SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 146
Downloaden Sie, um offline zu lesen
REPRESENTACIIONES SOCIIALES SOBRE BIIODIIVERSIIDAD EN
REPRESENTAC ONES SOC ALES SOBRE B OD VERS DAD EN
 FACIILIITADORES AMBIIENTALES Y NIIÑOS PARTIICIIPANTES
 FAC L TADORES AMB ENTALES Y N ÑOS PART C PANTES
DEL AULA AMBIIENTAL DEL PARQUE ECOLOGIICO DIISTRIITAL
DEL AULA AMB ENTAL DEL PARQUE ECOLOG CO D STR TAL
             DE MONTAÑA “ENTRENUBES”
             DE MONTAÑA “ENTRENUBES”




          Sergiio Giiovanny Guttiiérrez Hernández
          Serg o G ovanny Gu érrez Hernández




         UNIIVERSIIDAD PEDAGÓGIICA NACIIONAL
         UN VERS DAD PEDAGÓG CA NAC ONAL

         FACULTAD DE CIIENCIIA Y TECNOLOGIIA
         FACULTAD DE C ENC A Y TECNOLOG A

             DEPARTAMENTO DE BIIOLOGIIA
             DEPARTAMENTO DE B OLOG A
                       BOGOTÁ D..C..
                       BOGOTÁ D C

                           2009
                           2009
REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE BIODIVERSIDAD EN
 FACILITADORES AMBIENTALES Y NIÑOS PARTICIPANTES
DEL AULA AMBIENTAL DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL
                 DE MONTAÑA “ENTRENUBES”




                Sergio Giovanny Gutiérrez Hernández


Trabajo De Grado Como Requisito Para Optar Al Título De Licenciado En
                              Biología


                Doctora Rosalba Pulido De Castellanos
                            DIRECTORA


               UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
               FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
                   DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA
                           BOGOTÁ D.C.
                                2009
ESTE TRABAJO ESTÁ DEDICADO ESPECIALMENTE A MI ESPOSA
JOHANNA ALARCON, QUIEN CON SU PACIENCIA, APOYO Y
DEDICACIÓN PERMITIÓ SU REALIZACIÓN.



A MI MAMA, LUCIA HERNÁNDEZ, QUIEN SIEMPRE ME APOYO.



A MI TÍA MARÍA HELENA HERNÁNDEZ Y MI MADRINA LILIANA, QUIENES
SIEMPRE CONFIARON Y CREYERON EN MI.



EN VERDAD, MUCHAS PEROS MUCHAS GRACIAS A TODAS.
AGRADECIMIENTOS



A MI DIRECTORA DE GRADO LA DOCTORA ROSALBA PULIDO DE
CASTELLANOS, POR SUS CONSEJOS Y ENSEÑANZAS



A   LA   SECRETARIA   DISTRITAL   DE   AMBIENTE   POR   PERMITIRME
DESARROLLAR LA        INVESTIGACIÓN EN    EL   PARQUE ECOLÓGICO
DISTRITAL DE MONTAÑA ENTRENUBES (PEDMEN),          EN ESPECIAL A
CARMEN DEL PILAR CAICEDO RINCÓN, COORDINADORA DE AULAS
AMBIENTALES.



A LOS FACILITADORES AMBIENTALES, QUIENES ME RECIBIERON Y
ACOGIERON COMO UNO MÁS DEL EQUIPO.



AL GRUPO DE CALIDAD DE VIDA DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
NACIONAL, EN ESPECIAL A JENNIFER Y A CATALINA.
RAE
                        TESIS DE GRADO


   TITULO: REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE BIODIVERSIDAD
    EN FACILITADORES AMBIENTALES Y NIÑOS PARTICIPANTES DEL
    AULA AMBIENTAL DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL DE
    MONTAÑA “ENTRENUBES”

   AUTOR: Sergio Giovanny Gutiérrez Hernández

   PALABRAS CLAVES: biodiversidad, calidad de vida, representaciones
    sociales, educación ambiental

   DESCRIPCIÓN: trabajo de grado realizado en el grupo de investigación
    Probleduciencias en su línea de estudios en calidad de vida de la
    Universidad Pedagógica Nacional.

    Investigación de carácter descriptivo, sobre el conocimiento común
    acerca de la biodiversidad, su uso y conservación desde una perspectiva
    de representaciones sociales. La población investigada fueron los
    facilitadores ambientales y niños que participan en los procesos de
    ecovacaciones desarrollados en el parque Entrenubes; el trabajo plantea
    la posibilidad de entender las relaciones humano-biodiversidad como
    posibles satisfactores sinérgicos de necesidades humanas y su abordaje
    en procesos de educación ambiental.

   FUENTES: se presentan cuarenta referencias bibliográficas, en relación
    a la teoría de representaciones sociales, biodiversidad, calidad de vida y
    educación ambiental.

   METODOLOGIA: Se basó en un enfoque cualitativo-interpretativo,
    utilizando como técnicas de indagación, la observación participante y un
    modelo de entrevista denominado Clasificación múltiple de ítems (CMI),
    este último parte de clasificaciones de un conjunto de fotografías que se
    le dan al entrevistado y permite realizar múltiples análisis de los
    resultados. La investigación se desarrolló en tres áreas del parque, la
    primera es la entrada del barrio El Triunfo, en donde se encuentra
    ubicada las instalaciones del aula ambiental del parque; la segunda es
    el mirador de Juan Rey, área que corresponde a la parte alta del parque
    y donde se trabaja con niños pertenecientes a centros de cuidado
    quienes se encargan de ellos en espacio extraescolar; por último está la
    zona aledaña al barrio la Fiscala que corresponde a la parte baja del
parque, los niños que allí asistían a las ecovacaciones eran residentes
    del barrio. La investigación fue desarrollada en tres fases, preparación,
    indagación de campo y análisis de la información, respectivamente.

   CONTENIDO: el trabajo de grado en su primer capítulo aborda desde
    una perspectiva teórica la posibilidad de considerar al uso, conocimiento
    y conservación de la biodiversidad como un satisfactor sinérgico de
    necesidades humanas. Para ello se trabaja el concepto de calidad de
    vida y su relación con el desarrollo a escala humana, posteriormente se
    analiza el concepto de biodiversidad y el valor de la misma, finalizando
    con un posicionamiento sobre las representaciones sociales (RS) en
    general y sobre las RS en torno a la biodiversidad.

    El segundo capítulo da a conocer los antecedentes de investigación, da
    una mirada al desarrollo histórico del concepto de biodiversidad,
    presenta algunos resultados de la investigación social desarrollada en
    esta temática y la relación del estudio de las representaciones sociales,
    la biodiversidad y la educación ambiental.

    El tercer capítulo presenta el problema de investigación, el cual integra
    la diversidad y complejidad de las representaciones sociales sobre
    biodiversidad, la finalidad de los procesos educativos ambientales y la
    necesidad del trabajo en pro de la mejora de la calidad de vida de los
    habitantes aledaños al parque ecológico distrital de montaña
    “Entrenubes” (PEDMEN), la pregunta de investigación que guía el
    trabajo es ¿Qué representaciones sociales sobre biodiversidad, poseen
    los facilitadores ambientales y niños participantes del proceso de
    vacaciones ecodivertidas del PEDMEN?. Y de acuerdo a lo planteado el
    cuarto capítulo da a conocer los objetivos del proyecto de investigación.

    El quinto Capitulo presenta las generalidades del PEDMEN, parque
    reconocido en el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá por el
    Decreto 190 de 2004, como Parque Ecológico Distrital de Montaña,
    perteneciente al Sistema de áreas protegidas del distrito capital del
    orden distrital, su ubicación en el sur oriente de la ciudad de Bogotá en
    inmediaciones de las localidades de Usme, San Cristóbal y Rafael Uribe
    Uribe; donde esta área de reserva de Bogotá, constituye un ecotono
    bioclimático, lo que significa que es un lugar de encuentro de la flora y
    fauna procedente de los cerros orientales, de la cuenca media del rio
    Tunjuelo y del Macizo de Sumapaz,


    El sexto capítulo presenta con detalle la metodología e instrumentos de
    indagación utilizados, seguidamente el séptimo capítulo, da a conocer
    los resultados del la observación participante, los criterios de
    clasificación y fotografías señaladas, el análisis del discurso de la
grabaciones de las entrevistas desarrolladas y por último el análisis de
    escalograma múltiple, permitiendo emerger cinco categorías en donde la
    información se puede clasificar, explicar e interpretar, que son: relación
    humano-naturaleza, procesos educativos desarrollados en el PEDMEN,
    conocimiento acerca de la biodiversidad, problemáticas del PEDMEN,
    satisfactores de necesidades.

   CONCLUSIONES: dentro de las conclusiones más relevantes de la
    investigación esta que la información sobre biodiversidad es amplia,
    difusa y poco clara, su significante se asocia generalmente con
    conceptos más comunes y trabajados por facilitadores y niños, como
    son naturaleza, ambiente y paisaje.
    Existe alusión a la importancia, utilidad y valor de la biodiversidad desde
    un punto de vista antropocéntrico, destacando la posibilidad de
    satisfacer diversas necesidades como alimento, recursos energéticos y
    vivienda.
    Muchas de las acciones efectuadas para satisfacer necesidades, son
    satisfactores destructores, como es el caso de la extracción maderera
    ilegal, la disposición de residuos sólidos en cuerpos de agua, el cambio
    de vegetación nativa por vegetación exótica de mayor crecimiento y
    posibilidades de uso como pino y eucalipto, la caza de animales
    silvestres y extracción de musgo y/o líquenes para festividades
    navideñas.
    Existe conocimiento de la fauna que se asocia al estado de
    conservación de la flora del parque, por ejemplo, los lagartos y la
    serpiente sabanera se asocian a lugares menos intervenidos; las aves a
    zonas boscosas; los perros a lugares con mayor intervención antropica y
    los insectos a toda el área del parque debido a que su avistamiento es
    muy común, en especial escarabajos y mariposas.
    Por último se confirma lo expresado por Fischer y Young (2007), al
    determinar que existen ricas y complejas representaciones asociadas a
    la biodiversidad, donde se destaca las funciones y beneficios de la
    biodiversidad, la generación de equilibrio como característica de la
    naturaleza, las acciones del humano como un ente que genera cambios
    y presiones directas a la naturaleza; pero que al igual convive con ella,
    haciéndola parte de su cotidianidad.
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 11

1      MARCO TEORICO .................................................................................... 14

    1.1     CALIDAD DE VIDA .............................................................................. 14

    1.2     BIODIVERSIDAD ................................................................................. 18

       1.2.1       Fundamentos Legales ................................................................... 18

       1.2.2       Concepto De Biodiversidad. .......................................................... 19

       1.2.3       El Valor De La Biodiversidad ......................................................... 21

       1.2.4       Valores De La Naturaleza ............................................................. 23

    1.3     ÉTICA AMBIENTAL ............................................................................. 26

    1.4     REPRESENTACIONES SOCIALES .................................................... 29

       1.4.1       Conceptos Afines .......................................................................... 31

       1.4.2       Concepto De Representación Social............................................. 33

    1.5     REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE BIODIVERSIDAD ......... 36

    1.6     LA RELACIÓN DEL HUMANO CON LA BIODIVERSIDAD COMO UN
    SATISFACTOR SINÉRGICO DE NECESIDADES HUMANAS ..................... 38

2      ANTECEDENTES ...................................................................................... 45

    2.1     DESARROLLO HISTÓRICO DEL CONCEPTO BIODIVERSIDAD ..... 45

    2.2     LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN
    SOCIAL ......................................................................................................... 46

    2.3     REPRESENTACIONES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ........................ 48

3      PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................ 51

4      OBJETIVOS............................................................................................... 53

    4.1     OBJETIVO GENERAL: ........................................................................ 53

    4.2     OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ............................................................... 53


                                                          8
5     UBICACIÓN           Y     CARACTERIZACIÓN                  DEL      PARQUE           ECOLOGICO
DISTRITAL ENTRENUBES .............................................................................. 54

    5.1    UBICACIÓN DEL PARQUE ECOLÓGICO DISTRITAL ENTRENUBES
           54

    5.2    HISTORIA DEL PEDMEN.................................................................... 54

    5.3    BIODIVERSIDAD DEL PEDMEN ........................................................ 57

    5.4    IMPORTANCIA DEL PARQUE ENTRENUBES .................................. 57

    5.5    EL AULA AMBIENTAL DEL PARQUE ECOLÓGICO DE MONTAÑA
    ENTRENUBES Y EL DESARROLLO DE SU PROPUESTA PEDAGÓGICA 58

6     METODOLOGIA. ....................................................................................... 60

    6.1    ENFOQUE PROCESUAL DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES:
           60

    6.2    FASES DE INVESTIGACIÓN .............................................................. 61

      6.2.1      Fase De Preparación .................................................................... 62

      6.2.2      Fase De Indagación En Campo .................................................... 62

      6.2.3      Fase De Análisis De La Información ............................................. 63

    6.3    TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INDAGACIÓN ............................ 63

      6.3.1      Clasificación Múltiple de Ítems ...................................................... 63

      6.3.2      Entrevista No Estructurada ........................................................... 71

    6.4    CATEGORÍAS DE ANÁLISIS .............................................................. 72

7     RESULTADOS .......................................................................................... 74

    7.1    RESULTADOS FASE DE PREPARACIÓN ......................................... 74

    7.2    RESULTADOS FASE DE INDAGACIÓN DE CAMPO. ENTREVISTA
    SEMIESTRUCTURADA. ............................................................................... 80




                                                      9
7.3     RESULTADOS                 FASE          DE        INDAGACIÓN                DE        CAMPO.
    CLASIFICACIÓN MÚLTIPLE DE ÍTEMS ...................................................... 87

      7.3.1       Análisis De Escalograma Múltiple ................................................. 92

8     ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................................... 96

    8.1     RELACIÓN AMBIENTE- BIODIVERSIDAD: ........................................ 96

    8.2     CARACTERÍSTICAS DE LOS HABITANTES DEL SECTOR ............. 97

    8.3     CARACTERÍSTICAS DEL PEDMEN ................................................... 98

    8.4     CONOCIMIENTO ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD ........................ 99

    8.5     PROCESOS EDUCATIVOS EN EL PEDMEN ................................... 100

    8.6     CONSERVAR LA                  BIODIVERSIDAD VS CARACTERÍSTICAS                                    Y
    COSTUMBRES DE LA POBLACIÓN .......................................................... 101

9     CONCLUSIONES .................................................................................... 103

10        RECOMENDACIONES ......................................................................... 106

11        BIBLIOGRAFIA. .................................................................................... 108




                                                       10
INTRODUCCIÓN

Paulina Castro y cols. (2005). Afirma que

      Colombia es uno de los países a nivel mundial que cuenta con mayor
      riqueza biológica. Las especies identificadas en el país suman más de
      3.378, entre las cuales se encuentran 460 de mamíferos, 1.815 de aves,
      52 de reptiles y 583 de anfibios aproximadamente, posicionándolo a
      nivel mundial en el primer lugar en especies identificadas de aves y
      anfibios, en el cuarto en reptiles y en el sexto en mamíferos.

      Por esta razón Colombia es un país megadiverso a nivel natural, pero
      también lo es a nivel cultural.

En tal sentido Paramo y cols (1999) señala que el desarrollo de los países
llamados megadiversos contempla la protección y el uso sostenible de la
biodiversidad, pero para lograr este objetivo no basta con los inventarios de
fauna y flora, por lo tanto los países poseedores de esta riqueza son
responsables de crear programas orientados a conservar la biodiversidad; pero
antes es necesario estudiar como la población representa la naturaleza, de
esto depende que se puedan diseñar desde la educación estrategias
orientadas a movilizar o transformar la representaciones que se tienen de los
recursos naturales.

Un caso concreto seria investigar las representaciones que existen sobre
biodiversidad, porque aún cuando el ser humano interactúa con la diversidad
biológica de manera cotidiana y en numerosas formas, su significante no ha
creado imágenes suficientemente claras en los distintos sectores y grupos
sociales; sus implicaciones no han sido comprendidas en toda su magnitud y
su manejo es confuso, lo que ha limitado la participación social en la
formulación de políticas públicas en la materia, dificultando su enunciación y su
consecuente interpretación en las estrategias educativas y de comunicación.
(Nuñes y cols. 2003)


                                        11
Por lo tanto el presente trabajo aborda la comprensión del conocimiento común
que se posee sobre biodiversidad desde la perspectiva de representaciones
sociales (RS); propone que el conocimiento, uso y conservación de la
biodiversidad es un satisfactor de necesidades humanas y que dependiendo de
su enfoque puede ser considerado sinérgico, lo cual puede ser un punto
estratégico a tratar en las propuesta de educación ambiental que tomen el
componente de biodiversidad como eje fundamental.

El trabajo parte por considerar a la biodiversidad como un objeto social, ello
implica que su comprensión trasciende su significante científico y depende del
contexto, las costumbres, las características económicas y políticas.

Los fundamentos teóricos en los cuales se basó, son los conceptos de calidad
de vida, necesidades humanas, satisfactores de necesidades,              ambiente,
biodiversidad y representaciones sociales.

El área de investigación fue el parque ecológico distrital de montaña
Entrenubes (PEDMEN), aula ambiental y reserva de          biodiversidad del sur
oriente de Bogotá, específicamente se trabajo con facilitadores ambientales y
niños participantes del proceso de vacaciones ecodivertidas.

La   investigación   asume   una   postura   hermenéutica,     es   de    carácter
interpretativo, aborda la teoría de representaciones sociales desde una postura
procesual, utilizó la observación de campo y la entrevista semiestructurada a
partir del diseño de una clasificación múltiple de ítems (CMI) como técnicas de
indagación, logrando así tener una mirada más amplia del objeto de estudio
logrando profundidad y credibilidad en los resultados.

Este trabajo es un aporte para proponer estrategias educativas en educación
ambiental que aborden el componente de biodiversidad, en sus múltiples
facetas. Y teniendo en cuenta lo propuesto por Gonzales Gaudiano (2002)
quien cuestiona ¿para qué?, ¿para quién? y ¿cómo? conservar la
biodiversidad, una de las posibles respuestas a estas preguntas, es que la
educación ambiental para la biodiversidad contribuye al cómo se podría
conservar la diversidad biológica del planeta, y dentro de sus finalidades
estaría permitir satisfacer necesidades humanas y así la población en general y


                                       12
especialmente la aledaña a centros de conservación se podría beneficiar
directamente, asegurando aquella simbiosis entre biodiversidad y cultura que
plantean Boada y Toledo, (2003), con ello promover un desarrollo en la calidad
de vida de dichos habitantes.




                                     13
1 MARCO TEORICO


    Los conceptos son herramientas mediante las cuales organizamos nuestro
    pensamiento       y todo aquello que de esto se deriva. Con los conceptos se
    describen señas de identidad, se desvelan estructuras complejas del
    pensamiento, se delimitan percepciones y se multiplican los significados
    relacionados con las formas de conocer y los modos de representar
    intelectualmente el diálogo que establecemos con los entornos de la vida
    cotidiana (Gonzalez Gaudiano, 2002).

Se propone considerar al uso, conocimiento y conservación de la biodiversidad
como un satisfactor sinérgico de necesidades humanas. Para ello se aborda el
concepto de calidad de vida y su relación con el desarrollo a escala humana,
posteriormente se analiza el concepto de biodiversidad y el valor de la misma,
finalizando con un posicionamiento sobre las representaciones sociales (RS)
en general y sobre las RS en torno a la biodiversidad.

1.1 CALIDAD DE VIDA
La reflexión sobre calidad de vida involucra múltiples dimensiones de la
persona, tanto en lo individual como en lo social, y están referidas al contexto
en el cual se desenvuelven. Así, en ella se integra de manera global, el grado
de satisfacción de las necesidades humanas a nivel individual y colectivo, la
disponibilidad y accesibilidad de recursos, el sistema de valores y normas que
forman parte de la cultura; de igual forma involucra la consideración de
aspectos económicos y sociales que se relacionan con las condiciones de vida
y las características ambientales. Así por ejemplo, Manfred Max Neef (1993)
afirma que la calidad de vida puede constituirse en uno de los mejores
indicadores de desarrollo humano, al plantear que el mejor desarrollo es aquel
que permite elevar más la calidad de vida de una población.

De lo anterior se deduce que es necesario definir qué se asume como calidad
de vida, pues en este trabajo se busca conocer el tipo de explicaciones que las
personas tienen en relación con la biodiversidad y se propone considerar la
relación del humano con ella como un satisfactor de necesidades humanas. Así
al asumir los satisfactores de necesidades humanas como determinantes de


                                         14
calidad de vida, es válido asumir la manera como el grupo de investigación
Probleduciencias en su línea de estudios en calidad de vida define la calidad de
vida:

        La calidad de vida de un individuo o grupo humano es su estado de
        bienestar evaluado a través del grado de satisfacción de sus
        necesidades en relación con un óptimo de tal satisfacción, en
        interdependencia con su ambiente (Jessup y Pulido de Castellanos,
        1998)

El estado de bienestar, es considerado como el conjunto de factores que
determinan el bienestar de una población, hace referencia a las características
de la población como son, la nutrición, educación, salud, empleo, entre otras.

Las necesidades humanas y satisfactores son entendidos de acuerdo a lo
planteado por (Max Neef, 1993) quien en contraposición a la comprensión de
las necesidades humanas como infinitas, no clasificables y variables a través
del tiempo, indica que esta suposición es incorrecta por qué no se diferencian
los conceptos de necesidad y satisfactor; según este autor, las necesidades del
ser humano son múltiples e interdependientes y se deben entender como un
sistema en el cual se interrelacionan e interactúan, razón por la cual su
satisfacción constituye un proceso caracterizado por fenómenos tales como
simultaneidades, complementariedades y compensaciones; por otra parte la
satisfacción debe asumirse como una aproximación permanente, denominada
realización.

Las necesidades humanas fundamentales son finitas, pocas y clasificables, son
las mismas en todas las culturas y en todos los periodos históricos, lo que
cambian, a través del tiempo y de las culturas, es la manera o los medios
utilizados para la satisfacción de las necesidades. Lo que está culturalmente
determinado no son las necesidades humanas fundamentales, sino los
satisfactores de esas necesidades. Cada necesidad puede satisfacerse a tres
niveles diferentes y con distintas intensidades, se satisfacen en relación con
uno mismo, con el grupo social, y con el medio ambiente. En tal sentido existen




                                       15
pobreza, ya que existen necesidades que no son adecuadamente satisfechas,
cada pobreza genera patologías, por ejemplo la necesidad de afecto.

Las necesidades pueden entenderse según categorías existenciales y
axiológicas; por una parte están las necesidades de: Ser, tener, hacer y estar;
por   otra   parte   las   necesidades   de   subsistencia,   protección,   afecto,
entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad. Estas
categorías se combinan en una matriz.

       No existe correspondencia biunívoca entre necesidades y satisfactores.
       Un satisfactor puede contribuir simultáneamente a la satisfacción de
       diversas necesidades o, a la inversa, una necesidad puede requerir de
       diversos satisfactores para ser satisfecha (Max Neef, 1986).

En cuanto al ambiente y en relación al concepto de calidad de vida adoptada
por el grupo, es importante retomar lo que afirma Lucie Sauvè, (1994)

       La representación de ambiente que una persona o grupo adopten,
       necesariamente determina sus comportamientos con respecto a ese
       ambiente, ya sea que se trate de una acción espontánea o una conducta
       deliberada

Por lo tanto el tema ambiental no se puede limitar al conocimiento del
ecosistema, su funcionamiento y conservación, ni al estudio de las
problemáticas causadas por la contaminación. Lo ambiental es mucho más
complejo, porque involucra a la organización social y la intrincada red de
relaciones humanas que los hombres tejen entre sí y con su entorno. El
concepto de ambiente nos remite tanto al estudio de las regularidades que
rigen la estructura y funcionamiento del ecosistema, como a la forma en que se
establecen las relaciones sociales y la manera cómo interactúan estos dos
sistemas. En este contexto, lo ambiental se entiende como la interacción que
se establece entre el Ecosistema y la Cultura. (Angel, 1996)

Existen diversidad de concepciones con relación al ambiente como lo señala
(Sauvé,1994): el ambiente como naturaleza que conlleva al respeto y
conservación del entorno natural; como recurso, como la base material de los
procesos del desarrollo que es necesario administrar; como problema, e s         el


                                         16
ambiente deteriorado por la contaminación, erosión y mala utilización; como
medio de vida, es el ambiente de la vida cotidiana, la casa, el trabajo, la
escuela, la universidad; como medio ambiente biosfera, nave espacial planeta
tierra, nuestro lugar de origen, que requiere de la responsabilidad global; como
proyecto comunitario, medio de vida natural y social de la colectividad humana,
espacio de solidaridad y vida democrática.

En relación con la concepción de ambiente para el grupo de investigación
Probleduciencias,

      el ambiente es asumido como un sistema dinámico en donde se
      establecen interrelaciones entre factores físicos, biológicos, sociales y
      culturales, en los cuales se expresan tanto las diferentes condiciones de
      la naturaleza como las propias del ser humano, pues las personas
      forman parte del mismo. En este acercamiento se involucran: a) los
      significados y las acciones derivadas de ellos, relacionados con la
      manera como se asume el ambiente; b) el contexto propio del grupo
      poblacional y c) la dinámica nacional e intereses hegemónicos presentes
      en las comunidades, que determinan representaciones sociales sobre el
      ambiente y por tanto los comportamientos al respecto (Pulido de C. y
      cols. 2002).

De esta manera, es importante el trabajo alrededor de satisfactores de
necesidades, uno de esas aproximaciones está dado por los procesos de
educación. Particularmente es posible plantear que una educación de carácter
investigativo que busque explorar, intervenir y evaluar en pro de una formación
integral, que promueva la formación de ciudadanos críticos, constituye un
satisfactor de necesidades, que aporta diversas dimensiones de la persona.
Por ello se la asume como un satisfactor sinérgico de necesidades.
Específicamente, una educación ambiental propuesta desde esta tendencia,
permitiría esos desarrollos en las personas.

En este trabajo de investigación se            profundiza sobre la temática de
biodiversidad que está inmersa en procesos de educación ambiental,
planteando la premisa en la cual el uso, conocimiento y conservación de la



                                       17
biodiversidad es un satisfactor sinérgico de necesidades humanas y que de
acuerdo con Gonzalez Gaudiano (2002), su abordaje puede permitir:

       Propiciar la comprensión de la naturaleza compleja de la biodiversidad, resultante de
        la interacción de sus aspectos biológicos, físicos, sociales y culturales.
       Promover una utilización reflexiva y prudente de la biodiversidad para la satisfacción
        de las necesidades humanas.
       Contribuir a que se perciba claramente la importancia de la biodiversidad en las
        actividades de desarrollo económico, social y cultural.
       Favorecer en todos los niveles una participación responsable y eficaz de la población
        en la concepción y aplicación de las decisiones que ponen en juego la conservación de
        la biodiversidad en sus relaciones con la calidad del medio natural, social y cultural.
       Facilitar al individuo y a las colectividades los medios de interpretar la
        interdependencia de los diversos elementos económicos, sociales, culturales,
        biológicos y físicos en el espacio y en el tiempo.

1.2 BIODIVERSIDAD
1.2.1 F UN DA M EN T O S L E GA L E S
En la conferencia de Rio de Janeiro de 1992 se generó el convenio de
diversidad Biológica (CDB), el cual se convirtió en la directriz política mundial
sobre esta temática; Colombia firmó dicho convenio y mediante la ley 165 de
1994 se comprometió a seguir lo estipulado en el mismo.

En cuanto al marco de referencia de dicha Convención es un intento por
registrar el impacto perjudicial de la actividad humana en la biodiversidad,
constituyéndose en un compromiso histórico de las naciones del mundo. Fue la
primera vez en la que la biodiversidad se presenta en un tratado unificador y
global, y en que además la diversidad genética se incluye específicamente y
se reconoce la conservación de la biodiversidad como un interés común de la
humanidad. (Gaston y Spicer, 1998)

En términos generales la política nacional de biodiversidad, busca promover la
conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus
componentes y la participación justa y equitativa de los beneficios que se
deriven de su uso; dicho documento deja explicito la importancia de la



                                                18
educación ambiental para promover la conservación, el uso sostenible, y
conocimiento de la biodiversidad en Colombia (Instituto Humboldt, 2009),

1.2.2 C O N C EP T O D E B I O DI V E RSI D AD .
El concepto de biodiversidad                 comenzó a forjarse básicamente en dos
publicaciones, en la primera Lovejoy (1980), en un estudio para el Fondo
Mundial para la Naturaleza (WWF) y en la segunda, Norse y McManus (1980),
elaboraron un capítulo para el 11º Reporte Anual del Consejo en Calidad
Ambiental. En ambas publicaciones, la biodiversidad se discutió a una escala
global relacionándola con temas más amplios y no solamente con el aspecto
biológico. La importancia de la biodiversidad, actual y potencial, quedó de
manifiesto, reconociéndose que la actividad de los ecosistemas naturales
provee lo que ahora se denomina servicios o funciones vitales para la salud del
planeta (Núñez y cols. 2003)

Sin embargo la forma condensada “Biodiversidad” fue acuñada por Walter G.
Rosen en 1985 durante la primera reunión para planear el Foro Nacional sobre
Biodiversidad, que se llevó a cabo en Washington, DC, bajo los auspicios de la
Academia Nacional de Ciencias y el Instituto Smithsoniano, en 1986. La
memoria de ese evento fue editada por Wilson en 1988 bajo el título
Biodiversidad, lo que propició la difusión de este significante para su utilización,
el significante „Biodiversidad‟ se integró rápidamente al vocabulario público.
Conforme fue incorporándose a una gran variedad de marcos, su significado
fue adaptándose a un uso más general con diferentes valores y perspectivas
(Weber y Schell, 2001) citado por (Núñez y cols. 2003)

De acuerdo con lo planteado por (Núñez y cols. 2003) los primeros conceptos
de biodiversidad eran más bien limitados en cuanto a su aplicación y se
enfocaban principalmente a la pérdida de especies y a la deforestación tropical.
Luego se utilizó una definición más amplia en las publicaciones científicas, con
orientación política. El concepto ahora abarca la variabilidad de genes,
especies y ecosistemas, así como los servicios que proveen a los sistemas
naturales y a los humanos. Por ejemplo:




                                                   19
se define a la biodiversidad como toda variación de la base hereditaria
       en todos los niveles de organización, desde los genes en una población
       local o especie, hasta las especies que componen toda o una parte de
       una comunidad local, y finalmente en las mismas comunidades que
       componen la parte viviente de los múltiples ecosistemas del mundo
       (Wilson, 1988).

O según el convenio de diversidad biológica la biodiversidad se define como la
variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos entre otras
cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los
complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro
de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.

Analizando estos conceptos es importante destacar que la biodiversidad tiene
un sentido altamente biológico, sin embargo y como afirma Toledo (1994) los
múltiples elementos que lo componen y sus variados significados suelen
generar confusión limitando la utilidad del concepto. Apenas en la literatura
científica anterior a los años 80, la diversidad biológica aludía a la diversidad de
especies en tanto característica estructural de los ecosistemas.

Para el presente trabajo de investigación, se asume a la biodiversidad como un
concepto fundamental, complejo y general, que abarca todo el espectro de
organización biológica, desde genes hasta comunidades y sus componentes
estructurales, funcionales y de composición, así como las escalas de espacio y
tiempo. (Toledo, 1994); pero más allá de un concepto netamente biológico, la
biodiversidad es un concepto holístico que integra aspectos culturales, políticos
y económicos, es posible inferir que la gran riqueza cultural todavía existente
en distintas partes del mundo ha sido fundamental en las formas de valoración,
percepción, mantenimiento, uso y conservación de la biodiversidad (Heywood
y Watson, 1995) citado por (Núñez y cols. 2003). Así, teniendo claro que la
biodiversidad y la diversidad cultural son interdependientes, es necesario
abordar cual es el valor de la biodiversidad y como se construye una ética
alrededor del conocimiento, conservación y uso de la diversidad biológica, ya




                                        20
que esta ética y valores asociados determinan actitudes que a su vez permiten
abordar las representaciones sociales sobre este concepto.

1.2.3 E L V A LO R D E L A B I O DI V ER SI DA D
De acuerdo con (Torres, 2001), existen dos definiciones de valor, el primero en
plural incluye los motivos, preferencias y el sistema de creencias que una
persona posee al llevar a cabo una actividad, investigar un hecho o proteger
un objeto y que le son internas. El segundo significado de valor en singular,
está relacionado con el reconocimiento monetario, servicio o provecho de un
objeto o actividad, se considera como la utilidad económica o práctica que le
da el ser humano a aquello que considera un bien, por tanto son externas a él,
pero se los consideran necesarios.

Con respecto a la biodiversidad existen multiplicidad de razones ecológicas,
filosóficas, políticas, sociales y económicas para valorarla (Toledo, 1994);
básicamente se consideran cuatro tipos de valores fundamentales, los cuales
son: éticos, estéticos, económicos directos y económicos indirectos (Primack,
2001), por otra parte autores como (Kellert, 2003) y (Wilson & Perlman, 2002),
asumen los valores de la biodiversidad, en el sentido de tipos de conducta
ejercida por los individuos y las emociones que éstos experimentan hacia la
naturaleza, teniendo en cuenta que ellos se hallan arraigados en la biología
humana. A continuación, se presentan con detalle cada uno de estos valores
señalados, y se relacionan con los planteamientos éticos en relación humano-
naturaleza con el fin de determinar cuáles de estos valores permitiría el
abordaje de la biodiversidad como un satisfactor sinérgico de necesidades
humanas, ya que como lo afirma (Primack, 2001)

        La degradación ambiental y la pérdida de especies asociadas a la crisis
        ambiental actual derivan principalmente de prácticas y valores propios
        de la sociedad industrial contemporánea, la economía capitalista supone
        que el interés individual, es parte de la naturaleza humana, el egoísmo,
        la codicia, la indiferencia social están asociadas con una mentalidad
        cortoplacista, en donde la explotación de recursos naturales parece
        entonces difícil de modificar.



                                               21
y si se mantienen estos valores, no sería posible pensar la biodiversidad en
relación a la diversidad cultural, ya que sería solamente un recurso, no estaría
asociada al desarrollo de valores como la afectividad e identidad, y únicamente
seria vista como una variable económica más que cuantificar para calcular las
externalidades resultantes de su destrucción y sobreexplotación.

Valores económicos directos e indirectos de la Biodiversidad:

En sus inicios en el siglo XVIII, la economía, se denominaba economía política
y tenía como preocupación central la distribución de riquezas e investigar la
asignación de recursos limitados para satisfacer las necesidades humanas
infinitas (Quiroga, 1994), sin embargo y de acuerdo a lo planteado
anteriormente, considerar las necesidades humanas infinitas implica un error
conceptual, ya que no se diferencian satisfactores de necesidades.

Posteriormente a esta concepción económica, comienza a generarse
asignaciones de valores económicos a la diversidad biológica, recursos
naturales tales como el aire limpio, el agua limpia, la fertilidad del suelo e
incluso la belleza escénica se consideran bienes públicos.

Según Primack (2001) el valor económico a la diversidad biológica,
actualmente se divide en dos tipos de valor, el primero es el valor directo: que
es el valor asignado a los productos cosechados por la gente, este valor se
divide en valor de consumo y en valor de uso productivo; el segundo es el valor
indirecto: que se le asignan a los beneficios provistos por la biodiversidad que
no implican cosecha o destrucción del recurso. Los servicios ambientales que
no derivan del consumo de productos se denominan también valores de
consumo.

De esta manera, la comprensión de que:

      las comunidades biológicas son de vital importancia para el mantenimiento y
       regulación de los ciclos hídricos.
      las comunidades vegetales cumplen un papel clave en la regulación del clima local,
       regional y global.
      las comunidades biológicas son claves también para el reciclaje y fijación y liberación
       de nutrientes.


                                             22
   La capacidad fotosintética de las plantas y de las algas permite que la energía solar sea
       capturada en el tejido vivo y parte de la energía almacenada por las plantas es
       cosechada directamente por los humanos.
      La existencia de relación entre especies, muchas de las cuales son cosechadas por la
       gente y depende directamente de otras especies silvestres para su existencia.
      La conservación de muchos ecosistemas posibilita actividades de recreación y turismo
       que conllevan un ingreso económico superior al que sería generado por su
       conservación a otros tipos de uso de tierras.
      el valor económico indirecto de programas educacionales y de investigación es enorme

Permite considerar estos aspectos como valores indirectos o servicios
ambientales dados por la biodiversidad. Pero también existen otros valores
relacionados con la diversidad biológica como son:

      valor de opción: algunas especies que no tiene valor económico o un beneficio
       evidente en el presente podrían tenerlo en el futuro
      Valor de existencia: aunque a la mayoría de las especies no se les asigna un valor
       económico directo o indirecto, muchas personas desean fervientemente que estas
       continúen existiendo, independientemente de su uso, a este aprecio o respeto por la
       vida de otros seres vivos se les denomina valor de existencia, sin embargo el valor de
       existencia puede expresar más bien un respeto moral por la vida de otros seres y en
       este sentido trasciende las dimensiones económicas.

1.2.4 V A LO R ES D E L A N AT U RA L E ZA
por otra parte, Kellert (2003) expresa que existen valores básicos que tiene la
naturaleza para los seres humanos y que poseen importancia adaptativa para
su desarrollo, aunque estos valores están muy relacionados con la biología
humana son modelados constantemente por la experiencia, el aprendizaje y la
cultura, existiendo diversas formas de expresarlos.

Este autor afirma que:

       Tanto nuestra identidad como nuestra realización como humanos
       dependen en gran medida de que se expresen de forma satisfactoria los
       valores propios de la diversidad de lo viviente.




                                             23
Resalta la hipótesis de la Biofilia, en la cual los valores de la naturaleza reflejan
un profundo anhelo de incorporarse a lo natural y lo silvestre, afirma que la
expresión disfuncional de dichos valores puede llevarnos a una existencia
vacía    y   depreciada,       pero    como      elementos       de    la     biología   humana
permanecerían irrealizados, expresando al final que

        Esto podría explicar el circulo vicioso en el que nos encontramos
        actualmente: el hecho que la sociedad niegue la importancia de una
        relación rica y compensadora con la naturaleza contribuye a la crisis de
        extinción, lo cual a su vez aleja aún más a la gente del mundo natural
        (Kellert, 2003)

Los valores expresado por el autor son:

       Valor de utilidad: destaca las muchas formas en que los humanos obtienen provecho
        material de la diversidad de la vida. La idea de utilidad hace referencia a la noción de
        provecho material obtenido al explotar la naturaleza para satisfacer los diversos
        deseos y necesidades humanas; como son: alimento, medicina, vestido y
        herramientas.
       Valor naturalista: pone de relieve las múltiples satisfacciones que la gente obtiene en
        su experiencia directa con la naturaleza y la vida silvestre. Refleja el placer que nos
        proporciona el descubrimiento de la complejidad y variedad de la naturaleza.
       Valor ecológico-científico: se refiere a la interdependencia que existe entre las
        especies y su habitad natural, expresa la importancia de las estructuras y los procesos
        como la morfología, la fisiología, la biología molecular y celular.
       Valor estético: La naturaleza y la diversidad de lo viviente tienen un extraordinario
        impacto estético en las personas, observar y disfrutar un paisaje o la vida de algún
        organismo; cada una de estas experiencias, genera en las personas, sentimientos de
        placer y admiración, estas respuestas emocionales tienden a presentarse al observar y
        compartir con grandes organismos, particularmente aves y mamíferos
       Valor Simbólico: refleja la tendencia humana a servirse de la naturaleza para la
        comunicación y el pensamiento, el mundo natural ofrece materia prima para dar
        forma a esa aptitud aparentemente exclusiva de nuestra especie, la cual es la
        capacidad de usar el lenguaje para intercambiar información entre nosotros. Usos




                                               24
simbólicos de la naturaleza se ven expresados en los mitos, leyendas y cuentos de
       hadas que se desarrollan con frecuencia alrededor del mundo animal.
      Valor de dominio: La naturaleza y la vida silvestre siempre han representado
       importantes desafíos físicos y mentales para los humanos. Los humanos han rivalizado
       con la naturaleza y ha existido un intento permanente para someter los fenómenos
       naturales para su beneficio; parte de ello es la base para el desarrollo de la tecnología,
       la sobrevivencia, el espíritu de aventura.
      Valor humano: La vida silvestre y la naturaleza también le proporcionan a la gente
       una vía para expresar y desarrollar capacidades emocionales como las de sentir cariño,
       crear lazos afectivos, intimar y mostrar compañerismo. Estas experiencias permite el
       desarrollo de capacidades afectivas que acrecientan la habilidad de comportarse de
       manera cooperativa, altruista y solidaria.
      Valor moral: se expresa que la vida en la tierra se caracteriza por una diversidad
       increíble, se estima que la cantidad de especies está entre diez a cien millones, tal vez
       mas, esta gran multiplicidad de formas y expresiones de la vida tiene en común una
       estructura biomolecular y un carácter genético básico que sugiere la existencia de un
       mismo origen. Esta estructura unificadora ha hecho que muchos piensen que existe un
       propósito básico que subyace al mundo natural, esto permite que muchas personas
       vean orden y armonía en la naturaleza y de ella saque primicias para el
       comportamiento humano. Estos sentimientos morales de unión espiritual y
       responsabilidad ética con la naturaleza se encuentran a menudo en la religión, la
       filosofía y las artes.

Con respecto a estos valores (Kellert, 2003) plantea que la materia prima final
para gran parte de la industria, el intelecto, las emociones, la personalidad y el
espíritu de los seres humanos se origina en una biota sana, abundante y
diversa. Continua diciendo que es probable                que la degradación del medio
biológico en la que se desarrolla nuestras especie vaya en desmedro de la
condición humana, la diversidad de lo vivo sigue siendo un elemento integral
del funcionamiento y el bienestar humano a lo largo de un amplio rango de
valores; mas allá de los beneficios ecológicos que aportan, las especies
también contribuyen en la alimentación, el vestido, la medicina, la industria, la
decoración y con otros productos materiales. Los valores estético, humano y
simbólico reflejan también la insustituible importancia que tiene la diversidad

                                              25
de lo viviente, que se acrecienta cuando la vemos en relación con el desarrollo
de la personalidad y las culturas humanas; el valor naturalista y el de dominio
constituyen bases al desarrollo de la curiosidad, la creatividad, competitividad,
y destreza para los humanos.

Sin embargo las razones propuestas por la económica ambiental en su
clasificación de valores directos e indirectos de la biodiversidad, los valores de
opción y existencia, junto con los planteamientos de Kellert con respecto a los
valores de la naturaleza, tienen un trasfondo ético y aunque al parecer son
razones valederas    para conocer, conservar y usar la diversidad biológica,
implican posiblemente una visión antropocéntrica, visión que está implícita en
las acciones de sobreexplotación de los recursos, donde solamente es
importante el bienestar de algunos humanos, por ejemplo la excesiva
importancia económica dada a los recursos naturales, la idea de conservación
solo por el hecho de la posibilidad de obtener un bien económico a corto
mediano o largo plazo o pensar el valor de dominio, donde la naturaleza esta
para ser conquistada y explotada.

Existen otras posturas éticas, como son el biocentrismo y el ecocentrismo; A
continuación se abordan estas posturas éticas con más detalle, para así poder
argumentar, desde que postura y por ende que valores relacionados con la
diversidad biológica permitirían promover un desarrollo a escala humana y no
solamente centrado en un desarrollo económico o una preservación de
recursos y habitas en donde se desaloje al humano y por ende se pierda esta
diversidad cultural que es interdependiente a la biodiversidad.

1.3 ÉTICA AMBIENTAL
Primack (2001) sostiene que la ética ambiental, representa una dimensión
crucial en la conservación biológica, puesto que los orígenes de la crisis
ambiental actual radican en el modo de relación establecido por la sociedad
industrial en el mundo natural, por lo tanto la ética ambiental concierne tanto a
las sociedades humanas como a la naturaleza y procura el bienestar de ambas,
así algunos modos de valorar y relacionarse con el mundo natural, dan lugar a
algunas actitudes que generan problemas ambientales, que surgen en gran



                                       26
medida porque existen supuestos, tales como “es posible controlar la
naturaleza”, “los recursos naturales son infinitos” o “más dinero conlleva a
generar una mejor calidad de vida”.

La política económica actual parece insuficiente para regular todas nuestras
actividades, una vida plena requiere tanto de un bienestar material como de un
sentido de solidaridad con otros seres humanos y especies biológicas, por lo
tanto es importante la comprensión de las interconexiones entre el bienestar
social y la conservación de la diversidad biológica y cultural, esta comprensión
promueve a su vez, la expresión de variadas practicas y valores ambientales
que son esenciales para mantener viva la diversidad biocultural. Los problemas
ambientales no ocurren entre la humanidad y el medio ambiente, si no que
surgen entre modos de mirar y habitar que son específicos para sociedades y
ecosistemas particulares (Primack, 2001).

Una de los principales aspectos en relación a las actitudes y valores que
tenemos hacia al ambiente, viene dada por la concepción que tengamos entre
humano-naturaleza. En la tradición filosófica de la civilización occidental la
naturaleza y la cultura constituyen dos mundos distintos, separados, incluso
disociados. La naturaleza es únicamente un sujeto de conocimiento y el objeto
de la explotación. La moralidad es básicamente cultural, y lo cultural es
básicamente opuesto a lo natural. Esta confusa separación metafísica entre
naturaleza y cultura subyace frecuentemente a las propuestas de la ética
ambiental (Primack, 2001).

Las posturas y argumentos antropocéntricos parecen ser más promisorios para
la conservación biológica, en cuanto ofrecen sugerencias prácticas más
realistas, pero se deben tener en cuenta otras posturas éticas.

Dichos interés centrado en el ser humano, junto con su correspondiente
sistema de valores, se presentan como presiones culturales que alteran los
ecosistemas. En consecuencia se establece la clara división entre los
ecosistemas naturales y la cultura constituida por los intereses y valores
humanos, para pedir finalmente un cambio cultural a favor de valores centrados
en el bien propio del ecosistema y de los organismos que lo componen.



                                       27
A lo largo de la historia de Suramérica y partiendo desde la llegada de los
europeos, podemos distinguir cinco actitudes éticas básicas respecto al modo
de relacionarnos con la naturaleza y sus recursos naturales (Primack, 2001).

      Actitud Laissez-Faire: se caracteriza por formas de explotación de la naturaleza,
       basadas en una concepción de recursos naturales ilimitados, que están para servir a
       los seres humanos, quienes compiten por su extracción.
      Conservación o manejo racional de los recursos: promueve el uso apropiado de los
       recursos naturales como aquel que permite el mayor beneficio para el mayor número
       de personas durante el mayor tiempo posible. La naturaleza es vista como un deposito
       de recursos al servicio del hombre, el valor de la biodiversidad es fundamentalmente
       instrumental, es decir, su valor no radica en si mismo sino en la utilidad que posee
       como medio para alcanzar otros fines en este caso, la biodiversidad es valorada y
       protegida por su utilidad para los seres humanos. Debido a que el valor de la
       biodiversidad y los esfuerzos de conservación están motivados por su beneficio para
       los seres humanos. Esta actitud o perspectiva se denomina antropocéntrica.
      La ética de la conservación o manejo racional de los recursos: promovida por Gifford
       Pinchot en los estados unidos desde fines del siglo XIX se expresa hoy en la noción de
       desarrollo sustentable, definida como el desarrollo que satisface las necesidades del
       presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus
       propias necesidades, las falencias de esta doctrina derivan de su limita concepción de
       la vida humana y de sus modos de relación con el ambiente. La filosofía ambiental
       comparada ha demostrado claramente que bajo la perspectiva de numerosas culturas
       y pensadores disidentes dentro de la civilización occidental la naturaleza no
       corresponde puramente a un deposito de recursos naturales, que los humanos no
       somos puramente consumidores de recursos, que le bienestar no se reduce al placer y
       que el valor de múltiples especies biológicas no se limitan a su utilidad para la especie
       humana (Rozzi y cols. 1997 )
      La preservación de la Naturaleza: el movimiento de preservación de la naturaleza apela
       a su valor intrínseco más que a su beneficios económicos, rechaza la concepción de
       que el hombre deba dominar la naturaleza porque ella tiene valor en sí misma y no
       solo para servir a los seres humanos, esto es, la biodiversidad posee un valor
       intrínseco. Esta postura es problemática porque ha originado una aproximación
       denominada preservacioncita que al igual que la posición antropocéntrica establece


                                             28
una dicotomía entre los seres humanos y el resto de la naturaleza, solo que en esta
        ocasión se privilegia el resto de las especies biológicas. Por tal razón esta aproximación
        se denomina biocentrica. Una de las consecuencias negativas de esta polarización es
        que ha motivado la exclusión de los seres humanos de muchas áreas protegidas, esto
        deteriora a la vez el bienestar social de que las poblaciones e impide que estas
        mantengan sus formas tradicionales de subsistencia
       ética ecocentrica: como reacción a la perspectiva antagónica entre seres humanos y
        naturaleza surgió la ética ecocentrica, que considera a los seres humanos como
        componentes de los ecosistemas. Esta ética promueve una consideración moral para
        todas las especies que constituyen las comunidades biológicas incluyendo entre ellas
        al Homo sapiens.
por lo tanto y de acuerdo a lo presentado en relación al concepto y valor de la biodiversidad, y
las posturas éticas asociadas, se asume una postura ecocentrica, debido a que integra al
humano como parte de la naturaleza, no lo representa como una dualidad y reconoce a la
cultura como interdependiente a la biodiversidad, por eso es importante tener claro que es
trascendental un cambio de actitud, basado en dejar de ver la tierra como un bien que nos
pertenece, y considerar en cambio, a la tierra como una comunidad a la que pertenecemos.
Esto estimula un giro ético “desde conquistadores de la naturaleza hacia miembros de la
comunidad de seres vivos”, (Rozzi y cols. 1997)

Tal como lo afirma Rozzi (1997) y Primack (2001) la esencial interrelación entre
los problemas sociales y ecológicos demanda incorporar en la ética ambiental
una ética de la justicia social y priorizar los valores de la solidaridad y la
equidad, siendo indispensable integrar los derechos humanos con los del
medio ambiente. Debemos considerar tanto los referentes culturales y políticos
como los referentes naturales para indagar, juzgar y construir nuestra ética
ambiental.

1.4 REPRESENTACIONES SOCIALES
Con el fin de promover una educación ambiental para la biodiversidad, es
necesario conocer que conocimiento común posee la población en torno a lo
que es la biodiversidad, él como la usa y como se conserva, por lo tanto se
plantea    la necesidad de indagar las representaciones sociales sobre este
tema, mas aun teniendo en cuenta lo que plantea (Gonzalez Gaudiano, 2002).

        El concepto de biodiversidad no sólo es prácticamente desconocido, sino
        complejo y opaco, por esta razón hay que preparar muy bien el terreno


                                               29
y conocer mejor las diferentes representaciones sociales que ya posea
       la población meta de un proyecto sobre este tema para partir de ahí
       mostrando por ejemplo casos de estudio exitosos y cómo la población
       local ha recibido beneficios.

Por ende es necesario dejar claro, que es una representación social.

Moscovici estudió cómo las personas construyen y son construidas por la
realidad social y a partir de sus elaboraciones propuso una teoría cuyo objeto
de estudio es el conocimiento del sentido común, enfocado desde una doble
vía: desde su producción en el plano social e intelectual y como forma de
construcción social de la realidad, teoría conocida como representaciones
sociales (Banchs, 1990)

Cuando las personas hacen referencia a los objetos sociales, los clasifican, los
explican y además, los evalúan, es porque tienen una representación social de
ese objeto (Araya Umaña, 2002). En este sentido, si los niños y facilitadores
ambientales que participan en los procesos de vacaciones ecodivertidas del
PEDMEN, dan explicaciones, clasificaciones y juicios de valor sobre la
biodiversidad presente, existe una representación social sobre este concepto, y
ello significa que existe     un conocimiento de sentido común y este es
conocimiento social porque está socialmente elaborado.

Conocimiento que incluye contenidos cognitivos, afectivos y simbólicos que
tienen una función no solo en ciertas orientaciones de las conductas de las
personas en su vida cotidiana, sino también en las formas de organización y
comunicación que poseen tanto en sus relaciones interindividuales como entre
los grupos sociales en que se desarrollan. Las RS,        constituyen sistemas
cognitivos en los que es posible reconocer la presencia de estereotipos,
opiniones, creencias, valores y normas que suelen tener una orientación
actitudinal positiva o negativa.

Desde la perspectiva de representaciones sociales (RS). Se aborda los
planteamientos de (Araya Umaña, 2002), quien plantea que el conocimiento se
aborda como fenómeno o fenómenos complejos que se generan en




                                       30
circunstancias y dinámicas de diversa índole y cuya construcción está
multideterminada por relaciones sociales y culturales.

La teoría de las RS hace énfasis en la importancia de los procesos
inferenciales presentes en la construcción de la realidad y en la insistencia de
que la realidad es “relativa” al sistema de lectura que se le aplica.

1.4.1 C O N C EP T O S A FI N E S
A continuación se presenta las similitudes y diferencias con respecto al
concepto de representación social y conceptos afines, teniendo en cuenta que
es importante aclarar a que nos referenciamos cuando citamos una
representación social, debido a que este concepto constituye parte fundamental
del objeto de estudio de la investigación.

Las representaciones sociales no son consideradas como las únicas
producciones mentales que tiene un origen social, tampoco son las únicas que
se forman con base en instancias sociales estructuralmente definidas, existen
otras producciones mentales que también tiene un carácter pragmático-social,
orientando      la interpretación-construcción de la realidad social, por ejemplo
están las ideologías, las creencias, la percepciones,                  los estereotipos, las
actitudes, las opiniones y las imágenes. Es importante reconocer similitudes y
diferencias entre estos conceptos, ya que no todos determinan el mismo objeto
de estudio y a pesar que puedan llegar a ser confundidos existen diferencias
que determinan por que estudiar las representaciones sociales sobre
biodiversidad y no por lo contrario, las ideologías, o actitudes.

       Las ideologías: las ideologías y las RS son conceptos con gran parecido conceptual,
        existen autores que afirman que las RS son la manifestación concreta y objetivada de
        las ideologías que las engendran (Ibañez, 1994), sin embargo a las RS se les asigna
        valor a configurar imágenes de objetos específicos, las ideologías son más generales
        atraviesan los objetos, pero existe una relación causal y circular entre las ideologías y
        las RS, son complementarias. Ibáñez (1994) señala la diferencia entre ideología y
        representación social,
             Las RS se refieren siempre a un objeto particular y pueden ser asignadas a agentes
             sociales específicos. Es decir, las RS son siempre representaciones de algo y de
             alguien y siempre son construidas por grupos o personas, lo cual excluye la


                                              31
existencia de representaciones sociales genéricas y socialmente indiferenciadas en
        cuanto a sus portadores. En oposición con estas características, la ideología sí tiene
        un carácter de generalidad que la asimila a un código interpretativo o a un
        dispositivo generador de juicios, percepción, actitudes, sobre objetos específicos,
        pero sin que el propio código esté anclado en un objeto particular sino que
        atraviesa todos los objetos, además de que no es atribuible a un agente particular
        (Ibañez, 1994)
   Creencias: son proposiciones simples de juicio valorativo, el concepto de creencia
    conforma el campo de representación y su contenido puede describir un objeto
    catalogándolo como verdadero o falso, bueno o malo, deseable o indeseable.
    (Gallego, 1991) citado por (Araya Umaña, 2002)
   percepción: son los mecanismos de respuestas sociales y de procesamiento de la
    información que permiten la categorización de personas u objetos, en cambio las RS se
    enfoca a los modos de conocimiento y a los procesos simbólicos en relación con la
    visión del mundo (Araya Umaña, 2002)
   los estereotipos: hacen alusión a las categorías de atributos específicos de un grupo
    que se caracterizan por su rigidez, en cambio las RS son más dinámicas, estas se
    modifican constantemente debido a la interacción diaria entre las personas, sin
    embargo los estereotipos son el primer paso en el origen de una representación,
    cumplen una función de economía psíquica en el proceso de categorización social
    (Araya Umaña, 2002)
   la actitud: esta se sitúa únicamente en las respuestas, implica la existencia de un
    estimulo ya constituido al cual se reacciona según el tipo de disposición interna que se
    haya construido hacia él, por lo contrario las representaciones sociales integran tanto
    estimulo como respuesta (Ibañez, 1994) citado por (Araya Umaña, 2002)
   la opinión: es una toma de posición acerca de un tema cuyo interés es compartido por
    el grupo, las opiniones propicia la utilización de conceptos, se diferencian de las RS por
    que las opiniones no informan del contexto, de los criterios de juicio y de los
    conceptos subyacentes, solo informan de la reacción de las personas hacia a los
    objetos dados (Rodríguez, 1997). Citado por (Araya Umaña, 2002).
   la imagen: el concepto de imagen es el que más se utiliza como sinónimo de
    representación. Sin embargo son diferentes, tal como lo plantea Ibáñez (1994)
            Tanto la imagen como la representación social hacen referencia a ciertos
            contenidos mentales fenomenológicos que se asocian con determinados
            objetos, supuestamente reales. La imagen, sin embargo, es una reproducción



                                           32
pasiva de un exterior en un interior. Esto equivale a decir que la imagen se
                 construye esencialmente como reproducción mental de un objeto exterior y se
                 relaciona básicamente con los mecanismos perceptivos. La RS, lejos de
                 constituir una reproducción especular de cierto objeto exterior, consiste en un
                 proceso de construcción mental de un objeto cuya existencia depende en parte
                 del propio proceso de representación. Es decir, aunque la representación alude
                 a imágenes y figuras, la representación es algo más que un puro reflejo del
                 mundo exterior por el marcaje social que contiene y por la función que cumple
                 en la interacción social.

1.4.2 C O N C EP T O D E R E P R E S EN T A CI Ó N S O CI A L
Moscovici (1979) define las RS como:

        una modalidad particular del conocimiento, cuya función es la
        elaboración de los comportamientos y la comunicación entre los
        individuos…La            representación         es      un   corpus    organizado    de
        conocimientos y una de las actividades psíquicas gracias a las cuales los
        hombres hacen inteligible la realidad física y social, se integran en un
        grupo o en una relación cotidiana de intercambios.

Por otra parte Jodelet (1984) expresa que las representaciones sociales son.
La    manera        en     que     nosotros       sujetos       sociales,   aprehendemos     los
acontecimientos de la vida diaria, las características de nuestro ambiente, las
informaciones que en él circulan, a las personas de nuestro entorno próximo o
lejano. En pocas palabras el conocimiento espontáneo o ingenuo que
habitualmente        se    denomina         conocimiento        de   sentido   común   o    bien
pensamiento natural por oposición al pensamiento científico. Este conocimiento
se constituye a partir de nuestras experiencias, pero también de las
informaciones, conocimientos y modelos de pensamiento que recibimos y
transmitimos a través de la tradición, la educación y la comunicación social. De
este modo, ese conocimiento es en muchos aspectos un conocimiento
socialmente elaborado y compartido. Bajo sus múltiples aspectos intenta
dominar esencialmente nuestro entorno, comprender y explicar los hechos e
ideas que pueblan nuestro universo de vida o que surgen en él, actuar sobre y
con otras personas, situarnos respecto a ellas, responder a las preguntas que
nos plantea el mundo, saber lo que significan los descubrimientos de la ciencia
y el devenir histórico para la conducta de nuestra vida.


                                                   33
Robert Farr (1984) ofrece su versión de la noción de representaciones sociales
señalando    que,    desde      una   perspectiva   esquemática,   aparecen    las
representaciones sociales cuando los individuos debaten temas de interés
mutuo o cuando existe el eco de los acontecimientos seleccionados como
significativos o dignos de interés por quienes tienen el control de los medios de
comunicación. Agrega además que las representaciones sociales tienen una
doble función: “Hacer que lo extraño resulte familiar y lo invisible perceptible”,
ya que lo insólito o lo desconocido son amenazantes cuando no se tiene una
categoría para clasificarlos.

La teoría de las representaciones sociales busca describir cómo los individuos
y los grupos construyen un mundo estable y predecible partiendo de una serie
de fenómenos diversos y estudia cómo a partir de ahí los sujetos “van más allá”
de la información dada y qué lógica utilizan en tales tareas. Son parte de un
entorno social simbólico en el que viven las personas. Al mismo tiempo ese
entorno se reconstruye a través de las actividades de los individuos, sobre todo
por medio del lenguaje; estos dos componentes de las representaciones
sociales, lo social y lo individual, son mutuamente interdependientes. Además
estos dos elementos son rasgos fundamentales de todos los fenómenos
socioculturales institucionalizados, como por ejemplo los idiomas, los
paradigmas científicos o las tradiciones. Si no fuese por las actividades
llevadas a cabo por los individuos, el entorno social simbólico no pertenecería a
nadie y por consiguiente no existiría como tal. (Marková, 1996) citado por
(Araya Umaña, 2002)

La representación social es, a la vez, pensamiento constituido y pensamiento
constituyente. En tanto que pensamiento constituido, las representaciones
sociales se transforman efectivamente en productos que intervienen en la vida
social como estructuras preformadas a partir de las cuales se interpreta, por
ejemplo, la realidad. Estos productos reflejan en su contenido sus propias
condiciones de producción, y es así como nos informan sobre los rasgos de la
sociedad en las que se han formado. En tanto que pensamiento constituyente,
las representaciones no solo reflejan la realidad sino que intervienen en su
elaboración. La representación social constituye en parte el objeto que


                                         34
representa. No es el reflejo interior, es decir, situado en la cabeza de los
sujetos, de una realidad exterior, sino que es un factor constitutivo de la propia
realidad. La representación social es un proceso de construcción de la realidad
y debemos entender esta afirmación en un doble sentido: primero, en el sentido
de que las representaciones sociales forman parte de la realidad social,
contribuyen pues a configurarla y, como parte sustancial de la realidad,
producen en ella una serie de efectos específicos. Segundo, en el sentido de
que las representaciones sociales contribuyen a construir el objeto del cual son
una representación. Es porque la representación social construye en parte su
objeto por lo cual este objeto es, en parte, realmente tal y como aparece a
través de su representación social. (Ibáñez, 1988) citado por (Araya Umaña,
2002)

En síntesis, conocer o establecer una representación social implica determinar
qué se sabe (información), qué se cree, cómo se interpreta (campo de la
representación) y qué se hace o cómo se actúa (actitud).

Para el presente proyecto de investigación se asume que las RS son una
modalidad de conocimiento, cuya función es la elaboración de los
comportamientos y la comunicación entre los individuos (Moscovici, 1979) o en
otras palabras,   corresponde al pensamiento intuitivo, al sentido común, al
pensamiento cotidiano o al realismo ingenuo (Jodelet, 1984), (Pulido, 2006). La
noción de RS, es un concepto puente entre lo individual y lo social, determina
un fenómeno sociocognitivo, es integrador, engloba fenómenos como la
información, actitudes, opiniones, creencias, estereotipos, imágenes; es un
concepto que alude varias significaciones, categorías y elaboración de
conocimiento sobre algún objeto determinado, dando paso a explicaciones
psicológicas, psicosociales y sociales, es así que           las RS constituyen
significados y sentidos asumidos como obvios y consistentes con experiencias
empíricas, hacen parte del conjunto de explicaciones validas para un grupo
social, están presentes los contenidos cognitivos, afectivos y simbólicos
(Pulido, 2006). En consecuencia se puede plantear que las RS                  son
explicaciones del sentido común, que permiten clasificar, ordenar, describir,
explicar e interpretar las realidades de una cotidianidad.


                                        35
En esta investigación se indaga solamente en algunos aspectos de las
representaciones sociales sobre la biodiversidad, tales como las explicaciones,
y actitudes que se detectan en los facilitadores y niños que participan en el
proceso de ecovacaciones en el PEDMEN. Esta selección de aspectos de las
RS es el resultado del análisis de las condiciones de tiempo, dinámica de los
grupos, posibilidades de interacción entre el investigador, los facilitadores y
niños, que llevan a que algunos aspectos requieran ampliar el espacio de
indagación a otras esferas de la cotidianidad que trascienden el territorio del
parque ambiental, como por ejemplo, evidenciar los valores de las personas o
los estereotipos frente a la diversidad.



1.5 REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE BIODIVERSIDAD
Fischer     y   Young     (2007),    muestran     que    existen       ricas   y   complejas
representaciones asociadas a la biodiversidad, en donde se destaca la
funciones y beneficios de la biodiversidad, características y atributos de la
naturaleza y los puntos de vista sobre seres humanos en la naturaleza, estos
autores encontraron que las representaciones sociales acerca de la diversidad
biológica, incorporan una amplia gama de conceptos recurrentes, que incluyen
tanto elementos descriptivos como normativos.

Dentro de las conclusiones más relevantes de sus investigaciones, esta
reconocer que las personas se refieren a los objetos más familiares como son
la naturaleza y el paisaje,          para fijar la representación de la diversidad
biológica. Sin embargo, estos conceptos se combinan de diferentes maneras
por      diferentes grupos, formando así diferentes representaciones de la
diversidad biológica, cada uno con sus consecuencias en las actitudes hacia la
gestión de la biodiversidad

En su investigación identificaron cuatro componentes principales que integran
las representaciones sociales existentes sobre biodiversidad, los cuales son

      1. Puntos de vista sobre las funciones y los beneficios que podría proporcionar la
         diversidad biológica desde una perspectiva antropocéntrica.




                                             36
a. La diversidad biológica como base de la vida humana, expresando el
           sentimiento de que la biodiversidad es esencial para la salud y la supervivencia
           humana
       b. La diversidad biológica como reguladora del equilibrio en la naturaleza, se hace
           hincapié en la importancia de todos los animales y plantas en la cadena
           alimentaria, y el papel de las especies para garantizar un equilibrio en los
           sistemas naturales
       c. Las funciones estéticas de la biodiversidad, la importancia de apreciar la
           diversidad del hábitat dentro de los paisajes y la diversidad de especies dentro
           de hábitats
       d. La diversidad biológica como la creación de un sentido de lugar, la descripción
           de cómo los patrones específicos de especies y hábitats que se consideran
           típicos de algunos lugares añaden autenticidad a la zona
       e. Valores económicos de la diversidad biológica, haciendo hincapié en que
           muchas actividades económicas como la pesca, la silvicultura, la agricultura y
           el turismo dependen directa o indirectamente en la diversidad biológica y la
           estabilización de sus funciones.
2. Los atributos asociados con la naturaleza: Un segundo componente importante de las
   representaciones sociales de la diversidad biológica está asociado con los conceptos
   de naturaleza, estas características de la naturaleza a menudo se asocia con valores
   positivos y atributos ideales, este atributo integra
       a. La vitalidad, describe la naturaleza constituida por seres vivos.
       b. la autosuficiencia, la naturaleza se mantiene independiente.
       c. La diversidad como un atributo que no constituyen necesariamente la
           naturaleza, pero que la naturaleza hizo más valiosa, tanto por razones
           estéticas y como instrumento para garantizar el equilibrio en la naturaleza
       d. Equilibrio, en los sistemas naturales en general se considera como saludable y
           deseable.
       e. Naturaleza agreste VS la fragilidad de la misma: para algunos la naturaleza se
           caracteriza por ser extremadamente frágil, sin embargo para otros             la
           naturaleza se describe como agreste.
       f. Naturaleza estática Vs. dinámica: Mientras que para algunas personas la
           naturaleza está en constante flujo, la mayoría ve a la naturaleza en un estado



                                          37
particular, esto último implica a menudo referencias a los ideales de los
                antiguos estados de la naturaleza
   3. Puntos de vista sobre la relación entre la humanidad y la naturaleza:
           a. los seres humanos como parte de la naturaleza
           b. los seres humanos de forma separada o distinta de la naturaleza.

Fischer y Young (2007) encontraron que los encuestados combinan las
nociones de estas tres categorías generales, de diferentes maneras para
apoyar sus argumentos a favor o en contra de aspectos particulares de gestión
de la biodiversidad.

   4. Gestión de la Biodiversidad: En particular, se identificaron tres grandes puntos de
       vista:
           a. Una postura centrada en los objetivos relacionados con la naturaleza y en
                favor de estrategias de no intervención ya sea inmediatamente o poco
                después de la restauración de un estado deseado.
           b. Una postura centrada en los objetivos relacionados con la naturaleza,
                favorecer estrategias de intervención humana para establecer y mantener la
                diversidad biológica en una zona.
           c. Una postura centrada en los objetivos relacionados con el hombre, incluyendo
                las funciones económicas y estética.

Estas representaciones sociales sobre biodiversidad señaladas por Fischer y
Young (2007), son un ejemplo claro como se integran diversos aspectos que
involucran posturas éticas, valores y actitudes frente a la biodiversidad.

Determinar como estas RS podrían integrarse, modificarse o transformarse en
pro a considerar un desarrollo a escala humana, donde la biodiversidad permita
satisfacer necesidades y por ende se promueva el desarrollo de la calidad de
una población seria el objetivo de futuras intervenciones educativas, pero antes
es necesario analizar en qué forma, medida y alcance la biodiversidad puede
satisfacer necesidades.

1.6 LA RELACIÓN DEL HUMANO CON LA BIODIVERSIDAD COMO UN
    SATISFACTOR SINÉRGICO DE NECESIDADES HUMANAS
Algunos gobiernos latinoamericanos han justificado sus políticas de desarrollo
como acciones necesarias para superar la pobreza, dicho desarrollo se puede


                                             38
ver reflejado en el aumento demográfico de la población y una mayor población
humana, implica una mayor pérdida de biodiversidad, presentándose               así
fenómenos de migración a centros urbanos, donde la población de origen rural
al carecer de tierras y al perder el acceso a los recursos naturales se ven
forzadas a vivir en condiciones de extrema marginalidad, alternativamente el
desplazamiento de las poblaciones hacia aéreas remotas inicia practicas
destructivas de los ecosistemas       (Primack, 2001); estos aspectos no son
contemplados ni evaluados en indicadores económicos como el PIB; sin
embargo y según lo planteado por Max Neef (1993), el desarrollo se refiere a
las personas y no a los objetos, y basar la medición del desarrollo a partir del
PIB dificultad la comprensión de la estrecha relación entre el bienestar social y
la conservación de los ecosistemas locales, no permitiendo evaluar las
externalidades dadas por la degradación del ambiente y sobreexplotación de
los recursos naturales, o por la pérdida de patrimonio y diversidad cultural.

Por tal motivo es necesario indicadores del crecimiento cualitativo de una
población, “el mejor proceso de desarrollo será aquel que permita elevar más la
calidad de vida de las personas” (Max Neef, 1993), donde La calidad de vida
dependerá de las posibilidades que tengan las personas de satisfacer
adecuadamente sus necesidades humanas fundamentales, como se propone,
el conocimiento, uso y conservación de la biodiversidad puede ser considerado
un satisfactor sinérgico de necesidades.

Las personas son seres de necesidades múltiples e interdependientes, estas
necesidades pueden dividirse según categorías existenciales y axiológicas.
Esta combinación permite reconocer, por una parte, las necesidades de Ser,
Tener, Hacer y Estar; y, por la otra, las necesidades de Subsistencia,
Protección, Afecto, Entendimiento, Participación, Ocio, Creación, Identidad y
Libertad. Ambas categorías de necesidades pueden combinarse con la ayuda
de una matriz




                                        39
TABLA No 1. EL CONOCIMIENTO, USO Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
 COMO SATISFACTOR SINÉRGICO DE NECESIDADES HUMANAS. ADAPTADO DE MAX
                               NEEF (1986)

                       SER               TENER             HACER            ESTAR

                   Salud mental,      Alimentación,       Alimentar,
 SUBSISTENCIA                                                             Entorno vital
                   adaptabilidad         trabajo          descansar

                                                            Cuidar,        Contorno
 PROTECCIÓN
                                                           defender           vital

                                        Animales            Cuidar,
                     Respeto,                                             Espacios de
    AFECTO                             domésticos,          cultivar,
                    autoestima,                                            encuentro
                                     plantas, jardines     apreciar

                                                          Investigar,
                    Conciencia,                            estudiar,      Ámbitos de
ENTENDIMIENTO       curiosidad,                          experimentar,    interacción
                     asombro                               analizar,       formativa
                                                            meditar

                                                                          Ámbitos de
                   Adaptabilidad,   Responsabilidades,
PARTICIPACIÓN                                             Cooperar,       interacción
                      respeto          obligaciones
                                                                           formativa

                    Curiosidad,                            Divagar,
                                                                          Ambientes,
     OCIO           imaginación,                          abstraerse,
                                                                            paisajes
                    tranquilidad                            soñar,

                    Imaginación,
   CREACIÓN                                              Idear, diseñar
                     curiosidad

                                        Símbolos,
                    Pertenencia,                                          Ámbitos de
  IDENTIDAD                            costumbres,        Integrarse
                    autoestima                                            pertenencia
                                    memoria histórica


Así, la alimentación y abrigo no deben considerarse como necesidades, sino
como satisfactores de la necesidad fundamental de subsistencia, pero los
alimentos, como frutas, verduras y carne son productos directos del uso de la
biodiversidad, como son también la obtención de fibras naturales o pieles para


                                       40
abrigo. Del mismo modo, la educación (ya sea formal o informal), el estudio, la
investigación, la estimulación precoz y la meditación son satisfactores de la
necesidad de Entendimiento, dichos satisfactores se puede relacionar
directamente con las posibilidades de entendimiento, admiración y recreación
que brinda el conocimiento de la biodiversidad. Otro caso seria Los sistemas
curativos, satisfactores de la necesidad de protección, pero que directamente
se encuentra relacionado con el conocimiento tradicional, el uso y la
conservación de plantas medicinales. Estos son tan solo unos ejemplos de
cómo es posible identificar satisfactores en el conocimiento, uso y valoración
de la biodiversidad. (Ver tabla 1)

Cada sistema económico, social y político adopta diferentes estilos para la
satisfacción de las mismas necesidades humanas fundamentales. Uno de los
aspectos que define una cultura es su elección de satisfactores. Las
necesidades humanas fundamentales de un individuo que pertenece a una
sociedad consumista son las mismas del que pertenece a una sociedad
ascética. Lo que cambia es la cantidad y calidad de los satisfactores elegidos,
y/o las posibilidades de tener acceso a los satisfactores requeridos (Max Neef,
1993).

Esa diferencia cultural en cuanto a diversos satisfactores de necesidades nos
lleva a contemplar la posibilidad de hablar de diversas pobrezas. El concepto
tradicional de pobreza es muy limitado, ya que se refiere exclusivamente a la
situación de aquellas personas que se hallan por debajo de un determinado
nivel de ingreso esta noción es estrictamente economicista; por lo tanto no
sería una pobreza en singular si no existirían diversas pobrezas en relación a la
insatisfacción de necesidades fundamentales

         Cualquier necesidad humana fundamental que no es adecuadamente
         satisfecha revela una pobreza humana. Hay una pobreza                  de
         Subsistencia (si la alimentación y el abrigo son insuficientes); hay una
         pobreza de Protección (debido a sistemas de salud ineficientes, a la
         violencia, la carrera armamentista, etc.); hay una pobreza de Afecto
         (debido al autoritarismo, a la opresión, las relaciones de explotación con



                                         41
el medio ambiente natural, etc.); hay una pobreza de Entendimiento (por
       la deficiente calidad de la educación); hay una pobreza de Participación
       (por la marginación y discriminación de las mujeres, los niños o las
       minorías étnicas); hay una pobreza de Identidad (cuando se imponen
       valores extraños a las culturas locales y regionales, o se obliga a la
       emigración forzada, el exilio político, etc.); y así sucesivamente (Max
       Neef, 1993).

Pero las pobrezas implican mucho más, cada pobreza genera patologías, toda
vez que rebasa, por su intensidad o duración, ciertos límites críticos. Así una
problemática mundial como la pérdida de biodiversidad debe ser considerada
una patología, porque afecta la regulación de recursos hídricos, la regulación y
mantenimiento de los ecosistemas, la seguridad alimentaria, la posibilidad de
obtener compuestos activos para tratamientos de enfermedades, pero
igualmente su pérdida influye en la perdida de costumbres e identidad,
poniendo en riesgo nuestra existencia como especie. Recordemos que somos
parte de la trama de la vida y como afirma (Max Neef, 1993) cada necesidad
insatisfecha ve en sus satisfactores tanto una carencia o una potencialidad.

Existen cinco tipos de satisfactores:

    están los satisfactores violadores o destructores los cuales buscan satisfacer una
       determinada necesidad, pero no sólo destruyen por completo la posibilidad de
       satisfacerla en un plazo mediato, sino que imposibilitan, por sus efectos colaterales, la
       satisfacción adecuada de otras necesidades.
    los pseudo-satisfactores, elementos que estimulan una falsa sensación de satisfacción
       de una necesidad determinada. Sin la agresividad de los violadores o destructores,
       pueden en ocasiones aniquilar, en un plazo mediano, la posibilidad de satisfacer la
       necesidad a que originalmente apuntan. Su atributo especial es que generalmente son
       inducidos mediante la propaganda, la publicidad y otros medios de persuasión.
      Los satisfactores inhibidores son aquellos que por el modo en que satisfacen
       (generalmente sobresatisfacen) una necesidad determinada dificultan seriamente la
       posibilidad de satisfacer otras necesidades. Su atributo es que salvo excepciones, se
       hallan ritualizados en el sentido de que suelen emanar de hábitos arraigados.




                                             42
 Los satisfactores singulares son aquellos que apuntan a la satisfacción de una sola
       necesidad, siendo neutros con respecto a la satisfacción de otras necesidades. Son
       característicos de los planes y programas de desarrollo, cooperación y asistencia. Su
       principal atributo es el de ser institucionalizados, ya que tanto en la organización del
       Estado como en la organización civil, su generación suele estar vinculada a
       instituciones, sean estas Ministerios, otras reparticiones públicas o empresas de
       diverso tipo.
    Los satisfactores sinérgicos son los que al satisfacer una necesidad determinada
       estimulan y contribuyen a la satisfacción simultánea de otras necesidades. Su principal
       atributo es el de ser contrahegemónicos, en el sentido de que revierten racionalidades
       dominantes tales como la competencia y la coacción

Son los satisfactores los que definen la modalidad que una cultura o una
sociedad imprime a las necesidades. Los satisfactores no son los bienes
económicos disponibles, sino que están referidos a todo aquello que, por
representar formas de Ser, Tener, Hacer y Estar, contribuye a la realización de
las necesidades humanas. Pueden incluir, entre otras cosas, formas de
organización, estructuras políticas, prácticas sociales, condiciones subjetivas,
valores y normas, espacios, comportamientos y actitudes; todas en una tensión
permanente entre consolidación y cambio. Un mismo satisfactor puede realizar
distintas necesidades en culturas distintas, o vivirse de distinta manera en
contextos diferentes a pesar de que esté satisfaciendo las mismas necesidades
(Max Neef, 1993).

Por eso el reconocimiento y desarrollo de satisfactores relacionados con la
diversidad biológica, están determinados en gran parte por la ética con la que
actuamos, los valores y actitudes que expresamos, acciones que en
determinados contextos pueden llegar a ser seudosatisfactores o satisfactores
destructores podrían llegar a variarse y recontextualizarse para así convertirse
en satisfactores sinérgicos.

Por ejemplo la sobrexplotación agrícola y ganadeara, sería un satisfactor de la
necesidad de subsistencia, sin embargo sus acciones acarrearían en daños
irreversibles a los ecosistemas generando la imposibilidad o anulación de otros
satisfactores como la identidad al perderse gran parte de la diversidad biológica


                                             43
que da origen a cosmogonías, leyendas y mitos, o la necesidad de ocio, debido
a que se pierde lugares de recreación y posiblemente el disfrute de apreciar el
paisaje de un bosque o una montaña, o también se alteraría la misma
necesidad de subsistencia por que estas acciones acarrearían cambios
drásticos en el clima, en la disponibilidad del recurso hídrico, o en la estabilidad
y productividad del suelo.

En síntesis, la propuesta de Max Neef (1993) propone que las necesidades
humanas fundamentales pueden comenzar a realizarse desde el comienzo y
durante todo el proceso de desarrollo; o sea, que la realización de las
necesidades no sea la meta, sino el motor del desarrollo mismo. Ello se logra
en la medida en que la estrategia de desarrollo sea capaz de estimular
permanentemente la generación de satisfactores sinérgicos.

Integrar la realización armónica de necesidades humanas en el proceso de
desarrollo significa la oportunidad de que las personas puedan vivir ese
desarrollo desde sus comienzos, dando origen así a un desarrollo sano,
autodependiente y participativo, capaz de crear los fundamentos para un orden
en el que se pueda conciliar el crecimiento económico, la solidaridad social y el
crecimiento de las personas y de toda la persona. Así el conocimiento, uso y
conservación de la biodiversidad genera esta sinergia en satisfactores de
necesidades fundamentales y junto con los procesos educativos en relación a
la educación ambiental para la biodiversidad, se puede aportar a este proceso
de desarrollo a escala humana.




                                        44
2 ANTECEDENTES


A continuación se presenta una revisión de las investigaciones más relevantes
que se han desarrollado en torno al reconocimiento de las explicaciones, el uso
y la conservación de la biodiversidad, con el fin de construir una base teórica y
metodológica que permita delimitar el problema de investigación. El capitulo da
una mirada al desarrollo histórico del concepto de biodiversidad, presenta
algunos resultados de la investigación social desarrollada en esta temática y
la relación de el estudio de las representaciones sociales, la biodiversidad y la
educación ambiental.

2.1 DESARROLLO HISTÓRICO DEL CONCEPTO BIODIVERSIDAD
Autores como Núñez y cols. (2003), realizaron una reseña de los orígenes del
concepto Biodiversidad y sus modificaciones al incorporarse el término a
nuevos ámbitos, con el fin de inferir los diversos significados y sentidos y así
esclarecer un marco referencial, útil y apropiado a los fines de la conservación
biológica. Dentro de las conclusiones más relevantes del estudio se destaca
que el   concepto biodiversidad involucra diferentes enfoques y disciplinas
científicas para dar respuesta y explicación al fenómeno del deterioro del
ambiente, lo que a su vez le confiere la característica de ser un campo en
construcción, en el cual las demandas sociales y la resolución de nuevos
problemas estimulan y crean nuevos campos del conocimiento.

De esta investigación es posible deducir que en la actualidad la manera como
se aborda la biodiversidad no solo depende de su definición como concepto
científico, sino también de aspectos culturales, políticos y económicos que le
dan un carácter contextual.




                                       45
Por otra parte, la relación entre biodiversidad y la investigación social se puede
evidenciar en los trabajos que se presentan a continuación.

2.2 LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN
    SOCIAL
En relación a la conservación y gestión de la biodiversidad teniendo en cuenta
las actitudes, valores y el conocimiento común asociado, se destacan los
trabajos desarrollados por Anke Fisher y Van Der Wal (2007), quienes han
investigado las actitudes y juicios de valor de las personas frente a las opciones
de gestión de la biodiversidad. Ellos plantean que las actitudes y juicios de
valor que posee el publico frente a la biodiversidad aunque son poco
conocidos, son fundamentales para quienes generar planes, programas y
políticas sobre este tema, ya que la participación de las personas en general
es importante para el desarrollo de los propósitos que se buscan con esta
gestión; en el trabajo citado se abordan los criterios que forman actitudes,
relacionadas con la expansión de una planta exótica que restringe la
reproducción de una ave marina muy apreciada por el público; para ello
realizaron 236 entrevistas teniendo en cuenta los siguientes aspectos: La
percepción de la planta y del ave en miembros del público en general; las
actitudes de las personas hacia las opciones concretas en la gestión del árbol
exótico; el valor basado en principios de respeto de la biodiversidad, valores y
actitudes hacia las opciones de gestión concretas; las categorías utilizadas
hacen referencia a siete valores de la biodiversidad los cuales son: naturalidad,
equilibrio, rareza, peligro de extinción, especies nativas, singularidad y
proximidad afectiva. Como parte de las conclusiones más relevantes de la
investigación se encontró que los valores de naturalidad y equilibrio son
considerados como los más importantes y resultan ser los mejores descriptores
de las actitudes, estos resultados también reflejan el debate actual sobre el
paradigma del equilibrio natural y un desfase en relación con las ciencias
ecológicas y la educación de más de 20 años.

En otra investigación, realizada por Fisher y Young (2007),        se plantea la
necesidad de participación del público en la toma de decisiones de gestión y
conservación de la biodiversidad, para que así puedan tener éxito las iniciativas


                                       46
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN
Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Feria de ciencias final2015
Feria de ciencias final2015Feria de ciencias final2015
Feria de ciencias final2015Josefina Delia
 
Proyectos
ProyectosProyectos
ProyectosIvan Q
 
073 Girardot InstitucióN Educativa Manuel Elkin Patarroyo2 (1)
073 Girardot  InstitucióN Educativa Manuel Elkin Patarroyo2 (1)073 Girardot  InstitucióN Educativa Manuel Elkin Patarroyo2 (1)
073 Girardot InstitucióN Educativa Manuel Elkin Patarroyo2 (1)Portal Educativo Colombia Aprende
 
“Una maravilla ecológica”
“Una maravilla ecológica”“Una maravilla ecológica”
“Una maravilla ecológica”ecam impresiones
 
Propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora.
Propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora.Propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora.
Propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora.johannacontrera
 
Lamina Título 1: Biomateriales, entidades sensoriales y expresivas
Lamina Título 1: Biomateriales, entidades sensoriales y expresivasLamina Título 1: Biomateriales, entidades sensoriales y expresivas
Lamina Título 1: Biomateriales, entidades sensoriales y expresivasRenée Rodo
 
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloninapaola
 
Benalcazar yesenia, perfil del proyecto de lombricultura casera
Benalcazar yesenia, perfil del proyecto de lombricultura caseraBenalcazar yesenia, perfil del proyecto de lombricultura casera
Benalcazar yesenia, perfil del proyecto de lombricultura caseraDayra Benalcazar
 
Sara holguin presentacion del proyecto
Sara holguin presentacion del proyectoSara holguin presentacion del proyecto
Sara holguin presentacion del proyectoSara HolGiin
 
Presentación del Voluntariado Universitario
Presentación del Voluntariado UniversitarioPresentación del Voluntariado Universitario
Presentación del Voluntariado Universitariovoluntariado
 

Was ist angesagt? (18)

Feria de ciencias final2015
Feria de ciencias final2015Feria de ciencias final2015
Feria de ciencias final2015
 
Tipnis
TipnisTipnis
Tipnis
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
073 Girardot InstitucióN Educativa Manuel Elkin Patarroyo2 (1)
073 Girardot  InstitucióN Educativa Manuel Elkin Patarroyo2 (1)073 Girardot  InstitucióN Educativa Manuel Elkin Patarroyo2 (1)
073 Girardot InstitucióN Educativa Manuel Elkin Patarroyo2 (1)
 
“Una maravilla ecológica”
“Una maravilla ecológica”“Una maravilla ecológica”
“Una maravilla ecológica”
 
Un viaje a nizaanda
Un viaje a nizaandaUn viaje a nizaanda
Un viaje a nizaanda
 
Hoja de vida emilio josé isaza vargas
Hoja de vida emilio josé isaza vargasHoja de vida emilio josé isaza vargas
Hoja de vida emilio josé isaza vargas
 
Propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora.
Propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora.Propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora.
Propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora.
 
Lamina Título 1: Biomateriales, entidades sensoriales y expresivas
Lamina Título 1: Biomateriales, entidades sensoriales y expresivasLamina Título 1: Biomateriales, entidades sensoriales y expresivas
Lamina Título 1: Biomateriales, entidades sensoriales y expresivas
 
01.biologia
01.biologia01.biologia
01.biologia
 
01 biologia
01 biologia01 biologia
01 biologia
 
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Universidad Nacional Pedro Ruiz GalloUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
 
01.biologia
01.biologia01.biologia
01.biologia
 
Benalcazar yesenia, perfil del proyecto de lombricultura casera
Benalcazar yesenia, perfil del proyecto de lombricultura caseraBenalcazar yesenia, perfil del proyecto de lombricultura casera
Benalcazar yesenia, perfil del proyecto de lombricultura casera
 
Sara holguin presentacion del proyecto
Sara holguin presentacion del proyectoSara holguin presentacion del proyecto
Sara holguin presentacion del proyecto
 
P R O Y E C T O P I S C I C U L T U R A
P R O Y E C T O  P I S C I C U L T U R AP R O Y E C T O  P I S C I C U L T U R A
P R O Y E C T O P I S C I C U L T U R A
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Presentación del Voluntariado Universitario
Presentación del Voluntariado UniversitarioPresentación del Voluntariado Universitario
Presentación del Voluntariado Universitario
 

Andere mochten auch

Rae jhon aguirre
Rae jhon aguirreRae jhon aguirre
Rae jhon aguirrejhon1981
 
LECTURA DE BIODIVERSIDAD
LECTURA DE BIODIVERSIDADLECTURA DE BIODIVERSIDAD
LECTURA DE BIODIVERSIDADBere Cortez
 
Meridian_Derby_Invitation_2015
Meridian_Derby_Invitation_2015Meridian_Derby_Invitation_2015
Meridian_Derby_Invitation_2015Julie Babington
 
Denuncia completa en la justicia las cuentas de los contribuyentes ocultas en...
Denuncia completa en la justicia las cuentas de los contribuyentes ocultas en...Denuncia completa en la justicia las cuentas de los contribuyentes ocultas en...
Denuncia completa en la justicia las cuentas de los contribuyentes ocultas en...Barby Defoix Navarro
 
Using Social Media to Change Smoking Behaviors
Using Social Media to Change Smoking BehaviorsUsing Social Media to Change Smoking Behaviors
Using Social Media to Change Smoking BehaviorsDane Svenson
 
Osage Connection Summer 2007 (cover page)
Osage Connection Summer 2007 (cover page)Osage Connection Summer 2007 (cover page)
Osage Connection Summer 2007 (cover page)leslies3000
 
Trabajo de plastica ultimatun
Trabajo de plastica ultimatunTrabajo de plastica ultimatun
Trabajo de plastica ultimatunllamamelola
 
Proyecto iccc TANIA ANANGONO
Proyecto iccc TANIA ANANGONOProyecto iccc TANIA ANANGONO
Proyecto iccc TANIA ANANGONOtaniaanangono
 
Catalogo speaking roses
Catalogo speaking rosesCatalogo speaking roses
Catalogo speaking rosesyenithax
 
Avaya - Interoperability, A Vendor View
Avaya - Interoperability, A Vendor ViewAvaya - Interoperability, A Vendor View
Avaya - Interoperability, A Vendor ViewIMTC
 
León prerromano y cántabro Eutimio martino
León prerromano y cántabro Eutimio martinoLeón prerromano y cántabro Eutimio martino
León prerromano y cántabro Eutimio martinoHistoria de Cantabria
 
Mediacion Chiclana
Mediacion ChiclanaMediacion Chiclana
Mediacion Chiclanaguest2dc48f
 
Energy access kerosene: Sikkim and the Seven sisters v2
Energy access kerosene:   Sikkim and the Seven sisters v2Energy access kerosene:   Sikkim and the Seven sisters v2
Energy access kerosene: Sikkim and the Seven sisters v2riddhitrends
 
Trabajo de ppt
Trabajo de pptTrabajo de ppt
Trabajo de pptmanva20
 
Psicologia del consumidor
Psicologia del consumidor Psicologia del consumidor
Psicologia del consumidor mirianmercedes52
 

Andere mochten auch (20)

Rae jhon aguirre
Rae jhon aguirreRae jhon aguirre
Rae jhon aguirre
 
LECTURA DE BIODIVERSIDAD
LECTURA DE BIODIVERSIDADLECTURA DE BIODIVERSIDAD
LECTURA DE BIODIVERSIDAD
 
Meridian_Derby_Invitation_2015
Meridian_Derby_Invitation_2015Meridian_Derby_Invitation_2015
Meridian_Derby_Invitation_2015
 
Denuncia completa en la justicia las cuentas de los contribuyentes ocultas en...
Denuncia completa en la justicia las cuentas de los contribuyentes ocultas en...Denuncia completa en la justicia las cuentas de los contribuyentes ocultas en...
Denuncia completa en la justicia las cuentas de los contribuyentes ocultas en...
 
Using Social Media to Change Smoking Behaviors
Using Social Media to Change Smoking BehaviorsUsing Social Media to Change Smoking Behaviors
Using Social Media to Change Smoking Behaviors
 
Osage Connection Summer 2007 (cover page)
Osage Connection Summer 2007 (cover page)Osage Connection Summer 2007 (cover page)
Osage Connection Summer 2007 (cover page)
 
Trabajo de plastica ultimatun
Trabajo de plastica ultimatunTrabajo de plastica ultimatun
Trabajo de plastica ultimatun
 
Proyecto iccc TANIA ANANGONO
Proyecto iccc TANIA ANANGONOProyecto iccc TANIA ANANGONO
Proyecto iccc TANIA ANANGONO
 
Catalogo speaking roses
Catalogo speaking rosesCatalogo speaking roses
Catalogo speaking roses
 
Ojeador
OjeadorOjeador
Ojeador
 
Marabu company presentation
Marabu company presentationMarabu company presentation
Marabu company presentation
 
Avaya - Interoperability, A Vendor View
Avaya - Interoperability, A Vendor ViewAvaya - Interoperability, A Vendor View
Avaya - Interoperability, A Vendor View
 
León prerromano y cántabro Eutimio martino
León prerromano y cántabro Eutimio martinoLeón prerromano y cántabro Eutimio martino
León prerromano y cántabro Eutimio martino
 
Mediacion Chiclana
Mediacion ChiclanaMediacion Chiclana
Mediacion Chiclana
 
Energy access kerosene: Sikkim and the Seven sisters v2
Energy access kerosene:   Sikkim and the Seven sisters v2Energy access kerosene:   Sikkim and the Seven sisters v2
Energy access kerosene: Sikkim and the Seven sisters v2
 
Primer Congreso de la Formación Profesional 5 septiembre 2014
Primer Congreso de la Formación Profesional 5 septiembre 2014Primer Congreso de la Formación Profesional 5 septiembre 2014
Primer Congreso de la Formación Profesional 5 septiembre 2014
 
Trabajo de ppt
Trabajo de pptTrabajo de ppt
Trabajo de ppt
 
Psicologia del consumidor
Psicologia del consumidor Psicologia del consumidor
Psicologia del consumidor
 
Resultats
ResultatsResultats
Resultats
 
Open bravo
Open bravoOpen bravo
Open bravo
 

Ähnlich wie Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN

EcoJuegos: La biodiversidad urbana, un reto para las ONG ambientales
EcoJuegos: La biodiversidad urbana, un reto para las ONG ambientalesEcoJuegos: La biodiversidad urbana, un reto para las ONG ambientales
EcoJuegos: La biodiversidad urbana, un reto para las ONG ambientalesFundación Tierra Viva
 
Instituto Comunitario de Biodiversidad y Cultura
Instituto Comunitario de Biodiversidad y CulturaInstituto Comunitario de Biodiversidad y Cultura
Instituto Comunitario de Biodiversidad y Culturaorengomoises
 
Aprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuosAprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuosconstancita100
 
Proyecto de aula 22888 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22888 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22888 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22888 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
SILABO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE B.pdf
SILABO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE B.pdfSILABO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE B.pdf
SILABO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE B.pdfDenyTaniaTineomalpar1
 
La BIODIVERSIDAD está cerca de ti
La BIODIVERSIDAD está cerca de tiLa BIODIVERSIDAD está cerca de ti
La BIODIVERSIDAD está cerca de tiandreameza22
 
Muñoz J. Paillacho M .Simaluiza J
Muñoz J. Paillacho M .Simaluiza JMuñoz J. Paillacho M .Simaluiza J
Muñoz J. Paillacho M .Simaluiza JJOSELINESTEFANIAMUOZ
 
Biodiversidaden Puebla
Biodiversidaden PueblaBiodiversidaden Puebla
Biodiversidaden PueblaManuel Hc
 
Servicios Ecosistemas
Servicios EcosistemasServicios Ecosistemas
Servicios EcosistemasIntroecologia
 

Ähnlich wie Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN (20)

Tesis maribel montes torres
Tesis maribel montes torresTesis maribel montes torres
Tesis maribel montes torres
 
Oikos mayo 2014
Oikos mayo 2014Oikos mayo 2014
Oikos mayo 2014
 
EcoJuegos: La biodiversidad urbana, un reto para las ONG ambientales
EcoJuegos: La biodiversidad urbana, un reto para las ONG ambientalesEcoJuegos: La biodiversidad urbana, un reto para las ONG ambientales
EcoJuegos: La biodiversidad urbana, un reto para las ONG ambientales
 
Instituto Comunitario de Biodiversidad y Cultura
Instituto Comunitario de Biodiversidad y CulturaInstituto Comunitario de Biodiversidad y Cultura
Instituto Comunitario de Biodiversidad y Cultura
 
Educ ambiental para choferes
Educ ambiental para choferesEduc ambiental para choferes
Educ ambiental para choferes
 
Propuesta territorios ambientales
Propuesta territorios ambientalesPropuesta territorios ambientales
Propuesta territorios ambientales
 
Ccss 2°
Ccss 2°Ccss 2°
Ccss 2°
 
Aprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuosAprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuos
 
Proyecto de aula 22888 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22888 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22888 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22888 - Formador Johanna Archila
 
SILABO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE B.pdf
SILABO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE B.pdfSILABO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE B.pdf
SILABO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE B.pdf
 
Propuesta territorios ambientales
Propuesta territorios ambientalesPropuesta territorios ambientales
Propuesta territorios ambientales
 
8guianza
8guianza8guianza
8guianza
 
La BIODIVERSIDAD está cerca de ti
La BIODIVERSIDAD está cerca de tiLa BIODIVERSIDAD está cerca de ti
La BIODIVERSIDAD está cerca de ti
 
Muñoz J. Paillacho M .Simaluiza J
Muñoz J. Paillacho M .Simaluiza JMuñoz J. Paillacho M .Simaluiza J
Muñoz J. Paillacho M .Simaluiza J
 
073 Girardot InstitucióN Educativa Manuel Elkin Patarroyo2
073 Girardot  InstitucióN Educativa Manuel Elkin Patarroyo2073 Girardot  InstitucióN Educativa Manuel Elkin Patarroyo2
073 Girardot InstitucióN Educativa Manuel Elkin Patarroyo2
 
Biodiversidaden Puebla
Biodiversidaden PueblaBiodiversidaden Puebla
Biodiversidaden Puebla
 
Megua
MeguaMegua
Megua
 
Proyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geograficaProyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geografica
 
Atlas
AtlasAtlas
Atlas
 
Servicios Ecosistemas
Servicios EcosistemasServicios Ecosistemas
Servicios Ecosistemas
 

Representaciones sociales sobre biodiversidad en facilitadores y niños del PEDMEN

  • 1. REPRESENTACIIONES SOCIIALES SOBRE BIIODIIVERSIIDAD EN REPRESENTAC ONES SOC ALES SOBRE B OD VERS DAD EN FACIILIITADORES AMBIIENTALES Y NIIÑOS PARTIICIIPANTES FAC L TADORES AMB ENTALES Y N ÑOS PART C PANTES DEL AULA AMBIIENTAL DEL PARQUE ECOLOGIICO DIISTRIITAL DEL AULA AMB ENTAL DEL PARQUE ECOLOG CO D STR TAL DE MONTAÑA “ENTRENUBES” DE MONTAÑA “ENTRENUBES” Sergiio Giiovanny Guttiiérrez Hernández Serg o G ovanny Gu érrez Hernández UNIIVERSIIDAD PEDAGÓGIICA NACIIONAL UN VERS DAD PEDAGÓG CA NAC ONAL FACULTAD DE CIIENCIIA Y TECNOLOGIIA FACULTAD DE C ENC A Y TECNOLOG A DEPARTAMENTO DE BIIOLOGIIA DEPARTAMENTO DE B OLOG A BOGOTÁ D..C.. BOGOTÁ D C 2009 2009
  • 2. REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE BIODIVERSIDAD EN FACILITADORES AMBIENTALES Y NIÑOS PARTICIPANTES DEL AULA AMBIENTAL DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL DE MONTAÑA “ENTRENUBES” Sergio Giovanny Gutiérrez Hernández Trabajo De Grado Como Requisito Para Optar Al Título De Licenciado En Biología Doctora Rosalba Pulido De Castellanos DIRECTORA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA BOGOTÁ D.C. 2009
  • 3. ESTE TRABAJO ESTÁ DEDICADO ESPECIALMENTE A MI ESPOSA JOHANNA ALARCON, QUIEN CON SU PACIENCIA, APOYO Y DEDICACIÓN PERMITIÓ SU REALIZACIÓN. A MI MAMA, LUCIA HERNÁNDEZ, QUIEN SIEMPRE ME APOYO. A MI TÍA MARÍA HELENA HERNÁNDEZ Y MI MADRINA LILIANA, QUIENES SIEMPRE CONFIARON Y CREYERON EN MI. EN VERDAD, MUCHAS PEROS MUCHAS GRACIAS A TODAS.
  • 4. AGRADECIMIENTOS A MI DIRECTORA DE GRADO LA DOCTORA ROSALBA PULIDO DE CASTELLANOS, POR SUS CONSEJOS Y ENSEÑANZAS A LA SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE POR PERMITIRME DESARROLLAR LA INVESTIGACIÓN EN EL PARQUE ECOLÓGICO DISTRITAL DE MONTAÑA ENTRENUBES (PEDMEN), EN ESPECIAL A CARMEN DEL PILAR CAICEDO RINCÓN, COORDINADORA DE AULAS AMBIENTALES. A LOS FACILITADORES AMBIENTALES, QUIENES ME RECIBIERON Y ACOGIERON COMO UNO MÁS DEL EQUIPO. AL GRUPO DE CALIDAD DE VIDA DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, EN ESPECIAL A JENNIFER Y A CATALINA.
  • 5. RAE TESIS DE GRADO  TITULO: REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE BIODIVERSIDAD EN FACILITADORES AMBIENTALES Y NIÑOS PARTICIPANTES DEL AULA AMBIENTAL DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL DE MONTAÑA “ENTRENUBES”  AUTOR: Sergio Giovanny Gutiérrez Hernández  PALABRAS CLAVES: biodiversidad, calidad de vida, representaciones sociales, educación ambiental  DESCRIPCIÓN: trabajo de grado realizado en el grupo de investigación Probleduciencias en su línea de estudios en calidad de vida de la Universidad Pedagógica Nacional. Investigación de carácter descriptivo, sobre el conocimiento común acerca de la biodiversidad, su uso y conservación desde una perspectiva de representaciones sociales. La población investigada fueron los facilitadores ambientales y niños que participan en los procesos de ecovacaciones desarrollados en el parque Entrenubes; el trabajo plantea la posibilidad de entender las relaciones humano-biodiversidad como posibles satisfactores sinérgicos de necesidades humanas y su abordaje en procesos de educación ambiental.  FUENTES: se presentan cuarenta referencias bibliográficas, en relación a la teoría de representaciones sociales, biodiversidad, calidad de vida y educación ambiental.  METODOLOGIA: Se basó en un enfoque cualitativo-interpretativo, utilizando como técnicas de indagación, la observación participante y un modelo de entrevista denominado Clasificación múltiple de ítems (CMI), este último parte de clasificaciones de un conjunto de fotografías que se le dan al entrevistado y permite realizar múltiples análisis de los resultados. La investigación se desarrolló en tres áreas del parque, la primera es la entrada del barrio El Triunfo, en donde se encuentra ubicada las instalaciones del aula ambiental del parque; la segunda es el mirador de Juan Rey, área que corresponde a la parte alta del parque y donde se trabaja con niños pertenecientes a centros de cuidado quienes se encargan de ellos en espacio extraescolar; por último está la zona aledaña al barrio la Fiscala que corresponde a la parte baja del
  • 6. parque, los niños que allí asistían a las ecovacaciones eran residentes del barrio. La investigación fue desarrollada en tres fases, preparación, indagación de campo y análisis de la información, respectivamente.  CONTENIDO: el trabajo de grado en su primer capítulo aborda desde una perspectiva teórica la posibilidad de considerar al uso, conocimiento y conservación de la biodiversidad como un satisfactor sinérgico de necesidades humanas. Para ello se trabaja el concepto de calidad de vida y su relación con el desarrollo a escala humana, posteriormente se analiza el concepto de biodiversidad y el valor de la misma, finalizando con un posicionamiento sobre las representaciones sociales (RS) en general y sobre las RS en torno a la biodiversidad. El segundo capítulo da a conocer los antecedentes de investigación, da una mirada al desarrollo histórico del concepto de biodiversidad, presenta algunos resultados de la investigación social desarrollada en esta temática y la relación del estudio de las representaciones sociales, la biodiversidad y la educación ambiental. El tercer capítulo presenta el problema de investigación, el cual integra la diversidad y complejidad de las representaciones sociales sobre biodiversidad, la finalidad de los procesos educativos ambientales y la necesidad del trabajo en pro de la mejora de la calidad de vida de los habitantes aledaños al parque ecológico distrital de montaña “Entrenubes” (PEDMEN), la pregunta de investigación que guía el trabajo es ¿Qué representaciones sociales sobre biodiversidad, poseen los facilitadores ambientales y niños participantes del proceso de vacaciones ecodivertidas del PEDMEN?. Y de acuerdo a lo planteado el cuarto capítulo da a conocer los objetivos del proyecto de investigación. El quinto Capitulo presenta las generalidades del PEDMEN, parque reconocido en el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá por el Decreto 190 de 2004, como Parque Ecológico Distrital de Montaña, perteneciente al Sistema de áreas protegidas del distrito capital del orden distrital, su ubicación en el sur oriente de la ciudad de Bogotá en inmediaciones de las localidades de Usme, San Cristóbal y Rafael Uribe Uribe; donde esta área de reserva de Bogotá, constituye un ecotono bioclimático, lo que significa que es un lugar de encuentro de la flora y fauna procedente de los cerros orientales, de la cuenca media del rio Tunjuelo y del Macizo de Sumapaz, El sexto capítulo presenta con detalle la metodología e instrumentos de indagación utilizados, seguidamente el séptimo capítulo, da a conocer los resultados del la observación participante, los criterios de clasificación y fotografías señaladas, el análisis del discurso de la
  • 7. grabaciones de las entrevistas desarrolladas y por último el análisis de escalograma múltiple, permitiendo emerger cinco categorías en donde la información se puede clasificar, explicar e interpretar, que son: relación humano-naturaleza, procesos educativos desarrollados en el PEDMEN, conocimiento acerca de la biodiversidad, problemáticas del PEDMEN, satisfactores de necesidades.  CONCLUSIONES: dentro de las conclusiones más relevantes de la investigación esta que la información sobre biodiversidad es amplia, difusa y poco clara, su significante se asocia generalmente con conceptos más comunes y trabajados por facilitadores y niños, como son naturaleza, ambiente y paisaje. Existe alusión a la importancia, utilidad y valor de la biodiversidad desde un punto de vista antropocéntrico, destacando la posibilidad de satisfacer diversas necesidades como alimento, recursos energéticos y vivienda. Muchas de las acciones efectuadas para satisfacer necesidades, son satisfactores destructores, como es el caso de la extracción maderera ilegal, la disposición de residuos sólidos en cuerpos de agua, el cambio de vegetación nativa por vegetación exótica de mayor crecimiento y posibilidades de uso como pino y eucalipto, la caza de animales silvestres y extracción de musgo y/o líquenes para festividades navideñas. Existe conocimiento de la fauna que se asocia al estado de conservación de la flora del parque, por ejemplo, los lagartos y la serpiente sabanera se asocian a lugares menos intervenidos; las aves a zonas boscosas; los perros a lugares con mayor intervención antropica y los insectos a toda el área del parque debido a que su avistamiento es muy común, en especial escarabajos y mariposas. Por último se confirma lo expresado por Fischer y Young (2007), al determinar que existen ricas y complejas representaciones asociadas a la biodiversidad, donde se destaca las funciones y beneficios de la biodiversidad, la generación de equilibrio como característica de la naturaleza, las acciones del humano como un ente que genera cambios y presiones directas a la naturaleza; pero que al igual convive con ella, haciéndola parte de su cotidianidad.
  • 8. CONTENIDO INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 11 1 MARCO TEORICO .................................................................................... 14 1.1 CALIDAD DE VIDA .............................................................................. 14 1.2 BIODIVERSIDAD ................................................................................. 18 1.2.1 Fundamentos Legales ................................................................... 18 1.2.2 Concepto De Biodiversidad. .......................................................... 19 1.2.3 El Valor De La Biodiversidad ......................................................... 21 1.2.4 Valores De La Naturaleza ............................................................. 23 1.3 ÉTICA AMBIENTAL ............................................................................. 26 1.4 REPRESENTACIONES SOCIALES .................................................... 29 1.4.1 Conceptos Afines .......................................................................... 31 1.4.2 Concepto De Representación Social............................................. 33 1.5 REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE BIODIVERSIDAD ......... 36 1.6 LA RELACIÓN DEL HUMANO CON LA BIODIVERSIDAD COMO UN SATISFACTOR SINÉRGICO DE NECESIDADES HUMANAS ..................... 38 2 ANTECEDENTES ...................................................................................... 45 2.1 DESARROLLO HISTÓRICO DEL CONCEPTO BIODIVERSIDAD ..... 45 2.2 LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL ......................................................................................................... 46 2.3 REPRESENTACIONES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ........................ 48 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................ 51 4 OBJETIVOS............................................................................................... 53 4.1 OBJETIVO GENERAL: ........................................................................ 53 4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ............................................................... 53 8
  • 9. 5 UBICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL ENTRENUBES .............................................................................. 54 5.1 UBICACIÓN DEL PARQUE ECOLÓGICO DISTRITAL ENTRENUBES 54 5.2 HISTORIA DEL PEDMEN.................................................................... 54 5.3 BIODIVERSIDAD DEL PEDMEN ........................................................ 57 5.4 IMPORTANCIA DEL PARQUE ENTRENUBES .................................. 57 5.5 EL AULA AMBIENTAL DEL PARQUE ECOLÓGICO DE MONTAÑA ENTRENUBES Y EL DESARROLLO DE SU PROPUESTA PEDAGÓGICA 58 6 METODOLOGIA. ....................................................................................... 60 6.1 ENFOQUE PROCESUAL DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES: 60 6.2 FASES DE INVESTIGACIÓN .............................................................. 61 6.2.1 Fase De Preparación .................................................................... 62 6.2.2 Fase De Indagación En Campo .................................................... 62 6.2.3 Fase De Análisis De La Información ............................................. 63 6.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INDAGACIÓN ............................ 63 6.3.1 Clasificación Múltiple de Ítems ...................................................... 63 6.3.2 Entrevista No Estructurada ........................................................... 71 6.4 CATEGORÍAS DE ANÁLISIS .............................................................. 72 7 RESULTADOS .......................................................................................... 74 7.1 RESULTADOS FASE DE PREPARACIÓN ......................................... 74 7.2 RESULTADOS FASE DE INDAGACIÓN DE CAMPO. ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA. ............................................................................... 80 9
  • 10. 7.3 RESULTADOS FASE DE INDAGACIÓN DE CAMPO. CLASIFICACIÓN MÚLTIPLE DE ÍTEMS ...................................................... 87 7.3.1 Análisis De Escalograma Múltiple ................................................. 92 8 ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................................... 96 8.1 RELACIÓN AMBIENTE- BIODIVERSIDAD: ........................................ 96 8.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS HABITANTES DEL SECTOR ............. 97 8.3 CARACTERÍSTICAS DEL PEDMEN ................................................... 98 8.4 CONOCIMIENTO ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD ........................ 99 8.5 PROCESOS EDUCATIVOS EN EL PEDMEN ................................... 100 8.6 CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD VS CARACTERÍSTICAS Y COSTUMBRES DE LA POBLACIÓN .......................................................... 101 9 CONCLUSIONES .................................................................................... 103 10 RECOMENDACIONES ......................................................................... 106 11 BIBLIOGRAFIA. .................................................................................... 108 10
  • 11. INTRODUCCIÓN Paulina Castro y cols. (2005). Afirma que Colombia es uno de los países a nivel mundial que cuenta con mayor riqueza biológica. Las especies identificadas en el país suman más de 3.378, entre las cuales se encuentran 460 de mamíferos, 1.815 de aves, 52 de reptiles y 583 de anfibios aproximadamente, posicionándolo a nivel mundial en el primer lugar en especies identificadas de aves y anfibios, en el cuarto en reptiles y en el sexto en mamíferos. Por esta razón Colombia es un país megadiverso a nivel natural, pero también lo es a nivel cultural. En tal sentido Paramo y cols (1999) señala que el desarrollo de los países llamados megadiversos contempla la protección y el uso sostenible de la biodiversidad, pero para lograr este objetivo no basta con los inventarios de fauna y flora, por lo tanto los países poseedores de esta riqueza son responsables de crear programas orientados a conservar la biodiversidad; pero antes es necesario estudiar como la población representa la naturaleza, de esto depende que se puedan diseñar desde la educación estrategias orientadas a movilizar o transformar la representaciones que se tienen de los recursos naturales. Un caso concreto seria investigar las representaciones que existen sobre biodiversidad, porque aún cuando el ser humano interactúa con la diversidad biológica de manera cotidiana y en numerosas formas, su significante no ha creado imágenes suficientemente claras en los distintos sectores y grupos sociales; sus implicaciones no han sido comprendidas en toda su magnitud y su manejo es confuso, lo que ha limitado la participación social en la formulación de políticas públicas en la materia, dificultando su enunciación y su consecuente interpretación en las estrategias educativas y de comunicación. (Nuñes y cols. 2003) 11
  • 12. Por lo tanto el presente trabajo aborda la comprensión del conocimiento común que se posee sobre biodiversidad desde la perspectiva de representaciones sociales (RS); propone que el conocimiento, uso y conservación de la biodiversidad es un satisfactor de necesidades humanas y que dependiendo de su enfoque puede ser considerado sinérgico, lo cual puede ser un punto estratégico a tratar en las propuesta de educación ambiental que tomen el componente de biodiversidad como eje fundamental. El trabajo parte por considerar a la biodiversidad como un objeto social, ello implica que su comprensión trasciende su significante científico y depende del contexto, las costumbres, las características económicas y políticas. Los fundamentos teóricos en los cuales se basó, son los conceptos de calidad de vida, necesidades humanas, satisfactores de necesidades, ambiente, biodiversidad y representaciones sociales. El área de investigación fue el parque ecológico distrital de montaña Entrenubes (PEDMEN), aula ambiental y reserva de biodiversidad del sur oriente de Bogotá, específicamente se trabajo con facilitadores ambientales y niños participantes del proceso de vacaciones ecodivertidas. La investigación asume una postura hermenéutica, es de carácter interpretativo, aborda la teoría de representaciones sociales desde una postura procesual, utilizó la observación de campo y la entrevista semiestructurada a partir del diseño de una clasificación múltiple de ítems (CMI) como técnicas de indagación, logrando así tener una mirada más amplia del objeto de estudio logrando profundidad y credibilidad en los resultados. Este trabajo es un aporte para proponer estrategias educativas en educación ambiental que aborden el componente de biodiversidad, en sus múltiples facetas. Y teniendo en cuenta lo propuesto por Gonzales Gaudiano (2002) quien cuestiona ¿para qué?, ¿para quién? y ¿cómo? conservar la biodiversidad, una de las posibles respuestas a estas preguntas, es que la educación ambiental para la biodiversidad contribuye al cómo se podría conservar la diversidad biológica del planeta, y dentro de sus finalidades estaría permitir satisfacer necesidades humanas y así la población en general y 12
  • 13. especialmente la aledaña a centros de conservación se podría beneficiar directamente, asegurando aquella simbiosis entre biodiversidad y cultura que plantean Boada y Toledo, (2003), con ello promover un desarrollo en la calidad de vida de dichos habitantes. 13
  • 14. 1 MARCO TEORICO Los conceptos son herramientas mediante las cuales organizamos nuestro pensamiento y todo aquello que de esto se deriva. Con los conceptos se describen señas de identidad, se desvelan estructuras complejas del pensamiento, se delimitan percepciones y se multiplican los significados relacionados con las formas de conocer y los modos de representar intelectualmente el diálogo que establecemos con los entornos de la vida cotidiana (Gonzalez Gaudiano, 2002). Se propone considerar al uso, conocimiento y conservación de la biodiversidad como un satisfactor sinérgico de necesidades humanas. Para ello se aborda el concepto de calidad de vida y su relación con el desarrollo a escala humana, posteriormente se analiza el concepto de biodiversidad y el valor de la misma, finalizando con un posicionamiento sobre las representaciones sociales (RS) en general y sobre las RS en torno a la biodiversidad. 1.1 CALIDAD DE VIDA La reflexión sobre calidad de vida involucra múltiples dimensiones de la persona, tanto en lo individual como en lo social, y están referidas al contexto en el cual se desenvuelven. Así, en ella se integra de manera global, el grado de satisfacción de las necesidades humanas a nivel individual y colectivo, la disponibilidad y accesibilidad de recursos, el sistema de valores y normas que forman parte de la cultura; de igual forma involucra la consideración de aspectos económicos y sociales que se relacionan con las condiciones de vida y las características ambientales. Así por ejemplo, Manfred Max Neef (1993) afirma que la calidad de vida puede constituirse en uno de los mejores indicadores de desarrollo humano, al plantear que el mejor desarrollo es aquel que permite elevar más la calidad de vida de una población. De lo anterior se deduce que es necesario definir qué se asume como calidad de vida, pues en este trabajo se busca conocer el tipo de explicaciones que las personas tienen en relación con la biodiversidad y se propone considerar la relación del humano con ella como un satisfactor de necesidades humanas. Así al asumir los satisfactores de necesidades humanas como determinantes de 14
  • 15. calidad de vida, es válido asumir la manera como el grupo de investigación Probleduciencias en su línea de estudios en calidad de vida define la calidad de vida: La calidad de vida de un individuo o grupo humano es su estado de bienestar evaluado a través del grado de satisfacción de sus necesidades en relación con un óptimo de tal satisfacción, en interdependencia con su ambiente (Jessup y Pulido de Castellanos, 1998) El estado de bienestar, es considerado como el conjunto de factores que determinan el bienestar de una población, hace referencia a las características de la población como son, la nutrición, educación, salud, empleo, entre otras. Las necesidades humanas y satisfactores son entendidos de acuerdo a lo planteado por (Max Neef, 1993) quien en contraposición a la comprensión de las necesidades humanas como infinitas, no clasificables y variables a través del tiempo, indica que esta suposición es incorrecta por qué no se diferencian los conceptos de necesidad y satisfactor; según este autor, las necesidades del ser humano son múltiples e interdependientes y se deben entender como un sistema en el cual se interrelacionan e interactúan, razón por la cual su satisfacción constituye un proceso caracterizado por fenómenos tales como simultaneidades, complementariedades y compensaciones; por otra parte la satisfacción debe asumirse como una aproximación permanente, denominada realización. Las necesidades humanas fundamentales son finitas, pocas y clasificables, son las mismas en todas las culturas y en todos los periodos históricos, lo que cambian, a través del tiempo y de las culturas, es la manera o los medios utilizados para la satisfacción de las necesidades. Lo que está culturalmente determinado no son las necesidades humanas fundamentales, sino los satisfactores de esas necesidades. Cada necesidad puede satisfacerse a tres niveles diferentes y con distintas intensidades, se satisfacen en relación con uno mismo, con el grupo social, y con el medio ambiente. En tal sentido existen 15
  • 16. pobreza, ya que existen necesidades que no son adecuadamente satisfechas, cada pobreza genera patologías, por ejemplo la necesidad de afecto. Las necesidades pueden entenderse según categorías existenciales y axiológicas; por una parte están las necesidades de: Ser, tener, hacer y estar; por otra parte las necesidades de subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad. Estas categorías se combinan en una matriz. No existe correspondencia biunívoca entre necesidades y satisfactores. Un satisfactor puede contribuir simultáneamente a la satisfacción de diversas necesidades o, a la inversa, una necesidad puede requerir de diversos satisfactores para ser satisfecha (Max Neef, 1986). En cuanto al ambiente y en relación al concepto de calidad de vida adoptada por el grupo, es importante retomar lo que afirma Lucie Sauvè, (1994) La representación de ambiente que una persona o grupo adopten, necesariamente determina sus comportamientos con respecto a ese ambiente, ya sea que se trate de una acción espontánea o una conducta deliberada Por lo tanto el tema ambiental no se puede limitar al conocimiento del ecosistema, su funcionamiento y conservación, ni al estudio de las problemáticas causadas por la contaminación. Lo ambiental es mucho más complejo, porque involucra a la organización social y la intrincada red de relaciones humanas que los hombres tejen entre sí y con su entorno. El concepto de ambiente nos remite tanto al estudio de las regularidades que rigen la estructura y funcionamiento del ecosistema, como a la forma en que se establecen las relaciones sociales y la manera cómo interactúan estos dos sistemas. En este contexto, lo ambiental se entiende como la interacción que se establece entre el Ecosistema y la Cultura. (Angel, 1996) Existen diversidad de concepciones con relación al ambiente como lo señala (Sauvé,1994): el ambiente como naturaleza que conlleva al respeto y conservación del entorno natural; como recurso, como la base material de los procesos del desarrollo que es necesario administrar; como problema, e s el 16
  • 17. ambiente deteriorado por la contaminación, erosión y mala utilización; como medio de vida, es el ambiente de la vida cotidiana, la casa, el trabajo, la escuela, la universidad; como medio ambiente biosfera, nave espacial planeta tierra, nuestro lugar de origen, que requiere de la responsabilidad global; como proyecto comunitario, medio de vida natural y social de la colectividad humana, espacio de solidaridad y vida democrática. En relación con la concepción de ambiente para el grupo de investigación Probleduciencias, el ambiente es asumido como un sistema dinámico en donde se establecen interrelaciones entre factores físicos, biológicos, sociales y culturales, en los cuales se expresan tanto las diferentes condiciones de la naturaleza como las propias del ser humano, pues las personas forman parte del mismo. En este acercamiento se involucran: a) los significados y las acciones derivadas de ellos, relacionados con la manera como se asume el ambiente; b) el contexto propio del grupo poblacional y c) la dinámica nacional e intereses hegemónicos presentes en las comunidades, que determinan representaciones sociales sobre el ambiente y por tanto los comportamientos al respecto (Pulido de C. y cols. 2002). De esta manera, es importante el trabajo alrededor de satisfactores de necesidades, uno de esas aproximaciones está dado por los procesos de educación. Particularmente es posible plantear que una educación de carácter investigativo que busque explorar, intervenir y evaluar en pro de una formación integral, que promueva la formación de ciudadanos críticos, constituye un satisfactor de necesidades, que aporta diversas dimensiones de la persona. Por ello se la asume como un satisfactor sinérgico de necesidades. Específicamente, una educación ambiental propuesta desde esta tendencia, permitiría esos desarrollos en las personas. En este trabajo de investigación se profundiza sobre la temática de biodiversidad que está inmersa en procesos de educación ambiental, planteando la premisa en la cual el uso, conocimiento y conservación de la 17
  • 18. biodiversidad es un satisfactor sinérgico de necesidades humanas y que de acuerdo con Gonzalez Gaudiano (2002), su abordaje puede permitir:  Propiciar la comprensión de la naturaleza compleja de la biodiversidad, resultante de la interacción de sus aspectos biológicos, físicos, sociales y culturales.  Promover una utilización reflexiva y prudente de la biodiversidad para la satisfacción de las necesidades humanas.  Contribuir a que se perciba claramente la importancia de la biodiversidad en las actividades de desarrollo económico, social y cultural.  Favorecer en todos los niveles una participación responsable y eficaz de la población en la concepción y aplicación de las decisiones que ponen en juego la conservación de la biodiversidad en sus relaciones con la calidad del medio natural, social y cultural.  Facilitar al individuo y a las colectividades los medios de interpretar la interdependencia de los diversos elementos económicos, sociales, culturales, biológicos y físicos en el espacio y en el tiempo. 1.2 BIODIVERSIDAD 1.2.1 F UN DA M EN T O S L E GA L E S En la conferencia de Rio de Janeiro de 1992 se generó el convenio de diversidad Biológica (CDB), el cual se convirtió en la directriz política mundial sobre esta temática; Colombia firmó dicho convenio y mediante la ley 165 de 1994 se comprometió a seguir lo estipulado en el mismo. En cuanto al marco de referencia de dicha Convención es un intento por registrar el impacto perjudicial de la actividad humana en la biodiversidad, constituyéndose en un compromiso histórico de las naciones del mundo. Fue la primera vez en la que la biodiversidad se presenta en un tratado unificador y global, y en que además la diversidad genética se incluye específicamente y se reconoce la conservación de la biodiversidad como un interés común de la humanidad. (Gaston y Spicer, 1998) En términos generales la política nacional de biodiversidad, busca promover la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa de los beneficios que se deriven de su uso; dicho documento deja explicito la importancia de la 18
  • 19. educación ambiental para promover la conservación, el uso sostenible, y conocimiento de la biodiversidad en Colombia (Instituto Humboldt, 2009), 1.2.2 C O N C EP T O D E B I O DI V E RSI D AD . El concepto de biodiversidad comenzó a forjarse básicamente en dos publicaciones, en la primera Lovejoy (1980), en un estudio para el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y en la segunda, Norse y McManus (1980), elaboraron un capítulo para el 11º Reporte Anual del Consejo en Calidad Ambiental. En ambas publicaciones, la biodiversidad se discutió a una escala global relacionándola con temas más amplios y no solamente con el aspecto biológico. La importancia de la biodiversidad, actual y potencial, quedó de manifiesto, reconociéndose que la actividad de los ecosistemas naturales provee lo que ahora se denomina servicios o funciones vitales para la salud del planeta (Núñez y cols. 2003) Sin embargo la forma condensada “Biodiversidad” fue acuñada por Walter G. Rosen en 1985 durante la primera reunión para planear el Foro Nacional sobre Biodiversidad, que se llevó a cabo en Washington, DC, bajo los auspicios de la Academia Nacional de Ciencias y el Instituto Smithsoniano, en 1986. La memoria de ese evento fue editada por Wilson en 1988 bajo el título Biodiversidad, lo que propició la difusión de este significante para su utilización, el significante „Biodiversidad‟ se integró rápidamente al vocabulario público. Conforme fue incorporándose a una gran variedad de marcos, su significado fue adaptándose a un uso más general con diferentes valores y perspectivas (Weber y Schell, 2001) citado por (Núñez y cols. 2003) De acuerdo con lo planteado por (Núñez y cols. 2003) los primeros conceptos de biodiversidad eran más bien limitados en cuanto a su aplicación y se enfocaban principalmente a la pérdida de especies y a la deforestación tropical. Luego se utilizó una definición más amplia en las publicaciones científicas, con orientación política. El concepto ahora abarca la variabilidad de genes, especies y ecosistemas, así como los servicios que proveen a los sistemas naturales y a los humanos. Por ejemplo: 19
  • 20. se define a la biodiversidad como toda variación de la base hereditaria en todos los niveles de organización, desde los genes en una población local o especie, hasta las especies que componen toda o una parte de una comunidad local, y finalmente en las mismas comunidades que componen la parte viviente de los múltiples ecosistemas del mundo (Wilson, 1988). O según el convenio de diversidad biológica la biodiversidad se define como la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. Analizando estos conceptos es importante destacar que la biodiversidad tiene un sentido altamente biológico, sin embargo y como afirma Toledo (1994) los múltiples elementos que lo componen y sus variados significados suelen generar confusión limitando la utilidad del concepto. Apenas en la literatura científica anterior a los años 80, la diversidad biológica aludía a la diversidad de especies en tanto característica estructural de los ecosistemas. Para el presente trabajo de investigación, se asume a la biodiversidad como un concepto fundamental, complejo y general, que abarca todo el espectro de organización biológica, desde genes hasta comunidades y sus componentes estructurales, funcionales y de composición, así como las escalas de espacio y tiempo. (Toledo, 1994); pero más allá de un concepto netamente biológico, la biodiversidad es un concepto holístico que integra aspectos culturales, políticos y económicos, es posible inferir que la gran riqueza cultural todavía existente en distintas partes del mundo ha sido fundamental en las formas de valoración, percepción, mantenimiento, uso y conservación de la biodiversidad (Heywood y Watson, 1995) citado por (Núñez y cols. 2003). Así, teniendo claro que la biodiversidad y la diversidad cultural son interdependientes, es necesario abordar cual es el valor de la biodiversidad y como se construye una ética alrededor del conocimiento, conservación y uso de la diversidad biológica, ya 20
  • 21. que esta ética y valores asociados determinan actitudes que a su vez permiten abordar las representaciones sociales sobre este concepto. 1.2.3 E L V A LO R D E L A B I O DI V ER SI DA D De acuerdo con (Torres, 2001), existen dos definiciones de valor, el primero en plural incluye los motivos, preferencias y el sistema de creencias que una persona posee al llevar a cabo una actividad, investigar un hecho o proteger un objeto y que le son internas. El segundo significado de valor en singular, está relacionado con el reconocimiento monetario, servicio o provecho de un objeto o actividad, se considera como la utilidad económica o práctica que le da el ser humano a aquello que considera un bien, por tanto son externas a él, pero se los consideran necesarios. Con respecto a la biodiversidad existen multiplicidad de razones ecológicas, filosóficas, políticas, sociales y económicas para valorarla (Toledo, 1994); básicamente se consideran cuatro tipos de valores fundamentales, los cuales son: éticos, estéticos, económicos directos y económicos indirectos (Primack, 2001), por otra parte autores como (Kellert, 2003) y (Wilson & Perlman, 2002), asumen los valores de la biodiversidad, en el sentido de tipos de conducta ejercida por los individuos y las emociones que éstos experimentan hacia la naturaleza, teniendo en cuenta que ellos se hallan arraigados en la biología humana. A continuación, se presentan con detalle cada uno de estos valores señalados, y se relacionan con los planteamientos éticos en relación humano- naturaleza con el fin de determinar cuáles de estos valores permitiría el abordaje de la biodiversidad como un satisfactor sinérgico de necesidades humanas, ya que como lo afirma (Primack, 2001) La degradación ambiental y la pérdida de especies asociadas a la crisis ambiental actual derivan principalmente de prácticas y valores propios de la sociedad industrial contemporánea, la economía capitalista supone que el interés individual, es parte de la naturaleza humana, el egoísmo, la codicia, la indiferencia social están asociadas con una mentalidad cortoplacista, en donde la explotación de recursos naturales parece entonces difícil de modificar. 21
  • 22. y si se mantienen estos valores, no sería posible pensar la biodiversidad en relación a la diversidad cultural, ya que sería solamente un recurso, no estaría asociada al desarrollo de valores como la afectividad e identidad, y únicamente seria vista como una variable económica más que cuantificar para calcular las externalidades resultantes de su destrucción y sobreexplotación. Valores económicos directos e indirectos de la Biodiversidad: En sus inicios en el siglo XVIII, la economía, se denominaba economía política y tenía como preocupación central la distribución de riquezas e investigar la asignación de recursos limitados para satisfacer las necesidades humanas infinitas (Quiroga, 1994), sin embargo y de acuerdo a lo planteado anteriormente, considerar las necesidades humanas infinitas implica un error conceptual, ya que no se diferencian satisfactores de necesidades. Posteriormente a esta concepción económica, comienza a generarse asignaciones de valores económicos a la diversidad biológica, recursos naturales tales como el aire limpio, el agua limpia, la fertilidad del suelo e incluso la belleza escénica se consideran bienes públicos. Según Primack (2001) el valor económico a la diversidad biológica, actualmente se divide en dos tipos de valor, el primero es el valor directo: que es el valor asignado a los productos cosechados por la gente, este valor se divide en valor de consumo y en valor de uso productivo; el segundo es el valor indirecto: que se le asignan a los beneficios provistos por la biodiversidad que no implican cosecha o destrucción del recurso. Los servicios ambientales que no derivan del consumo de productos se denominan también valores de consumo. De esta manera, la comprensión de que:  las comunidades biológicas son de vital importancia para el mantenimiento y regulación de los ciclos hídricos.  las comunidades vegetales cumplen un papel clave en la regulación del clima local, regional y global.  las comunidades biológicas son claves también para el reciclaje y fijación y liberación de nutrientes. 22
  • 23. La capacidad fotosintética de las plantas y de las algas permite que la energía solar sea capturada en el tejido vivo y parte de la energía almacenada por las plantas es cosechada directamente por los humanos.  La existencia de relación entre especies, muchas de las cuales son cosechadas por la gente y depende directamente de otras especies silvestres para su existencia.  La conservación de muchos ecosistemas posibilita actividades de recreación y turismo que conllevan un ingreso económico superior al que sería generado por su conservación a otros tipos de uso de tierras.  el valor económico indirecto de programas educacionales y de investigación es enorme Permite considerar estos aspectos como valores indirectos o servicios ambientales dados por la biodiversidad. Pero también existen otros valores relacionados con la diversidad biológica como son:  valor de opción: algunas especies que no tiene valor económico o un beneficio evidente en el presente podrían tenerlo en el futuro  Valor de existencia: aunque a la mayoría de las especies no se les asigna un valor económico directo o indirecto, muchas personas desean fervientemente que estas continúen existiendo, independientemente de su uso, a este aprecio o respeto por la vida de otros seres vivos se les denomina valor de existencia, sin embargo el valor de existencia puede expresar más bien un respeto moral por la vida de otros seres y en este sentido trasciende las dimensiones económicas. 1.2.4 V A LO R ES D E L A N AT U RA L E ZA por otra parte, Kellert (2003) expresa que existen valores básicos que tiene la naturaleza para los seres humanos y que poseen importancia adaptativa para su desarrollo, aunque estos valores están muy relacionados con la biología humana son modelados constantemente por la experiencia, el aprendizaje y la cultura, existiendo diversas formas de expresarlos. Este autor afirma que: Tanto nuestra identidad como nuestra realización como humanos dependen en gran medida de que se expresen de forma satisfactoria los valores propios de la diversidad de lo viviente. 23
  • 24. Resalta la hipótesis de la Biofilia, en la cual los valores de la naturaleza reflejan un profundo anhelo de incorporarse a lo natural y lo silvestre, afirma que la expresión disfuncional de dichos valores puede llevarnos a una existencia vacía y depreciada, pero como elementos de la biología humana permanecerían irrealizados, expresando al final que Esto podría explicar el circulo vicioso en el que nos encontramos actualmente: el hecho que la sociedad niegue la importancia de una relación rica y compensadora con la naturaleza contribuye a la crisis de extinción, lo cual a su vez aleja aún más a la gente del mundo natural (Kellert, 2003) Los valores expresado por el autor son:  Valor de utilidad: destaca las muchas formas en que los humanos obtienen provecho material de la diversidad de la vida. La idea de utilidad hace referencia a la noción de provecho material obtenido al explotar la naturaleza para satisfacer los diversos deseos y necesidades humanas; como son: alimento, medicina, vestido y herramientas.  Valor naturalista: pone de relieve las múltiples satisfacciones que la gente obtiene en su experiencia directa con la naturaleza y la vida silvestre. Refleja el placer que nos proporciona el descubrimiento de la complejidad y variedad de la naturaleza.  Valor ecológico-científico: se refiere a la interdependencia que existe entre las especies y su habitad natural, expresa la importancia de las estructuras y los procesos como la morfología, la fisiología, la biología molecular y celular.  Valor estético: La naturaleza y la diversidad de lo viviente tienen un extraordinario impacto estético en las personas, observar y disfrutar un paisaje o la vida de algún organismo; cada una de estas experiencias, genera en las personas, sentimientos de placer y admiración, estas respuestas emocionales tienden a presentarse al observar y compartir con grandes organismos, particularmente aves y mamíferos  Valor Simbólico: refleja la tendencia humana a servirse de la naturaleza para la comunicación y el pensamiento, el mundo natural ofrece materia prima para dar forma a esa aptitud aparentemente exclusiva de nuestra especie, la cual es la capacidad de usar el lenguaje para intercambiar información entre nosotros. Usos 24
  • 25. simbólicos de la naturaleza se ven expresados en los mitos, leyendas y cuentos de hadas que se desarrollan con frecuencia alrededor del mundo animal.  Valor de dominio: La naturaleza y la vida silvestre siempre han representado importantes desafíos físicos y mentales para los humanos. Los humanos han rivalizado con la naturaleza y ha existido un intento permanente para someter los fenómenos naturales para su beneficio; parte de ello es la base para el desarrollo de la tecnología, la sobrevivencia, el espíritu de aventura.  Valor humano: La vida silvestre y la naturaleza también le proporcionan a la gente una vía para expresar y desarrollar capacidades emocionales como las de sentir cariño, crear lazos afectivos, intimar y mostrar compañerismo. Estas experiencias permite el desarrollo de capacidades afectivas que acrecientan la habilidad de comportarse de manera cooperativa, altruista y solidaria.  Valor moral: se expresa que la vida en la tierra se caracteriza por una diversidad increíble, se estima que la cantidad de especies está entre diez a cien millones, tal vez mas, esta gran multiplicidad de formas y expresiones de la vida tiene en común una estructura biomolecular y un carácter genético básico que sugiere la existencia de un mismo origen. Esta estructura unificadora ha hecho que muchos piensen que existe un propósito básico que subyace al mundo natural, esto permite que muchas personas vean orden y armonía en la naturaleza y de ella saque primicias para el comportamiento humano. Estos sentimientos morales de unión espiritual y responsabilidad ética con la naturaleza se encuentran a menudo en la religión, la filosofía y las artes. Con respecto a estos valores (Kellert, 2003) plantea que la materia prima final para gran parte de la industria, el intelecto, las emociones, la personalidad y el espíritu de los seres humanos se origina en una biota sana, abundante y diversa. Continua diciendo que es probable que la degradación del medio biológico en la que se desarrolla nuestras especie vaya en desmedro de la condición humana, la diversidad de lo vivo sigue siendo un elemento integral del funcionamiento y el bienestar humano a lo largo de un amplio rango de valores; mas allá de los beneficios ecológicos que aportan, las especies también contribuyen en la alimentación, el vestido, la medicina, la industria, la decoración y con otros productos materiales. Los valores estético, humano y simbólico reflejan también la insustituible importancia que tiene la diversidad 25
  • 26. de lo viviente, que se acrecienta cuando la vemos en relación con el desarrollo de la personalidad y las culturas humanas; el valor naturalista y el de dominio constituyen bases al desarrollo de la curiosidad, la creatividad, competitividad, y destreza para los humanos. Sin embargo las razones propuestas por la económica ambiental en su clasificación de valores directos e indirectos de la biodiversidad, los valores de opción y existencia, junto con los planteamientos de Kellert con respecto a los valores de la naturaleza, tienen un trasfondo ético y aunque al parecer son razones valederas para conocer, conservar y usar la diversidad biológica, implican posiblemente una visión antropocéntrica, visión que está implícita en las acciones de sobreexplotación de los recursos, donde solamente es importante el bienestar de algunos humanos, por ejemplo la excesiva importancia económica dada a los recursos naturales, la idea de conservación solo por el hecho de la posibilidad de obtener un bien económico a corto mediano o largo plazo o pensar el valor de dominio, donde la naturaleza esta para ser conquistada y explotada. Existen otras posturas éticas, como son el biocentrismo y el ecocentrismo; A continuación se abordan estas posturas éticas con más detalle, para así poder argumentar, desde que postura y por ende que valores relacionados con la diversidad biológica permitirían promover un desarrollo a escala humana y no solamente centrado en un desarrollo económico o una preservación de recursos y habitas en donde se desaloje al humano y por ende se pierda esta diversidad cultural que es interdependiente a la biodiversidad. 1.3 ÉTICA AMBIENTAL Primack (2001) sostiene que la ética ambiental, representa una dimensión crucial en la conservación biológica, puesto que los orígenes de la crisis ambiental actual radican en el modo de relación establecido por la sociedad industrial en el mundo natural, por lo tanto la ética ambiental concierne tanto a las sociedades humanas como a la naturaleza y procura el bienestar de ambas, así algunos modos de valorar y relacionarse con el mundo natural, dan lugar a algunas actitudes que generan problemas ambientales, que surgen en gran 26
  • 27. medida porque existen supuestos, tales como “es posible controlar la naturaleza”, “los recursos naturales son infinitos” o “más dinero conlleva a generar una mejor calidad de vida”. La política económica actual parece insuficiente para regular todas nuestras actividades, una vida plena requiere tanto de un bienestar material como de un sentido de solidaridad con otros seres humanos y especies biológicas, por lo tanto es importante la comprensión de las interconexiones entre el bienestar social y la conservación de la diversidad biológica y cultural, esta comprensión promueve a su vez, la expresión de variadas practicas y valores ambientales que son esenciales para mantener viva la diversidad biocultural. Los problemas ambientales no ocurren entre la humanidad y el medio ambiente, si no que surgen entre modos de mirar y habitar que son específicos para sociedades y ecosistemas particulares (Primack, 2001). Una de los principales aspectos en relación a las actitudes y valores que tenemos hacia al ambiente, viene dada por la concepción que tengamos entre humano-naturaleza. En la tradición filosófica de la civilización occidental la naturaleza y la cultura constituyen dos mundos distintos, separados, incluso disociados. La naturaleza es únicamente un sujeto de conocimiento y el objeto de la explotación. La moralidad es básicamente cultural, y lo cultural es básicamente opuesto a lo natural. Esta confusa separación metafísica entre naturaleza y cultura subyace frecuentemente a las propuestas de la ética ambiental (Primack, 2001). Las posturas y argumentos antropocéntricos parecen ser más promisorios para la conservación biológica, en cuanto ofrecen sugerencias prácticas más realistas, pero se deben tener en cuenta otras posturas éticas. Dichos interés centrado en el ser humano, junto con su correspondiente sistema de valores, se presentan como presiones culturales que alteran los ecosistemas. En consecuencia se establece la clara división entre los ecosistemas naturales y la cultura constituida por los intereses y valores humanos, para pedir finalmente un cambio cultural a favor de valores centrados en el bien propio del ecosistema y de los organismos que lo componen. 27
  • 28. A lo largo de la historia de Suramérica y partiendo desde la llegada de los europeos, podemos distinguir cinco actitudes éticas básicas respecto al modo de relacionarnos con la naturaleza y sus recursos naturales (Primack, 2001).  Actitud Laissez-Faire: se caracteriza por formas de explotación de la naturaleza, basadas en una concepción de recursos naturales ilimitados, que están para servir a los seres humanos, quienes compiten por su extracción.  Conservación o manejo racional de los recursos: promueve el uso apropiado de los recursos naturales como aquel que permite el mayor beneficio para el mayor número de personas durante el mayor tiempo posible. La naturaleza es vista como un deposito de recursos al servicio del hombre, el valor de la biodiversidad es fundamentalmente instrumental, es decir, su valor no radica en si mismo sino en la utilidad que posee como medio para alcanzar otros fines en este caso, la biodiversidad es valorada y protegida por su utilidad para los seres humanos. Debido a que el valor de la biodiversidad y los esfuerzos de conservación están motivados por su beneficio para los seres humanos. Esta actitud o perspectiva se denomina antropocéntrica.  La ética de la conservación o manejo racional de los recursos: promovida por Gifford Pinchot en los estados unidos desde fines del siglo XIX se expresa hoy en la noción de desarrollo sustentable, definida como el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades, las falencias de esta doctrina derivan de su limita concepción de la vida humana y de sus modos de relación con el ambiente. La filosofía ambiental comparada ha demostrado claramente que bajo la perspectiva de numerosas culturas y pensadores disidentes dentro de la civilización occidental la naturaleza no corresponde puramente a un deposito de recursos naturales, que los humanos no somos puramente consumidores de recursos, que le bienestar no se reduce al placer y que el valor de múltiples especies biológicas no se limitan a su utilidad para la especie humana (Rozzi y cols. 1997 )  La preservación de la Naturaleza: el movimiento de preservación de la naturaleza apela a su valor intrínseco más que a su beneficios económicos, rechaza la concepción de que el hombre deba dominar la naturaleza porque ella tiene valor en sí misma y no solo para servir a los seres humanos, esto es, la biodiversidad posee un valor intrínseco. Esta postura es problemática porque ha originado una aproximación denominada preservacioncita que al igual que la posición antropocéntrica establece 28
  • 29. una dicotomía entre los seres humanos y el resto de la naturaleza, solo que en esta ocasión se privilegia el resto de las especies biológicas. Por tal razón esta aproximación se denomina biocentrica. Una de las consecuencias negativas de esta polarización es que ha motivado la exclusión de los seres humanos de muchas áreas protegidas, esto deteriora a la vez el bienestar social de que las poblaciones e impide que estas mantengan sus formas tradicionales de subsistencia  ética ecocentrica: como reacción a la perspectiva antagónica entre seres humanos y naturaleza surgió la ética ecocentrica, que considera a los seres humanos como componentes de los ecosistemas. Esta ética promueve una consideración moral para todas las especies que constituyen las comunidades biológicas incluyendo entre ellas al Homo sapiens. por lo tanto y de acuerdo a lo presentado en relación al concepto y valor de la biodiversidad, y las posturas éticas asociadas, se asume una postura ecocentrica, debido a que integra al humano como parte de la naturaleza, no lo representa como una dualidad y reconoce a la cultura como interdependiente a la biodiversidad, por eso es importante tener claro que es trascendental un cambio de actitud, basado en dejar de ver la tierra como un bien que nos pertenece, y considerar en cambio, a la tierra como una comunidad a la que pertenecemos. Esto estimula un giro ético “desde conquistadores de la naturaleza hacia miembros de la comunidad de seres vivos”, (Rozzi y cols. 1997) Tal como lo afirma Rozzi (1997) y Primack (2001) la esencial interrelación entre los problemas sociales y ecológicos demanda incorporar en la ética ambiental una ética de la justicia social y priorizar los valores de la solidaridad y la equidad, siendo indispensable integrar los derechos humanos con los del medio ambiente. Debemos considerar tanto los referentes culturales y políticos como los referentes naturales para indagar, juzgar y construir nuestra ética ambiental. 1.4 REPRESENTACIONES SOCIALES Con el fin de promover una educación ambiental para la biodiversidad, es necesario conocer que conocimiento común posee la población en torno a lo que es la biodiversidad, él como la usa y como se conserva, por lo tanto se plantea la necesidad de indagar las representaciones sociales sobre este tema, mas aun teniendo en cuenta lo que plantea (Gonzalez Gaudiano, 2002). El concepto de biodiversidad no sólo es prácticamente desconocido, sino complejo y opaco, por esta razón hay que preparar muy bien el terreno 29
  • 30. y conocer mejor las diferentes representaciones sociales que ya posea la población meta de un proyecto sobre este tema para partir de ahí mostrando por ejemplo casos de estudio exitosos y cómo la población local ha recibido beneficios. Por ende es necesario dejar claro, que es una representación social. Moscovici estudió cómo las personas construyen y son construidas por la realidad social y a partir de sus elaboraciones propuso una teoría cuyo objeto de estudio es el conocimiento del sentido común, enfocado desde una doble vía: desde su producción en el plano social e intelectual y como forma de construcción social de la realidad, teoría conocida como representaciones sociales (Banchs, 1990) Cuando las personas hacen referencia a los objetos sociales, los clasifican, los explican y además, los evalúan, es porque tienen una representación social de ese objeto (Araya Umaña, 2002). En este sentido, si los niños y facilitadores ambientales que participan en los procesos de vacaciones ecodivertidas del PEDMEN, dan explicaciones, clasificaciones y juicios de valor sobre la biodiversidad presente, existe una representación social sobre este concepto, y ello significa que existe un conocimiento de sentido común y este es conocimiento social porque está socialmente elaborado. Conocimiento que incluye contenidos cognitivos, afectivos y simbólicos que tienen una función no solo en ciertas orientaciones de las conductas de las personas en su vida cotidiana, sino también en las formas de organización y comunicación que poseen tanto en sus relaciones interindividuales como entre los grupos sociales en que se desarrollan. Las RS, constituyen sistemas cognitivos en los que es posible reconocer la presencia de estereotipos, opiniones, creencias, valores y normas que suelen tener una orientación actitudinal positiva o negativa. Desde la perspectiva de representaciones sociales (RS). Se aborda los planteamientos de (Araya Umaña, 2002), quien plantea que el conocimiento se aborda como fenómeno o fenómenos complejos que se generan en 30
  • 31. circunstancias y dinámicas de diversa índole y cuya construcción está multideterminada por relaciones sociales y culturales. La teoría de las RS hace énfasis en la importancia de los procesos inferenciales presentes en la construcción de la realidad y en la insistencia de que la realidad es “relativa” al sistema de lectura que se le aplica. 1.4.1 C O N C EP T O S A FI N E S A continuación se presenta las similitudes y diferencias con respecto al concepto de representación social y conceptos afines, teniendo en cuenta que es importante aclarar a que nos referenciamos cuando citamos una representación social, debido a que este concepto constituye parte fundamental del objeto de estudio de la investigación. Las representaciones sociales no son consideradas como las únicas producciones mentales que tiene un origen social, tampoco son las únicas que se forman con base en instancias sociales estructuralmente definidas, existen otras producciones mentales que también tiene un carácter pragmático-social, orientando la interpretación-construcción de la realidad social, por ejemplo están las ideologías, las creencias, la percepciones, los estereotipos, las actitudes, las opiniones y las imágenes. Es importante reconocer similitudes y diferencias entre estos conceptos, ya que no todos determinan el mismo objeto de estudio y a pesar que puedan llegar a ser confundidos existen diferencias que determinan por que estudiar las representaciones sociales sobre biodiversidad y no por lo contrario, las ideologías, o actitudes.  Las ideologías: las ideologías y las RS son conceptos con gran parecido conceptual, existen autores que afirman que las RS son la manifestación concreta y objetivada de las ideologías que las engendran (Ibañez, 1994), sin embargo a las RS se les asigna valor a configurar imágenes de objetos específicos, las ideologías son más generales atraviesan los objetos, pero existe una relación causal y circular entre las ideologías y las RS, son complementarias. Ibáñez (1994) señala la diferencia entre ideología y representación social, Las RS se refieren siempre a un objeto particular y pueden ser asignadas a agentes sociales específicos. Es decir, las RS son siempre representaciones de algo y de alguien y siempre son construidas por grupos o personas, lo cual excluye la 31
  • 32. existencia de representaciones sociales genéricas y socialmente indiferenciadas en cuanto a sus portadores. En oposición con estas características, la ideología sí tiene un carácter de generalidad que la asimila a un código interpretativo o a un dispositivo generador de juicios, percepción, actitudes, sobre objetos específicos, pero sin que el propio código esté anclado en un objeto particular sino que atraviesa todos los objetos, además de que no es atribuible a un agente particular (Ibañez, 1994)  Creencias: son proposiciones simples de juicio valorativo, el concepto de creencia conforma el campo de representación y su contenido puede describir un objeto catalogándolo como verdadero o falso, bueno o malo, deseable o indeseable. (Gallego, 1991) citado por (Araya Umaña, 2002)  percepción: son los mecanismos de respuestas sociales y de procesamiento de la información que permiten la categorización de personas u objetos, en cambio las RS se enfoca a los modos de conocimiento y a los procesos simbólicos en relación con la visión del mundo (Araya Umaña, 2002)  los estereotipos: hacen alusión a las categorías de atributos específicos de un grupo que se caracterizan por su rigidez, en cambio las RS son más dinámicas, estas se modifican constantemente debido a la interacción diaria entre las personas, sin embargo los estereotipos son el primer paso en el origen de una representación, cumplen una función de economía psíquica en el proceso de categorización social (Araya Umaña, 2002)  la actitud: esta se sitúa únicamente en las respuestas, implica la existencia de un estimulo ya constituido al cual se reacciona según el tipo de disposición interna que se haya construido hacia él, por lo contrario las representaciones sociales integran tanto estimulo como respuesta (Ibañez, 1994) citado por (Araya Umaña, 2002)  la opinión: es una toma de posición acerca de un tema cuyo interés es compartido por el grupo, las opiniones propicia la utilización de conceptos, se diferencian de las RS por que las opiniones no informan del contexto, de los criterios de juicio y de los conceptos subyacentes, solo informan de la reacción de las personas hacia a los objetos dados (Rodríguez, 1997). Citado por (Araya Umaña, 2002).  la imagen: el concepto de imagen es el que más se utiliza como sinónimo de representación. Sin embargo son diferentes, tal como lo plantea Ibáñez (1994) Tanto la imagen como la representación social hacen referencia a ciertos contenidos mentales fenomenológicos que se asocian con determinados objetos, supuestamente reales. La imagen, sin embargo, es una reproducción 32
  • 33. pasiva de un exterior en un interior. Esto equivale a decir que la imagen se construye esencialmente como reproducción mental de un objeto exterior y se relaciona básicamente con los mecanismos perceptivos. La RS, lejos de constituir una reproducción especular de cierto objeto exterior, consiste en un proceso de construcción mental de un objeto cuya existencia depende en parte del propio proceso de representación. Es decir, aunque la representación alude a imágenes y figuras, la representación es algo más que un puro reflejo del mundo exterior por el marcaje social que contiene y por la función que cumple en la interacción social. 1.4.2 C O N C EP T O D E R E P R E S EN T A CI Ó N S O CI A L Moscovici (1979) define las RS como: una modalidad particular del conocimiento, cuya función es la elaboración de los comportamientos y la comunicación entre los individuos…La representación es un corpus organizado de conocimientos y una de las actividades psíquicas gracias a las cuales los hombres hacen inteligible la realidad física y social, se integran en un grupo o en una relación cotidiana de intercambios. Por otra parte Jodelet (1984) expresa que las representaciones sociales son. La manera en que nosotros sujetos sociales, aprehendemos los acontecimientos de la vida diaria, las características de nuestro ambiente, las informaciones que en él circulan, a las personas de nuestro entorno próximo o lejano. En pocas palabras el conocimiento espontáneo o ingenuo que habitualmente se denomina conocimiento de sentido común o bien pensamiento natural por oposición al pensamiento científico. Este conocimiento se constituye a partir de nuestras experiencias, pero también de las informaciones, conocimientos y modelos de pensamiento que recibimos y transmitimos a través de la tradición, la educación y la comunicación social. De este modo, ese conocimiento es en muchos aspectos un conocimiento socialmente elaborado y compartido. Bajo sus múltiples aspectos intenta dominar esencialmente nuestro entorno, comprender y explicar los hechos e ideas que pueblan nuestro universo de vida o que surgen en él, actuar sobre y con otras personas, situarnos respecto a ellas, responder a las preguntas que nos plantea el mundo, saber lo que significan los descubrimientos de la ciencia y el devenir histórico para la conducta de nuestra vida. 33
  • 34. Robert Farr (1984) ofrece su versión de la noción de representaciones sociales señalando que, desde una perspectiva esquemática, aparecen las representaciones sociales cuando los individuos debaten temas de interés mutuo o cuando existe el eco de los acontecimientos seleccionados como significativos o dignos de interés por quienes tienen el control de los medios de comunicación. Agrega además que las representaciones sociales tienen una doble función: “Hacer que lo extraño resulte familiar y lo invisible perceptible”, ya que lo insólito o lo desconocido son amenazantes cuando no se tiene una categoría para clasificarlos. La teoría de las representaciones sociales busca describir cómo los individuos y los grupos construyen un mundo estable y predecible partiendo de una serie de fenómenos diversos y estudia cómo a partir de ahí los sujetos “van más allá” de la información dada y qué lógica utilizan en tales tareas. Son parte de un entorno social simbólico en el que viven las personas. Al mismo tiempo ese entorno se reconstruye a través de las actividades de los individuos, sobre todo por medio del lenguaje; estos dos componentes de las representaciones sociales, lo social y lo individual, son mutuamente interdependientes. Además estos dos elementos son rasgos fundamentales de todos los fenómenos socioculturales institucionalizados, como por ejemplo los idiomas, los paradigmas científicos o las tradiciones. Si no fuese por las actividades llevadas a cabo por los individuos, el entorno social simbólico no pertenecería a nadie y por consiguiente no existiría como tal. (Marková, 1996) citado por (Araya Umaña, 2002) La representación social es, a la vez, pensamiento constituido y pensamiento constituyente. En tanto que pensamiento constituido, las representaciones sociales se transforman efectivamente en productos que intervienen en la vida social como estructuras preformadas a partir de las cuales se interpreta, por ejemplo, la realidad. Estos productos reflejan en su contenido sus propias condiciones de producción, y es así como nos informan sobre los rasgos de la sociedad en las que se han formado. En tanto que pensamiento constituyente, las representaciones no solo reflejan la realidad sino que intervienen en su elaboración. La representación social constituye en parte el objeto que 34
  • 35. representa. No es el reflejo interior, es decir, situado en la cabeza de los sujetos, de una realidad exterior, sino que es un factor constitutivo de la propia realidad. La representación social es un proceso de construcción de la realidad y debemos entender esta afirmación en un doble sentido: primero, en el sentido de que las representaciones sociales forman parte de la realidad social, contribuyen pues a configurarla y, como parte sustancial de la realidad, producen en ella una serie de efectos específicos. Segundo, en el sentido de que las representaciones sociales contribuyen a construir el objeto del cual son una representación. Es porque la representación social construye en parte su objeto por lo cual este objeto es, en parte, realmente tal y como aparece a través de su representación social. (Ibáñez, 1988) citado por (Araya Umaña, 2002) En síntesis, conocer o establecer una representación social implica determinar qué se sabe (información), qué se cree, cómo se interpreta (campo de la representación) y qué se hace o cómo se actúa (actitud). Para el presente proyecto de investigación se asume que las RS son una modalidad de conocimiento, cuya función es la elaboración de los comportamientos y la comunicación entre los individuos (Moscovici, 1979) o en otras palabras, corresponde al pensamiento intuitivo, al sentido común, al pensamiento cotidiano o al realismo ingenuo (Jodelet, 1984), (Pulido, 2006). La noción de RS, es un concepto puente entre lo individual y lo social, determina un fenómeno sociocognitivo, es integrador, engloba fenómenos como la información, actitudes, opiniones, creencias, estereotipos, imágenes; es un concepto que alude varias significaciones, categorías y elaboración de conocimiento sobre algún objeto determinado, dando paso a explicaciones psicológicas, psicosociales y sociales, es así que las RS constituyen significados y sentidos asumidos como obvios y consistentes con experiencias empíricas, hacen parte del conjunto de explicaciones validas para un grupo social, están presentes los contenidos cognitivos, afectivos y simbólicos (Pulido, 2006). En consecuencia se puede plantear que las RS son explicaciones del sentido común, que permiten clasificar, ordenar, describir, explicar e interpretar las realidades de una cotidianidad. 35
  • 36. En esta investigación se indaga solamente en algunos aspectos de las representaciones sociales sobre la biodiversidad, tales como las explicaciones, y actitudes que se detectan en los facilitadores y niños que participan en el proceso de ecovacaciones en el PEDMEN. Esta selección de aspectos de las RS es el resultado del análisis de las condiciones de tiempo, dinámica de los grupos, posibilidades de interacción entre el investigador, los facilitadores y niños, que llevan a que algunos aspectos requieran ampliar el espacio de indagación a otras esferas de la cotidianidad que trascienden el territorio del parque ambiental, como por ejemplo, evidenciar los valores de las personas o los estereotipos frente a la diversidad. 1.5 REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE BIODIVERSIDAD Fischer y Young (2007), muestran que existen ricas y complejas representaciones asociadas a la biodiversidad, en donde se destaca la funciones y beneficios de la biodiversidad, características y atributos de la naturaleza y los puntos de vista sobre seres humanos en la naturaleza, estos autores encontraron que las representaciones sociales acerca de la diversidad biológica, incorporan una amplia gama de conceptos recurrentes, que incluyen tanto elementos descriptivos como normativos. Dentro de las conclusiones más relevantes de sus investigaciones, esta reconocer que las personas se refieren a los objetos más familiares como son la naturaleza y el paisaje, para fijar la representación de la diversidad biológica. Sin embargo, estos conceptos se combinan de diferentes maneras por diferentes grupos, formando así diferentes representaciones de la diversidad biológica, cada uno con sus consecuencias en las actitudes hacia la gestión de la biodiversidad En su investigación identificaron cuatro componentes principales que integran las representaciones sociales existentes sobre biodiversidad, los cuales son 1. Puntos de vista sobre las funciones y los beneficios que podría proporcionar la diversidad biológica desde una perspectiva antropocéntrica. 36
  • 37. a. La diversidad biológica como base de la vida humana, expresando el sentimiento de que la biodiversidad es esencial para la salud y la supervivencia humana b. La diversidad biológica como reguladora del equilibrio en la naturaleza, se hace hincapié en la importancia de todos los animales y plantas en la cadena alimentaria, y el papel de las especies para garantizar un equilibrio en los sistemas naturales c. Las funciones estéticas de la biodiversidad, la importancia de apreciar la diversidad del hábitat dentro de los paisajes y la diversidad de especies dentro de hábitats d. La diversidad biológica como la creación de un sentido de lugar, la descripción de cómo los patrones específicos de especies y hábitats que se consideran típicos de algunos lugares añaden autenticidad a la zona e. Valores económicos de la diversidad biológica, haciendo hincapié en que muchas actividades económicas como la pesca, la silvicultura, la agricultura y el turismo dependen directa o indirectamente en la diversidad biológica y la estabilización de sus funciones. 2. Los atributos asociados con la naturaleza: Un segundo componente importante de las representaciones sociales de la diversidad biológica está asociado con los conceptos de naturaleza, estas características de la naturaleza a menudo se asocia con valores positivos y atributos ideales, este atributo integra a. La vitalidad, describe la naturaleza constituida por seres vivos. b. la autosuficiencia, la naturaleza se mantiene independiente. c. La diversidad como un atributo que no constituyen necesariamente la naturaleza, pero que la naturaleza hizo más valiosa, tanto por razones estéticas y como instrumento para garantizar el equilibrio en la naturaleza d. Equilibrio, en los sistemas naturales en general se considera como saludable y deseable. e. Naturaleza agreste VS la fragilidad de la misma: para algunos la naturaleza se caracteriza por ser extremadamente frágil, sin embargo para otros la naturaleza se describe como agreste. f. Naturaleza estática Vs. dinámica: Mientras que para algunas personas la naturaleza está en constante flujo, la mayoría ve a la naturaleza en un estado 37
  • 38. particular, esto último implica a menudo referencias a los ideales de los antiguos estados de la naturaleza 3. Puntos de vista sobre la relación entre la humanidad y la naturaleza: a. los seres humanos como parte de la naturaleza b. los seres humanos de forma separada o distinta de la naturaleza. Fischer y Young (2007) encontraron que los encuestados combinan las nociones de estas tres categorías generales, de diferentes maneras para apoyar sus argumentos a favor o en contra de aspectos particulares de gestión de la biodiversidad. 4. Gestión de la Biodiversidad: En particular, se identificaron tres grandes puntos de vista: a. Una postura centrada en los objetivos relacionados con la naturaleza y en favor de estrategias de no intervención ya sea inmediatamente o poco después de la restauración de un estado deseado. b. Una postura centrada en los objetivos relacionados con la naturaleza, favorecer estrategias de intervención humana para establecer y mantener la diversidad biológica en una zona. c. Una postura centrada en los objetivos relacionados con el hombre, incluyendo las funciones económicas y estética. Estas representaciones sociales sobre biodiversidad señaladas por Fischer y Young (2007), son un ejemplo claro como se integran diversos aspectos que involucran posturas éticas, valores y actitudes frente a la biodiversidad. Determinar como estas RS podrían integrarse, modificarse o transformarse en pro a considerar un desarrollo a escala humana, donde la biodiversidad permita satisfacer necesidades y por ende se promueva el desarrollo de la calidad de una población seria el objetivo de futuras intervenciones educativas, pero antes es necesario analizar en qué forma, medida y alcance la biodiversidad puede satisfacer necesidades. 1.6 LA RELACIÓN DEL HUMANO CON LA BIODIVERSIDAD COMO UN SATISFACTOR SINÉRGICO DE NECESIDADES HUMANAS Algunos gobiernos latinoamericanos han justificado sus políticas de desarrollo como acciones necesarias para superar la pobreza, dicho desarrollo se puede 38
  • 39. ver reflejado en el aumento demográfico de la población y una mayor población humana, implica una mayor pérdida de biodiversidad, presentándose así fenómenos de migración a centros urbanos, donde la población de origen rural al carecer de tierras y al perder el acceso a los recursos naturales se ven forzadas a vivir en condiciones de extrema marginalidad, alternativamente el desplazamiento de las poblaciones hacia aéreas remotas inicia practicas destructivas de los ecosistemas (Primack, 2001); estos aspectos no son contemplados ni evaluados en indicadores económicos como el PIB; sin embargo y según lo planteado por Max Neef (1993), el desarrollo se refiere a las personas y no a los objetos, y basar la medición del desarrollo a partir del PIB dificultad la comprensión de la estrecha relación entre el bienestar social y la conservación de los ecosistemas locales, no permitiendo evaluar las externalidades dadas por la degradación del ambiente y sobreexplotación de los recursos naturales, o por la pérdida de patrimonio y diversidad cultural. Por tal motivo es necesario indicadores del crecimiento cualitativo de una población, “el mejor proceso de desarrollo será aquel que permita elevar más la calidad de vida de las personas” (Max Neef, 1993), donde La calidad de vida dependerá de las posibilidades que tengan las personas de satisfacer adecuadamente sus necesidades humanas fundamentales, como se propone, el conocimiento, uso y conservación de la biodiversidad puede ser considerado un satisfactor sinérgico de necesidades. Las personas son seres de necesidades múltiples e interdependientes, estas necesidades pueden dividirse según categorías existenciales y axiológicas. Esta combinación permite reconocer, por una parte, las necesidades de Ser, Tener, Hacer y Estar; y, por la otra, las necesidades de Subsistencia, Protección, Afecto, Entendimiento, Participación, Ocio, Creación, Identidad y Libertad. Ambas categorías de necesidades pueden combinarse con la ayuda de una matriz 39
  • 40. TABLA No 1. EL CONOCIMIENTO, USO Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD COMO SATISFACTOR SINÉRGICO DE NECESIDADES HUMANAS. ADAPTADO DE MAX NEEF (1986) SER TENER HACER ESTAR Salud mental, Alimentación, Alimentar, SUBSISTENCIA Entorno vital adaptabilidad trabajo descansar Cuidar, Contorno PROTECCIÓN defender vital Animales Cuidar, Respeto, Espacios de AFECTO domésticos, cultivar, autoestima, encuentro plantas, jardines apreciar Investigar, Conciencia, estudiar, Ámbitos de ENTENDIMIENTO curiosidad, experimentar, interacción asombro analizar, formativa meditar Ámbitos de Adaptabilidad, Responsabilidades, PARTICIPACIÓN Cooperar, interacción respeto obligaciones formativa Curiosidad, Divagar, Ambientes, OCIO imaginación, abstraerse, paisajes tranquilidad soñar, Imaginación, CREACIÓN Idear, diseñar curiosidad Símbolos, Pertenencia, Ámbitos de IDENTIDAD costumbres, Integrarse autoestima pertenencia memoria histórica Así, la alimentación y abrigo no deben considerarse como necesidades, sino como satisfactores de la necesidad fundamental de subsistencia, pero los alimentos, como frutas, verduras y carne son productos directos del uso de la biodiversidad, como son también la obtención de fibras naturales o pieles para 40
  • 41. abrigo. Del mismo modo, la educación (ya sea formal o informal), el estudio, la investigación, la estimulación precoz y la meditación son satisfactores de la necesidad de Entendimiento, dichos satisfactores se puede relacionar directamente con las posibilidades de entendimiento, admiración y recreación que brinda el conocimiento de la biodiversidad. Otro caso seria Los sistemas curativos, satisfactores de la necesidad de protección, pero que directamente se encuentra relacionado con el conocimiento tradicional, el uso y la conservación de plantas medicinales. Estos son tan solo unos ejemplos de cómo es posible identificar satisfactores en el conocimiento, uso y valoración de la biodiversidad. (Ver tabla 1) Cada sistema económico, social y político adopta diferentes estilos para la satisfacción de las mismas necesidades humanas fundamentales. Uno de los aspectos que define una cultura es su elección de satisfactores. Las necesidades humanas fundamentales de un individuo que pertenece a una sociedad consumista son las mismas del que pertenece a una sociedad ascética. Lo que cambia es la cantidad y calidad de los satisfactores elegidos, y/o las posibilidades de tener acceso a los satisfactores requeridos (Max Neef, 1993). Esa diferencia cultural en cuanto a diversos satisfactores de necesidades nos lleva a contemplar la posibilidad de hablar de diversas pobrezas. El concepto tradicional de pobreza es muy limitado, ya que se refiere exclusivamente a la situación de aquellas personas que se hallan por debajo de un determinado nivel de ingreso esta noción es estrictamente economicista; por lo tanto no sería una pobreza en singular si no existirían diversas pobrezas en relación a la insatisfacción de necesidades fundamentales Cualquier necesidad humana fundamental que no es adecuadamente satisfecha revela una pobreza humana. Hay una pobreza de Subsistencia (si la alimentación y el abrigo son insuficientes); hay una pobreza de Protección (debido a sistemas de salud ineficientes, a la violencia, la carrera armamentista, etc.); hay una pobreza de Afecto (debido al autoritarismo, a la opresión, las relaciones de explotación con 41
  • 42. el medio ambiente natural, etc.); hay una pobreza de Entendimiento (por la deficiente calidad de la educación); hay una pobreza de Participación (por la marginación y discriminación de las mujeres, los niños o las minorías étnicas); hay una pobreza de Identidad (cuando se imponen valores extraños a las culturas locales y regionales, o se obliga a la emigración forzada, el exilio político, etc.); y así sucesivamente (Max Neef, 1993). Pero las pobrezas implican mucho más, cada pobreza genera patologías, toda vez que rebasa, por su intensidad o duración, ciertos límites críticos. Así una problemática mundial como la pérdida de biodiversidad debe ser considerada una patología, porque afecta la regulación de recursos hídricos, la regulación y mantenimiento de los ecosistemas, la seguridad alimentaria, la posibilidad de obtener compuestos activos para tratamientos de enfermedades, pero igualmente su pérdida influye en la perdida de costumbres e identidad, poniendo en riesgo nuestra existencia como especie. Recordemos que somos parte de la trama de la vida y como afirma (Max Neef, 1993) cada necesidad insatisfecha ve en sus satisfactores tanto una carencia o una potencialidad. Existen cinco tipos de satisfactores:  están los satisfactores violadores o destructores los cuales buscan satisfacer una determinada necesidad, pero no sólo destruyen por completo la posibilidad de satisfacerla en un plazo mediato, sino que imposibilitan, por sus efectos colaterales, la satisfacción adecuada de otras necesidades.  los pseudo-satisfactores, elementos que estimulan una falsa sensación de satisfacción de una necesidad determinada. Sin la agresividad de los violadores o destructores, pueden en ocasiones aniquilar, en un plazo mediano, la posibilidad de satisfacer la necesidad a que originalmente apuntan. Su atributo especial es que generalmente son inducidos mediante la propaganda, la publicidad y otros medios de persuasión.  Los satisfactores inhibidores son aquellos que por el modo en que satisfacen (generalmente sobresatisfacen) una necesidad determinada dificultan seriamente la posibilidad de satisfacer otras necesidades. Su atributo es que salvo excepciones, se hallan ritualizados en el sentido de que suelen emanar de hábitos arraigados. 42
  • 43.  Los satisfactores singulares son aquellos que apuntan a la satisfacción de una sola necesidad, siendo neutros con respecto a la satisfacción de otras necesidades. Son característicos de los planes y programas de desarrollo, cooperación y asistencia. Su principal atributo es el de ser institucionalizados, ya que tanto en la organización del Estado como en la organización civil, su generación suele estar vinculada a instituciones, sean estas Ministerios, otras reparticiones públicas o empresas de diverso tipo.  Los satisfactores sinérgicos son los que al satisfacer una necesidad determinada estimulan y contribuyen a la satisfacción simultánea de otras necesidades. Su principal atributo es el de ser contrahegemónicos, en el sentido de que revierten racionalidades dominantes tales como la competencia y la coacción Son los satisfactores los que definen la modalidad que una cultura o una sociedad imprime a las necesidades. Los satisfactores no son los bienes económicos disponibles, sino que están referidos a todo aquello que, por representar formas de Ser, Tener, Hacer y Estar, contribuye a la realización de las necesidades humanas. Pueden incluir, entre otras cosas, formas de organización, estructuras políticas, prácticas sociales, condiciones subjetivas, valores y normas, espacios, comportamientos y actitudes; todas en una tensión permanente entre consolidación y cambio. Un mismo satisfactor puede realizar distintas necesidades en culturas distintas, o vivirse de distinta manera en contextos diferentes a pesar de que esté satisfaciendo las mismas necesidades (Max Neef, 1993). Por eso el reconocimiento y desarrollo de satisfactores relacionados con la diversidad biológica, están determinados en gran parte por la ética con la que actuamos, los valores y actitudes que expresamos, acciones que en determinados contextos pueden llegar a ser seudosatisfactores o satisfactores destructores podrían llegar a variarse y recontextualizarse para así convertirse en satisfactores sinérgicos. Por ejemplo la sobrexplotación agrícola y ganadeara, sería un satisfactor de la necesidad de subsistencia, sin embargo sus acciones acarrearían en daños irreversibles a los ecosistemas generando la imposibilidad o anulación de otros satisfactores como la identidad al perderse gran parte de la diversidad biológica 43
  • 44. que da origen a cosmogonías, leyendas y mitos, o la necesidad de ocio, debido a que se pierde lugares de recreación y posiblemente el disfrute de apreciar el paisaje de un bosque o una montaña, o también se alteraría la misma necesidad de subsistencia por que estas acciones acarrearían cambios drásticos en el clima, en la disponibilidad del recurso hídrico, o en la estabilidad y productividad del suelo. En síntesis, la propuesta de Max Neef (1993) propone que las necesidades humanas fundamentales pueden comenzar a realizarse desde el comienzo y durante todo el proceso de desarrollo; o sea, que la realización de las necesidades no sea la meta, sino el motor del desarrollo mismo. Ello se logra en la medida en que la estrategia de desarrollo sea capaz de estimular permanentemente la generación de satisfactores sinérgicos. Integrar la realización armónica de necesidades humanas en el proceso de desarrollo significa la oportunidad de que las personas puedan vivir ese desarrollo desde sus comienzos, dando origen así a un desarrollo sano, autodependiente y participativo, capaz de crear los fundamentos para un orden en el que se pueda conciliar el crecimiento económico, la solidaridad social y el crecimiento de las personas y de toda la persona. Así el conocimiento, uso y conservación de la biodiversidad genera esta sinergia en satisfactores de necesidades fundamentales y junto con los procesos educativos en relación a la educación ambiental para la biodiversidad, se puede aportar a este proceso de desarrollo a escala humana. 44
  • 45. 2 ANTECEDENTES A continuación se presenta una revisión de las investigaciones más relevantes que se han desarrollado en torno al reconocimiento de las explicaciones, el uso y la conservación de la biodiversidad, con el fin de construir una base teórica y metodológica que permita delimitar el problema de investigación. El capitulo da una mirada al desarrollo histórico del concepto de biodiversidad, presenta algunos resultados de la investigación social desarrollada en esta temática y la relación de el estudio de las representaciones sociales, la biodiversidad y la educación ambiental. 2.1 DESARROLLO HISTÓRICO DEL CONCEPTO BIODIVERSIDAD Autores como Núñez y cols. (2003), realizaron una reseña de los orígenes del concepto Biodiversidad y sus modificaciones al incorporarse el término a nuevos ámbitos, con el fin de inferir los diversos significados y sentidos y así esclarecer un marco referencial, útil y apropiado a los fines de la conservación biológica. Dentro de las conclusiones más relevantes del estudio se destaca que el concepto biodiversidad involucra diferentes enfoques y disciplinas científicas para dar respuesta y explicación al fenómeno del deterioro del ambiente, lo que a su vez le confiere la característica de ser un campo en construcción, en el cual las demandas sociales y la resolución de nuevos problemas estimulan y crean nuevos campos del conocimiento. De esta investigación es posible deducir que en la actualidad la manera como se aborda la biodiversidad no solo depende de su definición como concepto científico, sino también de aspectos culturales, políticos y económicos que le dan un carácter contextual. 45
  • 46. Por otra parte, la relación entre biodiversidad y la investigación social se puede evidenciar en los trabajos que se presentan a continuación. 2.2 LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL En relación a la conservación y gestión de la biodiversidad teniendo en cuenta las actitudes, valores y el conocimiento común asociado, se destacan los trabajos desarrollados por Anke Fisher y Van Der Wal (2007), quienes han investigado las actitudes y juicios de valor de las personas frente a las opciones de gestión de la biodiversidad. Ellos plantean que las actitudes y juicios de valor que posee el publico frente a la biodiversidad aunque son poco conocidos, son fundamentales para quienes generar planes, programas y políticas sobre este tema, ya que la participación de las personas en general es importante para el desarrollo de los propósitos que se buscan con esta gestión; en el trabajo citado se abordan los criterios que forman actitudes, relacionadas con la expansión de una planta exótica que restringe la reproducción de una ave marina muy apreciada por el público; para ello realizaron 236 entrevistas teniendo en cuenta los siguientes aspectos: La percepción de la planta y del ave en miembros del público en general; las actitudes de las personas hacia las opciones concretas en la gestión del árbol exótico; el valor basado en principios de respeto de la biodiversidad, valores y actitudes hacia las opciones de gestión concretas; las categorías utilizadas hacen referencia a siete valores de la biodiversidad los cuales son: naturalidad, equilibrio, rareza, peligro de extinción, especies nativas, singularidad y proximidad afectiva. Como parte de las conclusiones más relevantes de la investigación se encontró que los valores de naturalidad y equilibrio son considerados como los más importantes y resultan ser los mejores descriptores de las actitudes, estos resultados también reflejan el debate actual sobre el paradigma del equilibrio natural y un desfase en relación con las ciencias ecológicas y la educación de más de 20 años. En otra investigación, realizada por Fisher y Young (2007), se plantea la necesidad de participación del público en la toma de decisiones de gestión y conservación de la biodiversidad, para que así puedan tener éxito las iniciativas 46