Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Bitácora 2do lapso

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Bitácora de segundo módulo
Bitácora de segundo módulo
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 2 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Bitácora 2do lapso (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Anzeige

Bitácora 2do lapso

  1. 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA SALUD Y SOCIEDAD BITÁCORA DEL 2DO LAPSO María Carlota Moreno 6to Encuentro: Comunidady Participación Comunitaria Para abordar el segundo lapso, empezamos con un tema muy importante como es el estudiode lacomunidad,enel cual loque se hizofue reforzartodoslos conocimientosaprendidos durante el primerlapsopara de esamanerapoderentenderytenerunacompresiónadecuadadel presente tema y así poder desarrollar la asignación efectivamente. El métodomediante el cual se evaluóel sextoencuentro fue el mapa mental en el cual se explicó el estudio integral de las comunidades, el cual es importante para nosotros como odontólogosparaconocerde maneramás completa el procesosalud-enfermedadde las personas integrantes de la comunidad donde se vaya a desempeñar la profesión, ya que al conocerlos de maneramás profundanosfacilitaráel diagnósticoyporende el tratamiento, y además tratarlos a todos de manera igual sin importar su posición social, cultura a la que pertenezcan, entre otros aspectos. 7mo Encuentro:Guía de Observación En el séptimoencuentro,conformamosungrupode dospersonaspara ira unacomunidad y observarsusproblemasybeneficiosque ofrecíaasus habitantes. En el proceso de observación, se entrevistaron a varias personas que vivían en la comunidad y que desempeñaban diferentes cargos o simplemente eran vecinos. Ellos nos ofrecieron sus puntos de vista acerca de las problemáticas que los afectaban, por otro lado también nos hablaron acerca de todos aquellos serviciosque se encuentran en las cercanías de sus hogares. El método de la guía de observación esefectivoparaaquellaspersonasque tengancomoobjetivovelarporlamejorade la comunidad, ya que a través de este se pueden puntualizar los aspectos tanto positivos como negativos de la sociedad. Acerca de todolo observadose realizó un análisis y un croquis para de esa manera poder entender mejor los problemas que surgen en la comunidad y conocer su ubicación.
  2. 2. 8vo y 9no Encuentro: Enfoque Tradicional y Enfoque Social Este encuentro consistió básicamente en la comparación entre la medicina desde el enfoque tradicional ydesde enel enfoque social,enqué consistíacadauna,sus aspectospositivos y negativos,sudesarrolloenVenezuela,entreotrascosas,a travésde una presentación de Power Pointdonde se plasmólainformación.Losartículosenloscuales nos basamos para la elaboración de la asignación,me parecieronunpocoextremistasyaque poníanal médicoindividual como una personaegoístaque no se preocupabapor suspacientes,loque nome parece, ya que, como bien pueden haber muchos médicos que sólo trabajen por dinero hay muchos otros que lo hacen por vocación,que enmi parecer,son lamayoría, puesal elegirlamedicinacomoprofesióndebe existir un amor hacia las personas e interés en ayudarlas. A pesar de eso, me pareció un encuentro interesante y fácil de comprender. 10mo y 11avo encuentro:Estrategias ComunicacionalesySalud Comunitaria El encuentro final fue la elaboración de un video grupal basado en las estrategias comunicacionalestalescomoel debate,el seminarioylaentrevista,que nospermitió conocer sus beneficiosenlacomunicaciónal aplicarlos.Me pareciódivertido ya que estuvimos compartiendo ideas acerca de qué debíamos decir y qué no, que hacer y que no, tal cual como si estuviésemos grabandouna película.Nostomamosbastante tiempopensando en cómo hacerlo, pero llegamos a un acuerdo y lo grabamos muy rápido a pesar de que no somos muy buenas actrices.

×