2. Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela, es un país de
América, situado en el septentrión de América del Sur, constituido por una parte
continental y por un gran número de islas pequeñas e islotes en el mar Caribe, cuya capital
y mayor aglomeración urbana es la ciudad de Caracas. Tiene una extensión territorial de
916 445 km². El territorio continental limita con el mar Caribe por el norte, con Colombia
por el oeste, con Brasil por el sur y con Guyana por el este. Con este último país, el
Gobierno venezolano mantiene una reclamación por el Territorio del Esequibo sobre un
área de 159 542 km². Por sus territorios insulares, ejerce soberanía sobre 471 507 km² del
mar Caribe y del océano Atlántico bajo el concepto de zona económica exclusiva. Esta zona
marina limita con las de trece Estados.
Su territorio fue residencia de importantes grupos tribales de amerindios, como los
caribes. Fue avistado por primera vez por Cristóbal Colón en 1498. Poco después se dio
inicio a la colonización y al proceso de mestizaje cultural. Venezuela fue el primer país de
Sudamérica en proclamar su independencia de la Corona Española, proceso que se
consolidó con la Batalla de Carabobo y la posterior Batalla naval del Lago de Maracaibo en
1823 con la expulsión definitiva de las tropas españolas. Tras un largo capítulo de
conflictos civiles, la República halló su vía hacia la modernización de la mano de gobiernos
notoriamente autoritarios. A mediados del siglo XX comenzó la lucha por un sistema
democrático, que se afianzó luego del derrocamiento del General Marcos Pérez Jiménez
en 1958.
3. Debido al auge petrolero, Venezuela vivió un período de alto crecimiento económico, que
se vio interrumpido por la crisis energética de los años 1980, suscitando una etapa de
inestabilidad política y social alternada con altibajos financieros.
Venezuela se considera actualmente un país emergente, con una economía basada
primordialmente en la extracción y refinación del petróleo y otros minerales, así como
actividades agropecuarias e industriales. Su economía es la 34° en importancia, y está
clasificado como un país de ingresos medianos altos. Se le reconoce también por ser uno
de los 17 Países mega diversos, con una geografía irregular que combina regiones áridas,
selva, las extensas sabanas de los Llanos y ambientes andinos. Cuenta con el conjunto de
áreas protegidas más extenso de América Latina, denominadas Áreas Bajo Régimen de
Administración Especial, las cuales abarcan aproximadamente el 63% del territorio
nacional. Su población supera los 29 millones de habitantes para 2012,y es ampliamente
mestiza, integrando razas indígenas, europeas, africanas y en menor grado asiáticas,
situación que influye en su cultura y sus manifestaciones artísticas.
Políticamente, está constituida como un Estado federal democrático, social, de derecho y
de justicia, autónomo y soberano, cuya soberanía está consagrada en su Acta de
Independencia firmada en 1811. Su capital federal y sede de los Poderes de la Nación es
Santiago de León de Caracas. El territorio venezolano se subdivide en 23 entidades
federades, un Distrito Capital —que comprende a la ciudad de Caracas—, y las
Dependencias Federales —conformadas por más de 311 islas, islotes y cayos.
15. El Palacio Federal Legislativo, sede del
Congreso venezolano, llamado también el
Capitolio de Caracas, es un edificio de cúpula
dorada está declarado Patrimonio Nacional,
por lo que es un referente turístico de la
ciudad de Caracas, se encuentra ubicado en
la Avenida Universidad frente a la Plaza
Bolivar.
19. Barquisimeto es la quinta ciudad de
Venezuela en cuanto a población,
capital del estado de Lara y cabecera
del municipio Iribarren. conocida
como la capital musical del país, se
sitúa junto al río Turbio. La Divina
Pastora es su patrona.
27. Aproximadamente a 63 kilómetros de la ciudad de
Caracas, hacia el oeste, se encuentra Colonia
Tovar, una aldea alemana muy parecida a las
aldeas de la Selva Negra alemana, enclavada en la
Cordillera de la Costa construida cuando los
primeros colonos llegados de Europa se instalaron
en este hermoso lugar conservando sus
tradiciones, comidas, lenguaje, vestimentas,
bailes etc. y hoy en día sus descendientes
continúan en este lugar pero ya hablan español y
conectados con el país.
32. El Helicoide de Caracas, fue el edificio
más moderno del mundo a finales de los
años cincuenta. Fue un centro
comercial, al cual se podía subir en
coche hasta la cima. Tiene 13 pisos. En la
actualidad es la sede de la Policía
Judicial. Tiene forma geométrica
triangular y está construido sobre una
colina lo cual le da forma piramidal.
35. Esta fuente de agua se encuentra
en el Parque Rómulo Betancourt
(Parque del Este), denominado el
"pulmón de Caracas" sitio ideal para
el descanso, la recreación y el
entretenimiento, es un verdadero
oasis dentro de la agitada Caracas.
39. La Isla Margarita es una isla de
Venezuela ubicada en el Mar
Caribe al noreste de Caracas, a
solo 35 minutos en avión. Es uno
de los destinos preferidos de
Venezuela.
42. La ciudad de Maracaibo se encuentra
ubicada en la llamada Planicie de
Maracaibo, a la entrada del Lago de
Maracaibo, el lago más grande de
Sudamérica. Maracaibo es una ciudad
moderna y dinámica, posee muchos museos
interesantes y hermosos edificios de
arquitectura colonial.
46. El Panteón Nacional ubicado en la ciudad de
Caracas es el mausoleo y el más elevado altar
de la Patria venezolana donde reposan los
restos de los personajes más ilustres y
destacados de la nación. Éste se encuentra
localizado en la parroquia Altagracia de
Caracas y fue declarado Monumento
Nacional en el año 2002.
49. Hermosa vista de la plaza Bolívar
con la estatua del libertador y la
Catedral al fondo.
51. Esta plaza se encuentra en la ciudad de Maracaibo.
Hermosa plaza construida en los años 20 que
forma un alargado paseo que se prolonga hacia un
malecón muy resguardado por una hermosa
balaustrada de estilo barroco. En el centro de esta
plaza se eleva un mirador octogonal que termina
en una terraza desde la que se tienen
impresionantes vistas.
53. La Plaza Francia, ubicada en el sector de Altamira
en la ciudad de Caracas posee un obelisco
llamado Obelisco de Altamira, símbolo del
Municipio de Chacao, situado frente al hermoso
Espejo de Agua y una fuente de agua que cae
hacia el fondo de la Plaza que se ha convertido en
un Pequeño Centro Comercial y la Principal Salida
del Metro de Caracas en la Estación Altamira.
59. Catarata más alta del mundo con 979 metros
de altura, está ubicada en el Parque Nacional
Canaima en el estado de Bolívar, declarado
Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el
año 1994. El Parque es considerado el parque
más grande del mundo y el Salto del Ángel es
una de las atracciones turísticas más
importantes de Venezuela.
63. La Quebrada de Jaspe es una de las cascadas más
espectaculares en la ruta hacia el Roraima. No
destaca tanto por su salto como por las franjas
anaranjadas que el agua ha grabado en la roca de
jaspe. El lugar se localiza a 66 kilómetros de
distancia de Santa Elena, en medio del bosque que
se atraviesa camino de San Francisco de Yuruaní.
68. Caracas (Venezuela). Ranchos.
Caracas comparte algunas de las características de las ciudades latinoamericanas (como Bogotá o Río
de Janeiro).
Densamente poblada y con un espacio limitado por estar rodeada de montañas, la ciudad ha crecido
de forma vertical.
Los altos edificios de oficinas y apartamentos ocupan gran parte del centro y este de la ciudad. La zona
financiera de
Caracas se encuentra ubicada en El Rosal, donde abundan los rascacielos y altos edificios de oficinas;
allí tienen su
sede importantes empresas nacionales e internacionales, sin embargo en el centro de Caracas es
donde se encuentra
la sede del Banco Mercantil, Banco Provincial y Banco de Venezuela tres de los cuatro bancos más
importantes del país
además de albergar la sede del Banco Central de Venezuela.
Otro aspecto muy resaltante es la cantidad de personas que viven en infraviviendas encaramadas en
las montañas que
rodean la ciudad. Este tipo de viviendas son denominada ranchos, construidas improvisadamente, sin
ninguna
planificación oficial, con deficiencias y con materiales poco adecuados, marcando una diferencia entre
los que viven
en el centro del valle.