2. PORQUE SE LE LLAMAN ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Hablamos de energías alternativas porque provienen de recursos naturales y de fuentes
inagotables que, al producirlas, no contaminan. Además, precisamente representan la alternativa
a lo que existe. En lo que respecta a la energía eléctrica, serían la alternativa a la energía nuclear
contaminante o a aquellas que consumen combustibles fósiles y emiten gases de CO2 a la
atmósfera y que contribuyen al calentamiento global.
Sin embargo, su implantación es un reto lento y complicado porque rompe con la tradición y las
políticas y económicas asentadas. Requiere un cambio de mentalidad por parte del consumidor.
3. El término energía solar se refiere al aprovechamiento de la energía que proviene del Sol. Se trata
de un tipo de energía renovable.
Se aprovecha de dos formas:
Convencional térmica de alta temperatura.
Convencional fotovoltaica.
Ventajas: Es una energía no contaminante y proporciona energía barata en países no
industrializados.
Inconvenientes: Es una fuente energética intermitente, ya que depende del clima y del número de
horas de Sol al año. Además, su rendimiento energético es bastante bajo.
ENERGÍA SOLAR
5. ENERGÍA DEL MAR
La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas: mediante el uso de
un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así
la energía mareomotriz en energía renovable, una forma energética más segura y
aprovechable. Es un tipo de energía renovable, en tanto que la fuente de energía primaria no se
agota por su explotación, y es limpia ya que en la transformación energética no se producen
subproductos contaminantes gaseosos, líquidos o sólidos. Sin embargo, la relación entre la
cantidad de energía que se puede obtener con los medios actuales y el coste económico y
ambiental de instalar los dispositivos para su proceso han impedido una implementación
notable de este tipo de energía.
7. ENERGÍA HIDROELÉCTRICA O HIDRÁULICA
Es una de las más conocidas. Usa el agua en su curso para generar electricidad y
normalmente se produce en presas.
Gracias a grandes proyectos de ingeniería civil podemos aprovechar la fuerza del agua
para poner en marcha turbinas que generan electricidad. En zonas en las que el cauce es
continuo, especialmente en lagos y ríos, la propia acción del cauce es suficiente como
para que la acción sea continua, exceptuando evidentemente períodos de sequía
prolongada.
9. ENERGÍA EÓLICA
Proviene de la fuerza del viento. Habrás visto muchos parques eólicos con molinos de
viento desde la carretera. Éstos están conectados a generadores de electricidad que
transforman la energía cuando el viento hace girar sus aspas.
La eólica ha sido sin duda una de las energías con un mayor desarrollo en los últimos
años, además de disponer de un gran potencial de cara al futuro. En nuestro país
disponemos de zonas muy amplias en las que la acción del viento permite generar
energía.