine al más débil y siga sus propias inclinaciones, y ello sucede cuando alguien
realmente fuerte logra romper la convención, contraviene las leyes instituidas e
instaura otras. Entonces él es quien marca la ley. De ahí la famosa sentencia de
Trasímaco: «La traición nunca prospera. ¿Por qué? Porque si prospera ya nadie la
llamará traición».
Luego de la lectura y el análisis señala las características de las tesis de
Trasímaco:
       ------------------------------------------------------------------------------------------------
       ------------------------------------------------------------------------------------------------
       -------------------------------------------------------------------------------------------------
       -------------------------------------------------------------------------------------------------
       -------------------------------------------------------------------------------------------------
       -----------------------------------------------------------------------------------------------------
       ---------------------------------------------------------------------------------------------


Calicles (s. V a.C.).
   Ciudadano griego, probablemente ateniense, perteneciente al círculo de los
sofistas, vinculado especialmente a Gorgias. El aspecto más relevante del
pensamiento de Calicles es la absoluta oposición entre naturaleza y convención,
Para él, la justicia, tal como es generalmente entendida, es solamente una mera
convención humana, fruto de la imposición de los más débiles, es decir, de la
mayoría. Las leyes y normas de conducta son antinaturales. La auténtica justicia
es la que procede de las leyes de la naturaleza y, como podemos ver en el mundo
animal, es la ley del más fuerte. Por eso, para Calicles es justo que el más fuerte
domine al más débil. El hombre mejor, el más fuerte, debe regirse solamente por
sus propios planes y no debe preocuparse por las normas sociales de la mayoría.
Se rige sólo por su propio placer (hedonismo), tiende hacia el predominio sobre los
demás, desprecia el autocontrol y su única regla es su propio talento. El placer,
acompañado por la fuerza, constituye -según Calicles- la auténtica virtud y
conduce a la felicidad.


Luego de la lectura y el análisis señala las características de las tesis de Calicles:
       ------------------------------------------------------------------------------------------------
       ------------------------------------------------------------------------------------------------
       -------------------------------------------------------------------------------------------------
       -------------------------------------------------------------------------------------------------
Antifonte (segunda mitad del s. V a.C.).
   Filósofo y matemático griego. Sostenía que Sólo la naturaleza proporciona la
verdad, mientras que las leyes humanas son fruto de una mera opinión. Por ello
postulaba la necesidad de seguir las leyes naturales y, en el caso que esto se
pudiera hacer impunemente, transgredir las leyes humanas. De esta manera,
afirmaba que lo mejor es seguir la naturaleza y, por tanto, pensar en la propia
utilidad, y respetar sólo de forma aparente las leyes humanas. Como norma moral,
pues, se trata de no cometer ni padecer injusticias, pero, en cuanto que la justicia
consiste, según Antifonte, en no transgredir las leyes del Estado, lo mejor es
respetar las leyes cuando haya testigos, y, en caso contrario, seguir los preceptos
de la naturaleza, ya que las leyes son acuerdos sin justificación natural. Por ello,
quebrantar las leyes sin ser descubierto no comporta daños (pues las leyes
sociales son cuestión de apariencia y de opinión), mientras que intentar violar las
leyes de la naturaleza es perjudicial, aunque no haya testigos presenciales.
   Fue defensor de los ideales del cosmopolitismo e igualitarismo, ya que para él
todos los hombres son, por naturaleza, iguales, pues todos poseen las mismas
necesidades físicas. Sin embargo, no llegó a establecer una doctrina sobre la
naturaleza humana.
Luego de la lectura y el análisis señala las características de las tesis de Antifonte
       ------------------------------------------------------------------------------------------------
       ------------------------------------------------------------------------------------------------
       -------------------------------------------------------------------------------------------------
       -------------------------------------------------------------------------------------------------


Critias ( 453 - 403 a.C.).
   Político, escritor y sofista griego. A veces se le considera como uno de los
sofistas, aunque en realidad es un pensador difícilmente clasificable. Como
Protágoras , creía en la evolución progresiva de la humanidad debida a su propio
esfuerzo, sin necesidad de intervención del destino. Manifestó un gran interés por
el progreso técnico, Para Critias la religión es un invento de los gobernantes para
someter mejor al pueblo y el estado es un gigantesco engaño de los políticos para
conseguir el bien moral. No obstante, Critias parece apreciar al estado como
camino para llegar a la virtud y al orden, aunque con un cierto recelo al creer al
estado provechoso pero antinatural.
      -------------------------------------------------------------------------------------------------
      -------------------------------------------------------------------------------------------------
      -------------------------------------------------------------------------------------------------
      -------------------------------------------------------------------------------------------------

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt? (20)

Los sofistas y Sócrates
Los sofistas y SócratesLos sofistas y Sócrates
Los sofistas y Sócrates
 
Sofistas
Sofistas Sofistas
Sofistas
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistas
 
Gorgias, cosas basicas
Gorgias, cosas basicasGorgias, cosas basicas
Gorgias, cosas basicas
 
Gorgias
GorgiasGorgias
Gorgias
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Sofistas
SofistasSofistas
Sofistas
 
Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistas
 
Sofistas
SofistasSofistas
Sofistas
 
Los sofistas y sócrates
Los sofistas y sócratesLos sofistas y sócrates
Los sofistas y sócrates
 
Sesion 3 sistemas
Sesion 3 sistemasSesion 3 sistemas
Sesion 3 sistemas
 
La ética según protágoras
La ética según protágorasLa ética según protágoras
La ética según protágoras
 
Sofistas y Sócrates 2012
Sofistas y Sócrates 2012Sofistas y Sócrates 2012
Sofistas y Sócrates 2012
 
Filosofia.
Filosofia.Filosofia.
Filosofia.
 
El sofista o del ser
El sofista o del serEl sofista o del ser
El sofista o del ser
 
Gorgias y Calicles
Gorgias y CaliclesGorgias y Calicles
Gorgias y Calicles
 
Modelo Aristotelico y Los Sofistas
Modelo Aristotelico y Los SofistasModelo Aristotelico y Los Sofistas
Modelo Aristotelico y Los Sofistas
 
Sobre los sofistas
Sobre los sofistasSobre los sofistas
Sobre los sofistas
 

Andere mochten auch (20)

Gorgias
GorgiasGorgias
Gorgias
 
Calicles
CaliclesCalicles
Calicles
 
Las ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Las ideas de leucipo, demócrito, empédoclesLas ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Las ideas de leucipo, demócrito, empédocles
 
Gorgias de Bruno
Gorgias de BrunoGorgias de Bruno
Gorgias de Bruno
 
Protagoras
ProtagorasProtagoras
Protagoras
 
Protágoras exposición
Protágoras exposiciónProtágoras exposición
Protágoras exposición
 
Pirron De Elis
Pirron De ElisPirron De Elis
Pirron De Elis
 
PirróN De Elis
PirróN De ElisPirróN De Elis
PirróN De Elis
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Pensamientos Filosóficos
Pensamientos FilosóficosPensamientos Filosóficos
Pensamientos Filosóficos
 
Línea del tiempo de los filósofos
Línea del tiempo de los filósofosLínea del tiempo de los filósofos
Línea del tiempo de los filósofos
 
Fases de la composición del discurso 1
Fases de la composición del discurso 1Fases de la composición del discurso 1
Fases de la composición del discurso 1
 
Album de filosofos-20
Album de filosofos-20Album de filosofos-20
Album de filosofos-20
 
2.2 filosofía griega clásica
2.2 filosofía griega clásica2.2 filosofía griega clásica
2.2 filosofía griega clásica
 
Mi Album Filosofico.
Mi Album Filosofico.Mi Album Filosofico.
Mi Album Filosofico.
 
Diogenes de Apolonia
Diogenes de ApoloniaDiogenes de Apolonia
Diogenes de Apolonia
 
1.2 del conocimiento y las creencias
1.2 del conocimiento y las creencias1.2 del conocimiento y las creencias
1.2 del conocimiento y las creencias
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
2.5 filososfos mecanicistas
2.5 filososfos mecanicistas2.5 filososfos mecanicistas
2.5 filososfos mecanicistas
 

Ähnlich wie Periodo antropológicoy sistemático sesión 3

Ähnlich wie Periodo antropológicoy sistemático sesión 3 (20)

Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
 
Sofistas Y Socrates
Sofistas Y SocratesSofistas Y Socrates
Sofistas Y Socrates
 
Sofistas y socrates
Sofistas y socratesSofistas y socrates
Sofistas y socrates
 
Sofistas Socrates
Sofistas SocratesSofistas Socrates
Sofistas Socrates
 
Los sofistas y sócrates
Los sofistas y sócratesLos sofistas y sócrates
Los sofistas y sócrates
 
Primera entrega de filosofia.(guia de estudio independiente)
Primera  entrega de filosofia.(guia de estudio independiente)Primera  entrega de filosofia.(guia de estudio independiente)
Primera entrega de filosofia.(guia de estudio independiente)
 
Vocabulario sobre Sócrates y los Sofistas
Vocabulario sobre Sócrates y los SofistasVocabulario sobre Sócrates y los Sofistas
Vocabulario sobre Sócrates y los Sofistas
 
Filosofos mas reconocidos
Filosofos mas reconocidos Filosofos mas reconocidos
Filosofos mas reconocidos
 
2socratesysofistas.pdf
2socratesysofistas.pdf2socratesysofistas.pdf
2socratesysofistas.pdf
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Platón IV
Platón  IVPlatón  IV
Platón IV
 
Historia de la filosofía antigua. cristian camilo cárdenas aguirre.
Historia de la filosofía antigua. cristian camilo cárdenas aguirre.Historia de la filosofía antigua. cristian camilo cárdenas aguirre.
Historia de la filosofía antigua. cristian camilo cárdenas aguirre.
 
Filosofia antigua ii
Filosofia antigua iiFilosofia antigua ii
Filosofia antigua ii
 
Libro etica laura ruiz 3
Libro etica laura ruiz 3Libro etica laura ruiz 3
Libro etica laura ruiz 3
 
Sofistas
SofistasSofistas
Sofistas
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derecho
 
3flil
3flil3flil
3flil
 
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 

Mehr von Carmen Grados

Clase ii el proyecto de invevestigación
Clase ii  el proyecto de invevestigaciónClase ii  el proyecto de invevestigación
Clase ii el proyecto de invevestigaciónCarmen Grados
 
Clase ii el proyecto de invevestigación
Clase ii  el proyecto de invevestigaciónClase ii  el proyecto de invevestigación
Clase ii el proyecto de invevestigaciónCarmen Grados
 
Aristóteles la critica a platon sesión 5
Aristóteles  la critica a platon sesión 5Aristóteles  la critica a platon sesión 5
Aristóteles la critica a platon sesión 5Carmen Grados
 
Platón el problema de la virtud y la teoria de las ideas sesión 4
Platón el problema de la virtud y la teoria de las ideas sesión 4Platón el problema de la virtud y la teoria de las ideas sesión 4
Platón el problema de la virtud y la teoria de las ideas sesión 4Carmen Grados
 
Plan de de sesión de aprendizaje nº 2
Plan de de sesión de aprendizaje  nº 2Plan de de sesión de aprendizaje  nº 2
Plan de de sesión de aprendizaje nº 2Carmen Grados
 
Conocimiento cientifico conocimiento vulgar sesión 2
Conocimiento cientifico conocimiento vulgar sesión 2Conocimiento cientifico conocimiento vulgar sesión 2
Conocimiento cientifico conocimiento vulgar sesión 2Carmen Grados
 

Mehr von Carmen Grados (7)

Clase ii el proyecto de invevestigación
Clase ii  el proyecto de invevestigaciónClase ii  el proyecto de invevestigación
Clase ii el proyecto de invevestigación
 
Clase ii el proyecto de invevestigación
Clase ii  el proyecto de invevestigaciónClase ii  el proyecto de invevestigación
Clase ii el proyecto de invevestigación
 
Aristóteles la critica a platon sesión 5
Aristóteles  la critica a platon sesión 5Aristóteles  la critica a platon sesión 5
Aristóteles la critica a platon sesión 5
 
Platón el problema de la virtud y la teoria de las ideas sesión 4
Platón el problema de la virtud y la teoria de las ideas sesión 4Platón el problema de la virtud y la teoria de las ideas sesión 4
Platón el problema de la virtud y la teoria de las ideas sesión 4
 
Plan de de sesión de aprendizaje nº 2
Plan de de sesión de aprendizaje  nº 2Plan de de sesión de aprendizaje  nº 2
Plan de de sesión de aprendizaje nº 2
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Conocimiento cientifico conocimiento vulgar sesión 2
Conocimiento cientifico conocimiento vulgar sesión 2Conocimiento cientifico conocimiento vulgar sesión 2
Conocimiento cientifico conocimiento vulgar sesión 2
 

Periodo antropológicoy sistemático sesión 3

  • 1. PERIODO ANTROPOLÓGICOY SISTEMÁTICO Recuerdas a quienes se les llamaba sofistas, explica: __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ LOS SOFISTAS Del griego, sofistés, sabios, los que poseen el saber o están dotados de riqueza espiritual. En la historia de la filosofía, y debido a la gran influencia de Sócrates, Platón y Aristóteles, que se opusieron a ellos y los acusaron de ser portadores de un falso saber, el movimiento de los sofistas tuvo una consideración negativa. Sin embargo, hay autores que los han valorado positivamente por cuanto consideran que fueron la expresión de una primera etapa de Ilustración, razón por la cual se los ha comparado, a veces, con los enciclopedistas franceses del siglo XVIII. Estamos en una nueva época filosófica resultados de una doble evolución: 1. De la filosofía griega que abandona la especulación cosmológica. 2. De la historia de Grecia que tras las Guerras Médicas sufre una honda transformación. El primer aspecto constituye lo que, abreviadamente, se ha denominado “cansancio metafísico” El segundo expresa la respuesta de una sociedad que tiene nuevas necesidades educativas y que exige la aparición de los primeros maestros. Con todo ello la filosofía “baja del cielo a la tierra” y aparece el problema del hombre. Se deja el exclusivismo cosmológico para entrar en el exclusivismo antropológico. Se transita del cosmos a la polis.
  • 2. La democracia exigía que las decisiones que afectaban a la polis se efectuasen colectivamente por lo que fue adquiriendo cada vez más importancia el arte de hablar bien en público y de argumentar convincentemente. De ahí la necesidad de una enseñanza de la técnica retórica, y la conveniencia de investigar los fundamentos del comportamiento colectivo: la moral y las costumbres. Las nuevas necesidades sociales surgidas en el siglo V a.C., provocaron la aparición de un nuevo movimiento pedagógico que fue cubierto inicialmente por los sofistas. Posteriormente, la aparición de centros de enseñanza estables, como los de Sócrates, la Academia platónica o el Liceo aristotélico, acabaron con el movimiento de los sofistas. Los sofistas no fundaron una escuela filosófica, ya que la mayoría de ellos, aunque hay notables excepciones, no estaban especialmente interesados por cuestiones filosóficas, sino que su ocupación fundamental era la enseñanza de la retórica y la preparación para el éxito social. Se sostiene que fue la potente figura de su adversario, Sócrates, la que sirvió para que todos ellos aparezcan unidos bajo una única denominación. Cronológicamente, tomando como punto de referencia la guerra del Peloponeso, los principales sofistas se dividen en dos grandes grupos: Anteriores a la guerra Posteriores a la guerra Protágoras Trasímaco Gorgias Calicles Pródico Antifonte Hippias Critias De estos dos grupos, el primero es el más innovador e importante: dirigen su investigación hacia las bases de la legitimidad de las leyes, y buscan los fundamentos racionales de la sociedad y de los valores sociales y morales. Con ello se enfrentan a lo generalmente aceptado por la tradición y crean nuevas vías de investigación. Los segundos, en cambio, tendieron más a los razonamientos sofísticos, ya que sus intereses estaban más cercanos a la consecución de un
  • 3. triunfo meramente dialéctico sobre sus adversarios que a la consecución de la verdad. En general comparten varios rasgos teóricos: 1º Un cierto escepticismo tanto religioso (que les conduce al agnosticismo o, en algunos, al ateísmo) como filosófico y gnoseológico. 2º La defensa de un relativismo cultural que pone en duda la existencia de patrones absolutos de conducta y, en algunos casos, se cuestionan la moralidad de la esclavitud. 3º Un relativismo y convencionalismo moral: a diferencia de los fenómenos de la physis, la moral es fruto de una mera convención. A partir de esta oposición entre naturaleza y convención social, algunos de los sofistas afirman que la única ley propiamente natural es la ley del más fuerte. 4º Un relativismo y convencionalismo político: los fundamentos de la polis y de la vida social no son naturales, sino convencionales, surgidos de un contrato social. 5º Un relativismo gnoseológico: reducción del conocimiento a la opinión. Ello les induce a adoptar en muchos casos una actitud antidogmática y a rechazar la distinción entre esencia y apariencia: el único mundo real es el fenoménico. 6º Su principal ocupación es la enseñanza, que efectúan a cambio de una remuneración, ya que consideran que esta tarea es propiamente un trabajo y no sólo una obligación moral (como concebía Sócrates su enseñanza). Protágoras (485-411) Nació en Ábdera, y fue uno de los principales exponente del movimiento. Enseñó en Atenas. Entre las obras de Protágoras destacaba La verdad o Discursos subversivos, de la que procede su más famosa sentencia: «el hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son, y de las que no son, en cuanto que no son». Esta frase, caracteriza el pensamiento de Protágoras, que considera la
  • 4. reflexión sobre el hombre, sobre sus sensaciones y su pensamiento como el núcleo de la filosofía. Fundador de la paideia o educación, plantea la posibilidad de la enseñanza de la virtud, el estudio del nomos y del hombre y sus relaciones con la colectividad o la polis, temas que compartió con los otros sofistas. La sentencia se interpreta generalmente como la expresión de un pensamiento fuertemente relativista, ya que, al parecer, Protágoras se refería no al hombre de manera genérica, sino al hombre empírico y particular. No le interesa el ser sino el ente. La verdad, no es la cosa tal como aparece, sino su mismo aparecer. Protágoras la virtud política, aunque es en parte innata en los hombres, puede y debe enseñarse. Protágoras compatibiliza esta tesis con la creencia fundamental de la democracia según la cual, a diferencia de los temas específicamente técnicos (propios de un herrero, de un labrador, de un carpintero, de un médico o de un navegante, por ejemplo), los temas políticos pueden ser puestos a consideración de cualquier hombre. Con ello diferencia entre dos tipos distintos de saberes prácticos. Mientras que los específicamente técnicos proceden, según el mito, de Prometeo, ya desde los inicios mismos de la humanidad; las virtudes políticas. De hecho, pues, todos los hombres poseen en mayor o menor medida las virtudes políticas, pero, al no ser originarias, pueden perfeccionarse y enseñarse. Se puede exigir competencia técnica a alguien en su oficio, más de lo que se exige en política, aunque no se puede exigir que sepa música a uno que no sea músico. En cambio, se puede exigir a todo hombre que posea virtudes políticas. Pero éstas se enseñan desde la infancia y el Estado mismo, con sus leyes, prosigue esta educación. En relación con esto Protágoras formula una célebre doctrina sobre el castigo: Nadie en su sano juicio castiga a un criminal por el crimen que ha cometido (que es irreparable), a menos que actúe por venganza, sino que se castiga, y se debe castigar, para evitar que este mismo hombre u otro en el futuro cometa una acción semejante. El castigo, pues, tiene un carácter ejemplar y busca efectos disuasorios. Pero esto supone la tesis de Protágoras, a saber, que la virtud puede ser enseñada. De esta manera, Protágoras defiende
  • 5. que si bien la naturaleza humana posee la posibilidad del progreso moral, la realización efectiva de éste depende de la educación. Luego de la lectura señala las conclusiones a las que has llegado sobre las tesis de Protágoras. ------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------- Gorgias (.485/490-.391/388 a.C.) Filósofo sofista griego. Nació en Leontinos, en Sicilia, y viajó por toda Grecia, de ciudad en ciudad, como sofista, enseñando y practicando la retórica. Es contemporáneo de Protágoras. Sus ideas pueden resumirse en tres tesis: 1) Nada existe. 2) Si existiera algo no podría ser conocido. 3) Si algo existente pudiera ser conocido, sería imposible expresarlo con el lenguaje. 1) La primera tesis la defiende de la manera siguiente. Si algo fuese debería o bien ser eterno o no serlo. Si fuese eterno, habría de ser infinito y, si fuese infinito, no podría estar en nada. Pero, lo que no está en nada no existe. Por otra parte, si no fuese eterno, debería haber comenzado a ser, pero, para comenzar a ser, antes debería no ser, lo que es imposible, ya que el no ser no es. Así, ni es eterno ni tiene origen y, por tanto, no es. 2) La segunda tesis parte de la afirmación de Parménides según la cual no es posible pensar el no ser. Pero, si el no ser no pudiese ser pensado, no habría el error. Dado que el error existe, se infiere que puede pensarse el no ser. Así, podemos decir que hay cosas pensadas, que no existen, y cosas no existentes (como personajes míticos, por ejemplo) que pueden ser pensadas. De esta manera señala, contra Parménides, que existe una escisión entre pensamiento y
  • 6. ser y, por tanto, si algo fuese, no podría ser pensado. Gorgias usa como método de razonamiento el procedimiento de reducción al absurdo. 3) La tercera tesis defiende que la palabra no comunica más que sonidos. Mediante el lenguaje no transmitimos colores, sabores, tamaños, etc., sino solamente sonidos. Y, al igual que la vista no ve los sonidos, el oído no oye los colores. Con ello pone de manifiesto el divorcio existente entre signo y significado, y destaca la imposibilidad de transmitir la realidad mediante la palabra. Se ha afirmado que estas tesis de Gorgias eran más bien un mero ejercicio retórico por el cual quería demostrar que, mediante el uso habilidoso del lenguaje, es decir, mediante la retórica, se podían defender incluso las tesis más absurdas. Se volcó en la enseñanza de la retórica, pero sin querer enseñar la virtud, sino solamente el uso persuasivo del lenguaje. Destacó el inmenso poder de la palabra, la magia del logos que seduce, persuade y transforma el alma, y la comparó a la acción de los fármacos sobre el cuerpo. También el lenguaje puede sanar o enfermar un alma. Luego de la lectura y el análisis señala las características de las tesis de Gorgias : ------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------- Hippias de Élide (s. V a.C.). Filósofo sofista griego de origen dorio (de Élide o Elis). Fue uno de los sofistas de la primera generación, más joven que Protágoras y contemporáneo de Sócrates, y que gozó de fama por su saber enciclopédico y sus habilidades oratorias. Según Hippias hay una oposición entre la justicia, que es por (naturaleza o physis, y la que impone la legalidad nomos): la primera es ley de la naturaleza, divina, y mantiene siempre su validez en todo país; la segunda es ley humana y variable, y engendradora de todo poder tiránico y arbitrario.
  • 7. Platón, en el Protágoras, le hace decir a Hippias que “la Ley, tirana de los hombres, les fuerza a éstos a realizar muchas cosas contrarias a la Naturaleza”. El sentido de tal frase parece ser que la ley de la ciudad-estado es a menudo estrecha y tiránica y contraria a las leyes naturales. De ahí se ha concluido que Hippias defiende un cosmopolitismo que era extraño al pensamiento ateniense. Luego de la lectura y el análisis señala las características de las tesis de Hippias : ------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------ Trasímaco (S.VIV a.C.). Nació en Calcedonia de Bitinia, Fue un genuino representante de la corriente sofista que viajó por varias ciudades (entre ellas Atenas) como maestro de retórica, aunque también se ocupó de estudios de ética, siendo conocida, a través de Platón (que le cita en el Fedro, en el Gorgias y en la República), su concepción de la justicia. Trasímaco remarcaba la tajante oposición entre (physis, naturaleza) y (nomos, costumbres), cuyo fundamento es la mera convención. Trasímaco concebía que solamente la ley del más fuerte es natural («lo justo no es otra cosa que lo que conviene al más fuerte», República, 338c), y que las leyes humanas son meras convenciones destinadas a impedir que los mejores y más fuertes puedan prevalecer. Además, sustentaba que los gobiernos gobiernan sólo para su propio engrandecimiento, y aquello que determinan como justicia es solamente el sometimiento a unas leyes que han establecido para favorecer sus intereses. Pero, según la naturaleza, la justicia es en realidad que el más fuerte domine al más débil y siga sus propias inclinaciones, y ello sucede cuando alguien realmente fuerte logra romper la convención, contraviene las leyes instituidas e instaura otras. Entonces él es quien marca la ley. De ahí la famosa sentencia de Trasímaco: «La traición nunca prospera. ¿Por qué? Porque si prospera ya nadie la llamará traición».
  • 8. Luego de la lectura y el análisis señala las características de las tesis de Trasímaco: ------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------- Calicles (s. V a.C.). Ciudadano griego, probablemente ateniense, perteneciente al círculo de los sofistas, vinculado especialmente a Gorgias. El aspecto más relevante del pensamiento de Calicles es la absoluta oposición entre naturaleza y convención, Para él, la justicia, tal como es generalmente entendida, es solamente una mera convención humana, fruto de la imposición de los más débiles, es decir, de la mayoría. Las leyes y normas de conducta son antinaturales. La auténtica justicia es la que procede de las leyes de la naturaleza y, como podemos ver en el mundo animal, es la ley del más fuerte. Por eso, para Calicles es justo que el más fuerte domine al más débil. El hombre mejor, el más fuerte, debe regirse solamente por sus propios planes y no debe preocuparse por las normas sociales de la mayoría. Se rige sólo por su propio placer (hedonismo), tiende hacia el predominio sobre los demás, desprecia el autocontrol y su única regla es su propio talento. El placer, acompañado por la fuerza, constituye -según Calicles- la auténtica virtud y conduce a la felicidad. Luego de la lectura y el análisis señala las características de las tesis de Calicles: ------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------
  • 9. Antifonte (segunda mitad del s. V a.C.). Filósofo y matemático griego. Sostenía que Sólo la naturaleza proporciona la verdad, mientras que las leyes humanas son fruto de una mera opinión. Por ello postulaba la necesidad de seguir las leyes naturales y, en el caso que esto se pudiera hacer impunemente, transgredir las leyes humanas. De esta manera, afirmaba que lo mejor es seguir la naturaleza y, por tanto, pensar en la propia utilidad, y respetar sólo de forma aparente las leyes humanas. Como norma moral, pues, se trata de no cometer ni padecer injusticias, pero, en cuanto que la justicia consiste, según Antifonte, en no transgredir las leyes del Estado, lo mejor es respetar las leyes cuando haya testigos, y, en caso contrario, seguir los preceptos de la naturaleza, ya que las leyes son acuerdos sin justificación natural. Por ello, quebrantar las leyes sin ser descubierto no comporta daños (pues las leyes sociales son cuestión de apariencia y de opinión), mientras que intentar violar las leyes de la naturaleza es perjudicial, aunque no haya testigos presenciales. Fue defensor de los ideales del cosmopolitismo e igualitarismo, ya que para él todos los hombres son, por naturaleza, iguales, pues todos poseen las mismas necesidades físicas. Sin embargo, no llegó a establecer una doctrina sobre la naturaleza humana. Luego de la lectura y el análisis señala las características de las tesis de Antifonte ------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------- Critias ( 453 - 403 a.C.). Político, escritor y sofista griego. A veces se le considera como uno de los sofistas, aunque en realidad es un pensador difícilmente clasificable. Como Protágoras , creía en la evolución progresiva de la humanidad debida a su propio esfuerzo, sin necesidad de intervención del destino. Manifestó un gran interés por el progreso técnico, Para Critias la religión es un invento de los gobernantes para someter mejor al pueblo y el estado es un gigantesco engaño de los políticos para
  • 10. conseguir el bien moral. No obstante, Critias parece apreciar al estado como camino para llegar a la virtud y al orden, aunque con un cierto recelo al creer al estado provechoso pero antinatural. ------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------