SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 158
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________




                                                    1
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________




©Carlos Royo,2010
Editorial

Todos los derecho de reservados/All Rights reseved
Impreso en España
Portal URL: www.croyoarte.es.tl

Prohibida la reproducción de este libro
                                                                          2
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________




                                                    3
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay




___________________________________________________
Croyo Arte Llimpíkuna Color andina-Perú Chancay



Indice

Capitulo I
                                                                Pag.
Agradecimientos                                                        6
Cultura Chancay situación                                              8
La Cultura Chancay                                                     9
Teoría de Color Chancay                                                10
       Técnicas de Elaboración
        Los Motivos
Cerámica Chancay                                                       12
Fases cronológicas Chancay teoría del Color                            14
Pintura facial 30 Laminas                                              16

Capitulo 2
                                                                Pag.
Las figurinas humanas de cerámica de la cultura Chancay                22
Cuchimilcos                                                            23
Cosmovisión y arte                                                     25
El lenguaje simbólico                                                  29
Contacto lingüístico y dogmático                                       36
Símbolo repetido en algunas figuras gollete”china” en Chancay          38
Los contextos funerarios Chancay                                       41
Influencia en la cultura Chancay                                       42
   Estilo Ancón-Curayacu (Lima)                                        42
   Estilo Huari                                                        43
   Estilo Lima                                                         46
    Legado de la cerámica prehistorica                                 55
Estudio de un Cuchimilco                                               56
La materia                                                             58
    Teoría de combinar color Chancay                                   60
            Teoría del color Munsell para color Chancay                60
            Significado del Color                                      61
            Color-rojo                                                 61
            La Hiwayra- hematita color Chancay                         65
            Manufactura de la cerámica                                 68
La estética                                                            69
    Pintura Facial                                                     69
    Las manos con huito                                                70
    Ojo alado                                                          70
     Importancia en el textil                                          71
     Estética Amerindia                                                73
     Patrones decorativos                                              74
     Sociedad de los cuchimilcos                                       74
      Cuchimilco de Agurto                                             75
      Camanchacos                                                      77
 Exposición Llimplikuna Color Andino –Chancay Perú                     78-126
 Exposición Óleos                                                      127-158
 Glosario                                                               80
 Bibliografía                                                           81
Croyo Arte Llimpíkuna Color andina-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________




Exposición de Arte
CHANCAY-PERÚ
Chavín de Huántar-PERÚ
Llimp’ikuna Color Andino




                                                     5
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________




        Apreciados/as, He creado estas paginas para exponer a grandes pinceladas, una
        pequeña recopilación de dibujos, pinturas, arte.... principalmente la exposición
        color Andino "Llimp’ikuna " que en Quechua (idioma andino) significa : Pinturas
        Y un escrito-estudio de la cultura Chancay. Que he estado recopilando
        además hay pinturas al óleo, fotografías ,recetas de cocina. Dedicado a todos
        aquellos que valoran el arte



                                                                                 Autor-artista
                                                                                  Carlos Royo




                                                    6
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________




                                                    7
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay______________________________11_____________________




                   UBICACIÓN
                   GEOGRÁFICA

                   Situación de La
                   cultura Chancay




Cuchimilco 1000 1450dc




                                                       8
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________




La civilización Chancay se desarrolló entre los valles de Chancay, Chillón, Rímac y
Lurín, en la costa central del Perú entre los años 1200 y 1470 dC Su centro se ubicó a
80 kilómetros al norte de Lima. Se trata de una ubicación territorial básicamente
desértica, pero con valles fértiles bañados por ríos y ricos en recursos que permitieron
un alto desarrollo de la agricultura.

Esta cultura surge cuando se disuelve la cultura wari. El comercio que desarrolla la
civilización Chancay con otras regiones fue intenso y permitió contactar con otras
culturas y poblados en un área extendida. La cultura Chancay decayó durante el siglo
XV para dar paso territorial a sus conquistadores provenientes del Imperio Inca.

El desarrollo de la cerámica y los tallados de madera fueron parte de la singular mano
de obra de esta cultura. Esta cerámica se ha encontrado principalmente en los
cementerios de Ancón y en el valle de Chancay.

La producción de cerámica fue a gran escala debido a la utilización de moldes. A pesar
de la masiva producción de ceramios, los artesanos produjeron vasos abiertos en los
que se pueden observar más de 400 formas diferentes de dibujos que aún faltan
descifrar.

Su estilo es de una superficie áspera y está pintada en color negro o marrón sobre un
fondo crema o blanco y debido a esta particularidad es conocida como negro sobre
blanco.

De esta cerámica, se destacan principalmente las jarras de forma ovoide con rostros
humanos y pequeños relieves con las extremidades del cuerpo humano y también los
ídolos de tamaño reducido, llamados cuchimilcos, de forma antropomorfa
representando figuras humanas con una destacada mandíbula, con los ojos pintados
en negro.

La falta de fuentes escritas produce el gran vacío para la adecuada interpretación de
las obras artísticas de la cultura Chancay, Perú precolombino, por lo general , la
percepción de sus valores simbólicos ,solo nuestros criterios y valoraciones estéticas.

No se puede comprender esta simbología sin conocer el contexto histórico, el modelo
religioso y el espacio temporal que los produce y del cual son expresión, que veremos
                                                                  9
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________




          TEORIA DE COLOR CHANCAY
     TÉCNICAS DE ELABORACIÓN                  LOS MOTIVOS

       Los motivos fueron pintados            Los motivos por el alto desarrollo
     utilizando pinceles caña que             de la simbología de los motivos .se
     van desde los 6 cm. sobre todo           comprueba la correspondencia
     en los personajes de mayor               con iconografía encontrada en
     tamaño, hasta 3 cm. en los               cerámica y textilería de las
     menores o líneas internas. Los           primeras fases del periodo
     colores utilizados son el negro y        Intermedio Tardío, denominado
     rojo, mientras que el fondo              este         estilo        como           tricolor
     blanquecino de la roca se usó            geométrico y tricolor epigonal o
     como una especie de lienzo. En           Chancay tricolor (W illey , 1943; Horkheimer ,
     algunos casos colocaron como             1964; Kauffman , 1994; Kaulicke, 1997). Ofrece y

     base la pintura roja y una vez           todas. 3 sectores en las que
     seca se delineo con la pintura           muchas de las representaciones se
     negra el motivo deseado, esta            hallan presentes en los objetos y
     técnica también ha sido                  figuras encontradas básicamente
     observada en la decoración de            en los cementerios, con una
     cerámica de estilo tricolor.             función no practica en la vida
     Blanco sobre negro fase                  doméstica lo que nos abre un
     posterior (Kauffman, 1994; Kaulicke,     interesante panorama a la
     1997). detallaremos más adelante.        interpretación de algunas escenas
                                              de la vida de la sociedad que los
     Exposición de Arte CHANCAY-PERÚ          realizó. Blanco sobre negro fase
                                              posterior(Kauffman, 1994; Kaulicke, 1997).

                                                                                                                             Cuchimilco figurina
     .


            En la serie de láminas están representadas y reproducidos las diversas formas, dibujos arte rupestre de la
            VALLE MEDIO DE HUAURA Inspirados y trabajados mediante

                 1994       "La pintura facial en la cultura Chancay" Boletín del Museo Amano Año 4. Nº 5.

            Así se elaboro los dibujos de la cultura chancay que podréis ver en la paginas 18
                                                                   10
10                                                                                    10
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay__________________________________11_________________




11                                                      11
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________




CERAMICA CHANCAY
Esta cultura se deriva de
la declinación de Wari.
Recibe influencia de
Chimú. Los chimúes
fueron         magníficos
orfebres y tejedores,
concentrados en el
centro urbano de Chan
– Chan, no se identifica
con           importantes
ciudades o con magní-
ficos templos, sino por
inmensos cementerios
situados     en     valles
semidesérticos
consideraron a la ropa y
al arte plumario como
un símbolo de jerarquía
social y sin embargo su
anexión al Imperio Inca
modificó muy poco sus
características
culturales.
La base chancay al
parecer se centraba en
el aprovechamiento de
los recursos marinos,
animales y vegetación
de lomas.

La cerámica chancay fue tratada con criterio industrial, el cual comprendía desde la utilización de moldes
para la confección de vasijas pequeñas o grandes; así como el uso de marcas en la base de sus
cerámicas.La cerámica fue hecha con moldes realizados muchas veces y aplicaciones, se elaboró con
mucha rapidez y en gran número por lo que no siempre estuvo bien cocida ni bien acabada, Otras utilizo
el anillado consiste en la superposición de rollos de arcilla para levantar el cuerpo de la vasija. Se utilizó
generalmente el horno abierto.

Para que la arcilla no se rompa al cocerla, primero debe dejarse secar al aire. Si está bien seca, es porosa y
relativamente blanda, puede cocerse directamente en un horno abierto a una temperatura de 650-750 ºC;
este es el modo en que se cocía la cerámica primitiva. Los primeros hornos se utilizaron hacia el año
6000 a.C. vea las paginas que les mostraremos mas adelante.pag 27

La decoración se realizó con diseños de inspiración textil, y modeladas de peces, monos, gatos, aves,
escaques y grecas, usando grandes áreas negras y a veces rojas. Como explica en la Técnica del color, una
serie de rasgos estilísticos recurrentes vino a reforzar esta idea, como es la pintura blanca, ollas con cuello
corto y la cocción oxidante. En cara externa suele tener engobe blanco arcilla o tierra pastosa base caolín
arcilla blanca se le suelen añadir óxidos metálicos Limonita franja marrón .
 “Chino” , con collares influencia Wari , y aguantando un Kero


                                                                 12
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________



Se caracteriza por el uso de una pintura blanca amarillenta, líneas delgadas y siempre sobre una superficie
marrón bruñida. Un color semicompacto con poco temperante pero donde puede distinguirse el
feldespato silicato de aluminio y álcali, Potasio calcio sodio comportan un color azul al tornasol rojo . El
análisis de pasta nos permite, también, ampliar el rango morfológico. Los diseños consisten
principalmente en rombos consecutivos con puntos internos y líneas paralelas, estilo Lumbra otra fue
Willkawaín con paredes divergentes rectas decorada con líneas en zig zag y puntos, mucho mas tardío
estilo Lima o interlocking, estilo Nievería. la pintura aplicada en post cocción. Vea pagina 27

Las formas de su cerámica son: ánforas de cuerpo ovoide con gollete ancho, bajo y de perfil curvo, ánforas
antropomorfas en las que el gollete es un tocado; figuras femeninas de pie con la cabeza aplastada y los
brazos extendidos pero muy cortos, botellas escultóricas con gollete, botellas de dos cuerpos
comunicantes y figuras escultóricas con gollete cónico muy alto y asa cintada. Existen también vasos altos
y platos con pedestal.



Los Chancay fueron expertos tejedores, sus tejidos son similares a los de Chimú pero menos rigurosos. Son
notables sus gasas ornamentadas con figuras entrelazadas de aves, peces y motivos geométricos. Su
textilería es muy conocida también por sus coloridos tapices, brocados, encajes bordados y telas pintadas.
Representada en cerámica, los restos arquitectónicos más importantes son los centros ceremoniales de
Pisquillo Chico en Chancay y Zapallón en Chillón. Es notable la inmensidad de los cementerios de Lauri en
Chancay y el de Ancón.




Muestra de cerámicas estilo Chancay , Chino con kero en manos y extremidades




                                                                   13
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________




                              FASES CHANCAY TEORIA DEL COLOR


Cronología de Cultura Chancay
Cronología Relativa
Horkheimer
Chancay Propio Fase 3 (1534) (Colonial)
Chancay Propio Fase 2(1485-1500) (Horizonte Tardío) (FASE 3.2)
Chancay Propio Fase 1 (1200-1476) (Periodo Intermedio Tardío) (FASE 3.1)
Lauri Impreso (1200-1440)(Periodo Intermedio Tardío) (FASE 3.1)
Teatino (800-1200) (Horizonte Medio) FASE 1 (800-900) FASE 2
Cuatricolor Tricolor Estampado(800-1200) (Horizonte Medio) FASE 1 (800-900)

Características de relativos a la cerámica:

Fase 1
Material cerámico denominado Teatino. Fase fue representada inicialmente contenido
contexto funerario, las formas más abundantes son las ollas y las botellas, seguida de vasos y platos, vasijas
esculturales figurines y botellas zoomorfas, la cerámica con decoración estampada impresa de los vecinos
valles de Norte

                    Fase 2
                    La cerámica muestra nuevas formas, diseños decorativos con decoración pictórica,
                    Por incisión y por impresión en molde. Se le conoce por el Tricolor Geométrico, es el
                    Negro y rojo sobre Blanco, Según el estudio Caracterización del Estilo Tricolormétrico
                    y Evaluación de Contactos con el Estilo Ychsma El presente estudio examina los
                    antecedentes y caracterización inicial del estilo Tricolor Geométrico. Este estilo
                    formaría parte de un complejo conjunto estilístico que se distribuyó a inicios.
                    La pasta de esta vasijas es de color ladrillo. Los cantaros dan lugar a la forma cántaros
                    Chancay Negro sobre Blanco, cuerpo de globo y gollete amplios.
                    Los pequeños conocidos como “aríbalo” (cornejo Guerrero da nombre de los vaso
griegos) con cuerpo globoso , gollete troncocónico y paredes cóncavas, la piezas decorativas se recubrían
con capa fina de engobe crema blancuzco que generalmente no cubre la totalidad de la pieza, en caso de
los cantaros re decoran por la mitad, en caso cuello y asas, la capa de engoble blancuzco negro perfilado
panel decorativo, geométricos muy recargados a base de línea paralelas verticales, horizontales oblicuas y
puntos. Con rombos continuos de color rojo ribeteados de negro.

Conocido por Chancay Blanco Sobre Negro en la cual compone 4 fases para el estilo (Cornejo Guerrero
1985) las dos primeras ya han sido representadas y las dos
corresponden a la fase 3.
Fase 3.1
( se trata de cerámica monocroma de pasta fina , dura , de color rojo púrpura, Horkheimer la llamo Lauri
Impreso , se caracteriza por las cuencos pequeños convexos y verticales, la formas de las jarras con de
cuerpo ovoide y presentan cinta une el gollete parte del cuerpo. La decoración pictórica es geométrica
simple por




                                                      14
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________



líneas verticales negras sobre blanco. La decoración por estampados zoomorfos, con diseños de sapos,
peces , monos, aves, felinos aves en relación con peces camarones o cefalópodos. Las ánforas son
novedosas , cuerpo ovoide cuello continuación de cuerpo. Algunas representa decoración con círculos
impresos representan diseños con caras humanas.




                                                               Chino Negro sobre Blanco
Fase 3.2
Muestra la Cerámica Cayash del tipo Quillahuaca en Ancón Medio II similar a Lauri Impreso hasta 1475.
Cerámico demonizado Chancay Negro sobre Blanco, diversos cantaros en gollete amplio 50cm de altura,
un nuevo tipo de cántaro conocido como “chino” con aspecto figurativo antropomorfo, ovalada cuatro
extremidades insinuadas en relieve y vaso al atura del torax. A veces con asa en la nuca decoración
pictórica en baño de pintura blanca decoradas con diseños zoomorfos o capa negra dejan círculos
blancos,
Fase 3.3 Fase 3.4 CHANCAY BLANCO SOBRE NEGRO
   Esta general rudeza y tosquedad de la plástica y de la cerámica contrastan con la fineza y la calidad
excepcionales de los tejidos hallados en las mismas tumbas. Hay gasas soberbias, finas y transparentes,
decoradas con motivos sutiles. Y otros tejidos, generalmente bicromos, que parecen estar realizados en un
telar mecánico dada la perfección y regularidad de su manufactura. El algodón es la materia prima preferida
en ambos casos.
   En la costa sur, el conjunto de pueblos denominado Ica-Chincha que habitaban el antiguo territorio de
Paracas y Nazca después de la conquista Huari, produjeron una serie de obras textiles de calidad
insuperable. De la región han sobrevivido muestras de un arte que debió estar grandemente extendido
en época indígena, pero es de los menos conocidos por su carácter extremadamente perecedero, como es
el de la plumaria. En los tejidos y en los tocados se insertaban                             Cerámicas Chancay
multitud de plumas de aves de diferentes colores, cui-
dadosamente seleccionadas, produciendo obras de gran
variedad y llamativo colorido. Así se elaboraron también mantos,
ponchos y a manera de estandartes.
   Es un tipo de arte que revela necesariamente relaciones estrechas
con los pueblos de la selva, ya que la materia prima proviene de
regiones tropicales. Solamente aves como papagayos, tucanes, aras,
todas de climas cálidos, poseen ese colorido abigarrado y espléndido tan apreciado por los pueblos indí-
genas.
  Pruebas de formas estilo Chancay en acuarela




 20x20 Tinta sobre Papel
 20x20 Tinta sobre Papel
 20x20 Tinta sobre Papel




                                                      15
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________




                                                    16
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________




                                                          Exposición de Arte
                                                          CHANCAY-PERÚ
                                                          PINTURA FACIAL
                                                          30 Laminas
                                                          Llimp’ikuna Color Andino
                                                          By Carlos Royo




                                                    17
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________




                                                    18
                                                                      By Carlos Royo
                                                                      Pintura facial 30 laminas
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________




Estos dibujos están estriados del estudio de pintura facial del museo Amano La historia del Museo Amano
está íntimamente ligada a la de su fundador y principal impulsor, el Sr. Yoshitaro Amano. De nacionalidad
japonesa e ingeniero naval de profesión, arribó al Perú en 1951 y recorrió el país en busca de los sitios
arqueológicos, interés que llevaba muy dentro desde que en 1931 viajó desde Panamá al Cusco para
conocer Machu Picchu. En uno de sus viaje recaló en el valle de Chancay, donde le impresionó la cantidad
y calidad de restos de nuestro pasado y el terrible estado de abandono en el que se encontraban. Mucha
veces recolectó los tiestos de cerámica y textiles que los "huaqueros" (saqueadores de tumbas) dejaban
como desecho de su deplorable labor. Cada objeto recuperado lo estudiaba y conservaba, despertando en
él un gran interés y amor por la cultura Chancay, poco conocida en ese entonces y hoy reconocida dentro
de nuestra historia gracias a su trabajo pionero y científico.


Trece años después de iniciada la colección, y tras recibir la visita de investigadores y arqueólogos, entre
los que destaca nítidamente el peruanista Dr. Hans Horkheimer, el arqueólogo alemán que en 1940 fuera
traído al Perú por la Universidad de Trujillo y que se quedó estudiando el pasado ésta es presentada.
Principalmente gracias a los trabajos pioneros de Max Uhle en 1904 (Kroeber,1926) y Gordon Willey en
1943, quienes caracterizaron esta tradición en el valle de Chancay. Sin embargo, la información de Willey
presenta ciertas limitaciones como resultados de la metodología empleada:

En nuevo local en el distrito de Miraflores. Fue el 8 de octubre de 1964. El edificio fue diseñado por el
propio Yoshitaro Amano, constando de tres pisos, en el primero, una sala de conferencias con capacidad
para 80 personas y un depósito. En el segundo 2 salas de exposición, una de ellas preparada
exprofesamente para albergar material textil. En el tercer piso se encuentran la biblioteca y los archivos.

El boletín 4 del "La pintura facial en la cultura Chancay" Boletín del Museo Amano Año 4. Nº 5.

Realizados los dibujos con tinta negra en fondo papel , técnica de acuarela , esbozan a los Chinos tipo de
cerámica en gollete, que explicamos anteriormente, las pinturas faciales eran símbolo de estatus en la
cultura chancay y la diversidad de ellos serian referentes a cada etnia del valle de Huara , Su estilo es de
una superficie áspera y está pintada en color negro o marrón sobre un fondo crema o blanco y debido a
esta particularidad es conocida como negro sobre blanco.




_____________________________________________
1 figurina sentada con kero y collar , forma Huari orejeras sin pintura facial
2 figurina sentada con pintura facial y orejeras decoradas forma huari




                                                                            19
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________




z




                                                        20
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________




                                                               Motivos de Cultura Chancay




                                                                       By Carlos Royo
                                                                       Motivos




                                                    21
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________




                                                                   Las figurinas humanas
                                                                   de cerámica de la cultura
                                                                   Chancay




                                                    22
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________




                                                                             Exposición de Arte
                                                                             CHANCAY-PERÚ
                                                                             CUCHIMILCOS CERAMICA




Cuchimilcos
Las figurinas humanas de cerámica de la cultura Chancay

Los cuchimilcos son estatuillas que se identifican con la Cultura Chancay .Podrían aludir a la Pachamama, mama quilla , los
cuchimilcos o estatuillas femeninas de la cultura Chancay, con brazos que se tornan en alas y cuya cabeza remata en forma de una
medialuna, probablemente con tendencia a simbolizar al mismo tiempo la figura de un hacha. Nada más lógico que vincular el
motivo en medialuna a figuras de sexo femenino, género al que como sabemos estaba asociada la Luna. Y otros símbolos como el de
chanaca, la cruz del Sur y el firmamento andino, Finalmente, la Pachamama Quilla humanizada podría estar también figurada en forma
repetitiva cubriendo una tela de grandes dimensiones perteneciente a la cultura Chancay, que fue publicada en una obra
monumental sobre los tejidos peruanos por el distinguido peruanista James W. Reid (2008, p.184). El tema podría extenderse pero, el
culto de “Quilla”, Diosa Luna. hermana, madre y esposa de Inti; también era considerada madre del firmamento. De ella se tenía una
estatua en el Templo del Sol, en el que una orden de sacerdotisas le rendía culto.

Estas figuras, extienden sus brazos como alas listas para volar o invitando un abrazo, como diciendo, "Bienvenido, estamos aquí"
alejando así las malas energías, o forma de rezar, es por eso que han sido hallados en su mayoría en las tumbas de la nobleza Chancay.
Por la peculiaridad de sus ojos rasgados, a los cuchimilcos, también se les conoce.
A pesar de ser un rasgo característico de la Cultura Chancay, los cuchimilcos también aparecen en las culturas Lima y Chincha.
Presentaciones: Los Cuchimilcos casi siempre vienen en pareja (hombre/mujer) representando la dualidad divina, en la cual creían las
culturas precolombinas
                                                                    23
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________




                    CUCHIMILCOS
                    CHANCAY
Las primeras figurinas que pueden ser incluidas
en el estilo Chancay, ocurren ya en cerámicas del
estilo Epigonal de Uhle y Tricolor Geométrico
final de primera fase de chancay ,encontrados en
Ancon y Chancay. A estas , le llamar Supe
(Horkheimer) en fase 1.

Figurina con cuatro brazos, dos plegados sobre el
pecho, los dos otros extendidos lateralmente,
esta segunda aparecen el negro sobre blanco
tiene tono tornasol rojo en fase 2

Dos tipos clásicos de figurina, el cuchimilco y
cabezas largas hasta la conquista fase 3 y 4

Hasta el cuchimilco blanco sobre negro fase 3 y 4
más conocido como clásico, con los brazos
extendidos, fue un rasgo característico, con una
ruptura radical de la tradición en la costa central,
solo ocurren en esfera cultural Chancay, durante
esta época con brazos extendidos (Lavalle,Lang
1982:69,70,71:2-4 Schmidt 1929:248-250)
durante el Horizonte Tardío esto hace que
representara una forma ritual religioso es curioso Cuchimilcos con un Unku y dibujos de chacana logográmico carácter del Pacha Yacha
que no se encontraran ceramios en Pachacamac a pesar de la importancia piramidal. Pero si como
ofrenda a la diosa Luna.

Cuchimilco
Tipo 1 es bastante pequeña 15 cm de pie, cuerpo largo, estrecho, de lados rectos. Normalmente
deformación craneo fronto-occipital decorado con rayas diagonales o puntos tiene proporciones normales
con rasgos moldeados ojos ovales nariz pequeña, boca no esta siempre indicada la pintura facial mejillas
frente brazos plegados tres dedos son de sexo femenino triangulo genital

     1.   Figurinas más grandes 25 a 35 cm en primera fase cerámica epigonal tricolor geométrico son
          hechos con molde y huecos de aeración laterales.

     2.   Figurinas chancay temprana con cuatro brazos dos plegados y sobre el pecho, dos extendidos
          son en molde , huecas con aeración lateral. Los brazos pueden representar alguna forma ritual
          religioso modo de rezar de los indios.

     3.   Cuchimilco de brazos extendidos conocido y mas numerosa de figurinas, cerámica roja o leve
          engobe blanco y grandes ojos moldeados

     4.   Cuchimilco clasico fase 3 y 4 dos tamaños 10 cm hasta 30 cm 18 cm el mayor 50 cm a 61.5 cm

La cabeza esta inclinada son pequeñas tiene deformación fronto-occipital . el tocado de altura copa negra
con hilera de agujeros ponían plumas o sogas cinta diseños pintadas. La cara es algo achatada los ojos



                                                            24
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________



                                               moldeados están delimitados en negro, pequeña nariz,
                                               boca pequeña, las orejas forma e cuenco la pintura
                                               facial, con espesas líneas diagonales ojosa hacia las
                                               sienes y finos dibujos parte baja mejillas y en el mentón,
                                               cuello corto , ancho en los hombros hasta las piernas
                                               doblados en los codos, las manos forma de cuenco
                                               dedos. Todas las figuras son sexo femenino, gran
                                               ombligo son desnudas o con uncu cruzada sobre el
                                               pecho.
Figura con moldes la juntura de los moldes claramente visible a los lados huecos de aeración engobe
blanco y marrón rojizo.
Los cuchimilcos grandes cabeza siempre tiene coronilla recta y ancha casi como los hombros y barbilla es
a menudo aplicada sobresaliente, torax moldeado, hichado abdominal los codos agudos, dedos abren
forma abanico, piernas separadas los cuerpos están hechos método anillado cabeza y miembros con
moldes loa agujeros de aeración con engobe más claro y marrón o negro uniforme .

Cosmovisión y arte
La representación de cuchimilcos en la hipótesis
de la cosmovisión diosa“Quilla”

La cosmovisión es la concepción e imagen del
mundo de los pueblos, mediante la cual
perciben e interpretan su entorno natural y
cultural. Culto a Quilla, está invocada con la
protección a las mujeres y bebes durante el
parto. En la costa norte y central del Perú su
culto fue muy fuerte desde tiempos remotos, le
llamaban Si (PajsiMama) y le entregaban
ofrendas y sacrificios humanos, adscrito el fervor
religioso de las mujeres, podía comprender sus
deseos y temores y en ella buscaban amparo.

Estas formas de culto se diversificó por todo el
Perú ,cultura, religión y brindó a los pueblos una
nueva forma de desarrollarse, con similitudes en
símbolos y aunque los cuchimilcos solo se le
conoce en esta cultura otras ofrendas con
mismo significado, dan una               idea de
cosmovisión, con el mismo pensamiento, desde
los tiempos prehistóricos hasta Chancay. En casi
todas las culturas del mundo la mitología lunar
tiene el mismo papel.
La cosmovisión se fundamenta en la
cosmogonía, que es la fase mitológica de la
explicación del mundo y se organiza en la
cosmología, que es la lógica mediante la que se organiza la sintaxis del pensamiento.

En diversas festividades se da al culto a Wacas Quilla, como calendario agrícola (Cuzqui Quilla), donde las
ofrendas de alimentos, sacrificios humanos y figuras, ayudaban a ensalzar la divinidad del Sol y Luna.
(Chacra Tapui Quilla), «la fiesta de la Labranza» y "chaco" captura de vicuñas , Coya Raymi, siembra del
maíz, Camay Qhapaq Raymi Killa, ritual de Situwa extraer , otra la menstruaciónesdenominada killa puriociclo de la luna




                                                          25
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________




                                                                                                  Ese símbolo, que no sólo era de significado del
                                                                                                  origen de dioses sino también la expresión de un
                                                                                                  concepto cosmológico, fue gestado en la región
                                                                                                  interandina, donde se puede observar su
                                                                                                  desaparición gradual en los monumentos y
                                                                                                  artefactos del segundo y tercer período de
                                                                                                  Tihuanacu. 1500 A.C cultura madre de civilizaciones
                                                                                                  En los estratos inferiores del primer período de
                                                                                                  Tihuanacu, va se nota los más remotos
                                                                                                  principios en forma de un “SIGNO
                                                                                                  ESCALERIZADO” forma que era la noción
                                                                                                  ideográfica de “TIERRA”, e invertido el mismo
Pintura representa la forma de Xicalcoliuhqui Escalonada
                      todas asociadas a la Luna. En la Tierra Andina, la                          motivo,           la           de           “CIELO”.
                      cosmovisión está principalmente ligada a la                                 Ambos signos se transformaron o sintetizaron
                      cosmografía, que es la descripción del cosmos,                              más tarde en un solo signo, o sea en forma de
                      en este caso correspondiente al cielo del                                   escalera de dos o tres peldaños, hasta siete ,el
                      hemisferio austral, cuyo eje visual y simbólico lo                          último de los cuales remataba en una especie de
                      marca la constelación de la Cruz del Sur,                                   ESPIRAL en ola , significando la escalera TIERRA y
                      denominada Chakana en la antigüedad y cuyo                                  la espiral CIELO. Posteriormente, en el mismo
                      nombre se aplica a la Cruz Escalonada Andina,                               lugar de origen y más tarde , la misma espiral
                      símbolo del Ordenador o Wiracocha. Simbología                               tomó una forma geométrica, de líneas rectas.
                      muy representada en estética figurada de                                    Desde el Tihuanacu , este signo fue eje
                      Chancay, como en forma de montaña                                           prehistórico de todos los pueblos culturales de
                      escalonada acabada en ola. La atención de                                   las Américas, usando como idea fundamental las
                      Braniff se centra fundamentalmente en la Greca                              "terrazas agrícolas escalonadas" para racionales e
                      Escalonada o Xicalcoliuhqui (cultura Mexicana)                              intensos cultivos de la tierra, se originó el "Signo
                      observada en muchas áreas de Mesoamérica,                                   escalonado" símbolo y emblema de culto y de
                      norte de México y Suroeste de los Estados                                   cultura, de religión y ética, que representa para
                      Unidos y en América del Sur .                                               las Américas lo que significa para los pueblos de
                                                                                                  la cristiandad.
                      Una lengua general Prehistórica estuvo enlaparte
                      amplia de las Américas, no nos ha de extrañar                               El número siete, como ya se ha indicado,
                      que también hubiese un “DOGMA GENERAL”                                      aparece asociado con el "padre cielo", que
                      que tuvo a su vez un SÍMBOLO SAGRADO, como                                  equivale al uso de las coordenadas polar y
                      ocurre con la religión cristiana. Ese símbolo, en                           ecuatorial y direcciones cardinales, el sistema
                      sus distintas variantes, lo hallamos exactamente                            antiguo tenía siete orientaciones, empleando
                      en todos los lugares donde antiguamente se                                  cuatro direcciones cardinales junto con el centro
                      extendía aquel idioma primitivo y la raza Aruwak                            y el nadir opuesto. Esto indica línea del equinoccio
                      con las sub-razas que lo hablaban. (Posnansky:                              como una escalera no hace pensar inmediatamente
                      Thesaurus ideographiarum americanum. EL signo escalonado en las             en la Cruz Escalonada Andina
                      ideografias americanas, con especial referencia a Tihuanacu. (Vol. I        La greca escalonada se ha asociado con el
                      Berlín 1913. Editorial D. Reimer y nota (10).
                                                                                                  pájaro-serpiente, con Quetzalcóatl para los
                                                                                                  Mayas (inventor de la agricultura) como


                                                                                             26
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________



Wiracocha o Apu Paricaca, las aves, una razón               en los que se reconoce la vida y la comunicación
importante,        es     que       aquellas   le           entre las entidades naturales y espirituales.
proporcionaban EL GUANO (wanu ,voz                          Esta compuesta de La naturaleza (sallqa), la
quechua que significa estiércol) A las                      comunidad humana (runas) y la comunidad de
representaciones de aves, ámbito simbólico se               las padres (wacas o deidades).
les asignó llevar las almas de los muertos
Es representativo de manera única en la cultura             Este fluir de energías se daba también entre el
Chancay de ilustrar las aves (Anton 141-                    mundo de los vivos y de los muertos. Sus dioses,
147;Lathrop y Mahler 25-17; Riley 8-10)                     provenientes de la naturaleza, tenían un carácter
Era considerado también un dios creador.                    dual: eran hombres y mujeres a la vez. Los
Pariacaca nació de un halcón pero con el tiempo             opuestos se complementaban para establecer el
se transformó en humano. Cuchimachay un                     equilibrio. En esta dualidad divina había cabida
lugar de sacrificios, en Jauja, se llegaba por el           tanto para la creación como para la destrucción.
Cápac Ñan y el Camino de la Costa. (252 Km)
Existían cada cierto tramo tambos, un lugar                 Realiza ritos de invocación o petición a sus
señalado con tres piedras o pedrezuelas.A un                wacas en determinadas épocas del año para
Nevado,el camino a los Dioses,menciona,una boca             merecer su ayuda y cuando siente agudamente
o boquerón situado al final de una escalera                 si debilidad.
empedrada, donde se realizaban los sacrificios y
ofrendas, principales vías de comunicación entra            Hombres y mujeres entablaban diálogos con
la costa y la sierra del gran territorio del                cada parte de la naturaleza para acercarse más al
Tahuantisuyo.                                               conocimiento de la esencia humana. En la
Le rendían culto en las ciudades centrales del              búsqueda de lo divino y lo sagrado nace el arte
imperio Chimu. Existe una leyenda que habla                 como vehículo para dialogar con los dioses.
sobre este dios y su generosidad, que se detuvo
y bajó del mundo de los dioses para ver que le              El cosmos era tripartido; lo recuperaron y
pasaba a un humilde hombre que lloraba                      homogeneizaron las creencias andinas, dejando
sentado en la costa, y se atrevió a preguntarle el          el universo vertical de la siguiente manera: el
porqué de su melaconlía; y este le respondió                Hanan Pacha (mundo celeste), representado por
que el dios Wallallo había amenazado a su gente             el águila o el cóndor; el Kai Pacha (mundo
con quemar el pueblo si no le daban sacrificios
humanos; con esto, el dios peleó con Wallallo, el           terrestre), en el que está el puma o el jaguar; y el
dios del fuego, por ser la divinidad del pueblo, y          Ujku Pacha (inframundo), donde habita la
en la batalla resultó vencedor Pariacaca porque             serpiente. Y Diosa Luna “Quilla”
pudo apagar sus bolas de fuego con las lluvias,
con lo que lo desterró y condenó a comer
carroña. Ante esta victoria, el dios se hizo muy
adorado en el pueblo por librarlos del dios
Wallallo.Obtenido                              de
«http://es.wikipedia.org/wiki/Pariacaca_(dios)».

Otro diseño relacionado con la greca escalonada
y Quetzalcóatl es el del gancho en la nariz y se
ha identificado con el dios maya "Chac" ,

Los Chancay la forma de montaña escalonada
en ola , tiende ser al dios TIERRA y la espiral
CIELO, la Luna y los vientos , símbolos
representados en el mentón y cintas de los
cuchimilcos.

En el Universo Andino existen mundos
                                                            Patrones Estéticos del símbolo escalonado
simultáneos, paralelos y comunicados entre sí,


                                                      27
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________




Estos mundos se subdividían a su vez en una larga cadena de dimensiones que originaba otros mundos.
Era en éstos en los que el sacerdote o chamán se movía. El chamán, durante los sueños o el trance, extraía
la palabra de los dioses en un lenguaje simbólico, que desvelaba y también ocultaba el mensaje d e las
divinidades.

Era el vehículo de comunicación entre lo humano y lo divino; de allí su prestigio en la comunidad. De los
objetos utilizados como medio de expresión religiosa. Los tejidos y la cerámica acompañaban a los
difuntos a sus tumbas. En casi toda el área andina se colocaba el muerto en posición fetal, para renacer en
la nueva vida, y a su alrededor se colocaban los textiles. El spondylus (bivalvo de concha roja) era
considerado el manjar de los dioses y para obtenerlo se tenía que bucear en las aguas ecuatorianas. Los
metales, las piedras y los minerales eran sagrados, por ser obtenidos de las entrañas de la Pachamama o
madre tierra.

De los metales, importaba su color, sonido, movimiento e iconografía. El movimiento se obtenía gracias a
la técnica del laminado. En cuanto al color, jugaban con las aleaciones de
metales y pintaban las superficies de las piezas. Finalmente, conseguían que
tanto los metales como la cerámica reprodujeran los sonidos de la naturaleza.
Figurinas Humanas: representan un elemento cultural continuo en el antiguo
Perú desde el pre-cerámico hasta la conquista. Marca una ruptura en la
tradición de las figurinas mostraban un estereotipo con o sin sexo ,
iconográficos o funcionales. Pachacamac fue el oráculo principal de la costa
(no se encuentra cerámica Chancay) y de él se decía que era el creador de
todas las cosas y la fuerza que animaba a todos los seres vivos. En las
declaraciones, crónicas y documentos de extirpaciones de idolatrías.
Adoraban principalmente al dios que estaba representado en forma humana, bifronte, nariz aguileña, ojos
de venado y cubierto de pintura roja. Este dios, localizado en el valle de Lurín, tenía la función de oráculo y
simbolizaba los fenómenos telúricos.

" el viejo imperio Wari que floreció en esta parte del norte haciendo una serie de construcciones y redes de
caminos con los que dominaron lo que hoy es el valle Chancay-Lambayeque. Llegaron con tecnología
diferente, les enseñaron a picar la piedra para construir edificios diferentes a las pirámides de adobe, que
aún se conservan en diferentes zonas de la región",

Significaba, según la concepción indígena, el que otorga movimiento al mundo. Estas poblaciones se
deformaban el cráneo del tipo fronto-occipital o tabular erecto y hablaban la lengua quechua costeño y
quingnam . Su capital era el sitio arqueológico de Pachacamac ubicado en desembocadura del río Lurín.
Rio Chillon fue frontera étnica. Tenían una cerámica oxidante con engobe rojo indio y pintura blanco y
negro, muy parecida a Chancay siendo el motivo central el dios bifronte Pachacamac y ornamentado en
altorrelieve de una serpiente roja con manchas blancas, Los incas Conquistaron al estado Ichimay Chancay
hacia 1470 aproximadamente, incorporando al dios Pachacamac fuerza malvada , en el panteón
Tawantinsuyo. Para el control de los valles del Rímac, Chillón y Lurín, instalaron 4 tambos(9). Estos fueron
Armatambo, Limatambo, Makat-tampu e Ichmatampu (en Pachacamac). El dominio inca en esta región
fue dura y esclavista, implicando tensión social; simultáneamente miles de hombres y sus familias fueron
transladados al valle de Lima y convertidos en mitmaq(10) para la ejecución de labores agrícolas. Según la
cerámica decorada y la antropología física, la mayoría de ellos procedían de la sierra de Lima, denominado
los Huancho, del valle del Chillón (Macas) y del valle de Chancay (ERICKSEN 1951; BUENO 1992)




                                                      28
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________




El lenguaje simbólico

Entre los motivos que se repiten en los cuchimilcos , símbolos y diseños no descifrados, y otros que
están muy bien representados. ¿Cada cultura predomino, y estableció cánones morfológicos que
determinaron una estructuración geométrica de armonías formales?
Desde muy antiguo --1300 - 800 a.C.--, se crearon en los centros de culto de La Venta y de Chavín de
Huantar, diseños morfoespaciales, definidos pensamientos visuales plasmados en los Géneros Plásticos.
También es demostrable que los mitos de esas culturas primigenias son similares: Felino, Serpiente y
Ave,todos símbolos cósmicos. Pero, no obstante que la ideología de tales obras es la misma desde el
punto de vistamítico-religioso, cada pueblo tuvo su morfología y método propio de ordenamiento
compositivo. En otras palabras: diferentes cánones morfoproporcionales. Tal situación se debe a la
autonomía estética de cada alta cultura; por motivaciones ínsitas de tal sociedad que condicionan lo
formal a ideologías cosmovisivas y abstracciones simbólicas y por voliciones subjetivas que configuran
estilos morfológicos y estructurales. De igual manera se destacan reglas geométricas y numerológicas --
cábala--, preestablecidas al diseño del proyecto. Ese diseño, debe contener herméticas comunicaciones
dirigidas a los dioses y a los hombres iniciados en las prácticas mágicas. La disciplina donde están
organizadas dichas reglas sacras se denomina Geometría Sagrada. Está demostrado que las altas culturas
de Oriente y Occidental. y es fácil deducir que los cuchimilcos chancay, podemos encontrar gran cantidad
de símbolos que son tópicos del pensamiento mítico, viejas creencias arraigadas en las culturas arcaicas
que dejaron entre los antiguos americanos sus expresiones sensibles, no naturalista de formas angulares, o
simplemente de formas geométricas básicas, siendo la única excepción a la regla el explícito realismo de la
alfarería mochica” (2001:28). Pero no se trata sólo de ver cómo formas abstractas – el zig-zag, el damero, la
forma escalonada o el perfil de reloj de arena – simbolizan en el t’oqapu , por ejemplo, elementos de la
naturaleza o del mundo andino – el rayo, la trama y la urdimbre, el agua o la complementariedad de los
opuestos –, sino que es fundamental intentar comprender, como argumentan ambos autores, de qué
modo el textil andino constituye un sistema de signos que actúa hacia dentro, en la propia serie artística, y
hacia afuera, como dispositivo de construcción de sentido social.

Las formas geométricas de la producción estética precolombina revelan una visión de mundo compleja,
mental y material. ¿Cuál es la relación entre el arte abstracto indígena y el paisaje cultural donde surge?

Para el hombre que habita el mundo mítico el espacio no es
homogéneo. Existe un espacio sagrado que se asimila al centro
del mundo y que está representado por una pirámide, una colina,
un poste, un árbol o una escalera. Este sitio es el lugar donde se
comunican las tres regiones cósmicas cielo, tierra y regiones
infernales y por eso posibilita la comunicación, el tránsito de una
región a otra. Esta simbología está representada en América por la
pirámide escalonada que se repite desde Estados Unidos hasta la
Patagonia como uno de los signos de mayor difusión. En la figura
de Quilla, el número de sus escalones, siete o trece, en la mayoría
de los casos posee también contenido simbólico, Pero la greca
escalonada aparece también representada en los tejidos y
constituye junto con la cruz el signo de mayor arraigo y difusión.
Se trata de un motivo escalonado en forma de línea quebrada,
regular que parece perfilar los peldaños de una escalera que se
pliega sobre sí misma en ángulo recto, Trata de desvincular su
trascendencia en le conocimiento filosófico y estética
contemporáneo. “En el mundo Andino Pre Inca existió un sistema
Geométrico Proporcional de Medidas TUPU ,Ek’a, cuyo factor de



                                                      29
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________



cambio o variación fue la relación matemática, observa sin embargo que esos mismos hombres
reconocieron a la deidad a través de los 'números', o medidas armónicas que la visión precolombina
relaciona algunas veces con fenómenos naturales o con plantas y animales sagrados o con números,
figuras geométricas o cálculos astronómicos.
Pí, sintetizada en la fórmula geométrica de la Cruz Cuadrada, originada en la observación de la
Constelación de la Cruz de Sur, y el descubrimiento de la proporción sagrada entre los brazos de la Cruz
del Sur, el menos era el lado de un cuadrado y el mayor la diagonal de un cuadrado (raíz cuadrada de 2).

 Esto forma la figura de LA CHACANA en Chancay, fue representa por la organización socio económica y
política del Pusintsuyu ó Tawantinsuyu que conforman los AYLLU (Organización socio económica en
costa) del JANAN-SAYA (posesión de arriba) y JURIN- SAYA (posesión de abajo) espacios territoriales
correspondientes al hombre y a la mujer respectivamente. Nos muestra las primeras subdivisiones que se
producen en la relación hombre/mujer o masculino/femenino. La primera subdivisión es la parte superior
y la parte inferior, el cielo y la tierra, lo de arriba y lo de abajo, el macho y la hembra, el Janan y Jurin. Luego
tenemos otra subdivisión la derecha y la izquierda, el día y la noche, el Sol y la Luna. Otra subdivisión es el
“Tahuan” que además de significar el número 4 significa también complementariedad, correspondencia,
ayuda mutua, interrelación. En la pinturas de los cuchimilcos encontramos la división de Jurin y la Noche .

Lo componen las estrellas “saramanca”,”Cocey””coramanca” “Turamanya”, en algunas figuras encontramos
esta representada es cruz y unos puntos como en la foto de la pagina 24, a los lados podríamos aludir a
Chacana.el logograma Pacha Yacha El lenguaje logográmico es una imagen que tiene un significado
cultural, pero que está estructurado con la grafía de fonemas, no puestos de forma lineal sino espacial. La
escritura logográmica andina en los petroglifos, los monumentos, los ceramios y los textiles nos remiten a
un mundo estructuralmente permanente que no dejó de tener evoluciones culturales en el devenir del
tiempo, pero que mantuvo su integridad, los cerámios cuchimilcos y algunos dibujos en textiles no llevan
nada en las manos y podrían ser la luna. Chancay esta al borde del mar y si uno camina en un atardecer es
fácil abrir los brazos y ver el sol y la luna en simultáneo. Preliminarmente podríamos decir que hay
contenidos culturales diferentes en lo que en diferentes culturas porta la figura. Este concepto está
implícito en el carácter del Pacha Yacha, en esa libertad de ordenar armónicamente la realidad siempre y
cuando no se viole el orden armónico de la diversidad abundante, el tejido matemático.

Debajo de la Luna esta el lucero de la tarde, llamado también "Apachi Orori ". Este dibujo, representa a
Marte el planeta rojo, que se aprecia por las tardes, le llamaban también el caminante o "Purec". Decían
que llevaba todos los encargos que los dioses del cielo se hacían. No se sabe si tenia templo propio pero
en todo caso figuraba especialmente en el Retablo Cosmogónico.

El central símbolo, es el círculo de medio. Significa el vacío, el no conocimiento, muchísimas veces esta en
esta cultura, lo inimaginable, lo verdadero, lo Sagrado. Representa la imagen ideal de Dios. Es el
conocimiento que tenían los Chancay de la existencia de un Supremo Creador, al INTI tata (padre sol) y la
PAXSI mama Quilla (madre luna) que representan la fuerza DUAL del hombre andino: lo que el CHACHA-
WARMI (hombre mujer), este es el reflejo de toda las manifestaciones sociales y culturales de los pueblos
Andinos.

 Sus medidas:
De esta manera, una vez trasladada la Cruz del Sur a la tierra, obtuvieron su patrón de medida, llamado
Tupu, que consta de la distancia de punta a punta de su eje transversal o brazo menor. En la actualidad,
equivale este Tupu a 20,4 mts. y su brazo mayor o tronsal, coincide con la transversal del cuadrado
formado por 4 Tupus, lo que luego denominaron como la proporción sagrada, la medida de superficie
llamada Ek'a ,los 5 Ek'as dispuestas en cruz, fué la base para generar la Cruz de Chacana que muchas veces
verás en los tejidos chancay , el cuadrado formado por los cuatro Tupus. Según Germán Ch. Wanka: fué
encontrado un objeto parecido a un estandarte en una tumba, de hace 800 años situado en la costa
central del Perú en la antigüedad en la región de Chancay, Walqanka



                                                        30
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________




Pero también están los diseños marinos, producto de la pesca y recolección de moluscos que detallamos
a continuación:

 Estrella de mar.- Esta especie perteneciente a la familia de los equinodermos, (palabra que significa: piel
con espinas) es encontrada en las costas marinas, en sus diferentes variedades. la representación , nos
muestra a la estrella de mar , con sus cinco brazos , más unas pequeñas líneas que sólo están
representadas a un lado de éstas , que corresponden a los pequeños pies que posee la estrella en
forma de tubos, los cuales le permite trasladarse.

Pulpo. (Octopus sp.) perteneciente a los llamados moluscos, son de cuerpos blandos y viven
generalmente en fondos rocosos de los mares. En ésta oportunidad el ceramista ha representado tan
solo un par de tentáculos ( de los ocho que posee) y las líneas pequeñas que tiene a un lado de los
brazos, corresponde a las llamadas ventosas (órgano que sirve para adherirse).

Lenguado.- ( Paralichtys adspersus), pez de cuerpo aplanado que presenta los ojos a un solo lado,
como lo podemos observar en el plato , se observa la cola, y pintado en el fondo del plato el cuerpo
del animal.

Erizo.- (Loxechimus albus) ,también pertenece a la familia de los equinodermos , éstos se encuentran
cubiertos de espinas y se desplazan a través de pequeños pies tubulares llenos de agua que el
ceramista ha presentado en forma de espiral, simulando el movimiento que hace para trasladarse.

Estos diseños demuestran la importancia de la pesca representada en platos y vasijas que utilizaban
para servir sus alimentos marinos, quizás que eran enterrados junto a los que lo usaron , para que en la
otra vida continúan alimentándose con los frutos del mar.

También otros animales




Interrelaciones que son múltiples, conscientes e inconscientes. Muy a menudo o por lo general las formas
específicas como antropomorfo, zoomorfo, fitomorfo, astromorfos: sol, estrella, luna, cometa, (cuya
mención y descripción está innegablemente cargada de interpretación -designación y descripción
interpretativa-) se ligan a su vez a toda clase de cosas: los antropomorfos a sexo masculino, femenino,
indeterminado, cazador, dios, etcétera; lo zoomorfo a mamífero, cuadrúpedo, animal sagrado, animal
protector, etcétera; lo fitomorfo a fanerógamas, criptógamas, xerófitas, maíz, psicotrópicos, medicina,
fertilidad, etcétera, y lo mismo para los astromorfos a sol, estrellas, luna, etcétera; para los dibujos lineales
rectos, curvos y combinados: cuadrados, rectángulos, triángulos, rombos, trapecios, zig-zags, cruces,
puntos, círculos, círculos concéntricos, curvas, espirales, etcétera, a variadas y ricas interpretaciones,
muchas veces de gran imaginación y fantasía relacionadas con toda clase de cosas (calendario,
contadores, ideogramas, lenguaje, magia, religión, elementos naturales o simplemente con aspectos
decorativos). (ARTE RUPESTRE: EPISTEMOLOGÍA, ESTÉTICA Y GEOMETRÍA. SUS INTERRELACIONES CON LA SIMETRÍA DE LA CULTURA. Ensayo
de explicación sobre algunas ideas centrales de Adolfo Best Maugard y Beatriz Braniff1987)

En la cultura Chancay volviendo a la cosmovisión de diosa Quilla , el aparece el árbol de la vida, elemento
sagrado que unifica las tres regiones del mundo ,El cosmos: la de los gérmenes y las semillas, el plano
donde vivimos y la morada de los dioses celestes La Luna




                                                                       31
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________



La vinculación de la luna con las formas vitales, al agua, régimen de lluvias, influencias en las pesca, en la
fecundación y crecimiento de ciertas plantas y animales, La Luna al igual que el Sol tenia su propio
calendario, con el que se rigió el tiempo de la siembra, del riego y la cosecha. A su paso se estudiaban el
comportamiento de las nubes y los vientos y se planeaban las épocas agrícolas. La Luna marcaba las
fechas para el "caco" captura de vicuñas y la trasquila de auquenidos. Informaba sobre la situación de los
muertos y el destino de las personas, como ha mencionamos anteriormente.

A la Luna, los Chancay la consideraban sanadora de muchas enfermedades y con su luz y en su presencia,
efectuaron curaciones y ceremonias de sanación, especialmente para las parturientas dando la apariencia
figurada con los cuchimilcos femeninos.

La pirámide escalada acabada en espiral se representa en muchos dibujos, esta representa la montaña 3
escalada y la espiral la ola, en el mentón de cuchimilcos esta reprensada en serie,línea continua. Xicalcoliuhqui.
consistente en una greca escalonada o línea en escalinata. La greca escalonada se ha asociado con el
                                     pájaro-serpiente , solo en deidades.

                                   En la iconografía textil ,los árboles están enriquecidos con diversos dones
                                   pájaros, flores; y sus frutos están representados tanto por el capullo de
                                   algodón como por un ovillo de hilado. Homenaje al hilandero y a la
                                   potencia creadora de la fibra primaria y reconocimiento del vínculo entre
                                   el hombre y la materia .

                                  Un decoración que no se refleja en cuchimilcos pero si muy repetido en
las chinas , son marcas ,símbolo logogramas, con dos triángulos con un punto central y línea , pirámides ,
marcas de cuadriculas, zigzag. Estos casos, los mismos mostraban diseños simbólicos de acuerdo a sus
creencias religiosas. Diseños que eran utilizados por los personajes de rango para pintarse sus caras y
cuerpos durante ceremonias religiosas relacionadas a ritos funerarios, nacimientos, iniciación a la vida
adulta.

En pintura facial, aunque los signos mas representados fueron símbolo escalonado , por las primeras
civilizaciones de Aruwak, únicamente lo vemos en deidades ,en los cantaros Chinas no se encuentra este
insignia sagrada , pero si unos logogramas que podría ser lengua Runa Shimi aunque no se conoce
escritura en la costa se encuentra este idioma en la época Pachacamac , Según esta hipótesis, la expansión
del pre-protoquechua, conocido como el runacshimi grafía de fonemas, vienen de los productores de
algodón, calabazas y otros alimentos costeños ,necesitaban realizar intercambios comerciales con
poblaciones de la sierra y la selva andina. Es así como se habría iniciado la difusión de esta lengua hacia la
sierra central.

Como escritura no se conoce, unos símbolos de presencia de figuras geométricas, a menudo repetitivas,
que evocan los signos ideográficos de un antiguo alfabeto cuyo sentido se habría perdido, en estos grifos
Logograma. Algunos especialistas, como Eeckhout y Danis, emiten hoy la hipótesis que podría tratarse de
un antiguo sistema escriturario prealfabético o ideográfico, cuyo origen podría remontarse a una época
preinca. Otra hipótesis del idioma hablado, es el quingnam, Fue el idioma vehicular en el reino chimú,
pero además, este idioma también fue hablado por otras etnias independientes, como las de los
pescadores de la costa de los departamentos Ancash y Lima. La frontera norte de su extensión se situaba
entre entre los ríos Jequetepeque y Chicama en el norte y el río Chillón en el sur, tal como lo habría
sugerido Schaedel, sería kingnän (quingnam) ‘para hilar’ (proveniente de king: ‘hilar’ y la marca de la
segunda partícula -näm), registrada por Middendorf, y que aludiría al ‘hablar como hilando de los
chimúes’. hubo una convivencia entre el dialecto quechua costeño Runa Shimi con el quingnam. fray
Domingo de Santo Tomás(1499- 1570) —, que anduvo predicando a los indios y fundando conventos
entre los valles de Chicama y Chancay se hablaba este idioma costero. En Santo Domingo de Real
Aucallama escribió la gramática más antigua conocida de una lengua quechua (1560).



                                                       32
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________




símbolos runashimi o quingnam , Xicalcoliuhqui, escalonado, chakana , Kero ,zigzag



Aspectos de la representaciones de la pintura facial, decoración pictórica y escultórica. Gollete exhibe un
rostro escultórico antropomorfo con pintura facial, orejeras y un tocado con protuberancias dentadas. En
el cuerpo se pueden observar aplicaciones que forman los brazos y manos. Parte del gollete y cuerpo de la
vasija presentan pintura crema aplicada de manera desigual, podrían se signos de etnias, en algunas
piezas se repiten símbolos muy parecidos en forma de Logograma como escribimos anteriormente el
idioma Runa Shimi se desconoce la escritura pero estos símbolos podrían indicar partes importantes de la
persona o situación étnica, se observa que en los cantaros mas depurados y con técnica mas acabada
podría localizar una posición social alta,”Curacas” en la figura de pirámides con puntos centrales
demuestras una mejor apariencia acabados con tocados mas laboriosos , en cambio otras con menos
pintura y menos acabadas parecen con posición social mas baja, aunque todas llevan un Kero ceremonial
en las manos, con el estimado licor de las ofrendas, «la chicha», elegido como el recipiente más apreciado
para agradar a los dioses, las momias de los antepasados, las cuales «bebían» de estos vasos participando
así del ritual o la fiesta con la misma intensidad que los vivos, y la posición con brazos y piernas
flexionadas, también la forma de pintura en parte de ojos nos demuestra la clase social , como patrones
decorativos que veremos mas adelante.(pag 55)




sistema escriturario Marca, situación etnica




                                                                      33
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________




                                                                                              Cantaros que
                                                                                              en estudio
                                                                                              pintura facial de
                                                                                              Museo Amano ,
                                                                                              se dibujaron.
                                                                                              Repintes
                                                                                              símbolos

                                                                                              1 con 6
                                                                                              2 con 8
                                                                                              3 con 11
                                                                                              4 con 10
                                                                                              5 con 9
                                                                                              6 con 7
                                                                                              12 con 17
                                                                                              13 con 7
                                                                                              14 con 15
                                                                                              16 con 17




                                                    34
Croyo Arte Llimpíkuna Color andina-Perú Chancay




CONTACTO LINGÜÍSTICO Y DOGMÁTICO

 La semejanza estilística entre algunas obras de arte del período prehispánico o el parecido entre algunas
 lenguas americanas y asiáticas llevó a pensar que el contacto transoceánico entre América y el resto del
 mundo realmente existió. Sin embargo, las reclamaciones de este tipo de contactos son debatidas y
 objeto de acalorados debates, debido en parte a mucha evidencia ambigua o circunstancial citada por
 los defensores. Los contactos transoceánicos precolombinos antes del 1492, dando una hipótesis de la
 Atlántida (fue destruida por una catástrofe natural probablemente un terremoto hace mas de 11.400
 años) que menciono Platón yvarios arqueólogos que proponen una antigüedad de alrededor de doce mil
 años para las ruinas de Tihanacu, El egiptólogo John Anthony West, comento que existía ya un tipo de
 cultura global en esos tiempos porque en las tumbas de faraones de antiguo Egipto se encontraron
 residuos de pasta de coca y tabaco, plantas originales de América, Los balseros Aymaras del lago Titicaca
 demostraron en 1948 que es posible cruzar los mares en gigantescas balsas de Totora y que prueban
 que los viajes de ultramar en la remota antigüedad sí eran posibles y que Tiwanaku habría estaba
 rodeado de un puerto. El vocablo “chancay” viene del quechua chanka ayllu, que significa “clan familiar o
 ayllu de origen chanca”. Al parecer, la población que encontraron los españoles en este lugar, a 70
 kilómetros al norte de Lima, eran familias provenientes de Ayacucho, de origen chanca, trasladadas allí
 durante el Tawantinsuyo. Según las investigaciones preliminares, el templo , levantado en piedra. cuenta
 con ocho niveles construidos en cuatro fases, lo que revela que allí se realizaban rituales religiosos. Por
 medio de estas ceremonias practicadas hasta la llegada de los españoles, en 1532, se tapaba un templo
 antiguo para construir uno nuevo en su lugar, simbolizando que lo nuevo crece sobre las cenizas de lo
 viejo. Las Shicras 4.800 años de antigüedad. (L.Orrego Penagos –Historia Chancay (1),2006)

                                               En el Primer período de Tihuanacu La raza, la aruwak,
                                               cuando pura, — es decir no mestizada con el kholla —,
                                               tiene las siguientes características: Es de cabeza alargada
                                               hacia atrás (dolicocefala); de cara ancha con pómulos
                                               salientes (camaeprosopa), de nariz corta y ancha
                                               (mesorrhina y hasta platirrhina), de ojos, mongoloides,
                                               forma de almendra (mesoconcho), de paladar angosto
                                               (leptoestafilino) y prognato. Es el tipo genuino de los
                                               cráneos de “Lagoa Santa”. El esqueleto de la cara es
                                               achatado y por eso la denominé “cara de gato”, en contra
                                               posición a los khollas, cuyo esqueleto fisiognómico es sobre
                                               saliente, por lo que la llamé “cara de pájaro. Entonces el
                                               hombre edificó sus viviendas debajo del suelo, —
                                               semejantes a las descubiertas por el Dr. Tello en Katac
(Recuay) —; talló ídolos muy rústicos de piedra blanda y, juntándolos en forma urbana, construyó
también su primer templo subterráneo o semisubterráneo y puso los cimientos para un Burgo, diremos
una Pukara, y para otro templo, que probablemente se hallaba dedicado a la Luna (Puma-Punku).
Ese no era solamente el despertar del sentimiento religioso y artístico, sino el primer principio de una
cohesión política.
Signo sagrado de Tihuanacu, como ya hemos señalado, se presenta en forma de un “dibujo escalonado”
en innumerables variantes regionales y era la expresión “idosimbólica” para “Tierra” y “Cielo”. Con ese
signo, aparecen inscripciones pre-coloniales desde la Tierra del Fuego hasta Alaska. Ese ideograma es la
prueba más evidente e indiscutible de una conexión político dogmática entre las tres Américas, cuyo foco
prehistórico cultural era la metrópoli Tihuanacu, la “Voelkerheimat” de los americanos. Algunos estudiosos,
como Max Uhle, pretenden demostrar que el sistema de estas pirámides nació en México y fue
transplantado a Sud América. Esa opinión es tan inaceptable como afirmar que del barroco mexicano se
ha formado el clásico estilo Tihuanacu. No se nota en México, ni en ninguna otra parte del Norte del
Croyo Arte Llimpíkuna Color andina-Perú Chancay




Continente, la génesis de la antigua cultura. En cambio, en el Altiplano interandino, se ha comprobado la
evolución, el desarrollo gradual v sucesivo hacia una altísima cultura. DE REGIONES ALTAS BAJAN
CULTURAS, NUNCA SUBEN CULTURAS DE LOS BAJÍOS El sagrado “signo escalonado”, casi en nada ha
cambiado de su configuración originaria. Ese símbolo, como inscripción principal, ostenta el escudillo del
Dios del Comercio, Yacatecutli que se halla vestido con el Xiuhtiapilli (Sahagún Ms. Biblioteca
Laurenziana). El símbolo escalonado que lleva el citado Dios sobre su escudo, no es otro que el sagrado
“signo escalonado” de Tihuanacu, en su forma más pura, al que el padre Sahagún — en su obra escrita en
lengua azteca— da el nombre de Xicalcolinhqui. En algunos escudillos de plumas que los conquistadores
arrebataron a los príncipes mexicanos, se hallan un mosaico policromo que representa el mismo símbolo.
La escalera es un símbolo que se repite incesablemente tanto en la iconografía de las culturas andinas
como varias culturas. La egipcia, la Escala de Jacob, en la Biblia, túmulos escalonados, en el mundo griego,
etc) y siempre está relacionada con conceptos de ascensión y resurrección, es decir, como un instrumento
para ascender a los cielos, como una forma de ir de un lugar a otro, de un estado al superior, del mundo
de los muertos al de los vivos, para conducir al difunto al lugar donde se encuentran los dioses. Por ello
está relacionada con la resurrección y se encuentra implícita en gran cantidad de objetos y monumentos.
La escalera se empleó como modelo para construir la pirámide del rey Dyeser en Sakkara, como base en
algunas estatuas, como apoyo simbólico de estatuas, dibujada en los papiros e, incluso como amuleto.
Además simbolizó la colina primordial, montículo emergido de las aguas originales gracias a la acción del
dios Sol, lugar donde surgió la creación, donde emergió la vida. Por esta colina el difunto podía alcanzar su
meta: el cielo.

Por otro lado, la escalera de 14 escalones también sirvió para representar el ciclo de la Luna (la Luna
creciente), situándose en cada escalón una divinidad que lleva en sus manos un Ojo Udyat. Cada dios o
diosa representa una parte del ojo que, al completarse, logra el ciclo de 28 días, es decir, el ciclo lunar

.




    Figura Mexicana              “Yakatekutli”, Dios mexicano comercio   Escudillos mexicanos   figura Chimú   figura Lambayeque




La ascensión cultural cuyos primeros escalones tuvieron su origen en Tihuanacu, se prolongó en el Kuzco,
el Ollantaytampu y más al Norte, llegando posiblemente hasta México y otras regiones. Sin embargo, en
sus nuevas obras, los emigrados no pudieron aproximarse, ni lejanamente, a los portentosos monumentos
que abandonaron en la meseta andina. que destruyó los ídolos y el sagrado “signo escalonado” de aquella
cultura, plantando en lugar de este símbolo la Cruz del Redentor.
Croyo Arte Llimpíkuna Color andina-Perú Chancay



Como afirma Posnansky (1913),El signo “Tierra”,da una idea le la forma en que los tihuanacus concibieron
la configuraron de la tierra. Como se nota, había varias ideas al respecto, lo cual se traduce en la gran
cantidad de ideogramas que tienen relación con la tierra, ó con la tierra y cielo.
En otro, vemos que suponían la configuración del orbe en forma de una Z escalonada Fig. 2. No. XX), y en
fin, una multitud de formas de distintas variaciones, muchas de las cuales se pueden apreciar en las
ilustraciones insertadas más delante, y que existen tanto en las esculturas como en la cerámica, y en varios
objetos hallados en Tihuanacu. En tiempos prehistóricos el altiplano tuvo un clima tan benéfico, que
favorecía el desarrollo de grandes cumulaciones humanas. Véase: Posnansky, E1 clima del altiplano y la
extensión del lago Titicaca con relación a Tihuanacu en épocas prehistóricas, 1911, Los distintos signos
“Tierra” tienen también sus diferentes significados topográficos, orográficos y geográficos, como por
ejemplo, planicies, montañas, terrenos ondulados, serranías, cordilleras, andenes,6) (pata-pata en aymará),
interior de la tierra (sotatierra), tierra debajo del agua y en medio del agua, islas, tierra alumbrada por el sol
ó la luna, la misma en la oscuridad. la forma en que concebían el cielo, cuya configuraron suponían que
era la misma a la de la tierra, es decir, en forma escalonada, pero en sentido inverso.
La tierra era hueca para los autores de las ideografías que describimos, El” Folklore” del altiplano, los da
cuenta que los aborígenes creen que en el centro de a tierra existe un gran animal que se come la luna
(luna menguante) una piedra encontrada en las excavaciones que en sus tiempos formaba parte de una
pared (ella tiene un nicho para la colocación de un pequeño ídolo) se esnuentra e otras cultas en el
templo de la Luna Iñakuyu es la apostrofación de las dos palabras aymarás Iñaka = Doncellas y Uyu =
cancha, por consiguiente cancha de doncellas. Según el folklore eran doncellas dedicadas al culto de la
luna y que llamaban “Huayrurus". En el altiplano, en tiempos antiguos, la mujer era puesta en relación
con la luna con motivo de la menstruación; es por eso que el culto de la luna fue ejecutado
solamente por personas del sexo femenino, servido de vasijas ceremoniales para pedir del cielo lluvia
fecundizante para la tierra, cerámicas servían para el objeto mencionado, pero, la cruz que se halla sobre
todas estas urnas, no es el signo del agua, como se creía desde el tiempo en que Adán Quiroga escribió su
libro titulado: “La cruz en América”, “Pachamama”, y es considerada en sentido metafísico como un ser
femenino, la «madre de la humanidad”. Ella queda fecundizada por la lluvia. Lluvia se llama en aymára =
Allu ó Hallu, y esta palabra significa al mismo tiempo “pudenda virorum”. Esto es tan sugestivo, que no se
necesita de mucha penetración, para deducir la conjetura más lógica. Actualmente no es raro
encontrar en las casuchas de los indios, colgado en el interior donde guardan los frutos del campo, un
aborto (sullo) de llama ó vicuña que sirve de talismán para la lluvia.
Croyo Arte Llimpíkuna Color andina-Perú Chancay



Símbolo repetido en algunas figuras cántaro gollete “china” en chancay

Hemos visto en varios figuras un símbolo repetido en la pintura facial de algunas Golletes cantaros,
podrían ser algún símbolo de escritura o marca de rango de etnia
Probablemente no tenga nada que ver pero hay un símbolo de Runas vikingas (rituales Celtas)




Llamado Berkano o Beorc , significada de esta runa la madre tierra , es un poderoso lazo conector con la
deidad Nerthus,Holda,Berchta,Freya, simboliza prósperos nacimientos, la maternidad y la transformación ,
la productividad como la Luna , este símbolo da el carácter como a los Chancay con los cuchimilcos, es
posible en túmulos funerarios de la tradición Nórdica se representaba con la posibilidad de refurgir en otra
vida. Vemos que por el año 1000 Dc. Los Contactos transoceánicos precolombinos ocurren en varios
países del mundo . Leiv Eriksson descubre America la llamarón Vinlandia, Vinland en islandés, fue el
nombre dado por los vikingos a la zona del Golfo de San Lorenzo, Nuevo Brunswick y Nueva Escocia, en el
actual Canadá. El área fue explorada por iniciativa de Leif Eriksson a partir de Leifbundir, una colonia
establecida alrededor del año 1000 en la costa norte de Terranova (actual Canadá). La ocupación de
Leifbundir fue precaria y duró sólo una década pero representó el primer contacto de Europa con América,
cerca de 500 años antes de los viajes de Cristóbal Colón.( Wahlgren, Erik (1990). Los Vikingos y América)
pero solo queda en Canada. Se encontraron ,resina de Nueva Guinea en Momias peruanas Un equipo de
académicos encabezados por el Grupo de Investigación en Momias y Bioarqueología de la Universidad de
York mientras examinaban una momia peruana en el Museo de Bolton, descubrieron que había sido
embalsamado con un árbol resina. Antes de esto se pensó que las momias peruanas se han conservado de
forma natural. La resina, que se encuentran en las coníferas araucanas relacionado con el "pehuén", fue de
una variedad que sólo se encuentra en Oceanía y probablemente sólo en Nueva Guinea. "La datación por
radiocarbono tanto de la resina y el cuerpo por el laboratorio de radiocarbono de la Universidad de Oxford
confirmaron que era esencialmente contemporánea, y la fecha a cerca de 1200." Cocaína y nicotina en
momias egipcias”Algunos han abogado por que los antiguos egipcios podrían haber viajado al Nuevo
Mundo. Se supone que las pruebas de tales afirmaciones implican el misterio de las "momias de cocaína",
momias reportadas conteniendo coca y nicotina.El descubrimiento inicial fue hecho por la toxicóloga
alemana Svetlana Balabanova, después de examinar la momia de una sacerdotisa llamada Henut Taui. Las
pruebas de seguimiento del eje del pelo, para descartar la contaminación, dio los mismos resultados. La
importancia de estos hallazgos se encuentran con el hecho de que tanto las plantas de coca y el tabaco
son indígenas de las Américas y se piensan que no exitieron en África hasta algún momento después de
los viajes de Colón.Tras el examen de numerosas momias sudanesas llevadas a cabo por Balabanova,
reflejaron lo mismo que fue encontrado en la momia de Henut Taui.Balabanova sugirió que el tabaco
puede tenerse en cuenta ya que también puede haber sido conocido en China y Europa, según lo
indicado por el análisis ejecutado en restos humanos procedentes de las regiones respectivas. Balabanova
propone que dichas plantas, nativas de la zona en general pueden haber desarrollado de forma
independiente, pero ya se han extinguido, Otras explicaciones incluyen fraude, aunque conservador Alfred
Grimm del Museo Egipcio de Munich se opone a esta explicación. Fuentes de nicotina pueden ser otras
que el tabaco y las fuentes de cocaína en el Viejo Mundo fueron discutidas por el biólogo británico
Duncan Edlin Los estudiosos de la principal corriente de pensamiento se muestran escépticos, y no ven
esto como una prueba de contacto antiguo entre África y las Américas, especialmente si puede ser de
fuentes del Viejo Mundo como el Maiz"Ha sido el destino singular, del COnde Henry que disfruta de una
reputación cada vez mayor póstuma que tiene muy poco que ver con lo que logró en su vida.
William Thomson , en su Historia de las Islas Orcadas Howe, K. R (2006). Vaka Moana: Voyages of the
Ancestors - the discovery and settlement of the Pacific. Albany, Auckland: David Bateman. pp. 92–98.
Croyo Arte Llimpíkuna Color andina-Perú Chancay



Pero lo mas probable sea un símbolo puramente de la zona al igual que es un signo universal en la cultura
prehispánica ,dogma signo escalonado, sobre expansión inkaica o reinos Chimú, en la región surandina, se
encontraron urnas que se ubicarían, en los momentos inmediatamente anteriores o contemporáneos a la
presencia efectiva de los inkas en el Noroeste Argentino. Esta época se conoce como Período de
Desarrollos Regionales, Tardío o Intermedio Tardío (1000-1470 DC) coincide en la costa Central de Perú,
cultura Chancay Chimú, e Ica-Chincha, Arqueológicamente estos cambios se perciben en el patrón de
asentamiento y en los objetos que formaron parte de la vida cotidiana y ceremonial de los pueblos. El
nuevo modo de vida del Período de Desarrollos Regionales se caracterizó por la organización y el
desarrollo de centros poblados, aglomerados sobre los cerros con instalaciones defensivas, como veremos
en el Cerro de Culebras de la cultura Lima, en el Valle Chancay , es conocida por la inmensa cantidad de
piezas cerámicas y textiles de excepcional calidad que se han extraído de sus cementerios ubicados en los
arenales en el valle medio y bajo del Chancay. Los sitios habitacionales como Pisquillo Chico y Lumbra, son
menos conocidos científicamente, y con diseños geométricos y diseños cursivos.

Las características comunes entre los grupos, implantan el conocido estilo Blanco sobre Negro un estilo en
casi toda América del sur ,en este Período ,por la expansión Chimú ,y su desarrollo de las grandes urbes, en
Argentina la encontramos en Cerámica Estilo Belén (1000-1470 Dc) , en Bolivia estilo Portezuelo de la
Cultura de La Aguada (500-1000 dC.) Un camino al conocimiento del estilo Portezuelo de Aguada , en
chile atacameños , en Ecuador, Quitus Cultura de Caras (1317dc) los Paltas, los cañaris,Paruhà. Como los
estados regionales del reino de Chimu, Tumpis Tallanes Bracamoros Huancabambas Ayavacas
Chachapoyas Caxamalca (Cajamarca IV) o Reyno Cuismanco Huamachuco Huacrachucos conchudos
Chupachos Wanucos (Reyno Yaro) Huaylas Pumpus (Bombón) o Chinchaycochas Taramas (Tarmas)
Atavillos Señorío Collique Confederación Huanta Yauyos Señorío Ichma huaycos Confederación Chanca
Pocras (Vilcas) Chocorvos Confederación Chincha Lucanas (Rucanas) Soras[1] Confederación Cusqueña
(Reyno Cusco) Chuquibamba Churajón Chiribaya Camanchacos ventilar Canas (idioma: aimara) Collaguas
(idioma: aimara) Ubina (idioma: aimara) Collas (reyno colla) (idioma: aimara) Lupacas (reyno aimara)
(idioma: aimara) Omasuyos (reyno colla) (idioma: aimara) Kallawaya (reyno colla) (idioma: aimara) Pacajes
(reyno aimara) (idioma: aimara) Uros (reyno aimara) (idioma: aimara) Carangas (reyno aimara) (idioma:
aimara) Quillacas (reyno aimara) (idioma: aimara) Charcas (reyno aimara) (idioma: aimara) Cara-Caras
Chichas Mollo Yampara Santa María (diaguita argentino) Cultura Belén (diaguita argentino) Omaguacas
Atacameños Diaguitas (diaguita chileno) Aconcaguas Picunches Mantas Huancavilcas Caranquis Yumbos
Panzaleos Puruháes Cañaris Paltas




________________________________________________
Asociaciones contextuales conocidas de las urnas Ns/R           _______________________________
analizadasLAS URNAS NEGRO SOBRE ROJO TARDÍAS DE YOCAVIL         Asociaciones contextuales conocidas de las urnas Ns/R Fragmentos
(NOROESTE ARGENTINO). REFLEXIONES EN TORNO AL                   analizados de estilo Portezuelo Bolivia
ESTILO(Marina Marchegiani, Conicet, Museo Etnográfico Juan B.
Ambrosetti (FFyL, UBA), Moreno 350, CP 1091, Buenos Aires,      Cultura Chimu
Argentina)
aun
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________




Dentro del decoración hecha por los alfareros en la cerámica Chancay , el SAPO (Bufo spinolosus). La
rana es animal lunar, portadora de agua, lo mismo que el sapo, que también es animal lunar que
pertenece al elemento húmedo que son las aguas de la Luna. Se dice que el sapo de tres patas habita en
la Luna y que sus tres patas simbolizan las tres fases lunares.
La presencia del éste batracio , es posible encontrarlo decorando los bordes de un cántaro de un
tamaño relativamente grande ; o de formas más pequeñas y en mayor cantidad . Pero también
disimulando ser las asas de la vasija, pero con el cuerpo pintado. Entonces nos preguntaremos el por que
de la representación del sapo es tan continua.

La respuesta e simple. Actualmente la ciudad de Huacho , está flanqueada por tres humedales (Albufera
de medio Mundo, Paraíso y la encantada) , es muy probable que en épocas remotas , la existencia de
humedales o puquiales habría sido mayor , lugar donde habitaron los batracios.

El croar de éstos animales, tal vez ha servido para una especie de invocación (según se cree) del agua
(tan necesaria para la vida), en forma de lluvia.

Es por eso que es representado el sapo como símbolo de decoración, cántaros o vasijas que han
servido para almacenar o transportar tan valioso liquido .
Por curiosidad, vale la pena mencionar la ubicación cerca de las Lomas de Lachay , Lugar donde han
existidos puquiales, o también llamados ojos de agua, para aquellas personas ésto puquiales han
desaparecido con el tiempo , pero causa extrañeza, encontrar en las alturas de las lomas, a una especie
de formación rocosa, posiblemente debido a la erosión del aire ( quien sabe su intervino la mano del
hombre) pero en forma de un sapo como si estuviera divisando todo el verdor de la zona, entonces
nos preguntaremos ¿existe relación de ésta roca, con la presencia de los sapos en la cerámica
Chancay?.; o es pura coincidencia.Para terminar, una breve referencia a las esculturas y textiles que
desarrollaron los artesanos chancay cuando el plano del telar resultó insuficiente. natural que le ha servido
al mismo tiempo de abrigo y de medio de expresión. su conocimiento de la cosmogonía que se le revela
mediante los símbolos, los mitos y los ritos,

“Reconocemos la básica similitud de las culturas peruanas, pero por otro lado descubrimos disonancias
estéticas y psicológicas que, según nuestro ser, no permiten señalar una unidad
completa”(Horkheimer,1950,p.271)




                                                      35
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________



Los contextos funerarios Chancay

Los muertos de la sociedad Chancay eran enterrados durante un complejo ritual que tenía reglas
específicas de acuerdo con el sexo, la edad y la posición social. Para los entierros más elaborados se
colocaba al individuo en posición flexionada o extendida, y en algunos casos se le pintaba la cara o se le
ponía una falsa cabeza. En ciertos contextos funerarios, las tumbas poseían hasta diez individuos envueltos
y enfardelados. Alrededor del individuo se colocaban hojas de pacae, cáscaras o algodón. También se
ponían objetos envueltos en telas como instrumentos de tejer o herramientas agrícolas, vestimentas,
bolsas y alimentos. Todo esto era empaquetado en telas, formando un fardo. Estos fardos eran
depositados en pozas, de forma circular y rectangular, de 2 a 3 metros de profundidad con paredes
enlucidas de barro y techos de caña. A su lado y sobre ellos, se acomodaba una gran variedad de ofrendas
de cerámica cuchimilcos y adornos de tela (como muñecas), que según los ritos acompañaban y cuidaban
a los muertos.




Ancón se configura como una de las pocas zonas en el área andina que ostentan una continua y compleja
ocupación cultural a lo largo de todos los periodos reconocidos para el esquema cronológico de los Andes
Centrales. Su historia comprende, por tanto, desde las tempranas ocupaciones Líticas hasta las complejas
manifestaciones del Horizonte Tardío, sin dejar de lado su historia colonial y republicana. estas plataformas
se construyeron en la fase final de edificación del conjunto de cada ciudadela en honor de los personajes
más importantes del estado Chimor quienes, al morir, eran enterrados en el cuarto principal tras un
complicado ritual del que formaban parte los sacrificios de mujeres jóvenes y de animales, junto a las
ofrendas mencionadas anteriormente.




                                                      36
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________



Influencia en la cultura Chancay

En las diversa representaciones en figuras humanas, casi en todas las culturas siguen un patrón estético la
influencia mas notable es la cultura Huari o Wari, El desarrollo Chancay y Chimú en la costa se produce a
partir de la independencia de la ideología del imperio Huari pero los antepasados mas antiguo guarda
relación en algunos aspectos, los cuchimilcos solo establece la mayor expresión ,en la cultura Chancay
pero estas culturas antiguas también las representaban figuras humanas. Curayacu en la costa central
fueron las primeras apariciones.

El Período Inicial (2000 a.C. - 900 a.C.) fue un tiempo de profundos cambios: hubo un aumento
poblacional, la arquitectura monumental se difundió más y se desarrolló mejor la domesticación de
plantas y animales.

Aproximadamente hacia el 2000 a.C., los hombres del antiguo Perú empezaron a elaborar cerámica que
imitaba las formas naturales de los mates con la finalidad de cocinar y almacenar sus alimentos. Esta
innovación tecnológica apareció de manera simultánea en distintas zonas geográficas y desarrolló tres
estilos diferentes:

Estilo Ancón-Curayacu (Lima). Lo
constituyen ollas sin cuello, figurinas,
botellas y tazas con paredes rectas.

La Venus de Curayacu la primera
aparición de figura en la costa central,
en el Periodo Inicial se comienza a usar
la arcilla para crear recipientes que
imitan a las calabazas que fueron
utilizadas en el período anterior para
cocinar y para almacenar líquidos y
granos (de hecho, las calabazas fueron
preparadas a menudo con un
revestimiento de arcilla), así como para
imitar las canastas que habían sido muy
usadas (pero cuya preservación en áreas
de basural es menos común). Los
recipientes de arcilla cocida tendrán
más resistencia y longevidad. Las
figurillas de la arcilla seca y sin cocer
seguirán siendo producidas pero muy
pronto versiones más elaboradas serán                                                             Cuchimilco
también cocidas cuando mejoren las técnicas de manejo de hornos.

Este nuevo conjunto de cerámica consistirá en ollas sin cuello, botellas con cuellos altos y estrechos,
tazones grandes y poco profundos, y, en algunos casos, platos abiertos. Las nuevas formas como tazones,
con ángulos rectos en la base, prosperarán en éste y el período siguiente.

Las arcillas usadas en este período son toscas, con mucho exceso de arena y de hierba, y con una cocción
sin buen control de calor en hornos simples, abiertos, produciendo por lo tanto piezas monocromáticas,
que varían entre tonos rojizos y marrones, a menudo con manchas negras debido al contacto con el
carbón de leña.

Antes de la cocción se alisa la superficie de arcilla seca de manera tosca, a menudo con los dedos o con un


                                                      42
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay
Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

TIPOS DE MOBILIARIOS_compressed (1).pdf
TIPOS DE MOBILIARIOS_compressed (1).pdfTIPOS DE MOBILIARIOS_compressed (1).pdf
TIPOS DE MOBILIARIOS_compressed (1).pdfStephaniRodrguezJimn
 
Caixa Forum Madrid
Caixa Forum MadridCaixa Forum Madrid
Caixa Forum MadridTyCTN
 
Arquitectura civil de Trujillo
Arquitectura civil de TrujilloArquitectura civil de Trujillo
Arquitectura civil de Trujillofunafiles
 
Tipos de espacios en Arquitectura.pdf
Tipos de espacios en Arquitectura.pdfTipos de espacios en Arquitectura.pdf
Tipos de espacios en Arquitectura.pdftrecymorenobenancio
 
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de ConstantinoplaBasílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de Constantinoplapierina23v
 
UPN Taller de arquitectura - análisis de casos - la victoria sector 21.pdf
UPN Taller de arquitectura - análisis de casos - la victoria sector 21.pdfUPN Taller de arquitectura - análisis de casos - la victoria sector 21.pdf
UPN Taller de arquitectura - análisis de casos - la victoria sector 21.pdfDanielaPolo21
 
Centro cultural jean marie tjbaou
Centro cultural jean marie tjbaouCentro cultural jean marie tjbaou
Centro cultural jean marie tjbaoukathyzu21
 
Catálogo de plantas para espacios abiertos.
Catálogo de plantas para espacios abiertos.Catálogo de plantas para espacios abiertos.
Catálogo de plantas para espacios abiertos.Charlsarq
 
Presentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaPresentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaangigaliano
 
Sensaciones espaciales
Sensaciones espacialesSensaciones espaciales
Sensaciones espacialesJose Delgado
 

Was ist angesagt? (20)

TIPOS DE MOBILIARIOS_compressed (1).pdf
TIPOS DE MOBILIARIOS_compressed (1).pdfTIPOS DE MOBILIARIOS_compressed (1).pdf
TIPOS DE MOBILIARIOS_compressed (1).pdf
 
Caixa Forum Madrid
Caixa Forum MadridCaixa Forum Madrid
Caixa Forum Madrid
 
Idea rectora
Idea rectoraIdea rectora
Idea rectora
 
Arquitectura civil de Trujillo
Arquitectura civil de TrujilloArquitectura civil de Trujillo
Arquitectura civil de Trujillo
 
PRINCIPIOS ORDENADORES
PRINCIPIOS ORDENADORESPRINCIPIOS ORDENADORES
PRINCIPIOS ORDENADORES
 
Modulo estructuras
Modulo estructurasModulo estructuras
Modulo estructuras
 
Casa Minka
Casa MinkaCasa Minka
Casa Minka
 
Arquitectura y urbanismo inca
Arquitectura y urbanismo incaArquitectura y urbanismo inca
Arquitectura y urbanismo inca
 
Tipos de espacios en Arquitectura.pdf
Tipos de espacios en Arquitectura.pdfTipos de espacios en Arquitectura.pdf
Tipos de espacios en Arquitectura.pdf
 
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de ConstantinoplaBasílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
 
UPN Taller de arquitectura - análisis de casos - la victoria sector 21.pdf
UPN Taller de arquitectura - análisis de casos - la victoria sector 21.pdfUPN Taller de arquitectura - análisis de casos - la victoria sector 21.pdf
UPN Taller de arquitectura - análisis de casos - la victoria sector 21.pdf
 
Nueva Santa Fé, Bogotá
Nueva Santa Fé, BogotáNueva Santa Fé, Bogotá
Nueva Santa Fé, Bogotá
 
Centro cultural jean marie tjbaou
Centro cultural jean marie tjbaouCentro cultural jean marie tjbaou
Centro cultural jean marie tjbaou
 
Los elementos primarios en la arquitectura
Los elementos primarios en la arquitecturaLos elementos primarios en la arquitectura
Los elementos primarios en la arquitectura
 
Analisis de usuario
Analisis de usuarioAnalisis de usuario
Analisis de usuario
 
Catálogo de plantas para espacios abiertos.
Catálogo de plantas para espacios abiertos.Catálogo de plantas para espacios abiertos.
Catálogo de plantas para espacios abiertos.
 
Presentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaPresentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitectura
 
Analisis macchu picchu
Analisis macchu picchuAnalisis macchu picchu
Analisis macchu picchu
 
Sensaciones espaciales
Sensaciones espacialesSensaciones espaciales
Sensaciones espaciales
 
Análisis del lugar proyectos v
Análisis del lugar   proyectos vAnálisis del lugar   proyectos v
Análisis del lugar proyectos v
 

Andere mochten auch

Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancayingood
 
America Precolombina
America PrecolombinaAmerica Precolombina
America PrecolombinaBezmiliana
 
cultura andina
cultura andinacultura andina
cultura andinaeffritx
 
Llimp’ikuna Color Andino CULTURA CHANCAY -PERÚ
Llimp’ikuna Color Andino CULTURA CHANCAY -PERÚLlimp’ikuna Color Andino CULTURA CHANCAY -PERÚ
Llimp’ikuna Color Andino CULTURA CHANCAY -PERÚCarlos Royo
 
Presentacion museo nacional de arqueologia unidad 5
Presentacion  museo nacional de arqueologia unidad 5Presentacion  museo nacional de arqueologia unidad 5
Presentacion museo nacional de arqueologia unidad 5esfranco
 
Tectónica y vulcanismo de los Andes Centrales
Tectónica y vulcanismo de los Andes CentralesTectónica y vulcanismo de los Andes Centrales
Tectónica y vulcanismo de los Andes Centralesjoseubeda
 
Comunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de NacionesComunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de Nacionesmarcelo_cruz_al
 
La cosmovisión andina
La cosmovisión andinaLa cosmovisión andina
La cosmovisión andinakmett
 
Los Ismos del Arte Moderno
Los Ismos del Arte ModernoLos Ismos del Arte Moderno
Los Ismos del Arte ModernoLaura Smith
 
La Cosmovisión Andina
La Cosmovisión AndinaLa Cosmovisión Andina
La Cosmovisión AndinaMZ_ ANV11L
 
ARTE CONTEMPORANEO
ARTE CONTEMPORANEOARTE CONTEMPORANEO
ARTE CONTEMPORANEOhome
 
Arte prehispánico
Arte prehispánicoArte prehispánico
Arte prehispánicoMagda
 
UNIDAD I AML415 HISTORIA DEL ARTE
UNIDAD I AML415 HISTORIA DEL ARTEUNIDAD I AML415 HISTORIA DEL ARTE
UNIDAD I AML415 HISTORIA DEL ARTERaquel Be
 

Andere mochten auch (20)

Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
 
America Precolombina
America PrecolombinaAmerica Precolombina
America Precolombina
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
cultura andina
cultura andinacultura andina
cultura andina
 
Llimp’ikuna Color Andino CULTURA CHANCAY -PERÚ
Llimp’ikuna Color Andino CULTURA CHANCAY -PERÚLlimp’ikuna Color Andino CULTURA CHANCAY -PERÚ
Llimp’ikuna Color Andino CULTURA CHANCAY -PERÚ
 
Presentacion museo nacional de arqueologia unidad 5
Presentacion  museo nacional de arqueologia unidad 5Presentacion  museo nacional de arqueologia unidad 5
Presentacion museo nacional de arqueologia unidad 5
 
Tectónica y vulcanismo de los Andes Centrales
Tectónica y vulcanismo de los Andes CentralesTectónica y vulcanismo de los Andes Centrales
Tectónica y vulcanismo de los Andes Centrales
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
 
Comunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de NacionesComunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de Naciones
 
Los ismos
Los ismosLos ismos
Los ismos
 
La cosmovisión andina
La cosmovisión andinaLa cosmovisión andina
La cosmovisión andina
 
Los Ismos del Arte Moderno
Los Ismos del Arte ModernoLos Ismos del Arte Moderno
Los Ismos del Arte Moderno
 
Los los ismos
Los  los ismos Los  los ismos
Los los ismos
 
Los ismos en el arte
Los ismos en el arteLos ismos en el arte
Los ismos en el arte
 
La Cosmovisión Andina
La Cosmovisión AndinaLa Cosmovisión Andina
La Cosmovisión Andina
 
COMUNIDAD ANDINA
COMUNIDAD ANDINA COMUNIDAD ANDINA
COMUNIDAD ANDINA
 
ARTE CONTEMPORANEO
ARTE CONTEMPORANEOARTE CONTEMPORANEO
ARTE CONTEMPORANEO
 
Arte Contemporaneo
Arte ContemporaneoArte Contemporaneo
Arte Contemporaneo
 
Arte prehispánico
Arte prehispánicoArte prehispánico
Arte prehispánico
 
UNIDAD I AML415 HISTORIA DEL ARTE
UNIDAD I AML415 HISTORIA DEL ARTEUNIDAD I AML415 HISTORIA DEL ARTE
UNIDAD I AML415 HISTORIA DEL ARTE
 

Ähnlich wie Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay

Arte rupestre
Arte rupestreArte rupestre
Arte rupestrepruneda
 
Portafolio Amauri Mercado Peña.pdf
Portafolio Amauri Mercado Peña.pdfPortafolio Amauri Mercado Peña.pdf
Portafolio Amauri Mercado Peña.pdfAmauriJoseMercadoPea
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquestpruneda
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquestpruneda
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquestpruneda
 
Arte rupestre
Arte rupestreArte rupestre
Arte rupestrepruneda
 
Artesania fina con Arundo Donax
Artesania fina con Arundo DonaxArtesania fina con Arundo Donax
Artesania fina con Arundo DonaxRene Alanoca
 
Maque uruapan 2010
Maque uruapan 2010Maque uruapan 2010
Maque uruapan 2010maque2010
 
Catálogo de la exposición Byblos de CanalBedia
Catálogo de la exposición Byblos de CanalBediaCatálogo de la exposición Byblos de CanalBedia
Catálogo de la exposición Byblos de CanalBediagaleriadesuner
 

Ähnlich wie Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay (14)

Arte rupestre
Arte rupestreArte rupestre
Arte rupestre
 
Portafolio Amauri Mercado Peña.pdf
Portafolio Amauri Mercado Peña.pdfPortafolio Amauri Mercado Peña.pdf
Portafolio Amauri Mercado Peña.pdf
 
Guia 5to básico unidad ii
Guia 5to básico unidad iiGuia 5to básico unidad ii
Guia 5to básico unidad ii
 
Guia 5to básico unidad ii
Guia 5to básico unidad iiGuia 5to básico unidad ii
Guia 5to básico unidad ii
 
Guia 5to básico unidad ii
Guia 5to básico unidad iiGuia 5to básico unidad ii
Guia 5to básico unidad ii
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Arte rupestre
Arte rupestreArte rupestre
Arte rupestre
 
El arte pre colombino
El arte pre colombinoEl arte pre colombino
El arte pre colombino
 
Mascaras
Mascaras Mascaras
Mascaras
 
Artesania fina con Arundo Donax
Artesania fina con Arundo DonaxArtesania fina con Arundo Donax
Artesania fina con Arundo Donax
 
Maque uruapan 2010
Maque uruapan 2010Maque uruapan 2010
Maque uruapan 2010
 
Catálogo de la exposición Byblos de CanalBedia
Catálogo de la exposición Byblos de CanalBediaCatálogo de la exposición Byblos de CanalBedia
Catálogo de la exposición Byblos de CanalBedia
 

Kürzlich hochgeladen

texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 

Kürzlich hochgeladen (20)

texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 

Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay

  • 1. Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________ 1
  • 2. Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________ ©Carlos Royo,2010 Editorial Todos los derecho de reservados/All Rights reseved Impreso en España Portal URL: www.croyoarte.es.tl Prohibida la reproducción de este libro 2
  • 3. Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________ 3
  • 4. Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay ___________________________________________________
  • 5. Croyo Arte Llimpíkuna Color andina-Perú Chancay Indice Capitulo I Pag. Agradecimientos 6 Cultura Chancay situación 8 La Cultura Chancay 9 Teoría de Color Chancay 10 Técnicas de Elaboración Los Motivos Cerámica Chancay 12 Fases cronológicas Chancay teoría del Color 14 Pintura facial 30 Laminas 16 Capitulo 2 Pag. Las figurinas humanas de cerámica de la cultura Chancay 22 Cuchimilcos 23 Cosmovisión y arte 25 El lenguaje simbólico 29 Contacto lingüístico y dogmático 36 Símbolo repetido en algunas figuras gollete”china” en Chancay 38 Los contextos funerarios Chancay 41 Influencia en la cultura Chancay 42 Estilo Ancón-Curayacu (Lima) 42 Estilo Huari 43 Estilo Lima 46 Legado de la cerámica prehistorica 55 Estudio de un Cuchimilco 56 La materia 58 Teoría de combinar color Chancay 60 Teoría del color Munsell para color Chancay 60 Significado del Color 61 Color-rojo 61 La Hiwayra- hematita color Chancay 65 Manufactura de la cerámica 68 La estética 69 Pintura Facial 69 Las manos con huito 70 Ojo alado 70 Importancia en el textil 71 Estética Amerindia 73 Patrones decorativos 74 Sociedad de los cuchimilcos 74 Cuchimilco de Agurto 75 Camanchacos 77 Exposición Llimplikuna Color Andino –Chancay Perú 78-126 Exposición Óleos 127-158 Glosario 80 Bibliografía 81
  • 6. Croyo Arte Llimpíkuna Color andina-Perú Chancay
  • 7. Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________ Exposición de Arte CHANCAY-PERÚ Chavín de Huántar-PERÚ Llimp’ikuna Color Andino 5
  • 8. Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________ Apreciados/as, He creado estas paginas para exponer a grandes pinceladas, una pequeña recopilación de dibujos, pinturas, arte.... principalmente la exposición color Andino "Llimp’ikuna " que en Quechua (idioma andino) significa : Pinturas Y un escrito-estudio de la cultura Chancay. Que he estado recopilando además hay pinturas al óleo, fotografías ,recetas de cocina. Dedicado a todos aquellos que valoran el arte Autor-artista Carlos Royo 6
  • 9. Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________ 7
  • 10. Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay______________________________11_____________________ UBICACIÓN GEOGRÁFICA Situación de La cultura Chancay Cuchimilco 1000 1450dc 8
  • 11. Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________ La civilización Chancay se desarrolló entre los valles de Chancay, Chillón, Rímac y Lurín, en la costa central del Perú entre los años 1200 y 1470 dC Su centro se ubicó a 80 kilómetros al norte de Lima. Se trata de una ubicación territorial básicamente desértica, pero con valles fértiles bañados por ríos y ricos en recursos que permitieron un alto desarrollo de la agricultura. Esta cultura surge cuando se disuelve la cultura wari. El comercio que desarrolla la civilización Chancay con otras regiones fue intenso y permitió contactar con otras culturas y poblados en un área extendida. La cultura Chancay decayó durante el siglo XV para dar paso territorial a sus conquistadores provenientes del Imperio Inca. El desarrollo de la cerámica y los tallados de madera fueron parte de la singular mano de obra de esta cultura. Esta cerámica se ha encontrado principalmente en los cementerios de Ancón y en el valle de Chancay. La producción de cerámica fue a gran escala debido a la utilización de moldes. A pesar de la masiva producción de ceramios, los artesanos produjeron vasos abiertos en los que se pueden observar más de 400 formas diferentes de dibujos que aún faltan descifrar. Su estilo es de una superficie áspera y está pintada en color negro o marrón sobre un fondo crema o blanco y debido a esta particularidad es conocida como negro sobre blanco. De esta cerámica, se destacan principalmente las jarras de forma ovoide con rostros humanos y pequeños relieves con las extremidades del cuerpo humano y también los ídolos de tamaño reducido, llamados cuchimilcos, de forma antropomorfa representando figuras humanas con una destacada mandíbula, con los ojos pintados en negro. La falta de fuentes escritas produce el gran vacío para la adecuada interpretación de las obras artísticas de la cultura Chancay, Perú precolombino, por lo general , la percepción de sus valores simbólicos ,solo nuestros criterios y valoraciones estéticas. No se puede comprender esta simbología sin conocer el contexto histórico, el modelo religioso y el espacio temporal que los produce y del cual son expresión, que veremos 9
  • 12. Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________ TEORIA DE COLOR CHANCAY TÉCNICAS DE ELABORACIÓN LOS MOTIVOS Los motivos fueron pintados Los motivos por el alto desarrollo utilizando pinceles caña que de la simbología de los motivos .se van desde los 6 cm. sobre todo comprueba la correspondencia en los personajes de mayor con iconografía encontrada en tamaño, hasta 3 cm. en los cerámica y textilería de las menores o líneas internas. Los primeras fases del periodo colores utilizados son el negro y Intermedio Tardío, denominado rojo, mientras que el fondo este estilo como tricolor blanquecino de la roca se usó geométrico y tricolor epigonal o como una especie de lienzo. En Chancay tricolor (W illey , 1943; Horkheimer , algunos casos colocaron como 1964; Kauffman , 1994; Kaulicke, 1997). Ofrece y base la pintura roja y una vez todas. 3 sectores en las que seca se delineo con la pintura muchas de las representaciones se negra el motivo deseado, esta hallan presentes en los objetos y técnica también ha sido figuras encontradas básicamente observada en la decoración de en los cementerios, con una cerámica de estilo tricolor. función no practica en la vida Blanco sobre negro fase doméstica lo que nos abre un posterior (Kauffman, 1994; Kaulicke, interesante panorama a la 1997). detallaremos más adelante. interpretación de algunas escenas de la vida de la sociedad que los Exposición de Arte CHANCAY-PERÚ realizó. Blanco sobre negro fase posterior(Kauffman, 1994; Kaulicke, 1997). Cuchimilco figurina . En la serie de láminas están representadas y reproducidos las diversas formas, dibujos arte rupestre de la VALLE MEDIO DE HUAURA Inspirados y trabajados mediante 1994 "La pintura facial en la cultura Chancay" Boletín del Museo Amano Año 4. Nº 5. Así se elaboro los dibujos de la cultura chancay que podréis ver en la paginas 18 10 10 10
  • 13. Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay__________________________________11_________________ 11 11
  • 14. Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________ CERAMICA CHANCAY Esta cultura se deriva de la declinación de Wari. Recibe influencia de Chimú. Los chimúes fueron magníficos orfebres y tejedores, concentrados en el centro urbano de Chan – Chan, no se identifica con importantes ciudades o con magní- ficos templos, sino por inmensos cementerios situados en valles semidesérticos consideraron a la ropa y al arte plumario como un símbolo de jerarquía social y sin embargo su anexión al Imperio Inca modificó muy poco sus características culturales. La base chancay al parecer se centraba en el aprovechamiento de los recursos marinos, animales y vegetación de lomas. La cerámica chancay fue tratada con criterio industrial, el cual comprendía desde la utilización de moldes para la confección de vasijas pequeñas o grandes; así como el uso de marcas en la base de sus cerámicas.La cerámica fue hecha con moldes realizados muchas veces y aplicaciones, se elaboró con mucha rapidez y en gran número por lo que no siempre estuvo bien cocida ni bien acabada, Otras utilizo el anillado consiste en la superposición de rollos de arcilla para levantar el cuerpo de la vasija. Se utilizó generalmente el horno abierto. Para que la arcilla no se rompa al cocerla, primero debe dejarse secar al aire. Si está bien seca, es porosa y relativamente blanda, puede cocerse directamente en un horno abierto a una temperatura de 650-750 ºC; este es el modo en que se cocía la cerámica primitiva. Los primeros hornos se utilizaron hacia el año 6000 a.C. vea las paginas que les mostraremos mas adelante.pag 27 La decoración se realizó con diseños de inspiración textil, y modeladas de peces, monos, gatos, aves, escaques y grecas, usando grandes áreas negras y a veces rojas. Como explica en la Técnica del color, una serie de rasgos estilísticos recurrentes vino a reforzar esta idea, como es la pintura blanca, ollas con cuello corto y la cocción oxidante. En cara externa suele tener engobe blanco arcilla o tierra pastosa base caolín arcilla blanca se le suelen añadir óxidos metálicos Limonita franja marrón . “Chino” , con collares influencia Wari , y aguantando un Kero 12
  • 15. Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________ Se caracteriza por el uso de una pintura blanca amarillenta, líneas delgadas y siempre sobre una superficie marrón bruñida. Un color semicompacto con poco temperante pero donde puede distinguirse el feldespato silicato de aluminio y álcali, Potasio calcio sodio comportan un color azul al tornasol rojo . El análisis de pasta nos permite, también, ampliar el rango morfológico. Los diseños consisten principalmente en rombos consecutivos con puntos internos y líneas paralelas, estilo Lumbra otra fue Willkawaín con paredes divergentes rectas decorada con líneas en zig zag y puntos, mucho mas tardío estilo Lima o interlocking, estilo Nievería. la pintura aplicada en post cocción. Vea pagina 27 Las formas de su cerámica son: ánforas de cuerpo ovoide con gollete ancho, bajo y de perfil curvo, ánforas antropomorfas en las que el gollete es un tocado; figuras femeninas de pie con la cabeza aplastada y los brazos extendidos pero muy cortos, botellas escultóricas con gollete, botellas de dos cuerpos comunicantes y figuras escultóricas con gollete cónico muy alto y asa cintada. Existen también vasos altos y platos con pedestal. Los Chancay fueron expertos tejedores, sus tejidos son similares a los de Chimú pero menos rigurosos. Son notables sus gasas ornamentadas con figuras entrelazadas de aves, peces y motivos geométricos. Su textilería es muy conocida también por sus coloridos tapices, brocados, encajes bordados y telas pintadas. Representada en cerámica, los restos arquitectónicos más importantes son los centros ceremoniales de Pisquillo Chico en Chancay y Zapallón en Chillón. Es notable la inmensidad de los cementerios de Lauri en Chancay y el de Ancón. Muestra de cerámicas estilo Chancay , Chino con kero en manos y extremidades 13
  • 16. Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________ FASES CHANCAY TEORIA DEL COLOR Cronología de Cultura Chancay Cronología Relativa Horkheimer Chancay Propio Fase 3 (1534) (Colonial) Chancay Propio Fase 2(1485-1500) (Horizonte Tardío) (FASE 3.2) Chancay Propio Fase 1 (1200-1476) (Periodo Intermedio Tardío) (FASE 3.1) Lauri Impreso (1200-1440)(Periodo Intermedio Tardío) (FASE 3.1) Teatino (800-1200) (Horizonte Medio) FASE 1 (800-900) FASE 2 Cuatricolor Tricolor Estampado(800-1200) (Horizonte Medio) FASE 1 (800-900) Características de relativos a la cerámica: Fase 1 Material cerámico denominado Teatino. Fase fue representada inicialmente contenido contexto funerario, las formas más abundantes son las ollas y las botellas, seguida de vasos y platos, vasijas esculturales figurines y botellas zoomorfas, la cerámica con decoración estampada impresa de los vecinos valles de Norte Fase 2 La cerámica muestra nuevas formas, diseños decorativos con decoración pictórica, Por incisión y por impresión en molde. Se le conoce por el Tricolor Geométrico, es el Negro y rojo sobre Blanco, Según el estudio Caracterización del Estilo Tricolormétrico y Evaluación de Contactos con el Estilo Ychsma El presente estudio examina los antecedentes y caracterización inicial del estilo Tricolor Geométrico. Este estilo formaría parte de un complejo conjunto estilístico que se distribuyó a inicios. La pasta de esta vasijas es de color ladrillo. Los cantaros dan lugar a la forma cántaros Chancay Negro sobre Blanco, cuerpo de globo y gollete amplios. Los pequeños conocidos como “aríbalo” (cornejo Guerrero da nombre de los vaso griegos) con cuerpo globoso , gollete troncocónico y paredes cóncavas, la piezas decorativas se recubrían con capa fina de engobe crema blancuzco que generalmente no cubre la totalidad de la pieza, en caso de los cantaros re decoran por la mitad, en caso cuello y asas, la capa de engoble blancuzco negro perfilado panel decorativo, geométricos muy recargados a base de línea paralelas verticales, horizontales oblicuas y puntos. Con rombos continuos de color rojo ribeteados de negro. Conocido por Chancay Blanco Sobre Negro en la cual compone 4 fases para el estilo (Cornejo Guerrero 1985) las dos primeras ya han sido representadas y las dos corresponden a la fase 3. Fase 3.1 ( se trata de cerámica monocroma de pasta fina , dura , de color rojo púrpura, Horkheimer la llamo Lauri Impreso , se caracteriza por las cuencos pequeños convexos y verticales, la formas de las jarras con de cuerpo ovoide y presentan cinta une el gollete parte del cuerpo. La decoración pictórica es geométrica simple por 14
  • 17. Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________ líneas verticales negras sobre blanco. La decoración por estampados zoomorfos, con diseños de sapos, peces , monos, aves, felinos aves en relación con peces camarones o cefalópodos. Las ánforas son novedosas , cuerpo ovoide cuello continuación de cuerpo. Algunas representa decoración con círculos impresos representan diseños con caras humanas. Chino Negro sobre Blanco Fase 3.2 Muestra la Cerámica Cayash del tipo Quillahuaca en Ancón Medio II similar a Lauri Impreso hasta 1475. Cerámico demonizado Chancay Negro sobre Blanco, diversos cantaros en gollete amplio 50cm de altura, un nuevo tipo de cántaro conocido como “chino” con aspecto figurativo antropomorfo, ovalada cuatro extremidades insinuadas en relieve y vaso al atura del torax. A veces con asa en la nuca decoración pictórica en baño de pintura blanca decoradas con diseños zoomorfos o capa negra dejan círculos blancos, Fase 3.3 Fase 3.4 CHANCAY BLANCO SOBRE NEGRO Esta general rudeza y tosquedad de la plástica y de la cerámica contrastan con la fineza y la calidad excepcionales de los tejidos hallados en las mismas tumbas. Hay gasas soberbias, finas y transparentes, decoradas con motivos sutiles. Y otros tejidos, generalmente bicromos, que parecen estar realizados en un telar mecánico dada la perfección y regularidad de su manufactura. El algodón es la materia prima preferida en ambos casos. En la costa sur, el conjunto de pueblos denominado Ica-Chincha que habitaban el antiguo territorio de Paracas y Nazca después de la conquista Huari, produjeron una serie de obras textiles de calidad insuperable. De la región han sobrevivido muestras de un arte que debió estar grandemente extendido en época indígena, pero es de los menos conocidos por su carácter extremadamente perecedero, como es el de la plumaria. En los tejidos y en los tocados se insertaban Cerámicas Chancay multitud de plumas de aves de diferentes colores, cui- dadosamente seleccionadas, produciendo obras de gran variedad y llamativo colorido. Así se elaboraron también mantos, ponchos y a manera de estandartes. Es un tipo de arte que revela necesariamente relaciones estrechas con los pueblos de la selva, ya que la materia prima proviene de regiones tropicales. Solamente aves como papagayos, tucanes, aras, todas de climas cálidos, poseen ese colorido abigarrado y espléndido tan apreciado por los pueblos indí- genas. Pruebas de formas estilo Chancay en acuarela 20x20 Tinta sobre Papel 20x20 Tinta sobre Papel 20x20 Tinta sobre Papel 15
  • 18. Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________ 16
  • 19. Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________ Exposición de Arte CHANCAY-PERÚ PINTURA FACIAL 30 Laminas Llimp’ikuna Color Andino By Carlos Royo 17
  • 20. Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________ 18 By Carlos Royo Pintura facial 30 laminas
  • 21. Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________ Estos dibujos están estriados del estudio de pintura facial del museo Amano La historia del Museo Amano está íntimamente ligada a la de su fundador y principal impulsor, el Sr. Yoshitaro Amano. De nacionalidad japonesa e ingeniero naval de profesión, arribó al Perú en 1951 y recorrió el país en busca de los sitios arqueológicos, interés que llevaba muy dentro desde que en 1931 viajó desde Panamá al Cusco para conocer Machu Picchu. En uno de sus viaje recaló en el valle de Chancay, donde le impresionó la cantidad y calidad de restos de nuestro pasado y el terrible estado de abandono en el que se encontraban. Mucha veces recolectó los tiestos de cerámica y textiles que los "huaqueros" (saqueadores de tumbas) dejaban como desecho de su deplorable labor. Cada objeto recuperado lo estudiaba y conservaba, despertando en él un gran interés y amor por la cultura Chancay, poco conocida en ese entonces y hoy reconocida dentro de nuestra historia gracias a su trabajo pionero y científico. Trece años después de iniciada la colección, y tras recibir la visita de investigadores y arqueólogos, entre los que destaca nítidamente el peruanista Dr. Hans Horkheimer, el arqueólogo alemán que en 1940 fuera traído al Perú por la Universidad de Trujillo y que se quedó estudiando el pasado ésta es presentada. Principalmente gracias a los trabajos pioneros de Max Uhle en 1904 (Kroeber,1926) y Gordon Willey en 1943, quienes caracterizaron esta tradición en el valle de Chancay. Sin embargo, la información de Willey presenta ciertas limitaciones como resultados de la metodología empleada: En nuevo local en el distrito de Miraflores. Fue el 8 de octubre de 1964. El edificio fue diseñado por el propio Yoshitaro Amano, constando de tres pisos, en el primero, una sala de conferencias con capacidad para 80 personas y un depósito. En el segundo 2 salas de exposición, una de ellas preparada exprofesamente para albergar material textil. En el tercer piso se encuentran la biblioteca y los archivos. El boletín 4 del "La pintura facial en la cultura Chancay" Boletín del Museo Amano Año 4. Nº 5. Realizados los dibujos con tinta negra en fondo papel , técnica de acuarela , esbozan a los Chinos tipo de cerámica en gollete, que explicamos anteriormente, las pinturas faciales eran símbolo de estatus en la cultura chancay y la diversidad de ellos serian referentes a cada etnia del valle de Huara , Su estilo es de una superficie áspera y está pintada en color negro o marrón sobre un fondo crema o blanco y debido a esta particularidad es conocida como negro sobre blanco. _____________________________________________ 1 figurina sentada con kero y collar , forma Huari orejeras sin pintura facial 2 figurina sentada con pintura facial y orejeras decoradas forma huari 19
  • 22. Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________ z 20
  • 23. Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________ Motivos de Cultura Chancay By Carlos Royo Motivos 21
  • 24. Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________ Las figurinas humanas de cerámica de la cultura Chancay 22
  • 25. Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________ Exposición de Arte CHANCAY-PERÚ CUCHIMILCOS CERAMICA Cuchimilcos Las figurinas humanas de cerámica de la cultura Chancay Los cuchimilcos son estatuillas que se identifican con la Cultura Chancay .Podrían aludir a la Pachamama, mama quilla , los cuchimilcos o estatuillas femeninas de la cultura Chancay, con brazos que se tornan en alas y cuya cabeza remata en forma de una medialuna, probablemente con tendencia a simbolizar al mismo tiempo la figura de un hacha. Nada más lógico que vincular el motivo en medialuna a figuras de sexo femenino, género al que como sabemos estaba asociada la Luna. Y otros símbolos como el de chanaca, la cruz del Sur y el firmamento andino, Finalmente, la Pachamama Quilla humanizada podría estar también figurada en forma repetitiva cubriendo una tela de grandes dimensiones perteneciente a la cultura Chancay, que fue publicada en una obra monumental sobre los tejidos peruanos por el distinguido peruanista James W. Reid (2008, p.184). El tema podría extenderse pero, el culto de “Quilla”, Diosa Luna. hermana, madre y esposa de Inti; también era considerada madre del firmamento. De ella se tenía una estatua en el Templo del Sol, en el que una orden de sacerdotisas le rendía culto. Estas figuras, extienden sus brazos como alas listas para volar o invitando un abrazo, como diciendo, "Bienvenido, estamos aquí" alejando así las malas energías, o forma de rezar, es por eso que han sido hallados en su mayoría en las tumbas de la nobleza Chancay. Por la peculiaridad de sus ojos rasgados, a los cuchimilcos, también se les conoce. A pesar de ser un rasgo característico de la Cultura Chancay, los cuchimilcos también aparecen en las culturas Lima y Chincha. Presentaciones: Los Cuchimilcos casi siempre vienen en pareja (hombre/mujer) representando la dualidad divina, en la cual creían las culturas precolombinas 23
  • 26. Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________ CUCHIMILCOS CHANCAY Las primeras figurinas que pueden ser incluidas en el estilo Chancay, ocurren ya en cerámicas del estilo Epigonal de Uhle y Tricolor Geométrico final de primera fase de chancay ,encontrados en Ancon y Chancay. A estas , le llamar Supe (Horkheimer) en fase 1. Figurina con cuatro brazos, dos plegados sobre el pecho, los dos otros extendidos lateralmente, esta segunda aparecen el negro sobre blanco tiene tono tornasol rojo en fase 2 Dos tipos clásicos de figurina, el cuchimilco y cabezas largas hasta la conquista fase 3 y 4 Hasta el cuchimilco blanco sobre negro fase 3 y 4 más conocido como clásico, con los brazos extendidos, fue un rasgo característico, con una ruptura radical de la tradición en la costa central, solo ocurren en esfera cultural Chancay, durante esta época con brazos extendidos (Lavalle,Lang 1982:69,70,71:2-4 Schmidt 1929:248-250) durante el Horizonte Tardío esto hace que representara una forma ritual religioso es curioso Cuchimilcos con un Unku y dibujos de chacana logográmico carácter del Pacha Yacha que no se encontraran ceramios en Pachacamac a pesar de la importancia piramidal. Pero si como ofrenda a la diosa Luna. Cuchimilco Tipo 1 es bastante pequeña 15 cm de pie, cuerpo largo, estrecho, de lados rectos. Normalmente deformación craneo fronto-occipital decorado con rayas diagonales o puntos tiene proporciones normales con rasgos moldeados ojos ovales nariz pequeña, boca no esta siempre indicada la pintura facial mejillas frente brazos plegados tres dedos son de sexo femenino triangulo genital 1. Figurinas más grandes 25 a 35 cm en primera fase cerámica epigonal tricolor geométrico son hechos con molde y huecos de aeración laterales. 2. Figurinas chancay temprana con cuatro brazos dos plegados y sobre el pecho, dos extendidos son en molde , huecas con aeración lateral. Los brazos pueden representar alguna forma ritual religioso modo de rezar de los indios. 3. Cuchimilco de brazos extendidos conocido y mas numerosa de figurinas, cerámica roja o leve engobe blanco y grandes ojos moldeados 4. Cuchimilco clasico fase 3 y 4 dos tamaños 10 cm hasta 30 cm 18 cm el mayor 50 cm a 61.5 cm La cabeza esta inclinada son pequeñas tiene deformación fronto-occipital . el tocado de altura copa negra con hilera de agujeros ponían plumas o sogas cinta diseños pintadas. La cara es algo achatada los ojos 24
  • 27. Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________ moldeados están delimitados en negro, pequeña nariz, boca pequeña, las orejas forma e cuenco la pintura facial, con espesas líneas diagonales ojosa hacia las sienes y finos dibujos parte baja mejillas y en el mentón, cuello corto , ancho en los hombros hasta las piernas doblados en los codos, las manos forma de cuenco dedos. Todas las figuras son sexo femenino, gran ombligo son desnudas o con uncu cruzada sobre el pecho. Figura con moldes la juntura de los moldes claramente visible a los lados huecos de aeración engobe blanco y marrón rojizo. Los cuchimilcos grandes cabeza siempre tiene coronilla recta y ancha casi como los hombros y barbilla es a menudo aplicada sobresaliente, torax moldeado, hichado abdominal los codos agudos, dedos abren forma abanico, piernas separadas los cuerpos están hechos método anillado cabeza y miembros con moldes loa agujeros de aeración con engobe más claro y marrón o negro uniforme . Cosmovisión y arte La representación de cuchimilcos en la hipótesis de la cosmovisión diosa“Quilla” La cosmovisión es la concepción e imagen del mundo de los pueblos, mediante la cual perciben e interpretan su entorno natural y cultural. Culto a Quilla, está invocada con la protección a las mujeres y bebes durante el parto. En la costa norte y central del Perú su culto fue muy fuerte desde tiempos remotos, le llamaban Si (PajsiMama) y le entregaban ofrendas y sacrificios humanos, adscrito el fervor religioso de las mujeres, podía comprender sus deseos y temores y en ella buscaban amparo. Estas formas de culto se diversificó por todo el Perú ,cultura, religión y brindó a los pueblos una nueva forma de desarrollarse, con similitudes en símbolos y aunque los cuchimilcos solo se le conoce en esta cultura otras ofrendas con mismo significado, dan una idea de cosmovisión, con el mismo pensamiento, desde los tiempos prehistóricos hasta Chancay. En casi todas las culturas del mundo la mitología lunar tiene el mismo papel. La cosmovisión se fundamenta en la cosmogonía, que es la fase mitológica de la explicación del mundo y se organiza en la cosmología, que es la lógica mediante la que se organiza la sintaxis del pensamiento. En diversas festividades se da al culto a Wacas Quilla, como calendario agrícola (Cuzqui Quilla), donde las ofrendas de alimentos, sacrificios humanos y figuras, ayudaban a ensalzar la divinidad del Sol y Luna. (Chacra Tapui Quilla), «la fiesta de la Labranza» y "chaco" captura de vicuñas , Coya Raymi, siembra del maíz, Camay Qhapaq Raymi Killa, ritual de Situwa extraer , otra la menstruaciónesdenominada killa puriociclo de la luna 25
  • 28. Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________ Ese símbolo, que no sólo era de significado del origen de dioses sino también la expresión de un concepto cosmológico, fue gestado en la región interandina, donde se puede observar su desaparición gradual en los monumentos y artefactos del segundo y tercer período de Tihuanacu. 1500 A.C cultura madre de civilizaciones En los estratos inferiores del primer período de Tihuanacu, va se nota los más remotos principios en forma de un “SIGNO ESCALERIZADO” forma que era la noción ideográfica de “TIERRA”, e invertido el mismo Pintura representa la forma de Xicalcoliuhqui Escalonada todas asociadas a la Luna. En la Tierra Andina, la motivo, la de “CIELO”. cosmovisión está principalmente ligada a la Ambos signos se transformaron o sintetizaron cosmografía, que es la descripción del cosmos, más tarde en un solo signo, o sea en forma de en este caso correspondiente al cielo del escalera de dos o tres peldaños, hasta siete ,el hemisferio austral, cuyo eje visual y simbólico lo último de los cuales remataba en una especie de marca la constelación de la Cruz del Sur, ESPIRAL en ola , significando la escalera TIERRA y denominada Chakana en la antigüedad y cuyo la espiral CIELO. Posteriormente, en el mismo nombre se aplica a la Cruz Escalonada Andina, lugar de origen y más tarde , la misma espiral símbolo del Ordenador o Wiracocha. Simbología tomó una forma geométrica, de líneas rectas. muy representada en estética figurada de Desde el Tihuanacu , este signo fue eje Chancay, como en forma de montaña prehistórico de todos los pueblos culturales de escalonada acabada en ola. La atención de las Américas, usando como idea fundamental las Braniff se centra fundamentalmente en la Greca "terrazas agrícolas escalonadas" para racionales e Escalonada o Xicalcoliuhqui (cultura Mexicana) intensos cultivos de la tierra, se originó el "Signo observada en muchas áreas de Mesoamérica, escalonado" símbolo y emblema de culto y de norte de México y Suroeste de los Estados cultura, de religión y ética, que representa para Unidos y en América del Sur . las Américas lo que significa para los pueblos de la cristiandad. Una lengua general Prehistórica estuvo enlaparte amplia de las Américas, no nos ha de extrañar El número siete, como ya se ha indicado, que también hubiese un “DOGMA GENERAL” aparece asociado con el "padre cielo", que que tuvo a su vez un SÍMBOLO SAGRADO, como equivale al uso de las coordenadas polar y ocurre con la religión cristiana. Ese símbolo, en ecuatorial y direcciones cardinales, el sistema sus distintas variantes, lo hallamos exactamente antiguo tenía siete orientaciones, empleando en todos los lugares donde antiguamente se cuatro direcciones cardinales junto con el centro extendía aquel idioma primitivo y la raza Aruwak y el nadir opuesto. Esto indica línea del equinoccio con las sub-razas que lo hablaban. (Posnansky: como una escalera no hace pensar inmediatamente Thesaurus ideographiarum americanum. EL signo escalonado en las en la Cruz Escalonada Andina ideografias americanas, con especial referencia a Tihuanacu. (Vol. I La greca escalonada se ha asociado con el Berlín 1913. Editorial D. Reimer y nota (10). pájaro-serpiente, con Quetzalcóatl para los Mayas (inventor de la agricultura) como 26
  • 29. Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________ Wiracocha o Apu Paricaca, las aves, una razón en los que se reconoce la vida y la comunicación importante, es que aquellas le entre las entidades naturales y espirituales. proporcionaban EL GUANO (wanu ,voz Esta compuesta de La naturaleza (sallqa), la quechua que significa estiércol) A las comunidad humana (runas) y la comunidad de representaciones de aves, ámbito simbólico se las padres (wacas o deidades). les asignó llevar las almas de los muertos Es representativo de manera única en la cultura Este fluir de energías se daba también entre el Chancay de ilustrar las aves (Anton 141- mundo de los vivos y de los muertos. Sus dioses, 147;Lathrop y Mahler 25-17; Riley 8-10) provenientes de la naturaleza, tenían un carácter Era considerado también un dios creador. dual: eran hombres y mujeres a la vez. Los Pariacaca nació de un halcón pero con el tiempo opuestos se complementaban para establecer el se transformó en humano. Cuchimachay un equilibrio. En esta dualidad divina había cabida lugar de sacrificios, en Jauja, se llegaba por el tanto para la creación como para la destrucción. Cápac Ñan y el Camino de la Costa. (252 Km) Existían cada cierto tramo tambos, un lugar Realiza ritos de invocación o petición a sus señalado con tres piedras o pedrezuelas.A un wacas en determinadas épocas del año para Nevado,el camino a los Dioses,menciona,una boca merecer su ayuda y cuando siente agudamente o boquerón situado al final de una escalera si debilidad. empedrada, donde se realizaban los sacrificios y ofrendas, principales vías de comunicación entra Hombres y mujeres entablaban diálogos con la costa y la sierra del gran territorio del cada parte de la naturaleza para acercarse más al Tahuantisuyo. conocimiento de la esencia humana. En la Le rendían culto en las ciudades centrales del búsqueda de lo divino y lo sagrado nace el arte imperio Chimu. Existe una leyenda que habla como vehículo para dialogar con los dioses. sobre este dios y su generosidad, que se detuvo y bajó del mundo de los dioses para ver que le El cosmos era tripartido; lo recuperaron y pasaba a un humilde hombre que lloraba homogeneizaron las creencias andinas, dejando sentado en la costa, y se atrevió a preguntarle el el universo vertical de la siguiente manera: el porqué de su melaconlía; y este le respondió Hanan Pacha (mundo celeste), representado por que el dios Wallallo había amenazado a su gente el águila o el cóndor; el Kai Pacha (mundo con quemar el pueblo si no le daban sacrificios humanos; con esto, el dios peleó con Wallallo, el terrestre), en el que está el puma o el jaguar; y el dios del fuego, por ser la divinidad del pueblo, y Ujku Pacha (inframundo), donde habita la en la batalla resultó vencedor Pariacaca porque serpiente. Y Diosa Luna “Quilla” pudo apagar sus bolas de fuego con las lluvias, con lo que lo desterró y condenó a comer carroña. Ante esta victoria, el dios se hizo muy adorado en el pueblo por librarlos del dios Wallallo.Obtenido de «http://es.wikipedia.org/wiki/Pariacaca_(dios)». Otro diseño relacionado con la greca escalonada y Quetzalcóatl es el del gancho en la nariz y se ha identificado con el dios maya "Chac" , Los Chancay la forma de montaña escalonada en ola , tiende ser al dios TIERRA y la espiral CIELO, la Luna y los vientos , símbolos representados en el mentón y cintas de los cuchimilcos. En el Universo Andino existen mundos Patrones Estéticos del símbolo escalonado simultáneos, paralelos y comunicados entre sí, 27
  • 30. Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________ Estos mundos se subdividían a su vez en una larga cadena de dimensiones que originaba otros mundos. Era en éstos en los que el sacerdote o chamán se movía. El chamán, durante los sueños o el trance, extraía la palabra de los dioses en un lenguaje simbólico, que desvelaba y también ocultaba el mensaje d e las divinidades. Era el vehículo de comunicación entre lo humano y lo divino; de allí su prestigio en la comunidad. De los objetos utilizados como medio de expresión religiosa. Los tejidos y la cerámica acompañaban a los difuntos a sus tumbas. En casi toda el área andina se colocaba el muerto en posición fetal, para renacer en la nueva vida, y a su alrededor se colocaban los textiles. El spondylus (bivalvo de concha roja) era considerado el manjar de los dioses y para obtenerlo se tenía que bucear en las aguas ecuatorianas. Los metales, las piedras y los minerales eran sagrados, por ser obtenidos de las entrañas de la Pachamama o madre tierra. De los metales, importaba su color, sonido, movimiento e iconografía. El movimiento se obtenía gracias a la técnica del laminado. En cuanto al color, jugaban con las aleaciones de metales y pintaban las superficies de las piezas. Finalmente, conseguían que tanto los metales como la cerámica reprodujeran los sonidos de la naturaleza. Figurinas Humanas: representan un elemento cultural continuo en el antiguo Perú desde el pre-cerámico hasta la conquista. Marca una ruptura en la tradición de las figurinas mostraban un estereotipo con o sin sexo , iconográficos o funcionales. Pachacamac fue el oráculo principal de la costa (no se encuentra cerámica Chancay) y de él se decía que era el creador de todas las cosas y la fuerza que animaba a todos los seres vivos. En las declaraciones, crónicas y documentos de extirpaciones de idolatrías. Adoraban principalmente al dios que estaba representado en forma humana, bifronte, nariz aguileña, ojos de venado y cubierto de pintura roja. Este dios, localizado en el valle de Lurín, tenía la función de oráculo y simbolizaba los fenómenos telúricos. " el viejo imperio Wari que floreció en esta parte del norte haciendo una serie de construcciones y redes de caminos con los que dominaron lo que hoy es el valle Chancay-Lambayeque. Llegaron con tecnología diferente, les enseñaron a picar la piedra para construir edificios diferentes a las pirámides de adobe, que aún se conservan en diferentes zonas de la región", Significaba, según la concepción indígena, el que otorga movimiento al mundo. Estas poblaciones se deformaban el cráneo del tipo fronto-occipital o tabular erecto y hablaban la lengua quechua costeño y quingnam . Su capital era el sitio arqueológico de Pachacamac ubicado en desembocadura del río Lurín. Rio Chillon fue frontera étnica. Tenían una cerámica oxidante con engobe rojo indio y pintura blanco y negro, muy parecida a Chancay siendo el motivo central el dios bifronte Pachacamac y ornamentado en altorrelieve de una serpiente roja con manchas blancas, Los incas Conquistaron al estado Ichimay Chancay hacia 1470 aproximadamente, incorporando al dios Pachacamac fuerza malvada , en el panteón Tawantinsuyo. Para el control de los valles del Rímac, Chillón y Lurín, instalaron 4 tambos(9). Estos fueron Armatambo, Limatambo, Makat-tampu e Ichmatampu (en Pachacamac). El dominio inca en esta región fue dura y esclavista, implicando tensión social; simultáneamente miles de hombres y sus familias fueron transladados al valle de Lima y convertidos en mitmaq(10) para la ejecución de labores agrícolas. Según la cerámica decorada y la antropología física, la mayoría de ellos procedían de la sierra de Lima, denominado los Huancho, del valle del Chillón (Macas) y del valle de Chancay (ERICKSEN 1951; BUENO 1992) 28
  • 31. Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________ El lenguaje simbólico Entre los motivos que se repiten en los cuchimilcos , símbolos y diseños no descifrados, y otros que están muy bien representados. ¿Cada cultura predomino, y estableció cánones morfológicos que determinaron una estructuración geométrica de armonías formales? Desde muy antiguo --1300 - 800 a.C.--, se crearon en los centros de culto de La Venta y de Chavín de Huantar, diseños morfoespaciales, definidos pensamientos visuales plasmados en los Géneros Plásticos. También es demostrable que los mitos de esas culturas primigenias son similares: Felino, Serpiente y Ave,todos símbolos cósmicos. Pero, no obstante que la ideología de tales obras es la misma desde el punto de vistamítico-religioso, cada pueblo tuvo su morfología y método propio de ordenamiento compositivo. En otras palabras: diferentes cánones morfoproporcionales. Tal situación se debe a la autonomía estética de cada alta cultura; por motivaciones ínsitas de tal sociedad que condicionan lo formal a ideologías cosmovisivas y abstracciones simbólicas y por voliciones subjetivas que configuran estilos morfológicos y estructurales. De igual manera se destacan reglas geométricas y numerológicas -- cábala--, preestablecidas al diseño del proyecto. Ese diseño, debe contener herméticas comunicaciones dirigidas a los dioses y a los hombres iniciados en las prácticas mágicas. La disciplina donde están organizadas dichas reglas sacras se denomina Geometría Sagrada. Está demostrado que las altas culturas de Oriente y Occidental. y es fácil deducir que los cuchimilcos chancay, podemos encontrar gran cantidad de símbolos que son tópicos del pensamiento mítico, viejas creencias arraigadas en las culturas arcaicas que dejaron entre los antiguos americanos sus expresiones sensibles, no naturalista de formas angulares, o simplemente de formas geométricas básicas, siendo la única excepción a la regla el explícito realismo de la alfarería mochica” (2001:28). Pero no se trata sólo de ver cómo formas abstractas – el zig-zag, el damero, la forma escalonada o el perfil de reloj de arena – simbolizan en el t’oqapu , por ejemplo, elementos de la naturaleza o del mundo andino – el rayo, la trama y la urdimbre, el agua o la complementariedad de los opuestos –, sino que es fundamental intentar comprender, como argumentan ambos autores, de qué modo el textil andino constituye un sistema de signos que actúa hacia dentro, en la propia serie artística, y hacia afuera, como dispositivo de construcción de sentido social. Las formas geométricas de la producción estética precolombina revelan una visión de mundo compleja, mental y material. ¿Cuál es la relación entre el arte abstracto indígena y el paisaje cultural donde surge? Para el hombre que habita el mundo mítico el espacio no es homogéneo. Existe un espacio sagrado que se asimila al centro del mundo y que está representado por una pirámide, una colina, un poste, un árbol o una escalera. Este sitio es el lugar donde se comunican las tres regiones cósmicas cielo, tierra y regiones infernales y por eso posibilita la comunicación, el tránsito de una región a otra. Esta simbología está representada en América por la pirámide escalonada que se repite desde Estados Unidos hasta la Patagonia como uno de los signos de mayor difusión. En la figura de Quilla, el número de sus escalones, siete o trece, en la mayoría de los casos posee también contenido simbólico, Pero la greca escalonada aparece también representada en los tejidos y constituye junto con la cruz el signo de mayor arraigo y difusión. Se trata de un motivo escalonado en forma de línea quebrada, regular que parece perfilar los peldaños de una escalera que se pliega sobre sí misma en ángulo recto, Trata de desvincular su trascendencia en le conocimiento filosófico y estética contemporáneo. “En el mundo Andino Pre Inca existió un sistema Geométrico Proporcional de Medidas TUPU ,Ek’a, cuyo factor de 29
  • 32. Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________ cambio o variación fue la relación matemática, observa sin embargo que esos mismos hombres reconocieron a la deidad a través de los 'números', o medidas armónicas que la visión precolombina relaciona algunas veces con fenómenos naturales o con plantas y animales sagrados o con números, figuras geométricas o cálculos astronómicos. Pí, sintetizada en la fórmula geométrica de la Cruz Cuadrada, originada en la observación de la Constelación de la Cruz de Sur, y el descubrimiento de la proporción sagrada entre los brazos de la Cruz del Sur, el menos era el lado de un cuadrado y el mayor la diagonal de un cuadrado (raíz cuadrada de 2). Esto forma la figura de LA CHACANA en Chancay, fue representa por la organización socio económica y política del Pusintsuyu ó Tawantinsuyu que conforman los AYLLU (Organización socio económica en costa) del JANAN-SAYA (posesión de arriba) y JURIN- SAYA (posesión de abajo) espacios territoriales correspondientes al hombre y a la mujer respectivamente. Nos muestra las primeras subdivisiones que se producen en la relación hombre/mujer o masculino/femenino. La primera subdivisión es la parte superior y la parte inferior, el cielo y la tierra, lo de arriba y lo de abajo, el macho y la hembra, el Janan y Jurin. Luego tenemos otra subdivisión la derecha y la izquierda, el día y la noche, el Sol y la Luna. Otra subdivisión es el “Tahuan” que además de significar el número 4 significa también complementariedad, correspondencia, ayuda mutua, interrelación. En la pinturas de los cuchimilcos encontramos la división de Jurin y la Noche . Lo componen las estrellas “saramanca”,”Cocey””coramanca” “Turamanya”, en algunas figuras encontramos esta representada es cruz y unos puntos como en la foto de la pagina 24, a los lados podríamos aludir a Chacana.el logograma Pacha Yacha El lenguaje logográmico es una imagen que tiene un significado cultural, pero que está estructurado con la grafía de fonemas, no puestos de forma lineal sino espacial. La escritura logográmica andina en los petroglifos, los monumentos, los ceramios y los textiles nos remiten a un mundo estructuralmente permanente que no dejó de tener evoluciones culturales en el devenir del tiempo, pero que mantuvo su integridad, los cerámios cuchimilcos y algunos dibujos en textiles no llevan nada en las manos y podrían ser la luna. Chancay esta al borde del mar y si uno camina en un atardecer es fácil abrir los brazos y ver el sol y la luna en simultáneo. Preliminarmente podríamos decir que hay contenidos culturales diferentes en lo que en diferentes culturas porta la figura. Este concepto está implícito en el carácter del Pacha Yacha, en esa libertad de ordenar armónicamente la realidad siempre y cuando no se viole el orden armónico de la diversidad abundante, el tejido matemático. Debajo de la Luna esta el lucero de la tarde, llamado también "Apachi Orori ". Este dibujo, representa a Marte el planeta rojo, que se aprecia por las tardes, le llamaban también el caminante o "Purec". Decían que llevaba todos los encargos que los dioses del cielo se hacían. No se sabe si tenia templo propio pero en todo caso figuraba especialmente en el Retablo Cosmogónico. El central símbolo, es el círculo de medio. Significa el vacío, el no conocimiento, muchísimas veces esta en esta cultura, lo inimaginable, lo verdadero, lo Sagrado. Representa la imagen ideal de Dios. Es el conocimiento que tenían los Chancay de la existencia de un Supremo Creador, al INTI tata (padre sol) y la PAXSI mama Quilla (madre luna) que representan la fuerza DUAL del hombre andino: lo que el CHACHA- WARMI (hombre mujer), este es el reflejo de toda las manifestaciones sociales y culturales de los pueblos Andinos. Sus medidas: De esta manera, una vez trasladada la Cruz del Sur a la tierra, obtuvieron su patrón de medida, llamado Tupu, que consta de la distancia de punta a punta de su eje transversal o brazo menor. En la actualidad, equivale este Tupu a 20,4 mts. y su brazo mayor o tronsal, coincide con la transversal del cuadrado formado por 4 Tupus, lo que luego denominaron como la proporción sagrada, la medida de superficie llamada Ek'a ,los 5 Ek'as dispuestas en cruz, fué la base para generar la Cruz de Chacana que muchas veces verás en los tejidos chancay , el cuadrado formado por los cuatro Tupus. Según Germán Ch. Wanka: fué encontrado un objeto parecido a un estandarte en una tumba, de hace 800 años situado en la costa central del Perú en la antigüedad en la región de Chancay, Walqanka 30
  • 33. Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________ Pero también están los diseños marinos, producto de la pesca y recolección de moluscos que detallamos a continuación: Estrella de mar.- Esta especie perteneciente a la familia de los equinodermos, (palabra que significa: piel con espinas) es encontrada en las costas marinas, en sus diferentes variedades. la representación , nos muestra a la estrella de mar , con sus cinco brazos , más unas pequeñas líneas que sólo están representadas a un lado de éstas , que corresponden a los pequeños pies que posee la estrella en forma de tubos, los cuales le permite trasladarse. Pulpo. (Octopus sp.) perteneciente a los llamados moluscos, son de cuerpos blandos y viven generalmente en fondos rocosos de los mares. En ésta oportunidad el ceramista ha representado tan solo un par de tentáculos ( de los ocho que posee) y las líneas pequeñas que tiene a un lado de los brazos, corresponde a las llamadas ventosas (órgano que sirve para adherirse). Lenguado.- ( Paralichtys adspersus), pez de cuerpo aplanado que presenta los ojos a un solo lado, como lo podemos observar en el plato , se observa la cola, y pintado en el fondo del plato el cuerpo del animal. Erizo.- (Loxechimus albus) ,también pertenece a la familia de los equinodermos , éstos se encuentran cubiertos de espinas y se desplazan a través de pequeños pies tubulares llenos de agua que el ceramista ha presentado en forma de espiral, simulando el movimiento que hace para trasladarse. Estos diseños demuestran la importancia de la pesca representada en platos y vasijas que utilizaban para servir sus alimentos marinos, quizás que eran enterrados junto a los que lo usaron , para que en la otra vida continúan alimentándose con los frutos del mar. También otros animales Interrelaciones que son múltiples, conscientes e inconscientes. Muy a menudo o por lo general las formas específicas como antropomorfo, zoomorfo, fitomorfo, astromorfos: sol, estrella, luna, cometa, (cuya mención y descripción está innegablemente cargada de interpretación -designación y descripción interpretativa-) se ligan a su vez a toda clase de cosas: los antropomorfos a sexo masculino, femenino, indeterminado, cazador, dios, etcétera; lo zoomorfo a mamífero, cuadrúpedo, animal sagrado, animal protector, etcétera; lo fitomorfo a fanerógamas, criptógamas, xerófitas, maíz, psicotrópicos, medicina, fertilidad, etcétera, y lo mismo para los astromorfos a sol, estrellas, luna, etcétera; para los dibujos lineales rectos, curvos y combinados: cuadrados, rectángulos, triángulos, rombos, trapecios, zig-zags, cruces, puntos, círculos, círculos concéntricos, curvas, espirales, etcétera, a variadas y ricas interpretaciones, muchas veces de gran imaginación y fantasía relacionadas con toda clase de cosas (calendario, contadores, ideogramas, lenguaje, magia, religión, elementos naturales o simplemente con aspectos decorativos). (ARTE RUPESTRE: EPISTEMOLOGÍA, ESTÉTICA Y GEOMETRÍA. SUS INTERRELACIONES CON LA SIMETRÍA DE LA CULTURA. Ensayo de explicación sobre algunas ideas centrales de Adolfo Best Maugard y Beatriz Braniff1987) En la cultura Chancay volviendo a la cosmovisión de diosa Quilla , el aparece el árbol de la vida, elemento sagrado que unifica las tres regiones del mundo ,El cosmos: la de los gérmenes y las semillas, el plano donde vivimos y la morada de los dioses celestes La Luna 31
  • 34. Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________ La vinculación de la luna con las formas vitales, al agua, régimen de lluvias, influencias en las pesca, en la fecundación y crecimiento de ciertas plantas y animales, La Luna al igual que el Sol tenia su propio calendario, con el que se rigió el tiempo de la siembra, del riego y la cosecha. A su paso se estudiaban el comportamiento de las nubes y los vientos y se planeaban las épocas agrícolas. La Luna marcaba las fechas para el "caco" captura de vicuñas y la trasquila de auquenidos. Informaba sobre la situación de los muertos y el destino de las personas, como ha mencionamos anteriormente. A la Luna, los Chancay la consideraban sanadora de muchas enfermedades y con su luz y en su presencia, efectuaron curaciones y ceremonias de sanación, especialmente para las parturientas dando la apariencia figurada con los cuchimilcos femeninos. La pirámide escalada acabada en espiral se representa en muchos dibujos, esta representa la montaña 3 escalada y la espiral la ola, en el mentón de cuchimilcos esta reprensada en serie,línea continua. Xicalcoliuhqui. consistente en una greca escalonada o línea en escalinata. La greca escalonada se ha asociado con el pájaro-serpiente , solo en deidades. En la iconografía textil ,los árboles están enriquecidos con diversos dones pájaros, flores; y sus frutos están representados tanto por el capullo de algodón como por un ovillo de hilado. Homenaje al hilandero y a la potencia creadora de la fibra primaria y reconocimiento del vínculo entre el hombre y la materia . Un decoración que no se refleja en cuchimilcos pero si muy repetido en las chinas , son marcas ,símbolo logogramas, con dos triángulos con un punto central y línea , pirámides , marcas de cuadriculas, zigzag. Estos casos, los mismos mostraban diseños simbólicos de acuerdo a sus creencias religiosas. Diseños que eran utilizados por los personajes de rango para pintarse sus caras y cuerpos durante ceremonias religiosas relacionadas a ritos funerarios, nacimientos, iniciación a la vida adulta. En pintura facial, aunque los signos mas representados fueron símbolo escalonado , por las primeras civilizaciones de Aruwak, únicamente lo vemos en deidades ,en los cantaros Chinas no se encuentra este insignia sagrada , pero si unos logogramas que podría ser lengua Runa Shimi aunque no se conoce escritura en la costa se encuentra este idioma en la época Pachacamac , Según esta hipótesis, la expansión del pre-protoquechua, conocido como el runacshimi grafía de fonemas, vienen de los productores de algodón, calabazas y otros alimentos costeños ,necesitaban realizar intercambios comerciales con poblaciones de la sierra y la selva andina. Es así como se habría iniciado la difusión de esta lengua hacia la sierra central. Como escritura no se conoce, unos símbolos de presencia de figuras geométricas, a menudo repetitivas, que evocan los signos ideográficos de un antiguo alfabeto cuyo sentido se habría perdido, en estos grifos Logograma. Algunos especialistas, como Eeckhout y Danis, emiten hoy la hipótesis que podría tratarse de un antiguo sistema escriturario prealfabético o ideográfico, cuyo origen podría remontarse a una época preinca. Otra hipótesis del idioma hablado, es el quingnam, Fue el idioma vehicular en el reino chimú, pero además, este idioma también fue hablado por otras etnias independientes, como las de los pescadores de la costa de los departamentos Ancash y Lima. La frontera norte de su extensión se situaba entre entre los ríos Jequetepeque y Chicama en el norte y el río Chillón en el sur, tal como lo habría sugerido Schaedel, sería kingnän (quingnam) ‘para hilar’ (proveniente de king: ‘hilar’ y la marca de la segunda partícula -näm), registrada por Middendorf, y que aludiría al ‘hablar como hilando de los chimúes’. hubo una convivencia entre el dialecto quechua costeño Runa Shimi con el quingnam. fray Domingo de Santo Tomás(1499- 1570) —, que anduvo predicando a los indios y fundando conventos entre los valles de Chicama y Chancay se hablaba este idioma costero. En Santo Domingo de Real Aucallama escribió la gramática más antigua conocida de una lengua quechua (1560). 32
  • 35. Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________ símbolos runashimi o quingnam , Xicalcoliuhqui, escalonado, chakana , Kero ,zigzag Aspectos de la representaciones de la pintura facial, decoración pictórica y escultórica. Gollete exhibe un rostro escultórico antropomorfo con pintura facial, orejeras y un tocado con protuberancias dentadas. En el cuerpo se pueden observar aplicaciones que forman los brazos y manos. Parte del gollete y cuerpo de la vasija presentan pintura crema aplicada de manera desigual, podrían se signos de etnias, en algunas piezas se repiten símbolos muy parecidos en forma de Logograma como escribimos anteriormente el idioma Runa Shimi se desconoce la escritura pero estos símbolos podrían indicar partes importantes de la persona o situación étnica, se observa que en los cantaros mas depurados y con técnica mas acabada podría localizar una posición social alta,”Curacas” en la figura de pirámides con puntos centrales demuestras una mejor apariencia acabados con tocados mas laboriosos , en cambio otras con menos pintura y menos acabadas parecen con posición social mas baja, aunque todas llevan un Kero ceremonial en las manos, con el estimado licor de las ofrendas, «la chicha», elegido como el recipiente más apreciado para agradar a los dioses, las momias de los antepasados, las cuales «bebían» de estos vasos participando así del ritual o la fiesta con la misma intensidad que los vivos, y la posición con brazos y piernas flexionadas, también la forma de pintura en parte de ojos nos demuestra la clase social , como patrones decorativos que veremos mas adelante.(pag 55) sistema escriturario Marca, situación etnica 33
  • 36. Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________ Cantaros que en estudio pintura facial de Museo Amano , se dibujaron. Repintes símbolos 1 con 6 2 con 8 3 con 11 4 con 10 5 con 9 6 con 7 12 con 17 13 con 7 14 con 15 16 con 17 34
  • 37. Croyo Arte Llimpíkuna Color andina-Perú Chancay CONTACTO LINGÜÍSTICO Y DOGMÁTICO La semejanza estilística entre algunas obras de arte del período prehispánico o el parecido entre algunas lenguas americanas y asiáticas llevó a pensar que el contacto transoceánico entre América y el resto del mundo realmente existió. Sin embargo, las reclamaciones de este tipo de contactos son debatidas y objeto de acalorados debates, debido en parte a mucha evidencia ambigua o circunstancial citada por los defensores. Los contactos transoceánicos precolombinos antes del 1492, dando una hipótesis de la Atlántida (fue destruida por una catástrofe natural probablemente un terremoto hace mas de 11.400 años) que menciono Platón yvarios arqueólogos que proponen una antigüedad de alrededor de doce mil años para las ruinas de Tihanacu, El egiptólogo John Anthony West, comento que existía ya un tipo de cultura global en esos tiempos porque en las tumbas de faraones de antiguo Egipto se encontraron residuos de pasta de coca y tabaco, plantas originales de América, Los balseros Aymaras del lago Titicaca demostraron en 1948 que es posible cruzar los mares en gigantescas balsas de Totora y que prueban que los viajes de ultramar en la remota antigüedad sí eran posibles y que Tiwanaku habría estaba rodeado de un puerto. El vocablo “chancay” viene del quechua chanka ayllu, que significa “clan familiar o ayllu de origen chanca”. Al parecer, la población que encontraron los españoles en este lugar, a 70 kilómetros al norte de Lima, eran familias provenientes de Ayacucho, de origen chanca, trasladadas allí durante el Tawantinsuyo. Según las investigaciones preliminares, el templo , levantado en piedra. cuenta con ocho niveles construidos en cuatro fases, lo que revela que allí se realizaban rituales religiosos. Por medio de estas ceremonias practicadas hasta la llegada de los españoles, en 1532, se tapaba un templo antiguo para construir uno nuevo en su lugar, simbolizando que lo nuevo crece sobre las cenizas de lo viejo. Las Shicras 4.800 años de antigüedad. (L.Orrego Penagos –Historia Chancay (1),2006) En el Primer período de Tihuanacu La raza, la aruwak, cuando pura, — es decir no mestizada con el kholla —, tiene las siguientes características: Es de cabeza alargada hacia atrás (dolicocefala); de cara ancha con pómulos salientes (camaeprosopa), de nariz corta y ancha (mesorrhina y hasta platirrhina), de ojos, mongoloides, forma de almendra (mesoconcho), de paladar angosto (leptoestafilino) y prognato. Es el tipo genuino de los cráneos de “Lagoa Santa”. El esqueleto de la cara es achatado y por eso la denominé “cara de gato”, en contra posición a los khollas, cuyo esqueleto fisiognómico es sobre saliente, por lo que la llamé “cara de pájaro. Entonces el hombre edificó sus viviendas debajo del suelo, — semejantes a las descubiertas por el Dr. Tello en Katac (Recuay) —; talló ídolos muy rústicos de piedra blanda y, juntándolos en forma urbana, construyó también su primer templo subterráneo o semisubterráneo y puso los cimientos para un Burgo, diremos una Pukara, y para otro templo, que probablemente se hallaba dedicado a la Luna (Puma-Punku). Ese no era solamente el despertar del sentimiento religioso y artístico, sino el primer principio de una cohesión política. Signo sagrado de Tihuanacu, como ya hemos señalado, se presenta en forma de un “dibujo escalonado” en innumerables variantes regionales y era la expresión “idosimbólica” para “Tierra” y “Cielo”. Con ese signo, aparecen inscripciones pre-coloniales desde la Tierra del Fuego hasta Alaska. Ese ideograma es la prueba más evidente e indiscutible de una conexión político dogmática entre las tres Américas, cuyo foco prehistórico cultural era la metrópoli Tihuanacu, la “Voelkerheimat” de los americanos. Algunos estudiosos, como Max Uhle, pretenden demostrar que el sistema de estas pirámides nació en México y fue transplantado a Sud América. Esa opinión es tan inaceptable como afirmar que del barroco mexicano se ha formado el clásico estilo Tihuanacu. No se nota en México, ni en ninguna otra parte del Norte del
  • 38. Croyo Arte Llimpíkuna Color andina-Perú Chancay Continente, la génesis de la antigua cultura. En cambio, en el Altiplano interandino, se ha comprobado la evolución, el desarrollo gradual v sucesivo hacia una altísima cultura. DE REGIONES ALTAS BAJAN CULTURAS, NUNCA SUBEN CULTURAS DE LOS BAJÍOS El sagrado “signo escalonado”, casi en nada ha cambiado de su configuración originaria. Ese símbolo, como inscripción principal, ostenta el escudillo del Dios del Comercio, Yacatecutli que se halla vestido con el Xiuhtiapilli (Sahagún Ms. Biblioteca Laurenziana). El símbolo escalonado que lleva el citado Dios sobre su escudo, no es otro que el sagrado “signo escalonado” de Tihuanacu, en su forma más pura, al que el padre Sahagún — en su obra escrita en lengua azteca— da el nombre de Xicalcolinhqui. En algunos escudillos de plumas que los conquistadores arrebataron a los príncipes mexicanos, se hallan un mosaico policromo que representa el mismo símbolo. La escalera es un símbolo que se repite incesablemente tanto en la iconografía de las culturas andinas como varias culturas. La egipcia, la Escala de Jacob, en la Biblia, túmulos escalonados, en el mundo griego, etc) y siempre está relacionada con conceptos de ascensión y resurrección, es decir, como un instrumento para ascender a los cielos, como una forma de ir de un lugar a otro, de un estado al superior, del mundo de los muertos al de los vivos, para conducir al difunto al lugar donde se encuentran los dioses. Por ello está relacionada con la resurrección y se encuentra implícita en gran cantidad de objetos y monumentos. La escalera se empleó como modelo para construir la pirámide del rey Dyeser en Sakkara, como base en algunas estatuas, como apoyo simbólico de estatuas, dibujada en los papiros e, incluso como amuleto. Además simbolizó la colina primordial, montículo emergido de las aguas originales gracias a la acción del dios Sol, lugar donde surgió la creación, donde emergió la vida. Por esta colina el difunto podía alcanzar su meta: el cielo. Por otro lado, la escalera de 14 escalones también sirvió para representar el ciclo de la Luna (la Luna creciente), situándose en cada escalón una divinidad que lleva en sus manos un Ojo Udyat. Cada dios o diosa representa una parte del ojo que, al completarse, logra el ciclo de 28 días, es decir, el ciclo lunar . Figura Mexicana “Yakatekutli”, Dios mexicano comercio Escudillos mexicanos figura Chimú figura Lambayeque La ascensión cultural cuyos primeros escalones tuvieron su origen en Tihuanacu, se prolongó en el Kuzco, el Ollantaytampu y más al Norte, llegando posiblemente hasta México y otras regiones. Sin embargo, en sus nuevas obras, los emigrados no pudieron aproximarse, ni lejanamente, a los portentosos monumentos que abandonaron en la meseta andina. que destruyó los ídolos y el sagrado “signo escalonado” de aquella cultura, plantando en lugar de este símbolo la Cruz del Redentor.
  • 39. Croyo Arte Llimpíkuna Color andina-Perú Chancay Como afirma Posnansky (1913),El signo “Tierra”,da una idea le la forma en que los tihuanacus concibieron la configuraron de la tierra. Como se nota, había varias ideas al respecto, lo cual se traduce en la gran cantidad de ideogramas que tienen relación con la tierra, ó con la tierra y cielo. En otro, vemos que suponían la configuración del orbe en forma de una Z escalonada Fig. 2. No. XX), y en fin, una multitud de formas de distintas variaciones, muchas de las cuales se pueden apreciar en las ilustraciones insertadas más delante, y que existen tanto en las esculturas como en la cerámica, y en varios objetos hallados en Tihuanacu. En tiempos prehistóricos el altiplano tuvo un clima tan benéfico, que favorecía el desarrollo de grandes cumulaciones humanas. Véase: Posnansky, E1 clima del altiplano y la extensión del lago Titicaca con relación a Tihuanacu en épocas prehistóricas, 1911, Los distintos signos “Tierra” tienen también sus diferentes significados topográficos, orográficos y geográficos, como por ejemplo, planicies, montañas, terrenos ondulados, serranías, cordilleras, andenes,6) (pata-pata en aymará), interior de la tierra (sotatierra), tierra debajo del agua y en medio del agua, islas, tierra alumbrada por el sol ó la luna, la misma en la oscuridad. la forma en que concebían el cielo, cuya configuraron suponían que era la misma a la de la tierra, es decir, en forma escalonada, pero en sentido inverso. La tierra era hueca para los autores de las ideografías que describimos, El” Folklore” del altiplano, los da cuenta que los aborígenes creen que en el centro de a tierra existe un gran animal que se come la luna (luna menguante) una piedra encontrada en las excavaciones que en sus tiempos formaba parte de una pared (ella tiene un nicho para la colocación de un pequeño ídolo) se esnuentra e otras cultas en el templo de la Luna Iñakuyu es la apostrofación de las dos palabras aymarás Iñaka = Doncellas y Uyu = cancha, por consiguiente cancha de doncellas. Según el folklore eran doncellas dedicadas al culto de la luna y que llamaban “Huayrurus". En el altiplano, en tiempos antiguos, la mujer era puesta en relación con la luna con motivo de la menstruación; es por eso que el culto de la luna fue ejecutado solamente por personas del sexo femenino, servido de vasijas ceremoniales para pedir del cielo lluvia fecundizante para la tierra, cerámicas servían para el objeto mencionado, pero, la cruz que se halla sobre todas estas urnas, no es el signo del agua, como se creía desde el tiempo en que Adán Quiroga escribió su libro titulado: “La cruz en América”, “Pachamama”, y es considerada en sentido metafísico como un ser femenino, la «madre de la humanidad”. Ella queda fecundizada por la lluvia. Lluvia se llama en aymára = Allu ó Hallu, y esta palabra significa al mismo tiempo “pudenda virorum”. Esto es tan sugestivo, que no se necesita de mucha penetración, para deducir la conjetura más lógica. Actualmente no es raro encontrar en las casuchas de los indios, colgado en el interior donde guardan los frutos del campo, un aborto (sullo) de llama ó vicuña que sirve de talismán para la lluvia.
  • 40. Croyo Arte Llimpíkuna Color andina-Perú Chancay Símbolo repetido en algunas figuras cántaro gollete “china” en chancay Hemos visto en varios figuras un símbolo repetido en la pintura facial de algunas Golletes cantaros, podrían ser algún símbolo de escritura o marca de rango de etnia Probablemente no tenga nada que ver pero hay un símbolo de Runas vikingas (rituales Celtas) Llamado Berkano o Beorc , significada de esta runa la madre tierra , es un poderoso lazo conector con la deidad Nerthus,Holda,Berchta,Freya, simboliza prósperos nacimientos, la maternidad y la transformación , la productividad como la Luna , este símbolo da el carácter como a los Chancay con los cuchimilcos, es posible en túmulos funerarios de la tradición Nórdica se representaba con la posibilidad de refurgir en otra vida. Vemos que por el año 1000 Dc. Los Contactos transoceánicos precolombinos ocurren en varios países del mundo . Leiv Eriksson descubre America la llamarón Vinlandia, Vinland en islandés, fue el nombre dado por los vikingos a la zona del Golfo de San Lorenzo, Nuevo Brunswick y Nueva Escocia, en el actual Canadá. El área fue explorada por iniciativa de Leif Eriksson a partir de Leifbundir, una colonia establecida alrededor del año 1000 en la costa norte de Terranova (actual Canadá). La ocupación de Leifbundir fue precaria y duró sólo una década pero representó el primer contacto de Europa con América, cerca de 500 años antes de los viajes de Cristóbal Colón.( Wahlgren, Erik (1990). Los Vikingos y América) pero solo queda en Canada. Se encontraron ,resina de Nueva Guinea en Momias peruanas Un equipo de académicos encabezados por el Grupo de Investigación en Momias y Bioarqueología de la Universidad de York mientras examinaban una momia peruana en el Museo de Bolton, descubrieron que había sido embalsamado con un árbol resina. Antes de esto se pensó que las momias peruanas se han conservado de forma natural. La resina, que se encuentran en las coníferas araucanas relacionado con el "pehuén", fue de una variedad que sólo se encuentra en Oceanía y probablemente sólo en Nueva Guinea. "La datación por radiocarbono tanto de la resina y el cuerpo por el laboratorio de radiocarbono de la Universidad de Oxford confirmaron que era esencialmente contemporánea, y la fecha a cerca de 1200." Cocaína y nicotina en momias egipcias”Algunos han abogado por que los antiguos egipcios podrían haber viajado al Nuevo Mundo. Se supone que las pruebas de tales afirmaciones implican el misterio de las "momias de cocaína", momias reportadas conteniendo coca y nicotina.El descubrimiento inicial fue hecho por la toxicóloga alemana Svetlana Balabanova, después de examinar la momia de una sacerdotisa llamada Henut Taui. Las pruebas de seguimiento del eje del pelo, para descartar la contaminación, dio los mismos resultados. La importancia de estos hallazgos se encuentran con el hecho de que tanto las plantas de coca y el tabaco son indígenas de las Américas y se piensan que no exitieron en África hasta algún momento después de los viajes de Colón.Tras el examen de numerosas momias sudanesas llevadas a cabo por Balabanova, reflejaron lo mismo que fue encontrado en la momia de Henut Taui.Balabanova sugirió que el tabaco puede tenerse en cuenta ya que también puede haber sido conocido en China y Europa, según lo indicado por el análisis ejecutado en restos humanos procedentes de las regiones respectivas. Balabanova propone que dichas plantas, nativas de la zona en general pueden haber desarrollado de forma independiente, pero ya se han extinguido, Otras explicaciones incluyen fraude, aunque conservador Alfred Grimm del Museo Egipcio de Munich se opone a esta explicación. Fuentes de nicotina pueden ser otras que el tabaco y las fuentes de cocaína en el Viejo Mundo fueron discutidas por el biólogo británico Duncan Edlin Los estudiosos de la principal corriente de pensamiento se muestran escépticos, y no ven esto como una prueba de contacto antiguo entre África y las Américas, especialmente si puede ser de fuentes del Viejo Mundo como el Maiz"Ha sido el destino singular, del COnde Henry que disfruta de una reputación cada vez mayor póstuma que tiene muy poco que ver con lo que logró en su vida. William Thomson , en su Historia de las Islas Orcadas Howe, K. R (2006). Vaka Moana: Voyages of the Ancestors - the discovery and settlement of the Pacific. Albany, Auckland: David Bateman. pp. 92–98.
  • 41. Croyo Arte Llimpíkuna Color andina-Perú Chancay Pero lo mas probable sea un símbolo puramente de la zona al igual que es un signo universal en la cultura prehispánica ,dogma signo escalonado, sobre expansión inkaica o reinos Chimú, en la región surandina, se encontraron urnas que se ubicarían, en los momentos inmediatamente anteriores o contemporáneos a la presencia efectiva de los inkas en el Noroeste Argentino. Esta época se conoce como Período de Desarrollos Regionales, Tardío o Intermedio Tardío (1000-1470 DC) coincide en la costa Central de Perú, cultura Chancay Chimú, e Ica-Chincha, Arqueológicamente estos cambios se perciben en el patrón de asentamiento y en los objetos que formaron parte de la vida cotidiana y ceremonial de los pueblos. El nuevo modo de vida del Período de Desarrollos Regionales se caracterizó por la organización y el desarrollo de centros poblados, aglomerados sobre los cerros con instalaciones defensivas, como veremos en el Cerro de Culebras de la cultura Lima, en el Valle Chancay , es conocida por la inmensa cantidad de piezas cerámicas y textiles de excepcional calidad que se han extraído de sus cementerios ubicados en los arenales en el valle medio y bajo del Chancay. Los sitios habitacionales como Pisquillo Chico y Lumbra, son menos conocidos científicamente, y con diseños geométricos y diseños cursivos. Las características comunes entre los grupos, implantan el conocido estilo Blanco sobre Negro un estilo en casi toda América del sur ,en este Período ,por la expansión Chimú ,y su desarrollo de las grandes urbes, en Argentina la encontramos en Cerámica Estilo Belén (1000-1470 Dc) , en Bolivia estilo Portezuelo de la Cultura de La Aguada (500-1000 dC.) Un camino al conocimiento del estilo Portezuelo de Aguada , en chile atacameños , en Ecuador, Quitus Cultura de Caras (1317dc) los Paltas, los cañaris,Paruhà. Como los estados regionales del reino de Chimu, Tumpis Tallanes Bracamoros Huancabambas Ayavacas Chachapoyas Caxamalca (Cajamarca IV) o Reyno Cuismanco Huamachuco Huacrachucos conchudos Chupachos Wanucos (Reyno Yaro) Huaylas Pumpus (Bombón) o Chinchaycochas Taramas (Tarmas) Atavillos Señorío Collique Confederación Huanta Yauyos Señorío Ichma huaycos Confederación Chanca Pocras (Vilcas) Chocorvos Confederación Chincha Lucanas (Rucanas) Soras[1] Confederación Cusqueña (Reyno Cusco) Chuquibamba Churajón Chiribaya Camanchacos ventilar Canas (idioma: aimara) Collaguas (idioma: aimara) Ubina (idioma: aimara) Collas (reyno colla) (idioma: aimara) Lupacas (reyno aimara) (idioma: aimara) Omasuyos (reyno colla) (idioma: aimara) Kallawaya (reyno colla) (idioma: aimara) Pacajes (reyno aimara) (idioma: aimara) Uros (reyno aimara) (idioma: aimara) Carangas (reyno aimara) (idioma: aimara) Quillacas (reyno aimara) (idioma: aimara) Charcas (reyno aimara) (idioma: aimara) Cara-Caras Chichas Mollo Yampara Santa María (diaguita argentino) Cultura Belén (diaguita argentino) Omaguacas Atacameños Diaguitas (diaguita chileno) Aconcaguas Picunches Mantas Huancavilcas Caranquis Yumbos Panzaleos Puruháes Cañaris Paltas ________________________________________________ Asociaciones contextuales conocidas de las urnas Ns/R _______________________________ analizadasLAS URNAS NEGRO SOBRE ROJO TARDÍAS DE YOCAVIL Asociaciones contextuales conocidas de las urnas Ns/R Fragmentos (NOROESTE ARGENTINO). REFLEXIONES EN TORNO AL analizados de estilo Portezuelo Bolivia ESTILO(Marina Marchegiani, Conicet, Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti (FFyL, UBA), Moreno 350, CP 1091, Buenos Aires, Cultura Chimu Argentina) aun
  • 42. Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________ Dentro del decoración hecha por los alfareros en la cerámica Chancay , el SAPO (Bufo spinolosus). La rana es animal lunar, portadora de agua, lo mismo que el sapo, que también es animal lunar que pertenece al elemento húmedo que son las aguas de la Luna. Se dice que el sapo de tres patas habita en la Luna y que sus tres patas simbolizan las tres fases lunares. La presencia del éste batracio , es posible encontrarlo decorando los bordes de un cántaro de un tamaño relativamente grande ; o de formas más pequeñas y en mayor cantidad . Pero también disimulando ser las asas de la vasija, pero con el cuerpo pintado. Entonces nos preguntaremos el por que de la representación del sapo es tan continua. La respuesta e simple. Actualmente la ciudad de Huacho , está flanqueada por tres humedales (Albufera de medio Mundo, Paraíso y la encantada) , es muy probable que en épocas remotas , la existencia de humedales o puquiales habría sido mayor , lugar donde habitaron los batracios. El croar de éstos animales, tal vez ha servido para una especie de invocación (según se cree) del agua (tan necesaria para la vida), en forma de lluvia. Es por eso que es representado el sapo como símbolo de decoración, cántaros o vasijas que han servido para almacenar o transportar tan valioso liquido . Por curiosidad, vale la pena mencionar la ubicación cerca de las Lomas de Lachay , Lugar donde han existidos puquiales, o también llamados ojos de agua, para aquellas personas ésto puquiales han desaparecido con el tiempo , pero causa extrañeza, encontrar en las alturas de las lomas, a una especie de formación rocosa, posiblemente debido a la erosión del aire ( quien sabe su intervino la mano del hombre) pero en forma de un sapo como si estuviera divisando todo el verdor de la zona, entonces nos preguntaremos ¿existe relación de ésta roca, con la presencia de los sapos en la cerámica Chancay?.; o es pura coincidencia.Para terminar, una breve referencia a las esculturas y textiles que desarrollaron los artesanos chancay cuando el plano del telar resultó insuficiente. natural que le ha servido al mismo tiempo de abrigo y de medio de expresión. su conocimiento de la cosmogonía que se le revela mediante los símbolos, los mitos y los ritos, “Reconocemos la básica similitud de las culturas peruanas, pero por otro lado descubrimos disonancias estéticas y psicológicas que, según nuestro ser, no permiten señalar una unidad completa”(Horkheimer,1950,p.271) 35
  • 43. Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________ Los contextos funerarios Chancay Los muertos de la sociedad Chancay eran enterrados durante un complejo ritual que tenía reglas específicas de acuerdo con el sexo, la edad y la posición social. Para los entierros más elaborados se colocaba al individuo en posición flexionada o extendida, y en algunos casos se le pintaba la cara o se le ponía una falsa cabeza. En ciertos contextos funerarios, las tumbas poseían hasta diez individuos envueltos y enfardelados. Alrededor del individuo se colocaban hojas de pacae, cáscaras o algodón. También se ponían objetos envueltos en telas como instrumentos de tejer o herramientas agrícolas, vestimentas, bolsas y alimentos. Todo esto era empaquetado en telas, formando un fardo. Estos fardos eran depositados en pozas, de forma circular y rectangular, de 2 a 3 metros de profundidad con paredes enlucidas de barro y techos de caña. A su lado y sobre ellos, se acomodaba una gran variedad de ofrendas de cerámica cuchimilcos y adornos de tela (como muñecas), que según los ritos acompañaban y cuidaban a los muertos. Ancón se configura como una de las pocas zonas en el área andina que ostentan una continua y compleja ocupación cultural a lo largo de todos los periodos reconocidos para el esquema cronológico de los Andes Centrales. Su historia comprende, por tanto, desde las tempranas ocupaciones Líticas hasta las complejas manifestaciones del Horizonte Tardío, sin dejar de lado su historia colonial y republicana. estas plataformas se construyeron en la fase final de edificación del conjunto de cada ciudadela en honor de los personajes más importantes del estado Chimor quienes, al morir, eran enterrados en el cuarto principal tras un complicado ritual del que formaban parte los sacrificios de mujeres jóvenes y de animales, junto a las ofrendas mencionadas anteriormente. 36
  • 44. Croyo Arte Llimpìkuna Color andino-Perú Chancay___________________________________________________ Influencia en la cultura Chancay En las diversa representaciones en figuras humanas, casi en todas las culturas siguen un patrón estético la influencia mas notable es la cultura Huari o Wari, El desarrollo Chancay y Chimú en la costa se produce a partir de la independencia de la ideología del imperio Huari pero los antepasados mas antiguo guarda relación en algunos aspectos, los cuchimilcos solo establece la mayor expresión ,en la cultura Chancay pero estas culturas antiguas también las representaban figuras humanas. Curayacu en la costa central fueron las primeras apariciones. El Período Inicial (2000 a.C. - 900 a.C.) fue un tiempo de profundos cambios: hubo un aumento poblacional, la arquitectura monumental se difundió más y se desarrolló mejor la domesticación de plantas y animales. Aproximadamente hacia el 2000 a.C., los hombres del antiguo Perú empezaron a elaborar cerámica que imitaba las formas naturales de los mates con la finalidad de cocinar y almacenar sus alimentos. Esta innovación tecnológica apareció de manera simultánea en distintas zonas geográficas y desarrolló tres estilos diferentes: Estilo Ancón-Curayacu (Lima). Lo constituyen ollas sin cuello, figurinas, botellas y tazas con paredes rectas. La Venus de Curayacu la primera aparición de figura en la costa central, en el Periodo Inicial se comienza a usar la arcilla para crear recipientes que imitan a las calabazas que fueron utilizadas en el período anterior para cocinar y para almacenar líquidos y granos (de hecho, las calabazas fueron preparadas a menudo con un revestimiento de arcilla), así como para imitar las canastas que habían sido muy usadas (pero cuya preservación en áreas de basural es menos común). Los recipientes de arcilla cocida tendrán más resistencia y longevidad. Las figurillas de la arcilla seca y sin cocer seguirán siendo producidas pero muy pronto versiones más elaboradas serán Cuchimilco también cocidas cuando mejoren las técnicas de manejo de hornos. Este nuevo conjunto de cerámica consistirá en ollas sin cuello, botellas con cuellos altos y estrechos, tazones grandes y poco profundos, y, en algunos casos, platos abiertos. Las nuevas formas como tazones, con ángulos rectos en la base, prosperarán en éste y el período siguiente. Las arcillas usadas en este período son toscas, con mucho exceso de arena y de hierba, y con una cocción sin buen control de calor en hornos simples, abiertos, produciendo por lo tanto piezas monocromáticas, que varían entre tonos rojizos y marrones, a menudo con manchas negras debido al contacto con el carbón de leña. Antes de la cocción se alisa la superficie de arcilla seca de manera tosca, a menudo con los dedos o con un 42