SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 77
TRATAMIENTO CONDUCTUAL-
COGNITIVO DE LOS DESÓRDENES
EMOCIONALES: ANSIEDAD Y FOBIA.
2014
DIPLOMADO EN EVALUACIÓN E
INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
Dr. José Anicama
Universidad Autónoma del Perú
jose.anicama@ua.edu.pe / www.joseanicama.com
INSTITUTO SUPERIOR DE
ESTUDIOS PSICOLÓGICOS
I. CONCEPCIÓN ACTUAL DE LA MODIFICACIÓN DE
CONDUCTA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
Es una prescripción o estrategia metodológica para
estudiar y tratar el comportamiento tanto para crearlo,
desarrollarlo o rehabilitarlo basándose en el uso preciso
y estricto del método científico natural.
Los analistas de la conducta señalan que nuestra
diferencia para enfrentar los problemas radica en su
metodología (Anicama, 1988).
1.1. Concepto de modificación de
comportamiento
 Basarse en la conducta, principalmente lo observable.
 Se basa en principios y procedimientos basados en la investigación
experimental o científica del comportamiento.
 Utiliza el concepto de línea de base de conducta para tomar una
medición precisa y objetiva del comportamiento.
 Utiliza un diseño experimental de investigación como un medio para
ejercer un estricto control metodológico de variables y de efectos
de la misma.
 Se puede aplicar en todo lugar y situación en la cual viva el ser
humano.
CARACTERÍSTICAS:
I. CONCEPCIÓN ACTUAL DE LA MODIFICACIÓN DE
CONDUCTA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
I. CONCEPCIÓN ACTUAL DE LA MODIFICACIÓN DE
CONDUCTA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
Desde éste enfoque conceptual-metodológico, Anicama
(1993, p.10) señala que: “trabajamos con la conducta
objetiva, usamos una medición continua y directa de la
conducta y que, fundamentalmente ejercemos un adecuado
control metodológico de variables cuando hacemos un
trabajo de rehabilitación o psicoterapia para los problemas de
las conductas inadaptadas, cuando aplicamos nuevos
procedimientos de enseñanza, y cuando trabajamos
ejecutando programas de prevención y de cambio en la
comunidad y en las organizaciones”.
La definición de conducta inadaptada se caracteriza por
ser funcional, enfatiza en las relaciones entre una causa y los
eventos que resultan de ella.
Según Anicama (1988):
La conducta inadaptada es una conducta socialmente no
deseable caracterizada por uno o todos de los siguientes
hechos:
a. Impide la adquisición de conductas nuevas.
b. Interferir en la emisión de conductas deseables.
c. Causa daño físico o estrés psicológico.
1.2 Concepto de conducta inadaptada o patológica
I. CONCEPCIÓN ACTUAL DE LA MODIFICACIÓN DE
CONDUCTA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
Además ésta conducta inadaptada en términos de su
relación funcional con el ambiente se estima o mide su
frecuencia de interacción y puede clasificarse en:
a. Excesos conductuales: cuando su frecuencia es
marcadamente alta y perturba el ambiente.
b. Déficits conductuales: cuando su frecuencia es nula o casi
nula, interfiriendo la ejecución de un comportamiento
deseable socialmente.
c. Debilitamientos conductuales: cuando su frecuencia es baja,
siendo ésta deseable y afectando la performance del
comportamiento.
2.LÍNEAS DE DESARROLLO DEL ANÁLISIS Y TERAPIA
DE LA CONDUCTA EN LA DECADA DEL 2000 y 2010.
Pavlov
1904
Watson
1913
(1) Modificación de Conducta
Skinner (1938), Lindsley (1954), Ayllon y Azrin (1968),
Lovaas: Autismo (1966), Bijou (1964), Cautela (1967),
Keller y Schoenfeld (1950), Lindsley (Sc), 1956.
(2)Terapia del comportamiento
Hull (1943);Wolpe (1958), Eysenck (1959), Lazarus (1960)
Yates (1970), O’leary y Wilson(1987), Ardila (1982),
Barlow (1988), LoPiccolo (1990): disfunción sexual.
(3) Terapias derivadas del Aprendizaje Social
Bandura (1969), Goldstein (1973, 1981) Bandura y
Walters (1974)
(4) Terapias Conductuales-Cognitivas
Beck (1970); Ellis (1962), Martin y Pear(1978);
Meichenbaum (1974), Mahoney y Thoresen (1974):
autocontrol, Cautela (1967): Sen. Enc.
(5) Terapias Conductuales de tercera generacion
Dougher (2000): Análisis clínico conductual; Wilson y
Luciano (2001): Terapia de aceptación y compromiso;
Jacobson et.al (2001): Terapia de activación
conductual; Segal, Teasdale y Williams (2004): Terapia
cognitiva con base en Mindfulness.
3. TRATAMIENTO CONDUCTUAL- COGNITIVO DE LOS
DESORDENES EMOCIONALES
3.1 INCIDENCIA E IMPORTANCIA DE LOS DESORDENES
EMOCIONALES.
• Incidencia como trastorno psicopatológico, se sabe que la
ansiedad acompaña a por lo menos 4 de cada 5 problemas
de salud biofísica severo
• La Depresión es el segundo desorden emocional mas
frecuente y esta asociado al suicidio como su causa principal.
• Los índices de desórdenes emocionales como diagnóstico
global según el mismo Marks (1986) no varían
significativamente entre diversos países. Los índices de
prevalencia acostumbran arrojar una media del 14%
(rango del 10-20%) de los pacientes que acuden a la
consulta general y de los problemas de salud mental
hallados, el grupo principal lo constituye la neurosis con un
88%.
3.1 INCIDENCIA E IMPORTANCIA DE LOS DESORDENES
EMOCIONALES.
• En Perú, se han mantenido estos estándares y se considera
que el 20% aproximadamente de la población está afectada
de alguna clase de desorden de salud mental.
• Bazan (1980) estimó que para una población de 17 000 000
habitantes había cerca de 255 000 sujetos neuróticos.
• Flores (1986) consideró que de cada mil personas, doscientas
sufren problemas neuróticos; sin embargo se requiere mayor
precisión de los datos epidemiológicos.
3.1 INCIDENCIA E IMPORTANCIA DE LOS DESORDENES
EMOCIONALES.
Lima Metropolitana
2002
Sierra Peruana
2003
Selva Peruana
2004
Salud Mental Adulto PREVALENCIAS PREVALENCIAS PREVALENCIAS
Vida 6 meses Actual Vida 6 meses Actual Vida 6 mese Actual
Trastornos de Ansiedad 25.3% 16.4% 14.6% 8.2% - - - - -
Trastornos Depresivos 19.0% 10.6% 6.7% 16.2% 7.2% - - - -
Salud Mental Adolescente
Trastorno de Ansiedad
Generalizada - - 4.2% - - 5.5% - - 5.0%
Trastorno Depresivo - - 8.6% - - 5.7% - - 4.7%
Salud Mental Adulto Mayor
Trastorno Depresivo - - 9.8% 15.3% - 3.9% - - 2.4%
Trastorno de Ansiedad
Generalizada - - - - - 3.0% - - 2.2%
Tabla 1.
EPIDEMIOLOGÍA DE LOS DESORDENES EMOCIONALES EN EL PERÚ (2002-2005)
Fuente: Estudios epidemiológicos en salud mental Lima Metropolitana (2002); en la sierra peruana (2003) y en
la selva peruana (2004) Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado- Hideyo Noguchi
Departamento Total 0-9a 10-19a 20-59a 60 y + a
Trastorno emocional
(F34)
Total: 3 318 389 631 1 811 487
Lima: 2 488 289 481 1 299 420
Trastorno Emocional
con Trastorno de
Conducta (F92)
Total: 1 157 255 564 279 59
Lima: 349 97 151 83 18
Trastorno Emocional
de la Niñez (F93)
Total: 6 244 4 364 1 830 41 9
Lima: 3 699 2 716 946 30 7
Fuente: MINSA. Oficina General de Estadística e Informática.2006
Tabla 2.
CASOS REGISTRADOS EN CONSULTA EXTERNA HOSPITALES DEL MINSA-PERÚ 2006
Epidemiología de Trastornos Emocionales
1. Freud: Por ejemplo inició su teoría a partir de su célebre
caso de histeria (Anna) y también del niño fóbico (Hans).
La ansiedad surge a partir de un conflicto intrapsiquico,
entre el Eros y Thanatos.
2. Para Perls y los de análisis transaccional, la neurosis es la
interrupción de los procesos de interacción (transacción)
durante la vida del sujeto cargándola de tantas
situaciones emocionales inconclusas que no puede
continuar con el proceso de vivir.
3. Para Rogers la neurosis es la manifestación de un estado
de incongruencia entre el yo y las conductas o
experiencias que vive el sujeto.
3.2 LA PERSPECTIVA TRADICIONAL
Anicama (1979) conceptúa que los Desórdenes
Emocionales es una “clase de respuestas inadaptadas” la
cual implica que ante la presentación de un estímulo,
el organismo emite varias respuestas que actúan a
diferentes niveles de expresión del sujeto; no hay una
respuesta en particular sino un conjunto de respuestas en
interacción ante posiblemente no solo un estímulo
dominante sino también un conjunto de pequeños
estímulos que al asociarse al estímulo discriminante
generan la conducta neurótica.
3.3 CONCEPTO DE DESÓRDENES EMOCIONALES
Figura 1. Concepción de los Desordenes Emocionales
J. Anicama (1979,1987,1993)
Niveles
Autonómico
Emocional
Motor
Social
Cognitivo
E1 R1
R2
E2 O R3
R4
E3 R5
Autonómico
Palpitaciones, taquicardia, dolor de cabeza,
síntomas somáticos, etc.
Irritable, sentimiento de ansiedad, tristeza,
impulsividad, llanto, etc.Emocionales
Tensión muscular, conducta de evitación dolor
fibroso, retardo psicomotor, etc.
Mínima interacción, no atender su arreglo
personal perdida de gratificación, conductas
antisociales, etc.
Pensamientos persistentes, expectativas
negativas, autocrítica acentuada, baja autoestima,
etc.
Motoras
Sociales
Cognitivo
AUTONÓMICO
Figura 2. Niveles de Expresión de los Desordenes Emocionales
o Conducta Neurótica
3.3 CONCEPTO DE DESÓRDENES EMOCIONALES
CONDUCTUAL
COGNITIVO
EMOCIONAL
MOTOR
SOCIAL
Figura 3. Nivel de Observación de los datos y tipo de Desorden
Emocional
CLASE DE CONDUCTA NATURALEZA DE LA
CONDUCTA
NIVEL DE LA
OBSERVACIÓN
ANSIEDAD AUTONÓMICA Y
EMOCIONAL
I NIVEL
FOBIA AUTONÓMICA,
EMOCIONAL Y MOTOR
I NIVEL
OBSESIÓN
COMPULSIÓN
• AUTONÓMICA,
EMOCIONAL Y
MOTOR
• COGNITIVO
I NIVEL
II NIVEL
DEPRESION
• AUTONÓMICA,
EMOCIONAL Y
SOCIAL
• COGNITIVO
I NIVEL
II NIVEL
3.5 MODELOS EXPERIMENTALES DE LA
CONDUCTA NEURÓTICA O DESÓRDENES
EMOCIONALES
Figura 4. Modelo Experimental de Condicionamiento Clásico Traumático de las
Neurosis (Eysenck 1965)
1ª Etapa: Evento Traumático singular único
o
Eventos subtraumáticos RI
Autonómicas
y emocionales
“EI”
(que genera reacción
emocional traumática)
Ej. accidentes, terremotos
2ª Etapa:
Asociación
EI
EC
“RC”
Desorden Emocional
Puede ocurrir extinción tipo
remisión espontánea
3ª Etapa:
RC Er Aumenta la probabilidad de R
Ed RC2 Adquirida instrumentalmente
Aquí ya no tiene lugar la extinción.
Ed1
ed2
R1 er1
R2 er2
ed10 R10 er10
ed11 R11
E. nocivo
(a)
E. Nocivo positivo
(castigo positivo)
(b)
E. Nocivo pérdida de r normalmente
(castigo negativo)
Figura 5. Modelo Experimental de Condicionamiento Operante de las
Neurosis (Estes y Skinner 1941)
Figura 6. Modelo Experimental de Adquisición de Conducta Neurótica por observación
e imitación (Bandura y Rosenthal 1966)
Situación Individual
O
EI
EC
EC
RI
RC
Estímulo
Modelo
R. Imitativa del
Observador
R er
O
Estímulo
Modelo
R. Imitativa del
Observador
3.6 Medición y Evaluación Conductual
A
U
T
O
N
Ó
M
I
C
A
S
3.6.1 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS ESPECÍFICAS DE LOS DESORDENES
EMOCIONALES
1. Palpitaciones
2. Taquicardia
3. Bloqueo al respirar
4. Sudoración Palmar o total.
5. Hipertensión
6. Dolores de Cabeza.
7. Vértigo.
8. Desmayos.
9. Alteración del sueño.
10. Disturbio de la orina.
11. Alteración de la libido
12. Disturbios gástricos: estreñimiento,
constipación, espasmo del colón.
13. Fatiga física.
14. Abundantes síntomas somáticos
15. Pérdida de Peso: Anorexia.
16. Dismenorrea.
CONDUCTUALES
1. Irritación o responsivo.
2. Sentimiento de ansiedad.
3. Hipersensibilidad.
4. Impulsividad.
5. Ansiedad dirigida a un objeto.
6. Sentirse constante de fatiga y cansancio.
7. Sentirse dominados por tristeza y
melancolía.
8. Sentirse solitario.
9. Lamentar falta de afecto.
10. Labilidad emocional: llanto, chillar.
11. Falta de respuesta de regocijo o alegría.
E
M
O
C
I
O
N
A
L
E
S
3.6.1 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS ESPECÍFICAS DE LOS
DESORDENES EMOCIONALES
1. Tensión muscular.
2. Cond. de evitación y/o aprox. al objeto temido.
3. Temblor en alguna parte o todo el cuerpo.
4. Tartamudeo.
5. Dolor fibroso (dolor de espalda).
6. Diskinesia ocular (parpadeo intenso).
7. Retraso psicomotor: hablar lento, caminar lento,
volumen de voz bajo, estar quieto, permanecer en
cama.
8. Inhabilidad para su ordinario trabajo o interferencia
en el trabajo.
9. Conducta pre-suicida.
10. Cond. aprox. y apropiación de objetos.
11. Hiperactivo.
M
O
T
O
R
A
S
CONDUCTUALES
3.6.1 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS ESPECÍFICAS DE LOS
DESORDENES EMOCIONALES
1. Reducción de la interacción social: mínima
participación.
2. No atender su arreglo personal.
3. Interferencia con otras conductas sociales.
4. Pérdida de gratificación: refuerzo.
5. Conductas antisociales: Robar y violar la
ley.
6. Conductas agresivas y de violencia.
7. No asumir responsabilidad.
S
O
C
I
A
L
E
S
CONDUCTUALES
3.6.1 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS ESPECÍFICAS DE LOS
DESORDENES EMOCIONALES
1. Pensamientos persistentes acerca de
algo.
2. Expectativas negativas.
3. Autocrítica acentuada y autoculpa.
4. Baja autoestima: percepción e ideas de
fracaso, impotencia y desamparo.
5. Inhabilidad para concentrarse, amnesia.
6. Expresión y sentimientos de
incompetencia.
7. Quejas acerca de pérdidas afectivas.
C
O
G
N
I
T
I
V
A
S
3.6.1 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS ESPECÍFICAS DE LOS
DESORDENES EMOCIONALES
DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN
CONDUCTUAL
Es aquella que tiene como función principal estimar o
tasar la probabilidad de que ocurran ciertas conductas y
encontrar sus factores determinantes.
La estrategia fundamental de registro se dirige a la
observación de la frecuencia con que ocurre una conducta
determinada.
En general, todos los conductistas estamos de acuerdo
que la meta de la medición conductual es identificar
respuestas únicas y sus variables que la controlan para
propósitos de comprender y alterar la conducta (Hersen, Eisler,
y Miller, 1973).
3.6.2 CONCEPCIÓN Y SISTEMAS DE MEDICIÓN
CONDUCTUAL
Objetivos:
1. Identificar conductas problemas específicas.
2. Identificar el nivel de performance (FR) de los
sujetos en cada conducta determinada.
3. Tomar decisiones respecto a un diagnóstico
funcional y una estrategia de tratamiento.
 Se debe trabajar principalmente con conductas específicas observables.
 En términos de su validez dice de manera descriptiva si la conducta existe o
no.
 El sistema de medición debe ser confiable, se puede ver esto en 2 formas:
a) A través del tiempo: observando y registrando la persistencia de la
conducta.
b) A través del terapeuta: permite apreciar o tasar la confiabilidad de
las medidas hechas por diferentes psicólogos (2 o más).
 La medición debe ser continua y graduada.
 Los datos deben permitir ser graficados en un sistema de coordenadas
cartesianas, el cual permite desarrollar el concepto de línea base de
conducta.
 Debe permitir que lo use cualquier persona, es decir, que sea fácil de aplicar
e interpretar con un entrenamiento simple.
CARACTERÍSTICAS
a) Registro automático: Es aquel en el cual la respuesta del
organismo activa un aparato mecánico o eléctrico el cual a
su vez produce un registro, anotando automáticamente
cada respuesta.
b) Registros observacionales:
1. Registro Continuo (anecdótico).- En este tipo de
registro, el observador escribe todo lo que ocurre con
respecto al ambiente y la conducta del sujeto.
A) Sistema de Evaluación Directa de la conducta
2. Registros de eventos, pueden ser :
2.1. Registro de Frecuencia
 Número de veces que manifiesta un sentimiento de
ansiedad.
 Numero de veces que muerde sus uñas.
2.2. Registros de Duración
 Tiempo que dura su tartamudeo ante un estimulo nocivo
de fobia.
2.3. Registros de Intervalo
 Tiempo que demora de pasar de una participación
social en grupo a otra reunión social.
Ejemplo: Registrar en un día la conducta de un paciente con
una ansiedad y severo estrés en una clínica.
3. Registros de productos permanentes. Se refiere al registro de
cosas tangibles que hacen o producen los sujetos.
Ejemplo:
 El número de recaídas durante su primer año de
tratamiento psicoterapéutico.
 El número de crisis de abstinencias manejados.
B. Sistemas de evaluación por Listas de Chequeo e Inventarios de
Autoreporte
B.1. Evaluación por Inventario de Autoreportes. Son
instrumentos creados con una base psicométrica, es decir
resultado de la aplicación de una serie de instrumentos a
diversas poblaciones para obtener normas estandarizadas de
comportamiento de la población en una variable
determinada. Implica por tanto el uso de pruebas
estadísticas, obteniéndose promedios, varianzas y
desviaciones estándar para las variables en estudio.
La base teórica está compuesta por principios y conceptos
derivados de teorías psicológicas científicamente
comprobadas, tal como por ejemplo lo muestra el Inventario
de Eysenck (1964) y el Inventario de Rathus (1973).
 Inventario Eysenck de la Personalidad: EPI-A (Adultos) para
evaluar introversión - extraversión y neurotismo - estabilidad
emocional.
 Inventario Eysenck de la Personalidad: EPI-B (Adultos) para
evaluar introversión - extraversión y neurotismo - estabilidad
emocional.
 Inventario de Personalidad PEN de Eysenck (Adultos): que
mide las tres dimensiones: psicotismo, neurotismo y
extraversión - introversión.
 Inventario Junior Eysenck de Personalidad: JEPI (Niños) para
evaluar introversión - extraversión y neurotismo - estabilidad
emocional.
ÁREA: PERSONALIDAD
Los instrumentos más usados desde el enfoque conductual son:
 Inventario Multifásico de la Personalidad de Minnesota: MMPI
 Escala de Síntomas Psicopatológicos: SCL-90
 Inventario Clínico Multiaxial de Millon II.
 Inventario de Problemas Conductuales y Destrezas sociales de
ÁREA: PSICOPATOLOGÍA
Área: EVALUACIONES ESPECÍFICAS
 Escala de Evaluación de la Ansiedad: EAA de Zung.
Niños 6-12
ACHENBAUM
Adolesc. 12 – 18
 Inventario de ansiedad-estado y ansiedad-rasgo de
 Escala de Evaluación de la Depresión: EAMD de Zung
 Escala de Depresión de Beck
 Inventario de Intentos Suicidas de Beck
 Inventario de Depresión para niños de Kovacks
 Escala Multidimensional de Ansiedad para niños y
adolescentes MASC de John March.
 Escala de Dependencia Emocional de Anicama, Caballero,
Cirilo y Aguirre.
 Escala de Autoeficacia de Baesseler y Shwarzer. Modificada
por Anicama y Cirilo.
Niños : STAIC
Spielberg:
Adultos : IDARE
• Cuestionario de Asertividad de Rathus (1973)
• Inventario de Autoestima de Barksdale (Adultos)
• Inventario de Autoimagen de Rosemberg (Adultos)
• Inventario de Autoconcepto de Tennesse (Adultos)
• Inventario de Autoconcepto McDaniel-Piers (Niños)
• Inventario de Autoconcepto Pierre-Harris (Niños)
• Inventario de Autoconcepto de
Coopersmith
Niños 6-12
Adolescentes 12-18
Adultos 18 a más
 Escala de Satisfacción Familiar de Olson y
Wilson
 Escala de Comunicación Padres-Adolescentes
de Olson y Barnes
ÁREA: FAMILIA
B.2. EVALUACIÓN POR LISTAS DE CHEQUEO CONDUCTUAL. Son
instrumentos construidos con una base teórica estrictamente
conductual, o con una base teórica conductual cognitiva,
diseñados específicamente para medir si existe o no
conductas específicas que caracterizan un determinado
cuadro clínico o un determinado problema de conducta
inadaptada. En sus inicios no requirieron de técnicas
estadísticas para su análisis sólo se trabajaba con las
frecuencias de ocurrencia, los porcentajes y los gráficos de
líneas de base.
Sin embargo en épocas más recientes se le está agregando
una base psicométrica que incluye el manejo de técnicas
estadísticas para hacer comparaciones grupales (Ladouceur,
Bouchard y Granger, 1977; Ballesteros, 19 ; Anicama, 1993).
B. Sistemas de evaluación por Listas de Chequeo e Inventarios
de Autoreporte
• Escala de evaluación conductual de Desordenes
Emocionales: API de J. Anicama
ÁREA: PSICOPATOLOGÍA
Área: EVALUACIONES ESPECÍFICAS
 Lista de Chequeo Ansiedad en Niños de Ida Alarcón
 Inventario Temores Infantiles de J. Anicama
 Inventario de Temores de Wolpe (Adultos)
 Inventario de Ansiedad Social de Willouguby
 Cuestionario Asertivo de Wolpe
 Escala ADCA de Asertividad de García Pérez y Magaz Lago.
 Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein
(Niños y adolescentes)
 Lista de Chequeo de Habilidades Sociales para pre
escolares de Goldstein (Niños de 3 a 6 años)
 Escala de Autocontrol de Kendall y Wicoxon (Niños)
 Estimulo Antecedente:
Ver al padre con expresión de enojado y gritándole.
 Respuesta:
Palpitaciones altas, temblor de cuerpo, llorar.
 Estimulo Consecuente:
La madre y los hermanos la consuelan.
3.6.3 Análisis funcional y diagnóstico conductual
CONDUCTA 1: Reacción ansiosa, de nivel autonómico
 Estimulo Antecedente:
Ver a un loco o a un perro ladrando.
 Respuesta:
Palpitaciones altas, temblor del cuerpo, si esta
acompañada se escuda en la otra persona, si esta
sola se da vuelta a la manzana o cruza la acera.
 Estímulo Consecuente:
Alejarse del perro o del loco.
3.6.3 Análisis funcional y diagnóstico conductual
CONDUCTA 2: Reacción ansiosa con conducta de evitación.
Diagnóstico Conductual Funcional Síndrome Ansioso
1. Temblor en el cuerpo y piernas.
2. Temblor de voz.
3. Conductas de evitación hacia las personas
desconocidas, perros y locos.
Se define funcionalmente al Síndrome Ansioso Fóbico en las categorías
siguientes:
a)Excesos Conductuales
1. Palpitaciones.
2. Sonrojarse.
Autonómico:
1. Labilidad emocional: llora frecuentemente.
2. Sentimiento de tristeza y fatiga.
3. Temor a: su papá, conocer a una persona y
que le converse, salir sola a la calle, a la
oscuridad, a los perros y locos.
Emocional:
Motor:
Diagnóstico Conductual Funcional Síndrome Ansioso
b) Debilitamientos Conductuales:
• Dificultad para realizar sus labores
diarias.
• Dificultad para dar respuestas de
alegría
• Dificultad para iniciar una
conversación, participar en ella y
verbalizar sus opiniones.
• Mínima interacción social.
Motor:
Emocional:
Verbal:
Social:
R
Ansiedad
Er
(1) Relajación Sistemática
(2) Desensibilización Sistemática
(3) Entrenamiento de Activación o
Arousal sexual
(4) Entrenamiento Asertivo
(5) Inoculación del stress
(6) Imaginería emotiva
Interferencia
de
respuestas
Eliminar
Refuerzo
(7) Extinción
(8) RDO
3.7 Tratamiento Conductual-Cognitivo de la
Ansiedad
R
Fóbica
Er
Interferencia
de
respuestas
Eliminar
Refuerzo
(1) D. S.
(2) Flooding
(3) Modelado
(4) Sensibilización encubierta
(5) Desensibilización de contacto
(6) Imaginería emotiva
I
R
(7) Refuerzo diferenciado
RDO.
(8) Extinción
3.8 Tratamiento Conductual-Cognitivo de las
Fobias
R
Obsesiva
Ed Er
Interferencia de
respuestas
Cortar o
eliminar el
refuerzo.
(3)CRC
(2)
Estrategia
(1)
Estrategia
(3)
Estrategia
Eliminar o controlar
los ED.
(4) Control de Estímulos:
Proced. Homme.
(1) Bloqueo Pensamiento.
(2) Sensibilización Encubierta
3.9 Estrategias de Tratamiento Conductual-cognitivo para las
Obsesiones
Ejemplo de Tratamiento Conductual
de una Ansiedad o un caso de
FOBIA
Línea de tratamiento
Pulsaciones/
minuto
Ejemplo
de Tratamiento Conductual
Cognitivo
de una conducta Obsesiva
DESENSIBILIZACIÓN
SISTEMÁTICA
“Fobia a las cucarachas ”
¿Cómo se hace la D.S.?
Procedimiento de ejecución:
Tres etapas de la D.S.:
1. Entrenamiento en la Relajación Sistemática, cuyo
objetivo es reducir o eliminar la ansiedad.
2. Construcción de la jerarquía de ítems fóbicos.
3. Descondicionamiento de los ítems fóbicos bajo
condiciones de relajación.
CONDICIONES DE APRENDIZAJE:
 Ver a una cucaracha muerta.
 Ver a dos cucarachas y que una camine en dirección
hacia ella.
 Que la cucaracha este en su cuarto.
 Estar sola en su casa y que la cucaracha este en su
cuarto.
 Pasear por el malecón y ver cucarachas voladoras y
rayadas.
 Que la cucaracha se suba a los zapatos que lleva
puestos.
 Que la cucaracha camine sobre su cama cuando ella
está echada.
 Que la cucaracha camine sobre su piel.
ÍTEMS POSITIVOS:
Imagine usted que no hay nadie en su casa, está
sola en su cuarto ordenado, echada en su cómoda
cama, escuchando música instrumental (de piano)
y todo lo demás está en silencio. (5 SUDS)
E1+
E2+
Imagine usted que es verano y está acompañada,
en la playa, sentada en la arena, viendo el
atardecer, siente la brisa refrescante y el olor del
mar y escucha el sonido de las olas. (5 SUDS)
ÍTEMS FÓBICOS :
E1-
E2-
E3-
Imagine usted que esta caminando en dirección a su
casa, mira hacia el suelo mientras camina y logra ver a
una cucaracha muerta. (40 SUDS)
Imagine usted que esta parada en la vereda de su
casa, a cinco metros, en la arena, logra ver a una
cucaracha que se mueve con rapidez, alejándose de
usted. (40 SUDS)
Imagine usted que está camino al minimarket y ve a
dos cucarachas separadas caminar, una de ella en
dirección hacia usted. (50 SUDS)
E4-
Imagine usted que se encuentra en la sala de su casa
con unos compañeros viendo una película, de pronto
ve una cucaracha saliendo por debajo de su sillón.
(50 SUDS)
ÍTEMS FÓBICOS :
E5-
E6-
E7-
Imagine usted que está en su casa, su papá está
despierto y desocupado y cuando usted se dirige a su
cuarto ve que dentro hay tres cucarachas paseándose
por el piso. (70 SUDS)
Imagine usted que es una tarde de verano, usted está
sola y está a punto de recostarse en su cama y ve un
bulto negro en encima, que se mueve, lo observa
mejor y se da cuenta que es una cucaracha
rayada.(90 SUDS)
Imagine usted que pasea por el malecón de la playa
sur, en una noche de verano, está usted sola y mientras
camina observa muchas cucarachas (20) que se
dirigen hacia usted, son cucarachas voladoras y
rayadas, se acercan y están a solo un metro de
distancia de usted(100 SUDS)
ÍTEMS FÓBICOS :
E8-
E9-
Imagine usted que está sentada en las escaleras de la
entrada del Centro Pastoral, se levanta y se dirige a su casa,
mientras camina mira sus zapatos y ve dos cucarachas
grandes, rayadas y vivas que están encima de uno de sus
zapatos.(100 SUDS)
Imagine usted que es de día y está despertándose, aún está
echada y tapada en su cama, la noche anterior usted había
olvidado cerrar la ventana de su cuarto y mientras se estira
ve tres bultos negros encima de su cama, los bultos se
mueven y están cada vez más cerca de su cara, los puede
observar mejor y se da cuenta que es son tres cucarachas
grandes y rayadas, no puede reaccionar, quiere salir
corriendo, pero su cuerpo no obedece. (100 SUDS)
ÍTEMS FÓBICOS :
E10-
Imagine usted que en una tarde está sola en su casa,
usted está en su cuarto, está muy cansada y se recuesta
en su cama, sin taparse, se queda dormida un rato y
cuando se despierta siente una picazón en su brazo
derecho descubierto, su mano izquierda se dirige a su
brazo derecho y siente un bulto resbaloso que se mueve,
observa su brazo derecho y ve que tiene una cucaracha
paseándose en su brazo, otra paseándose por su cama,
muy cerca a usted y una última en su cabello; intenta
moverse pero su cuerpo no responde, intenta gritar pero
no puede decir nada. (100 SUDS)
Ejemplo de una Sesión de Desensibilización
Sistemática N°: 03 (9 de Relajación Sistemática)
 PULSO
 RITMO CARDIACO
 RITMO RESPIRATORIO
Realizado en el Laboratorio de Psicoterapia, Escuela
de Psicología de la Universidad Autónoma del Perú
2013 - II
T Pulso Pul. Acumulado
L.B.I.
0´ 84 84
5´ 82 166
10´ 82 166
L.T.
0´ 82 248
5´ 64 312
10´ 62 374
15´ 60 434
20´ 62 496
25´ 60 556
30´ 64 620
35´ 64 684
40´ 70 754
47´ 66 820
L.B.
0´ 64 884
5´ 66 950
10´ 66 950
Tabla 1: Puntajes de pulsaciones por minuto de un sujeto ansioso-fóbico en
tratamiento con D.S.
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
80
85
90
95
100
0' 5' 10' 0' 5' 10' 15' 20' 25' 30' 35' 40' 45' 0' 5' 10'
FIGURA 1: Puntajes de Pulso/min en un sujeto ansioso-
fóbico en tratamiento con D.S.
Pulso / min
T Rc. Rc. Acumulado
L.B.I.
0´ 82 82
5´ 80 162
10´ 80 162
L.T.
0´ 80 242
5´ 62 304
10´ 60 364
15´ 60 424
20´ 60 484
25´ 60 544
30´ 62 606
35´ 66 672
40´ 68 740
47´ 66 806
L.B.
0´ 66 872
5´ 66 938
10´ 66 938
Tabla 2: Puntajes del ritmo cardiaco de un sujeto ansioso - fóbico en
tratamiento con D.S.
R. Cardiaco / min
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
80
85
90
95
100
0' 5' 10' 0' 5' 10' 15' 20' 25' 30' 35' 40' 45' 0' 5' 10'
FIGURA 2: Puntajes de ritmo cardiaco/min en un sujeto
ansioso-fóbico en tratamiento con D.S.
T Rr. Rr. Acumulado
L.B.I.
0´ 8 8
5´ 6 14
10´ 6 14
L.T.
0´ 6 20
5´ 6 26
10´ 6 32
15´ 4 36
20´ 4 40
25´ 6 46
30´ 6 52
35´ 6 58
40´ 6 64
47´ 6 70
L.B.
0´ 4 74
5´ 6 80
10´ 6 80
Tabla 3: Puntajes de ritmo respiratorio de un sujeto ansioso - fóbico en
tratamiento
R. respiratorio / min
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
0' 5' 10' 0' 5' 10' 15' 20' 25' 30' 35' 40' 45' 0' 5' 10'
FIGURA 3: Puntajes de ritmo respiratorio/min en un
sujeto ansioso-fóbico en tratamiento con D.S.
FIGURA 4: Puntajes de entrada en Pulso/min en un
sujeto ansioso-fóbico.
0
25
50
75
100
Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 Sesión 5 Sesión 6
Pulso/min
Pulso/min
FIGURA 5: Puntajes de salida en Pulso/min en un
sujeto ansioso-fóbico.
0
25
50
75
100
Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 Sesión 5 Sesión 6
Pulso/min
Pulso/min
FIGURA 6: Puntajes de entrada en Ritmo Cardiaco/min
en un sujeto ansioso-fóbico.
0
25
50
75
100
Sesión 1Sesión 2Sesión 3Sesión 4Sesión 5Sesión 6
R. Cardiaco/min
R. Cardiaco/min
FIGURA 7: Puntajes de salida en Ritmo
Cardiaco/min en un sujeto ansioso-fóbico.
0
25
50
75
100
Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 Sesión 5 Sesión 6
R.Cardiaco/min
R.Cardiaco/min
FIGURA 8: Puntajes de entrada en Ritmo
Respiratorio/min en un sujeto ansioso-fóbico.
0
10
20
30
40
50
Sesión
1
Sesión
2
Sesión
3
Sesión
4
Sesión
5
Sesión
6
R.Respiratorio/min
R.Respiratorio/min
FIGURA 9: Puntajes de salida en Ritmo
Respiratorio/min en un sujeto ansioso-fóbico.
0
10
20
30
40
50
Sesión
1
Sesión
2
Sesión
3
Sesión
4
Sesión
5
Sesión
6
R.Respiratorio/min
R.Respiratorio/min
Anicama, J (2010). Análisis y
modificación del comportamiento en
la practica clínica. Lima . ANR
REFERENCIAS
 Anicama (1979). Un modelo integrado del Análisis experimental del
comportamiento inadaptado. Revista Peruana de Análisis de Conducta,
1 (1); 66-89.
 Anicama (1988). Psicología y Conductismo. Precisando los conceptos
y las interacciones. El Análisis de la conducta, VOL. XVI, 2, 25-33.
 Anicama, J (2010). Análisis y modificación del comportamiento en la
practica clínica. Lima . ANR
 Bandura y Rosenthal (1966). Vicarious Classical conditioning as a
function of arosual level. Journal of Personality and Social Psychology.
3, 54-62.
 Estes y Skinner (1941). Some quatitative properties of anxiety. Journal
of_experimental Psychology. 29, 390-400.
 EYSENCK (1965). The causes and cures of neurosis. California. Ed.
Robert-Knapp. California.
 MARKS (1986).Tratamiento de las Neurosis. Barcelona. Ed. Martínez
Roca.
José Anicama: WWW.joseanicama.com
E-mail: jose.anicama@ua.edu.pe
janicamag@yahoo.com
MUCHAS GRACIAS Y ESPERO HALLAN
DISFRUTADO ESTA CONFERENCIA -
TALLER.
Como Citar esta Publicación
• Anicama, J. (2014). Tratamiento Conductual-
cognitivo de los Desórdenes Emocionales:
Ansiedad y Fobia. Madrid. Conferencia en el
Diplomado en Evaluación e Intervención en
Psicología Clínica. ISEP: Instituto Superior de
Estudios Psicológicos de España
• PD: Conservar los derechos de autor para
remitirles siempre publicaciones

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
Ricardo Leon
 
Conflicto entre padres y adolescentes
Conflicto entre padres y adolescentesConflicto entre padres y adolescentes
Conflicto entre padres y adolescentes
Victoria Urbina
 
Prevencion de recaidas
Prevencion de recaidasPrevencion de recaidas
Prevencion de recaidas
rakelrcastro
 
Inventario de pensamientos automaticos
Inventario de pensamientos automaticosInventario de pensamientos automaticos
Inventario de pensamientos automaticos
jose henriquez
 
Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2
mave1960
 

Was ist angesagt? (20)

Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
Manual MACI
Manual MACIManual MACI
Manual MACI
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
 
Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia
 
50658315 test-para-imprimir
50658315 test-para-imprimir50658315 test-para-imprimir
50658315 test-para-imprimir
 
Modelo de milán
Modelo de milánModelo de milán
Modelo de milán
 
Conflicto entre padres y adolescentes
Conflicto entre padres y adolescentesConflicto entre padres y adolescentes
Conflicto entre padres y adolescentes
 
Neurociencias y Emociones
Neurociencias y Emociones Neurociencias y Emociones
Neurociencias y Emociones
 
Terapia cognitivo conductual abuso del alcohol
Terapia cognitivo conductual abuso del alcoholTerapia cognitivo conductual abuso del alcohol
Terapia cognitivo conductual abuso del alcohol
 
Proyecto de taller emociones
Proyecto de taller emocionesProyecto de taller emociones
Proyecto de taller emociones
 
PROYECTO DE VIDA. TECNICAS.
PROYECTO DE VIDA. TECNICAS. PROYECTO DE VIDA. TECNICAS.
PROYECTO DE VIDA. TECNICAS.
 
Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar
 
Taller: El niño interior
Taller: El niño interiorTaller: El niño interior
Taller: El niño interior
 
Glosario: INFLUENCIA, CONFORMIDAD Y OBEDIENCIA.
Glosario: INFLUENCIA, CONFORMIDAD Y OBEDIENCIA.Glosario: INFLUENCIA, CONFORMIDAD Y OBEDIENCIA.
Glosario: INFLUENCIA, CONFORMIDAD Y OBEDIENCIA.
 
Prevencion de recaidas
Prevencion de recaidasPrevencion de recaidas
Prevencion de recaidas
 
Inventario de pensamientos automaticos
Inventario de pensamientos automaticosInventario de pensamientos automaticos
Inventario de pensamientos automaticos
 
Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2
 
Alianza terapéutica y escucha activa
Alianza terapéutica y escucha activaAlianza terapéutica y escucha activa
Alianza terapéutica y escucha activa
 
Sindrome de nido vacio en padres y madres tesis uru
Sindrome de nido vacio en padres y madres tesis uruSindrome de nido vacio en padres y madres tesis uru
Sindrome de nido vacio en padres y madres tesis uru
 
Taller psicológico de Autoestima
Taller psicológico de AutoestimaTaller psicológico de Autoestima
Taller psicológico de Autoestima
 

Andere mochten auch (8)

Presentación aproximaciones sucesivas
Presentación aproximaciones sucesivasPresentación aproximaciones sucesivas
Presentación aproximaciones sucesivas
 
T6 condicionamiento y aprendizaje
T6 condicionamiento y aprendizajeT6 condicionamiento y aprendizaje
T6 condicionamiento y aprendizaje
 
Terapia Cognitiva
Terapia CognitivaTerapia Cognitiva
Terapia Cognitiva
 
ESCUELA CONDUCTISTA POR FANNY JEM WONG
ESCUELA CONDUCTISTA POR FANNY JEM WONGESCUELA CONDUCTISTA POR FANNY JEM WONG
ESCUELA CONDUCTISTA POR FANNY JEM WONG
 
AULA J.BECK I - Profª Lina - 2010
AULA J.BECK I - Profª Lina - 2010AULA J.BECK I - Profª Lina - 2010
AULA J.BECK I - Profª Lina - 2010
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
°[Condicionamiento CláSico]°
°[Condicionamiento CláSico]°°[Condicionamiento CláSico]°
°[Condicionamiento CláSico]°
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
 

Ähnlich wie Madrid 2014 taller tratamiento conduc.cogni ansiedad fobia 10 - 01 - 2014

Corrientes pisicologicas
Corrientes pisicologicasCorrientes pisicologicas
Corrientes pisicologicas
lauramgf95
 
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlp
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlpCopia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlp
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlp
Docencia Calvià
 
Trastornonegativista 140615010333-phpapp01
Trastornonegativista 140615010333-phpapp01Trastornonegativista 140615010333-phpapp01
Trastornonegativista 140615010333-phpapp01
Pablo Delarge
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
Zeratul Aldaris
 
PSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docx
PSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docxPSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docx
PSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docx
CarlosDiep
 
Descripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animoDescripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animo
Gabriel Contreras Serrano
 
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
yuripgaravito
 
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
yuripgaravito
 

Ähnlich wie Madrid 2014 taller tratamiento conduc.cogni ansiedad fobia 10 - 01 - 2014 (20)

Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Factores relacionados con la Salud Mental y la Anormalidad.pdf
Factores relacionados con la Salud Mental y la Anormalidad.pdfFactores relacionados con la Salud Mental y la Anormalidad.pdf
Factores relacionados con la Salud Mental y la Anormalidad.pdf
 
Corrientes pisicologicas
Corrientes pisicologicasCorrientes pisicologicas
Corrientes pisicologicas
 
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlp
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlpCopia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlp
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlp
 
Trastornonegativista 140615010333-phpapp01
Trastornonegativista 140615010333-phpapp01Trastornonegativista 140615010333-phpapp01
Trastornonegativista 140615010333-phpapp01
 
Trastorno negativista
Trastorno negativistaTrastorno negativista
Trastorno negativista
 
abordaje de la depresion.pdf
abordaje de la depresion.pdfabordaje de la depresion.pdf
abordaje de la depresion.pdf
 
abordaje de la depresion.pdf
abordaje de la depresion.pdfabordaje de la depresion.pdf
abordaje de la depresion.pdf
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
 
PSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docx
PSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docxPSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docx
PSICOPATOLOGIA CLINICA CONCEPTOS 1.docx
 
28454546004 modelos psicoterpeuticos par ala depresión
28454546004 modelos psicoterpeuticos par ala depresión28454546004 modelos psicoterpeuticos par ala depresión
28454546004 modelos psicoterpeuticos par ala depresión
 
UD11. Trastornos.ppt
UD11. Trastornos.pptUD11. Trastornos.ppt
UD11. Trastornos.ppt
 
Guia deficit de atencion
Guia deficit de atencionGuia deficit de atencion
Guia deficit de atencion
 
Guia tdah
Guia tdahGuia tdah
Guia tdah
 
REVISTA-IRIS BUITRAGO.pdf
REVISTA-IRIS BUITRAGO.pdfREVISTA-IRIS BUITRAGO.pdf
REVISTA-IRIS BUITRAGO.pdf
 
Descripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animoDescripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animo
 
---
------
---
 
09 14
09 1409 14
09 14
 
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
 
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
 

Kürzlich hochgeladen

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 

Kürzlich hochgeladen (20)

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfFICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 

Madrid 2014 taller tratamiento conduc.cogni ansiedad fobia 10 - 01 - 2014

  • 1. TRATAMIENTO CONDUCTUAL- COGNITIVO DE LOS DESÓRDENES EMOCIONALES: ANSIEDAD Y FOBIA. 2014 DIPLOMADO EN EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Dr. José Anicama Universidad Autónoma del Perú jose.anicama@ua.edu.pe / www.joseanicama.com INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS
  • 2. I. CONCEPCIÓN ACTUAL DE LA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA Es una prescripción o estrategia metodológica para estudiar y tratar el comportamiento tanto para crearlo, desarrollarlo o rehabilitarlo basándose en el uso preciso y estricto del método científico natural. Los analistas de la conducta señalan que nuestra diferencia para enfrentar los problemas radica en su metodología (Anicama, 1988). 1.1. Concepto de modificación de comportamiento
  • 3.  Basarse en la conducta, principalmente lo observable.  Se basa en principios y procedimientos basados en la investigación experimental o científica del comportamiento.  Utiliza el concepto de línea de base de conducta para tomar una medición precisa y objetiva del comportamiento.  Utiliza un diseño experimental de investigación como un medio para ejercer un estricto control metodológico de variables y de efectos de la misma.  Se puede aplicar en todo lugar y situación en la cual viva el ser humano. CARACTERÍSTICAS: I. CONCEPCIÓN ACTUAL DE LA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
  • 4. I. CONCEPCIÓN ACTUAL DE LA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA Desde éste enfoque conceptual-metodológico, Anicama (1993, p.10) señala que: “trabajamos con la conducta objetiva, usamos una medición continua y directa de la conducta y que, fundamentalmente ejercemos un adecuado control metodológico de variables cuando hacemos un trabajo de rehabilitación o psicoterapia para los problemas de las conductas inadaptadas, cuando aplicamos nuevos procedimientos de enseñanza, y cuando trabajamos ejecutando programas de prevención y de cambio en la comunidad y en las organizaciones”.
  • 5. La definición de conducta inadaptada se caracteriza por ser funcional, enfatiza en las relaciones entre una causa y los eventos que resultan de ella. Según Anicama (1988): La conducta inadaptada es una conducta socialmente no deseable caracterizada por uno o todos de los siguientes hechos: a. Impide la adquisición de conductas nuevas. b. Interferir en la emisión de conductas deseables. c. Causa daño físico o estrés psicológico. 1.2 Concepto de conducta inadaptada o patológica I. CONCEPCIÓN ACTUAL DE LA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
  • 6. Además ésta conducta inadaptada en términos de su relación funcional con el ambiente se estima o mide su frecuencia de interacción y puede clasificarse en: a. Excesos conductuales: cuando su frecuencia es marcadamente alta y perturba el ambiente. b. Déficits conductuales: cuando su frecuencia es nula o casi nula, interfiriendo la ejecución de un comportamiento deseable socialmente. c. Debilitamientos conductuales: cuando su frecuencia es baja, siendo ésta deseable y afectando la performance del comportamiento.
  • 7. 2.LÍNEAS DE DESARROLLO DEL ANÁLISIS Y TERAPIA DE LA CONDUCTA EN LA DECADA DEL 2000 y 2010. Pavlov 1904 Watson 1913 (1) Modificación de Conducta Skinner (1938), Lindsley (1954), Ayllon y Azrin (1968), Lovaas: Autismo (1966), Bijou (1964), Cautela (1967), Keller y Schoenfeld (1950), Lindsley (Sc), 1956. (2)Terapia del comportamiento Hull (1943);Wolpe (1958), Eysenck (1959), Lazarus (1960) Yates (1970), O’leary y Wilson(1987), Ardila (1982), Barlow (1988), LoPiccolo (1990): disfunción sexual. (3) Terapias derivadas del Aprendizaje Social Bandura (1969), Goldstein (1973, 1981) Bandura y Walters (1974) (4) Terapias Conductuales-Cognitivas Beck (1970); Ellis (1962), Martin y Pear(1978); Meichenbaum (1974), Mahoney y Thoresen (1974): autocontrol, Cautela (1967): Sen. Enc. (5) Terapias Conductuales de tercera generacion Dougher (2000): Análisis clínico conductual; Wilson y Luciano (2001): Terapia de aceptación y compromiso; Jacobson et.al (2001): Terapia de activación conductual; Segal, Teasdale y Williams (2004): Terapia cognitiva con base en Mindfulness.
  • 8. 3. TRATAMIENTO CONDUCTUAL- COGNITIVO DE LOS DESORDENES EMOCIONALES 3.1 INCIDENCIA E IMPORTANCIA DE LOS DESORDENES EMOCIONALES. • Incidencia como trastorno psicopatológico, se sabe que la ansiedad acompaña a por lo menos 4 de cada 5 problemas de salud biofísica severo • La Depresión es el segundo desorden emocional mas frecuente y esta asociado al suicidio como su causa principal.
  • 9. • Los índices de desórdenes emocionales como diagnóstico global según el mismo Marks (1986) no varían significativamente entre diversos países. Los índices de prevalencia acostumbran arrojar una media del 14% (rango del 10-20%) de los pacientes que acuden a la consulta general y de los problemas de salud mental hallados, el grupo principal lo constituye la neurosis con un 88%. 3.1 INCIDENCIA E IMPORTANCIA DE LOS DESORDENES EMOCIONALES.
  • 10. • En Perú, se han mantenido estos estándares y se considera que el 20% aproximadamente de la población está afectada de alguna clase de desorden de salud mental. • Bazan (1980) estimó que para una población de 17 000 000 habitantes había cerca de 255 000 sujetos neuróticos. • Flores (1986) consideró que de cada mil personas, doscientas sufren problemas neuróticos; sin embargo se requiere mayor precisión de los datos epidemiológicos. 3.1 INCIDENCIA E IMPORTANCIA DE LOS DESORDENES EMOCIONALES.
  • 11. Lima Metropolitana 2002 Sierra Peruana 2003 Selva Peruana 2004 Salud Mental Adulto PREVALENCIAS PREVALENCIAS PREVALENCIAS Vida 6 meses Actual Vida 6 meses Actual Vida 6 mese Actual Trastornos de Ansiedad 25.3% 16.4% 14.6% 8.2% - - - - - Trastornos Depresivos 19.0% 10.6% 6.7% 16.2% 7.2% - - - - Salud Mental Adolescente Trastorno de Ansiedad Generalizada - - 4.2% - - 5.5% - - 5.0% Trastorno Depresivo - - 8.6% - - 5.7% - - 4.7% Salud Mental Adulto Mayor Trastorno Depresivo - - 9.8% 15.3% - 3.9% - - 2.4% Trastorno de Ansiedad Generalizada - - - - - 3.0% - - 2.2% Tabla 1. EPIDEMIOLOGÍA DE LOS DESORDENES EMOCIONALES EN EL PERÚ (2002-2005) Fuente: Estudios epidemiológicos en salud mental Lima Metropolitana (2002); en la sierra peruana (2003) y en la selva peruana (2004) Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado- Hideyo Noguchi
  • 12. Departamento Total 0-9a 10-19a 20-59a 60 y + a Trastorno emocional (F34) Total: 3 318 389 631 1 811 487 Lima: 2 488 289 481 1 299 420 Trastorno Emocional con Trastorno de Conducta (F92) Total: 1 157 255 564 279 59 Lima: 349 97 151 83 18 Trastorno Emocional de la Niñez (F93) Total: 6 244 4 364 1 830 41 9 Lima: 3 699 2 716 946 30 7 Fuente: MINSA. Oficina General de Estadística e Informática.2006 Tabla 2. CASOS REGISTRADOS EN CONSULTA EXTERNA HOSPITALES DEL MINSA-PERÚ 2006 Epidemiología de Trastornos Emocionales
  • 13. 1. Freud: Por ejemplo inició su teoría a partir de su célebre caso de histeria (Anna) y también del niño fóbico (Hans). La ansiedad surge a partir de un conflicto intrapsiquico, entre el Eros y Thanatos. 2. Para Perls y los de análisis transaccional, la neurosis es la interrupción de los procesos de interacción (transacción) durante la vida del sujeto cargándola de tantas situaciones emocionales inconclusas que no puede continuar con el proceso de vivir. 3. Para Rogers la neurosis es la manifestación de un estado de incongruencia entre el yo y las conductas o experiencias que vive el sujeto. 3.2 LA PERSPECTIVA TRADICIONAL
  • 14. Anicama (1979) conceptúa que los Desórdenes Emocionales es una “clase de respuestas inadaptadas” la cual implica que ante la presentación de un estímulo, el organismo emite varias respuestas que actúan a diferentes niveles de expresión del sujeto; no hay una respuesta en particular sino un conjunto de respuestas en interacción ante posiblemente no solo un estímulo dominante sino también un conjunto de pequeños estímulos que al asociarse al estímulo discriminante generan la conducta neurótica. 3.3 CONCEPTO DE DESÓRDENES EMOCIONALES
  • 15. Figura 1. Concepción de los Desordenes Emocionales J. Anicama (1979,1987,1993) Niveles Autonómico Emocional Motor Social Cognitivo E1 R1 R2 E2 O R3 R4 E3 R5
  • 16. Autonómico Palpitaciones, taquicardia, dolor de cabeza, síntomas somáticos, etc. Irritable, sentimiento de ansiedad, tristeza, impulsividad, llanto, etc.Emocionales Tensión muscular, conducta de evitación dolor fibroso, retardo psicomotor, etc. Mínima interacción, no atender su arreglo personal perdida de gratificación, conductas antisociales, etc. Pensamientos persistentes, expectativas negativas, autocrítica acentuada, baja autoestima, etc. Motoras Sociales Cognitivo
  • 17. AUTONÓMICO Figura 2. Niveles de Expresión de los Desordenes Emocionales o Conducta Neurótica 3.3 CONCEPTO DE DESÓRDENES EMOCIONALES CONDUCTUAL COGNITIVO EMOCIONAL MOTOR SOCIAL
  • 18. Figura 3. Nivel de Observación de los datos y tipo de Desorden Emocional CLASE DE CONDUCTA NATURALEZA DE LA CONDUCTA NIVEL DE LA OBSERVACIÓN ANSIEDAD AUTONÓMICA Y EMOCIONAL I NIVEL FOBIA AUTONÓMICA, EMOCIONAL Y MOTOR I NIVEL OBSESIÓN COMPULSIÓN • AUTONÓMICA, EMOCIONAL Y MOTOR • COGNITIVO I NIVEL II NIVEL DEPRESION • AUTONÓMICA, EMOCIONAL Y SOCIAL • COGNITIVO I NIVEL II NIVEL
  • 19. 3.5 MODELOS EXPERIMENTALES DE LA CONDUCTA NEURÓTICA O DESÓRDENES EMOCIONALES
  • 20. Figura 4. Modelo Experimental de Condicionamiento Clásico Traumático de las Neurosis (Eysenck 1965) 1ª Etapa: Evento Traumático singular único o Eventos subtraumáticos RI Autonómicas y emocionales “EI” (que genera reacción emocional traumática) Ej. accidentes, terremotos 2ª Etapa: Asociación EI EC “RC” Desorden Emocional Puede ocurrir extinción tipo remisión espontánea 3ª Etapa: RC Er Aumenta la probabilidad de R Ed RC2 Adquirida instrumentalmente Aquí ya no tiene lugar la extinción.
  • 21. Ed1 ed2 R1 er1 R2 er2 ed10 R10 er10 ed11 R11 E. nocivo (a) E. Nocivo positivo (castigo positivo) (b) E. Nocivo pérdida de r normalmente (castigo negativo) Figura 5. Modelo Experimental de Condicionamiento Operante de las Neurosis (Estes y Skinner 1941)
  • 22. Figura 6. Modelo Experimental de Adquisición de Conducta Neurótica por observación e imitación (Bandura y Rosenthal 1966) Situación Individual O EI EC EC RI RC Estímulo Modelo R. Imitativa del Observador R er O Estímulo Modelo R. Imitativa del Observador
  • 23. 3.6 Medición y Evaluación Conductual A U T O N Ó M I C A S 3.6.1 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS ESPECÍFICAS DE LOS DESORDENES EMOCIONALES 1. Palpitaciones 2. Taquicardia 3. Bloqueo al respirar 4. Sudoración Palmar o total. 5. Hipertensión 6. Dolores de Cabeza. 7. Vértigo. 8. Desmayos. 9. Alteración del sueño. 10. Disturbio de la orina. 11. Alteración de la libido 12. Disturbios gástricos: estreñimiento, constipación, espasmo del colón. 13. Fatiga física. 14. Abundantes síntomas somáticos 15. Pérdida de Peso: Anorexia. 16. Dismenorrea.
  • 24. CONDUCTUALES 1. Irritación o responsivo. 2. Sentimiento de ansiedad. 3. Hipersensibilidad. 4. Impulsividad. 5. Ansiedad dirigida a un objeto. 6. Sentirse constante de fatiga y cansancio. 7. Sentirse dominados por tristeza y melancolía. 8. Sentirse solitario. 9. Lamentar falta de afecto. 10. Labilidad emocional: llanto, chillar. 11. Falta de respuesta de regocijo o alegría. E M O C I O N A L E S 3.6.1 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS ESPECÍFICAS DE LOS DESORDENES EMOCIONALES
  • 25. 1. Tensión muscular. 2. Cond. de evitación y/o aprox. al objeto temido. 3. Temblor en alguna parte o todo el cuerpo. 4. Tartamudeo. 5. Dolor fibroso (dolor de espalda). 6. Diskinesia ocular (parpadeo intenso). 7. Retraso psicomotor: hablar lento, caminar lento, volumen de voz bajo, estar quieto, permanecer en cama. 8. Inhabilidad para su ordinario trabajo o interferencia en el trabajo. 9. Conducta pre-suicida. 10. Cond. aprox. y apropiación de objetos. 11. Hiperactivo. M O T O R A S CONDUCTUALES 3.6.1 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS ESPECÍFICAS DE LOS DESORDENES EMOCIONALES
  • 26. 1. Reducción de la interacción social: mínima participación. 2. No atender su arreglo personal. 3. Interferencia con otras conductas sociales. 4. Pérdida de gratificación: refuerzo. 5. Conductas antisociales: Robar y violar la ley. 6. Conductas agresivas y de violencia. 7. No asumir responsabilidad. S O C I A L E S CONDUCTUALES 3.6.1 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS ESPECÍFICAS DE LOS DESORDENES EMOCIONALES
  • 27. 1. Pensamientos persistentes acerca de algo. 2. Expectativas negativas. 3. Autocrítica acentuada y autoculpa. 4. Baja autoestima: percepción e ideas de fracaso, impotencia y desamparo. 5. Inhabilidad para concentrarse, amnesia. 6. Expresión y sentimientos de incompetencia. 7. Quejas acerca de pérdidas afectivas. C O G N I T I V A S 3.6.1 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS ESPECÍFICAS DE LOS DESORDENES EMOCIONALES
  • 28. DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN CONDUCTUAL Es aquella que tiene como función principal estimar o tasar la probabilidad de que ocurran ciertas conductas y encontrar sus factores determinantes. La estrategia fundamental de registro se dirige a la observación de la frecuencia con que ocurre una conducta determinada. En general, todos los conductistas estamos de acuerdo que la meta de la medición conductual es identificar respuestas únicas y sus variables que la controlan para propósitos de comprender y alterar la conducta (Hersen, Eisler, y Miller, 1973). 3.6.2 CONCEPCIÓN Y SISTEMAS DE MEDICIÓN CONDUCTUAL
  • 29. Objetivos: 1. Identificar conductas problemas específicas. 2. Identificar el nivel de performance (FR) de los sujetos en cada conducta determinada. 3. Tomar decisiones respecto a un diagnóstico funcional y una estrategia de tratamiento.
  • 30.  Se debe trabajar principalmente con conductas específicas observables.  En términos de su validez dice de manera descriptiva si la conducta existe o no.  El sistema de medición debe ser confiable, se puede ver esto en 2 formas: a) A través del tiempo: observando y registrando la persistencia de la conducta. b) A través del terapeuta: permite apreciar o tasar la confiabilidad de las medidas hechas por diferentes psicólogos (2 o más).  La medición debe ser continua y graduada.  Los datos deben permitir ser graficados en un sistema de coordenadas cartesianas, el cual permite desarrollar el concepto de línea base de conducta.  Debe permitir que lo use cualquier persona, es decir, que sea fácil de aplicar e interpretar con un entrenamiento simple. CARACTERÍSTICAS
  • 31. a) Registro automático: Es aquel en el cual la respuesta del organismo activa un aparato mecánico o eléctrico el cual a su vez produce un registro, anotando automáticamente cada respuesta. b) Registros observacionales: 1. Registro Continuo (anecdótico).- En este tipo de registro, el observador escribe todo lo que ocurre con respecto al ambiente y la conducta del sujeto. A) Sistema de Evaluación Directa de la conducta
  • 32. 2. Registros de eventos, pueden ser : 2.1. Registro de Frecuencia  Número de veces que manifiesta un sentimiento de ansiedad.  Numero de veces que muerde sus uñas. 2.2. Registros de Duración  Tiempo que dura su tartamudeo ante un estimulo nocivo de fobia. 2.3. Registros de Intervalo  Tiempo que demora de pasar de una participación social en grupo a otra reunión social. Ejemplo: Registrar en un día la conducta de un paciente con una ansiedad y severo estrés en una clínica.
  • 33. 3. Registros de productos permanentes. Se refiere al registro de cosas tangibles que hacen o producen los sujetos. Ejemplo:  El número de recaídas durante su primer año de tratamiento psicoterapéutico.  El número de crisis de abstinencias manejados.
  • 34. B. Sistemas de evaluación por Listas de Chequeo e Inventarios de Autoreporte B.1. Evaluación por Inventario de Autoreportes. Son instrumentos creados con una base psicométrica, es decir resultado de la aplicación de una serie de instrumentos a diversas poblaciones para obtener normas estandarizadas de comportamiento de la población en una variable determinada. Implica por tanto el uso de pruebas estadísticas, obteniéndose promedios, varianzas y desviaciones estándar para las variables en estudio. La base teórica está compuesta por principios y conceptos derivados de teorías psicológicas científicamente comprobadas, tal como por ejemplo lo muestra el Inventario de Eysenck (1964) y el Inventario de Rathus (1973).
  • 35.  Inventario Eysenck de la Personalidad: EPI-A (Adultos) para evaluar introversión - extraversión y neurotismo - estabilidad emocional.  Inventario Eysenck de la Personalidad: EPI-B (Adultos) para evaluar introversión - extraversión y neurotismo - estabilidad emocional.  Inventario de Personalidad PEN de Eysenck (Adultos): que mide las tres dimensiones: psicotismo, neurotismo y extraversión - introversión.  Inventario Junior Eysenck de Personalidad: JEPI (Niños) para evaluar introversión - extraversión y neurotismo - estabilidad emocional. ÁREA: PERSONALIDAD Los instrumentos más usados desde el enfoque conductual son:
  • 36.  Inventario Multifásico de la Personalidad de Minnesota: MMPI  Escala de Síntomas Psicopatológicos: SCL-90  Inventario Clínico Multiaxial de Millon II.  Inventario de Problemas Conductuales y Destrezas sociales de ÁREA: PSICOPATOLOGÍA Área: EVALUACIONES ESPECÍFICAS  Escala de Evaluación de la Ansiedad: EAA de Zung. Niños 6-12 ACHENBAUM Adolesc. 12 – 18
  • 37.  Inventario de ansiedad-estado y ansiedad-rasgo de  Escala de Evaluación de la Depresión: EAMD de Zung  Escala de Depresión de Beck  Inventario de Intentos Suicidas de Beck  Inventario de Depresión para niños de Kovacks  Escala Multidimensional de Ansiedad para niños y adolescentes MASC de John March.  Escala de Dependencia Emocional de Anicama, Caballero, Cirilo y Aguirre.  Escala de Autoeficacia de Baesseler y Shwarzer. Modificada por Anicama y Cirilo. Niños : STAIC Spielberg: Adultos : IDARE
  • 38. • Cuestionario de Asertividad de Rathus (1973) • Inventario de Autoestima de Barksdale (Adultos) • Inventario de Autoimagen de Rosemberg (Adultos) • Inventario de Autoconcepto de Tennesse (Adultos) • Inventario de Autoconcepto McDaniel-Piers (Niños) • Inventario de Autoconcepto Pierre-Harris (Niños) • Inventario de Autoconcepto de Coopersmith Niños 6-12 Adolescentes 12-18 Adultos 18 a más
  • 39.  Escala de Satisfacción Familiar de Olson y Wilson  Escala de Comunicación Padres-Adolescentes de Olson y Barnes ÁREA: FAMILIA
  • 40. B.2. EVALUACIÓN POR LISTAS DE CHEQUEO CONDUCTUAL. Son instrumentos construidos con una base teórica estrictamente conductual, o con una base teórica conductual cognitiva, diseñados específicamente para medir si existe o no conductas específicas que caracterizan un determinado cuadro clínico o un determinado problema de conducta inadaptada. En sus inicios no requirieron de técnicas estadísticas para su análisis sólo se trabajaba con las frecuencias de ocurrencia, los porcentajes y los gráficos de líneas de base. Sin embargo en épocas más recientes se le está agregando una base psicométrica que incluye el manejo de técnicas estadísticas para hacer comparaciones grupales (Ladouceur, Bouchard y Granger, 1977; Ballesteros, 19 ; Anicama, 1993). B. Sistemas de evaluación por Listas de Chequeo e Inventarios de Autoreporte
  • 41. • Escala de evaluación conductual de Desordenes Emocionales: API de J. Anicama ÁREA: PSICOPATOLOGÍA Área: EVALUACIONES ESPECÍFICAS  Lista de Chequeo Ansiedad en Niños de Ida Alarcón  Inventario Temores Infantiles de J. Anicama  Inventario de Temores de Wolpe (Adultos)  Inventario de Ansiedad Social de Willouguby  Cuestionario Asertivo de Wolpe  Escala ADCA de Asertividad de García Pérez y Magaz Lago.  Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein (Niños y adolescentes)  Lista de Chequeo de Habilidades Sociales para pre escolares de Goldstein (Niños de 3 a 6 años)  Escala de Autocontrol de Kendall y Wicoxon (Niños)
  • 42.  Estimulo Antecedente: Ver al padre con expresión de enojado y gritándole.  Respuesta: Palpitaciones altas, temblor de cuerpo, llorar.  Estimulo Consecuente: La madre y los hermanos la consuelan. 3.6.3 Análisis funcional y diagnóstico conductual CONDUCTA 1: Reacción ansiosa, de nivel autonómico
  • 43.  Estimulo Antecedente: Ver a un loco o a un perro ladrando.  Respuesta: Palpitaciones altas, temblor del cuerpo, si esta acompañada se escuda en la otra persona, si esta sola se da vuelta a la manzana o cruza la acera.  Estímulo Consecuente: Alejarse del perro o del loco. 3.6.3 Análisis funcional y diagnóstico conductual CONDUCTA 2: Reacción ansiosa con conducta de evitación.
  • 44. Diagnóstico Conductual Funcional Síndrome Ansioso 1. Temblor en el cuerpo y piernas. 2. Temblor de voz. 3. Conductas de evitación hacia las personas desconocidas, perros y locos. Se define funcionalmente al Síndrome Ansioso Fóbico en las categorías siguientes: a)Excesos Conductuales 1. Palpitaciones. 2. Sonrojarse. Autonómico: 1. Labilidad emocional: llora frecuentemente. 2. Sentimiento de tristeza y fatiga. 3. Temor a: su papá, conocer a una persona y que le converse, salir sola a la calle, a la oscuridad, a los perros y locos. Emocional: Motor:
  • 45. Diagnóstico Conductual Funcional Síndrome Ansioso b) Debilitamientos Conductuales: • Dificultad para realizar sus labores diarias. • Dificultad para dar respuestas de alegría • Dificultad para iniciar una conversación, participar en ella y verbalizar sus opiniones. • Mínima interacción social. Motor: Emocional: Verbal: Social:
  • 46. R Ansiedad Er (1) Relajación Sistemática (2) Desensibilización Sistemática (3) Entrenamiento de Activación o Arousal sexual (4) Entrenamiento Asertivo (5) Inoculación del stress (6) Imaginería emotiva Interferencia de respuestas Eliminar Refuerzo (7) Extinción (8) RDO 3.7 Tratamiento Conductual-Cognitivo de la Ansiedad
  • 47. R Fóbica Er Interferencia de respuestas Eliminar Refuerzo (1) D. S. (2) Flooding (3) Modelado (4) Sensibilización encubierta (5) Desensibilización de contacto (6) Imaginería emotiva I R (7) Refuerzo diferenciado RDO. (8) Extinción 3.8 Tratamiento Conductual-Cognitivo de las Fobias
  • 48. R Obsesiva Ed Er Interferencia de respuestas Cortar o eliminar el refuerzo. (3)CRC (2) Estrategia (1) Estrategia (3) Estrategia Eliminar o controlar los ED. (4) Control de Estímulos: Proced. Homme. (1) Bloqueo Pensamiento. (2) Sensibilización Encubierta 3.9 Estrategias de Tratamiento Conductual-cognitivo para las Obsesiones
  • 49. Ejemplo de Tratamiento Conductual de una Ansiedad o un caso de FOBIA
  • 52.
  • 53. DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA “Fobia a las cucarachas ” ¿Cómo se hace la D.S.?
  • 54. Procedimiento de ejecución: Tres etapas de la D.S.: 1. Entrenamiento en la Relajación Sistemática, cuyo objetivo es reducir o eliminar la ansiedad. 2. Construcción de la jerarquía de ítems fóbicos. 3. Descondicionamiento de los ítems fóbicos bajo condiciones de relajación.
  • 55. CONDICIONES DE APRENDIZAJE:  Ver a una cucaracha muerta.  Ver a dos cucarachas y que una camine en dirección hacia ella.  Que la cucaracha este en su cuarto.  Estar sola en su casa y que la cucaracha este en su cuarto.  Pasear por el malecón y ver cucarachas voladoras y rayadas.  Que la cucaracha se suba a los zapatos que lleva puestos.  Que la cucaracha camine sobre su cama cuando ella está echada.  Que la cucaracha camine sobre su piel.
  • 56. ÍTEMS POSITIVOS: Imagine usted que no hay nadie en su casa, está sola en su cuarto ordenado, echada en su cómoda cama, escuchando música instrumental (de piano) y todo lo demás está en silencio. (5 SUDS) E1+ E2+ Imagine usted que es verano y está acompañada, en la playa, sentada en la arena, viendo el atardecer, siente la brisa refrescante y el olor del mar y escucha el sonido de las olas. (5 SUDS)
  • 57. ÍTEMS FÓBICOS : E1- E2- E3- Imagine usted que esta caminando en dirección a su casa, mira hacia el suelo mientras camina y logra ver a una cucaracha muerta. (40 SUDS) Imagine usted que esta parada en la vereda de su casa, a cinco metros, en la arena, logra ver a una cucaracha que se mueve con rapidez, alejándose de usted. (40 SUDS) Imagine usted que está camino al minimarket y ve a dos cucarachas separadas caminar, una de ella en dirección hacia usted. (50 SUDS) E4- Imagine usted que se encuentra en la sala de su casa con unos compañeros viendo una película, de pronto ve una cucaracha saliendo por debajo de su sillón. (50 SUDS)
  • 58. ÍTEMS FÓBICOS : E5- E6- E7- Imagine usted que está en su casa, su papá está despierto y desocupado y cuando usted se dirige a su cuarto ve que dentro hay tres cucarachas paseándose por el piso. (70 SUDS) Imagine usted que es una tarde de verano, usted está sola y está a punto de recostarse en su cama y ve un bulto negro en encima, que se mueve, lo observa mejor y se da cuenta que es una cucaracha rayada.(90 SUDS) Imagine usted que pasea por el malecón de la playa sur, en una noche de verano, está usted sola y mientras camina observa muchas cucarachas (20) que se dirigen hacia usted, son cucarachas voladoras y rayadas, se acercan y están a solo un metro de distancia de usted(100 SUDS)
  • 59. ÍTEMS FÓBICOS : E8- E9- Imagine usted que está sentada en las escaleras de la entrada del Centro Pastoral, se levanta y se dirige a su casa, mientras camina mira sus zapatos y ve dos cucarachas grandes, rayadas y vivas que están encima de uno de sus zapatos.(100 SUDS) Imagine usted que es de día y está despertándose, aún está echada y tapada en su cama, la noche anterior usted había olvidado cerrar la ventana de su cuarto y mientras se estira ve tres bultos negros encima de su cama, los bultos se mueven y están cada vez más cerca de su cara, los puede observar mejor y se da cuenta que es son tres cucarachas grandes y rayadas, no puede reaccionar, quiere salir corriendo, pero su cuerpo no obedece. (100 SUDS)
  • 60. ÍTEMS FÓBICOS : E10- Imagine usted que en una tarde está sola en su casa, usted está en su cuarto, está muy cansada y se recuesta en su cama, sin taparse, se queda dormida un rato y cuando se despierta siente una picazón en su brazo derecho descubierto, su mano izquierda se dirige a su brazo derecho y siente un bulto resbaloso que se mueve, observa su brazo derecho y ve que tiene una cucaracha paseándose en su brazo, otra paseándose por su cama, muy cerca a usted y una última en su cabello; intenta moverse pero su cuerpo no responde, intenta gritar pero no puede decir nada. (100 SUDS)
  • 61. Ejemplo de una Sesión de Desensibilización Sistemática N°: 03 (9 de Relajación Sistemática)  PULSO  RITMO CARDIACO  RITMO RESPIRATORIO Realizado en el Laboratorio de Psicoterapia, Escuela de Psicología de la Universidad Autónoma del Perú 2013 - II
  • 62. T Pulso Pul. Acumulado L.B.I. 0´ 84 84 5´ 82 166 10´ 82 166 L.T. 0´ 82 248 5´ 64 312 10´ 62 374 15´ 60 434 20´ 62 496 25´ 60 556 30´ 64 620 35´ 64 684 40´ 70 754 47´ 66 820 L.B. 0´ 64 884 5´ 66 950 10´ 66 950 Tabla 1: Puntajes de pulsaciones por minuto de un sujeto ansioso-fóbico en tratamiento con D.S.
  • 63. 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 0' 5' 10' 0' 5' 10' 15' 20' 25' 30' 35' 40' 45' 0' 5' 10' FIGURA 1: Puntajes de Pulso/min en un sujeto ansioso- fóbico en tratamiento con D.S. Pulso / min
  • 64. T Rc. Rc. Acumulado L.B.I. 0´ 82 82 5´ 80 162 10´ 80 162 L.T. 0´ 80 242 5´ 62 304 10´ 60 364 15´ 60 424 20´ 60 484 25´ 60 544 30´ 62 606 35´ 66 672 40´ 68 740 47´ 66 806 L.B. 0´ 66 872 5´ 66 938 10´ 66 938 Tabla 2: Puntajes del ritmo cardiaco de un sujeto ansioso - fóbico en tratamiento con D.S.
  • 65. R. Cardiaco / min 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 0' 5' 10' 0' 5' 10' 15' 20' 25' 30' 35' 40' 45' 0' 5' 10' FIGURA 2: Puntajes de ritmo cardiaco/min en un sujeto ansioso-fóbico en tratamiento con D.S.
  • 66. T Rr. Rr. Acumulado L.B.I. 0´ 8 8 5´ 6 14 10´ 6 14 L.T. 0´ 6 20 5´ 6 26 10´ 6 32 15´ 4 36 20´ 4 40 25´ 6 46 30´ 6 52 35´ 6 58 40´ 6 64 47´ 6 70 L.B. 0´ 4 74 5´ 6 80 10´ 6 80 Tabla 3: Puntajes de ritmo respiratorio de un sujeto ansioso - fóbico en tratamiento
  • 67. R. respiratorio / min 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 0' 5' 10' 0' 5' 10' 15' 20' 25' 30' 35' 40' 45' 0' 5' 10' FIGURA 3: Puntajes de ritmo respiratorio/min en un sujeto ansioso-fóbico en tratamiento con D.S.
  • 68. FIGURA 4: Puntajes de entrada en Pulso/min en un sujeto ansioso-fóbico. 0 25 50 75 100 Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 Sesión 5 Sesión 6 Pulso/min Pulso/min
  • 69. FIGURA 5: Puntajes de salida en Pulso/min en un sujeto ansioso-fóbico. 0 25 50 75 100 Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 Sesión 5 Sesión 6 Pulso/min Pulso/min
  • 70. FIGURA 6: Puntajes de entrada en Ritmo Cardiaco/min en un sujeto ansioso-fóbico. 0 25 50 75 100 Sesión 1Sesión 2Sesión 3Sesión 4Sesión 5Sesión 6 R. Cardiaco/min R. Cardiaco/min
  • 71. FIGURA 7: Puntajes de salida en Ritmo Cardiaco/min en un sujeto ansioso-fóbico. 0 25 50 75 100 Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 Sesión 5 Sesión 6 R.Cardiaco/min R.Cardiaco/min
  • 72. FIGURA 8: Puntajes de entrada en Ritmo Respiratorio/min en un sujeto ansioso-fóbico. 0 10 20 30 40 50 Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 Sesión 5 Sesión 6 R.Respiratorio/min R.Respiratorio/min
  • 73. FIGURA 9: Puntajes de salida en Ritmo Respiratorio/min en un sujeto ansioso-fóbico. 0 10 20 30 40 50 Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 Sesión 5 Sesión 6 R.Respiratorio/min R.Respiratorio/min
  • 74. Anicama, J (2010). Análisis y modificación del comportamiento en la practica clínica. Lima . ANR
  • 75. REFERENCIAS  Anicama (1979). Un modelo integrado del Análisis experimental del comportamiento inadaptado. Revista Peruana de Análisis de Conducta, 1 (1); 66-89.  Anicama (1988). Psicología y Conductismo. Precisando los conceptos y las interacciones. El Análisis de la conducta, VOL. XVI, 2, 25-33.  Anicama, J (2010). Análisis y modificación del comportamiento en la practica clínica. Lima . ANR  Bandura y Rosenthal (1966). Vicarious Classical conditioning as a function of arosual level. Journal of Personality and Social Psychology. 3, 54-62.  Estes y Skinner (1941). Some quatitative properties of anxiety. Journal of_experimental Psychology. 29, 390-400.  EYSENCK (1965). The causes and cures of neurosis. California. Ed. Robert-Knapp. California.  MARKS (1986).Tratamiento de las Neurosis. Barcelona. Ed. Martínez Roca.
  • 76. José Anicama: WWW.joseanicama.com E-mail: jose.anicama@ua.edu.pe janicamag@yahoo.com MUCHAS GRACIAS Y ESPERO HALLAN DISFRUTADO ESTA CONFERENCIA - TALLER.
  • 77. Como Citar esta Publicación • Anicama, J. (2014). Tratamiento Conductual- cognitivo de los Desórdenes Emocionales: Ansiedad y Fobia. Madrid. Conferencia en el Diplomado en Evaluación e Intervención en Psicología Clínica. ISEP: Instituto Superior de Estudios Psicológicos de España • PD: Conservar los derechos de autor para remitirles siempre publicaciones