SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 84
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Aprobado
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA
POLICÍA FEDERAL ARGENTINA
UNIDAD ACADÉMICA DE FORMACIÓN DE POSGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
TRABAJO FINAL INTEGRADOR
TÍTULO: "La Ciencia Policial y su relación con la función
social de la Universidad"
AUTOR: Mg. Carlos Guillermo Blanco
TUTOR: Mg. Norberto Francisco Ramis
21 de abril de 2016
2
3
ÍNDICE
Contenidos Pág.
RESUMEN……………………………………………………………………………..4
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………...5
1. MATERIAL Y MÉTODOS…………………………………………………..........11
1.1. Marco Teórico……………………………………………………………………11
1.2. Método……………………………………………………………………………17
1.3. Estado de la Cuestión…………………………………………………………….20
2. RESULTADOS…………………………………………………………………….27
2.1. Ciencia Policial…………………………………………………………………...27
2.1.1. Etimología de la locución "Ciencia Policial"……………………………..........27
2.1.2. Epistemología de la "Ciencia Policial"…………………………………………33
2.2. Función Docencia………………………………………………………………...40
2.3. Función Investigación……………………………………………………………49
2.4. Función Extensión…………………………………………………………..........61
3. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES…………………………………………..........70
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………...77
4
RESUMEN
La propuesta consiste en reflexionar sobre las obras de Fentanes y de Jaschke y otros,
en relación con la función social de la Universidad, tomando en consideración que la
"Especialización en Docencia Universitaria" procura la formación del Profesional de la
Educación Superior. El método de aplicación estriba en un análisis comparativo de las
obras de los autores mencionados y de las nociones de "Policía" y "Servicio de Policía".
Considera la investigación y su articulación con la docencia. Indaga algunos temas que
podrían abordar los Institutos Universitarios y explora la eventual extensión
universitaria para la comunidad en general. En Argentina aún no existe un instituto
universitario que centralice en forma sistemática los conocimientos científicos sobre la
Policía y el Servicio de Policía, lo cual coadyuvaría a realzar la calidad del servicio de
las fuerzas de seguridad. Reducir la brecha entre la teoría y la práctica policial, sólo fue
posible en pocos países. Se concluye que la Ciencia Policial puede ser enseñada
(docencia), explorada (investigación) y divulgada (extensión) mediante una
capacitación técnica y profesional relacionada con la ponderación empírica de la
materia. No está prevista en la oferta académica universitaria vigente, por ello, se
propone incluirla en el establecimiento natural para su implementación: el IUPFA.
PALABRAS CLAVE: Ciencia Policial. Policía. Servicio de Policía.
5
"Al Comisario General Dr. Enrique Fentanes (1907-1977), destacado investigador y
docente, quien perseverara en darle un carácter científico a los estudios policiales".
INTRODUCCIÓN
La inseguridad lidera la clasificación de las preocupaciones cívicas en nuestro país; sin
embargo, se trata de una prioridad postergada. Áreas como la educación y la seguridad
exigen enormes esfuerzos, cuyos resultados positivos no se visualizan en el corto plazo.
Las soluciones de fondo demandan tiempo y paciencia. Las decisiones tomadas, por
buenas que sean, no generan impactos inmediatos. Por ello esta incursión en el campo
de la Ciencia Policial, vinculada a la función social de la universidad, pretende
comenzar a recorrer -como dijera Séneca el Joven- "Per asper ad astra".
Planteamiento del problema. Hernández Sampieri y otros (2010) indican varias
fuentes que pueden generar ideas para la investigación (p. 26); en este caso, las
experiencias individuales surgen de los 35 años de servicio prestados en Gendarmería
Nacional, de estudios de grado en Chile y Argentina y de posgrado en el Reino Unido,
de la docencia ejercida en Ecuador y Argentina, y de tres misiones de paz como Policía
Internacional en la ex Yugoslavia. Los materiales escritos son dos libros de Enrique
Fentanes, y otro publicado en la Unión Europea por Hans-Gerd Jaschke y otros,
traducido en 2013 por el autor de este trabajo académico.
La importancia de la profundización del estudio de la Ciencia Policial radica, como lo
sostienen Jaschke y otros (2007), en que puede contribuir a la educación policial en tres
campos: el contenido, para consensuar qué temas de educación policial deben ser
enseñados; la metodología (métodos de enseñanza e investigación); y el estímulo del
desarrollo intelectual de los estudiantes enfatizando el pensamiento crítico, la resolución
de problemas, y la habilidad para generalizar, ver relaciones y funcionar en situaciones
nuevas (pp. 151-152).
La idea surgió donde se congregaba un grupo especial: el de los docentes y compañeros
de estudio de la "Especialización en Docencia Universitaria". Una vez desarrollada la
idea para la investigación, comenzó la familiarización con el campo de conocimiento
donde ésta se ubica. Si bien la idea inicial era difusa, exigiendo un análisis cuidadoso
para transformarla en un planteo preciso, se cuenta con la experticia necesaria para
abordar el campo de conocimiento donde ésta se ubica.
Jaschke y otros (2007) explican que la Ciencia Policial comparte con otras ciencias un
amplio campo de conocimiento creado: 1) en relación con otras disciplinas científicas
6
formales, es decir, un cuerpo de conocimiento cubierto por tres ejes (social,
organizacional e individual), en el que se encuentran varias disciplinas científicas
(sociología, psicología, pedagogía, economía, antropología, biología, entre otras), y 2)
como resultado de la práctica policial, cuya importante contribución a este conocimiento
recomiendan tener presente (p. 93).
El planteamiento del problema siguió a la generación de la idea de investigación. Tuvo
lugar durante el proceso de investigación, luego de consultar las fuentes, reunir y
analizar la información y elaborar el marco teórico. El tema es concreto y accesible.
Está en un área donde es posible contar con una ayuda efectiva para la resolución de la
investigación.
La falta de desarrollo de la investigación científica en el área de la Seguridad constituye
un problema real. El trabajo policial debe estar basado en evidencias (científicas) sobre
qué programas y medidas funcionan mejor para prevenir el delito. Hacer investigación
sola no es suficiente. Se requieren esfuerzos proactivos para llevar la evidencia obtenida
por la investigación científica a la práctica policial, a través de guías de trabajo.
Entre las obras de Fentanes (1972-1979) y la publicación de Jaschke y otros (2007), han
transcurrido cuatro décadas. Al establecer la frontera entre lo conocido -las obras de
Fentanes, y de Jaschke y otros- y lo desconocido -su alcance y vigencia-, es decir, al
fijar lo que no se sabe acerca del área temática abordada, surge un problema de
conocimiento.
Existe, además, un problema científico. Se plantea una situación cuya respuesta
desconocida debe obtenerse mediante métodos científicos. La investigación previa del
tema indica que Fentanes limitó el objeto óntico a la Policía como Institución. Los
autores europeos sumaron otro objeto óntico: el "proceso".
En consecuencia, las preguntas de investigación que emergen son: ¿Qué efecto tiene el
aporte de Fentanes en la Ciencia Policial? ¿Desde qué perspectivas puede realizarse la
investigación relacionada con las áreas que le interesan a la Ciencia Policial? ¿En qué
condiciones debe adoptarse el enfoque metodológico de tipo monoscópico (centrado en
una sola disciplina científica que estudia la situación)? ¿Cuál es la probabilidad de
aplicar un enfoque metodológico de carácter holístico (cuando el mismo objeto de
estudio interesa a –y es abordado por- varias disciplinas académicas)?
Este estudio no trata de resolver un problema epistemológico -que consistiría en definir
y establecer los límites de la Ciencia Policial-, sino de estimular el debate sobre la
7
naturaleza de este tipo de conocimiento, su definición, su objeto, los temas y la
metodología de estudio.
En cuanto a la contextualización témporo-espacial-social del tema y de los autores,
Enrique Fentanes (1907-1977) nació y vivió en la República Argentina, durante un ciclo
de gobiernos elegidos democráticamente y repetidamente interrumpidos por golpes de
estado y gobiernos militares (1930-1983). János Fehérváry explica brevemente dicha
contextualización en el prefacio de la obra de Jaschke y otros (2007) al referir a la labor
de los criminólogos, sociólogos, psicólogos, pedagogos, filósofos y académicos de
diferentes campos que han investigado temas prácticos y teóricos sobre la Policía, el
Servicio de Policía, y la formación y capacitación policial, ubicándolos después de la
Segunda Guerra Mundial en Europa (p. 3).
El sujeto que adquiera o elabore el conocimiento podrá ser el IUPFA, que debe orientar
"…su oferta académica de formación profesional, de desarrollo e investigación, y de
extensión al área disciplinar de la Seguridad,…" (Estatuto del IUPFA, Art. 2). Además,
le cabe la misma responsabilidad a los Institutos Universitarios de las fuerzas de
seguridad y cuerpos policiales argentinos. La Ley N° 26.286 creó el Instituto
Universitario de Gendarmería Nacional Argentina –que incluye una Secretaría de
Posgrado, Investigación y Educación Permanente- y el Instituto Universitario de
Seguridad Marítima de la Prefectura Naval Argentina, con un órgano similar. Las
Facultades que abordan Ciencias Sociales podrían dedicar parte de su esfuerzo a este
plexo de conocimientos.
Al decir de Jaschke y otros (2007) la Ciencia Policial, como un conjunto lo más extenso
y ordenado posible de conocimiento, es como un ojo complejo –cuyo nervio central
debe ser la Universidad/Instituto Universitario o el investigador- capaz de introducirse
en un escenario compuesto de varios y diversos elementos que también tiene funciones
sociales tales como la armonización social, la creación de una sociedad más segura y
más confortable, y desarrollar mecanismos para reaccionar a situaciones específicas (p.
116).
En prieta síntesis, los conocimientos científicos sobre la Policía, el Servicio de Policía, y
la educación y el entrenamiento policial deben colectarse y preservarse en forma
sistemática, para que las universidades y los institutos universitarios de seguridad y
policiales hagan uso de ellos.
8
Objetivo General y sus respectivos Objetivos Específicos. Esta investigación
pretende, como resultado final, impulsar el conocimiento de la Ciencia Policial. El
carácter cualitativo de este estudio facilita ese propósito.
Objetivo General: Indagar sobre los aspectos del marco epistemológico para la Ciencia
Policial elaborado por Fentanes, en contraste con la perspectiva de Jaschke y otros, y su
utilidad en la actualidad.
Objetivos Específicos:
1. Describir la obra de Enrique Fentanes (1972-1979) y su aporte a la Ciencia Policial.
2. Dar a conocer la historia de la Ciencia Policial.
3. Analizar el enfoque de Jaschke y otros (2007) y su aporte a la Ciencia Policial.
4. Determinar la participación de Fentanes en torno a la función social de la
Universidad.
5. Analizar las ventajas y desventajas de hacer investigaciones, en el campo de la
Ciencia Policial, dentro o fuera de los Institutos Universitarios de las fuerzas de
seguridad y cuerpos policiales, y de las Universidades con ofertas académicas sobre
la Seguridad.
Preguntas de investigación:
1) ¿Cuál es el marco epistemológico que podría ser útil para la Ciencia Policial en
Argentina?
2) ¿Qué aportes hizo Fentanes a la Ciencia Policial, entre 1972 y 1979 en Argentina, en
contraste con lo publicado en 2007 por Hans-Gerd Jaschke y otros autores europeos?
3) ¿Qué reflexión cabe sobre la importancia pedagógica de Fentanes, Jaschke y otros,
en cuanto a la enseñanza de la Ciencia Policial en los Institutos Universitarios?
Justificación del estudio. Es conveniente conducir la investigación porque el
conocimiento científico sobre la labor policial coadyuva, a posteriori, a realzar la
calidad del servicio de policía en beneficio de la comunidad. Además porque mejora la
calidad de la doctrina policial y permite elaborar, con fundamento científico previo,
publicaciones con "buenas prácticas" y manuales. El beneficio radica en que ayuda a
mejorar las bases epistemológicas desde las cuales abordar la Ciencia Policial.
Probablemente inspire nuevas líneas y áreas de investigación. El Comisario General
(R) Alberto J. González destaca, en el proemio del Tratado de Ciencia de la Policía
(1972), la perseverancia de Fentanes en sistematizar los principios de la Ciencia de la
Policía. Ese deseo vehemente ha de seguir vivo.
9
El propósito de esta investigación es el de concientizar al mundo académico sobre la
importancia de la investigación y desarrollo de la Ciencia Policial. Se pretende
estimular el estudio de la Ciencia Policial en las Universidades dedicadas a las Ciencias
Sociales, y en los Institutos Universitarios de las Fuerzas de Seguridad y los Cuerpos
Policiales federales, provinciales y municipales argentinos.
Factibilidad y relevancia de la investigación. La factibilidad del estudio radica en que
el tema, de por sí acotado, es viable. Los recursos materiales y financieros que fijan los
alcances de esta investigación, están disponibles. La recolección de datos, desde las
obras en estudio, es factible.
El tema es relevante en lo teórico. El Ministerio de Seguridad de la Nación enfatiza la
importancia de desarrollar el conocimiento científico asociado al campo de la seguridad.
Implícitamente, "El Modelo Argentino de Seguridad Democrática" fija las líneas
estratégicas que orientan el desarrollo integral de la política de seguridad priorizando un
cambio paradigmático desde la concepción policial de la seguridad hacia una mirada
integradora sobre la multicausalidad del delito y la multiagencialidad de las respuestas
(p. 6).
A su vez, el Art. 29 del Estatuto del IUPFA establece que desarrollará la producción del
saber expandiendo el campo de la investigación en Seguridad y transmitiendo sus
resultados a los niveles de la formación de grado.
El tema es relevante en lo práctico. El trabajo policial apoyado en evidencias
(científicas) permitirá dar una mejor respuesta a la comunidad, coadyuvando a que el
servicio de policía sea más eficiente. Fentanes procuraba que el trabajo policial no se
apoyara tanto de manera empírica, sino que tuviera sustento científico. Coincidía, pese a
estar separados en el espacio y en el tiempo, con el enfoque del Prof. Dr. Lawrence
William Sherman1
denominado "Servicio de Policía Basado en Evidencias", que trata
dos tipos muy diferentes de investigación: 1) averiguar qué funciona mejor, y 2)
examinar los resultados logrados al aplicar (o ignorar) lo obtenido en esa investigación
básica. Ambos concuerdan en que deben hacerse esfuerzos para reducir las diferencias
existentes entre la teoría y la práctica policial.
1
Lawrence William Sherman (N. en 1949 en EE.UU.) es un criminólogo experimental y fundador del
"Servicio de Policía Basado en Evidencias". En 1970 obtuvo la Licenciatura en Ciencias Políticas. En
1976 obtuvo un Doctorado en Sociología (Universidad de Yale). Desde 2014, como Director del Instituto
de Criminología de la Universidad de Cambridge, gestiona con el Gobierno de la República Oriental del
Uruguay la instalación de un Centro para Servicio de Policía Basado en Evidencias.
10
El tema es socialmente relevante. La demanda de seguridad de la sociedad argentina es
incesante. La inseguridad es una de las prioridades más altas de la agenda política. Por
la relevancia social de esta disciplina científica, interesaría hacer ciencia pura (obtener
conocimientos sin beneficio inmediato para el hombre) y ciencia aplicada (usar el
conocimiento científico para resolver problemas prácticos).
La investigación es novedosa. La obra de Fentanes (años 1972 y 1979), en contraste con
la de los académicos europeos (año 2007) aún no ha sido investigada.
11
1. MATERIAL Y MÉTODOS
1.1. MARCO TEÓRICO
En cuanto a las funciones básicas de la Universidad, están explicitadas en el Art. 28 de
la Ley N° 24.521 de Educación Superior; refieren a formar y capacitar a científicos y
docentes (docencia), promover la investigación científica y las creaciones artísticas
(investigación), y extender su acción a la comunidad para contribuir a su desarrollo
(extensión).
La Unión Europea cuenta con una agencia llamada Colegio Europeo de Policía, sito en
Budapest (Hungría). Su catálogo define educación como:
"un proceso y una serie de actividades que tienen como meta hacer posible que
un individuo asimile y desarrolle conocimiento, destrezas, valores y
comprensión que no están simplemente relacionados con un estrecho campo de
actividades, pero permiten que una amplia serie de problemas sea definida,
analizada y resuelta. La educación usualmente proporciona marcos de trabajo
más teoréticos y conceptuales diseñados para estimular las habilidades
analítica y crítica" (CEPOL, 2007, p. 141).
Y precisa que entrenamiento es:
"un proceso de adquisición de conocimientos, destrezas y actitudes, que son
necesarios para desempeñar tareas específicas. El entrenamiento es un
esfuerzo planificado y sistemático para modificar o desarrollar conocimiento /
destreza / actitud a través de experiencias de aprendizaje, para lograr un
desempeño eficaz en una actividad o conjunto de actividades. Su propósito en
la situación de trabajo es permitir a una persona que adquiera habilidades en
orden a que él o ella puedan realizar una tarea o trabajo dados" (CEPOL,
2007, p. 141).
La revisión de la literatura. En el ámbito de este trabajo académico se contextualizan
tres expresiones ("Ciencia Policial", "Policía" y "Servicio de Policía") cuyas
definiciones no son universales ni inalterables en el tiempo. Más un glosario de
términos educativos, extraídos de fuentes secundarias y terciarias.
En el Tratado de Ciencia de la Policía, el autor argentino describe su noción, naturaleza
y contenido, diciendo que "La Ciencia de la Policía tiene por objeto el estudio
sistemático y metódico de la Policía como institución y como estructura" (Fentanes,
1972, pp. 15-16; 1979, p. 15). En la Perspectiva de la Ciencia Policial en Europa, los
académicos europeos acordaron la siguiente definición de trabajo:
"Ciencia Policial es el estudio científico de la policía como una institución y del
servicio de policía como un proceso. Como una disciplina aplicada, combina
métodos y temas de otras disciplinas vecinas dentro del campo del servicio de
policía. Incluye todo lo que hace la policía y todos los aspectos desde el
exterior que tienen un impacto en el servicio de policía y el orden público. En la
actualidad se trata de un término de trabajo para describir los estudios de la
policía en el camino hacia una disciplina aceptada y establecida. La Ciencia
12
Policial trata de explicar hechos y adquirir conocimiento acerca de la realidad
del servicio de policía con el fin de generalizar y ser capaces de predecir los
posibles escenarios". (Jaschke et al, 2007, pp. 23-24).
Es importante entender que la "Ciencia Policial" no es privativa de la policía. Muchas
partes tienen un interés directo o indirecto en ella y, por lo tanto, también en la
educación y el entrenamiento policial que impactan no sólo en cómo se realiza el
servicio de policía en una sociedad dada, sino también cómo es entendida, examinada,
respetada, remunerada y apoyada. Por ejemplo, es a través de la educación policial que
la gente puede controlar indirectamente la forma en que la policía y otros organismos
relacionados con el servicio de policía desempeñan sus tareas sensibles que impactan en
los individuos y en la sociedad como un todo. Tradicionalmente, los estudios policiales
-o ciencia policial- se han ocupado de la policía, los problemas que enfrenta y la forma
en que ejercen sus funciones. Resulta crucial, entonces, hacer una distinción entre la
"Policía" y el "Servicio de Policía".
Por "Policía" se entiende a la institución pública (o instituciones) que, con diferencias,
es común a todas las sociedades. La forma organizacional y las funciones de esos
sistemas policiales varían en forma considerable. El vocablo es polisémico. El
Diccionario de la Lengua Española (2014) contiene cinco acepciones del término
"Policía" (en francés y en inglés, Police; en portugués, Polícia) de las cuales solo la
primera y la quinta se refieren al concepto de policía en sentido restringido, en tanto que
las tres restantes han caído en desuso:
Policía: (del latín, politīa y éste del griego, politeía) 1. f. Cuerpo encargado de
velar por el mantenimiento del orden público y la seguridad de los ciudadanos,
a las órdenes de las autoridades políticas. 2. f. Buen orden que se observa y
guarda en las ciudades y repúblicas, cumpliéndose las leyes u ordenanzas
establecidas para su mejor gobierno. 3. f. Limpieza, aseo. 4. f. desus. Cortesía,
buena crianza y urbanidad en el trato y costumbres. 5 m y f. Miembro del
cuerpo de Policía. (Real Academia Española, 2014)
El Prof. John Benyon sostiene que las definiciones de "Policía" varían entre los países.
Una perspectiva es que los policías son "... gente autorizada por un grupo, para regular
las interrelaciones personales dentro del grupo, a través de la aplicación de la fuerza
física" (Benyon, 1995, p. 2)
Aunque a menudo son tratadas como sinónimas, las locuciones "Policía" y "Servicio de
Policía" deben ser entendidos como conceptos distintos. "Servicio de Policía" (en
inglés, policing, en portugués, policiamento) es un concepto mucho más extenso, que
incluye no sólo a la policía pública, sino una plétora de diferentes individuos y agencias.
Es un proceso: un término que se podría aplicar al mantenimiento del orden y la
13
seguridad, a través de la prevención y detección del delito y las incivilidades, y para
responder adecuadamente a las víctimas, que podrían ser llevadas a cabo por y en
nombre de varios organismos públicos y privados. Una ciencia policial que ignora esos
mecanismos alternativos de servicio de policía, ofrece una visión parcial de la
disciplina.
Las definiciones de "Servicio de Policía" varían de un país a otro. Policiamento (en
portugués) alude al conjunto de normas reguladas para la prevención del delito dentro
de una sociedad2
; además, es un acto o efecto de brindar un servicio de policía. Benyon,
de la Universidad de Leicester, toma en cuenta un punto de vista que tiene amplio apoyo
en el sentido que "servicio de policía...es sobre la regulación del conflicto social y la
representación de la autoridad social" (Benyon, 1995, p. 2)
El verbo inglés To Police (en portugués, Policiar) carece de una traducción precisa al
español. Algunos autores locales usan el neologismo policiamiento3
desconociendo que
la expresión "servicio de policía" llena esa carencia y que figura en la Ley Nº 18.398 de
Prefectura Naval Argentina de 1969 y en la Ley N° 19.349 de Gendarmería Nacional de
1971. Sin embargo, no hay normas argentinas ni diccionarios jurídicos que definan su
alcance y significado. La República de Colombia lo define en el Reglamento del
Servicio de Policía de este modo:
"Servicio de policía. Es un servicio público, a cargo del Estado, encaminado a
mantener y garantizar el libre ejercicio de las libertades públicas y la
convivencia pacífica de todos los habitantes del territorio nacional. Este
servicio propende a la armonía social, la convivencia ciudadana, el respeto
recíproco entre las personas y de estas hacia el Estado, da a la actividad
policial como un carácter eminentemente comunitario, preventivo, educativo,
ecológico, solidario y de apoyo judicial. Así mismo, se constituye en la base
sobre la que se asientan el resto de los servicios del Estado, en la medida en
que estos necesitan un entorno de respeto a la ley y el orden para funcionar
adecuadamente" (Reglamento del Servicio de Policía, Art. 35).
La República Bolivariana de Venezuela incluye la siguiente definición en la Ley de
Policía Nacional y del Servicio de Policía:
"El servicio de policía es el conjunto de acciones ejercidas por el Estado a
través de los cuerpos de policía, con el propósito de proteger y garantizar los
derechos de las personas frente a situaciones que constituyan amenaza,
vulnerabilidad, riesgo o daño para la integridad física de las personas, sus
propiedades, el ejercicio de sus derechos, el respeto de sus garantías, la paz
social, la convivencia y el cumplimiento de la ley" (Ley de Policía Nacional y
del Servicio de Policía, Art. 3).
2
Policiamento. Recuperado de http://www.dicionarioinformal.com.br/policiamento/. Consulta: 18/11/
2015.
3
La palabra policiamiento no está en el Diccionario de la Lengua Española. Consulta: 17/12/2015.
14
Para responder qué significa Servicio de Policía, es necesario distinguir entre el
conjunto limitado de funciones desempeñadas por la institución policial y los procesos
más amplios de regulación social y reproducción que gobiernan la vida cotidiana. En
sentido amplio, el Servicio de Policía como función social enfatiza que muchas
instituciones que no tienen ningún rol formal en la regulación de la vida social, en la
práctica contribuyen al desarrollo de las normas sociales y estándares de conducta que
fundamentan la interacción social ordinaria de la actividad cotidiana. La dificultad para
pensar el servicio de policía en esos términos amplios es que se vuelve difícil saber
dónde puede ser cerrada la categoría. Si bien un abordaje amplio tiene la ventaja de
incorporar una gran cantidad de procesos que regulan la vida social, éste carece de
claridad, porque casi cualquier cosa podría ser incluida.
Una definición más restringida, equiparando el Servicio de Policía con las actividades
de la institución policial, brinda una perspectiva más clara y concisa.
Con frecuencia el Servicio de Policía es entendido en términos de aplicación de la ley y,
por cierto, es el punto de vista común en los medios. Las imágenes ficcionales y
documentales del trabajo policial tienden a centrarse en la lucha contra el delito y a
concentrarse en persecuciones vehiculares peligrosas que implican mucha acción, como
así también en delitos graves que retratan a la policía como la "delgada línea azul" entre
el orden social y el caos. Esta perspectiva es defectuosa, porque los policías usan mucha
discreción en la aplicación de la ley; muchas leyes rara vez son aplicadas por la mayoría
de los oficiales. Además, la Policía realiza muchas actividades que no se relacionan,
necesariamente, con la aplicación de ley.
Otras definiciones se centran en el monopolio policial del uso de la fuerza.
Tradicionalmente, la soberanía del estado ha sido entendida en esos términos.
Considerar a la Policía como el "estado en uniforme" lleva a transferir este enfoque al
Servicio de Policía. Como ocurre en términos de la aplicación de la ley ya descritos, la
negociación caracteriza los encuentros de la policía –que usa muy poco la fuerza- con el
público –aunque la posibilidad de su uso modele su interacción con la gente-.
Michael Rowe (2008) sostiene que otra perspectiva surge de los estudios que consideran
la naturaleza de los roles que la Policía desempeña en la práctica (pp. 17-18). Esos
estudios confirman que los reportes de la aplicación de la ley cubren solo una pequeña
porción del trabajo policial; que el mantenimiento del orden y las funciones de servicio
son más significativos en términos de tiempo y recursos asignados a ello.
15
Los estudios de investigación mencionados por Rowe (2008) también han demostrado
que los policías son requeridos para desempeñar varias tareas administrativas, al punto
que algunos han caracterizado al servicio de policía como una forma de "trabajo
intelectual"4
por el cual se exige a los oficiales que informen sobre los riesgos del delito
a muchas otras agencias (pp. 17-18). Los aspectos burocráticos del trabajo policial son
considerados como una distracción de las principales responsabilidades de los oficiales,
que "vuelve civiles" las funciones policiales.
El Servicio de Policía también puede ser entendido en términos institucionales ya que es
una pieza clave del más amplio sistema de justicia criminal. Aunque gran parte de las
funciones de mantenimiento del orden y orientadas al servicio -del Servicio de Policía-,
no contribuyen más ampliamente al sistema de justicia criminal, la discusión sobre la
eficacia y eficiencia del sistema tiende a relacionarse de manera más general con el
Servicio de Policía, la agencia de la 'puerta de entrada' en algún sentido.
La adopción de una perspectiva teórica de referencia. Se trata de una perspectiva
principal o fundamental, pero no única, porque puede tocar temas propios de otras
disciplinas. A priori, la Ciencia Policial se clasifica –según el autor que se tome en
cuenta- en el campo de las Ciencias Humanas (o Humanidades, una abreviatura de cuño
anglosajón), Ciencia de la Cultura, Ciencias del Espíritu, Ciencias Fácticas, o Ciencias
Sociales. Estos términos son considerados como equivalentes entre sí, pese a haber
surgido en distintos momentos históricos.
La Ciencia Policial cabe en el campo de las ciencias del espíritu, según la clasificación
que viene del fisiólogo, psicólogo y filósofo Wilhelm Maximilian Wundt (1832-1920) y
del filósofo, historiador, sociólogo y psicólogo Wilhelm Dilthey (1833-1911). Enrique
Fentanes (1907-1977), quien coincide con la idea de ambos filósofos alemanes, ubica a
la Ciencia de la Policía en el ámbito de la ciencia de la cultura, porque estudia una
creación humana –la Policía- que existe en el mundo de la cultura. Agrega que:
"La Policía es un objeto que existe en el mundo de la Cultura. Cultura es todo
lo creado o cultivado por el hombre según fines valorados. La disciplina
destinada a estudiar la Policía es una ciencia de la cultura". (Fentanes, 1972,
p. 16).
El sociólogo e historiador argentino Carlos A. Sabino (1992) refiere a las ciencias
formales (que se ocupan de los objetos ideales) y a las ciencias fácticas (que atienden el
4
La locución knowledge work fue acuñada por Peter F. Drucker (1909-2005); pronosticó en 1973 que, en
dos décadas más, a la clase media le sería imposible mantener el trabajo manual como estilo de vida.
Recuperado de: https://www.intelligentcommunity.org/index.php?src=gendocs&ref=Research_Indicators
_Knowledge_Workforce&category=Research. Trad. Carlos G. Blanco. Consulta: 8/12/2015.
16
mundo físico, incluyendo a los seres humanos, sus conductas y sus creaciones). Sin
embargo, cuando estas últimas tienen por objeto de estudio las manifestaciones sociales
y culturales, se abre una nueva categoría:
"Se habla por eso de ciencias humanas, ciencias sociales o de ciencias de la
cultura, como una forma de reconocer lo específico de tales áreas de estudio y
para distinguirlas de las que suelen llamarse ciencias naturales (llamadas
también ciencias físico-naturales o, con menos propiedad, ciencias exactas)".
(Sabino, 1992, p. 12).
Queda establecido, entonces, que las Ciencias Sociales –que estudian distintos aspectos
de los grupos sociales y de los seres humanos en sociedad- constituyen un marco
propicio para este campo del saber: la Ciencia Policial.
17
1.2. MÉTODO
Los tipos de investigación se clasifican, según Gordon L. Danhke5
(1989), en:
exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos. El tipo elegido, para este
trabajo final integrador, es descriptivo. Su propósito es recolectar información: mostrar
los ángulos o dimensiones de las tres publicaciones, someterlas a análisis, especificar
sus características y detallar cómo son sus contextos.
Tipo de diseño. En el diseño descriptivo de este estudio, que no exige presentar una
hipótesis, se trabajará desde un enfoque cualitativo sobre las obras ya existentes de
Fentanes y Jaschke y otros. Los límites en el espacio son los de nuestro país y de la
Unión Europea. El límite en el tiempo está dado por las cuatro décadas existentes entre
ambas publicaciones (más precisamente, desde 1972 hasta 2007). El tipo de diseño de
investigación, según su abordaje, tendrá las siguientes características:
El enfoque para esta investigación tiene la perspectiva principal, pero no única, de la
Ciencia Policial. Según el alcance de los objetivos, este trabajo puede ser concluido en
el lapso de un año. Según el tipo de fuente, la investigación será primordialmente
bibliográfica. El diseño bibliográfico permitirá acceder a datos secundarios, obtenidos
por los autores y ya elaborados y procesados en sus respectivas obras.
Según el eje temporal, la investigación procurará entrever las tendencias en el campo de
la llamada Nueva Ciencia Policial. Se verá el estado actual y luego hacia dónde irá esta
cuestión. Además, por tomarse segmentos centrados en dos momentos separados entre
sí, el estudio será sincrónico.
Según el punto de vista del investigador, será una investigación no participativa. Y
según la modificación sobre el escenario, será experimental (fundado en la experiencia
del investigador).
Según el enfoque metodológico, se realizará bajo un enfoque cualitativo que recurre a
descripciones y observaciones, más la compilación de datos sin medición numérica. Por
tratarse de un abordaje flexible, abierto y no tan estructurado, el enfoque cualitativo es
adecuado para la Ciencia Policial. Sin embargo, es probable que genere más preguntas
de investigación que respuestas.
Estructura del dato. El diseño del objeto de estudio (unidad de análisis o individuo de
estudio, validadores e indicadores) y de los procedimientos (encuestas, observación
5
Citado en: Hernández Sampieri, R. y otros (2004) Metodología de la Investigación Científica (Ed. 3ª).
México: MacGraw-Hill Interamericana (p. 114).
18
participante, etc.) fijan cómo se va a investigar. Para este opúsculo, los datos se
recolectarán del análisis de publicaciones a fin de investigar las discrepancias o
semejanzas en las opiniones de sus autores. El objeto del estudio supone la selección de
tres obras, contrastando posteriormente sus contenidos. Para seleccionar la muestra, se
definirán las unidades de análisis sobre las que se recolectarán datos, que sean
representativos del universo a estudiar.
Unidades de Análisis. Para determinar los aportes de Fentanes, Jaschke y otros a la
Ciencia Policial, a fin de investigar las discrepancias y semejanzas, las unidades de
análisis serán las siguientes publicaciones:
1. Fentanes, E. (1972). Tratado de Ciencia de la Policía. Tomo I – Introducción
Dogmática General. Primera Parte. Buenos Aires: Editorial Policial.
2. Fentanes, E. (1979).Compendio de Ciencia de la Policía. Buenos Aires: Editorial
Policial.
3. Jaschke, H. et al. (2007), Perspectiva de la Ciencia Policial. Bramshill: CEPOL.
Variables, escalas de valores e indicadores. Los validadores o variables serán: 1) la
concordancia de Fentanes con los autores europeos y 2) la utilidad de Fentanes en la
actualidad. El tiempo es una variable, porque hay dos momentos a considerar: el de
publicación de la obra de Fentanes (1972-1979) y el de la obra de Jaschke y otros
(2007).
Este estudio podría incluir sólo variables cualitativas, porque no admiten una escala
numérica de medición y no se construye sobre ellas una serie numérica definida. Son
variables discretas, porque no hay posiciones intermedias entre uno y otro autor. Los
valores se organizan en escalas. Bajo el enfoque cualitativo, esta investigación recurrirá
a escalas que no se pueden ordenar –incluyen solo nombres-: las escalas nominales.
Los indicadores que determinarán qué se registrará para establecer el comportamiento
de las variables, son: los principios epistemológicos de la Ciencia de la Policía, la
definición de Ciencia Policial, el objeto, la naturaleza, el contenido, las definiciones de
policía y de servicio de policía, y las disciplinas específicas de la Ciencia Policial.
Definición del universo. El universo es el conjunto de publicaciones referidas
exclusivamente a la Ciencia Policial. La población, en cuanto a esas publicaciones,
comprende los tres libros ya citados.
Criterios de inclusión y exclusión. Se incluyen las tres obras citadas porque se refieren
a la Ciencia Policial. Se excluyen las publicaciones propias de la Criminalística
19
(también llamada Policía Científica), que "estudia los indicios de un hecho criminal con
el fin de determinar todos los datos posibles relativos a la víctima o a las circunstancias
del crimen"6
. Es una rama del conocimiento que, si bien está asociada a la labor judicial
y policial, es ajena al objeto óntico de la Ciencia Policial.
Definición de la muestra. El tamaño de la muestra, en cuanto a las obras, comprende
tres libros. De las Perspectivas de la Ciencia Policial en Europa (2007) de Jaschke y
otros, interesan los Cap. 1, 2, 3 y 6. Del Tratado de Ciencia de la Policía. Tomo I –
Introducción Dogmática General. Primera Parte (1972) de Fentanes, interesa toda la
obra, especialmente la Introducción y los Cap. I y II. Del Compendio de Ciencia de la
Policía (1979) de Fentanes, los Cap. I, II y VIII. A priori, se estima que su consulta
podría derivar en una búsqueda bibliográfica mayor y más profunda.
Tipo de muestra. Es apropiada una muestra no probabilística, por tratarse de un
subgrupo de la población en que la elección de los elementos no depende de la
probabilidad sino de las características de esta investigación. Este estudio tiene un
diseño descriptivo cuyo objetivo no es concluyente, sino que procura documentar ciertas
observaciones. Esta muestra dirigida supone un procedimiento de selección informal
donde no es posible calcular el margen de error. Los tres libros aumentan la
probabilidad de buen funcionamiento de esta investigación –confiabilidad- y aseguran
que esté compuesta de diversas partes -heterogeneidad-, por haberse escrito en dos
escenarios diferentes –Argentina y la Unión Europea- y con casi cuatro décadas (1972-
2007) de diferencia. El número muestral corresponde a las tres obras mencionadas.
Procedimiento por el cual se obtendrá la muestra. El procedimiento con las
publicaciones será el análisis de textos.
Fuentes. El diseño de la investigación, según el tipo de fuente, es bibliográfico. La
información será consultada y obtenida, básicamente, de distintas publicaciones: la obra
de referencia de Enrique Fentanes y la publicación de Hans-Gerd Jaschke y otros, del
Colegio Europeo de Policía. Internet es la fuente para acceder a la legislación vigente y
a las páginas de los Institutos Universitarios de las fuerzas de seguridad y cuerpos
policiales argentinos.
Las fuentes primarias (directas) son los volúmenes de Fentanes (en la biblioteca física)
y de Jaschke y otros (en la biblioteca electrónica).
6
Diccionario de la Lengua Española (2014). Recuperado de http://dle.rae.es/?id=BGbSvwM. Consulta:
08/03/2016.
20
Las fuentes secundarias, los libros de texto de ocho asignaturas de esta
"Especialización en Docencia Universitaria" y los contenidos de las clases más el
comentario o análisis, de alguna fuente primaria, por parte de varios profesores. Se tiene
en cuenta el carácter de Trabajo Final Integrador que tiene este documento académico.
Las fuentes terciarias son los sitios web del CEPOL, de la UNESCO y del IUPFA, los
buscadores de Internet, la Información Legislativa y Documental del Centro de
Documentación e Información del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas
(InfoLEG), los catálogos temáticos y las guías de índices.
Instrumentos. Se utilizarán instrumentos de naturaleza cualitativa, consistente en un
análisis y comparación bibliográfica.
Plan de Análisis. Las características de este estudio imponen un análisis cualitativo de
los datos. El proceso de análisis requiere flexibilidad: revisar el material, establecer un
plan de trabajo inicial (no del todo predeterminado, porque se modificará al avanzar en
la tarea), organizar el volumen –y reducirlo sin perder información- de datos reunidos
por temas y subtemas, codificar los datos e interpretarlos, describir los hallazgos,
asegurar la confiabilidad y validez de los resultados, más una coevaluación de otros
colegas para detectar deficiencias.
1.3. ESTADO DE LA CUESTIÓN
El ensayo de José Joaquín Brunner (2009) desmenuza la etapa de desarrollo en que se
encuentra la sociología de la educación superior en los países desarrollados y explora la
debilidad de los procesos de institucionalización académica, de profesionalización de la
investigación y de producción disciplinaria en América Latina. Se estima útil la
extrapolación de las conclusiones obtenidas en el campo de la sociología de la
educación superior al de la ciencia policial, aplicándolas de un campo a otro, aunque no
acríticamente.
La exploración bibliográfica comenzó por dos caminos no excluyentes sino
confluyentes: una búsqueda a través de bibliografías generales (biblioteca física) y del
sitio web del IUPFA (biblioteca electrónica), donde la opción "Biblioteca" explica que
su colección dispone de 25.000 registros y que cuenta con publicaciones periódicas
discontinuas e impresiones de la Institución. Las obras del Comisario General Dr.
Enrique Fentanes, pese a ser una base fundamental de la Ciencia Policial y característica
de esta biblioteca especializada, están impresas según el modo clásico, pero no están
digitalizadas.
21
La participación de América Latina, en el campo de estudios de la ciencia policial, se
caracteriza por su débil contribución. La indagación del catálogo que da cuenta del
estado del arte en este campo determinó, parafraseando a Brunner (2009), que el aporte
cuantitativo en nuestra región es absolutamente marginal.
Inventariar y sistematizar la producción en esta área del conocimiento es una tarea
ardua, dado que la literatura científica no es todo lo que aparece mediante el buscador
web de Google. No obstante, al escribir "libro ciencia de la policía", esta herramienta
brinda un resultado aproximado a tener en cuenta: cerca de 9.850.000 resultados7
sobre
varias ponencias, ensayos y monografías, pero solo los dos libros argentinos de Enrique
Fentanes: el Tratado de Ciencia de la Policía y el Compendio de Ciencia de la Policía.
En el mismo buscador web Google8
se obtuvieron las siguientes cifras: con Science de
la Police, cerca de 518.000.000 resultados en francés; con Police Science, 62.700.000
en inglés; con Ciencia Policial, 10.900.000 en español; con Scienza di Polizia, 925.000
en italiano; con Ciências Policiais, 457.000 en portugués; con Polizeiwissenschaft,
60.600 en alemán; con Keisatsu no kagaku, 19.700 en japonés; con Politiewetenschap,
7.730 en holandés; y con Politsiya Nauka, 3.080 en ruso.
Educación Superior en Argentina. Se percibe un grado de institucionalización
académica en el campo de la Seguridad. Varias instituciones de educación universitarias
(14 universidades y 4 institutos universitarios) ofrecen estudios en ese ámbito.
La Universidad Nacional de Villa María, la Universidad privada de la Fraternidad de
Agrupaciones Santo Tomás de Aquino, la Universidad Católica de La Plata, la
Universidad Católica de Salta, la Universidad del Aconcagua, la Universidad Nacional
de Cuyo, la Universidad de Morón, la Universidad Nacional de Lanús, la Universidad
Blas Pascal, la Universidad Autónoma de Entre Ríos, la Universidad Caece, la
Universidad Nacional de Río Negro, la Universidad Nacional del Litoral, y la
Universidad Nacional Chaco Austral imparten una Licenciatura en Seguridad (Pública,
Ciudadana, Marítima, de Gestión de la Seguridad, etc.) o prevén un Ciclo de
Complementación Curricular para obtener tal título de grado. Además, el Instituto
Universitario de la Policía Federal Argentina, el Instituto Universitario de Gendarmería
Nacional, el Instituto Universitario en Seguridad Marítima, y el Instituto Universitario
de Seguridad Pública de la Provincia de Mendoza, ofrecen Licenciaturas y Ciclos de
Complementación Curricular, con idéntico propósito.
7
Google. Recuperado de https://www.google.com.ar/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&
ie=UTF-8#q=libro%20ciencia%20de%20la%20polic%C3%ADa. Consulta: 10/3/2016.
8
Google Argentina. Recuperado de https://www.google.com.ar. Consulta: 27/12/2015.
22
Ninguna institución de educación universitaria argentina se dedica a la Ciencia Policial.
La excepción está dada por la tarea investigativa y docente desarrollada por Enrique
Fentanes en la Escuela Superior de la Policía Federal Argentina, cercenada tras su
fallecimiento en 1977.
La debilidad de los departamentos de investigación dedicados a producir conocimiento,
más la ausencia de programas de doctorado, maestrías o especializaciones enfocadas a
la ciencia policial dentro de esas instituciones, reflejan la falta de aliento hacia el área en
cuestión.
Educación Superior en la Unión Europea. El CEPOL (Colegio Europeo de Policía),
sito en Budapest (República de Hungría), tiene como visión ser reconocido por las
agencias y autoridades de la aplicación de la ley y del mundo educacional como la
fuente primaria de aprendizaje y desarrollo en el campo de la educación y el
entrenamiento para mejorar la cooperación y el servicio de policía en Europa. Trabaja
además con agencias colegas de la Unión Europea como la Oficina Europea de Policía
(EUROPOL), la Agencia Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa en las
Fronteras Exteriores de los Estados miembros de la UE (FRONTEX) y la Unidad de
Cooperación Judicial de la UE (EUROJUST).
La Facultad de Derecho de la Ruhr-Universität Bochum (República Federal de
Alemania) en cooperación con la Universidad de Gante (Reino de Bélgica) ofrece un
programa internacional para obtener una Maestría en "Criminología, Gobernanza y
Ciencia Policial". Además la Universidad Alemana de la Policía (DHPol)9
, sita en
Münster-Hiltrup desde 2006, desarrolla la Ciencia Policial.
El Colegio Universitario de Policía10
(Reino de Noruega) ofrece -desde 2006- un curso
a tiempo parcial de tres años que vale 120 créditos (según el Sistema Europeo de
Transferencia de Créditos), para obtener una Maestría en "Ciencia Policial".
En el Reino de los Países Bajos, el criminólogo holandés Cyrille Fijnaut (1983) publicó
el Proyecto teorético en torno a la policía, donde esbozó una futura Ciencia Policial
quintuplicada, que debería incluir estas secciones: 1) Una ciencia policial política
(gubernamental). 2) Una ciencia policial social. 3) Una ciencia policial tecnológica. 4)
Una ciencia policial histórica. 5) Una ciencia policial comparativa (pp. 36-37).
9
DHPol: Deutsche Hochschule der Polizei. Recuperado de http://www.dhpol.de/de/index.php. Consulta:
25/03/2014.
10
PHS: Politihøgskolen. Recuperado de http://www.phs.no/en/studies/masters-in-police-science/.
Consulta: 25/03/2014.
23
Ciencia Policial en la Gendarmería Nacional de Francia. Jaschke y otros (2007)
mencionan el comentario personal de Christian Mouhanna, investigador de la Policía
Nacional, quien expresó que los gendarmes franceses muestran más interés y aprecio
por la ciencia policial, así como una comprensión de la importancia de las perspectivas
críticas, que los policías franceses. Una razón es, probablemente, que varios generales
de la Gendarmería tienen doctorados y experiencia personal con la investigación
científica. Por tanto, existe una tradición académica (aunque relativamente nueva)
dentro de la Gendarmería, que no existe en la Policía Nacional. Demuestra que la
Ciencia Policial no es privativa de la Policía (p. 156).
Análisis de la bibliografía. Para concretarla, se procedió a su análisis sistemático. Se
extractaron las principales líneas de investigación. Se descartaron trabajos que no
estaban directamente relacionados con este tema. La revisión de la siguiente literatura,
en relación con la función social de la Universidad, constituye el eje del presente
Trabajo Integrador Final.
Las obras argentinas. El Tratado de Ciencia de la Policía. Tomo I – Introducción
Dogmática General. Primera Parte (1972) de Enrique Fentanes contiene los principios
epistemológicos, la noción, naturaleza y contenido de la Ciencia de la Policía, y las
relaciones con otras ciencias. Seguidamente, la Dogmática General comprende la teoría
institucional, la metodología, el análisis de la realidad cultural, el análisis cultural
histórico, el análisis jurídico, el análisis terminológico y conceptual, y el análisis
finalista.
El Compendio de Ciencia de la Policía (1979) de Enrique Fentanes encierra ocho
capítulos referidos a la Ciencia de la Policía, los principios dogmáticos generales, la
unidad histórica de la Institución, la función, las materias de seguridad federal, de
seguridad de Estado y de policía judicial, y la dogmática interna.
La obra europea. En la Unión Europea se destaca la Perspectiva de la Ciencia Policial
(2007) del Prof. Dr. Hans-Gerd Jaschke (Alemania), el Dr. Tore Bjørgo (Noruega), el
Lic. Francisco del Barrio Romero (España), el Lic. Cees Kwanten (Países Bajos), el Dr.
Robin I. Mawby (Reino Unido) y el Dr. Milan Pagon (Eslovenia) abraza la historia de la
Ciencia Policial y los tópicos centrales en este campo del saber, una filosofía de
abordaje a la Ciencia, una descripción de la evolución desde la Ciencia Policial a la
Ciencia del Servicio de Policía, las relaciones entre la Ciencia Policial, la Educación
Policial y el Entrenamiento Policial, y una aproximación europea a la Ciencia Policial.
24
El vocablo perspectiva en el título sugiere que esta obra ofrece un panorama que explica
una mayor cantidad de fenómenos. Es una visión favorecida por la observación ya
distante –en el tiempo y en el espacio-, del campo bajo examen.
Para determinar y contrastar las líneas de investigación, se realizó la identificación y
comparación de las distintas líneas de investigación existentes sobre el tema. El autor
argentino y los investigadores europeos no se refieren a los mismos ítems. La definición
de esos subtemas se hará en paralelo a un análisis de cómo los autores tocan cada
aspecto, es decir, desde qué perspectiva teórica y metodológica lo hacen.
Ubicación de las preguntas sin respuesta y los vacíos temáticos. Ha de surgir de las
obras básicas leídas, del debate analizado, y del propio interés del investigador. Si la
formulación de las preguntas no respondidas o la ubicación de vacíos temáticos lleva a
una nueva línea de trabajo, es algo que habrá de plantearse al final del TIF. Por ahora,
emergen las siguientes11
:
― ¿Existe un entendimiento europeo común de policía, de servicio de policía, de
filosofía policial y del rol de la policía en la sociedad? En caso afirmativo, ¿cómo se
pueden definir? En caso negativo, ¿hay, sin embargo, elementos comunes?
― ¿Existe un entendimiento europeo común y una definición de Ciencia Policial?
¿Cómo puede ser descrita la interacción entre la ciencia policial y la investigación
relacionada con la policía?
― ¿Existe un entendimiento latinoamericano común y una definición de Ciencia
Policial?
― ¿Pueden ser identificados interrogantes clave comunes? ¿Son esas cuestiones -que no
pueden ser "resueltas" inmediatamente- esenciales para el servicio policial y deben ser
discutidas en forma continua?
― ¿Hay una forma europea –y otra latinoamericana- de montar pensamientos y
contribuciones desde el servicio de policía, el derecho y las ciencias sociales?
― ¿Hay una manera para una mejor integración de la ciencia policial y la práctica
policial? ¿Está vigente aún esta pregunta o hay otro camino a seguir? Ya no tiene
sentido distinguir entre "teoría" y "práctica": en el nivel de gestión policial hay
problemas prácticos para resolver de una manera teórica y científica.
11
Para elaborar esta lista se tomaron en cuenta las preguntas formuladas en el marco del "Proyecto del
Grupo para desarrollar una propuesta para un abordaje europeo a la Ciencia Policial"; al grupo del
proyecto se le pidió que encontrara respuestas a dichas. (Jaschke et al, 2007, pp. 9-10)
25
― ¿Cómo pueden ser implementados los resultados de una ciencia policial europea –y
latinoamericana- dentro del entrenamiento y los cursos para Oficiales Superiores de
Policía?
― ¿Cómo puede ser descripta la interacción -en el pasado y en el futuro- entre la
capacitación policial y el mundo académico?
― ¿Qué significa "profesionalismo" en el campo de la gestión policial (conocimiento,
habilidades, ética, métodos)?
― ¿Qué campos principales de investigación comunes, desde el punto de vista
comparativo, se pueden identificar?
― ¿Cuáles son los valores principales, metodologías y estándares de la Ciencia Policial
Europea –y latinoamericana- en el futuro?
― ¿Es la Ciencia Policial una ciencia en sí misma, o es una disciplina?
― ¿Existen características comunes entre esos estudios que puedan ser definidas como
Ciencia Policial o Estudios Policiales? ¿Podemos afirmar que existe una sola disciplina
llamada Ciencia Policial?
― Si la investigación de la Ciencia Policial está, de una manera u otra, muy cerca de los
policías, ¿qué ocurre con la independencia de esa indagación? ¿Es posible tener un
punto de vista crítico cuando se hace investigación desde dentro de la policía, como
miembro de la fuerza policial, y trabajando para fines policiales? Es más, ¿no está el
investigador o instituto de investigación policial muy influido por las expectativas de la
policía? ¿No es uno de los criterios centrales para la independencia de la investigación
policial la ubicación de la investigación en universidades o institutos de investigación
externos a la policía?
― ¿Es mejor la investigación policial cuando se encuentra dentro de la fuerza policial, o
en las universidades e instituciones de investigación pertenecientes a la policía?
Resumen del estado del conocimiento sobre el tema. Al cabo de este trabajo, se
pretende hacer un extracto sobre esta cuestión. Es decir, de las diferentes corrientes de
investigación que lo tratan y las opiniones que se han vertido sobre éste, interesando qué
nuevo enfoque aporta eventualmente cada uno.
Para Fentanes (1972) la Ciencia de la Policía tiene por objeto el estudio sistemático y
metódico de la Policía como Institución y como estructura (p. 16). Jaschke y otros
(2007) procuran sentar las bases para un enfoque europeo de la Ciencia Policial; por
26
ello, la Ciencia Policial es el estudio científico de la policía como institución y del
servicio de policía como proceso (pp. 23-24).
"Estudios Policiales" es un tópico impulsado y menos rígido que "Ciencia Policial", que
intenta reflexionar sobre los métodos científicos. Si la Ciencia Policial es ciencia o
disciplina, o si debe expresarse en plural, es una cuestión que necesitará más discusión
en el futuro.
Para lograr su objetivo, la Ciencia Policial hace uso de la experiencia y el conocimiento
de la policía, de diversas disciplinas relacionadas con ésta y de varios procedimientos
establecidos que son práctica común en otras disciplinas. Se necesita mucho impulso
para aumentar gradualmente la aceptación de la ciencia policial en el mundo académico,
en las academias policiales y en la policía. Será a largo plazo, en beneficio de la policía
y de la sociedad.
Abordar la Ciencia Policial es más que nunca un proceso a largo plazo y habrá que
recorrer un largo camino hacia la aceptación. Si ese camino no se recorre y las
disciplinas establecidas en el campo del Servicio de Policía quedan como están, habrá
algunos impactos negativos: el Servicio de Policía sería un campo de competencias muy
especializadas sin un paraguas integrador que crearía debates comunes entre los
especialistas. En el mundo académico, los representantes de la criminología y de las
disciplinas vecinas seguirían compitiendo por el primer puesto en el análisis de los
problemas del servicio de policía. El entrenamiento policial y la educación seguirían
trabajando como un campo de disciplinas de mixtura independiente.
27
2. RESULTADOS
El desarrollo consta de cuatro apartados. El primero compara las obras de Fentanes y de
Jaschke y otros, y estudia la etimología, la epistemología, la ontología, la metodología y
la historia de la Ciencia Policial. El segundo examina la función docencia y el rol de los
autores –como docentes- de las publicaciones argentinas y europeas. El tercero estudia
la función investigación y su articulación con la docencia universitaria, e indaga, a guisa
de ejemplo, algunos temas que podrían abordar las catorce Universidades y los cuatro
Institutos Universitarios de nuestro país dedicados al campo de la Seguridad. Además,
alude brevemente a la cuestión de la libertad de investigación científica. Finalmente, la
cuarta parte describe la cuestión de la extensión universitaria.
2.1. CIENCIA POLICIAL
2.1.1. ETIMOLOGÍA DE LA LOCUCION "CIENCIA POLICIAL"
Fentanes (1979) dedica el Capítulo III del Compendio de la Ciencia de la Policía, a la
unidad histórica de la Policía Federal Argentina; no alude al origen de la expresión
Ciencia Policial, ni a la razón de su existencia, de su significación y de su forma. En
cambio, Jaschke y otros (2007) dedican el Capítulo I de las Perspectivas de la Ciencia
Policial en Europa, a la historia de la Ciencia Policial.
Debido que no existen definiciones universalmente aceptadas, se realiza una
aproximación inicial al origen y alcance del vocablo 'Policía', y a la noción de 'Ciencia
Policial', que están relacionadas entre sí.
La palabra "Policía" deriva etimológicamente del concepto griego antiguo "politeía"
(organización política, gobierno) y del latín "politīa", que puede traducirse como
"Estado". Se utilizaba en sentido lato: refería a la gobernabilidad, a la administración
del estado. Relacionada con "política", significaba la regulación social en sentido
amplio. La palabra y la idea desarrolladas por los romanos -es decir, como "Estado"-
desaparecieron en gran medida con su Imperio, pero resurgen en las universidades
medievales para justificar la autoridad de un príncipe sobre sus territorios. A principios
del siglo XVIII en Europa continental "la police" y "die Politzei" se utilizaban en el
sentido de administración interna, bienestar, protección y vigilancia de un territorio.
El término alemán Polizei tiene una historia que se remonta 500 años. Derivada de la
politeía griega y adaptada al latín como Politīa, la palabra Polizei –también Policey,
Pollicei, o Pollizey- fue adoptada en la lengua oficial del Imperio Alemán y en la lengua
28
de los estados de las Cancillerías de Borgoña. Desde comienzos del siglo XVI, en esas
fuentes se usaba la combinación "policía y buen orden" o "buena policía y orden".
En las Ordenanzas Imperiales y Territoriales de Policía (Polizeiordnungen o
Policeyordnung) del siglo XVI, la palabra "Policía" fue usada de una manera muy
distinta y específica. Aunque no se deletreaba de igual modo, su significado permaneció
invariable: denotaba la condición de buen orden en el ámbito público y en el del bien
común.
La "Policía" aún no era entendida como una organización administrativa o que cumplía
una función pública específica. Más bien equivalía a la condición de una convivencia
regulada en la sociedad. En consecuencia, la policía no custodiaba la ley ni era una
institución que impusiese el orden: era sinónimo de "orden". La meta de la policía era
establecer una comunidad cívica o territorial bien ordenada. "Buena Policía" (del
alemán, Gute Polizei) significaba remediar y corregir el desorden. La expresión 'policía'
también se usó para referirse a las instrucciones y actividades consideradas necesarias
para el mantenimiento o la reforma del "buen orden", idéntica a las Polizeiordnungen.
El concepto acotado de "Policía" surgió en los estados y en las lenguas europeas a fines
del siglo XVIII. En este sentido limitado, el Diccionario de la Lengua Española (2014)
reza lo siguiente: "Cuerpo encargado de velar por el mantenimiento del orden público y
la seguridad de los ciudadanos, a las órdenes de las autoridades políticas".
Es decir, hubo un cambio semántico de la voz "Policía", pero también del término
"Ciencia Policial". Hans-Gerd Jaschke y Neidhardt Klaus (2007) lo explican en su
artículo titulado "Una Ciencia Policial Moderna como disciplina académica integrada:
una contribución al debate sobre sus fundamentos". Antiguamente había una Ciencia
Policial pero, pese al homónimo, con un contenido totalmente diferente del que tiene
hoy en día.
El origen de la Ciencia Policial. La Ciencia de la Policía o Polizeiwissenschaft fue una
disciplina nacida en el primer tercio del siglo XVIII que duró hasta mediados del siglo
XIX. Considerada como la ciencia del orden interno de la comunidad, era un término
amplio que incluía la ley pública vigente, la ciencia administrativa, la temprana
economía política, los problemas de salud pública, la planificación urbana (importante a
la luz de la teoría de los miasmas de la enfermedad), etc. Se superponía con la
Verwaltungswissenschaft (ciencia de la gestión o ciencia administrativa) y se impartía
en un curso universitario incluido en los entrenamientos oficiales. Polizeiwissenschaft
era la Ciencia del Gobierno (o ciencia de la felicidad), un concepto muy amplio que
29
abarcaba casi todas las tareas propias de la autoridad gubernamental. A comienzos del
siglo XVIII devino en parte de las ciencias camerales.
El vocablo cameralismo tiene como raíz la palabra latina camăra y el término griego
kamára; significa cuarto abovedado o cubierta arqueada. La locución alemana Kammer
refiere a la cámara donde los concejales se encargaban de los asuntos de gobierno o
comerciales.
En los estados alemanes, el estudio de la policía comenzó en las academias de
capacitación para los funcionarios estatales (la Kameralbeamten). Incluso después de
convertirse en parte del plan de estudios de una carrera universitaria, los cursos en
ciencia cameral se mantuvieron orientados a la práctica.
A mediados del siglo XVIII, la locución "Ciencia Cameral" (Kameralwissenschaft)
tenía dos acepciones. En sentido acotado, Kameralwissenschaft significaba
administración de las finanzas públicas del presupuesto principesco. En sentido lato y
en plural, se refería al campo de las diversas ciencias útiles para entrenar a los
administradores; incluía Okonomie y Polizei, términos que no son precisamente
traducibles. La tercera ciencia de la tríada cameralista, Polizeiwissenschaft, significó la
sistematización de la Polizei como una ciencia, la ciencia práctica de la administración.
Las primeras cátedras de Cameralismo Económico y Ciencia Policial (Cameralia
Oeconomica and Polizeiwissenschaft) fueron creadas en 1727 en Halle, Sajonia-Anhalt
y Frankfurt por Federico Guillermo I de Prusia.
La Ciencia Policial (Polizeiwissenschaft) le daba al término 'policía' un alcance muy
distinto del actual: incluía la "policía de mercado" (Marktpolizei) ocupada con la
vigilancia de los precios y la actividad económica, la "vigilancia del comercio"
(Gewerbeaufsicht), la "supervisión de la construcción" (Bauaufsicht) y la "policía de
extranjería" (Ausländerpolizei).
Gradualmente Polizei llegó a significar una autoridad institucional específica y los
miembros de esa institución eran policías. Esto se debió a las obras de Von Justi (1717-
1771) y Von Sonnenfels (1732-1817), profesores en Göttingen y Viena, quienes
promovieron a la Polizeiwissenschaft como una ciencia independiente de las ciencias
camerales.
Johann Heinrich Gottlob von Justi (1705-1771) fue un economista político alemán en
el siglo XVIII, nombrado Director de la Policía en Göttingen en 1755. En 1756 publicó
los Elementos Generales de Policía, traducido al español en 1784. Von Justi le había
dado dos sentidos al vocablo Policey, uno amplio y otro estrecho:
30
"Se toma en el día esta palabra en dos sentidos diferentes, el uno extendido, y el
otro limitado; en el primero se comprehenden baxo el nombre de Policía, las
Leyes y los Reglamentos que conciernen al interior de un Estado, que tiran à
afirmar y à aumentar su poder, à hacer un buen uso de sus fuerzas, à procurar
felicidad de los Súbditos, en una palabra, el comercio, la hacienda, la
agricultura, el descubrimiento de minas, las maderas, los bosques, &c
atendido, que la felicidad del estado depende de la inteligencia con que todas
estas cosas están administradas. La palabra Policía, tomada en el segundo
sentido, comprehende todo lo que puede contribuir à la felicidad de los
Ciudadanos, y principalmente à la conservación del orden y la disciplina, los
reglamentos que miran à hacerles la vida más cómoda, y à procurarles las
cosas que necesitan para subsistir". (Von Justi 1784: 3-4)
Es decir, la policía fue pensada como una actividad destinada a mediar entre la felicidad
de la persona (familia) y del Estado. Este sentido dio origen a la ciencia de la policía -o
ciencias camerales-, como aquella disciplina dedicada a formar y capacitar a los
estadistas y funcionarios públicos para comprender el modo en que se podía acrecentar
el poder interior del estado.
Joseph von Sonnenfels (1732–1817), jurista y novelista checo, se apartó de la tradición
de asemejar a la policía con el bienestar. Para él, la policía es una ciencia para establecer
y gestionar la seguridad interna del Estado. El enfoque de Von Sonnenfels es más
restrictivo, define a la policía en términos de preservación de la seguridad y reserva la
actividad económica a otras partes de su sistema.
A pesar de las diferencias, entre Von Justi y Von Sonnenfels hubo un acuerdo implícito.
Basado en una tradición jurídica y teórica que se remonta a fines del siglo XV, von Justi
concibió a la policía esencialmente como "cura promovendi salutem publicam"
(preocupada por la promoción del bien público). Al remover la preocupación por la
promoción del bienestar público del campo de la actividad policial, von Sonnenfels
definió la tarea policial en forma más estrecha que ese objetivo general del estado.
Johann Stephan Pütter (1725–1807), en Institutiones Iuris Publici Germanici (1787),
incorporó el nuevo punto de partida del pensamiento sobre la policía cuando la concibió
como: "Ea suprema potestatis pars, que exercetur cura avertendi mala futura... dicitur
jus politiae; promovendae salutis cura propie non est politiae" (p. 331) (no es la
promoción del bien común, sino la preocupación por evitar los males por venir lo que
definiría la tarea de la policía). Fue esta redefinición de la voz 'policía' la que cambió su
significado como sinónimo de buen gobierno y orden público, hacia una
conceptualización de la policía como una fuerza organizada encargada de mantener el
orden público y la seguridad, y de prevenir e investigar actividades ilícitas.
31
Para Jakob Friedrich Barón de Bielfeld (1717-1770), consejero del tercer Rey de Prusia
Federico II el Grande (1712-1786), la policía lo era todo:
"La policía es la ciencia de gobernar a los hombres, contribuyendo a sus
prosperidades; y el arte de llenarles de felicidades en cuanto es posible y deben
serlo según el interés general de la sociedad… considerada en sus operaciones
ordinarias consiste en mantener el orden, vigilar sobre las necesidades
comunes de los ciudadanos; dar las provisiones que eviten la pérdida de la
paz… dar justicia por igual, sin consideración de empleo, estado o fortuna;
conceder auxilios, protección y alivio a quienes lo necesiten". (Barón de
Bielfeld, 1768, p. 5)
En el siglo XIX la Polizeiwissenschaft estaba en transición, quedándole como contenido
solo lo político o jurisprudencial. Las definiciones aun tendieron a variar: algunos
enfatizaron las metas de la Polizei limitadas a la consecución de la seguridad para los
individuos y para el Estado; otros siguieron viéndola como una contribución positiva al
bienestar social.
Una contribución central para una corta reposición de la Polizeiwissenschaft vino de
Robert Von Mohl (1799-1875), uno de los fundadores de la ciencia de la administración
pública moderna en Alemania, en su libro Ciencia Policial acorde con los Principios
del Estado de Derecho (1832). Su punto de partida fue el estado de derecho y los
estándares de la libertad individual garantizada por éste. Las actividades policiales
sirvieron para remover obstáculos para el libre desarrollo de los individuos. Cualquier
cosa que los individuos o grupos no pudieran hacer por sí mismos devino en una esfera
legítima de actividad policial; lo que fuere que los individuos o grupos pudieren hacer
en forma independiente estaba más allá de los límites de la propia intervención policial.
Von Mohl insistió en reservar el término Polizei para esas actividades de bienestar, con
exclusión de las funciones de seguridad. En von Mohl se observa el paso de la ciencia
de la policía –él es el último cultivador de la ciencia alemana de la Policey- a la ciencia
de la administración, por eso concilia la idea del Estado de Derecho y la noción de
policía.
El economista, sociólogo y funcionario alemán Lorenz von Stein (1815-1890) entiende
que el poder del Estado es un instrumento para comprender y mejorar la sociedad. Con
su obra Teoría de la Administración (1864), la ciencia de la policía comienza a
extinguirse.
"El Policía Científico". Una vieja idea del "padre del servicio de policía moderno",
Augusto Vollmer (1876-1955), resurgió en el artículo "El Policía Científico" publicado
en 1930 en La Revista Americana de Ciencias Policiales, donde expresa:
32
"Pero debido a su extrema cautela, los oficiales de policía están
ordinariamente kilómetros detrás de los hombres científicos reales; en virtud de
ese hecho, a menudo están separados por la misma distancia de los criminales
que tratan de aprehender" (Vollmer, 1930, p. 1).
En 1909 Vollmer fue el primer jefe de policía del Condado de Berkeley (California). En
1916 convenció a la Universidad de California para que se enseñara "Justicia Criminal".
Su discípulo Orlando Winfield Wilson (1900-1972) lo sucedió como profesor y en sus
continuos esfuerzos por profesionalizar a la policía, siendo el primero en establecer el
primer título de grado en Ciencia Policial en la ahora Universidad Estatal de Wichita.
Fue profesor de "Administración Policial" en el Departamento de Ciencia Política de la
Universidad de California, donde también fundó su Escuela de Criminología.
En la posguerra, la consigna del entrenamiento que dice que los policías aprenden de los
policías lo que los policías aprendieron de los policías, comienza a perder fuerza
lentamente.
El decenio de 1960. Desde la década de 1960, los estudios sobre la policía y el servicio
de policía se expandieron rápidamente. La investigación en el campo de las Ciencias
Sociales contribuyó al desarrollo de la Ciencia Policial en el sentido moderno del
término. A causa de los conflictos étnicos y la rebelión estudiantil de 1964/5, el viejo
modelo de servicio policial norteamericano de combatiente del delito colapsó, para ser
luego revisado y analizado. La policía enfrentaba críticas de abogados, científicos
sociales y movimientos ciudadanos. Una gran cantidad de estudios de campo y de casos
sobre la realidad de la acción policial siguió a esos disturbios. Los estudios de Banton
(1964), Skolnick (1967), Wilson (1968) y otros fundadores de la moderna Criminología
empírica y de la Ciencia Policial en los EE.UU. y Europa, hallaron que cierta acción
policial no encajaba, en la práctica, en el sistema del imperio de la ley y de los
estándares morales de la sociedad democrática. Esas discusiones fueron influenciadas
por científicos y por cuestiones políticas. Los estudios sobre la policía pasaron a formar
parte de la criminología, de las ciencias sociales y del derecho.
Comisario General Dr. Enrique Fentanes (1907-1977). En 1934 con el grado de
Auxiliar, creó y dirigió la Revista de Policía y Criminalística e instituyó la Biblioteca
Policial (luego Editorial Policial), desempeñándose como su director hasta 1948. Desde
1939 hasta 1941, ya Subcomisario, fue nombrado Subdirector de la Sección Institutos
(Escuela de Policía). En 1943 contribuyó a sentar las bases para crear la Policía Federal
Argentina, mediante el estudio de antecedentes, información doctrinaria, jurisprudencia,
legislación comparada y precedentes extranjeros. Obtuvo el título de Abogado. Fue
33
profesor de la Escuela Superior, donde desarrollaba su cátedra de "Ciencia de la
Policía". Falleció en 1977. En 1981 esta Academia recibe su nombre (que en 1992
deviene en el IUPFA).
Tradujo del francés El Derecho Penal. Orígenes, evolución, estado actual (1937). Fue
autor de Elementos de Derecho Penal. Introducción y Parte General. Tomo I (1938),
Sistemas y Organización Carcelaria (1941), La Policía Judicial, teoría y realidad
(1968), el Tratado de Ciencia de la Policía. Tomo I – Introducción Dogmática General.
Primera Parte (1972), cuyo propósito era desarrollarlo en cinco tomos, y el Compendio
de Ciencia de la Policía (1979).
En reconocimiento a tan prolífica labor en el campo de la docencia y la investigación,
por Resolución del Ministerio de Seguridad de la Nación N° 167/2011 (Cambios de
denominación en las Escuelas de Instrucción de la Policía Federal Argentina) se dispuso
que la Escuela Superior de Policía "General de Brigada Cesario Ángel Cardozo" pasara
a llamarse Escuela Superior de Policía "Comisario General Enrique Fentanes". Se trata
de un nombramiento extendido al edificio que hoy alberga a la Dirección General de
Instrucción y al IUPFA.
Una síntesis de su evolución. La Ciencia Policial es impulsada en el siglo XVIII en
Alemania, con diferencias en su alcance, por J.H. von Justi y J. von Sonnenfels. A fines
del siglo XVII, la fomentan J. S. Pütter y J.F. Barón de Bielfeld. En el siglo XIX resurge
con R. Von Mohl y deviene en una Ciencia de la Administración, extinguiéndose con L.
von Stein. En el siglo XX nace la idea de la Administración Policial, asociada a la
Policía en el sentido acotado del término e impelida por A. Vollmer. Durante el siglo
XX, la Ciencia Policial emerge nuevamente y pretende sistematizarse, desprendiéndose
tanto de la Criminología como de la Administración Policial, una de sus disciplinas. En
la segunda mitad del siglo XX, Fentanes procura darle esa independencia y los europeos
amplían su definición y alcance.
2.1.2. EPISTEMOLOGÍA DE LA CIENCIA POLICIAL
Epistemología. En la "Introducción" del Tratado de Ciencia de la Policía, Enrique
Fentanes (1972) incursiona en la teoría de los fundamentos y métodos del conocimiento
científico (o epistemología). En su obra, el estudio de la Policía asume la calidad de
conocimiento científico. A esta disciplina la denomina Ciencia. Porque es un sistema de
conocimientos que se comprueba con el desarrollo estructurado de las distintas
disciplinas que la conforman. Fentanes define y establece los límites de la ciencia
policial. Propone sistematizar ese fenómeno cultural universal que es la Policía.
34
"El estudio de los modelos culturales –que son marcos de referencia para el
actor social y que están construidos por el inconsciente, lo transmitido por
otros y la experiencia personal- son entidades flexibles y maleables que se
tornan en el objeto de estudio de lo cualitativo". (Hernández Sampieri et al,
2004, p. 11)
Fentanes fue un admirador del filósofo, pedagogo y psicólogo alemán Eduard Spranger
(1882-1963) quien −influido por la "filosofía del espíritu" de Wilhelm Dilthey (1833-
1911), promotor del "comprensivismo"−, le concedió mucha fuerza a la ciencia por su
capacidad unificadora y sintetizadora, al subordinarlo todo a la fuerza ordenadora de la
reflexión y de la teoría. Fentanes sugiere, si se trabaja en cualquier ciencia sistemática
del espíritu, hacerlo − lo recomienda Spranger− desde el punto de vista del análisis
estructural (porque fija los pasos del sistema expositivo).
Dilthey se aparta, con su distinción, de la idea de Comte de que las Ciencias Sociales
debían emular a las Ciencias Naturales. Por eso diferencia entre la actividad de las
Ciencias Sociales (comprender) y las Ciencias Naturales (explicar). Sin embargo el
método de comprensión que propone es empático (ponerse en el lugar del otro), que en
la versión hermenéutica de Weber es descartada de plano. Weber no divulga el trabajo
de Dilthey, más bien lo corrige. El método hermenéutico es muy complejo y varía de
autor a autor.
En el Cap. 3 "Ciencia Policial − Una filosofía de abordaje a la Ciencia" de las
Perspectivas de la Ciencia Policial en Europa (2007), Hans-Gerd Jaschke y otros
sostienen que la Ciencia Policial es un concepto complejo, porque es una disciplina
científica en duda. No está claro si existe como disciplina. Sin embargo, comparte un
campo de conocimientos más amplio -determinado por componentes cubiertos por tres
ejes (social, organizacional e individual)- en el que se cruzan varias disciplinas
científicas.
Los autores europeos no definen ni establecen los límites de la ciencia policial. Ésta
sigue siendo creada a través de dos vertientes: en relación con disciplinas científicas
formales y como resultado de la práctica policial.
¿Cuál es el marco epistemológico útil para la Ciencia Policial en Argentina? El
marco epistemológico es el de las Ciencias Humanas, que refiere a un amplio conjunto
de ciencias y disciplinas científicas cuyo objeto es el ser humano en el aspecto de sus
manifestaciones inherentemente humanas (arte, lenguaje, pensamiento, cultura, etc.).
Dilthey las llama Ciencias del Espíritu (Geisteswissenschaften). Hoy se habla de
Ciencias Sociales, es decir, aquellas cuyo objeto es el ser humano, o los grupos
humanos y su cultura.
35
La Ciencia Policial es una ciencia aplicada que está situada en el punto de intersección
de la investigación, la educación, el entrenamiento, la mejora y la innovación. Combina
los métodos e instrumentos de otras disciplinas vecinas del campo de las ciencias
sociales, relacionadas con el servicio de policía. Si la policía está en condiciones de
examinar atentamente a la sociedad en todas sus facetas, habrá de desarrollar la
capacidad para escuchar (prestar atención a lo que se oye), observar (mirar con
atención), describir, construir y sintetizar. El Comisario General (R) Alberto J.
González recordó un concepto de Fentanes: "Una gran Policía es como un enorme y
permanente equipo de encuesta social" (Fentanes, 1972, p. 12).
La noción de Ciencia Policial. Las definiciones propuestas por el autor argentino y los
investigadores europeos obran en el Marco Teórico de este trabajo final integrador.
Fentanes (1972) propone el conocimiento de la esencia de la Policía –como Institución
y como estructura-, de su origen, evolución, componentes funcionales y orgánicos,
relaciones y fines (p. 16).
Jaschke y otros (2007) proponen una definición más amplia, que incorpora el aspecto
metodológico y el ámbito de interés de la Ciencia Policial -la policía como institución y
el servicio de policía como proceso- (pp. 23-24). Su amplio alcance y complejidad
requiere que se divida en elementos más simples que constituyen las áreas de
investigación en Ciencia Policial.
En ambas definiciones hay elementos comunes y matices diferenciales. El estudio de la
Policía como Institución es el objeto común a ambas definiciones. Los europeos
agregan, además, un rasgo distintivo: el estudio del Servicio de Policía como proceso.
Sin embargo, la semántica de ambos términos se presta a discusión.
Ontología. El Diccionario de la Lengua Española (2014) expresa que es la "parte de la
metafísica que trata del ser en general y de sus propiedades trascendentales". Todo
conocimiento científico se caracteriza por su objeto, es decir, aquello que puede ser
materia de conocimiento del que se ocupa una ciencia. El propio Fentanes admite que
una ciencia nunca se cristaliza. Sabe que esos conocimientos contextualizados en un
tiempo dado, no son universales, ni inalterables en el tiempo. Cita la definición del
filósofo, ensayista y escritor español José Ferrater Mora (1912-1991) que en su
Diccionario de Filosofía dice:
"Un rasgo común a todas las clasificaciones de las ciencias es su caducidad.
Ello es comprensible: las ciencias están continuamente en formación; ciertos
territorios límites dan lugar con frecuencia a ciencias nuevas; ciertas ciencias
pueden insertarse en dos o más casilleros, etc. Ahora bien, tales inconvenientes
36
no significan que las clasificaciones en cuestión sean inútiles; representan
esfuerzos para sistematizar y ordenar cuerpos dispersos de conocimiento, y
pueden aceptarse siempre que quienes las propongan tengan presentes dos
límites inevitables: el primero, su inagotabilidad; el segundo, su
provisionalidad" (Ferrater Mora, 1965, p. 290)
Según Fentanes (1972), la Ciencia de la Policía tiene un objeto cultural: la Policía –un
objeto existente en el mundo de la cultura- como Institución y como estructura (p. 14).
Tal objeto óntico (Heidegger distingue entre óntico -adjetivo de ente- y ontológico -
adjetivo de ser-)12
se compone, entonces, de esos dos aspectos mencionados. Los
autores europeos, en cambio, arguyen que la diferencia entre lo que puede ser
considerado o no como ciencia, está determinado por el proceso metodológico y no por
el objeto de estudio.
La Policía como Institución no interesa a los especialistas del ámbito del Derecho. Salvo
pocas menciones en el área específica del Derecho Administrativo y del Derecho
Procesal Penal. A lo sumo, la Policía como Función atrae la mirada del campo jurídico.
"La Policía como Institución". Ambas definiciones, la argentina y la de los europeos,
coinciden en que el objeto de la Ciencia Policial es "la Policía como Institución". Esa
concurrencia abre un camino hacia el estudio de la Teoría Institucional, que Fentanes
(1972) desarrolla en el Capítulo I del Tratado de la Ciencia de la Policía. Explica que
en 1948 la UNESCO catalogó los cuatro grandes temas de la Ciencia Política (teoría
política; instituciones políticas; partidos, grupos y opinión pública; y relaciones
internacionales), que el político francés Marcel Prélot (1898-1972) redujo a tres: "ideas,
instituciones y vida política".
Fentanes se propuso elaborar su Tratado de la Ciencia de la Policía en cinco tomos.
Escribe solamente el Tomo I− Introducción Dogmática General, donde sugiere que la
Policía como Institución sea estudiada por lo que llama "Dogmática de la Policía".
"La Policía como estructura". Los autores europeos no se interesan por la estructura,
sino que dirigen su mirada a la realidad del servicio de policía. Para el autor argentino,
el otro objeto óntico es la Policía como estructura cultural. Lamentablemente, no pudo
producir los cuatro tomos restantes que completarían su Tratado. Al parecer pensaba
desarrollar en éstos la Teoría de la Estructura para los enfoques filosóficos, sociológicos
y axiológicos (el Tomo V, para el análisis valorativo).
12
Óntico: 1. f. Fil. En el pensamiento de Heidegger, filósofo alemán del siglo XX, referente a los entes, a
diferencia de ontológico, que se refiere al ser de los entes. Diccionario de la Lengua Española (2014).
Recuperado de http://dle.rae.es/?id=R55JWz5. Consulta: 31/12/ 2015.
37
Contenidos de la Ciencia de la Policía. Fentanes (1972) expone que la Ciencia de la
Policía (disciplina unitaria) comprende el estudio de principios, leyes y doctrinas, más
los análisis culturales, históricos, preceptivos, axiológicos y finalistas, sumados a las
aplicaciones técnicas y pragmáticas necesarias para estudiar –desde los puntos de vista
institucional y estructural- su objeto (p. 17). Incluye un párrafo que anticipa un
problema, el cual es el de la falta de un desarrollo doctrinario que le dé especificidad a
la educación y al entrenamiento policial. Tácitamente, fundamenta la necesidad de
contar con una Ciencia Policial. Se trata de una reflexión muy poderosa: "Conviene
anticipar aquí que al sistema policial no pueden aplicarse, indiscriminadamente, las
estructuras orgánicas y las modalidades de otros sistemas: militar, administrativo
público, administrativo privado o empresarial" (Fentanes, 1972, p. 23)
Metodología. El autor argentino sabe que la unidad de método no determina la
estructura de las ciencias. La Ciencia Policial, por su multiplicidad y polifacetismo, no
puede ser abordada por una vía única. Necesita recurrir a una suerte de sincretismo
metodológico (p. 38). Explica, en el Capítulo II del Tratado de la Ciencia de la Policía,
que el método debe atenerse al objeto de la ciencia. Si el objeto es enrevesado, el
método ha de ser diversificado, plural. Allí expone la problemática metodológica, el
método cultural y la teoría de los análisis.
"Los métodos de nuestra ciencia serán, por consiguiente, aquellos que
aparecieren como propios de cada una de las disciplinas que la integran, según
el momento del conocer y los puntos de mira hacia el objeto" (Fentanes, 1972,
p. 15)
Se aclara que, si bien no existe un método cultural -porque lo cultural es objeto de
estudio-, Fentanes lo aborda y menciona explícitamente como "El método cultural" en el
Capítulo II titulado La Metodología (pp. 44-46). Cree que el método cultural implica
seriar procedimientos y técnicas, que pueden ordenarse en fases (p. 10). A cada una de
ellas le dedica sendos apartados: el análisis de la realidad cultural (Capítulo III), el
análisis cultural histórico (Capítulo IV), el análisis jurídico (Capítulo V), el análisis
terminológico y conceptual (Capítulo VI), y el análisis finalista (Capítulo VII). El autor
argentino (1972) destaca la importancia de los métodos de búsqueda y análisis, que son
constantes en varias tareas policiales y en el Estado Mayor (un órgano de dirección y
asesoramiento técnico inventado en 1795 por el General francés Luis Berthier).
Los autores europeos coinciden, en general, con el argentino. Observan que muchas
disciplinas académicas tienen una gran cantidad de superposiciones. Cuando refieren a
la Ciencia Policial como una "ciencia aplicada" (es decir, enfocada en razón de su
38
utilidad), advierten que la aplicación significa hacerse cargo tanto de los demás métodos
como de las diversas disciplinas científicas que están relacionadas con el Servicio de
Policía.
Un párrafo aparte merece la alusión de Fentanes (1972) al método comparativo, que
explica en un apartado específico (pp. 19 y 63-66). El método comparativo en sí mismo,
en el campo de las Ciencias Sociales, presenta desafíos aún no resueltos. En uno de los
campos de la Ciencia Policial actual llamado "Servicio de Policía Comparado"
(Comparative Policing), pueden identificarse los problemas de: 1) los datos, 2) la
definición, 3) la falibilidad del experto y 4) el método comparativo en sí mismo. Si se
cotejan sistemas o servicios de policía entre sí y luego se explican las diferencias,
¿sobre qué bases deben hacerse tales comparaciones? Se pueden hacer distinciones
acorde a los sistemas de seguridad interior: centralizados, descentralizados y mixtos. Se
puede recurrir a una clasificación según el modelo adoptado: Policía de Estado o Policía
de Comunidad. Se puede usar una tipología política, comparando quizás democracias
capitalistas, sociedades socialistas, dictaduras, etc. Quizás inevitablemente, mientras no
haya una manera 'correcta' de clasificar sociedades, las comparaciones deberían
limitarse a aquellas que son factibles; es decir, comparar la situación en sociedades que
tienen algunas similitudes y algunas diferencias. Así el estudiante que compara el
servicio de policía entre, por ejemplo, China y Alemania, puede encontrar que las
diferencias son tan grandes que eliminan cualquier beneficio potencial.
Jaschke y otros (2007) incorporan el aspecto metodológico y el ámbito de interés a una
definición más amplia de Ciencia Policial -la policía como institución y el servicio de
policía como proceso- (pp. 23-24). La metodología de la Ciencia Policial incluye dos
vías, según desde donde se mire: 1) desde arriba hacia abajo, está cerca de la
metodología de las ciencias sociales, y 2) desde la realidad del servicio de policía,
genera métodos acordes con los problemas. No constituye ningún sistema de creencias
metodológicas que se aplique a los problemas. Al revés. Primero aparecen los
problemas y los temas generados por la investigación; luego se selecciona y se
desarrolla el enfoque metodológico que sea de utilidad.
El Compendio de la Ciencia Policial (1979) es la exposición sumaria escrita de lo más
sustancial de la materia ya expuesta latamente en el Tratado de la Ciencia de la Policía
(1972), Fue redactado para servir de enseñanza a los estudiantes del Curso de
Subcomisarios de la Escuela Superior de la Policía Federal Argentina. Aquí Fentanes no
39
refiere a la locución "Servicio de Policía" (tampoco figura en su definición de Ciencia
de la Policía), que los europeos entienden como 'proceso'.
La obra de Fentanes está contextualizada simultáneamente, en el tiempo y en el espacio,
con la aprobación de la Ley Nº 18.398 de la Prefectura Naval Argentina en 1969 y, en
1971, de la Ley N° 19.349 de Gendarmería Nacional. En ambas normas su respectivo
Art. 1 las define como "fuerzas de seguridad", incluyendo también a la Policía. El autor
argentino juzga inapropiada esa acepción porque: "Se ha querido utilizar un neologismo
de formación semejante al de 'fuerzas armadas'" (Fentanes, 1979, p. 124). Su
correspondiente Art. 2 refiere al "servicio de policía", pero no define ni fija su contenido
y alcance. La ausencia de proposiciones que expongan con claridad y exactitud sus
caracteres genéricos y diferenciales aún persiste.
40
2.2. FUNCIÓN DOCENCIA
Este apartado refiere a la función docencia. Describe brevemente los antecedentes
académicos de los autores de las publicaciones argentinas y europeas en estudio (todos
ellos comparten el haber practicado y ejercido la docencia en sus respectivos países). Se
destaca, además, la preocupación de Fentanes por la didáctica. Sigue una breve alusión
a los aspectos legales relacionados con el docente -previstos en la Ley de Educación
Superior- y a la definición aportada por la UNESCO. Luego, la función docencia es
abordada por varios estudiosos. Se analiza someramente al IUPFA que, como
institución (total y/o voraz), es un objeto cultural que expresa cierta cuota de poder
social.
La función docente es aquella actividad de la cátedra –pero no la única- relacionada en
forma más directa con la comunicación del conocimiento. Todos los autores de las obras
bajo examen tienen en común el haberse dedicado a la investigación y al ejercicio de la
docencia.
La Ciencia Policial en el futuro, debe establecerse también en el contexto de otras
disciplinas académicas como la educación policial y el entrenamiento, dado que está
conectada a ellas. Algunos autores europeos distinguen entre el entrenamiento policial –
impartido en las Academias de Policía- y la educación policial –transmitida en las
Universidades-. Entonces, cabe preguntarse por las tensiones que pudieren surgir entre
ambos extremos y por su impacto en la Ciencia Policial.
Fentanes y la función docencia. En 1944 es nombrado profesor ad honorem en la
cátedra de "Derecho Policial Federal". En 1952 instituyó la cátedra de "Ciencia y
Técnica de la Administración Policial", incorporada al Curso de Subcomisarios, a la que
programó con los siguientes contenidos: Policía y Municipalidad, Derecho Policial,
Policía y Justicia, Policía y Administración, Policía y Gobierno, Policía Económica,
Técnica de Seguridad, Policía Militar y Civil, Policía Uniformada, Técnica de las
Comunicaciones, Policía de Tránsito, Policía de Bomberos, Técnica Interna, y Técnica
Didáctica (un eje al que alude varias veces y que insinúa claramente su preocupación
por la función docente).
El Comisario General A.J. González (1972) recuerda que la Didáctica Policial de
Fentanes le dio jerarquía universitaria a los cursos superiores: los estudiantes debieron
dejar a un lado los manuales y consultar obras de alto vuelo.
41
La Prof. Mariana E. Martin13
(2012) en su cátedra de "Didáctica General en la
Educación Superior"14
, explicaba que las prácticas de enseñanza constituyen el objeto
de estudio de la Didáctica General. En esta disciplina interesa el docente, no el
aprendizaje (de lo cual se encarga la psicología, la psicopedagogía, etc.) ni el
conocimiento (del que se ocupa la gnoseología, entre otras). La didáctica general no da
métodos, sino orientaciones para la acción (se escuchan, se dirigen); se dedica a las
prácticas de enseñanza. Las didácticas específicas existen para las distintas materias
(por ej.: para matemáticas), que suelen fijar algunos métodos que luego se cumplen, que
suelen ser rigurosos.
Los autores europeos y la función docencia. El Profesor de Ciencia Política Dr. Hans-
Gerd Jaschke fue Jefe del Departamento de Derecho y Ciencias Sociales en la Escuela
Superior de Policía en Münster (República Federal de Alemania). El antropólogo social
Tore Bjørgo es Director de Investigaciones y Profesor de Ciencias Policiales en el
Colegio Universitario de Policía (Reino de Noruega). Cees Kwanten es Investigador
Senior de la Academia de Policía en Apeldoorn (Reino de los Países Bajos). El Dr.
Robin I. Mawby, de la Universidad de Plymouth (Reino Unido), se especializó en temas
policiales y victimológicos. El Dr. Milan Pagon es Profesor y Decano de la Facultad de
Ciencias Organizacionales, y Profesor en la Facultad de Justicia Criminal y Seguridad,
ambos en la Universidad de Maribor (República de Eslovenia). El Profesor Francisco
del Barrio Romero pertenece al Cuerpo Nacional de Policía (Reino de España), y es
Licenciado en Psicología y en Ciencias Policiales.
En 2005 estos seis expertos en ciencias policiales se reunieron en la Academia de
Seguridad en Traiskirchen (Austria). Con formación en derecho, antropología social,
psicología, ciencia política, sociología y criminología, y sus propias experiencias
individuales de investigación, publicaciones, redes nacionales e internacionales,
ninguno se hizo llamar "científico policial". El CEPOL los había invitado a trabajar
algunos principios básicos y líneas generales de un futuro enfoque europeo para la
Ciencia Policial. Se esperaba que sentaran las bases para un fundamento científico del
entrenamiento y la educación policial, sin perder de vista las necesidades prácticas del
servicio de policía.
13
Mariana E. Martin falleció el Día del Maestro, el 11 de septiembre de 2015 (Q.E.P.D.) Ex Jefa de
Gabinete de la Dirección Nacional de Gestión Universitaria del Ministerio de Educación; ex Directora de
la Especialización en Docencia Universitaria en el IUPFA y ex Docente de "Didáctica General" de la
Universidad Nacional de San Martín.
14
Martín, M. E. Materia: "Didáctica General en la Educación Superior". Buenos Aires: IUPFA (EDU).
Fecha de clase: 2do cuatrimestre 2012.
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad
La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Taf perennizacion de la escena del crimen
Taf perennizacion de la escena del crimenTaf perennizacion de la escena del crimen
Taf perennizacion de la escena del crimenKatia Reyes Loaiza
 
Unidad n 1 Introducción a la Investigación Policial
Unidad n 1 Introducción a la Investigación PolicialUnidad n 1 Introducción a la Investigación Policial
Unidad n 1 Introducción a la Investigación PolicialRonny Ruíz Arévalo
 
Monografia policia nacional del perú
Monografia  policia nacional del perúMonografia  policia nacional del perú
Monografia policia nacional del perúWilliam Alvaro
 
Modulo4 procedimientos tecnicas_policiales_05-06-2010_p1
Modulo4 procedimientos tecnicas_policiales_05-06-2010_p1Modulo4 procedimientos tecnicas_policiales_05-06-2010_p1
Modulo4 procedimientos tecnicas_policiales_05-06-2010_p1Jayro Adrian Moncayo Muñoz
 
Aspectos generales del acta policial2_IAFJSR
Aspectos generales del acta policial2_IAFJSRAspectos generales del acta policial2_IAFJSR
Aspectos generales del acta policial2_IAFJSRMauri Rojas
 
PRESENTACION 11 VERTICES GMCP.pptx
PRESENTACION 11 VERTICES GMCP.pptxPRESENTACION 11 VERTICES GMCP.pptx
PRESENTACION 11 VERTICES GMCP.pptxGregorioMndez1
 
Etica y deontologia policial
Etica y deontologia policialEtica y deontologia policial
Etica y deontologia policialChelsiBlanco
 
Procedimientos con personas sexualmente diversas
Procedimientos con personas sexualmente diversasProcedimientos con personas sexualmente diversas
Procedimientos con personas sexualmente diversasSUBZONALOJA
 
Uso progresivo y diferenciado de la fuerza y uso de la fuerza ´potenciamente ...
Uso progresivo y diferenciado de la fuerza y uso de la fuerza ´potenciamente ...Uso progresivo y diferenciado de la fuerza y uso de la fuerza ´potenciamente ...
Uso progresivo y diferenciado de la fuerza y uso de la fuerza ´potenciamente ...domingo granado alcala
 
Armas sig sauer MODELO SP.2022
Armas sig sauer   MODELO SP.2022Armas sig sauer   MODELO SP.2022
Armas sig sauer MODELO SP.2022Wilbert Ferrer
 
Plfpp Deontología Profesional Policial
Plfpp Deontología Profesional Policial Plfpp Deontología Profesional Policial
Plfpp Deontología Profesional Policial Agustin Rubio
 

Was ist angesagt? (20)

Taf perennizacion de la escena del crimen
Taf perennizacion de la escena del crimenTaf perennizacion de la escena del crimen
Taf perennizacion de la escena del crimen
 
Servicio de policia
Servicio de policiaServicio de policia
Servicio de policia
 
Unidad n 1 Introducción a la Investigación Policial
Unidad n 1 Introducción a la Investigación PolicialUnidad n 1 Introducción a la Investigación Policial
Unidad n 1 Introducción a la Investigación Policial
 
Monografia policia nacional del perú
Monografia  policia nacional del perúMonografia  policia nacional del perú
Monografia policia nacional del perú
 
Modulo4 procedimientos tecnicas_policiales_05-06-2010_p1
Modulo4 procedimientos tecnicas_policiales_05-06-2010_p1Modulo4 procedimientos tecnicas_policiales_05-06-2010_p1
Modulo4 procedimientos tecnicas_policiales_05-06-2010_p1
 
Aspectos generales del acta policial2_IAFJSR
Aspectos generales del acta policial2_IAFJSRAspectos generales del acta policial2_IAFJSR
Aspectos generales del acta policial2_IAFJSR
 
PRESENTACION 11 VERTICES GMCP.pptx
PRESENTACION 11 VERTICES GMCP.pptxPRESENTACION 11 VERTICES GMCP.pptx
PRESENTACION 11 VERTICES GMCP.pptx
 
DOCTRINA POLICIAL
DOCTRINA POLICIALDOCTRINA POLICIAL
DOCTRINA POLICIAL
 
Etica y deontologia policial
Etica y deontologia policialEtica y deontologia policial
Etica y deontologia policial
 
Procedimientos con personas sexualmente diversas
Procedimientos con personas sexualmente diversasProcedimientos con personas sexualmente diversas
Procedimientos con personas sexualmente diversas
 
Uso progresivo y diferenciado de la fuerza y uso de la fuerza ´potenciamente ...
Uso progresivo y diferenciado de la fuerza y uso de la fuerza ´potenciamente ...Uso progresivo y diferenciado de la fuerza y uso de la fuerza ´potenciamente ...
Uso progresivo y diferenciado de la fuerza y uso de la fuerza ´potenciamente ...
 
Armas sig sauer MODELO SP.2022
Armas sig sauer   MODELO SP.2022Armas sig sauer   MODELO SP.2022
Armas sig sauer MODELO SP.2022
 
Monografia historia de la policia
Monografia historia de la policiaMonografia historia de la policia
Monografia historia de la policia
 
DOCUMENTACIÓN POLICIAL
DOCUMENTACIÓN POLICIAL DOCUMENTACIÓN POLICIAL
DOCUMENTACIÓN POLICIAL
 
Deontología Policial
Deontología PolicialDeontología Policial
Deontología Policial
 
Inteligencia policial
Inteligencia policialInteligencia policial
Inteligencia policial
 
Manual updf
Manual updfManual updf
Manual updf
 
Academia Nacional de Policías - Bolivia
Academia Nacional de Policías - BoliviaAcademia Nacional de Policías - Bolivia
Academia Nacional de Policías - Bolivia
 
Manual de Criminalistica
Manual de CriminalisticaManual de Criminalistica
Manual de Criminalistica
 
Plfpp Deontología Profesional Policial
Plfpp Deontología Profesional Policial Plfpp Deontología Profesional Policial
Plfpp Deontología Profesional Policial
 

Andere mochten auch

Comentarios a la reforma, lef pol 2015
Comentarios a la reforma, lef pol   2015Comentarios a la reforma, lef pol   2015
Comentarios a la reforma, lef pol 2015Temos Olivares
 
Neurociencia Cognitiva en la Ciencia Forense
Neurociencia Cognitiva en la Ciencia ForenseNeurociencia Cognitiva en la Ciencia Forense
Neurociencia Cognitiva en la Ciencia ForenseIUGNA
 
Construyendo Integridad Policial
Construyendo Integridad Policial Construyendo Integridad Policial
Construyendo Integridad Policial IUGNA
 
Siete reglas del gallo
Siete reglas del galloSiete reglas del gallo
Siete reglas del galloIUGNA
 
Libro «Policía Comunitaria - Copilación y traducción»
Libro «Policía Comunitaria - Copilación y traducción»Libro «Policía Comunitaria - Copilación y traducción»
Libro «Policía Comunitaria - Copilación y traducción»IUGNA
 
Grupo de Intervencion y Rescate (GIR), Ecuador
Grupo de Intervencion y Rescate (GIR), EcuadorGrupo de Intervencion y Rescate (GIR), Ecuador
Grupo de Intervencion y Rescate (GIR), EcuadorDaira Avila
 
Presentacion Cuerpos de Policia Estadales
Presentacion Cuerpos de Policia EstadalesPresentacion Cuerpos de Policia Estadales
Presentacion Cuerpos de Policia EstadalesJulian Lucena
 
Tiro De Combate
Tiro De CombateTiro De Combate
Tiro De CombateLUIS
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 

Andere mochten auch (12)

Comentarios a la reforma, lef pol 2015
Comentarios a la reforma, lef pol   2015Comentarios a la reforma, lef pol   2015
Comentarios a la reforma, lef pol 2015
 
Neurociencia Cognitiva en la Ciencia Forense
Neurociencia Cognitiva en la Ciencia ForenseNeurociencia Cognitiva en la Ciencia Forense
Neurociencia Cognitiva en la Ciencia Forense
 
Construyendo Integridad Policial
Construyendo Integridad Policial Construyendo Integridad Policial
Construyendo Integridad Policial
 
Siete reglas del gallo
Siete reglas del galloSiete reglas del gallo
Siete reglas del gallo
 
Libro «Policía Comunitaria - Copilación y traducción»
Libro «Policía Comunitaria - Copilación y traducción»Libro «Policía Comunitaria - Copilación y traducción»
Libro «Policía Comunitaria - Copilación y traducción»
 
Grupo de Intervencion y Rescate (GIR), Ecuador
Grupo de Intervencion y Rescate (GIR), EcuadorGrupo de Intervencion y Rescate (GIR), Ecuador
Grupo de Intervencion y Rescate (GIR), Ecuador
 
Presentacion Cuerpos de Policia Estadales
Presentacion Cuerpos de Policia EstadalesPresentacion Cuerpos de Policia Estadales
Presentacion Cuerpos de Policia Estadales
 
Novela policial
Novela policialNovela policial
Novela policial
 
Tipos Investigación
Tipos InvestigaciónTipos Investigación
Tipos Investigación
 
Tiro De Combate
Tiro De CombateTiro De Combate
Tiro De Combate
 
BALÍSTICA FORENSE
BALÍSTICA FORENSEBALÍSTICA FORENSE
BALÍSTICA FORENSE
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Ähnlich wie La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad

Guía para el estudio de Criminalistica [1].doc
Guía para el estudio de Criminalistica [1].docGuía para el estudio de Criminalistica [1].doc
Guía para el estudio de Criminalistica [1].docodetteMARTNEZ4
 
Silabo dd.hh. aplicados a la funcion policial l
Silabo dd.hh. aplicados a la funcion policial lSilabo dd.hh. aplicados a la funcion policial l
Silabo dd.hh. aplicados a la funcion policial ljeyson flores paullo
 
Portafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacionPortafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacionMiguel Santiago Ratzán
 
Secuencia Didáctica Filisofía
Secuencia Didáctica FilisofíaSecuencia Didáctica Filisofía
Secuencia Didáctica FilisofíaLola Ferreyra
 
Formación universitaria del criminólogo y criminalista: Análisis y propuesta...
Formación universitaria del criminólogo y criminalista: Análisis  y propuesta...Formación universitaria del criminólogo y criminalista: Análisis  y propuesta...
Formación universitaria del criminólogo y criminalista: Análisis y propuesta...Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativaYudith Cb
 
LA INSERCION DOCENTE Y EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO DEL PROFESOR EN LA UNIV...
LA INSERCION DOCENTE Y EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO DEL PROFESOR EN LA UNIV...LA INSERCION DOCENTE Y EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO DEL PROFESOR EN LA UNIV...
LA INSERCION DOCENTE Y EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO DEL PROFESOR EN LA UNIV...ProfessorPrincipiante
 
Dialnet-LosEstudiosDeCasosComoEnfoqueMetodologico-5757749.pdf
Dialnet-LosEstudiosDeCasosComoEnfoqueMetodologico-5757749.pdfDialnet-LosEstudiosDeCasosComoEnfoqueMetodologico-5757749.pdf
Dialnet-LosEstudiosDeCasosComoEnfoqueMetodologico-5757749.pdfHaroldJhamirInfanteC1
 
el método científico_removed.pdf
el método científico_removed.pdfel método científico_removed.pdf
el método científico_removed.pdfRiverJosue
 
Filosofia alejandro miguel_reporte_mecs_sab_zit-2
Filosofia alejandro miguel_reporte_mecs_sab_zit-2 Filosofia alejandro miguel_reporte_mecs_sab_zit-2
Filosofia alejandro miguel_reporte_mecs_sab_zit-2 Miguel Alejandro
 

Ähnlich wie La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad (20)

Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Guía para el estudio de Criminalistica [1].doc
Guía para el estudio de Criminalistica [1].docGuía para el estudio de Criminalistica [1].doc
Guía para el estudio de Criminalistica [1].doc
 
Tutorial 1
Tutorial 1Tutorial 1
Tutorial 1
 
CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN
CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN
CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN
 
Tutorial 1
Tutorial 1Tutorial 1
Tutorial 1
 
Silabo dd.hh. aplicados a la funcion policial l
Silabo dd.hh. aplicados a la funcion policial lSilabo dd.hh. aplicados a la funcion policial l
Silabo dd.hh. aplicados a la funcion policial l
 
Portafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacionPortafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacion
 
Teoría del caos criminológico
Teoría del caos criminológicoTeoría del caos criminológico
Teoría del caos criminológico
 
Doctorado 2013
Doctorado 2013Doctorado 2013
Doctorado 2013
 
Libro proced penal ookk
Libro proced penal ookkLibro proced penal ookk
Libro proced penal ookk
 
Secuencia Didáctica Filisofía
Secuencia Didáctica FilisofíaSecuencia Didáctica Filisofía
Secuencia Didáctica Filisofía
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Formación universitaria del criminólogo y criminalista: Análisis y propuesta...
Formación universitaria del criminólogo y criminalista: Análisis  y propuesta...Formación universitaria del criminólogo y criminalista: Análisis  y propuesta...
Formación universitaria del criminólogo y criminalista: Análisis y propuesta...
 
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
 
Ciencia, Tecnología e Innovación
Ciencia, Tecnología e InnovaciónCiencia, Tecnología e Innovación
Ciencia, Tecnología e Innovación
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
LA INSERCION DOCENTE Y EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO DEL PROFESOR EN LA UNIV...
LA INSERCION DOCENTE Y EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO DEL PROFESOR EN LA UNIV...LA INSERCION DOCENTE Y EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO DEL PROFESOR EN LA UNIV...
LA INSERCION DOCENTE Y EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO DEL PROFESOR EN LA UNIV...
 
Dialnet-LosEstudiosDeCasosComoEnfoqueMetodologico-5757749.pdf
Dialnet-LosEstudiosDeCasosComoEnfoqueMetodologico-5757749.pdfDialnet-LosEstudiosDeCasosComoEnfoqueMetodologico-5757749.pdf
Dialnet-LosEstudiosDeCasosComoEnfoqueMetodologico-5757749.pdf
 
el método científico_removed.pdf
el método científico_removed.pdfel método científico_removed.pdf
el método científico_removed.pdf
 
Filosofia alejandro miguel_reporte_mecs_sab_zit-2
Filosofia alejandro miguel_reporte_mecs_sab_zit-2 Filosofia alejandro miguel_reporte_mecs_sab_zit-2
Filosofia alejandro miguel_reporte_mecs_sab_zit-2
 

Mehr von IUGNA

General Martín Miguel de Güemes
General Martín Miguel de Güemes General Martín Miguel de Güemes
General Martín Miguel de Güemes IUGNA
 
Los fundamentos de la geopolítica
Los fundamentos de la geopolíticaLos fundamentos de la geopolítica
Los fundamentos de la geopolíticaIUGNA
 
Prevención del Crimen
Prevención del CrimenPrevención del Crimen
Prevención del CrimenIUGNA
 
Policiamento Comunitário (português)
Policiamento Comunitário (português)Policiamento Comunitário (português)
Policiamento Comunitário (português)IUGNA
 
Gendarmeries and the security challenges of the 21st Century
Gendarmeries and the security challenges of the 21st CenturyGendarmeries and the security challenges of the 21st Century
Gendarmeries and the security challenges of the 21st CenturyIUGNA
 
Guillermo Raadsen - Un marino holandés nacionalizado argentino
Guillermo Raadsen - Un marino holandés nacionalizado argentinoGuillermo Raadsen - Un marino holandés nacionalizado argentino
Guillermo Raadsen - Un marino holandés nacionalizado argentinoIUGNA
 
Libro «Fuerzas Policiales en la Nueva Unión Europea: Una sinopsis»
Libro «Fuerzas Policiales en la Nueva Unión Europea: Una sinopsis»Libro «Fuerzas Policiales en la Nueva Unión Europea: Una sinopsis»
Libro «Fuerzas Policiales en la Nueva Unión Europea: Una sinopsis»IUGNA
 
Lista de verbos para comprender consignas y preguntas
Lista de verbos para comprender consignas y preguntasLista de verbos para comprender consignas y preguntas
Lista de verbos para comprender consignas y preguntasIUGNA
 
Manual de Investigación de Muertes en Rutas
Manual de Investigación de Muertes en RutasManual de Investigación de Muertes en Rutas
Manual de Investigación de Muertes en RutasIUGNA
 

Mehr von IUGNA (9)

General Martín Miguel de Güemes
General Martín Miguel de Güemes General Martín Miguel de Güemes
General Martín Miguel de Güemes
 
Los fundamentos de la geopolítica
Los fundamentos de la geopolíticaLos fundamentos de la geopolítica
Los fundamentos de la geopolítica
 
Prevención del Crimen
Prevención del CrimenPrevención del Crimen
Prevención del Crimen
 
Policiamento Comunitário (português)
Policiamento Comunitário (português)Policiamento Comunitário (português)
Policiamento Comunitário (português)
 
Gendarmeries and the security challenges of the 21st Century
Gendarmeries and the security challenges of the 21st CenturyGendarmeries and the security challenges of the 21st Century
Gendarmeries and the security challenges of the 21st Century
 
Guillermo Raadsen - Un marino holandés nacionalizado argentino
Guillermo Raadsen - Un marino holandés nacionalizado argentinoGuillermo Raadsen - Un marino holandés nacionalizado argentino
Guillermo Raadsen - Un marino holandés nacionalizado argentino
 
Libro «Fuerzas Policiales en la Nueva Unión Europea: Una sinopsis»
Libro «Fuerzas Policiales en la Nueva Unión Europea: Una sinopsis»Libro «Fuerzas Policiales en la Nueva Unión Europea: Una sinopsis»
Libro «Fuerzas Policiales en la Nueva Unión Europea: Una sinopsis»
 
Lista de verbos para comprender consignas y preguntas
Lista de verbos para comprender consignas y preguntasLista de verbos para comprender consignas y preguntas
Lista de verbos para comprender consignas y preguntas
 
Manual de Investigación de Muertes en Rutas
Manual de Investigación de Muertes en RutasManual de Investigación de Muertes en Rutas
Manual de Investigación de Muertes en Rutas
 

Kürzlich hochgeladen

Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfAlfaresbilingual
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdfValeriaCorrea29
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 

La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad

  • 1. Aprobado INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA POLICÍA FEDERAL ARGENTINA UNIDAD ACADÉMICA DE FORMACIÓN DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA TRABAJO FINAL INTEGRADOR TÍTULO: "La Ciencia Policial y su relación con la función social de la Universidad" AUTOR: Mg. Carlos Guillermo Blanco TUTOR: Mg. Norberto Francisco Ramis 21 de abril de 2016
  • 2. 2
  • 3. 3 ÍNDICE Contenidos Pág. RESUMEN……………………………………………………………………………..4 INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………...5 1. MATERIAL Y MÉTODOS…………………………………………………..........11 1.1. Marco Teórico……………………………………………………………………11 1.2. Método……………………………………………………………………………17 1.3. Estado de la Cuestión…………………………………………………………….20 2. RESULTADOS…………………………………………………………………….27 2.1. Ciencia Policial…………………………………………………………………...27 2.1.1. Etimología de la locución "Ciencia Policial"……………………………..........27 2.1.2. Epistemología de la "Ciencia Policial"…………………………………………33 2.2. Función Docencia………………………………………………………………...40 2.3. Función Investigación……………………………………………………………49 2.4. Función Extensión…………………………………………………………..........61 3. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES…………………………………………..........70 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………...77
  • 4. 4 RESUMEN La propuesta consiste en reflexionar sobre las obras de Fentanes y de Jaschke y otros, en relación con la función social de la Universidad, tomando en consideración que la "Especialización en Docencia Universitaria" procura la formación del Profesional de la Educación Superior. El método de aplicación estriba en un análisis comparativo de las obras de los autores mencionados y de las nociones de "Policía" y "Servicio de Policía". Considera la investigación y su articulación con la docencia. Indaga algunos temas que podrían abordar los Institutos Universitarios y explora la eventual extensión universitaria para la comunidad en general. En Argentina aún no existe un instituto universitario que centralice en forma sistemática los conocimientos científicos sobre la Policía y el Servicio de Policía, lo cual coadyuvaría a realzar la calidad del servicio de las fuerzas de seguridad. Reducir la brecha entre la teoría y la práctica policial, sólo fue posible en pocos países. Se concluye que la Ciencia Policial puede ser enseñada (docencia), explorada (investigación) y divulgada (extensión) mediante una capacitación técnica y profesional relacionada con la ponderación empírica de la materia. No está prevista en la oferta académica universitaria vigente, por ello, se propone incluirla en el establecimiento natural para su implementación: el IUPFA. PALABRAS CLAVE: Ciencia Policial. Policía. Servicio de Policía.
  • 5. 5 "Al Comisario General Dr. Enrique Fentanes (1907-1977), destacado investigador y docente, quien perseverara en darle un carácter científico a los estudios policiales". INTRODUCCIÓN La inseguridad lidera la clasificación de las preocupaciones cívicas en nuestro país; sin embargo, se trata de una prioridad postergada. Áreas como la educación y la seguridad exigen enormes esfuerzos, cuyos resultados positivos no se visualizan en el corto plazo. Las soluciones de fondo demandan tiempo y paciencia. Las decisiones tomadas, por buenas que sean, no generan impactos inmediatos. Por ello esta incursión en el campo de la Ciencia Policial, vinculada a la función social de la universidad, pretende comenzar a recorrer -como dijera Séneca el Joven- "Per asper ad astra". Planteamiento del problema. Hernández Sampieri y otros (2010) indican varias fuentes que pueden generar ideas para la investigación (p. 26); en este caso, las experiencias individuales surgen de los 35 años de servicio prestados en Gendarmería Nacional, de estudios de grado en Chile y Argentina y de posgrado en el Reino Unido, de la docencia ejercida en Ecuador y Argentina, y de tres misiones de paz como Policía Internacional en la ex Yugoslavia. Los materiales escritos son dos libros de Enrique Fentanes, y otro publicado en la Unión Europea por Hans-Gerd Jaschke y otros, traducido en 2013 por el autor de este trabajo académico. La importancia de la profundización del estudio de la Ciencia Policial radica, como lo sostienen Jaschke y otros (2007), en que puede contribuir a la educación policial en tres campos: el contenido, para consensuar qué temas de educación policial deben ser enseñados; la metodología (métodos de enseñanza e investigación); y el estímulo del desarrollo intelectual de los estudiantes enfatizando el pensamiento crítico, la resolución de problemas, y la habilidad para generalizar, ver relaciones y funcionar en situaciones nuevas (pp. 151-152). La idea surgió donde se congregaba un grupo especial: el de los docentes y compañeros de estudio de la "Especialización en Docencia Universitaria". Una vez desarrollada la idea para la investigación, comenzó la familiarización con el campo de conocimiento donde ésta se ubica. Si bien la idea inicial era difusa, exigiendo un análisis cuidadoso para transformarla en un planteo preciso, se cuenta con la experticia necesaria para abordar el campo de conocimiento donde ésta se ubica. Jaschke y otros (2007) explican que la Ciencia Policial comparte con otras ciencias un amplio campo de conocimiento creado: 1) en relación con otras disciplinas científicas
  • 6. 6 formales, es decir, un cuerpo de conocimiento cubierto por tres ejes (social, organizacional e individual), en el que se encuentran varias disciplinas científicas (sociología, psicología, pedagogía, economía, antropología, biología, entre otras), y 2) como resultado de la práctica policial, cuya importante contribución a este conocimiento recomiendan tener presente (p. 93). El planteamiento del problema siguió a la generación de la idea de investigación. Tuvo lugar durante el proceso de investigación, luego de consultar las fuentes, reunir y analizar la información y elaborar el marco teórico. El tema es concreto y accesible. Está en un área donde es posible contar con una ayuda efectiva para la resolución de la investigación. La falta de desarrollo de la investigación científica en el área de la Seguridad constituye un problema real. El trabajo policial debe estar basado en evidencias (científicas) sobre qué programas y medidas funcionan mejor para prevenir el delito. Hacer investigación sola no es suficiente. Se requieren esfuerzos proactivos para llevar la evidencia obtenida por la investigación científica a la práctica policial, a través de guías de trabajo. Entre las obras de Fentanes (1972-1979) y la publicación de Jaschke y otros (2007), han transcurrido cuatro décadas. Al establecer la frontera entre lo conocido -las obras de Fentanes, y de Jaschke y otros- y lo desconocido -su alcance y vigencia-, es decir, al fijar lo que no se sabe acerca del área temática abordada, surge un problema de conocimiento. Existe, además, un problema científico. Se plantea una situación cuya respuesta desconocida debe obtenerse mediante métodos científicos. La investigación previa del tema indica que Fentanes limitó el objeto óntico a la Policía como Institución. Los autores europeos sumaron otro objeto óntico: el "proceso". En consecuencia, las preguntas de investigación que emergen son: ¿Qué efecto tiene el aporte de Fentanes en la Ciencia Policial? ¿Desde qué perspectivas puede realizarse la investigación relacionada con las áreas que le interesan a la Ciencia Policial? ¿En qué condiciones debe adoptarse el enfoque metodológico de tipo monoscópico (centrado en una sola disciplina científica que estudia la situación)? ¿Cuál es la probabilidad de aplicar un enfoque metodológico de carácter holístico (cuando el mismo objeto de estudio interesa a –y es abordado por- varias disciplinas académicas)? Este estudio no trata de resolver un problema epistemológico -que consistiría en definir y establecer los límites de la Ciencia Policial-, sino de estimular el debate sobre la
  • 7. 7 naturaleza de este tipo de conocimiento, su definición, su objeto, los temas y la metodología de estudio. En cuanto a la contextualización témporo-espacial-social del tema y de los autores, Enrique Fentanes (1907-1977) nació y vivió en la República Argentina, durante un ciclo de gobiernos elegidos democráticamente y repetidamente interrumpidos por golpes de estado y gobiernos militares (1930-1983). János Fehérváry explica brevemente dicha contextualización en el prefacio de la obra de Jaschke y otros (2007) al referir a la labor de los criminólogos, sociólogos, psicólogos, pedagogos, filósofos y académicos de diferentes campos que han investigado temas prácticos y teóricos sobre la Policía, el Servicio de Policía, y la formación y capacitación policial, ubicándolos después de la Segunda Guerra Mundial en Europa (p. 3). El sujeto que adquiera o elabore el conocimiento podrá ser el IUPFA, que debe orientar "…su oferta académica de formación profesional, de desarrollo e investigación, y de extensión al área disciplinar de la Seguridad,…" (Estatuto del IUPFA, Art. 2). Además, le cabe la misma responsabilidad a los Institutos Universitarios de las fuerzas de seguridad y cuerpos policiales argentinos. La Ley N° 26.286 creó el Instituto Universitario de Gendarmería Nacional Argentina –que incluye una Secretaría de Posgrado, Investigación y Educación Permanente- y el Instituto Universitario de Seguridad Marítima de la Prefectura Naval Argentina, con un órgano similar. Las Facultades que abordan Ciencias Sociales podrían dedicar parte de su esfuerzo a este plexo de conocimientos. Al decir de Jaschke y otros (2007) la Ciencia Policial, como un conjunto lo más extenso y ordenado posible de conocimiento, es como un ojo complejo –cuyo nervio central debe ser la Universidad/Instituto Universitario o el investigador- capaz de introducirse en un escenario compuesto de varios y diversos elementos que también tiene funciones sociales tales como la armonización social, la creación de una sociedad más segura y más confortable, y desarrollar mecanismos para reaccionar a situaciones específicas (p. 116). En prieta síntesis, los conocimientos científicos sobre la Policía, el Servicio de Policía, y la educación y el entrenamiento policial deben colectarse y preservarse en forma sistemática, para que las universidades y los institutos universitarios de seguridad y policiales hagan uso de ellos.
  • 8. 8 Objetivo General y sus respectivos Objetivos Específicos. Esta investigación pretende, como resultado final, impulsar el conocimiento de la Ciencia Policial. El carácter cualitativo de este estudio facilita ese propósito. Objetivo General: Indagar sobre los aspectos del marco epistemológico para la Ciencia Policial elaborado por Fentanes, en contraste con la perspectiva de Jaschke y otros, y su utilidad en la actualidad. Objetivos Específicos: 1. Describir la obra de Enrique Fentanes (1972-1979) y su aporte a la Ciencia Policial. 2. Dar a conocer la historia de la Ciencia Policial. 3. Analizar el enfoque de Jaschke y otros (2007) y su aporte a la Ciencia Policial. 4. Determinar la participación de Fentanes en torno a la función social de la Universidad. 5. Analizar las ventajas y desventajas de hacer investigaciones, en el campo de la Ciencia Policial, dentro o fuera de los Institutos Universitarios de las fuerzas de seguridad y cuerpos policiales, y de las Universidades con ofertas académicas sobre la Seguridad. Preguntas de investigación: 1) ¿Cuál es el marco epistemológico que podría ser útil para la Ciencia Policial en Argentina? 2) ¿Qué aportes hizo Fentanes a la Ciencia Policial, entre 1972 y 1979 en Argentina, en contraste con lo publicado en 2007 por Hans-Gerd Jaschke y otros autores europeos? 3) ¿Qué reflexión cabe sobre la importancia pedagógica de Fentanes, Jaschke y otros, en cuanto a la enseñanza de la Ciencia Policial en los Institutos Universitarios? Justificación del estudio. Es conveniente conducir la investigación porque el conocimiento científico sobre la labor policial coadyuva, a posteriori, a realzar la calidad del servicio de policía en beneficio de la comunidad. Además porque mejora la calidad de la doctrina policial y permite elaborar, con fundamento científico previo, publicaciones con "buenas prácticas" y manuales. El beneficio radica en que ayuda a mejorar las bases epistemológicas desde las cuales abordar la Ciencia Policial. Probablemente inspire nuevas líneas y áreas de investigación. El Comisario General (R) Alberto J. González destaca, en el proemio del Tratado de Ciencia de la Policía (1972), la perseverancia de Fentanes en sistematizar los principios de la Ciencia de la Policía. Ese deseo vehemente ha de seguir vivo.
  • 9. 9 El propósito de esta investigación es el de concientizar al mundo académico sobre la importancia de la investigación y desarrollo de la Ciencia Policial. Se pretende estimular el estudio de la Ciencia Policial en las Universidades dedicadas a las Ciencias Sociales, y en los Institutos Universitarios de las Fuerzas de Seguridad y los Cuerpos Policiales federales, provinciales y municipales argentinos. Factibilidad y relevancia de la investigación. La factibilidad del estudio radica en que el tema, de por sí acotado, es viable. Los recursos materiales y financieros que fijan los alcances de esta investigación, están disponibles. La recolección de datos, desde las obras en estudio, es factible. El tema es relevante en lo teórico. El Ministerio de Seguridad de la Nación enfatiza la importancia de desarrollar el conocimiento científico asociado al campo de la seguridad. Implícitamente, "El Modelo Argentino de Seguridad Democrática" fija las líneas estratégicas que orientan el desarrollo integral de la política de seguridad priorizando un cambio paradigmático desde la concepción policial de la seguridad hacia una mirada integradora sobre la multicausalidad del delito y la multiagencialidad de las respuestas (p. 6). A su vez, el Art. 29 del Estatuto del IUPFA establece que desarrollará la producción del saber expandiendo el campo de la investigación en Seguridad y transmitiendo sus resultados a los niveles de la formación de grado. El tema es relevante en lo práctico. El trabajo policial apoyado en evidencias (científicas) permitirá dar una mejor respuesta a la comunidad, coadyuvando a que el servicio de policía sea más eficiente. Fentanes procuraba que el trabajo policial no se apoyara tanto de manera empírica, sino que tuviera sustento científico. Coincidía, pese a estar separados en el espacio y en el tiempo, con el enfoque del Prof. Dr. Lawrence William Sherman1 denominado "Servicio de Policía Basado en Evidencias", que trata dos tipos muy diferentes de investigación: 1) averiguar qué funciona mejor, y 2) examinar los resultados logrados al aplicar (o ignorar) lo obtenido en esa investigación básica. Ambos concuerdan en que deben hacerse esfuerzos para reducir las diferencias existentes entre la teoría y la práctica policial. 1 Lawrence William Sherman (N. en 1949 en EE.UU.) es un criminólogo experimental y fundador del "Servicio de Policía Basado en Evidencias". En 1970 obtuvo la Licenciatura en Ciencias Políticas. En 1976 obtuvo un Doctorado en Sociología (Universidad de Yale). Desde 2014, como Director del Instituto de Criminología de la Universidad de Cambridge, gestiona con el Gobierno de la República Oriental del Uruguay la instalación de un Centro para Servicio de Policía Basado en Evidencias.
  • 10. 10 El tema es socialmente relevante. La demanda de seguridad de la sociedad argentina es incesante. La inseguridad es una de las prioridades más altas de la agenda política. Por la relevancia social de esta disciplina científica, interesaría hacer ciencia pura (obtener conocimientos sin beneficio inmediato para el hombre) y ciencia aplicada (usar el conocimiento científico para resolver problemas prácticos). La investigación es novedosa. La obra de Fentanes (años 1972 y 1979), en contraste con la de los académicos europeos (año 2007) aún no ha sido investigada.
  • 11. 11 1. MATERIAL Y MÉTODOS 1.1. MARCO TEÓRICO En cuanto a las funciones básicas de la Universidad, están explicitadas en el Art. 28 de la Ley N° 24.521 de Educación Superior; refieren a formar y capacitar a científicos y docentes (docencia), promover la investigación científica y las creaciones artísticas (investigación), y extender su acción a la comunidad para contribuir a su desarrollo (extensión). La Unión Europea cuenta con una agencia llamada Colegio Europeo de Policía, sito en Budapest (Hungría). Su catálogo define educación como: "un proceso y una serie de actividades que tienen como meta hacer posible que un individuo asimile y desarrolle conocimiento, destrezas, valores y comprensión que no están simplemente relacionados con un estrecho campo de actividades, pero permiten que una amplia serie de problemas sea definida, analizada y resuelta. La educación usualmente proporciona marcos de trabajo más teoréticos y conceptuales diseñados para estimular las habilidades analítica y crítica" (CEPOL, 2007, p. 141). Y precisa que entrenamiento es: "un proceso de adquisición de conocimientos, destrezas y actitudes, que son necesarios para desempeñar tareas específicas. El entrenamiento es un esfuerzo planificado y sistemático para modificar o desarrollar conocimiento / destreza / actitud a través de experiencias de aprendizaje, para lograr un desempeño eficaz en una actividad o conjunto de actividades. Su propósito en la situación de trabajo es permitir a una persona que adquiera habilidades en orden a que él o ella puedan realizar una tarea o trabajo dados" (CEPOL, 2007, p. 141). La revisión de la literatura. En el ámbito de este trabajo académico se contextualizan tres expresiones ("Ciencia Policial", "Policía" y "Servicio de Policía") cuyas definiciones no son universales ni inalterables en el tiempo. Más un glosario de términos educativos, extraídos de fuentes secundarias y terciarias. En el Tratado de Ciencia de la Policía, el autor argentino describe su noción, naturaleza y contenido, diciendo que "La Ciencia de la Policía tiene por objeto el estudio sistemático y metódico de la Policía como institución y como estructura" (Fentanes, 1972, pp. 15-16; 1979, p. 15). En la Perspectiva de la Ciencia Policial en Europa, los académicos europeos acordaron la siguiente definición de trabajo: "Ciencia Policial es el estudio científico de la policía como una institución y del servicio de policía como un proceso. Como una disciplina aplicada, combina métodos y temas de otras disciplinas vecinas dentro del campo del servicio de policía. Incluye todo lo que hace la policía y todos los aspectos desde el exterior que tienen un impacto en el servicio de policía y el orden público. En la actualidad se trata de un término de trabajo para describir los estudios de la policía en el camino hacia una disciplina aceptada y establecida. La Ciencia
  • 12. 12 Policial trata de explicar hechos y adquirir conocimiento acerca de la realidad del servicio de policía con el fin de generalizar y ser capaces de predecir los posibles escenarios". (Jaschke et al, 2007, pp. 23-24). Es importante entender que la "Ciencia Policial" no es privativa de la policía. Muchas partes tienen un interés directo o indirecto en ella y, por lo tanto, también en la educación y el entrenamiento policial que impactan no sólo en cómo se realiza el servicio de policía en una sociedad dada, sino también cómo es entendida, examinada, respetada, remunerada y apoyada. Por ejemplo, es a través de la educación policial que la gente puede controlar indirectamente la forma en que la policía y otros organismos relacionados con el servicio de policía desempeñan sus tareas sensibles que impactan en los individuos y en la sociedad como un todo. Tradicionalmente, los estudios policiales -o ciencia policial- se han ocupado de la policía, los problemas que enfrenta y la forma en que ejercen sus funciones. Resulta crucial, entonces, hacer una distinción entre la "Policía" y el "Servicio de Policía". Por "Policía" se entiende a la institución pública (o instituciones) que, con diferencias, es común a todas las sociedades. La forma organizacional y las funciones de esos sistemas policiales varían en forma considerable. El vocablo es polisémico. El Diccionario de la Lengua Española (2014) contiene cinco acepciones del término "Policía" (en francés y en inglés, Police; en portugués, Polícia) de las cuales solo la primera y la quinta se refieren al concepto de policía en sentido restringido, en tanto que las tres restantes han caído en desuso: Policía: (del latín, politīa y éste del griego, politeía) 1. f. Cuerpo encargado de velar por el mantenimiento del orden público y la seguridad de los ciudadanos, a las órdenes de las autoridades políticas. 2. f. Buen orden que se observa y guarda en las ciudades y repúblicas, cumpliéndose las leyes u ordenanzas establecidas para su mejor gobierno. 3. f. Limpieza, aseo. 4. f. desus. Cortesía, buena crianza y urbanidad en el trato y costumbres. 5 m y f. Miembro del cuerpo de Policía. (Real Academia Española, 2014) El Prof. John Benyon sostiene que las definiciones de "Policía" varían entre los países. Una perspectiva es que los policías son "... gente autorizada por un grupo, para regular las interrelaciones personales dentro del grupo, a través de la aplicación de la fuerza física" (Benyon, 1995, p. 2) Aunque a menudo son tratadas como sinónimas, las locuciones "Policía" y "Servicio de Policía" deben ser entendidos como conceptos distintos. "Servicio de Policía" (en inglés, policing, en portugués, policiamento) es un concepto mucho más extenso, que incluye no sólo a la policía pública, sino una plétora de diferentes individuos y agencias. Es un proceso: un término que se podría aplicar al mantenimiento del orden y la
  • 13. 13 seguridad, a través de la prevención y detección del delito y las incivilidades, y para responder adecuadamente a las víctimas, que podrían ser llevadas a cabo por y en nombre de varios organismos públicos y privados. Una ciencia policial que ignora esos mecanismos alternativos de servicio de policía, ofrece una visión parcial de la disciplina. Las definiciones de "Servicio de Policía" varían de un país a otro. Policiamento (en portugués) alude al conjunto de normas reguladas para la prevención del delito dentro de una sociedad2 ; además, es un acto o efecto de brindar un servicio de policía. Benyon, de la Universidad de Leicester, toma en cuenta un punto de vista que tiene amplio apoyo en el sentido que "servicio de policía...es sobre la regulación del conflicto social y la representación de la autoridad social" (Benyon, 1995, p. 2) El verbo inglés To Police (en portugués, Policiar) carece de una traducción precisa al español. Algunos autores locales usan el neologismo policiamiento3 desconociendo que la expresión "servicio de policía" llena esa carencia y que figura en la Ley Nº 18.398 de Prefectura Naval Argentina de 1969 y en la Ley N° 19.349 de Gendarmería Nacional de 1971. Sin embargo, no hay normas argentinas ni diccionarios jurídicos que definan su alcance y significado. La República de Colombia lo define en el Reglamento del Servicio de Policía de este modo: "Servicio de policía. Es un servicio público, a cargo del Estado, encaminado a mantener y garantizar el libre ejercicio de las libertades públicas y la convivencia pacífica de todos los habitantes del territorio nacional. Este servicio propende a la armonía social, la convivencia ciudadana, el respeto recíproco entre las personas y de estas hacia el Estado, da a la actividad policial como un carácter eminentemente comunitario, preventivo, educativo, ecológico, solidario y de apoyo judicial. Así mismo, se constituye en la base sobre la que se asientan el resto de los servicios del Estado, en la medida en que estos necesitan un entorno de respeto a la ley y el orden para funcionar adecuadamente" (Reglamento del Servicio de Policía, Art. 35). La República Bolivariana de Venezuela incluye la siguiente definición en la Ley de Policía Nacional y del Servicio de Policía: "El servicio de policía es el conjunto de acciones ejercidas por el Estado a través de los cuerpos de policía, con el propósito de proteger y garantizar los derechos de las personas frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad, riesgo o daño para la integridad física de las personas, sus propiedades, el ejercicio de sus derechos, el respeto de sus garantías, la paz social, la convivencia y el cumplimiento de la ley" (Ley de Policía Nacional y del Servicio de Policía, Art. 3). 2 Policiamento. Recuperado de http://www.dicionarioinformal.com.br/policiamento/. Consulta: 18/11/ 2015. 3 La palabra policiamiento no está en el Diccionario de la Lengua Española. Consulta: 17/12/2015.
  • 14. 14 Para responder qué significa Servicio de Policía, es necesario distinguir entre el conjunto limitado de funciones desempeñadas por la institución policial y los procesos más amplios de regulación social y reproducción que gobiernan la vida cotidiana. En sentido amplio, el Servicio de Policía como función social enfatiza que muchas instituciones que no tienen ningún rol formal en la regulación de la vida social, en la práctica contribuyen al desarrollo de las normas sociales y estándares de conducta que fundamentan la interacción social ordinaria de la actividad cotidiana. La dificultad para pensar el servicio de policía en esos términos amplios es que se vuelve difícil saber dónde puede ser cerrada la categoría. Si bien un abordaje amplio tiene la ventaja de incorporar una gran cantidad de procesos que regulan la vida social, éste carece de claridad, porque casi cualquier cosa podría ser incluida. Una definición más restringida, equiparando el Servicio de Policía con las actividades de la institución policial, brinda una perspectiva más clara y concisa. Con frecuencia el Servicio de Policía es entendido en términos de aplicación de la ley y, por cierto, es el punto de vista común en los medios. Las imágenes ficcionales y documentales del trabajo policial tienden a centrarse en la lucha contra el delito y a concentrarse en persecuciones vehiculares peligrosas que implican mucha acción, como así también en delitos graves que retratan a la policía como la "delgada línea azul" entre el orden social y el caos. Esta perspectiva es defectuosa, porque los policías usan mucha discreción en la aplicación de la ley; muchas leyes rara vez son aplicadas por la mayoría de los oficiales. Además, la Policía realiza muchas actividades que no se relacionan, necesariamente, con la aplicación de ley. Otras definiciones se centran en el monopolio policial del uso de la fuerza. Tradicionalmente, la soberanía del estado ha sido entendida en esos términos. Considerar a la Policía como el "estado en uniforme" lleva a transferir este enfoque al Servicio de Policía. Como ocurre en términos de la aplicación de la ley ya descritos, la negociación caracteriza los encuentros de la policía –que usa muy poco la fuerza- con el público –aunque la posibilidad de su uso modele su interacción con la gente-. Michael Rowe (2008) sostiene que otra perspectiva surge de los estudios que consideran la naturaleza de los roles que la Policía desempeña en la práctica (pp. 17-18). Esos estudios confirman que los reportes de la aplicación de la ley cubren solo una pequeña porción del trabajo policial; que el mantenimiento del orden y las funciones de servicio son más significativos en términos de tiempo y recursos asignados a ello.
  • 15. 15 Los estudios de investigación mencionados por Rowe (2008) también han demostrado que los policías son requeridos para desempeñar varias tareas administrativas, al punto que algunos han caracterizado al servicio de policía como una forma de "trabajo intelectual"4 por el cual se exige a los oficiales que informen sobre los riesgos del delito a muchas otras agencias (pp. 17-18). Los aspectos burocráticos del trabajo policial son considerados como una distracción de las principales responsabilidades de los oficiales, que "vuelve civiles" las funciones policiales. El Servicio de Policía también puede ser entendido en términos institucionales ya que es una pieza clave del más amplio sistema de justicia criminal. Aunque gran parte de las funciones de mantenimiento del orden y orientadas al servicio -del Servicio de Policía-, no contribuyen más ampliamente al sistema de justicia criminal, la discusión sobre la eficacia y eficiencia del sistema tiende a relacionarse de manera más general con el Servicio de Policía, la agencia de la 'puerta de entrada' en algún sentido. La adopción de una perspectiva teórica de referencia. Se trata de una perspectiva principal o fundamental, pero no única, porque puede tocar temas propios de otras disciplinas. A priori, la Ciencia Policial se clasifica –según el autor que se tome en cuenta- en el campo de las Ciencias Humanas (o Humanidades, una abreviatura de cuño anglosajón), Ciencia de la Cultura, Ciencias del Espíritu, Ciencias Fácticas, o Ciencias Sociales. Estos términos son considerados como equivalentes entre sí, pese a haber surgido en distintos momentos históricos. La Ciencia Policial cabe en el campo de las ciencias del espíritu, según la clasificación que viene del fisiólogo, psicólogo y filósofo Wilhelm Maximilian Wundt (1832-1920) y del filósofo, historiador, sociólogo y psicólogo Wilhelm Dilthey (1833-1911). Enrique Fentanes (1907-1977), quien coincide con la idea de ambos filósofos alemanes, ubica a la Ciencia de la Policía en el ámbito de la ciencia de la cultura, porque estudia una creación humana –la Policía- que existe en el mundo de la cultura. Agrega que: "La Policía es un objeto que existe en el mundo de la Cultura. Cultura es todo lo creado o cultivado por el hombre según fines valorados. La disciplina destinada a estudiar la Policía es una ciencia de la cultura". (Fentanes, 1972, p. 16). El sociólogo e historiador argentino Carlos A. Sabino (1992) refiere a las ciencias formales (que se ocupan de los objetos ideales) y a las ciencias fácticas (que atienden el 4 La locución knowledge work fue acuñada por Peter F. Drucker (1909-2005); pronosticó en 1973 que, en dos décadas más, a la clase media le sería imposible mantener el trabajo manual como estilo de vida. Recuperado de: https://www.intelligentcommunity.org/index.php?src=gendocs&ref=Research_Indicators _Knowledge_Workforce&category=Research. Trad. Carlos G. Blanco. Consulta: 8/12/2015.
  • 16. 16 mundo físico, incluyendo a los seres humanos, sus conductas y sus creaciones). Sin embargo, cuando estas últimas tienen por objeto de estudio las manifestaciones sociales y culturales, se abre una nueva categoría: "Se habla por eso de ciencias humanas, ciencias sociales o de ciencias de la cultura, como una forma de reconocer lo específico de tales áreas de estudio y para distinguirlas de las que suelen llamarse ciencias naturales (llamadas también ciencias físico-naturales o, con menos propiedad, ciencias exactas)". (Sabino, 1992, p. 12). Queda establecido, entonces, que las Ciencias Sociales –que estudian distintos aspectos de los grupos sociales y de los seres humanos en sociedad- constituyen un marco propicio para este campo del saber: la Ciencia Policial.
  • 17. 17 1.2. MÉTODO Los tipos de investigación se clasifican, según Gordon L. Danhke5 (1989), en: exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos. El tipo elegido, para este trabajo final integrador, es descriptivo. Su propósito es recolectar información: mostrar los ángulos o dimensiones de las tres publicaciones, someterlas a análisis, especificar sus características y detallar cómo son sus contextos. Tipo de diseño. En el diseño descriptivo de este estudio, que no exige presentar una hipótesis, se trabajará desde un enfoque cualitativo sobre las obras ya existentes de Fentanes y Jaschke y otros. Los límites en el espacio son los de nuestro país y de la Unión Europea. El límite en el tiempo está dado por las cuatro décadas existentes entre ambas publicaciones (más precisamente, desde 1972 hasta 2007). El tipo de diseño de investigación, según su abordaje, tendrá las siguientes características: El enfoque para esta investigación tiene la perspectiva principal, pero no única, de la Ciencia Policial. Según el alcance de los objetivos, este trabajo puede ser concluido en el lapso de un año. Según el tipo de fuente, la investigación será primordialmente bibliográfica. El diseño bibliográfico permitirá acceder a datos secundarios, obtenidos por los autores y ya elaborados y procesados en sus respectivas obras. Según el eje temporal, la investigación procurará entrever las tendencias en el campo de la llamada Nueva Ciencia Policial. Se verá el estado actual y luego hacia dónde irá esta cuestión. Además, por tomarse segmentos centrados en dos momentos separados entre sí, el estudio será sincrónico. Según el punto de vista del investigador, será una investigación no participativa. Y según la modificación sobre el escenario, será experimental (fundado en la experiencia del investigador). Según el enfoque metodológico, se realizará bajo un enfoque cualitativo que recurre a descripciones y observaciones, más la compilación de datos sin medición numérica. Por tratarse de un abordaje flexible, abierto y no tan estructurado, el enfoque cualitativo es adecuado para la Ciencia Policial. Sin embargo, es probable que genere más preguntas de investigación que respuestas. Estructura del dato. El diseño del objeto de estudio (unidad de análisis o individuo de estudio, validadores e indicadores) y de los procedimientos (encuestas, observación 5 Citado en: Hernández Sampieri, R. y otros (2004) Metodología de la Investigación Científica (Ed. 3ª). México: MacGraw-Hill Interamericana (p. 114).
  • 18. 18 participante, etc.) fijan cómo se va a investigar. Para este opúsculo, los datos se recolectarán del análisis de publicaciones a fin de investigar las discrepancias o semejanzas en las opiniones de sus autores. El objeto del estudio supone la selección de tres obras, contrastando posteriormente sus contenidos. Para seleccionar la muestra, se definirán las unidades de análisis sobre las que se recolectarán datos, que sean representativos del universo a estudiar. Unidades de Análisis. Para determinar los aportes de Fentanes, Jaschke y otros a la Ciencia Policial, a fin de investigar las discrepancias y semejanzas, las unidades de análisis serán las siguientes publicaciones: 1. Fentanes, E. (1972). Tratado de Ciencia de la Policía. Tomo I – Introducción Dogmática General. Primera Parte. Buenos Aires: Editorial Policial. 2. Fentanes, E. (1979).Compendio de Ciencia de la Policía. Buenos Aires: Editorial Policial. 3. Jaschke, H. et al. (2007), Perspectiva de la Ciencia Policial. Bramshill: CEPOL. Variables, escalas de valores e indicadores. Los validadores o variables serán: 1) la concordancia de Fentanes con los autores europeos y 2) la utilidad de Fentanes en la actualidad. El tiempo es una variable, porque hay dos momentos a considerar: el de publicación de la obra de Fentanes (1972-1979) y el de la obra de Jaschke y otros (2007). Este estudio podría incluir sólo variables cualitativas, porque no admiten una escala numérica de medición y no se construye sobre ellas una serie numérica definida. Son variables discretas, porque no hay posiciones intermedias entre uno y otro autor. Los valores se organizan en escalas. Bajo el enfoque cualitativo, esta investigación recurrirá a escalas que no se pueden ordenar –incluyen solo nombres-: las escalas nominales. Los indicadores que determinarán qué se registrará para establecer el comportamiento de las variables, son: los principios epistemológicos de la Ciencia de la Policía, la definición de Ciencia Policial, el objeto, la naturaleza, el contenido, las definiciones de policía y de servicio de policía, y las disciplinas específicas de la Ciencia Policial. Definición del universo. El universo es el conjunto de publicaciones referidas exclusivamente a la Ciencia Policial. La población, en cuanto a esas publicaciones, comprende los tres libros ya citados. Criterios de inclusión y exclusión. Se incluyen las tres obras citadas porque se refieren a la Ciencia Policial. Se excluyen las publicaciones propias de la Criminalística
  • 19. 19 (también llamada Policía Científica), que "estudia los indicios de un hecho criminal con el fin de determinar todos los datos posibles relativos a la víctima o a las circunstancias del crimen"6 . Es una rama del conocimiento que, si bien está asociada a la labor judicial y policial, es ajena al objeto óntico de la Ciencia Policial. Definición de la muestra. El tamaño de la muestra, en cuanto a las obras, comprende tres libros. De las Perspectivas de la Ciencia Policial en Europa (2007) de Jaschke y otros, interesan los Cap. 1, 2, 3 y 6. Del Tratado de Ciencia de la Policía. Tomo I – Introducción Dogmática General. Primera Parte (1972) de Fentanes, interesa toda la obra, especialmente la Introducción y los Cap. I y II. Del Compendio de Ciencia de la Policía (1979) de Fentanes, los Cap. I, II y VIII. A priori, se estima que su consulta podría derivar en una búsqueda bibliográfica mayor y más profunda. Tipo de muestra. Es apropiada una muestra no probabilística, por tratarse de un subgrupo de la población en que la elección de los elementos no depende de la probabilidad sino de las características de esta investigación. Este estudio tiene un diseño descriptivo cuyo objetivo no es concluyente, sino que procura documentar ciertas observaciones. Esta muestra dirigida supone un procedimiento de selección informal donde no es posible calcular el margen de error. Los tres libros aumentan la probabilidad de buen funcionamiento de esta investigación –confiabilidad- y aseguran que esté compuesta de diversas partes -heterogeneidad-, por haberse escrito en dos escenarios diferentes –Argentina y la Unión Europea- y con casi cuatro décadas (1972- 2007) de diferencia. El número muestral corresponde a las tres obras mencionadas. Procedimiento por el cual se obtendrá la muestra. El procedimiento con las publicaciones será el análisis de textos. Fuentes. El diseño de la investigación, según el tipo de fuente, es bibliográfico. La información será consultada y obtenida, básicamente, de distintas publicaciones: la obra de referencia de Enrique Fentanes y la publicación de Hans-Gerd Jaschke y otros, del Colegio Europeo de Policía. Internet es la fuente para acceder a la legislación vigente y a las páginas de los Institutos Universitarios de las fuerzas de seguridad y cuerpos policiales argentinos. Las fuentes primarias (directas) son los volúmenes de Fentanes (en la biblioteca física) y de Jaschke y otros (en la biblioteca electrónica). 6 Diccionario de la Lengua Española (2014). Recuperado de http://dle.rae.es/?id=BGbSvwM. Consulta: 08/03/2016.
  • 20. 20 Las fuentes secundarias, los libros de texto de ocho asignaturas de esta "Especialización en Docencia Universitaria" y los contenidos de las clases más el comentario o análisis, de alguna fuente primaria, por parte de varios profesores. Se tiene en cuenta el carácter de Trabajo Final Integrador que tiene este documento académico. Las fuentes terciarias son los sitios web del CEPOL, de la UNESCO y del IUPFA, los buscadores de Internet, la Información Legislativa y Documental del Centro de Documentación e Información del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas (InfoLEG), los catálogos temáticos y las guías de índices. Instrumentos. Se utilizarán instrumentos de naturaleza cualitativa, consistente en un análisis y comparación bibliográfica. Plan de Análisis. Las características de este estudio imponen un análisis cualitativo de los datos. El proceso de análisis requiere flexibilidad: revisar el material, establecer un plan de trabajo inicial (no del todo predeterminado, porque se modificará al avanzar en la tarea), organizar el volumen –y reducirlo sin perder información- de datos reunidos por temas y subtemas, codificar los datos e interpretarlos, describir los hallazgos, asegurar la confiabilidad y validez de los resultados, más una coevaluación de otros colegas para detectar deficiencias. 1.3. ESTADO DE LA CUESTIÓN El ensayo de José Joaquín Brunner (2009) desmenuza la etapa de desarrollo en que se encuentra la sociología de la educación superior en los países desarrollados y explora la debilidad de los procesos de institucionalización académica, de profesionalización de la investigación y de producción disciplinaria en América Latina. Se estima útil la extrapolación de las conclusiones obtenidas en el campo de la sociología de la educación superior al de la ciencia policial, aplicándolas de un campo a otro, aunque no acríticamente. La exploración bibliográfica comenzó por dos caminos no excluyentes sino confluyentes: una búsqueda a través de bibliografías generales (biblioteca física) y del sitio web del IUPFA (biblioteca electrónica), donde la opción "Biblioteca" explica que su colección dispone de 25.000 registros y que cuenta con publicaciones periódicas discontinuas e impresiones de la Institución. Las obras del Comisario General Dr. Enrique Fentanes, pese a ser una base fundamental de la Ciencia Policial y característica de esta biblioteca especializada, están impresas según el modo clásico, pero no están digitalizadas.
  • 21. 21 La participación de América Latina, en el campo de estudios de la ciencia policial, se caracteriza por su débil contribución. La indagación del catálogo que da cuenta del estado del arte en este campo determinó, parafraseando a Brunner (2009), que el aporte cuantitativo en nuestra región es absolutamente marginal. Inventariar y sistematizar la producción en esta área del conocimiento es una tarea ardua, dado que la literatura científica no es todo lo que aparece mediante el buscador web de Google. No obstante, al escribir "libro ciencia de la policía", esta herramienta brinda un resultado aproximado a tener en cuenta: cerca de 9.850.000 resultados7 sobre varias ponencias, ensayos y monografías, pero solo los dos libros argentinos de Enrique Fentanes: el Tratado de Ciencia de la Policía y el Compendio de Ciencia de la Policía. En el mismo buscador web Google8 se obtuvieron las siguientes cifras: con Science de la Police, cerca de 518.000.000 resultados en francés; con Police Science, 62.700.000 en inglés; con Ciencia Policial, 10.900.000 en español; con Scienza di Polizia, 925.000 en italiano; con Ciências Policiais, 457.000 en portugués; con Polizeiwissenschaft, 60.600 en alemán; con Keisatsu no kagaku, 19.700 en japonés; con Politiewetenschap, 7.730 en holandés; y con Politsiya Nauka, 3.080 en ruso. Educación Superior en Argentina. Se percibe un grado de institucionalización académica en el campo de la Seguridad. Varias instituciones de educación universitarias (14 universidades y 4 institutos universitarios) ofrecen estudios en ese ámbito. La Universidad Nacional de Villa María, la Universidad privada de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino, la Universidad Católica de La Plata, la Universidad Católica de Salta, la Universidad del Aconcagua, la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad de Morón, la Universidad Nacional de Lanús, la Universidad Blas Pascal, la Universidad Autónoma de Entre Ríos, la Universidad Caece, la Universidad Nacional de Río Negro, la Universidad Nacional del Litoral, y la Universidad Nacional Chaco Austral imparten una Licenciatura en Seguridad (Pública, Ciudadana, Marítima, de Gestión de la Seguridad, etc.) o prevén un Ciclo de Complementación Curricular para obtener tal título de grado. Además, el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, el Instituto Universitario de Gendarmería Nacional, el Instituto Universitario en Seguridad Marítima, y el Instituto Universitario de Seguridad Pública de la Provincia de Mendoza, ofrecen Licenciaturas y Ciclos de Complementación Curricular, con idéntico propósito. 7 Google. Recuperado de https://www.google.com.ar/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2& ie=UTF-8#q=libro%20ciencia%20de%20la%20polic%C3%ADa. Consulta: 10/3/2016. 8 Google Argentina. Recuperado de https://www.google.com.ar. Consulta: 27/12/2015.
  • 22. 22 Ninguna institución de educación universitaria argentina se dedica a la Ciencia Policial. La excepción está dada por la tarea investigativa y docente desarrollada por Enrique Fentanes en la Escuela Superior de la Policía Federal Argentina, cercenada tras su fallecimiento en 1977. La debilidad de los departamentos de investigación dedicados a producir conocimiento, más la ausencia de programas de doctorado, maestrías o especializaciones enfocadas a la ciencia policial dentro de esas instituciones, reflejan la falta de aliento hacia el área en cuestión. Educación Superior en la Unión Europea. El CEPOL (Colegio Europeo de Policía), sito en Budapest (República de Hungría), tiene como visión ser reconocido por las agencias y autoridades de la aplicación de la ley y del mundo educacional como la fuente primaria de aprendizaje y desarrollo en el campo de la educación y el entrenamiento para mejorar la cooperación y el servicio de policía en Europa. Trabaja además con agencias colegas de la Unión Europea como la Oficina Europea de Policía (EUROPOL), la Agencia Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa en las Fronteras Exteriores de los Estados miembros de la UE (FRONTEX) y la Unidad de Cooperación Judicial de la UE (EUROJUST). La Facultad de Derecho de la Ruhr-Universität Bochum (República Federal de Alemania) en cooperación con la Universidad de Gante (Reino de Bélgica) ofrece un programa internacional para obtener una Maestría en "Criminología, Gobernanza y Ciencia Policial". Además la Universidad Alemana de la Policía (DHPol)9 , sita en Münster-Hiltrup desde 2006, desarrolla la Ciencia Policial. El Colegio Universitario de Policía10 (Reino de Noruega) ofrece -desde 2006- un curso a tiempo parcial de tres años que vale 120 créditos (según el Sistema Europeo de Transferencia de Créditos), para obtener una Maestría en "Ciencia Policial". En el Reino de los Países Bajos, el criminólogo holandés Cyrille Fijnaut (1983) publicó el Proyecto teorético en torno a la policía, donde esbozó una futura Ciencia Policial quintuplicada, que debería incluir estas secciones: 1) Una ciencia policial política (gubernamental). 2) Una ciencia policial social. 3) Una ciencia policial tecnológica. 4) Una ciencia policial histórica. 5) Una ciencia policial comparativa (pp. 36-37). 9 DHPol: Deutsche Hochschule der Polizei. Recuperado de http://www.dhpol.de/de/index.php. Consulta: 25/03/2014. 10 PHS: Politihøgskolen. Recuperado de http://www.phs.no/en/studies/masters-in-police-science/. Consulta: 25/03/2014.
  • 23. 23 Ciencia Policial en la Gendarmería Nacional de Francia. Jaschke y otros (2007) mencionan el comentario personal de Christian Mouhanna, investigador de la Policía Nacional, quien expresó que los gendarmes franceses muestran más interés y aprecio por la ciencia policial, así como una comprensión de la importancia de las perspectivas críticas, que los policías franceses. Una razón es, probablemente, que varios generales de la Gendarmería tienen doctorados y experiencia personal con la investigación científica. Por tanto, existe una tradición académica (aunque relativamente nueva) dentro de la Gendarmería, que no existe en la Policía Nacional. Demuestra que la Ciencia Policial no es privativa de la Policía (p. 156). Análisis de la bibliografía. Para concretarla, se procedió a su análisis sistemático. Se extractaron las principales líneas de investigación. Se descartaron trabajos que no estaban directamente relacionados con este tema. La revisión de la siguiente literatura, en relación con la función social de la Universidad, constituye el eje del presente Trabajo Integrador Final. Las obras argentinas. El Tratado de Ciencia de la Policía. Tomo I – Introducción Dogmática General. Primera Parte (1972) de Enrique Fentanes contiene los principios epistemológicos, la noción, naturaleza y contenido de la Ciencia de la Policía, y las relaciones con otras ciencias. Seguidamente, la Dogmática General comprende la teoría institucional, la metodología, el análisis de la realidad cultural, el análisis cultural histórico, el análisis jurídico, el análisis terminológico y conceptual, y el análisis finalista. El Compendio de Ciencia de la Policía (1979) de Enrique Fentanes encierra ocho capítulos referidos a la Ciencia de la Policía, los principios dogmáticos generales, la unidad histórica de la Institución, la función, las materias de seguridad federal, de seguridad de Estado y de policía judicial, y la dogmática interna. La obra europea. En la Unión Europea se destaca la Perspectiva de la Ciencia Policial (2007) del Prof. Dr. Hans-Gerd Jaschke (Alemania), el Dr. Tore Bjørgo (Noruega), el Lic. Francisco del Barrio Romero (España), el Lic. Cees Kwanten (Países Bajos), el Dr. Robin I. Mawby (Reino Unido) y el Dr. Milan Pagon (Eslovenia) abraza la historia de la Ciencia Policial y los tópicos centrales en este campo del saber, una filosofía de abordaje a la Ciencia, una descripción de la evolución desde la Ciencia Policial a la Ciencia del Servicio de Policía, las relaciones entre la Ciencia Policial, la Educación Policial y el Entrenamiento Policial, y una aproximación europea a la Ciencia Policial.
  • 24. 24 El vocablo perspectiva en el título sugiere que esta obra ofrece un panorama que explica una mayor cantidad de fenómenos. Es una visión favorecida por la observación ya distante –en el tiempo y en el espacio-, del campo bajo examen. Para determinar y contrastar las líneas de investigación, se realizó la identificación y comparación de las distintas líneas de investigación existentes sobre el tema. El autor argentino y los investigadores europeos no se refieren a los mismos ítems. La definición de esos subtemas se hará en paralelo a un análisis de cómo los autores tocan cada aspecto, es decir, desde qué perspectiva teórica y metodológica lo hacen. Ubicación de las preguntas sin respuesta y los vacíos temáticos. Ha de surgir de las obras básicas leídas, del debate analizado, y del propio interés del investigador. Si la formulación de las preguntas no respondidas o la ubicación de vacíos temáticos lleva a una nueva línea de trabajo, es algo que habrá de plantearse al final del TIF. Por ahora, emergen las siguientes11 : ― ¿Existe un entendimiento europeo común de policía, de servicio de policía, de filosofía policial y del rol de la policía en la sociedad? En caso afirmativo, ¿cómo se pueden definir? En caso negativo, ¿hay, sin embargo, elementos comunes? ― ¿Existe un entendimiento europeo común y una definición de Ciencia Policial? ¿Cómo puede ser descrita la interacción entre la ciencia policial y la investigación relacionada con la policía? ― ¿Existe un entendimiento latinoamericano común y una definición de Ciencia Policial? ― ¿Pueden ser identificados interrogantes clave comunes? ¿Son esas cuestiones -que no pueden ser "resueltas" inmediatamente- esenciales para el servicio policial y deben ser discutidas en forma continua? ― ¿Hay una forma europea –y otra latinoamericana- de montar pensamientos y contribuciones desde el servicio de policía, el derecho y las ciencias sociales? ― ¿Hay una manera para una mejor integración de la ciencia policial y la práctica policial? ¿Está vigente aún esta pregunta o hay otro camino a seguir? Ya no tiene sentido distinguir entre "teoría" y "práctica": en el nivel de gestión policial hay problemas prácticos para resolver de una manera teórica y científica. 11 Para elaborar esta lista se tomaron en cuenta las preguntas formuladas en el marco del "Proyecto del Grupo para desarrollar una propuesta para un abordaje europeo a la Ciencia Policial"; al grupo del proyecto se le pidió que encontrara respuestas a dichas. (Jaschke et al, 2007, pp. 9-10)
  • 25. 25 ― ¿Cómo pueden ser implementados los resultados de una ciencia policial europea –y latinoamericana- dentro del entrenamiento y los cursos para Oficiales Superiores de Policía? ― ¿Cómo puede ser descripta la interacción -en el pasado y en el futuro- entre la capacitación policial y el mundo académico? ― ¿Qué significa "profesionalismo" en el campo de la gestión policial (conocimiento, habilidades, ética, métodos)? ― ¿Qué campos principales de investigación comunes, desde el punto de vista comparativo, se pueden identificar? ― ¿Cuáles son los valores principales, metodologías y estándares de la Ciencia Policial Europea –y latinoamericana- en el futuro? ― ¿Es la Ciencia Policial una ciencia en sí misma, o es una disciplina? ― ¿Existen características comunes entre esos estudios que puedan ser definidas como Ciencia Policial o Estudios Policiales? ¿Podemos afirmar que existe una sola disciplina llamada Ciencia Policial? ― Si la investigación de la Ciencia Policial está, de una manera u otra, muy cerca de los policías, ¿qué ocurre con la independencia de esa indagación? ¿Es posible tener un punto de vista crítico cuando se hace investigación desde dentro de la policía, como miembro de la fuerza policial, y trabajando para fines policiales? Es más, ¿no está el investigador o instituto de investigación policial muy influido por las expectativas de la policía? ¿No es uno de los criterios centrales para la independencia de la investigación policial la ubicación de la investigación en universidades o institutos de investigación externos a la policía? ― ¿Es mejor la investigación policial cuando se encuentra dentro de la fuerza policial, o en las universidades e instituciones de investigación pertenecientes a la policía? Resumen del estado del conocimiento sobre el tema. Al cabo de este trabajo, se pretende hacer un extracto sobre esta cuestión. Es decir, de las diferentes corrientes de investigación que lo tratan y las opiniones que se han vertido sobre éste, interesando qué nuevo enfoque aporta eventualmente cada uno. Para Fentanes (1972) la Ciencia de la Policía tiene por objeto el estudio sistemático y metódico de la Policía como Institución y como estructura (p. 16). Jaschke y otros (2007) procuran sentar las bases para un enfoque europeo de la Ciencia Policial; por
  • 26. 26 ello, la Ciencia Policial es el estudio científico de la policía como institución y del servicio de policía como proceso (pp. 23-24). "Estudios Policiales" es un tópico impulsado y menos rígido que "Ciencia Policial", que intenta reflexionar sobre los métodos científicos. Si la Ciencia Policial es ciencia o disciplina, o si debe expresarse en plural, es una cuestión que necesitará más discusión en el futuro. Para lograr su objetivo, la Ciencia Policial hace uso de la experiencia y el conocimiento de la policía, de diversas disciplinas relacionadas con ésta y de varios procedimientos establecidos que son práctica común en otras disciplinas. Se necesita mucho impulso para aumentar gradualmente la aceptación de la ciencia policial en el mundo académico, en las academias policiales y en la policía. Será a largo plazo, en beneficio de la policía y de la sociedad. Abordar la Ciencia Policial es más que nunca un proceso a largo plazo y habrá que recorrer un largo camino hacia la aceptación. Si ese camino no se recorre y las disciplinas establecidas en el campo del Servicio de Policía quedan como están, habrá algunos impactos negativos: el Servicio de Policía sería un campo de competencias muy especializadas sin un paraguas integrador que crearía debates comunes entre los especialistas. En el mundo académico, los representantes de la criminología y de las disciplinas vecinas seguirían compitiendo por el primer puesto en el análisis de los problemas del servicio de policía. El entrenamiento policial y la educación seguirían trabajando como un campo de disciplinas de mixtura independiente.
  • 27. 27 2. RESULTADOS El desarrollo consta de cuatro apartados. El primero compara las obras de Fentanes y de Jaschke y otros, y estudia la etimología, la epistemología, la ontología, la metodología y la historia de la Ciencia Policial. El segundo examina la función docencia y el rol de los autores –como docentes- de las publicaciones argentinas y europeas. El tercero estudia la función investigación y su articulación con la docencia universitaria, e indaga, a guisa de ejemplo, algunos temas que podrían abordar las catorce Universidades y los cuatro Institutos Universitarios de nuestro país dedicados al campo de la Seguridad. Además, alude brevemente a la cuestión de la libertad de investigación científica. Finalmente, la cuarta parte describe la cuestión de la extensión universitaria. 2.1. CIENCIA POLICIAL 2.1.1. ETIMOLOGÍA DE LA LOCUCION "CIENCIA POLICIAL" Fentanes (1979) dedica el Capítulo III del Compendio de la Ciencia de la Policía, a la unidad histórica de la Policía Federal Argentina; no alude al origen de la expresión Ciencia Policial, ni a la razón de su existencia, de su significación y de su forma. En cambio, Jaschke y otros (2007) dedican el Capítulo I de las Perspectivas de la Ciencia Policial en Europa, a la historia de la Ciencia Policial. Debido que no existen definiciones universalmente aceptadas, se realiza una aproximación inicial al origen y alcance del vocablo 'Policía', y a la noción de 'Ciencia Policial', que están relacionadas entre sí. La palabra "Policía" deriva etimológicamente del concepto griego antiguo "politeía" (organización política, gobierno) y del latín "politīa", que puede traducirse como "Estado". Se utilizaba en sentido lato: refería a la gobernabilidad, a la administración del estado. Relacionada con "política", significaba la regulación social en sentido amplio. La palabra y la idea desarrolladas por los romanos -es decir, como "Estado"- desaparecieron en gran medida con su Imperio, pero resurgen en las universidades medievales para justificar la autoridad de un príncipe sobre sus territorios. A principios del siglo XVIII en Europa continental "la police" y "die Politzei" se utilizaban en el sentido de administración interna, bienestar, protección y vigilancia de un territorio. El término alemán Polizei tiene una historia que se remonta 500 años. Derivada de la politeía griega y adaptada al latín como Politīa, la palabra Polizei –también Policey, Pollicei, o Pollizey- fue adoptada en la lengua oficial del Imperio Alemán y en la lengua
  • 28. 28 de los estados de las Cancillerías de Borgoña. Desde comienzos del siglo XVI, en esas fuentes se usaba la combinación "policía y buen orden" o "buena policía y orden". En las Ordenanzas Imperiales y Territoriales de Policía (Polizeiordnungen o Policeyordnung) del siglo XVI, la palabra "Policía" fue usada de una manera muy distinta y específica. Aunque no se deletreaba de igual modo, su significado permaneció invariable: denotaba la condición de buen orden en el ámbito público y en el del bien común. La "Policía" aún no era entendida como una organización administrativa o que cumplía una función pública específica. Más bien equivalía a la condición de una convivencia regulada en la sociedad. En consecuencia, la policía no custodiaba la ley ni era una institución que impusiese el orden: era sinónimo de "orden". La meta de la policía era establecer una comunidad cívica o territorial bien ordenada. "Buena Policía" (del alemán, Gute Polizei) significaba remediar y corregir el desorden. La expresión 'policía' también se usó para referirse a las instrucciones y actividades consideradas necesarias para el mantenimiento o la reforma del "buen orden", idéntica a las Polizeiordnungen. El concepto acotado de "Policía" surgió en los estados y en las lenguas europeas a fines del siglo XVIII. En este sentido limitado, el Diccionario de la Lengua Española (2014) reza lo siguiente: "Cuerpo encargado de velar por el mantenimiento del orden público y la seguridad de los ciudadanos, a las órdenes de las autoridades políticas". Es decir, hubo un cambio semántico de la voz "Policía", pero también del término "Ciencia Policial". Hans-Gerd Jaschke y Neidhardt Klaus (2007) lo explican en su artículo titulado "Una Ciencia Policial Moderna como disciplina académica integrada: una contribución al debate sobre sus fundamentos". Antiguamente había una Ciencia Policial pero, pese al homónimo, con un contenido totalmente diferente del que tiene hoy en día. El origen de la Ciencia Policial. La Ciencia de la Policía o Polizeiwissenschaft fue una disciplina nacida en el primer tercio del siglo XVIII que duró hasta mediados del siglo XIX. Considerada como la ciencia del orden interno de la comunidad, era un término amplio que incluía la ley pública vigente, la ciencia administrativa, la temprana economía política, los problemas de salud pública, la planificación urbana (importante a la luz de la teoría de los miasmas de la enfermedad), etc. Se superponía con la Verwaltungswissenschaft (ciencia de la gestión o ciencia administrativa) y se impartía en un curso universitario incluido en los entrenamientos oficiales. Polizeiwissenschaft era la Ciencia del Gobierno (o ciencia de la felicidad), un concepto muy amplio que
  • 29. 29 abarcaba casi todas las tareas propias de la autoridad gubernamental. A comienzos del siglo XVIII devino en parte de las ciencias camerales. El vocablo cameralismo tiene como raíz la palabra latina camăra y el término griego kamára; significa cuarto abovedado o cubierta arqueada. La locución alemana Kammer refiere a la cámara donde los concejales se encargaban de los asuntos de gobierno o comerciales. En los estados alemanes, el estudio de la policía comenzó en las academias de capacitación para los funcionarios estatales (la Kameralbeamten). Incluso después de convertirse en parte del plan de estudios de una carrera universitaria, los cursos en ciencia cameral se mantuvieron orientados a la práctica. A mediados del siglo XVIII, la locución "Ciencia Cameral" (Kameralwissenschaft) tenía dos acepciones. En sentido acotado, Kameralwissenschaft significaba administración de las finanzas públicas del presupuesto principesco. En sentido lato y en plural, se refería al campo de las diversas ciencias útiles para entrenar a los administradores; incluía Okonomie y Polizei, términos que no son precisamente traducibles. La tercera ciencia de la tríada cameralista, Polizeiwissenschaft, significó la sistematización de la Polizei como una ciencia, la ciencia práctica de la administración. Las primeras cátedras de Cameralismo Económico y Ciencia Policial (Cameralia Oeconomica and Polizeiwissenschaft) fueron creadas en 1727 en Halle, Sajonia-Anhalt y Frankfurt por Federico Guillermo I de Prusia. La Ciencia Policial (Polizeiwissenschaft) le daba al término 'policía' un alcance muy distinto del actual: incluía la "policía de mercado" (Marktpolizei) ocupada con la vigilancia de los precios y la actividad económica, la "vigilancia del comercio" (Gewerbeaufsicht), la "supervisión de la construcción" (Bauaufsicht) y la "policía de extranjería" (Ausländerpolizei). Gradualmente Polizei llegó a significar una autoridad institucional específica y los miembros de esa institución eran policías. Esto se debió a las obras de Von Justi (1717- 1771) y Von Sonnenfels (1732-1817), profesores en Göttingen y Viena, quienes promovieron a la Polizeiwissenschaft como una ciencia independiente de las ciencias camerales. Johann Heinrich Gottlob von Justi (1705-1771) fue un economista político alemán en el siglo XVIII, nombrado Director de la Policía en Göttingen en 1755. En 1756 publicó los Elementos Generales de Policía, traducido al español en 1784. Von Justi le había dado dos sentidos al vocablo Policey, uno amplio y otro estrecho:
  • 30. 30 "Se toma en el día esta palabra en dos sentidos diferentes, el uno extendido, y el otro limitado; en el primero se comprehenden baxo el nombre de Policía, las Leyes y los Reglamentos que conciernen al interior de un Estado, que tiran à afirmar y à aumentar su poder, à hacer un buen uso de sus fuerzas, à procurar felicidad de los Súbditos, en una palabra, el comercio, la hacienda, la agricultura, el descubrimiento de minas, las maderas, los bosques, &c atendido, que la felicidad del estado depende de la inteligencia con que todas estas cosas están administradas. La palabra Policía, tomada en el segundo sentido, comprehende todo lo que puede contribuir à la felicidad de los Ciudadanos, y principalmente à la conservación del orden y la disciplina, los reglamentos que miran à hacerles la vida más cómoda, y à procurarles las cosas que necesitan para subsistir". (Von Justi 1784: 3-4) Es decir, la policía fue pensada como una actividad destinada a mediar entre la felicidad de la persona (familia) y del Estado. Este sentido dio origen a la ciencia de la policía -o ciencias camerales-, como aquella disciplina dedicada a formar y capacitar a los estadistas y funcionarios públicos para comprender el modo en que se podía acrecentar el poder interior del estado. Joseph von Sonnenfels (1732–1817), jurista y novelista checo, se apartó de la tradición de asemejar a la policía con el bienestar. Para él, la policía es una ciencia para establecer y gestionar la seguridad interna del Estado. El enfoque de Von Sonnenfels es más restrictivo, define a la policía en términos de preservación de la seguridad y reserva la actividad económica a otras partes de su sistema. A pesar de las diferencias, entre Von Justi y Von Sonnenfels hubo un acuerdo implícito. Basado en una tradición jurídica y teórica que se remonta a fines del siglo XV, von Justi concibió a la policía esencialmente como "cura promovendi salutem publicam" (preocupada por la promoción del bien público). Al remover la preocupación por la promoción del bienestar público del campo de la actividad policial, von Sonnenfels definió la tarea policial en forma más estrecha que ese objetivo general del estado. Johann Stephan Pütter (1725–1807), en Institutiones Iuris Publici Germanici (1787), incorporó el nuevo punto de partida del pensamiento sobre la policía cuando la concibió como: "Ea suprema potestatis pars, que exercetur cura avertendi mala futura... dicitur jus politiae; promovendae salutis cura propie non est politiae" (p. 331) (no es la promoción del bien común, sino la preocupación por evitar los males por venir lo que definiría la tarea de la policía). Fue esta redefinición de la voz 'policía' la que cambió su significado como sinónimo de buen gobierno y orden público, hacia una conceptualización de la policía como una fuerza organizada encargada de mantener el orden público y la seguridad, y de prevenir e investigar actividades ilícitas.
  • 31. 31 Para Jakob Friedrich Barón de Bielfeld (1717-1770), consejero del tercer Rey de Prusia Federico II el Grande (1712-1786), la policía lo era todo: "La policía es la ciencia de gobernar a los hombres, contribuyendo a sus prosperidades; y el arte de llenarles de felicidades en cuanto es posible y deben serlo según el interés general de la sociedad… considerada en sus operaciones ordinarias consiste en mantener el orden, vigilar sobre las necesidades comunes de los ciudadanos; dar las provisiones que eviten la pérdida de la paz… dar justicia por igual, sin consideración de empleo, estado o fortuna; conceder auxilios, protección y alivio a quienes lo necesiten". (Barón de Bielfeld, 1768, p. 5) En el siglo XIX la Polizeiwissenschaft estaba en transición, quedándole como contenido solo lo político o jurisprudencial. Las definiciones aun tendieron a variar: algunos enfatizaron las metas de la Polizei limitadas a la consecución de la seguridad para los individuos y para el Estado; otros siguieron viéndola como una contribución positiva al bienestar social. Una contribución central para una corta reposición de la Polizeiwissenschaft vino de Robert Von Mohl (1799-1875), uno de los fundadores de la ciencia de la administración pública moderna en Alemania, en su libro Ciencia Policial acorde con los Principios del Estado de Derecho (1832). Su punto de partida fue el estado de derecho y los estándares de la libertad individual garantizada por éste. Las actividades policiales sirvieron para remover obstáculos para el libre desarrollo de los individuos. Cualquier cosa que los individuos o grupos no pudieran hacer por sí mismos devino en una esfera legítima de actividad policial; lo que fuere que los individuos o grupos pudieren hacer en forma independiente estaba más allá de los límites de la propia intervención policial. Von Mohl insistió en reservar el término Polizei para esas actividades de bienestar, con exclusión de las funciones de seguridad. En von Mohl se observa el paso de la ciencia de la policía –él es el último cultivador de la ciencia alemana de la Policey- a la ciencia de la administración, por eso concilia la idea del Estado de Derecho y la noción de policía. El economista, sociólogo y funcionario alemán Lorenz von Stein (1815-1890) entiende que el poder del Estado es un instrumento para comprender y mejorar la sociedad. Con su obra Teoría de la Administración (1864), la ciencia de la policía comienza a extinguirse. "El Policía Científico". Una vieja idea del "padre del servicio de policía moderno", Augusto Vollmer (1876-1955), resurgió en el artículo "El Policía Científico" publicado en 1930 en La Revista Americana de Ciencias Policiales, donde expresa:
  • 32. 32 "Pero debido a su extrema cautela, los oficiales de policía están ordinariamente kilómetros detrás de los hombres científicos reales; en virtud de ese hecho, a menudo están separados por la misma distancia de los criminales que tratan de aprehender" (Vollmer, 1930, p. 1). En 1909 Vollmer fue el primer jefe de policía del Condado de Berkeley (California). En 1916 convenció a la Universidad de California para que se enseñara "Justicia Criminal". Su discípulo Orlando Winfield Wilson (1900-1972) lo sucedió como profesor y en sus continuos esfuerzos por profesionalizar a la policía, siendo el primero en establecer el primer título de grado en Ciencia Policial en la ahora Universidad Estatal de Wichita. Fue profesor de "Administración Policial" en el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de California, donde también fundó su Escuela de Criminología. En la posguerra, la consigna del entrenamiento que dice que los policías aprenden de los policías lo que los policías aprendieron de los policías, comienza a perder fuerza lentamente. El decenio de 1960. Desde la década de 1960, los estudios sobre la policía y el servicio de policía se expandieron rápidamente. La investigación en el campo de las Ciencias Sociales contribuyó al desarrollo de la Ciencia Policial en el sentido moderno del término. A causa de los conflictos étnicos y la rebelión estudiantil de 1964/5, el viejo modelo de servicio policial norteamericano de combatiente del delito colapsó, para ser luego revisado y analizado. La policía enfrentaba críticas de abogados, científicos sociales y movimientos ciudadanos. Una gran cantidad de estudios de campo y de casos sobre la realidad de la acción policial siguió a esos disturbios. Los estudios de Banton (1964), Skolnick (1967), Wilson (1968) y otros fundadores de la moderna Criminología empírica y de la Ciencia Policial en los EE.UU. y Europa, hallaron que cierta acción policial no encajaba, en la práctica, en el sistema del imperio de la ley y de los estándares morales de la sociedad democrática. Esas discusiones fueron influenciadas por científicos y por cuestiones políticas. Los estudios sobre la policía pasaron a formar parte de la criminología, de las ciencias sociales y del derecho. Comisario General Dr. Enrique Fentanes (1907-1977). En 1934 con el grado de Auxiliar, creó y dirigió la Revista de Policía y Criminalística e instituyó la Biblioteca Policial (luego Editorial Policial), desempeñándose como su director hasta 1948. Desde 1939 hasta 1941, ya Subcomisario, fue nombrado Subdirector de la Sección Institutos (Escuela de Policía). En 1943 contribuyó a sentar las bases para crear la Policía Federal Argentina, mediante el estudio de antecedentes, información doctrinaria, jurisprudencia, legislación comparada y precedentes extranjeros. Obtuvo el título de Abogado. Fue
  • 33. 33 profesor de la Escuela Superior, donde desarrollaba su cátedra de "Ciencia de la Policía". Falleció en 1977. En 1981 esta Academia recibe su nombre (que en 1992 deviene en el IUPFA). Tradujo del francés El Derecho Penal. Orígenes, evolución, estado actual (1937). Fue autor de Elementos de Derecho Penal. Introducción y Parte General. Tomo I (1938), Sistemas y Organización Carcelaria (1941), La Policía Judicial, teoría y realidad (1968), el Tratado de Ciencia de la Policía. Tomo I – Introducción Dogmática General. Primera Parte (1972), cuyo propósito era desarrollarlo en cinco tomos, y el Compendio de Ciencia de la Policía (1979). En reconocimiento a tan prolífica labor en el campo de la docencia y la investigación, por Resolución del Ministerio de Seguridad de la Nación N° 167/2011 (Cambios de denominación en las Escuelas de Instrucción de la Policía Federal Argentina) se dispuso que la Escuela Superior de Policía "General de Brigada Cesario Ángel Cardozo" pasara a llamarse Escuela Superior de Policía "Comisario General Enrique Fentanes". Se trata de un nombramiento extendido al edificio que hoy alberga a la Dirección General de Instrucción y al IUPFA. Una síntesis de su evolución. La Ciencia Policial es impulsada en el siglo XVIII en Alemania, con diferencias en su alcance, por J.H. von Justi y J. von Sonnenfels. A fines del siglo XVII, la fomentan J. S. Pütter y J.F. Barón de Bielfeld. En el siglo XIX resurge con R. Von Mohl y deviene en una Ciencia de la Administración, extinguiéndose con L. von Stein. En el siglo XX nace la idea de la Administración Policial, asociada a la Policía en el sentido acotado del término e impelida por A. Vollmer. Durante el siglo XX, la Ciencia Policial emerge nuevamente y pretende sistematizarse, desprendiéndose tanto de la Criminología como de la Administración Policial, una de sus disciplinas. En la segunda mitad del siglo XX, Fentanes procura darle esa independencia y los europeos amplían su definición y alcance. 2.1.2. EPISTEMOLOGÍA DE LA CIENCIA POLICIAL Epistemología. En la "Introducción" del Tratado de Ciencia de la Policía, Enrique Fentanes (1972) incursiona en la teoría de los fundamentos y métodos del conocimiento científico (o epistemología). En su obra, el estudio de la Policía asume la calidad de conocimiento científico. A esta disciplina la denomina Ciencia. Porque es un sistema de conocimientos que se comprueba con el desarrollo estructurado de las distintas disciplinas que la conforman. Fentanes define y establece los límites de la ciencia policial. Propone sistematizar ese fenómeno cultural universal que es la Policía.
  • 34. 34 "El estudio de los modelos culturales –que son marcos de referencia para el actor social y que están construidos por el inconsciente, lo transmitido por otros y la experiencia personal- son entidades flexibles y maleables que se tornan en el objeto de estudio de lo cualitativo". (Hernández Sampieri et al, 2004, p. 11) Fentanes fue un admirador del filósofo, pedagogo y psicólogo alemán Eduard Spranger (1882-1963) quien −influido por la "filosofía del espíritu" de Wilhelm Dilthey (1833- 1911), promotor del "comprensivismo"−, le concedió mucha fuerza a la ciencia por su capacidad unificadora y sintetizadora, al subordinarlo todo a la fuerza ordenadora de la reflexión y de la teoría. Fentanes sugiere, si se trabaja en cualquier ciencia sistemática del espíritu, hacerlo − lo recomienda Spranger− desde el punto de vista del análisis estructural (porque fija los pasos del sistema expositivo). Dilthey se aparta, con su distinción, de la idea de Comte de que las Ciencias Sociales debían emular a las Ciencias Naturales. Por eso diferencia entre la actividad de las Ciencias Sociales (comprender) y las Ciencias Naturales (explicar). Sin embargo el método de comprensión que propone es empático (ponerse en el lugar del otro), que en la versión hermenéutica de Weber es descartada de plano. Weber no divulga el trabajo de Dilthey, más bien lo corrige. El método hermenéutico es muy complejo y varía de autor a autor. En el Cap. 3 "Ciencia Policial − Una filosofía de abordaje a la Ciencia" de las Perspectivas de la Ciencia Policial en Europa (2007), Hans-Gerd Jaschke y otros sostienen que la Ciencia Policial es un concepto complejo, porque es una disciplina científica en duda. No está claro si existe como disciplina. Sin embargo, comparte un campo de conocimientos más amplio -determinado por componentes cubiertos por tres ejes (social, organizacional e individual)- en el que se cruzan varias disciplinas científicas. Los autores europeos no definen ni establecen los límites de la ciencia policial. Ésta sigue siendo creada a través de dos vertientes: en relación con disciplinas científicas formales y como resultado de la práctica policial. ¿Cuál es el marco epistemológico útil para la Ciencia Policial en Argentina? El marco epistemológico es el de las Ciencias Humanas, que refiere a un amplio conjunto de ciencias y disciplinas científicas cuyo objeto es el ser humano en el aspecto de sus manifestaciones inherentemente humanas (arte, lenguaje, pensamiento, cultura, etc.). Dilthey las llama Ciencias del Espíritu (Geisteswissenschaften). Hoy se habla de Ciencias Sociales, es decir, aquellas cuyo objeto es el ser humano, o los grupos humanos y su cultura.
  • 35. 35 La Ciencia Policial es una ciencia aplicada que está situada en el punto de intersección de la investigación, la educación, el entrenamiento, la mejora y la innovación. Combina los métodos e instrumentos de otras disciplinas vecinas del campo de las ciencias sociales, relacionadas con el servicio de policía. Si la policía está en condiciones de examinar atentamente a la sociedad en todas sus facetas, habrá de desarrollar la capacidad para escuchar (prestar atención a lo que se oye), observar (mirar con atención), describir, construir y sintetizar. El Comisario General (R) Alberto J. González recordó un concepto de Fentanes: "Una gran Policía es como un enorme y permanente equipo de encuesta social" (Fentanes, 1972, p. 12). La noción de Ciencia Policial. Las definiciones propuestas por el autor argentino y los investigadores europeos obran en el Marco Teórico de este trabajo final integrador. Fentanes (1972) propone el conocimiento de la esencia de la Policía –como Institución y como estructura-, de su origen, evolución, componentes funcionales y orgánicos, relaciones y fines (p. 16). Jaschke y otros (2007) proponen una definición más amplia, que incorpora el aspecto metodológico y el ámbito de interés de la Ciencia Policial -la policía como institución y el servicio de policía como proceso- (pp. 23-24). Su amplio alcance y complejidad requiere que se divida en elementos más simples que constituyen las áreas de investigación en Ciencia Policial. En ambas definiciones hay elementos comunes y matices diferenciales. El estudio de la Policía como Institución es el objeto común a ambas definiciones. Los europeos agregan, además, un rasgo distintivo: el estudio del Servicio de Policía como proceso. Sin embargo, la semántica de ambos términos se presta a discusión. Ontología. El Diccionario de la Lengua Española (2014) expresa que es la "parte de la metafísica que trata del ser en general y de sus propiedades trascendentales". Todo conocimiento científico se caracteriza por su objeto, es decir, aquello que puede ser materia de conocimiento del que se ocupa una ciencia. El propio Fentanes admite que una ciencia nunca se cristaliza. Sabe que esos conocimientos contextualizados en un tiempo dado, no son universales, ni inalterables en el tiempo. Cita la definición del filósofo, ensayista y escritor español José Ferrater Mora (1912-1991) que en su Diccionario de Filosofía dice: "Un rasgo común a todas las clasificaciones de las ciencias es su caducidad. Ello es comprensible: las ciencias están continuamente en formación; ciertos territorios límites dan lugar con frecuencia a ciencias nuevas; ciertas ciencias pueden insertarse en dos o más casilleros, etc. Ahora bien, tales inconvenientes
  • 36. 36 no significan que las clasificaciones en cuestión sean inútiles; representan esfuerzos para sistematizar y ordenar cuerpos dispersos de conocimiento, y pueden aceptarse siempre que quienes las propongan tengan presentes dos límites inevitables: el primero, su inagotabilidad; el segundo, su provisionalidad" (Ferrater Mora, 1965, p. 290) Según Fentanes (1972), la Ciencia de la Policía tiene un objeto cultural: la Policía –un objeto existente en el mundo de la cultura- como Institución y como estructura (p. 14). Tal objeto óntico (Heidegger distingue entre óntico -adjetivo de ente- y ontológico - adjetivo de ser-)12 se compone, entonces, de esos dos aspectos mencionados. Los autores europeos, en cambio, arguyen que la diferencia entre lo que puede ser considerado o no como ciencia, está determinado por el proceso metodológico y no por el objeto de estudio. La Policía como Institución no interesa a los especialistas del ámbito del Derecho. Salvo pocas menciones en el área específica del Derecho Administrativo y del Derecho Procesal Penal. A lo sumo, la Policía como Función atrae la mirada del campo jurídico. "La Policía como Institución". Ambas definiciones, la argentina y la de los europeos, coinciden en que el objeto de la Ciencia Policial es "la Policía como Institución". Esa concurrencia abre un camino hacia el estudio de la Teoría Institucional, que Fentanes (1972) desarrolla en el Capítulo I del Tratado de la Ciencia de la Policía. Explica que en 1948 la UNESCO catalogó los cuatro grandes temas de la Ciencia Política (teoría política; instituciones políticas; partidos, grupos y opinión pública; y relaciones internacionales), que el político francés Marcel Prélot (1898-1972) redujo a tres: "ideas, instituciones y vida política". Fentanes se propuso elaborar su Tratado de la Ciencia de la Policía en cinco tomos. Escribe solamente el Tomo I− Introducción Dogmática General, donde sugiere que la Policía como Institución sea estudiada por lo que llama "Dogmática de la Policía". "La Policía como estructura". Los autores europeos no se interesan por la estructura, sino que dirigen su mirada a la realidad del servicio de policía. Para el autor argentino, el otro objeto óntico es la Policía como estructura cultural. Lamentablemente, no pudo producir los cuatro tomos restantes que completarían su Tratado. Al parecer pensaba desarrollar en éstos la Teoría de la Estructura para los enfoques filosóficos, sociológicos y axiológicos (el Tomo V, para el análisis valorativo). 12 Óntico: 1. f. Fil. En el pensamiento de Heidegger, filósofo alemán del siglo XX, referente a los entes, a diferencia de ontológico, que se refiere al ser de los entes. Diccionario de la Lengua Española (2014). Recuperado de http://dle.rae.es/?id=R55JWz5. Consulta: 31/12/ 2015.
  • 37. 37 Contenidos de la Ciencia de la Policía. Fentanes (1972) expone que la Ciencia de la Policía (disciplina unitaria) comprende el estudio de principios, leyes y doctrinas, más los análisis culturales, históricos, preceptivos, axiológicos y finalistas, sumados a las aplicaciones técnicas y pragmáticas necesarias para estudiar –desde los puntos de vista institucional y estructural- su objeto (p. 17). Incluye un párrafo que anticipa un problema, el cual es el de la falta de un desarrollo doctrinario que le dé especificidad a la educación y al entrenamiento policial. Tácitamente, fundamenta la necesidad de contar con una Ciencia Policial. Se trata de una reflexión muy poderosa: "Conviene anticipar aquí que al sistema policial no pueden aplicarse, indiscriminadamente, las estructuras orgánicas y las modalidades de otros sistemas: militar, administrativo público, administrativo privado o empresarial" (Fentanes, 1972, p. 23) Metodología. El autor argentino sabe que la unidad de método no determina la estructura de las ciencias. La Ciencia Policial, por su multiplicidad y polifacetismo, no puede ser abordada por una vía única. Necesita recurrir a una suerte de sincretismo metodológico (p. 38). Explica, en el Capítulo II del Tratado de la Ciencia de la Policía, que el método debe atenerse al objeto de la ciencia. Si el objeto es enrevesado, el método ha de ser diversificado, plural. Allí expone la problemática metodológica, el método cultural y la teoría de los análisis. "Los métodos de nuestra ciencia serán, por consiguiente, aquellos que aparecieren como propios de cada una de las disciplinas que la integran, según el momento del conocer y los puntos de mira hacia el objeto" (Fentanes, 1972, p. 15) Se aclara que, si bien no existe un método cultural -porque lo cultural es objeto de estudio-, Fentanes lo aborda y menciona explícitamente como "El método cultural" en el Capítulo II titulado La Metodología (pp. 44-46). Cree que el método cultural implica seriar procedimientos y técnicas, que pueden ordenarse en fases (p. 10). A cada una de ellas le dedica sendos apartados: el análisis de la realidad cultural (Capítulo III), el análisis cultural histórico (Capítulo IV), el análisis jurídico (Capítulo V), el análisis terminológico y conceptual (Capítulo VI), y el análisis finalista (Capítulo VII). El autor argentino (1972) destaca la importancia de los métodos de búsqueda y análisis, que son constantes en varias tareas policiales y en el Estado Mayor (un órgano de dirección y asesoramiento técnico inventado en 1795 por el General francés Luis Berthier). Los autores europeos coinciden, en general, con el argentino. Observan que muchas disciplinas académicas tienen una gran cantidad de superposiciones. Cuando refieren a la Ciencia Policial como una "ciencia aplicada" (es decir, enfocada en razón de su
  • 38. 38 utilidad), advierten que la aplicación significa hacerse cargo tanto de los demás métodos como de las diversas disciplinas científicas que están relacionadas con el Servicio de Policía. Un párrafo aparte merece la alusión de Fentanes (1972) al método comparativo, que explica en un apartado específico (pp. 19 y 63-66). El método comparativo en sí mismo, en el campo de las Ciencias Sociales, presenta desafíos aún no resueltos. En uno de los campos de la Ciencia Policial actual llamado "Servicio de Policía Comparado" (Comparative Policing), pueden identificarse los problemas de: 1) los datos, 2) la definición, 3) la falibilidad del experto y 4) el método comparativo en sí mismo. Si se cotejan sistemas o servicios de policía entre sí y luego se explican las diferencias, ¿sobre qué bases deben hacerse tales comparaciones? Se pueden hacer distinciones acorde a los sistemas de seguridad interior: centralizados, descentralizados y mixtos. Se puede recurrir a una clasificación según el modelo adoptado: Policía de Estado o Policía de Comunidad. Se puede usar una tipología política, comparando quizás democracias capitalistas, sociedades socialistas, dictaduras, etc. Quizás inevitablemente, mientras no haya una manera 'correcta' de clasificar sociedades, las comparaciones deberían limitarse a aquellas que son factibles; es decir, comparar la situación en sociedades que tienen algunas similitudes y algunas diferencias. Así el estudiante que compara el servicio de policía entre, por ejemplo, China y Alemania, puede encontrar que las diferencias son tan grandes que eliminan cualquier beneficio potencial. Jaschke y otros (2007) incorporan el aspecto metodológico y el ámbito de interés a una definición más amplia de Ciencia Policial -la policía como institución y el servicio de policía como proceso- (pp. 23-24). La metodología de la Ciencia Policial incluye dos vías, según desde donde se mire: 1) desde arriba hacia abajo, está cerca de la metodología de las ciencias sociales, y 2) desde la realidad del servicio de policía, genera métodos acordes con los problemas. No constituye ningún sistema de creencias metodológicas que se aplique a los problemas. Al revés. Primero aparecen los problemas y los temas generados por la investigación; luego se selecciona y se desarrolla el enfoque metodológico que sea de utilidad. El Compendio de la Ciencia Policial (1979) es la exposición sumaria escrita de lo más sustancial de la materia ya expuesta latamente en el Tratado de la Ciencia de la Policía (1972), Fue redactado para servir de enseñanza a los estudiantes del Curso de Subcomisarios de la Escuela Superior de la Policía Federal Argentina. Aquí Fentanes no
  • 39. 39 refiere a la locución "Servicio de Policía" (tampoco figura en su definición de Ciencia de la Policía), que los europeos entienden como 'proceso'. La obra de Fentanes está contextualizada simultáneamente, en el tiempo y en el espacio, con la aprobación de la Ley Nº 18.398 de la Prefectura Naval Argentina en 1969 y, en 1971, de la Ley N° 19.349 de Gendarmería Nacional. En ambas normas su respectivo Art. 1 las define como "fuerzas de seguridad", incluyendo también a la Policía. El autor argentino juzga inapropiada esa acepción porque: "Se ha querido utilizar un neologismo de formación semejante al de 'fuerzas armadas'" (Fentanes, 1979, p. 124). Su correspondiente Art. 2 refiere al "servicio de policía", pero no define ni fija su contenido y alcance. La ausencia de proposiciones que expongan con claridad y exactitud sus caracteres genéricos y diferenciales aún persiste.
  • 40. 40 2.2. FUNCIÓN DOCENCIA Este apartado refiere a la función docencia. Describe brevemente los antecedentes académicos de los autores de las publicaciones argentinas y europeas en estudio (todos ellos comparten el haber practicado y ejercido la docencia en sus respectivos países). Se destaca, además, la preocupación de Fentanes por la didáctica. Sigue una breve alusión a los aspectos legales relacionados con el docente -previstos en la Ley de Educación Superior- y a la definición aportada por la UNESCO. Luego, la función docencia es abordada por varios estudiosos. Se analiza someramente al IUPFA que, como institución (total y/o voraz), es un objeto cultural que expresa cierta cuota de poder social. La función docente es aquella actividad de la cátedra –pero no la única- relacionada en forma más directa con la comunicación del conocimiento. Todos los autores de las obras bajo examen tienen en común el haberse dedicado a la investigación y al ejercicio de la docencia. La Ciencia Policial en el futuro, debe establecerse también en el contexto de otras disciplinas académicas como la educación policial y el entrenamiento, dado que está conectada a ellas. Algunos autores europeos distinguen entre el entrenamiento policial – impartido en las Academias de Policía- y la educación policial –transmitida en las Universidades-. Entonces, cabe preguntarse por las tensiones que pudieren surgir entre ambos extremos y por su impacto en la Ciencia Policial. Fentanes y la función docencia. En 1944 es nombrado profesor ad honorem en la cátedra de "Derecho Policial Federal". En 1952 instituyó la cátedra de "Ciencia y Técnica de la Administración Policial", incorporada al Curso de Subcomisarios, a la que programó con los siguientes contenidos: Policía y Municipalidad, Derecho Policial, Policía y Justicia, Policía y Administración, Policía y Gobierno, Policía Económica, Técnica de Seguridad, Policía Militar y Civil, Policía Uniformada, Técnica de las Comunicaciones, Policía de Tránsito, Policía de Bomberos, Técnica Interna, y Técnica Didáctica (un eje al que alude varias veces y que insinúa claramente su preocupación por la función docente). El Comisario General A.J. González (1972) recuerda que la Didáctica Policial de Fentanes le dio jerarquía universitaria a los cursos superiores: los estudiantes debieron dejar a un lado los manuales y consultar obras de alto vuelo.
  • 41. 41 La Prof. Mariana E. Martin13 (2012) en su cátedra de "Didáctica General en la Educación Superior"14 , explicaba que las prácticas de enseñanza constituyen el objeto de estudio de la Didáctica General. En esta disciplina interesa el docente, no el aprendizaje (de lo cual se encarga la psicología, la psicopedagogía, etc.) ni el conocimiento (del que se ocupa la gnoseología, entre otras). La didáctica general no da métodos, sino orientaciones para la acción (se escuchan, se dirigen); se dedica a las prácticas de enseñanza. Las didácticas específicas existen para las distintas materias (por ej.: para matemáticas), que suelen fijar algunos métodos que luego se cumplen, que suelen ser rigurosos. Los autores europeos y la función docencia. El Profesor de Ciencia Política Dr. Hans- Gerd Jaschke fue Jefe del Departamento de Derecho y Ciencias Sociales en la Escuela Superior de Policía en Münster (República Federal de Alemania). El antropólogo social Tore Bjørgo es Director de Investigaciones y Profesor de Ciencias Policiales en el Colegio Universitario de Policía (Reino de Noruega). Cees Kwanten es Investigador Senior de la Academia de Policía en Apeldoorn (Reino de los Países Bajos). El Dr. Robin I. Mawby, de la Universidad de Plymouth (Reino Unido), se especializó en temas policiales y victimológicos. El Dr. Milan Pagon es Profesor y Decano de la Facultad de Ciencias Organizacionales, y Profesor en la Facultad de Justicia Criminal y Seguridad, ambos en la Universidad de Maribor (República de Eslovenia). El Profesor Francisco del Barrio Romero pertenece al Cuerpo Nacional de Policía (Reino de España), y es Licenciado en Psicología y en Ciencias Policiales. En 2005 estos seis expertos en ciencias policiales se reunieron en la Academia de Seguridad en Traiskirchen (Austria). Con formación en derecho, antropología social, psicología, ciencia política, sociología y criminología, y sus propias experiencias individuales de investigación, publicaciones, redes nacionales e internacionales, ninguno se hizo llamar "científico policial". El CEPOL los había invitado a trabajar algunos principios básicos y líneas generales de un futuro enfoque europeo para la Ciencia Policial. Se esperaba que sentaran las bases para un fundamento científico del entrenamiento y la educación policial, sin perder de vista las necesidades prácticas del servicio de policía. 13 Mariana E. Martin falleció el Día del Maestro, el 11 de septiembre de 2015 (Q.E.P.D.) Ex Jefa de Gabinete de la Dirección Nacional de Gestión Universitaria del Ministerio de Educación; ex Directora de la Especialización en Docencia Universitaria en el IUPFA y ex Docente de "Didáctica General" de la Universidad Nacional de San Martín. 14 Martín, M. E. Materia: "Didáctica General en la Educación Superior". Buenos Aires: IUPFA (EDU). Fecha de clase: 2do cuatrimestre 2012.