SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 60
Downloaden Sie, um offline zu lesen
.
SANUSProyecto de Educación y Salud para el
Fortalecimiento de competencias en los
niños y frente a Riesgos por Accidentes,
Emergencias y Desastres
Iniciativa de Profesionales en Salud, Innovación y Gestión cuyo objetivo es lograr
el cambio del paradigma social basado en el cuidado de la salud por el de
prevención de la salud bajo la perspectiva “SANUS” nombre del Proyecto y
traducido del latín: “ser saludable”.
2014
Javier Ruiz Barcellos, Óscar Álvarez García, Walter Vidalón Pinares
30/03/2014
1PROYECTO SANUS
CONTENIDO
Introducción ( )
1. Estado Situacional de la Prevención de Salud frente al
Riesgo inminente de Accidentes, Emergencias y
Desastres.
1.1.Aspecto Teórico
1.2.Aspecto Normativo
1.3.Aspecto Social
1.4.Aspecto de Educación y Salud
1.5.Diseño Curricular de Educación Básica Regular (EBR)
y Salud
1.6.Aspecto Internacional
( )
2. Definición del Problema - Oportunidad ( )
3. Justificación del Proyecto
3.1. Ámbito Sanitario
3.2. Ámbito Educacional
3.3. Ámbito Estratégico
( )
4. Nombre del Proyecto ( )
5. Visión ( )
6. Misión ( )
7. Objetivos
7.1. Objetivo General
7.2. Objetivos Específicos
( )
8. Resultados Esperados ( )
9. Productos ( )
10. Actividades ( )
11. Presupuesto ( )
12. Recursos ( )
12.1. Recursos Tangibles
12.2. Recursos Intangibles
13. Monitoreo y Evaluación a través de Indicadores (BSC)
12.1. Indicador General (Impacto)
12.2. Indicadores Específicos
( )
14. Fases del Proyecto ( )
15. Cronograma de Gant de Ejecución ( )
Bibliografía ( )
Anexos ( )
2PROYECTO SANUS
INTRODUCCIÓN
La Humanidad en la actualidad alcanza los 7 mil doscientos sesenta y tres millones ochocientos dos mil
seiscientos y más habitantes, y mientras escribimos el presente párrafo ya nacieron unos 1,000 niños más al cabo de 15
minutos, es decir que los nacimientos en lo que va del presente año ya sobrepasan la cifra de los 45 millones quinientos
cuatro mil y tantos, tal como lo muestra “Worldometers” una organización dirigida por investigadores de estadísticas a
nivel global, proveedor de contenido oficial de las Naciones Unidas. Estos datos, en plena era de la globalización se
deben tener en cuenta al plantearnos las estrategias de educación y salud tan ligadas al desarrollo del nivel local,
regional, nacional y global, y tan interrelacionadas entre sí.
La educación, pilar del desarrollo de los pueblos, es un derecho humano fundamental y una herramienta
decisiva para la salud de las personas como individuos y de la sociedad en general. Por ello, lograr la enseñanza
primaria universal es el segundo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de Naciones Unidas. Sin embargo, 57
millones de niños y niñas en todo el mundo no van a la escuela y otros tantos reciben una educación discontinua o
deficiente. Así en los países menos desarrollados, la ausencia de un proceso de homologación de la educación como
política de Estado se ve reflejada en los bajos niveles de salud de las clases menos privilegiadas. Se sabe que en
cualquiera de estos países de bajos ingresos per cápita si se pudiera proveer a todos los niños y niñas de una educación
básica de calidad como política de Estado desde su inicio se impulsaría el crecimiento económico y por ende la salud no
menos de un 2% al año
Pero para que el término educación sea correcto y que el plan de educación de un país cumpla su cometido de
desarrollar al ser humano existe una premisa: que en la enseñanza que se le imparta desde la niñez existan
conocimientos básicos sobre el valor de la vida como el tesoro más grande que existe y las actitudes saludables para
conservarla.
Hay al menos 250 millones de niños que no saben leer, ni escribir ni siquiera contar, menos como prevenir las
enfermedades o las situaciones de emergencia o cómo comportarse ante ellas. Y así en el Perú tenemos datos
aterradores como que el 85% de quemados son niños quemados dentro del seno del hogar, y de ellos más de la mitad
en edad escolar. Si los estudiantes de las poblaciones vulnerables tuvieran aptitudes, conocimientos y comportamientos
básicos frente a situaciones de urgencia y emergencia o de desastres, los porcentajes de morbimortalidad del país
disminuirían radicalmente.
Según la OMS durante las últimas cuatro décadas, el incremento mundial que ha experimentado la escolaridad
de las mujeres ha evitado más de cuatro millones de muertes infantiles. Este indicador refleja que mientras más
conocimientos y preparación tengan las personas sobre su salud y las situaciones que pongan en riesgo sus vidas
menores serán las tasas de mortalidad con el pasar de los años. Pero, para que la educación se traduzca en estos
comportamientos saludables y en la disminución de la mortalidad perinatal los conocimientos han tenido que impartirse
desde la edad escolar. En el caso específico de las niñas y su relación con la salud familiar, en las poblaciones
vulnerables se ha demostrado que cada año adicional de escolarización puede propiciar un aumento de los ingresos de
la mujer entre el 10% y el 20%, ingresos que van a repercutir en el mismo porcentaje en la mejora de su salud y la de
toda su familia.
Un Millón de dólares invertidos en educación y aptitudes saludables equivale a 10 millones de crecimiento económico.
En todo el mundo en desarrollo, solo 87 de cada 100 niños completa la educación primaria negando las posibilidades de
una vida saludable.
EL PERÚ:
NO VA A HABER SALUD EN EL PERÚ SINO SE PRODUCE UN CAMBIO CURRICULAR QUE MEJORE EL NIVEL DE
EDUCACIÓN DESDE LOS PRIMEROS AÑOS DE ESCOLARIDAD INCIDIENDO EN EL RESPETO A LA VIDA Y A LA
SALUD. En otras palabras mientras que en las escuelas no se vuelva a materias equivalentes a "El niño y la salud", o
"Educación para la salud", que al fin incidan sobre el amor a la vida y el reconocimiento de los riesgos de enfermar y de
morir que vivimos en nuestro país, no va a haber ni desarrollo ni menos salud. Igual que en cualquier país desarrollado,
la única forma que haya salud y desarrollo en el Perú es implementando con carácter prioritario y homologado en todos
3PROYECTO SANUS
los Colegios de manera un mínimo de conocimientos sobre el valor de la vida y la salud en el ser humano, sobre las
enfermedades propias de la zona (en el caso del Perú desnutrición, malaria, tuberculosis, Enfermedad de Carrión, mal
de Chagas Etc.) y sobre todo cómo comportarse ante situaciones de urgencia, emergencia o desastres, tanto a nivel
individual como social hasta crear en los ciudadanos, desde niños, actitudes o comportamientos como "reflejos
condicionados".
Podemos concluir que en el Perú la falta de salud reflejada en el aumento de la anemia, la desnutrición infantil,
la TBC MDR, las enfermedades metaxénicas y la deficiente (o nula) atención en situaciones de urgencia o emergencia,
está directamente ligada al hecho de ocupar uno de los últimos lugares en educación a nivel mundial. Y esta situación,
es importante que reconozcamos que se debe directamente a la falta de atención y de inversión que han sufrido los
asuntos sociales por parte del Estado a lo largo de los años situación agudizada por una inadecuada gestión de los
sectores Salud y Educación, los mayores indicadores del desarrollo de un país.
En este contexto, estando ligada la primera causa de morbi mortalidad en el Perú (más que las propias
enfermedades), a la falta de atención, atención tardía o atención inadecuada, así como a la falta de preparación de la
población para afrontar sus urgencias o emergencias, el Proyecto SANUS, nacido desde el SAMU comunitario no
pretende hallar la solución a todos los problemas estos dos sectores del Estado; pero, si propone acciones concretas
sobre el sector Educación y la currícula escolar que lleven a un cambio paulatino en el proceso de educación que incida
en la Salud desde un enfoque prospectivo, preventivo y proactivo.
El escenario actual que involucra nuestro Proyecto además de una nueva política de Estado con mayor respeto a
la salud y la vida busca lograr un cambio social profundo en los Peruanos basado en su evolución desde la edad escolar
hacia lo que la OMS llama “bienestar” o la “felicidad” y que nosotros interpretamos como “Ser Saludable” o definido en
latín: “SANUS”, es decir la mejor propuesta de acción de todos los ciudadanos a la búsqueda del “saber ser saludable”
“saber conocer sobre salud” y “saber hacer salud”.
Los Autores
4PROYECTO SANUS
1. ESTADO SITUACIONAL DE LA PREVENCIÓN DE SALUD FRENTE AL RIESGO INMINENTE DE
ACCIDENTES, EMERGENCIAS Y DESASTRES.
1.1. ASPECTO TEÓRICO:
El peso de un Proyecto Social de alto nivel como el que pretendemos presentar, debe ser
respaldado por una base teórica consistente; por lo cual, hemos creído conveniente incluir
conceptos ligados a la cultura de la prevención, al qué hacer en situaciones de riesgo inminente,
durante la emergencia y pasada la emergencia o el desastre. He aquí algunas definiciones que
consideramos pertinentes antes de dedicar nuestro proyecto a la construcción de una propuesta
consistente, válida y sostenible.
1.1.1. LA MEDICINA PREVENTIVA EN RELACIÓN A URGENCIAS Y EMERGENCIAS
Es una especialidad de la Medicina ligada a la prevención de enfermedades de acuerdo a
acciones y consejos médicos, siendo su campo mucho más restringido que el campo de la
Salud Pública. La medicina preventiva se aplica en el nivel asistencial hospitalario o de
atención primaria y se manifiesta en distintas fases según la evolución de la enfermedad.
Fuente: Prevención Cuaternaria, actividad del médico general. Primary Care. 2010
Como el cuadro lo muestra, el enfoque de los tipos de prevención en salud tiene dos
matices, el punto de vista del paciente desde ausencia o presencia de la enfermedad o
desde el punto de vista del médico en el mismo sentido. Para efectos del presente
proyecto, utilizaremos la definición de Prevención Primaria.
1.1.2. PREVENCIÓN PRIMARIA DE SALUD:
Es el estado situacional o condición de la salud mediante la cual se implementan
actividades sanitarias ante o desde la comunidad o sus autoridades, las mismas que
deben darse antes que aparezca la enfermedad y la posibilidad de enfermarse. Este tipo
de Prevención primaria de la salud comprende:
5PROYECTO SANUS
a. Promoción de la Salud
Definición dada en Otawa: “Proporcionar a la gente los medios necesarios para
mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma”, para ello, se deberán
implementar las políticas públicas saludables, crear ambientes que favorezcan la
salud, desarrollar habilidades personales, reforzar la acción comunitaria, reorientar los
servicios salud. La Promoción de la salud se nutre de otras disciplinas: Medicina,
sociología, psicología, comunicación, pedagogía. Fernando Martínez Atienza refiere
además que según la misma declaración: “Constituye un proceso político y social
global que abarca no solamente las acciones dirigidas directamente a fortalecer las
habilidades y capacidaddes de los individuos, sino también las dirigidas a modificar
las conductas sociales, ambientales y económicas, con el fin de mitigar su impacto en
la salud pública e individual”.
b. Protección específica de la salud asociado a la sanidad ambiental y la higiene
alimentaria. Actividades propias de salud asociadas
c. Quimioprofilaxis: Administración de Fármacos para prevenir enfermedades
1.1.3. EDUCACIÓN PARA LA SALUD (OMS)
Según la OMS, uno de los instrumentos de la promoción de la salud y de la acción
preventiva es la Educación para la Salud que aborda además de la transmisión de la
información, el fomento de la motivación, las habilidades personales y la autoestima,
necesarias para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud. La educación para la
salud incluye no sólo la información relativa a las condiciones sociales, económicas y
ambientales subyacentes que influyen en la salud, sino también la que se refiere a los
factores y comportamientos de riesgo, además del uso del sistema de asistencia sanitario.
Entendemos a partir de este enunciado, que la Educación para la Salud es parte ineludible
de promoción de la salud y para que nuestra sociedad alcance un nivel óptimo de salud,
debemos incluir en esta tarea a los ciudadanos, para ello debemos comenzar con su
alfabetización en salud, de acuerdo a la Declaración de Yakarta, la cual debe realizarse a
través de la Educación para la Salud, siguiente una serie de pasos que consigan hacer a
la sociedad responsable de su propia salud y corrigiendo aquellos determinantes que
puedan afectarla. Debemos influir en la adquisición de un Estilo de Vida Saludable y ello
va directamente relacionado con los niños en plena formación.
La Educación para la Salud pretende:
 Crear actitudes y desarrollar hábitos conducentes a estilos de vida saludables.
 Suscitar la transformación de los determinantes externos que influye
negativamente en la salud de la población.
 Modificar los comportamientos insanos de la sociedad.
 Reconocer la salud como un valor fundamental de los seres humanos.
 Participar de forma activa en la defensa y gestión de la salud.
6PROYECTO SANUS
Actualmente, el Ministerio de Salud cuenta con una Dirección de Educación para la Salud,
la misma que cuenta con las siguientes acciones:
a) Proponer, implementar y evaluar las políticas públicas para contribuir al desarrollo de
intervenciones educativas para la promoción de la salud, de aplicación en el ámbito
nacional.
b) Desarrollar alianzas estratégicas intra e intersectoriales con instituciones y
organizaciones sociales que permitan el desarrollo de la educación para la salud.
c) Diseñar, monitorizar y evaluar planes, programas y proyectos intra e intersectoriales
para el desarrollo de la educación para la salud.
d) Conducir la elaboración, implementación y evaluación de estrategias, contenidos,
medios, materiales e instrumentos educativos y comunicacionales para las
intervenciones en promoción de la salud, con énfasis en el fortalecimiento de valores
y la construcción de la cultura de la salud.
e) Proponer la normatividad de aplicación nacional referente a metodologías, técnicas y
procedimientos del proceso de educación para la salud
f) Coordinar y participar en el desarrollo de estudios de investigación y evaluación del
impacto de la educación para la salud en las personas, familia y comunidad y difundir
sus resultados.
g) Coordinar con el Ministerio de Educación la incorporación en el currículo educativo de
contenidos de salud, a través de convenios de cooperación.
1.1.4. FACTOR DE RIESGO
De acuerdo a la OMS, un factor de Riesgo es “es cualquier rasgo, característica o
exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o
lesión. Entre los factores de riesgo más importantes cabe citar la insuficiencia ponderal,
las prácticas sexuales de riesgo, la hipertensión, el consumo de tabaco y alcohol, el agua
insalubre, las deficiencias del saneamiento y la falta de higiene”. En epidemiología se
entiende todo Factor de Riesgo como la circunstancia o situación que aumenta las
probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro problema de
salud. Según Alvarez, R. autor del Libro: “El método científico en las ciencias de la salud”
sostiene que el Riesgo es “la probabilidad de que ocurra un suceso desafortunado. Es una
probabilidad y por lo tanto, su valor debe oscilar entre cero (lo que implica que no existe
riesgo de que el suceso ocurra) y uno(que indica que el suceso ocurrirá con seguridad
absoluta). En ciencias de la salud, en muchas oportunidades, se usa el término “Riesgo”
para referir a la probabilidad de padecer una determinada enfermedad”.
1.1.5. EMERGENCIA MEDICA
Se entiende como toda aquella situación de gravedad en donde se requiere una atención
inmediata porque la vida del paciente corre riesgo inminente. La Emergencia se presenta
pues, en situaciones que requieren atención inmediata:
7PROYECTO SANUS
a) La persona afectada está inconsciente.
b) Se sospecha que ha sufrido un infarto o tiene un paro cardiaco.
c) Hay una pérdida abundante de sangre.
d) Se sospecha que puede haber huesos rotos.
e) Se sospecha que puede haber heridas profundas, por ejemplo, de arma blanca.
f) Cuando se observan dificultades para respirar.
g) Cuando se observan quemaduras severas.
h) Cuando se observa una reacción alérgica severa
1.1.6. URGENCIA MEDICA
En estos casos no existe riesgo inminente de muerte; pero, se requiere una rápida
intervención médica, ya sea para calmar el síntoma o para prevenir complicaciones
mayores. La OMS define “urgencia sanitaria como la aparición fortuita (imprevista o
inesperada) en cualquier lugar o actividad, de un problema de salud de causa diversa y
gravedad variable, que genera la conciencia de una necesidad inminente de atención por
parte del sujeto que lo sufre o de su familia”. Este concepto incluye aspectos objetivos: la
gravedad y agudeza del proceso; así como aspectos subjetivos como la conciencia de una
necesidad inminente de atención”.
1.1.7. DESASTRE
Del italiano “disastro” (sin astro) o del griego “des” o mala y “astre” o estrella. Es una
circunstancia natural o provocada por el ser humano y que afecta negativamente a la vida
y se refleja posteriormente en cambios permanentes de las sociedades humanas, en los
ecosistemas y en el medio ambiente. “Se entiende por desastre el daño grave o la
alteración grave de las condiciones normales de vida en un área geográfica determinada,
causado por fenómenos naturales y por efectos catastróficos de la acción del hombre en
forma accidental, que requiera por ello de la especial atención de los organismos del
estado y de otras entidades de carácter humanitario o de servicio social”.
1.1.8. PRIMEROS AUXILIOS
Es el nombre que, en general, reciben las técnicas, cuidados y procedimientos de carácter
inmediato, adecuados y temporales, de personal profesional o de personas capacitadas o
con conocimiento técnico; que se le aplican a una persona víctima de un accidente o
enfermedad repentina, en el lugar de los acontecimientos y antes de ser trasladados a un
centro asistencial. Su carácter inmediato radica en su potencialidad de ser la primera
asistencia que esta víctima recibirá en una situación de emergencia.
Limitado porque de todas las técnicas, procedimientos y concepciones son reemplazados
en el centro de atención donde continuará la ayuda al necesitado, en estos casos un
centro hospitalario. Ante cualquier eventualidad, emergencias y/o desastres; los primeros
auxilios son limitados a los conocimientos de la persona que lo aplica de acuerdo a sus
8PROYECTO SANUS
conocimientos, por esto el socorrista nunca debe pretender reemplazar al personal
médico, pueden ser de primera instancia o de segunda instancia.
1.2. ASPECTO NORMATIVO:
1.2.1. OBJETIVOS DEL MILENIO – ONU
La Organización de las Naciones Unidas ha establecido objetivos que son los pilares de
todo proyecto generador de cambios sociales en el mundo, tal es así que los Objetivos
son:
a) Erradicar la pobreza extrema y el hambre;
b) Lograr la enseñanza primaria universal;
c) Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer;
d) Reducir la mortalidad infantil;
e) Mejorar la salud materna;
f) Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades;
g) Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente; y
h) Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
Entiéndase entonces que tres de los ocho objetivos guardan relación directa con la Salud
la cual debe ser garantizada por sus actores en una nación. Para el caso de nuestro
Proyecto, el logro de la enseñanza primaria universal es el que encaja de mi primera
opción, ya que éste deberá articular las condiciones de Salud, Educación y Niñez, por
ellos se vuelve indispensable.
1.2.2. PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO NACIONAL o PLAN BICENTENARIO 2021.
Existe un compromiso a nivel de Estado para el logro de objetivos de impacto nacional al
2021. El último refiere principalmente a la gran necesidad de lograr ecosistemas
saludables, para ello, intervienen los recursos físicos y humanos; es aquí donde radica el
papel del desarrollo sostenible de la salud preventiva. A continuación los Objetivos del
Plan Bicentenario:
a) Plena vigencia de los derechos fundamentales y la dignidad de las personas.
b) Igualdad de oportunidades y acceso universal a los servicios básicos
c) Estado democrático y descentralizado que funciona con eficacia, eficiencia y
articuladamente entre sus diferentes sectores y los tres niveles de gobierno al servicio
de la ciudadanía y el desarrollo, garantizando la seguridad nacional
d) Economía competitiva con alto nivel de empleo y productividad
e) Desarrollo regional equilibrado e infraestructura adecuada
f) Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la
biodiversidad con un enfoque integrado y ecosistémico y un ambiente que permita
una buena calidad de vida para las personas y la existencia de ecosistemas
saludables, viables y funcionales en el largo plazo
9PROYECTO SANUS
Desde el reconocimiento de la Salud como un Derecho fundamental para todas las
personas, el acceso a servicios básicos entre ellos salud, el alcance de dichas
oportunidades para garantizar la seguridad en el país, la búsqueda permanente de
alcanzar un máximo desarrollo regional y por qué no en salud al preparar a las personas
frente a los riesgos inminentes, más aún cuando apuntamos al logro de una Calidad de
Vida digna, en un ecosistema acorde con nuestro crecimiento como país, creemos que los
objetivos establecidos en este documento están directamente relacionados con la Visión
del Proyecto Sanus.
1.2.3. POLITICAS DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO
El Estado viene agregando una cuota de Reformas desde sus Estructuras que nos
parecen adecuadas, una de ellas es la Implementación de la Ley Marco de Modernización
del Estado, la cual se preocupa por cambiar el enfoque de la administración pública; tal es
así que el cambio de visión desde el punto de vista institucional a uno basado en el
ciudadano, presenta una nueva expectativa y que cuenta con los siguientes componentes,
los que deberemos tomar en cuenta a continuación:
a) Componentes de la Gestión Pública orientada a Resultados:
 Planeamiento de Estado: Políticas de Estado y de Gobierno.
 Planeamiento Estratégico.
b) Pilares Centrales de la Política de Modernización de la Gestión Pública
 Políticas públicas, planes estratégicos y planes operativos.
 Presupuesto para Resultados.
 Gestión por {Procesos, simplificación administrativa y organización
institucional.
 Servicio Civil Meritocrático
 Sistema de Información, Seguimiento, Evaluación y Gestión del
Conocimiento.
c) Ejes transversales de la Política de Modernización
 Gobierno Abierto
 Gobierno Electrónico
 Articulación interinstitucional
d) Desarrollo y Sostenibilidad del Proceso: Gestión del Cambio (cultural)
1.2.4. REFORMA DE LA SALUD
Desde el 2013 se logra un nuevo impulso a la Reforma del Sector Salud, tal es así que se
inicia a través del otorgamiento de facultades legislativas, una serie de normas que están
fortaleciendo el compromiso de cambios en el Ministerio de Salud, de dichas normas
10PROYECTO SANUS
nacen medidas y todas estás para reorganizar el estado actual de Salud. Todas ellas
están ligadas a los siguientes lineamientos:
a) Potenciar las estrategias de intervención en salud pública.
b) Fortalecer la atención primaria de salud
c) Mejorar la eficiencia, calidad y acceso a servicios hospitalarios y especializados.
d) Reformar la política de gestión de recursos humanos.
e) Cerrar la brecha de aseguramiento de la población pobre.
f) Extender el aseguramiento en el régimen subsidiado de acuerdo a criterios de
vulnerabilidad.
g) Fomentar el aseguramiento como medio de formalización.
h) Consolidar al seguro integral de salud como operador financiero.
i) Fortalecer el FISSAL como financiador de segundo piso.
j) Aplicar nuevas modalidades de pago que incentiven la productividad y calidad de los
servicios de salud.
k) Fortalecer el financiamiento del seguro social de salud, essalud.
l) Fortalecer la rectoría del sistema de salud.
1.2.5. DOCUMENTOS ACTUALES SOBRE PREVENCIÓN:
Es relevante y para efectos del Proyecto “Sanus” comentar acerca de los diferentes
documentos normativos que existen en materia de Prevención de Salud, de cara al
desarrollo de un diagnóstico actual de la operatividad de este proceso. Estos documentos
buscan articular y estandarizar la forma en que se atiende la cultura de Prevención frente
a Riesgos inminentes causados por Accidentes, Emergencias, Desastres.
1.2.5.1. Normas Mínimas para la Educación en Situaciones de Emergencia, Crisis
Crónicas y Reconstrucción temprana (Alcance Global).
Desarrollado e impulsado por la Red Interinstitucional para la Educación en
Situaciones de Emergencia (INEE por sus siglas en Inglés), es una organización
global que opera por el Fortalecimiento de los derechos de todo ciudadano para
educarse en situaciones de emergencias y reconstrucción; dentro de sus funciones
están la difusión de la Educación en emergencia, la promoción del derecho a la
educación por las personas afectadas y se preocupa por el intercambio constante de
información entre las instituciones miembros y/o asociados. Este manual representa
como indica un compromiso para que todos los individuos (niños, jóvenes y adultos)
tengan el derecho a la educación e situaciones de emergencia. Este documento está
diseñado para su aplicación en respuesta a emergencias, en la preparación para la
emergencia y en el apoyo humanitario. Cabe precisar que en dicho Manual se
contempla la definición de “Emergencia”, limitándola como término genérico a
“desastres naturales” y “emergencias complejas”
11PROYECTO SANUS
 Desastres Naturales: Incluyen a huracanes, tifones, terremotos, sequías e
inundaciones; algunos pueden ocurrir sin aviso, generando un mayor
impacto a la población.
 Emergencias Complejas: Situaciones causadas por el hombre y causadas
por conflictos o disturbios civiles, los cuales pueden ser agravados por un
desastre natural; estando en peligro la vida, protección, bienestar y dignidad
de una población involucrada.
Como vemos, el documento no hace precisión en las “Emergencias Médicas”, siendo
este un documento universal o de naturaleza global debería incluir la previsión de
este aspecto que es dejado fuera de alcance.
1.2.5.2. Plan Estratégico de Prevención y Atención de Desastres del Ministerio de
Educación.
Documento oficial del Ministerio de Educación de naturaleza nacional, de impacto a
todas las organizaciones públicas del sector educación, en la temporalidad de diez
años, próximo a vencer. Dicha institución crea la Comisión Técnica Ejecutiva para su
elaboración. Se establecen políticas, objetivos estratégicos y actividades del sector
educación y sus organismos descentralizados, con la finalidad de que puedan
incorporar en sus planes estratégicos y operativos institucionales el diseño y la
ejecución de acciones para la gestión del riesgo y respuesta frente a eventos
adversos, los mismos que podrían afectar a la comunidad educativa del país.
Asimismo, se hace énfasis a la condición de Perú como país expuesto a
innumerables riesgos climatológicos, geográficos, naturales y provocados por el
hombre, reconociendo la necesidad de Prevención y Atención de los desastres y que
estas acciones también competen a toda la población, se postula la necesidad de
organizar adecuadamente a la población y la urgente necesidad de un cambio de
actitud generalizado en la población para lograr condiciones favorables frente a una
crisis, este cambio de actitud debe estar fortalecido por una acción educativa
consagrada como: “una Cultura de Prevención, hecho educativo que transforma al
ser humano en su interioridad y logra influir en la forma de percibir su realidad,
comprenderla, interpretarla y de accionar ante ella”. Desde entonces, ya se conocía
la necesidad de articular esfuerzos a lograr un cambio social en los peruanos,
enfocados en la atención o prevención frente a emergencias y desastres, además de
que se incluye la necesidad de articularlo en los programas curriculares de
Educación básica, formación magisterial y educación superior.
En la etapa o fase de diagnóstico se analiza la realidad de nuestro país, tomando en
cuenta los siguientes aspectos: Ubicación geográfica, población, situación del sector
educación, amenazas de emergencias y desastres a nivel nacional, efectos de las
emergencias y desastres: Terremotos, maremotos, inundaciones, fenómeno del niño,
sequías, huaycos, deslizamientos, incendios urbanos, accidentes químicos, otros (se
contempla amenazas terroristas, síndrome agudo respiratorio severo).
12PROYECTO SANUS
Finalmente, la poca referencia del aspecto de salud pre-hospitalario se refleja una
vez más en lo siguiente: “En varios países la evolución de los sistemas atención
prehospitalaria ha demandado décadas en su diseño, implementación, desarrollo,
reglamentación y financiamiento; con los cambios producidos en los últimos años,
tanto en lo conceptual como en lo tecnológico, se nos presenta una gran oportunidad
para acortar distancias con otros sistemas. Accidentes (vehículo motor) y violencia
(homicidio en aumento). Para aquel entonces, ya se había detectado que un tercio
de la población de 12 años y más en Lima Metropolitana, son víctimas de actos
violentos: 19% robo y 12% robo a viviendas. Agresión física 2.5% de la población
total más común en estratos socioeconómicos bajos 3% versus estratos altos 0.7%”.
Podemos apreciar que esto representa poco interés a un campo tan especializado
como la atención prehospitalaria de emergencia y urgencias y que con un adecuado
énfasis en Cultura de Prevención, estaríamos en la capacidad de influir en el cambio
que esperamos de todos los peruanos.
1.2.5.3. Guía Técnica de Gestión de Promoción de la Salud en Instituciones Educativas
para el Desarrollo sostenible (Alcance Nacional).
Es un documento oficial promovido por el Ministerio de Salud y elaborado por la
Dirección de Educación para la Salud de la Dirección General de Promoción de
Salud en el 2010 y quienes promueven el desarrollo sostenible en las Comunidades
Educativas a través del cambio hacia una cultura preventiva en salud. Representa la
conducción en Instituciones Educativas de un proceso de desarrollo sostenible a
través de conceptos básicos referenciales y procesos de implementación para una
institución educativa saludable, y que ésta a su vez, en el nivel inicial, primario y
secundario, con una comunidad educativa formada por docentes, estudiantes y
padres de familia que se organizan, planifican acciones para promover prácticas
saludables y generar mecanismos que faciliten un mayor control sobre su salud. Esta
guía tiene la finalidad de contribuir al desarrollo integral sostenible de los
estudiantes y al óptimo desarrollo de sus capacidades, promoviendo una cultura de
salud en el ámbito escolar. De acuerdo a las precisiones de García H., toda
Institución Educativa que promueve el desarrollo sostenible debe contar con las
siguientes características:
a. Promueve la construcción de una cultura de salud en la institución educativa,
que contribuya al desarrollo local.
b. Implementa políticas institucionales y normas que favorecen la promoción de
prácticas saludables y mejoramiento de entornos en la institución educativa.
c. Promueve un entorno físico saludable, servicios básicos (agua segura y
servicios higiénicos adecuados, manejo de residuos sólidos) logrando
ambientes agradables, limpios y seguros.
d. Tiene programas y servicios de nutrición y salud adecuados (desayunos
escolares, comedores, tópico escolar, kioscos escolares saludables).
e. Promueve un ambiente de bienestar y de tranquilidad para el desarrollo de la
educación de los estudiantes.
13PROYECTO SANUS
1.2.5.4. Plan de Gestión del Riesgo en Instituciones Educativas (Alcance Nacional)
Documento elaborado por el Ministerio de Educación, específicamente la Dirección
de Educación Comunitaria Ambiental (DIECA), la cual establece este instrumento
para el fortalecimiento de alianzas con el Ministerio de Educación para garantizar la
educación en situaciones de emergencia y promover una cultura de prevención en
las comunidades más vulnerables. Es un medio para la Implementación obligatoria
de Planes de Riesgo en las Escuelas y Planes de contingencias, promueve este
desarrollo a través de tres pasos:
a. Motivar, sensibilizar y organizar la comisión de elaboración del Plan de Gestión
del Riesgo, para la identificación de amenazas en el diagnóstico.
b. Pasos para la elaboración de las actividades de prevención y mitigación, con un
análisis de los recursos según actividades.
c. Elaboración del Plan de Contingencias que incorpora las actividades para la
respuesta a la emergencia, aprovechando los análisis ya realizados en el primer
momento.
Una característica relevante de este documento es que se precisa la incorporación
de la “Educación en Gestión del Riesgo” como uno de los componentes de la
aplicación del Enfoque Ambiental (Gestión institucional, gestión pedagógica,
educación en ecoeficiencia, educación en salud). La Educación de Gestión del
Riesgo en dicho documento propone una serie de acciones educativas de carácter
prospectivo para la prevención, que implica la adopción de medidas y acciones de
capacitación para evitar que se generen condiciones de riesgos. Se establece
además algunos pasos para la construcción del Plan de Gestión de Riesgo de la
Institución Educativa (IE).
Fuente: MINEDU. Proceso validado en el Taller Nacional de Gestión del Riesgo en el Sector Educación. Lima 2010.
14PROYECTO SANUS
1.3. ASPECTO SOCIAL
El Contexto social en el Perú, aún se muestra complejo debido a la falta de políticas claras que
hagan frente a los diversos fenómenos o acontecimientos, cada uno de ellos con una realidad
adversa.
1.3.1. Población:
Según las cifras del Banco Mundial, el Perú cuenta con 29,99 millones de habitantes al 2012,
este es el reflejo de una realidad que ha venido incrementándose con el pasar de estos últimos
años. La cifra proyectada de INEI al 2012 es 30’135,875 habitantes.
La composición de la población a nivel de distribución geográfica es que el 75.9 % vive en
zonas urbanas mientras que el 24.1% lo hace en zonas rurales donde existe una alta
dispersión demográfica. Las cifras de mortalidad infantil son altas en el Perú, representan el
21% antes de cumplir los 5 años.
1.3.2. Desigualdad:
Es parte de una realidad nacional que implica la distancia entre segmentos sociales frente a la
disponibilidad de recursos que estos puedan tener, adquirir o disfrutar; esta definición está
asociada directamente con los Estratos Socio Económicos y existe un indicador denominado
Gini que permite medir la Desigualdad en los países y donde el indicador que se acerca a 0
demuestra Igualdad Total (la riqueza es cero y la distribución de la misma entre todos los
habitantes) y si el indicador se acerca a 1 demuestra Desigualdad Total (la riqueza
concentrada en una sola persona). Para el caso de Perú, según los datos del Instituto Nacional
de Estadística e Informática – INEI, se pasó de 0.41 en 2004 a 0.36 en 2012
1.3.3. Pobreza:
Es una situación o condición social y económica de la población que carece de oportunidades
o recursos para satisfacer necesidades físicas y psíquicas básicas, lo cual permite un
adecuado nivel de vida en aspectos como alimentación, vivienda, educación, asistencia
sanitaria, acceso a agua potable, etc. También influyen otras variables como la falta de
empleo, la falta o bajo nivel de ingresos. Aquellas personas víctimas de la exclusión social,
segregación social o marginación. Según los informes de CEPAL, Perú ocupó el cuarto lugar
en reducción de la pobreza pasando de 27.8% en 2011 a 25.8% en 2012; es decir que
509,000 personas dejaron de ser pobres en el país. La pobreza extrema se redujo de 6.3% a
6% en ese mismo período.
Esta limitada circunstancia en la condición de vida de muchas personas en el país hace que
estas se vean limitadas a alcanzar una mejor educación y mayor conocimiento y ello es causa
irremediable de una falta de visión sobre el mañana; peor aún sobre circunstancias adversas.
15PROYECTO SANUS
1.4. ASPECTO DE EDUCACIÓN Y SALUD
La Educación y la Salud son los aspectos más importantes de una nación y el resultado de una
sociedad madura y en mejores condiciones se sostiene en estos dos pilares. Actualmente, el Perú
no cuenta con una posición favorable frente al mundo de cómo se viene atendiendo estos aspectos
tan relevantes; el Foro Económico Mundial elabora un Reporte o Ranking de Competitividad Anual
de las condiciones y factores influyentes en el desarrollo y madurez económica de cada uno de
148 países, este documento no es más que la expresión de una realidad que nos aqueja y que
dejamos de ver, entender y asumir; tal es así, que nos encontramos en la posición 95 en atención a
la salud y la educación primaria, como se puede apreciar en el siguiente gráfico:
Fuente: The Global Competitiveness Report 2013-2014. World Economic Forum
¿Qué variables están influyendo para seguir estancados en estándares pobres en salud? ¿Qué
factores afectan el logro de mejores condiciones en la educación?
Siendo el Perú uno de los potenciales
focos de enfermedades tropicales, la
malaria y la tuberculosis nos siguen
ubicando como uno de los países de
mayor exposición a este tipo de
enfermedades transmisibles y nuestra
expectativa de vida que bordea los 74
años, esto nos ubica en el puesto 68 a
mitad de la lista. La posición 81 no es tan cómoda frente a las atenciones que debemos dar al VIH;
por otro lado, en el caso de la mortalidad infantil fallecen 14 de cada 1000 niños recién nacidos y
ello nos ubica en la posición 76. Lo más penoso y real es que éste reporte referente al nivel de
Calidad de Educación Primaria nos ubica en el puesto 135 de 148; es decir estamos en los niveles
más bajos de formación para los primeros años de un peruano promedio.
LA SALUD
La Organización Mundial de la Salud ha determinado que la Salud es “un estado complejo de
bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia”. Las
condiciones y expectativas de vida no sólo deben estar fortalecidas por la capacidad de un país
16PROYECTO SANUS
para entender y atender la enfermedad o por la pronta respuesta que le damos a una persona
cuando sufre de una afección al acudir a un Centro Hospitalario o Clínica. “Estar sano” no significa
tener todos los recursos para atender una dolencia o afección, “estar sano” debe relacionarse a
una mejor condición de autosuficiencia y bienestar, de acuerdo con el género, edad y necesidades
sociales. En nuestro país y en nuestra cultura latinoamericana se está haciendo muy poco para
cambiar los hábitos de atención que se le debe dar a la salud, por ejemplo: ¿cuántos de nosotros
conocemos nuestro peso actual?, ¿Cuántos de nosotros conocemos la condición actual de nuestra
salud?, ¿Conocemos nuestro cuerpo y cómo se encuentra ahora físicamente?, ¿Estaremos
preparados genéticamente para una vida larga?, ¿Qué emergencias médicas podríamos tener en
el futuro si nuestra salud se ve afectada por factores exógenos?, ¿estamos preparados para
ayudar a un familiar en un ataque de epilepsia?, ¿Cómo actuar frente a un Accidente
cardiovascular?, ¿Sabemos a quién recurrir de manera inmediata ante un accidente o qué hacer
con un herido?, ¿cómo actuamos frente a una emergencia o un desastre?, ¿lo sabemos?.
La forma como atendemos nuestra salud tiene dos enfoques: El primero, se da de forma Reactiva,
las personas no son conscientes de lo que sucede hasta que sufrimos un desequilibrio de nuestra
salud y es ahí donde recurrimos a una atención. El segundo, se da de forma Proactiva o capacidad
de prospectar las situaciones endógenas y exógenas, ello nos ayuda a programar nuestra vida con
el cuidado que nos merecemos, condición que debe ser universal. ¿Cómo lograr impactar en la
sociedad peruana hacia un cambio en la forma de cuidar de nuestra salud?, para dar respuesta a
ello, debemos conocer y entender cuáles son los determinantes sociales de la salud.
Modelo Conceptual sobre los Determinantes Sociales de la Salud
Fuente: Ministerio de Salud. La Educación como Determinante Social en la Salud en el Perú. OPS. 2005.
Los determinantes sociales de la salud son factores directamente relacionados con una persona o
en nuestro caso con un niño, son factores asociados a conductas y hábitos ligados a la protección
de la salud y el uso de los servicios de salud. Otros factores, denominados exógenos, se asocian a
las condiciones de vida en los aspectos económicos, culturales, biológicos, ecológicos. La OMS en
la Asamblea Mundial de la Salud celebrada hace 10 años estructuró los determinantes sociales de
17PROYECTO SANUS
la salud, los que generan desigualdades sociales en el estado de la salud. Como se puede
apreciar en el cuadro anterior, la Educación está considerada como un Determinante social de
“Estructura” por qué se relaciona o influye directamente en la Salud, lo cual significa que debemos
asumir su desarrollo actual desde un enfoque educativo consistente y que sea capaz de alcanzar
un gran cambio social. Como ejemplo es conveniente citar que en países asiáticos se fortaleció la
educación de las niñas y con el pasar de los años se convirtieron en madres e influyentes de sus
familias, los indicadores de salud en dichos países mejoraron.
LA EDUCACIÓN
Sabemos que la Educación no ha sido una tarea fácil en el Perú; pero, tampoco se ha hecho
mucho por mejorar las condiciones en que ésta llega a los niños. Sin recurrir a cifras anteriores,
podemos decir que nuestro país no cuenta con estándares óptimos de educación en todos sus
niveles y al margen del escenario ideal que corresponde atender, en otros aspectos de naturaleza
pública, la situación de la educación en el Perú debe empezar por hacer entender a nuestra
población, una nación muy diversa, de creencias distintas, de costumbres variopintas, de distancias
geográficas y de influencias medioambientales y climatológicas propias de cada región, que la
forma actual como se viene atendiendo a los niños no ha sido la más adecuada, que los resultados
adversos son reflejo de dicha realidad. Es necesario virar 180° si queremos lograr
transformaciones estructurales importantes en nuestra metodología educativa en el Perú.
Asimismo, la Educación desde su concepto más puro también viene definido por un doble sentido
implícito: “cuidado, conducción desde fuera, pero también auto-conducción, conducción desde
adentro”. El niño necesita ayuda pero también su decisión interna es decisiva. La Ley General de
Educación la ubica como “un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de
toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas, al pleno desarrollo de sus
potencialidades, a la creación de su cultura y al desarrollo de la familia y de la comunidad. Se
desarrolla en instituciones educativas y en todo ámbito de la sociedad”. De acuerdo a ello, la
autoeducación es la visión que todo ciudadano debe incluir en su aprendizaje.
Otro de los aspectos relevantes en educación es saber el nivel de crecimiento de la población
escolar a través de los años en el futuro, lo que podemos deducir de los datos suministrados por el
Instituto de Estadística e Informática –INEI es que su condición es estable, no existe mayor
incremento o decremento en las proyecciones realizadas, se puede apreciar que su influencia en la
población de 0 a 14 años será la misma a través de los años. Mientras que la población total crece,
la participación de los niños de 6 a 11 años sigue estable. Algo que no ocurre versus la población
total, lo cual significa que el incremento de población se podrá observar entre la población joven
adulta, adulta y adulta mayor. Este análisis nos lleva a pronosticar el envejecimiento de la
población, los estándares y promedios de vida se van a incrementar mucho más, lo que quiere
decir que la población adulta deberá estar mejor educada para atender sus condiciones de salud,
se pronostica un cambio en la forma de atención de salud, de la atención de enfermedades
transmisibles se migrará a la atención de enfermedades crónicas, cardiovasculares, degenerativas,
propias de dicho envejecimiento y mal cuidado, esto nos llevaría a un cambio estructural hacia la
Cultura de Prevención o Educación en Salud. Mejor aún, la situación demográfica estable de los
niños entre 6 a 11 años favorecería el desarrollo e implementación de una Metodología basada en
18PROYECTO SANUS
Educación para la Salud, capaz de fortalecer las competencias de los niños, preparándolos para el
futuro hasta lograr convertirlos en agentes de un cambio social, los que buscarán una nueva forma
de asimilar nuestra salud, un concepto dinámico basado en educación, prevención auto-atención,
autodisciplina, prospectiva y pro-actividad. Como vemos en el cuadro a continuación, las cifras de
participación de los niños de 6 a 11 años se mantiene estable y las cifras de participación del total
de la población se incrementa notablemente en el futuro. Esto representa un compromiso de
cambios que debemos enfrentar en la forma de cómo se deberá atender la salud.
Tiempo
Población en edad escolar (6 a 11 años) vs Población más joven vs Población Total
2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
6 – 11 3,576,508 3,626,053 3,552,883 3,504,957 3,477,371 3,455,773 3,393,519 3,431,796 3,450,179 3,444,795 3,423,839
0-14 8,957,476 9,009,780 8,901,867 8,786,431 8,714,609 8,606,711 8,569,709 8,573,821 8,624,365 8,607,839 8,565,457
Total país 25,939,329 27,946,774 29,957,804 31,972,027 33,923,224 35,725,458 37,463,580 39,067,037 40,501,750 41,747,214 42,811,226
% partic. Población
joven 40% 40% 40% 40% 40% 40% 40% 40% 40% 40% 40%
Var % anual
0% 101% 98% 99% 99% 99% 98% 101% 101% 100% 99%
% partic. Población
total 14% 13% 12% 11% 10% 10% 9% 9% 9% 8% 8%
Educar para alcanzar altos niveles de salud debe ser la perspectiva hoy. La salud no es una forma
de vida que demos atender en un momento de dificultad, la población debe migrar de dicha
perspectiva social y convertir un paradigma reactivo en una Condición social evolutiva a una nueva
visión del “ser humano“, uno que se cuida, protege, programa, previene, atiende, empodera en las
distintas circunstancias o riesgos inminentes como Emergencias, Desastres o Accidentes, “Salud
Proactiva” es el nuevo estándar que deberemos asumir hoy y la Educación deberá caminar a ello.
Formas de actuación de la Educación como determinante de Salud
1.4.1. De manera directa sobre la inteligencia y habilidades cognitivas.
La educación acciona la forma de pensar, motiva al cerebro a evolucionar a un estado
mayor de comprensión de la realidad y nos condiciona a mejorar nuestras habilidades.
1.4.2. De manera directa en el desarrollo de competencias.
Las competencias son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes, los cuales se
resumen en una constante interacción:
Conocimientos
¿Qué?
Habilidades
¿Cómo?
Valores
/Actitudes
¿Por qué? Competencias
Saber
Ser
Hacer
19PROYECTO SANUS
Este gráfico refleja el conjunto de competencias que un individuo posee, la formación de
un niño debe cumplir con estos 3 elementos: Saber, Saber ser y Saber Hacer. El primero:
“Saber” está referido al aprendizaje y el cúmulo de conocimientos que adquiere un niño,
luego el segundo: “Saber ser” que es un conjunto de habilidades, representadas por
inclinaciones, sentimientos, prejuicios y distorsiones, nociones preconcebidas, ideas,
temores, amenazas y convicciones de un individuo acerca de cualquier asunto específico.
Finalmente una tercera acción: “saber hacer” o la capacidad de un niño de llevar a la
práctica una acción en una situación determinada.
La suma de todos estos elementos refleja las competencias de todo individuo o niño para
nuestro caso y es la forma en que actúan frente a diferentes áreas del quehacer humano,
una de estas es la Salud.
1.4.3. De manera indirecta a través de otros determinantes de la salud.
Por ejemplo, la relación de la educación con los ingresos, la alimentación, con el
crecimiento económico y desarrollo social, con la educación, equidad de género y la y
salud, entre otros.
En el siguiente gráfico se puede apreciar como el desarrollo de la educación en el país depende de
tres tipos de Sistemas: Macro Sistema, Meso sistema y micro sistema. Cada uno de estos, será
determinante en el desarrollo de la salud.
Fuente: Ecosistema Educativo
El Macro Sistema está compuesto por todos los factores exógenos que influyen indirectamente en
la Institución Educativa, por ejemplo las condiciones de salud de la población influye en la
educación de los niños. El Meso sistema, representado por las familias, la comunidad, las
instituciones locales, etc. y el Micro sistema es la escuela misma, la unidad básica del sistema
educativo. El ecosistema educativo funciona de manera articulada en estos tres niveles.
20PROYECTO SANUS
CONTENIDO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD, DE ACUERDO AL NIVEL
EDUCATIVO
Es la composición de la Estructura Curricular de Educación Básica Regular (EBR), ya que
cronológicamente se ha venido incorporando a través de los años, en 1980 por ejemplo, el
Ministerio de Salud logró incorporar su área de Educación para la Salud en el currículo del
Ministerio de Educación, en relación a prevención de enfermedades: higiene, prevención de
tuberculosis y vacunación infantil. Posteriormente, en 1992 se firma un convenio multisectorial
incorporando otros contenidos como el de salud sexual y reproductiva. En 2002, se incorpora un
enfoque de promoción de la salud con la generación de estilos de vida saludables y en la
actualidad se ha venido incluyendo entre 2005 y 2008 respectivamente en dos versiones del EBR.
1.5. DISEÑO CURRICULAR DE LA EBR.
1.5.1. Áreas del Currículo de la Educación Básica Regular (EBR).
Se presentan los tres niveles: Inicial, Primario y Secundario, así como la Tutoría y
Orientación Educativa que se da de forma transversal.
Como se puede apreciar en el cuadro anterior, la estructura va agregando áreas de
desarrollo y aprendizaje en cada nivel de manera incremental, pero el área que
corresponde a Ciencia y Ambiente se mantiene a lo largo de los tres niveles, esto será
motivo de análisis posteriormente, por lo cual incidimos e insistimos tomar en cuenta, ya
que representa el área que por naturaleza podría corresponder y asociar a los temas
relacionados a Educación para la Salud, Promoción y Prevención en Salud.
1.5.2. Características de los Estudiantes al concluir Educación Básica Regular
De acuerdo al siguiente esquema, podemos apreciar que el diseño curricular de EBR
actual en el Perú busca alcanzar diversos logros a nivel del estudiante:
Matemática
Comunicación
Inglés
Arte
Historia, Geográfia y
Economía
Formación
Ciudadana y Cívica
Persona, Familia y
Relaciones
Humanas.
Educación Física
Educación Religiosa
Ciencia, Tecnología
y Ambiente
Educación para el
trabajo
Secundaria
Matemática
Comunicación
Arte
Persona Social
Educación
Física
Educación
Religiosa
Ciencia y
Ambiente
Primaria
Matemática
Comunicación
Persona Social
Ciencia y
Ambiente
Inicial
21PROYECTO SANUS
Fuente: Diseño Curricular de EBR. Ministerio de Educación.
Desde esta matriz, el concepto de “ser saludable” y cualquier competencia sanitaria no
están reflejados en este esquema que resume todo el proceso educativo para los
peruanos. Es un gran error pretender usar una visión transversal de la salud y no incluirla
como un componente más de este modelo que se complementa en valores y principios
fundamental que el ser humano deberá alcanzar pero que no incorpora aspectos de salud
y es a través de este proyecto que pretendemos demostrar la gran necesidad de lograr un
cuidado ideal del cuerpo humano, salud y aprendizaje sostenible sobre aspectos
sanitarios, sobre todo cómo afrontar la adversidad debido a una emergencia, accidente o
desastre, entre otros temas asociados a ello. Adicionalmente, hemos revisado el
contenido de cada Característica Personal y ninguna de ellas contempla de manera
particular el concepto de “Ser Saludable” y esto se debe a que se sigue considerando la
salud como un estado situacional presente del ser humano y no como una condición de
vida que el ser humano debe construir, esto demuestra que sí existe la necesidad de
incluir dicha competencia o característica personal: “Ser Saludable”.
Hemos revisado y tampoco involucra el aspecto de Salud en temas transversales. LA EBR
considera a este aspecto como la respuesta a los problemas actuales o de coyuntura, los
22PROYECTO SANUS
cuales afectan a la sociedad, demandando por ello de una atención prioritaria en
Educación, la cual espera que el estudiante use sus valores y actitudes para reflexionar
ante dichos problemas y sean capaces de alcanzar una actitud de cambio. Estos son los
temas transversales establecidos en cada nivel escolar:
a. Diseño Curricular Nacional
de EBR
 Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.
 Educación en y para los Derechos Humanos.
 Educación en valores y formación ética.
 Educación para la gestión de riesgos y la conciencia
ambiental.
 Educación para la Equidad de género.
b. Diseño Curricular Regional Se incluyen los temas nacionales anteriores y se
incorporan temas de realidad regional y que ameritan una
atención especial, de acuerdo a los aspectos culturales,
históricos, geográficos, climatológicos, etc.
c. Proyecto Educativo
Institucional y el Proyecto
Curricular Institucional del
Centro Educativo
Se incorporan los dos aspectos anteriores y se incluyen
aquellos propios de cada realidad en la que se encuentra
inserta la institución educativa.
El único tema asociado a nuestro aspecto fundamental del Proyecto SANUS
correspondería la Educación para la gestión de riesgos; pero, tampoco se liga a Salud,
solo al aspecto preventivo y de acción, sin siquiera fortalecer este aspecto transcendental
en todo ser humano. Nuevamente observamos que no se incluye esta condición de
manera transversal. Ésta es la causa raíz de las dificultades en materia de formación y
educación para la salud. Al no existir una característica personal ligada a nuestro aspecto
matriz del proyecto, al no encontrar sintonía con aspectos transversal, lo más lógico es
que las áreas temáticas del diseño curricular de EBR reflejen aspectos muy ligeros en la
atención de salud, en las previsiones frente a riesgos.
1.5.3. Plan de Estudios de Educación Básica Regular
La EBR ha clasificado 7 ciclos de vida escolar, para lo cual se asegura que las distintas
áreas respondan a las características de los niños, adolescentes y jóvenes.
PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
NIVELES EDUCACIÓN INICIAL EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLOS I II III IV V VI VII
GRADOS 0-2 03-05 1° 2° 3° 4° 5° 6° 1° 2° 3° 4° 5°
AREAS
CURRICULARES
Relaciónconsigomismo.Comunicación.
Relaciónconelmedionaturalysocial
Matemática Matemática Matemática
Comunicación Comunicación Comunicación
Inglés
Arte Arte
Persona Social Persona Social Formación Ciudadana y cívica
Historia, Geográfica y Economía
Persona, Familia y Relaciones
Humanas
Educación Física Educación Física
Educación Religiosa Educación Religiosa
Ciencia y
Ambiente
Ciencia y Ambiente Ciencia, Tecnología y Ambiente
Educación para el Trabajo
Tutoría y Orientación Educativa
Fuente: Diseño Curricular de EBR. Ministerio de Educación.
23PROYECTO SANUS
Lo que observamos en este Plan de Estudios es que se ha estandarizado en siete (7)
ciclos y los competentes para nosotros, según el segmento de estudiantes elegido es
aquel que compete a los ciclos III, IV, V (Educación Primaria) y al VI (Educación
Secundaria); pero sólo al 1º grado de Educación Secundaria, ya que se estima que será el
horizonte temporal de implementación, debido a que este intervalo de edades y de
formación, representa el primer objetivo de posicionamiento de las primeras competencias
en Educación y Salud para el niño y adolescente. Si revisamos las Áreas curriculares,
podríamos observar que la Referida a Persona Social y Ciencia y Ambiente podrían ser
las más apropiadas en primaria, mientras que Formación ciudadana y cívica, Persona,
familia y relaciones humanas o Ciencia, Tecnología y Ambiente en Educación Secundaria.
Más adelante analizaremos a profundidad.
Asimismo, las Instituciones Educativas pueden disponer de horas de libre disponibilidad.
Para el nivel de Educación Primaria son 10 horas y en el caso de Educación secundaria
son 06 horas. Estas serán usadas para:
a. Desarrollar talleres, áreas o cursos, que contribuyan al logro de determinados
aprendizajes considerados prioritarios o de especial importancia para la realidad local
o las necesidades específicas de los estudiantes. Esta decisión debe estar expresada
en el Proyecto Curricular de Institución Educativa. Estos aprendizajes se consideran
también para efectos de promoción y repitencia del grado. Tienen valor oficial en el
Plan de Estudios de las Instituciones Educativas.
b. Incrementar horas a las Áreas Curriculares según las necesidades de los estudiantes,
priorizando las áreas de COMUNICACIÓN, MATEMÁTICA Y EDUCACIÓN PARA EL
TRABAJO.
24PROYECTO SANUS
1.5.4. ARTICULACIÓN DE EBR Y PROYECTO SANUS
La Articulación de la Estructura de Educación Básica Regular con los aspectos temáticos
y contenidos de aprendizaje de nuestro proyecto se integrarán tomando en cuenta los dos
niveles: Educación Primaria y Educación Secundaria.
EDUCACIÓN PRIMARIA
El programa Curricular en esta etapa involucra las siguientes áreas:
a. Comunicación
b. Matemática
c. Personal Social
d. Ciencia y Ambiente
e. Arte
f. Educación Religiosa
g. Educación Física
Y cada una consta de Fundamentación, Competencias por ciclo y cartel de capacidades y
actitudes. A efectos de profundizar y ubicar nuestro proyecto, haremos el análisis en las
áreas de Comunicación, Persona Social, Ciencia y Ambiente y Educación Física.
a) Comunicación:
Involucra esta área de EBR debido a que el niño deberá aprender a comunicarse,
primero a través de su expresión y comprensión oral, luego a través de la
comprensión de textos y posteriormente a través de producción de textos. La
necesidad de integrar esta Área en el Proyecto SANUM y lograr la competencia de
comunicación para los niños es oportuna pero no indispensable.
b) Personal Social:
Este tema está centrado en la Identidad y Autoestima, Familia, escuela y comunidad
del entorno del menor niño. Posee dos componentes:
 Construcción de la Identidad y de la Convivencia Democrática.
 Comprensión de la Diversidad Geográfica y de los Procesos Históricos
Las competencias por ciclo que se espera alcanzar en el niño son:
CICLO III CICLO IV CICLO V
Construcción de
la Identidad y de
la Convivencia
Democrática.
Reconoce sus
características
personales, demuestra
respeto a sí mismo y
hacia los demás en la
convivencia cotidiana.
Reconoce a los
miembros de su
familia, escuela y
comunidad, describe
sus roles, se identifica
con ellas y cumple sus
responsabilidades
como miembro de una
familia, escuela y
comunidad.
Reconoce sus derechos y
responsabilidades en su medio
familiar, escolar y comunal e
interactúa de manera respetuosa,
solidaria y responsable en la vida
cotidiana.
Reconoce y valora las instituciones y
organizaciones que ofrecen servicios
en la comunidad y las que velan por
los derechos de los pobladores,
participa en forma organizada en la
solución de los problemas que
afectan a la escuela y comunidad.
Se reconoce como una persona
valiosa así como a los otros e
interactúa demostrando actitudes
de respeto y trato igualitario a las
personas, rechazando toda forma
de violencia, corrupción y
discriminación, en la convivencia
cotidiana.
Explica la estructura y
organización del Estado Peruano,
describe y valora las funciones
que cumplen las instituciones de
gobierno local, regional, nacional
para mejorar las condiciones de
vida de la población y participa
organizadamente en proyectos de
mejora y de prevención de riesgos
en la escuela y comunidad.
25PROYECTO SANUS
Comprensión de
la Diversidad
Geográfica y de
los Procesos
Históricos
Se orienta en el
espacio y en el tiempo
y reconoce las
características
geográficas de su
contexto local y del
Perú, apreciando su
diversidad.
Se reconoce como parte de la
historia y del contexto geográfico
local y regional, describe y valora sus
características geográficas y las
relaciona con las actividades
económicas que realiza la población.
Describe y explica el uso y
aprovechamiento del espacio y de
los recursos naturales en cada una
de las etapas de la historia del Perú
y aprecia la importancia del uso del
territorio en la etapa prehispánica
para asegurar mejores condiciones
de vida de la población.
Se reconoce como parte de la
historia y del contexto geográfico
nacional, describe y compara las
principales características de las
regiones naturales del Perú,
relacionándolas con el desarrollo
sociocultural de cada región del
país; apreciando su diversidad
natural y cultural.
Describe y explica los procesos
sociales, políticos, económicos
ocurridos en las diversas etapas
de la historia del Perú, asume una
actitud crítica sobre estos
procesos y expresa su
compromiso de contribuir al
mejoramiento y desarrollo del
país.
Participa organizadamente en
acciones de Defensa Civil,
Seguridad Vial y Gestión de
Riesgos en los ámbitos en los que
se desenvuelve.
Construcción de la Identidad y de la Convivencia Democrática.
El niño de 8 años, inicia su tercer grado de educación primaria o IV ciclo con
competencias previas alcanzadas, como por ejemplo aprende desde los cuidados e
identidad personal, así como la higiene personal y el consumo de alimentos
saludables, a nivel familiar aprende los roles de sus integrantes, normas de
convivencia, su árbol genealógico y sobre todo aprende prevención de accidentes en
el hogar. En la Escuela, aprende a tomar medidas de prevención de accidentes,
aprende las normas y señales de tránsito de la comunidad.
Para desarrollar este aspecto de construcción de identidad en los siguientes años, el
niño, dentro de la amplia gama de conocimientos a aprender y de capacidades a
desarrollar, deberá trabajar lo siguiente:
Tercer
Grado
Conocimientos Identidad: Hábitos de higiene personal
Familiar: Normas de convivencia y seguridad en el hogar.
Escuela: Situaciones de peligro y abuso en la escuela,
derecho a la salud y a la educación
Comunidad: Normas y reglas de tránsito en la localidad.
Capacidades Cuidad su salud y la salud colectiva
Previene y evita situaciones de peligro en la escuela
Participa de campañas de limpieza, cuidado de la escuela,
prevención sobre el consumo de drogas.
Cuarto
Grado
Conocimientos Identidad personal y autoestima: Higiene y cuidado de la
salud y salud colectiva. Salud física y mental, cuidado de su
cuerpo.*
Familia: Medidas de prevención de accidentes en el hogar.
Escuela: Brigadas de defensa civil en la escuela
Comunidad: Instituciones que velan por la seguridad y por
los derechos de los niños y niñas. Normas de tránsito de la
ciudad y prevención de accidentes.
Capacidades Demuestra responsabilidad en el cuidado de su salud y de la
salud colectiva.
Participa en la organización de brigadas escolares de
Defensa Civil.
26PROYECTO SANUS
Describe y explica las funciones de las instituciones de
gobierno local y señala la importancia que tienen para el
mejoramiento de la calidad de vida de la población.
Identifica e interpreta las normas de tránsito en la ciudad y
las lleva a la práctica con responsabilidad.
Quinto
Grado
Conocimientos Identidad y Autoestima: La pubertad, características de los
niños y niñas, cambios físicos, emocionales y sociales.
Familia: El rol de la familia en el desarrollo físico, psicológico
y afectivo de los niños y niñas. Función educadora,
protectora y económica de la familia.
Escuela: Brigadas escolares de Defensa civil: Simulacros.
Comunidad: Normas de circulación peatonal en carretera:
acciones de prevención.
Capacidades Reconoce los cambios físicos que experimentan los niños y
las niñas en la pubertad.
Practica hábitos de higiene y cuidado de su salud y de la
salud colectiva.
Reflexiona sobre las funciones que cumple la familia para
brindar, educación, protección y seguridad integral a sus
miembros.
Identifica y respeta las normas de circulación peatonal en
carretera y asume un comportamiento adecuado como
peatón.
Sexto
Grado
Conocimientos Identidad y Autoestima: Derecho a la salud física y
emocional.
Escuela: Acciones de prevención frente a situaciones de
riesgo.
Comunidad: Seguridad ciudadana en el distrito y/o
comunidad.
Medidas de seguridad en la vía pública y acciones de
primeros auxilios.
Capacidades Describe y explica los cambios físicos, psicológicos y
sociales que experimenta en la pubertad y adolescencia y
valora estos cambios como un proceso natural en su
crecimiento y desarrollo.
Practica acciones de higiene y cuidado de su salud y de la
salud colectiva.
Previene y evita situaciones de peligro y abuso en la
comunidad, en los medios de comunicación audiovisual e
Internet.
Indaga sobre las instituciones que velan por la seguridad
ciudadana en el distrito y comunidad.
Reconoce y practica las primeras medidas de seguridad en
caso de accidentes así como acciones de primeros auxilios.
Comprensión de la Diversidad Geográfica y de los Procesos Históricos
El niño de 8 años, inicia su tercer grado de educación primaria o IV ciclo con
competencias previas alcanzadas, como por ejemplo en Gestión de Riesgos conoce
los fenómenos naturales, ubica los lugares de seguridad para casos de emergencia y
aprende a tomar medidas de prevención.
Tercer
Grado
Conocimientos Gestión del Riesgo: Desastres de origen natural y de origen
tecnológico, importancia de las medidas de prevención de
accidentes: en el hogar, en la escuela y en la comunidad.
27PROYECTO SANUS
Capacidades Describe los desastres de origen natural y los de origen
tecnológico que ocurren en su región y se organiza para
adoptar medidas, ante una situación de emergencia.
Cuarto
Grado
Conocimientos Gestión de Riesgos: Defensa Civil: prevención de situaciones
de riesgo. Señales y medidas de seguridad, brigadas de
Defensa Civil en la escuela.
Capacidades Se organiza en brigadas de Defensa Civil para enfrentar
situaciones de emergencia, en la comunidad local.
Quinto
Grado
Conocimientos Gestión de Riesgos: Causas y efectos de los desastres de
origen natural y origen tecnológico, El Sistema Nacional de
Defensa Civil: prevención de accidentes. Señales y medidas
de seguridad ante situaciones de riesgo. El Sistema Nacional
de Defensa Civil: prevención de accidentes, señales y
medidas de seguridad ante situaciones de riesgo.
Capacidades Reconoce la importancia del Sistema Nacional de Defensa
Civil para enfrentar situaciones de riesgo. Indaga sobre las
causas y los efectos de los desastres de origen natural y de
origen tecnológico en su región. Aplica medidas de seguridad
ante situaciones de riesgo. Participa con responsabilidad en
la organización y evaluación de simulacros de sismo en la
escuela.
Sexto
Grado
Conocimientos Gestión de riesgos: Causas y efectos de los desastres de
origen natural y de origen tecnológico en el país. Brigadas de
Defensa Civil en la escuela y en la comunidad.
Capacidades Investiga acerca de las causas y los efectos de los desastres
de origen natural y de origen tecnológico en el país. Evalúa
las acciones y medidas tomadas por las autoridades
competentes para la prevención y atención de los desastres.
Participa en la organización de Brigadas de Defensa Civil en
la escuela y la comunidad.
Como se puede apreciar, haciendo un análisis sistémico del aprendizaje evolutivo en
el ser humano, no es posible que se tenga que enseñar lo mismo durante los cuatro
años consecutivos, la EBR a través de este diseño curricular no cuenta con la
metodología clara de lograr competencias en los niños si sólo se limita a repetir un
año tras otro las mismas acciones para lograr conocimiento y capacidades.
c) Ciencia y Ambiente:
Esta área en la EBR es fundamental para el análisis de nuestro proyecto ya que su
revisión e investigación nos ayudarán a comprender como se atiende y previene
actualmente la educación para salud frente a riesgos causados por accidentes,
emergencias y desastres, las instituciones educativas. De igual forma cuenta con tres
elementos: Cuerpo Humano y conservación de la Salud, Seres vivientes y
conservación del medio ambiente, mundo físico y conservación del ambiente.
Se sostiene que el currículo del área de ciencia y ambiente de Educación Primaria
influye en la formación de actitudes positivas de convivencia social y ejercicio
responsable de la ciudadanía a fin de que esta pueda tomar decisiones basada en
28PROYECTO SANUS
evidencia científica y tecnológica y asumir responsabilidades en el ambiente y salud
de la comunidad.
El área posee tres organizadores:
 Cuerpo Humano y conservación de la salud
 Seres vivientes y conservación del Medio ambiente
 Mundo físico y conservación del ambiente.
Las competencias por ciclo que se espera alcanzar en el niño son:
CICLO III CICLO IV CICLO V
Cuerpo Humano y
conservación de la
salud
Identifica las diversas
partes del cuerpo humano
y su funcionamiento,
desarrollando hábitos de
cuidado para conservar la
salud.
Comprende las interrelaciones
que se dan entre las funciones
de relación, nutrición y
reproducción del ser humano;
desarrollando hábitos de
cuidado y protección de su
salud corporal.
Relaciona el funcionamiento de los
sistemas de su cuerpo en armonía con
el ambiente, valorando la práctica de
higiene, prevención y seguridad
integral.
Seres vivientes y
conservación del
medio ambiente
Reconoce y valora la
diversidad ecológica
existente en el país y
desarrolla hábitos de
cuidado y protección para
la conservación
del medio ambiente
Identifica las características,
Mecanismos reproductivos y
hábitat de los seres vivientes
de los ecosistemas locales, y
desarrolla acciones para su
cuidado y protección.
Relaciona y juzga la intervención del
hombre en los ecosistemas del país y
del mundo, valorando las prácticas de
protección y conservación.
Mundo físico y
conservación del
ambiente
Identifica los cambios que
se producen en el mundo
físico valorando su
importancia para la vida.
Experimenta, infiere y
generaliza las evidencias
encontradas en los cambios e
interacciones de los elementos
de la naturaleza desarrollando
hábitos de conservación del
ambiente.
Elabora, ensaya y evalúa estrategias
de conservación y mejoramiento de su
ambiente inmediato a partir de
conceptos científicos básicos, y su
comprensión de las interacciones entre
los seres bióticos y seres abióticos de
la naturaleza.
De este análisis se puede deducir que así como no existe cobertura del componente
“Salud” o “Educación para la salud” en las características personales del educando al
culminar sus estudios, tampoco se observa mayor solidez en cada área y
específicamente en esta, sólo a nivel de prevención de salud individual y conservación
del medio ambiente, se puede observar en el Ciclo V (quinto y sexto de primaria).
A continuación analizaremos el aspecto de Cuerpo Humano y conservación de la salud
de acuerdo a las Capacidades y Conocimientos que señala el Diseño Curricular de
EBR:
Tercer
Grado
Conocimientos Estructura y Funciones del Cuerpo Humano:
Crecimiento y desarrollo de los seres humanos: ciclo vital.
Tecnología y Salud:
Enfermedades y parásitos comunes que afectan la salud:
prevención.
Normas de prevención y seguridad frente a diferentes tipo de
riesgos para la integridad física.
Capacidades Investiga enfermedades y parásitos comunes que afectan la salud
y las formas de prevenirlos. Aplica normas de prevención y
seguridad frente a diferentes tipos de riesgos de su integridad física
en la manipulación de materiales e instrumentos.
Actitudes Es selectivo cuando toma decisiones sobre el cuidado de su
cuerpo.
Practica hábitos de higiene para prevenir enfermedades y riesgos
de su integridad.
Cuarto Conocimientos Estructura y funciones del cuerpo humano:
29PROYECTO SANUS
Grado Reacciones del cuerpo frente a estímulos físicos, químicos y
biológicos. Órganos y Funciones.
Tecnología y Salud:
El alcohol, el tabaco y otras drogas: efectos nocivos en la salud
Capacidades Identifica reacciones del cuerpo humano frente a estímulos físicos,
químicos y biológicos.
Adquiere mayores competencias para prevenir enfermedades
transmisibles, accidentes o emergencias médicas.
Actitudes Propone alternativas para evitar peligros que lo amenazan.
Cuida y respeta su cuerpo y a acepta los cambios corporales que le
ocurren.
Aplica con empeño estrategias para protegerse.
Quinto
Grado
Conocimientos Tecnología y salud:
Dietas balanceadas: Valor calórico.
Enfermedades diarreicas agudas (EDA), infecciones respiratorias
agudas (IRA) y hepatitis A y B: causas, transmisión, consecuencias
y prevención.
Deficiencias visuales: técnicas para su corrección.
Enfermedades cardiovasculares: avances tecnológicos para su
tratamiento y prevención.
Efectos de las sustancias químicas en la salud: monóxido de
carbono, cianuro, plomo, mercurio, arsénico.
El botiquín escolar de primeros auxilios.
Capacidades Investiga, relaciona y organiza medidas que permitirán prevenir las
consecuencias negativas del poco uso, adaptación o
implementación de acciones aprendidas a través del conocimiento.
Actitudes Cuida y respeta su cuerpo y el de las demás personas.
Brinda ayuda y auxilio a sus compañeros.
Maneja con cuidado los materiales del ambiente
Sexto
Grado
Conocimientos Estructura y funciones del cuerpo
humano
Sistema nervioso central: su funcionamiento.
Azúcares, almidones, proteínas, grasas, vitaminas en alimentos.
Trastornos alimenticios: obesidad, anorexia y bulimia. Peligros.
Acción de las hormonas en el organismo humano.
Tecnología y salud
Reproducción humana: avances tecnológicos: reproducción asistida
(métodos de inseminación artificial y fecundación in vitro).
Virus y bacterias: enfermedades infectocontagiosas que producen.
El SIDA, la
TBC y otras. Prevención.
Importancia de los trasplantes y donación de órganos y tejidos para
la preservación de la vida.
Avances científicos en genética y clonación.
Alimentos transgénicos, enriquecidos o con preservantes:
beneficios y daños para la salud.
Técnicas de primeros auxilios
Capacidades Explora, busca, analiza y comprueba información que le permita
habituar medidas de prevención y acción frente a circunstancias
nocivas a la salud del individuo.
Actitudes Toma decisiones para el cuidado y respeto de su cuerpo.
Practica hábitos de consumo saludables.
Toma decisiones responsables y sanas sobre su sexualidad.
Demuestra interés por conocer críticamente los avances
tecnológicos en temas de salud y calidad de vida.
Participa y está presto a dar primeros auxilios a sus compañeros.
30PROYECTO SANUS
d) Educación Física:
De acuerdo a la EBR vigente, la educación física contempla aspectos como el
cuidado del cuerpo y el movimiento, el cuidado de la salud y el mejoramiento de la
calidad de vida del ser humano, entre otras. A través de esta área se toma conciencia
de la visión holística e integral del cuerpo como “unidad”. Adjuntamos las
competencias por ciclo que se esperan alcanzar en el área de Educación Física:
CICLO III CICLO IV CICLO V
COMPRENSIÓN Y
DESARROLLO DE
LA
CORPOREIDAD Y
LA SALUD
Comprende su cuerpo de
forma integral, lo utiliza en la
ejecución de actividades
físicas sencillas, valorándolas
como medios para cuidar su
salud.
Comprende y valora el desarrollo
de sus capacidades físicas,
mediante la práctica organizada
de actividades motrices de
mayor dificultad, para mejorar el
cuidado de su salud.
Comprende su desarrollo corporal, el
cuidado de su salud y la práctica
organizada de actividades físicas y los
procedimientos de seguridad personal,
valorando la higiene
como parte de su desarrollo personal.
DOMINIO
CORPORAL Y
EXPRESIÓN
CREATIVA
Domina su cuerpo y utiliza sus
posibilidades de movimiento
para resolver tareas motrices
simples, orientarse en el
espacio y en el tiempo,
expresarse corporalmente y
manipular objetos; mostrando
espontaneidad en su actuar.
Domina su cuerpo y utiliza sus
habilidades motoras básicas en
la solución de situaciones
motrices, consolidando sus
nociones espacio – temporales,
su coordinación motora;
mostrando seguridad en sí
mismo.
Demuestra dominio corporal y utiliza
creativamente sus habilidades motoras
básicas combinadas, al resolver
situaciones motrices diversas;
mostrando interés para superarse.
CONVIVENCIA E
INTERACCIÓN
SOCIOMOTRIZ
Participa y establece
relaciones sociales
adecuadas con sus
compañeros, al realizar
actividades lúdicas y
recreativas; respetando reglas
sencillas.
Participa organizadamente en la
práctica de juegos recreativos,
tradicionales y de iniciación
deportiva; valorando el trabajo
en equipo y respetando las
reglas establecidas por el grupo.
Interactúa asertivamente con los otros al
participar en la organización y práctica
de
juegos y deportes de diversa índole,
respetando a sus compañeros, las reglas
acordadas y mostrando tolerancia ante
los resultados.
Esta enfoque de la Educación física desde el cuerpo como unidad se aplica a través
de tres (3) organizadores: Comprensión y Desarrollo de la corporeidad y salud,
dominio corporal y expresión creativa y finalmente, convivencia e interacción socio
motriz De estos tres organizadores podemos observar que uno en particular encaja
en el vínculo que estamos buscando a fin de demostrar la articulación de la
Educación en los Componentes del “ser saludable”.
Comprensión y Desarrollo de la Corporeidad y de la Salud
Tercer
Grado
Conocimientos El niño conoce su cuerpo, empieza sus hábitos de
higiene y aprende las normas sencillas de seguridad en
la prevención de accidentes.
Capacidades El niño reconoce la capacidad de su cuerpo y la
importancia de practicar hábitos de higiene.
Actitudes Respeta su cuerpo y el de otros
Cuarto
Grado
Conocimientos El niño conoce nociones de su cuerpo, hábitos de
higiene y aprende procedimientos elementales de
seguridad personal y prevención de accidentes: en
situaciones lúdicas.
Capacidades Reconoce su cuerpo y capacidad física en el ejercicio,
reconoce la práctica de higiene.
Actitudes Respecta y cuida su cuerpo y el de los otros.
Quinto Conocimientos El niño conoce mucho más su cuerpo y su capacidad
31PROYECTO SANUS
Grado física, hábitos de higiene, alimentación e hidratación,
procedimientos de seguridad personal y prevención de
accidentes: en la práctica de actividades físicas
diversas.
Capacidades Reconoce el funcionamiento elemental de su cuerpo y
desarrolla su capacidad física. Reconoce la importancia
de practicar hábitos de higiene.
Actitudes Adopta de manera autónoma hábitos de higiene y de
cuidado personal.
Es persistente para superar retos y alcanzar metas
Sexto
Grado
Conocimientos Conoce procedimientos básicos para ejercitar sus
capacidades físicas, hábitos de higiene, alimentación e
hidratación, procedimientos de seguridad personal y
prevención de accidentes en la práctica de juegos pre-
deportivos
Capacidades Reconoce y practica actividades de mayor complejidad
para el desarrollo global de sus capacidades físicas,
mejora el conocimiento de su cuerpo.
Actitudes Adopta de manera autónoma hábitos higiénicos y de
cuidado personal, es persistente para superar retos y
alcanzar metas.
Por lo visto anteriormente, el desarrollo de competencias en el aspecto del “cuidado
de salud” a través de la comprensión y desarrollo de la corporeidad y salud de un niño
es limitado ya que no existe un afán progresivo de ciclo a ciclo de mejorar sus
competencias, es lento el desarrollo de las mismas de acuerdo a los alcances, por lo
tanto, es necesario que la búsqueda del “ser saludable” deba estar asociada a una
área específica denominada: “Educación para la Salud” y no como es tratado ahora
en su forma transversal.
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Al este nivel hemos podido observar que los temas asociados a salud van perdiendo
impacto, mucho más a la edad de 12 años donde se ubica el primer año de secundaria o
en el inicio del ciclo VI, en ese sentido vemos como el Programa Curricular de Educación
Secundaria, busca lograr en el púber y adolescente el aprendizaje de once (11) áreas y
ninguna de ellas se asocia directamente a Salud y Educación juntas, sólo el área de
Persona, Familia y Relaciones Humanas en el organizador de Construcción de la
Autonomía – Relaciones personales incluye “Vida Saludable” donde además se
establecen algunos cuidados que el niño adelante va a prevenir o atender como en
situaciones de riesgo por ejemplo.
De acuerdo a los análisis anteriores podemos deducir que el Diseño Curricular de la
Estructura Básica Regular del Sector Educación no cuenta con las condiciones y protocolos
adecuados que permitan al niño en formación, adquirir competencias sostenibles de
previsión y acción frente a situaciones de riesgo, causadas por Emergencias Médicas,
Siniestros, Desastres o accidentes.
32PROYECTO SANUS
1.6. ASPECTO INTERNACIONAL
1.6.1. BRASIL
1.6.2. CHILE
1.6.3. COLOMBIA
1.6.4. MEXICO
1.6.5. JAPÓN
33PROYECTO SANUS
2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA - OPORTUNIDAD
Por todo lo visto anteriormente podemos inferir que las condiciones sobre las que se viene
implementando el sistema de Información y Educación en Salud referente a aspectos de Prevención y
Atención frente a los Riesgos generados por Emergencias Médicas, Accidentes o Desastres no han
servido para fortalecer las competencias del ciudadano peruano, no encontramos en el perfil que
plantea la EBR del Ministerio de Educación, características preventivas y de acción inmediata frente a
sucesos que puedan afectar su salud o la de otros; por tanto, existe la necesidad de alcanzar un
cambio de Paradigma Social sobre la forma en que se enfocan los Servicios de Salud y Educación
desde una perspectiva de Responsabilidad Social.
Todos los años, miles de personas mueren por causa de Accidentes, Emergencias Médicas o
Desastres y lo hacen de forma natural o causas muchas veces generadas por el hombre; gran parte de
estas muertes se produce debido a una falta de conocimiento acerca del “qué hacer” antes y después
de cada suceso. Existe una débil respuesta por parte de los actores públicos como los Sectores Salud
y Educación en materia de formación frente a los riesgos inminentes y la población se encuentra
desprotegida a fin de lograr capacidades para saber “cómo actuar” frente a este tipo de circunstancias.
3. JUSTIFICACION
3.1. ASPECTO SANITARIO
Existe una gran necesidad en el mundo de reducir los riesgos de muerte debido a emergencias
médicas no atendidas o desconocidas en su atención más básica que el ciudadano no sabe aplicar
dadas las circunstancias, esto nos empuja a la urgencia de mejorar dichas competencias en los
habitantes de nuestro país, empezando por los niños, con la finalidad de lograr un cambio social a
largo plazo.
Ante la deficiente atención en situaciones de emergencia y urgencia a nivel individual y de desastres
a nivel colectivo, así como la falta de medidas efectivas recuperativas y preventivas que en ambos
casos adolece nuestro país y sus habitantes, un país en continuo riesgo de desastres, con
habitantes en continuo riesgo de urgencias y emergencias médicas, para afrontar este grave
problema se hace imprescindible incidir sobre la población en general, y en especial sobre la
población escolar entre los ocho y doce años, para obtener un cambio real y efectivo que disminuya
la morbimortalidad relacionada con la mala atención, la atención tardía o la falta total de atención en
situaciones de urgencia o emergencia, así como la casi total falta de conocimiento de cómo
comportarse en situaciones de desastre local, regional y nacional.
Es relevante incluir en el presente proyecto el aspecto “Sanitario” primer pilar sobre el que
sostendrá su creación, implementación, posicionamiento y desarrollo; dicha implementación en los
niveles en la formación de un niño y servirá para alimentar y fortalecer su conocimiento en Salud,
cambiando su forma de “ser, saber y hacer” frente a cualquier riesgo que afecte su salud y vida y de
las demás personas en general, alcanzando el siguiente peldaño en su evolución: Ser Saludable.
34PROYECTO SANUS
3.2. ASPECTO EDUCACIONAL
La situación actual de la Educación en el Perú pasa por un nivel lamentable y las condiciones de
mejora a nivel del Currículo de la Estructura Básica Regular Escolar han evidenciado que existe una
inserción frágil sobre Educación para la Salud y aprendizaje preventivo sobre los riesgos inminentes
de emergencias, desastres y otros accidentes. Es en este sentido que Proyecto Sanus necesita de
la educación, segundo pilar de desarrollo del mismo, la cual cobra vital importancia para el sistema
nacional de Salud y es por esta razón que pensamos que debe estar dirigido a la imperiosa
necesidad de realizar un cambio del currículo de los estudiantes del 3° al 6° de primaria y el primer
(1º) año de secundaria, relacionado con su comportamiento en situaciones de urgencia o
emergencia médica en su entorno o de desastre en su comunidad. Para el éxito de cualquier
sistema de Salud, en especial los programas relacionados con la atención, prevención y
recuperación de las situaciones de urgencia, emergencia o de desastres hay tres razones
fundamentales por las cuales se debe incidir en la infancia:
• Es la población de mayor riesgo, y la población a la que el Estado y la sociedad mayor valor le
debe dar.
• Es la población con mayor capacidad de aprendizaje de cómo comportarse en situaciones de
urgencia, de emergencia y de desastre
• Es el tercio de la población con menos utilización de su capacidad de acción en situaciones de
emergencia y desastres así como en las medidas de recuperación y prevención y protección.
Y, esta formación debe ir orientada a seis campos muy claros:
PRE RIESGO (Comportamiento antes de situaciones de emergencia, urgencia o de
desastre)
POST RIESGO (Comportamiento en la recuperación después de haber vivido una
emergencia o desastre).
FEED BACK (Adopción de medidas de protección, y prevención de emergencias médicas
o desastres).
COACHING (Preparación física y anímica para afrontar situaciones de urgencia o
desastres).
SIMULACIONES (Identificación de las posibles situaciones de urgencia o zonas de riesgo de
desastre)
BENCHMARK (Conocimiento de la estructura estatal y civil con fines organizativos y de
liderazgo en situaciones de desastre o de emergencias y urgencias
médicas).
3.3. ASPECTO ESTRATÉGICO
Existe una falta de atención en la forma como se gestionan las Emergencias Médicas, Desastres y/o
Siniestros, desde el aspecto sanitario debido a causas estructurales en la composición
organizacional de los servicios que brinda el Ministerio de Salud y las instituciones que lo
conforman. Asimismo, existe una pobre o casi nula interpretación de la realidad de nuestra
educación en la formación de valores y competencias proactivas en los niños desde el rol que juega
35PROYECTO SANUS
tanto el Ministerio de Salud como el Ministerio de Educación y donde se han usado de forma muy
ligera la percepción y concepción de una institución basada en el servicio a los usuarios. Por ello, se
hace necesario tomar decisiones estratégicas acerca del futuro de nuestra niñez y adolescencia.
4. NOMBRE DEL PROYECTO:
“SANUS - PROYECTO DE EDUCACIÓN Y SALUD PARA EL FORTALECIMIENTO DE
COMPETENCIAS EN LOS NIÑOS DE 8 A 12 AÑOS FRENTE A RIESGOS POR ACCIDENTES,
EMERGENCIAS Y DESASTRES”.
5. VISIÓN DEL PROYECTO
“Ciudadanos preparados y en mejores condiciones para cuidar y/o proteger su salud y la de otras
personas frente a los Riesgos causados por Emergencias y Urgencias Médicas, Desastres y
Accidentes; una persona predispuesta a contribuir con la calidad de vida de nuestro país en el marco
de lo que debe conocer, saber, aprender y enseñar”.
6. MISIÓN DEL PROYECTO
“Fortalecer competencias de todo niño entre los ocho (08) y doce (12) años, a fin de mejorar su
capacidad para enfrentar la adversidad debido a situaciones de riesgo, enseñando a actuar antes y
después de una emergencia, urgencias o desastre; ofrecer formación en valores, conocimiento y
práctica de la “cultura de previsión frente a los riesgos”, realizar prácticas de preparación física y
anímica para afrontar cada situación, conociendo la estructura estatal y civil disponible para la atención
y logrando certificar y retroalimentar cada nivel alcanzado de formación.
7. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS
7.1. OBJETIVO GENERAL
Fortalecer las competencias de los niños de 8 a 12 años de edad a través de la implementación de
Estrategias de prevención y preparación frente a riesgos inminentes, antes y después de
emergencias y urgencias médicas, desastres y accidentes, adopción de medidas de protección y
prevención, preparación física y anímica para afrontar situaciones críticas, simulación de cada
situación de riesgo y conocimiento de la estructura estatal y civil que cuenta con capacidad de
servicios para atender cualquier eventualidad.
7.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
7.2.1. Realizar una serie de Diagnósticos de la situación actual, referente a:
a. Los diferentes tipos de riesgo que viven los pobladores según su ubicación geográfica o
social; tanto, de cara a los desastres como de cara a las situaciones individuales de sufrir
una urgencia o emergencia.
36PROYECTO SANUS
b. El nivel de conocimientos y organización que deba tener cada centro de Educación Básica
Regular y reconocidos por UGEL.
c. Un catastro con los recursos con los que contamos en la actualidad: Recursos Humanos,
organizacionales, logísticos, materiales y de equipamiento, para la atención de toda una
población en situaciones de desastre como en situaciones individuales de urgencia o
emergencia. Se debe recopilar todas las experiencias pasadas y vigentes en nuestro país
y en otros países que nos puedan servir
d. Un estudio de la normatividad vigente con relación a lo que el Estado y la sociedad civil
hace actualmente en situaciones de emergencia o urgencia, desastres y primeros auxilios.
e. Know how de las experiencias fuera del país.
f. Análisis psico-emocional entre los niños de 8 a 12 años
7.2.2. Aplicar y gestionar la implementación de mejoras en la Estructura Curricular de Educación
Básica Regular del Estado Peruano, referente a la inserción, implementación y desarrollo de
los Cursos de Formación a los niños entre 8 a 12 años: “Mejorando sus competencias de
prevención y acción frente a los riesgos inminentes de Emergencias y Urgencias Médicas,
Desastres y Accidentes” con un enfoque en basado en Innovación y usando el Método de
Aprendizaje Activo en todos sus niveles.
7.2.3. Fortalecer el nivel de competencias de los estudiantes o niños entre 8 a 12 años que permitan
mejorar los comportamientos individuales e interpersonales para prevenir las situaciones de
emergencias y urgencias médicas, desastres y accidentes.
7.2.4. Fortalecer el nivel de competencias de los estudiantes o niños entre 8 a 12 años que permitan
mejorar los comportamientos individuales e interpersonales después de haber vivido una
situación de emergencias y urgencias médicas, desastres y accidentes.
7.2.5. Retroalimentar a los niños de 8 a 12 años acerca de la adopción de medidas de protección y
prevención frente a emergencias, urgencias, desastres y accidentes.
7.2.6. Preparar o Formar de manera física y anímica a los niños entre 8 a 12 años a fin de que este
pueda tener una actuación inmediata frente a una emergencia y urgencia médica; posterior a
ello, se convierta en un Coach de otros niños.
7.2.7. Realizar prácticas simuladas sobre las distintas situaciones que se presentan en una
eventualidad o siniestro.
7.2.8. Identificar y asumir conocimientos sobre la estructura estatal y civil con fines organizativos y de
liderazgo en situaciones de desastre o de emergencias y urgencias médicas.
37PROYECTO SANUS
Objetivos Específicos del Proyecto Sanus
Fuente: Elaboración Propia
8. RESULTADOS ESPERADOS
8.1. Mejores condiciones de vida de la población infantil en relación a:
8.1.1. Población infantil entre 8 a 12 años informada sobre los riesgos en función a su geografía y
sociedad.
8.1.2. Centros de educación básica regular y UGELs en mejores condiciones de atención a la
población infantil entre los 8 a 12 años.
8.1.3. Niños atendidos en mejores condiciones y en función de los recursos disponibles.
8.1.4. Usuarios atendidos gracias a la implementación de nuevas reglas o normas tanto en el Estado
como la sociedad civil y que influyen directamente en su bienestar.
8.1.5. Niños, Padres, Docentes informados y con mayores experiencias positivas sobre Educación y
Salud atraídas al contexto nacional, se genera sinergia e innovación.
8.1.6. Mayores posibilidades de sobrevivencia de los ciudadanos niños, varones, mujeres, ancianos
frente a situaciones de emergencia y urgencia médica, desastres o accidentes.
8.2. Sostenibilidad en la formación o educación para los niños de 8 a 12 años y que esto contribuyan al
mejoramiento de sus competencias.
8.3. Los niños de 8 a 12 años aprenden a prevenir, actuar y protegerse ante cualquier siniestro que
ponga el riesgo una o más vidas.
8.4. Los niños de 8 a 12 años aprenden a resolver situaciones posteriores a un siniestro en cualquiera
de sus formas.
8.5. Niños usan la mejora continua para incrementar sus posibilidades de protección y prevención de
emergencias y urgencias médicas, desastres y accidentes.
8.6. Niños formados y educados en el aspecto físico y anímico de tal manera que estén preparados para
atender cualquier emergencia y urgencia médica.
8.7. Niños usaron aprendizaje activo en el proceso de reacción frente a siniestros.
8.8. Niños informados y con conocimiento de las alternativas públicas y privadas de los servicios de
atención actual.
38PROYECTO SANUS
9. PRODUCTOS
9.1. Diagnósticos:
Trabajos de investigación mediante el uso de fuentes primarias y secundarias a fin de analizar la
situación de cada aspecto vinculado a la Educación frente a Riesgos por Emergencias, Desastres y
Accidentes. Este conocimiento a cargo de especialistas investigadores será la base para la
generación de Innovación sostenible. Estos diagnósticos son:
9.1.1. “Tipología de los Riesgos de la población a nivel geográfico y social 2015”.
9.1.2. Estado situacional de los Centros de Educación Básica Regular (públicos y privado) sobre
las condiciones de salud de prevención y actuación ante riesgos inminentes 2015.
9.1.3. Catálogo de Recursos disponibles para atender una Emergencia y Urgencia Médica o un
desastre 2015.
9.1.4. Informe sobre Legislación y Políticas actuales en relación a la actuación del Estado y la
Sociedad Civil para situaciones de emergencias o urgencias médicas, desastres y
accidentes 2015.
9.1.5. Informe: “Mejores Experiencias en el Mundo sobre prevención y actuación frente a los
riesgos inminentes de Emergencias y Urgencias Médicas, Desastres y Accidentes” - 20154.
9.1.6. Perfil actual y futuro del niño peruano en relación a su capacidad de prevención y actuación
frente a riesgos inminentes de Emergencias y Urgencias Médicas, Desastres y Accidentes”
9.2. Estructura curricular “Empoderamiento del niño frente a los Riesgos” basada en Innovación.
Denominación del Área: “Educación para la Salud”
Curso Integral: SANUS
Logo del Curso:
Fuente: Da Vinci, Leonardo. “El hombre de Vitrubio” es una de las representaciones artísticas más emblemáticas y representa el cuerpo
humano, se conoce como el canon de las proporciones humanas. Este símbolo de simetría humana se asocia a un tipo de simetría en la
salud de todo ser humano o en un niño o niña sanos desde la definición más pura de la salud.
La Estructura curricular que busca mejorar las competencias de los niños entre 8 a 12 años rompe el paradigma de
entender a la salud de una persona como un acto reactivo frente a una necesidad. Esta condición del ser humano,
posicionada desde muchos años atrás deberá modificarse y para lograr este cambio social en las personas, es importante
que la Estructura curricular genere un cambio progresivo en la salud y sobre todo la capacidad de prevenir, actuar y
retroalimentarnos frente a las Emergencias, Desastres o Accidentes.
39PROYECTO SANUS
Para ello, el diseño identificado en el curso Integral “SANUS” deberá contar con los siguientes cursos específicos:
Fuente: Elaboración propia.
Cada curso específico tendrá la misma estructura anual, se separa en cuatro (4) bimestres, en cada cual se atienden
objetivos puntuales, pero gradualmente aumentarán su grado de importancia y participación en la estructura curricular del
niño a nivel semanal.
9.2.1. Curso NEO (Nivel 8 años) o denominado “Básico I”
El niño (a) a esta edad ha aprendido a reconocer su cuerpo y este
es el primer paso para entender desde su visión individual la
necesidad de cuidarlo, protegerlo, amarlo. Empieza a descubrir el
mundo pequeño, lo que está a su alrededor y los primeros sucesos
que lo pueden poner en riesgo, como un accidente en casa o en la
Escuela, es el año de iniciación para aprender a responder frente a
circunstancias adversas, una emergencia médica de alguno de sus
familiares, las condiciones de habitabilidad en los lugares donde
vive, la necesidad de encontrar solución a los principales lugares de
riesgo, todos estos aspectos que deberán volverlo consciente sobre las circunstancias o
contingencias que podrían afectar su vida y la de los que lo rodean.
9.2.2. Curso GEO (Nivel 9 años) o denominado “Básico II”
El niño (a) a este edad entiende y reconoce las circunstancias
que puedan afectarlo en su casa, familia y escuela; por lo que
inicia su contacto con el mundo y con lo que está más allá de su
familia y escuela, empieza por entender a su localidad, su
geografía, su clima y las circunstancias temporales que podrían
afectar su situación y la de los demás. Desde su visión,
reconoce las circunstancias adversas y de impacto general,
aprende a actuar antes y después de un suceso: Emergencia,
Accidente o Desastre, diferencia entre uno y otro, esquematiza mentalmente una solución
básica ante un siniestro, inicia su conocimiento sobre los diferentes actores locales.
1. EDUCACIÓN Y SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
1. EDUCACIÓN Y SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
1. EDUCACIÓN Y SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
1. EDUCACIÓN Y SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
1. EDUCACIÓN Y SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
1. EDUCACIÓN Y SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
1. EDUCACIÓN Y SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
1. EDUCACIÓN Y SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
1. EDUCACIÓN Y SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
1. EDUCACIÓN Y SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
1. EDUCACIÓN Y SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
1. EDUCACIÓN Y SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
1. EDUCACIÓN Y SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
1. EDUCACIÓN Y SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
1. EDUCACIÓN Y SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
1. EDUCACIÓN Y SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
1. EDUCACIÓN Y SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
1. EDUCACIÓN Y SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
1. EDUCACIÓN Y SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
1. EDUCACIÓN Y SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...
Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...
Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...UCAD
 
Vida sana curriculum
Vida sana curriculumVida sana curriculum
Vida sana curriculumamc2580
 
Modulo vida saludable
Modulo vida saludableModulo vida saludable
Modulo vida saludableMaye Ruiz
 
Elige vivir sano
Elige vivir sanoElige vivir sano
Elige vivir sanoLicentiare
 
La salud de adolescentes cambio de paradigma
La salud de adolescentes cambio de paradigmaLa salud de adolescentes cambio de paradigma
La salud de adolescentes cambio de paradigmafamiliacles
 
Capitulo i.terminado
Capitulo i.terminadoCapitulo i.terminado
Capitulo i.terminadoteamodayanita
 
Izurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescencia
Izurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescenciaIzurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescencia
Izurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescenciaFranklinParra8
 
Niños y Escuelas saludables
Niños y Escuelas saludablesNiños y Escuelas saludables
Niños y Escuelas saludablesOPS Colombia
 
Familia saludable ricran jauja
Familia saludable ricran  jaujaFamilia saludable ricran  jauja
Familia saludable ricran jaujaivancrack007
 
Promover un estilo de vida saludable
Promover un estilo de vida saludablePromover un estilo de vida saludable
Promover un estilo de vida saludableLaura Somed
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)FranklinParra8
 
Acuerdolineamientos sept
Acuerdolineamientos septAcuerdolineamientos sept
Acuerdolineamientos septKity Cano
 
Region junin reducir la mortalidad infantil en menores de 5 años pos grado uncp
Region junin reducir la mortalidad infantil en menores de 5 años pos grado uncpRegion junin reducir la mortalidad infantil en menores de 5 años pos grado uncp
Region junin reducir la mortalidad infantil en menores de 5 años pos grado uncpDav. Fer.
 
Programa piloto de salud escolar con flujos3
Programa piloto de salud escolar  con flujos3Programa piloto de salud escolar  con flujos3
Programa piloto de salud escolar con flujos3Cesfamgarin
 

Was ist angesagt? (17)

Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...
Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...
Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...
 
Vida sana curriculum
Vida sana curriculumVida sana curriculum
Vida sana curriculum
 
Modulo vida saludable
Modulo vida saludableModulo vida saludable
Modulo vida saludable
 
Elige vivir sano
Elige vivir sanoElige vivir sano
Elige vivir sano
 
La salud de adolescentes cambio de paradigma
La salud de adolescentes cambio de paradigmaLa salud de adolescentes cambio de paradigma
La salud de adolescentes cambio de paradigma
 
Capitulo i.terminado
Capitulo i.terminadoCapitulo i.terminado
Capitulo i.terminado
 
Izurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescencia
Izurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescenciaIzurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescencia
Izurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescencia
 
Salud Escolar
Salud EscolarSalud Escolar
Salud Escolar
 
Niños y Escuelas saludables
Niños y Escuelas saludablesNiños y Escuelas saludables
Niños y Escuelas saludables
 
Familia saludable ricran jauja
Familia saludable ricran  jaujaFamilia saludable ricran  jauja
Familia saludable ricran jauja
 
Vivvo en armonia
Vivvo en armoniaVivvo en armonia
Vivvo en armonia
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Promover un estilo de vida saludable
Promover un estilo de vida saludablePromover un estilo de vida saludable
Promover un estilo de vida saludable
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
 
Acuerdolineamientos sept
Acuerdolineamientos septAcuerdolineamientos sept
Acuerdolineamientos sept
 
Region junin reducir la mortalidad infantil en menores de 5 años pos grado uncp
Region junin reducir la mortalidad infantil en menores de 5 años pos grado uncpRegion junin reducir la mortalidad infantil en menores de 5 años pos grado uncp
Region junin reducir la mortalidad infantil en menores de 5 años pos grado uncp
 
Programa piloto de salud escolar con flujos3
Programa piloto de salud escolar  con flujos3Programa piloto de salud escolar  con flujos3
Programa piloto de salud escolar con flujos3
 

Andere mochten auch

Plan nacional por la infancia 2011 2021
Plan nacional por la infancia 2011 2021Plan nacional por la infancia 2011 2021
Plan nacional por la infancia 2011 2021Johan Williams
 
INSTITUTO CONTRA EL ALCOHOLISMO Y DROGADICCION
INSTITUTO CONTRA EL ALCOHOLISMO Y  DROGADICCIONINSTITUTO CONTRA EL ALCOHOLISMO Y  DROGADICCION
INSTITUTO CONTRA EL ALCOHOLISMO Y DROGADICCIONStefania
 
Proyecto alzheimer
Proyecto alzheimerProyecto alzheimer
Proyecto alzheimerMelisa Diez
 
Diseño e implementación de un plan de acción ambiental
Diseño e implementación de un plan de acción ambientalDiseño e implementación de un plan de acción ambiental
Diseño e implementación de un plan de acción ambientalcanela205
 
Plan estrategico de educacion ambiental
Plan estrategico de educacion ambientalPlan estrategico de educacion ambiental
Plan estrategico de educacion ambientalJose Pineda
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activaxelaleph
 
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubvDiaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubvJose Pineda
 
Programa de Prevención de Drogodependencia de Torrejoncillo
Programa de Prevención de Drogodependencia de TorrejoncilloPrograma de Prevención de Drogodependencia de Torrejoncillo
Programa de Prevención de Drogodependencia de Torrejoncillochepeat
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTALPLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTALDesign Huanca
 
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...Gobernabilidad
 

Andere mochten auch (16)

Plan nacional por la infancia 2011 2021
Plan nacional por la infancia 2011 2021Plan nacional por la infancia 2011 2021
Plan nacional por la infancia 2011 2021
 
Unidad v adolescencia
Unidad v  adolescenciaUnidad v  adolescencia
Unidad v adolescencia
 
Plan Estrategico Pastoral Familiar 2011
Plan Estrategico Pastoral Familiar 2011Plan Estrategico Pastoral Familiar 2011
Plan Estrategico Pastoral Familiar 2011
 
Cultura emprendedora
Cultura emprendedoraCultura emprendedora
Cultura emprendedora
 
Plan estrategico ciudad amigable para los adultos mayores
Plan estrategico ciudad amigable para los adultos mayoresPlan estrategico ciudad amigable para los adultos mayores
Plan estrategico ciudad amigable para los adultos mayores
 
INSTITUTO CONTRA EL ALCOHOLISMO Y DROGADICCION
INSTITUTO CONTRA EL ALCOHOLISMO Y  DROGADICCIONINSTITUTO CONTRA EL ALCOHOLISMO Y  DROGADICCION
INSTITUTO CONTRA EL ALCOHOLISMO Y DROGADICCION
 
Proyecto alzheimer
Proyecto alzheimerProyecto alzheimer
Proyecto alzheimer
 
Plan de manejo ambiental 2013
Plan de manejo ambiental 2013Plan de manejo ambiental 2013
Plan de manejo ambiental 2013
 
Diseño e implementación de un plan de acción ambiental
Diseño e implementación de un plan de acción ambientalDiseño e implementación de un plan de acción ambiental
Diseño e implementación de un plan de acción ambiental
 
Plan estrategico de educacion ambiental
Plan estrategico de educacion ambientalPlan estrategico de educacion ambiental
Plan estrategico de educacion ambiental
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activa
 
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubvDiaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
 
Programa de Prevención de Drogodependencia de Torrejoncillo
Programa de Prevención de Drogodependencia de TorrejoncilloPrograma de Prevención de Drogodependencia de Torrejoncillo
Programa de Prevención de Drogodependencia de Torrejoncillo
 
Plan estratégico McDonald's
Plan estratégico McDonald'sPlan estratégico McDonald's
Plan estratégico McDonald's
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTALPLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
 
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
 

Ähnlich wie 1. EDUCACIÓN Y SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptxPPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptxARTURORODRIGOZUBIETA2
 
Aiepi libro clínico 2010
Aiepi   libro clínico 2010Aiepi   libro clínico 2010
Aiepi libro clínico 2010guevarajimena
 
Ensayo --------------------------------------
Ensayo  --------------------------------------Ensayo  --------------------------------------
Ensayo --------------------------------------anitapeye
 
Manual de salud del parvulo (2006)
Manual de salud del parvulo (2006) Manual de salud del parvulo (2006)
Manual de salud del parvulo (2006) IP Valle Central
 
Cuidados enfermería adulto mayor
Cuidados enfermería adulto mayorCuidados enfermería adulto mayor
Cuidados enfermería adulto mayormodulo5diped
 
Ensayo de realidad_nacional_1
Ensayo de realidad_nacional_1Ensayo de realidad_nacional_1
Ensayo de realidad_nacional_1anitapeye
 
Derechos desde el principio
Derechos desde el principioDerechos desde el principio
Derechos desde el principiotbarona
 
Propuestas AEP para elecciones generales 2019
Propuestas AEP para elecciones generales 2019Propuestas AEP para elecciones generales 2019
Propuestas AEP para elecciones generales 2019Javier González de Dios
 
SALUD NUTRICIONAL MATERNO INFANTIL (1).pptx
SALUD NUTRICIONAL MATERNO INFANTIL (1).pptxSALUD NUTRICIONAL MATERNO INFANTIL (1).pptx
SALUD NUTRICIONAL MATERNO INFANTIL (1).pptxARIANAVITERI3
 
on indicadores de salud.pptx
on indicadores de salud.pptxon indicadores de salud.pptx
on indicadores de salud.pptxYakuPirca
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la saludformacionDY
 
SEMINARIO N° 03-CUIDADO INTEGRAL DE SALUD AL JOVEN.pdf
SEMINARIO N° 03-CUIDADO INTEGRAL DE SALUD AL JOVEN.pdfSEMINARIO N° 03-CUIDADO INTEGRAL DE SALUD AL JOVEN.pdf
SEMINARIO N° 03-CUIDADO INTEGRAL DE SALUD AL JOVEN.pdfFabinPadillaBollet
 
SALUD EN SAN LUIS POTOSI
SALUD EN SAN LUIS POTOSISALUD EN SAN LUIS POTOSI
SALUD EN SAN LUIS POTOSIlaola
 
Programa de salud infantil y adolescencia de la comunidad
Programa de salud infantil y adolescencia de la comunidadPrograma de salud infantil y adolescencia de la comunidad
Programa de salud infantil y adolescencia de la comunidadSilvana Star
 

Ähnlich wie 1. EDUCACIÓN Y SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES (20)

Desenvolvimento da primeira infância - The Lancet
Desenvolvimento da primeira infância - The LancetDesenvolvimento da primeira infância - The Lancet
Desenvolvimento da primeira infância - The Lancet
 
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
 
Programa salud escolar 2013
Programa salud escolar 2013Programa salud escolar 2013
Programa salud escolar 2013
 
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptxPPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
PPT _ APEGO SEGURO ESSALUD ARTURO ZUBIETA 04112023.pptx
 
Aiepi libro clínico 2010
Aiepi   libro clínico 2010Aiepi   libro clínico 2010
Aiepi libro clínico 2010
 
Ensayo --------------------------------------
Ensayo  --------------------------------------Ensayo  --------------------------------------
Ensayo --------------------------------------
 
Manual de salud del parvulo (2006)
Manual de salud del parvulo (2006) Manual de salud del parvulo (2006)
Manual de salud del parvulo (2006)
 
Cuidados enfermería adulto mayor
Cuidados enfermería adulto mayorCuidados enfermería adulto mayor
Cuidados enfermería adulto mayor
 
Ensayo de realidad_nacional_1
Ensayo de realidad_nacional_1Ensayo de realidad_nacional_1
Ensayo de realidad_nacional_1
 
Derechos desde el principio
Derechos desde el principioDerechos desde el principio
Derechos desde el principio
 
Propuestas AEP para elecciones generales 2019
Propuestas AEP para elecciones generales 2019Propuestas AEP para elecciones generales 2019
Propuestas AEP para elecciones generales 2019
 
SALUD NUTRICIONAL MATERNO INFANTIL (1).pptx
SALUD NUTRICIONAL MATERNO INFANTIL (1).pptxSALUD NUTRICIONAL MATERNO INFANTIL (1).pptx
SALUD NUTRICIONAL MATERNO INFANTIL (1).pptx
 
parcial 2.pdf
parcial 2.pdfparcial 2.pdf
parcial 2.pdf
 
on indicadores de salud.pptx
on indicadores de salud.pptxon indicadores de salud.pptx
on indicadores de salud.pptx
 
Inquietudes del adolescente
Inquietudes del adolescenteInquietudes del adolescente
Inquietudes del adolescente
 
Documen para salud
Documen para saludDocumen para salud
Documen para salud
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
SEMINARIO N° 03-CUIDADO INTEGRAL DE SALUD AL JOVEN.pdf
SEMINARIO N° 03-CUIDADO INTEGRAL DE SALUD AL JOVEN.pdfSEMINARIO N° 03-CUIDADO INTEGRAL DE SALUD AL JOVEN.pdf
SEMINARIO N° 03-CUIDADO INTEGRAL DE SALUD AL JOVEN.pdf
 
SALUD EN SAN LUIS POTOSI
SALUD EN SAN LUIS POTOSISALUD EN SAN LUIS POTOSI
SALUD EN SAN LUIS POTOSI
 
Programa de salud infantil y adolescencia de la comunidad
Programa de salud infantil y adolescencia de la comunidadPrograma de salud infantil y adolescencia de la comunidad
Programa de salud infantil y adolescencia de la comunidad
 

Kürzlich hochgeladen

Examen fisico del Recien nacido Peru.pptx
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptxExamen fisico del Recien nacido Peru.pptx
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptxBrandonMendivilEscan
 
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de salud
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de saludPAI Hemofilia hereditaria en los servicios de salud
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de saludLupisPerez1
 
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxSISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxGenaroElmerSifuentes6
 
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicialArtemisaReateguiCaro
 
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIPARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIgeraldinagutierrez81
 
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantesPREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantesLuzIreneBancesGuevar
 
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptxIndicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx Estefa RM9
 

Kürzlich hochgeladen (7)

Examen fisico del Recien nacido Peru.pptx
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptxExamen fisico del Recien nacido Peru.pptx
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptx
 
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de salud
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de saludPAI Hemofilia hereditaria en los servicios de salud
PAI Hemofilia hereditaria en los servicios de salud
 
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxSISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
 
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
 
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIPARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
 
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantesPREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
 
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptxIndicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
 

1. EDUCACIÓN Y SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

  • 1. . SANUSProyecto de Educación y Salud para el Fortalecimiento de competencias en los niños y frente a Riesgos por Accidentes, Emergencias y Desastres Iniciativa de Profesionales en Salud, Innovación y Gestión cuyo objetivo es lograr el cambio del paradigma social basado en el cuidado de la salud por el de prevención de la salud bajo la perspectiva “SANUS” nombre del Proyecto y traducido del latín: “ser saludable”. 2014 Javier Ruiz Barcellos, Óscar Álvarez García, Walter Vidalón Pinares 30/03/2014
  • 2. 1PROYECTO SANUS CONTENIDO Introducción ( ) 1. Estado Situacional de la Prevención de Salud frente al Riesgo inminente de Accidentes, Emergencias y Desastres. 1.1.Aspecto Teórico 1.2.Aspecto Normativo 1.3.Aspecto Social 1.4.Aspecto de Educación y Salud 1.5.Diseño Curricular de Educación Básica Regular (EBR) y Salud 1.6.Aspecto Internacional ( ) 2. Definición del Problema - Oportunidad ( ) 3. Justificación del Proyecto 3.1. Ámbito Sanitario 3.2. Ámbito Educacional 3.3. Ámbito Estratégico ( ) 4. Nombre del Proyecto ( ) 5. Visión ( ) 6. Misión ( ) 7. Objetivos 7.1. Objetivo General 7.2. Objetivos Específicos ( ) 8. Resultados Esperados ( ) 9. Productos ( ) 10. Actividades ( ) 11. Presupuesto ( ) 12. Recursos ( ) 12.1. Recursos Tangibles 12.2. Recursos Intangibles 13. Monitoreo y Evaluación a través de Indicadores (BSC) 12.1. Indicador General (Impacto) 12.2. Indicadores Específicos ( ) 14. Fases del Proyecto ( ) 15. Cronograma de Gant de Ejecución ( ) Bibliografía ( ) Anexos ( )
  • 3. 2PROYECTO SANUS INTRODUCCIÓN La Humanidad en la actualidad alcanza los 7 mil doscientos sesenta y tres millones ochocientos dos mil seiscientos y más habitantes, y mientras escribimos el presente párrafo ya nacieron unos 1,000 niños más al cabo de 15 minutos, es decir que los nacimientos en lo que va del presente año ya sobrepasan la cifra de los 45 millones quinientos cuatro mil y tantos, tal como lo muestra “Worldometers” una organización dirigida por investigadores de estadísticas a nivel global, proveedor de contenido oficial de las Naciones Unidas. Estos datos, en plena era de la globalización se deben tener en cuenta al plantearnos las estrategias de educación y salud tan ligadas al desarrollo del nivel local, regional, nacional y global, y tan interrelacionadas entre sí. La educación, pilar del desarrollo de los pueblos, es un derecho humano fundamental y una herramienta decisiva para la salud de las personas como individuos y de la sociedad en general. Por ello, lograr la enseñanza primaria universal es el segundo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de Naciones Unidas. Sin embargo, 57 millones de niños y niñas en todo el mundo no van a la escuela y otros tantos reciben una educación discontinua o deficiente. Así en los países menos desarrollados, la ausencia de un proceso de homologación de la educación como política de Estado se ve reflejada en los bajos niveles de salud de las clases menos privilegiadas. Se sabe que en cualquiera de estos países de bajos ingresos per cápita si se pudiera proveer a todos los niños y niñas de una educación básica de calidad como política de Estado desde su inicio se impulsaría el crecimiento económico y por ende la salud no menos de un 2% al año Pero para que el término educación sea correcto y que el plan de educación de un país cumpla su cometido de desarrollar al ser humano existe una premisa: que en la enseñanza que se le imparta desde la niñez existan conocimientos básicos sobre el valor de la vida como el tesoro más grande que existe y las actitudes saludables para conservarla. Hay al menos 250 millones de niños que no saben leer, ni escribir ni siquiera contar, menos como prevenir las enfermedades o las situaciones de emergencia o cómo comportarse ante ellas. Y así en el Perú tenemos datos aterradores como que el 85% de quemados son niños quemados dentro del seno del hogar, y de ellos más de la mitad en edad escolar. Si los estudiantes de las poblaciones vulnerables tuvieran aptitudes, conocimientos y comportamientos básicos frente a situaciones de urgencia y emergencia o de desastres, los porcentajes de morbimortalidad del país disminuirían radicalmente. Según la OMS durante las últimas cuatro décadas, el incremento mundial que ha experimentado la escolaridad de las mujeres ha evitado más de cuatro millones de muertes infantiles. Este indicador refleja que mientras más conocimientos y preparación tengan las personas sobre su salud y las situaciones que pongan en riesgo sus vidas menores serán las tasas de mortalidad con el pasar de los años. Pero, para que la educación se traduzca en estos comportamientos saludables y en la disminución de la mortalidad perinatal los conocimientos han tenido que impartirse desde la edad escolar. En el caso específico de las niñas y su relación con la salud familiar, en las poblaciones vulnerables se ha demostrado que cada año adicional de escolarización puede propiciar un aumento de los ingresos de la mujer entre el 10% y el 20%, ingresos que van a repercutir en el mismo porcentaje en la mejora de su salud y la de toda su familia. Un Millón de dólares invertidos en educación y aptitudes saludables equivale a 10 millones de crecimiento económico. En todo el mundo en desarrollo, solo 87 de cada 100 niños completa la educación primaria negando las posibilidades de una vida saludable. EL PERÚ: NO VA A HABER SALUD EN EL PERÚ SINO SE PRODUCE UN CAMBIO CURRICULAR QUE MEJORE EL NIVEL DE EDUCACIÓN DESDE LOS PRIMEROS AÑOS DE ESCOLARIDAD INCIDIENDO EN EL RESPETO A LA VIDA Y A LA SALUD. En otras palabras mientras que en las escuelas no se vuelva a materias equivalentes a "El niño y la salud", o "Educación para la salud", que al fin incidan sobre el amor a la vida y el reconocimiento de los riesgos de enfermar y de morir que vivimos en nuestro país, no va a haber ni desarrollo ni menos salud. Igual que en cualquier país desarrollado, la única forma que haya salud y desarrollo en el Perú es implementando con carácter prioritario y homologado en todos
  • 4. 3PROYECTO SANUS los Colegios de manera un mínimo de conocimientos sobre el valor de la vida y la salud en el ser humano, sobre las enfermedades propias de la zona (en el caso del Perú desnutrición, malaria, tuberculosis, Enfermedad de Carrión, mal de Chagas Etc.) y sobre todo cómo comportarse ante situaciones de urgencia, emergencia o desastres, tanto a nivel individual como social hasta crear en los ciudadanos, desde niños, actitudes o comportamientos como "reflejos condicionados". Podemos concluir que en el Perú la falta de salud reflejada en el aumento de la anemia, la desnutrición infantil, la TBC MDR, las enfermedades metaxénicas y la deficiente (o nula) atención en situaciones de urgencia o emergencia, está directamente ligada al hecho de ocupar uno de los últimos lugares en educación a nivel mundial. Y esta situación, es importante que reconozcamos que se debe directamente a la falta de atención y de inversión que han sufrido los asuntos sociales por parte del Estado a lo largo de los años situación agudizada por una inadecuada gestión de los sectores Salud y Educación, los mayores indicadores del desarrollo de un país. En este contexto, estando ligada la primera causa de morbi mortalidad en el Perú (más que las propias enfermedades), a la falta de atención, atención tardía o atención inadecuada, así como a la falta de preparación de la población para afrontar sus urgencias o emergencias, el Proyecto SANUS, nacido desde el SAMU comunitario no pretende hallar la solución a todos los problemas estos dos sectores del Estado; pero, si propone acciones concretas sobre el sector Educación y la currícula escolar que lleven a un cambio paulatino en el proceso de educación que incida en la Salud desde un enfoque prospectivo, preventivo y proactivo. El escenario actual que involucra nuestro Proyecto además de una nueva política de Estado con mayor respeto a la salud y la vida busca lograr un cambio social profundo en los Peruanos basado en su evolución desde la edad escolar hacia lo que la OMS llama “bienestar” o la “felicidad” y que nosotros interpretamos como “Ser Saludable” o definido en latín: “SANUS”, es decir la mejor propuesta de acción de todos los ciudadanos a la búsqueda del “saber ser saludable” “saber conocer sobre salud” y “saber hacer salud”. Los Autores
  • 5. 4PROYECTO SANUS 1. ESTADO SITUACIONAL DE LA PREVENCIÓN DE SALUD FRENTE AL RIESGO INMINENTE DE ACCIDENTES, EMERGENCIAS Y DESASTRES. 1.1. ASPECTO TEÓRICO: El peso de un Proyecto Social de alto nivel como el que pretendemos presentar, debe ser respaldado por una base teórica consistente; por lo cual, hemos creído conveniente incluir conceptos ligados a la cultura de la prevención, al qué hacer en situaciones de riesgo inminente, durante la emergencia y pasada la emergencia o el desastre. He aquí algunas definiciones que consideramos pertinentes antes de dedicar nuestro proyecto a la construcción de una propuesta consistente, válida y sostenible. 1.1.1. LA MEDICINA PREVENTIVA EN RELACIÓN A URGENCIAS Y EMERGENCIAS Es una especialidad de la Medicina ligada a la prevención de enfermedades de acuerdo a acciones y consejos médicos, siendo su campo mucho más restringido que el campo de la Salud Pública. La medicina preventiva se aplica en el nivel asistencial hospitalario o de atención primaria y se manifiesta en distintas fases según la evolución de la enfermedad. Fuente: Prevención Cuaternaria, actividad del médico general. Primary Care. 2010 Como el cuadro lo muestra, el enfoque de los tipos de prevención en salud tiene dos matices, el punto de vista del paciente desde ausencia o presencia de la enfermedad o desde el punto de vista del médico en el mismo sentido. Para efectos del presente proyecto, utilizaremos la definición de Prevención Primaria. 1.1.2. PREVENCIÓN PRIMARIA DE SALUD: Es el estado situacional o condición de la salud mediante la cual se implementan actividades sanitarias ante o desde la comunidad o sus autoridades, las mismas que deben darse antes que aparezca la enfermedad y la posibilidad de enfermarse. Este tipo de Prevención primaria de la salud comprende:
  • 6. 5PROYECTO SANUS a. Promoción de la Salud Definición dada en Otawa: “Proporcionar a la gente los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma”, para ello, se deberán implementar las políticas públicas saludables, crear ambientes que favorezcan la salud, desarrollar habilidades personales, reforzar la acción comunitaria, reorientar los servicios salud. La Promoción de la salud se nutre de otras disciplinas: Medicina, sociología, psicología, comunicación, pedagogía. Fernando Martínez Atienza refiere además que según la misma declaración: “Constituye un proceso político y social global que abarca no solamente las acciones dirigidas directamente a fortalecer las habilidades y capacidaddes de los individuos, sino también las dirigidas a modificar las conductas sociales, ambientales y económicas, con el fin de mitigar su impacto en la salud pública e individual”. b. Protección específica de la salud asociado a la sanidad ambiental y la higiene alimentaria. Actividades propias de salud asociadas c. Quimioprofilaxis: Administración de Fármacos para prevenir enfermedades 1.1.3. EDUCACIÓN PARA LA SALUD (OMS) Según la OMS, uno de los instrumentos de la promoción de la salud y de la acción preventiva es la Educación para la Salud que aborda además de la transmisión de la información, el fomento de la motivación, las habilidades personales y la autoestima, necesarias para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud. La educación para la salud incluye no sólo la información relativa a las condiciones sociales, económicas y ambientales subyacentes que influyen en la salud, sino también la que se refiere a los factores y comportamientos de riesgo, además del uso del sistema de asistencia sanitario. Entendemos a partir de este enunciado, que la Educación para la Salud es parte ineludible de promoción de la salud y para que nuestra sociedad alcance un nivel óptimo de salud, debemos incluir en esta tarea a los ciudadanos, para ello debemos comenzar con su alfabetización en salud, de acuerdo a la Declaración de Yakarta, la cual debe realizarse a través de la Educación para la Salud, siguiente una serie de pasos que consigan hacer a la sociedad responsable de su propia salud y corrigiendo aquellos determinantes que puedan afectarla. Debemos influir en la adquisición de un Estilo de Vida Saludable y ello va directamente relacionado con los niños en plena formación. La Educación para la Salud pretende:  Crear actitudes y desarrollar hábitos conducentes a estilos de vida saludables.  Suscitar la transformación de los determinantes externos que influye negativamente en la salud de la población.  Modificar los comportamientos insanos de la sociedad.  Reconocer la salud como un valor fundamental de los seres humanos.  Participar de forma activa en la defensa y gestión de la salud.
  • 7. 6PROYECTO SANUS Actualmente, el Ministerio de Salud cuenta con una Dirección de Educación para la Salud, la misma que cuenta con las siguientes acciones: a) Proponer, implementar y evaluar las políticas públicas para contribuir al desarrollo de intervenciones educativas para la promoción de la salud, de aplicación en el ámbito nacional. b) Desarrollar alianzas estratégicas intra e intersectoriales con instituciones y organizaciones sociales que permitan el desarrollo de la educación para la salud. c) Diseñar, monitorizar y evaluar planes, programas y proyectos intra e intersectoriales para el desarrollo de la educación para la salud. d) Conducir la elaboración, implementación y evaluación de estrategias, contenidos, medios, materiales e instrumentos educativos y comunicacionales para las intervenciones en promoción de la salud, con énfasis en el fortalecimiento de valores y la construcción de la cultura de la salud. e) Proponer la normatividad de aplicación nacional referente a metodologías, técnicas y procedimientos del proceso de educación para la salud f) Coordinar y participar en el desarrollo de estudios de investigación y evaluación del impacto de la educación para la salud en las personas, familia y comunidad y difundir sus resultados. g) Coordinar con el Ministerio de Educación la incorporación en el currículo educativo de contenidos de salud, a través de convenios de cooperación. 1.1.4. FACTOR DE RIESGO De acuerdo a la OMS, un factor de Riesgo es “es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. Entre los factores de riesgo más importantes cabe citar la insuficiencia ponderal, las prácticas sexuales de riesgo, la hipertensión, el consumo de tabaco y alcohol, el agua insalubre, las deficiencias del saneamiento y la falta de higiene”. En epidemiología se entiende todo Factor de Riesgo como la circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro problema de salud. Según Alvarez, R. autor del Libro: “El método científico en las ciencias de la salud” sostiene que el Riesgo es “la probabilidad de que ocurra un suceso desafortunado. Es una probabilidad y por lo tanto, su valor debe oscilar entre cero (lo que implica que no existe riesgo de que el suceso ocurra) y uno(que indica que el suceso ocurrirá con seguridad absoluta). En ciencias de la salud, en muchas oportunidades, se usa el término “Riesgo” para referir a la probabilidad de padecer una determinada enfermedad”. 1.1.5. EMERGENCIA MEDICA Se entiende como toda aquella situación de gravedad en donde se requiere una atención inmediata porque la vida del paciente corre riesgo inminente. La Emergencia se presenta pues, en situaciones que requieren atención inmediata:
  • 8. 7PROYECTO SANUS a) La persona afectada está inconsciente. b) Se sospecha que ha sufrido un infarto o tiene un paro cardiaco. c) Hay una pérdida abundante de sangre. d) Se sospecha que puede haber huesos rotos. e) Se sospecha que puede haber heridas profundas, por ejemplo, de arma blanca. f) Cuando se observan dificultades para respirar. g) Cuando se observan quemaduras severas. h) Cuando se observa una reacción alérgica severa 1.1.6. URGENCIA MEDICA En estos casos no existe riesgo inminente de muerte; pero, se requiere una rápida intervención médica, ya sea para calmar el síntoma o para prevenir complicaciones mayores. La OMS define “urgencia sanitaria como la aparición fortuita (imprevista o inesperada) en cualquier lugar o actividad, de un problema de salud de causa diversa y gravedad variable, que genera la conciencia de una necesidad inminente de atención por parte del sujeto que lo sufre o de su familia”. Este concepto incluye aspectos objetivos: la gravedad y agudeza del proceso; así como aspectos subjetivos como la conciencia de una necesidad inminente de atención”. 1.1.7. DESASTRE Del italiano “disastro” (sin astro) o del griego “des” o mala y “astre” o estrella. Es una circunstancia natural o provocada por el ser humano y que afecta negativamente a la vida y se refleja posteriormente en cambios permanentes de las sociedades humanas, en los ecosistemas y en el medio ambiente. “Se entiende por desastre el daño grave o la alteración grave de las condiciones normales de vida en un área geográfica determinada, causado por fenómenos naturales y por efectos catastróficos de la acción del hombre en forma accidental, que requiera por ello de la especial atención de los organismos del estado y de otras entidades de carácter humanitario o de servicio social”. 1.1.8. PRIMEROS AUXILIOS Es el nombre que, en general, reciben las técnicas, cuidados y procedimientos de carácter inmediato, adecuados y temporales, de personal profesional o de personas capacitadas o con conocimiento técnico; que se le aplican a una persona víctima de un accidente o enfermedad repentina, en el lugar de los acontecimientos y antes de ser trasladados a un centro asistencial. Su carácter inmediato radica en su potencialidad de ser la primera asistencia que esta víctima recibirá en una situación de emergencia. Limitado porque de todas las técnicas, procedimientos y concepciones son reemplazados en el centro de atención donde continuará la ayuda al necesitado, en estos casos un centro hospitalario. Ante cualquier eventualidad, emergencias y/o desastres; los primeros auxilios son limitados a los conocimientos de la persona que lo aplica de acuerdo a sus
  • 9. 8PROYECTO SANUS conocimientos, por esto el socorrista nunca debe pretender reemplazar al personal médico, pueden ser de primera instancia o de segunda instancia. 1.2. ASPECTO NORMATIVO: 1.2.1. OBJETIVOS DEL MILENIO – ONU La Organización de las Naciones Unidas ha establecido objetivos que son los pilares de todo proyecto generador de cambios sociales en el mundo, tal es así que los Objetivos son: a) Erradicar la pobreza extrema y el hambre; b) Lograr la enseñanza primaria universal; c) Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer; d) Reducir la mortalidad infantil; e) Mejorar la salud materna; f) Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades; g) Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente; y h) Fomentar una asociación mundial para el desarrollo. Entiéndase entonces que tres de los ocho objetivos guardan relación directa con la Salud la cual debe ser garantizada por sus actores en una nación. Para el caso de nuestro Proyecto, el logro de la enseñanza primaria universal es el que encaja de mi primera opción, ya que éste deberá articular las condiciones de Salud, Educación y Niñez, por ellos se vuelve indispensable. 1.2.2. PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO NACIONAL o PLAN BICENTENARIO 2021. Existe un compromiso a nivel de Estado para el logro de objetivos de impacto nacional al 2021. El último refiere principalmente a la gran necesidad de lograr ecosistemas saludables, para ello, intervienen los recursos físicos y humanos; es aquí donde radica el papel del desarrollo sostenible de la salud preventiva. A continuación los Objetivos del Plan Bicentenario: a) Plena vigencia de los derechos fundamentales y la dignidad de las personas. b) Igualdad de oportunidades y acceso universal a los servicios básicos c) Estado democrático y descentralizado que funciona con eficacia, eficiencia y articuladamente entre sus diferentes sectores y los tres niveles de gobierno al servicio de la ciudadanía y el desarrollo, garantizando la seguridad nacional d) Economía competitiva con alto nivel de empleo y productividad e) Desarrollo regional equilibrado e infraestructura adecuada f) Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad con un enfoque integrado y ecosistémico y un ambiente que permita una buena calidad de vida para las personas y la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo
  • 10. 9PROYECTO SANUS Desde el reconocimiento de la Salud como un Derecho fundamental para todas las personas, el acceso a servicios básicos entre ellos salud, el alcance de dichas oportunidades para garantizar la seguridad en el país, la búsqueda permanente de alcanzar un máximo desarrollo regional y por qué no en salud al preparar a las personas frente a los riesgos inminentes, más aún cuando apuntamos al logro de una Calidad de Vida digna, en un ecosistema acorde con nuestro crecimiento como país, creemos que los objetivos establecidos en este documento están directamente relacionados con la Visión del Proyecto Sanus. 1.2.3. POLITICAS DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO El Estado viene agregando una cuota de Reformas desde sus Estructuras que nos parecen adecuadas, una de ellas es la Implementación de la Ley Marco de Modernización del Estado, la cual se preocupa por cambiar el enfoque de la administración pública; tal es así que el cambio de visión desde el punto de vista institucional a uno basado en el ciudadano, presenta una nueva expectativa y que cuenta con los siguientes componentes, los que deberemos tomar en cuenta a continuación: a) Componentes de la Gestión Pública orientada a Resultados:  Planeamiento de Estado: Políticas de Estado y de Gobierno.  Planeamiento Estratégico. b) Pilares Centrales de la Política de Modernización de la Gestión Pública  Políticas públicas, planes estratégicos y planes operativos.  Presupuesto para Resultados.  Gestión por {Procesos, simplificación administrativa y organización institucional.  Servicio Civil Meritocrático  Sistema de Información, Seguimiento, Evaluación y Gestión del Conocimiento. c) Ejes transversales de la Política de Modernización  Gobierno Abierto  Gobierno Electrónico  Articulación interinstitucional d) Desarrollo y Sostenibilidad del Proceso: Gestión del Cambio (cultural) 1.2.4. REFORMA DE LA SALUD Desde el 2013 se logra un nuevo impulso a la Reforma del Sector Salud, tal es así que se inicia a través del otorgamiento de facultades legislativas, una serie de normas que están fortaleciendo el compromiso de cambios en el Ministerio de Salud, de dichas normas
  • 11. 10PROYECTO SANUS nacen medidas y todas estás para reorganizar el estado actual de Salud. Todas ellas están ligadas a los siguientes lineamientos: a) Potenciar las estrategias de intervención en salud pública. b) Fortalecer la atención primaria de salud c) Mejorar la eficiencia, calidad y acceso a servicios hospitalarios y especializados. d) Reformar la política de gestión de recursos humanos. e) Cerrar la brecha de aseguramiento de la población pobre. f) Extender el aseguramiento en el régimen subsidiado de acuerdo a criterios de vulnerabilidad. g) Fomentar el aseguramiento como medio de formalización. h) Consolidar al seguro integral de salud como operador financiero. i) Fortalecer el FISSAL como financiador de segundo piso. j) Aplicar nuevas modalidades de pago que incentiven la productividad y calidad de los servicios de salud. k) Fortalecer el financiamiento del seguro social de salud, essalud. l) Fortalecer la rectoría del sistema de salud. 1.2.5. DOCUMENTOS ACTUALES SOBRE PREVENCIÓN: Es relevante y para efectos del Proyecto “Sanus” comentar acerca de los diferentes documentos normativos que existen en materia de Prevención de Salud, de cara al desarrollo de un diagnóstico actual de la operatividad de este proceso. Estos documentos buscan articular y estandarizar la forma en que se atiende la cultura de Prevención frente a Riesgos inminentes causados por Accidentes, Emergencias, Desastres. 1.2.5.1. Normas Mínimas para la Educación en Situaciones de Emergencia, Crisis Crónicas y Reconstrucción temprana (Alcance Global). Desarrollado e impulsado por la Red Interinstitucional para la Educación en Situaciones de Emergencia (INEE por sus siglas en Inglés), es una organización global que opera por el Fortalecimiento de los derechos de todo ciudadano para educarse en situaciones de emergencias y reconstrucción; dentro de sus funciones están la difusión de la Educación en emergencia, la promoción del derecho a la educación por las personas afectadas y se preocupa por el intercambio constante de información entre las instituciones miembros y/o asociados. Este manual representa como indica un compromiso para que todos los individuos (niños, jóvenes y adultos) tengan el derecho a la educación e situaciones de emergencia. Este documento está diseñado para su aplicación en respuesta a emergencias, en la preparación para la emergencia y en el apoyo humanitario. Cabe precisar que en dicho Manual se contempla la definición de “Emergencia”, limitándola como término genérico a “desastres naturales” y “emergencias complejas”
  • 12. 11PROYECTO SANUS  Desastres Naturales: Incluyen a huracanes, tifones, terremotos, sequías e inundaciones; algunos pueden ocurrir sin aviso, generando un mayor impacto a la población.  Emergencias Complejas: Situaciones causadas por el hombre y causadas por conflictos o disturbios civiles, los cuales pueden ser agravados por un desastre natural; estando en peligro la vida, protección, bienestar y dignidad de una población involucrada. Como vemos, el documento no hace precisión en las “Emergencias Médicas”, siendo este un documento universal o de naturaleza global debería incluir la previsión de este aspecto que es dejado fuera de alcance. 1.2.5.2. Plan Estratégico de Prevención y Atención de Desastres del Ministerio de Educación. Documento oficial del Ministerio de Educación de naturaleza nacional, de impacto a todas las organizaciones públicas del sector educación, en la temporalidad de diez años, próximo a vencer. Dicha institución crea la Comisión Técnica Ejecutiva para su elaboración. Se establecen políticas, objetivos estratégicos y actividades del sector educación y sus organismos descentralizados, con la finalidad de que puedan incorporar en sus planes estratégicos y operativos institucionales el diseño y la ejecución de acciones para la gestión del riesgo y respuesta frente a eventos adversos, los mismos que podrían afectar a la comunidad educativa del país. Asimismo, se hace énfasis a la condición de Perú como país expuesto a innumerables riesgos climatológicos, geográficos, naturales y provocados por el hombre, reconociendo la necesidad de Prevención y Atención de los desastres y que estas acciones también competen a toda la población, se postula la necesidad de organizar adecuadamente a la población y la urgente necesidad de un cambio de actitud generalizado en la población para lograr condiciones favorables frente a una crisis, este cambio de actitud debe estar fortalecido por una acción educativa consagrada como: “una Cultura de Prevención, hecho educativo que transforma al ser humano en su interioridad y logra influir en la forma de percibir su realidad, comprenderla, interpretarla y de accionar ante ella”. Desde entonces, ya se conocía la necesidad de articular esfuerzos a lograr un cambio social en los peruanos, enfocados en la atención o prevención frente a emergencias y desastres, además de que se incluye la necesidad de articularlo en los programas curriculares de Educación básica, formación magisterial y educación superior. En la etapa o fase de diagnóstico se analiza la realidad de nuestro país, tomando en cuenta los siguientes aspectos: Ubicación geográfica, población, situación del sector educación, amenazas de emergencias y desastres a nivel nacional, efectos de las emergencias y desastres: Terremotos, maremotos, inundaciones, fenómeno del niño, sequías, huaycos, deslizamientos, incendios urbanos, accidentes químicos, otros (se contempla amenazas terroristas, síndrome agudo respiratorio severo).
  • 13. 12PROYECTO SANUS Finalmente, la poca referencia del aspecto de salud pre-hospitalario se refleja una vez más en lo siguiente: “En varios países la evolución de los sistemas atención prehospitalaria ha demandado décadas en su diseño, implementación, desarrollo, reglamentación y financiamiento; con los cambios producidos en los últimos años, tanto en lo conceptual como en lo tecnológico, se nos presenta una gran oportunidad para acortar distancias con otros sistemas. Accidentes (vehículo motor) y violencia (homicidio en aumento). Para aquel entonces, ya se había detectado que un tercio de la población de 12 años y más en Lima Metropolitana, son víctimas de actos violentos: 19% robo y 12% robo a viviendas. Agresión física 2.5% de la población total más común en estratos socioeconómicos bajos 3% versus estratos altos 0.7%”. Podemos apreciar que esto representa poco interés a un campo tan especializado como la atención prehospitalaria de emergencia y urgencias y que con un adecuado énfasis en Cultura de Prevención, estaríamos en la capacidad de influir en el cambio que esperamos de todos los peruanos. 1.2.5.3. Guía Técnica de Gestión de Promoción de la Salud en Instituciones Educativas para el Desarrollo sostenible (Alcance Nacional). Es un documento oficial promovido por el Ministerio de Salud y elaborado por la Dirección de Educación para la Salud de la Dirección General de Promoción de Salud en el 2010 y quienes promueven el desarrollo sostenible en las Comunidades Educativas a través del cambio hacia una cultura preventiva en salud. Representa la conducción en Instituciones Educativas de un proceso de desarrollo sostenible a través de conceptos básicos referenciales y procesos de implementación para una institución educativa saludable, y que ésta a su vez, en el nivel inicial, primario y secundario, con una comunidad educativa formada por docentes, estudiantes y padres de familia que se organizan, planifican acciones para promover prácticas saludables y generar mecanismos que faciliten un mayor control sobre su salud. Esta guía tiene la finalidad de contribuir al desarrollo integral sostenible de los estudiantes y al óptimo desarrollo de sus capacidades, promoviendo una cultura de salud en el ámbito escolar. De acuerdo a las precisiones de García H., toda Institución Educativa que promueve el desarrollo sostenible debe contar con las siguientes características: a. Promueve la construcción de una cultura de salud en la institución educativa, que contribuya al desarrollo local. b. Implementa políticas institucionales y normas que favorecen la promoción de prácticas saludables y mejoramiento de entornos en la institución educativa. c. Promueve un entorno físico saludable, servicios básicos (agua segura y servicios higiénicos adecuados, manejo de residuos sólidos) logrando ambientes agradables, limpios y seguros. d. Tiene programas y servicios de nutrición y salud adecuados (desayunos escolares, comedores, tópico escolar, kioscos escolares saludables). e. Promueve un ambiente de bienestar y de tranquilidad para el desarrollo de la educación de los estudiantes.
  • 14. 13PROYECTO SANUS 1.2.5.4. Plan de Gestión del Riesgo en Instituciones Educativas (Alcance Nacional) Documento elaborado por el Ministerio de Educación, específicamente la Dirección de Educación Comunitaria Ambiental (DIECA), la cual establece este instrumento para el fortalecimiento de alianzas con el Ministerio de Educación para garantizar la educación en situaciones de emergencia y promover una cultura de prevención en las comunidades más vulnerables. Es un medio para la Implementación obligatoria de Planes de Riesgo en las Escuelas y Planes de contingencias, promueve este desarrollo a través de tres pasos: a. Motivar, sensibilizar y organizar la comisión de elaboración del Plan de Gestión del Riesgo, para la identificación de amenazas en el diagnóstico. b. Pasos para la elaboración de las actividades de prevención y mitigación, con un análisis de los recursos según actividades. c. Elaboración del Plan de Contingencias que incorpora las actividades para la respuesta a la emergencia, aprovechando los análisis ya realizados en el primer momento. Una característica relevante de este documento es que se precisa la incorporación de la “Educación en Gestión del Riesgo” como uno de los componentes de la aplicación del Enfoque Ambiental (Gestión institucional, gestión pedagógica, educación en ecoeficiencia, educación en salud). La Educación de Gestión del Riesgo en dicho documento propone una serie de acciones educativas de carácter prospectivo para la prevención, que implica la adopción de medidas y acciones de capacitación para evitar que se generen condiciones de riesgos. Se establece además algunos pasos para la construcción del Plan de Gestión de Riesgo de la Institución Educativa (IE). Fuente: MINEDU. Proceso validado en el Taller Nacional de Gestión del Riesgo en el Sector Educación. Lima 2010.
  • 15. 14PROYECTO SANUS 1.3. ASPECTO SOCIAL El Contexto social en el Perú, aún se muestra complejo debido a la falta de políticas claras que hagan frente a los diversos fenómenos o acontecimientos, cada uno de ellos con una realidad adversa. 1.3.1. Población: Según las cifras del Banco Mundial, el Perú cuenta con 29,99 millones de habitantes al 2012, este es el reflejo de una realidad que ha venido incrementándose con el pasar de estos últimos años. La cifra proyectada de INEI al 2012 es 30’135,875 habitantes. La composición de la población a nivel de distribución geográfica es que el 75.9 % vive en zonas urbanas mientras que el 24.1% lo hace en zonas rurales donde existe una alta dispersión demográfica. Las cifras de mortalidad infantil son altas en el Perú, representan el 21% antes de cumplir los 5 años. 1.3.2. Desigualdad: Es parte de una realidad nacional que implica la distancia entre segmentos sociales frente a la disponibilidad de recursos que estos puedan tener, adquirir o disfrutar; esta definición está asociada directamente con los Estratos Socio Económicos y existe un indicador denominado Gini que permite medir la Desigualdad en los países y donde el indicador que se acerca a 0 demuestra Igualdad Total (la riqueza es cero y la distribución de la misma entre todos los habitantes) y si el indicador se acerca a 1 demuestra Desigualdad Total (la riqueza concentrada en una sola persona). Para el caso de Perú, según los datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, se pasó de 0.41 en 2004 a 0.36 en 2012 1.3.3. Pobreza: Es una situación o condición social y económica de la población que carece de oportunidades o recursos para satisfacer necesidades físicas y psíquicas básicas, lo cual permite un adecuado nivel de vida en aspectos como alimentación, vivienda, educación, asistencia sanitaria, acceso a agua potable, etc. También influyen otras variables como la falta de empleo, la falta o bajo nivel de ingresos. Aquellas personas víctimas de la exclusión social, segregación social o marginación. Según los informes de CEPAL, Perú ocupó el cuarto lugar en reducción de la pobreza pasando de 27.8% en 2011 a 25.8% en 2012; es decir que 509,000 personas dejaron de ser pobres en el país. La pobreza extrema se redujo de 6.3% a 6% en ese mismo período. Esta limitada circunstancia en la condición de vida de muchas personas en el país hace que estas se vean limitadas a alcanzar una mejor educación y mayor conocimiento y ello es causa irremediable de una falta de visión sobre el mañana; peor aún sobre circunstancias adversas.
  • 16. 15PROYECTO SANUS 1.4. ASPECTO DE EDUCACIÓN Y SALUD La Educación y la Salud son los aspectos más importantes de una nación y el resultado de una sociedad madura y en mejores condiciones se sostiene en estos dos pilares. Actualmente, el Perú no cuenta con una posición favorable frente al mundo de cómo se viene atendiendo estos aspectos tan relevantes; el Foro Económico Mundial elabora un Reporte o Ranking de Competitividad Anual de las condiciones y factores influyentes en el desarrollo y madurez económica de cada uno de 148 países, este documento no es más que la expresión de una realidad que nos aqueja y que dejamos de ver, entender y asumir; tal es así, que nos encontramos en la posición 95 en atención a la salud y la educación primaria, como se puede apreciar en el siguiente gráfico: Fuente: The Global Competitiveness Report 2013-2014. World Economic Forum ¿Qué variables están influyendo para seguir estancados en estándares pobres en salud? ¿Qué factores afectan el logro de mejores condiciones en la educación? Siendo el Perú uno de los potenciales focos de enfermedades tropicales, la malaria y la tuberculosis nos siguen ubicando como uno de los países de mayor exposición a este tipo de enfermedades transmisibles y nuestra expectativa de vida que bordea los 74 años, esto nos ubica en el puesto 68 a mitad de la lista. La posición 81 no es tan cómoda frente a las atenciones que debemos dar al VIH; por otro lado, en el caso de la mortalidad infantil fallecen 14 de cada 1000 niños recién nacidos y ello nos ubica en la posición 76. Lo más penoso y real es que éste reporte referente al nivel de Calidad de Educación Primaria nos ubica en el puesto 135 de 148; es decir estamos en los niveles más bajos de formación para los primeros años de un peruano promedio. LA SALUD La Organización Mundial de la Salud ha determinado que la Salud es “un estado complejo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia”. Las condiciones y expectativas de vida no sólo deben estar fortalecidas por la capacidad de un país
  • 17. 16PROYECTO SANUS para entender y atender la enfermedad o por la pronta respuesta que le damos a una persona cuando sufre de una afección al acudir a un Centro Hospitalario o Clínica. “Estar sano” no significa tener todos los recursos para atender una dolencia o afección, “estar sano” debe relacionarse a una mejor condición de autosuficiencia y bienestar, de acuerdo con el género, edad y necesidades sociales. En nuestro país y en nuestra cultura latinoamericana se está haciendo muy poco para cambiar los hábitos de atención que se le debe dar a la salud, por ejemplo: ¿cuántos de nosotros conocemos nuestro peso actual?, ¿Cuántos de nosotros conocemos la condición actual de nuestra salud?, ¿Conocemos nuestro cuerpo y cómo se encuentra ahora físicamente?, ¿Estaremos preparados genéticamente para una vida larga?, ¿Qué emergencias médicas podríamos tener en el futuro si nuestra salud se ve afectada por factores exógenos?, ¿estamos preparados para ayudar a un familiar en un ataque de epilepsia?, ¿Cómo actuar frente a un Accidente cardiovascular?, ¿Sabemos a quién recurrir de manera inmediata ante un accidente o qué hacer con un herido?, ¿cómo actuamos frente a una emergencia o un desastre?, ¿lo sabemos?. La forma como atendemos nuestra salud tiene dos enfoques: El primero, se da de forma Reactiva, las personas no son conscientes de lo que sucede hasta que sufrimos un desequilibrio de nuestra salud y es ahí donde recurrimos a una atención. El segundo, se da de forma Proactiva o capacidad de prospectar las situaciones endógenas y exógenas, ello nos ayuda a programar nuestra vida con el cuidado que nos merecemos, condición que debe ser universal. ¿Cómo lograr impactar en la sociedad peruana hacia un cambio en la forma de cuidar de nuestra salud?, para dar respuesta a ello, debemos conocer y entender cuáles son los determinantes sociales de la salud. Modelo Conceptual sobre los Determinantes Sociales de la Salud Fuente: Ministerio de Salud. La Educación como Determinante Social en la Salud en el Perú. OPS. 2005. Los determinantes sociales de la salud son factores directamente relacionados con una persona o en nuestro caso con un niño, son factores asociados a conductas y hábitos ligados a la protección de la salud y el uso de los servicios de salud. Otros factores, denominados exógenos, se asocian a las condiciones de vida en los aspectos económicos, culturales, biológicos, ecológicos. La OMS en la Asamblea Mundial de la Salud celebrada hace 10 años estructuró los determinantes sociales de
  • 18. 17PROYECTO SANUS la salud, los que generan desigualdades sociales en el estado de la salud. Como se puede apreciar en el cuadro anterior, la Educación está considerada como un Determinante social de “Estructura” por qué se relaciona o influye directamente en la Salud, lo cual significa que debemos asumir su desarrollo actual desde un enfoque educativo consistente y que sea capaz de alcanzar un gran cambio social. Como ejemplo es conveniente citar que en países asiáticos se fortaleció la educación de las niñas y con el pasar de los años se convirtieron en madres e influyentes de sus familias, los indicadores de salud en dichos países mejoraron. LA EDUCACIÓN Sabemos que la Educación no ha sido una tarea fácil en el Perú; pero, tampoco se ha hecho mucho por mejorar las condiciones en que ésta llega a los niños. Sin recurrir a cifras anteriores, podemos decir que nuestro país no cuenta con estándares óptimos de educación en todos sus niveles y al margen del escenario ideal que corresponde atender, en otros aspectos de naturaleza pública, la situación de la educación en el Perú debe empezar por hacer entender a nuestra población, una nación muy diversa, de creencias distintas, de costumbres variopintas, de distancias geográficas y de influencias medioambientales y climatológicas propias de cada región, que la forma actual como se viene atendiendo a los niños no ha sido la más adecuada, que los resultados adversos son reflejo de dicha realidad. Es necesario virar 180° si queremos lograr transformaciones estructurales importantes en nuestra metodología educativa en el Perú. Asimismo, la Educación desde su concepto más puro también viene definido por un doble sentido implícito: “cuidado, conducción desde fuera, pero también auto-conducción, conducción desde adentro”. El niño necesita ayuda pero también su decisión interna es decisiva. La Ley General de Educación la ubica como “un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de su cultura y al desarrollo de la familia y de la comunidad. Se desarrolla en instituciones educativas y en todo ámbito de la sociedad”. De acuerdo a ello, la autoeducación es la visión que todo ciudadano debe incluir en su aprendizaje. Otro de los aspectos relevantes en educación es saber el nivel de crecimiento de la población escolar a través de los años en el futuro, lo que podemos deducir de los datos suministrados por el Instituto de Estadística e Informática –INEI es que su condición es estable, no existe mayor incremento o decremento en las proyecciones realizadas, se puede apreciar que su influencia en la población de 0 a 14 años será la misma a través de los años. Mientras que la población total crece, la participación de los niños de 6 a 11 años sigue estable. Algo que no ocurre versus la población total, lo cual significa que el incremento de población se podrá observar entre la población joven adulta, adulta y adulta mayor. Este análisis nos lleva a pronosticar el envejecimiento de la población, los estándares y promedios de vida se van a incrementar mucho más, lo que quiere decir que la población adulta deberá estar mejor educada para atender sus condiciones de salud, se pronostica un cambio en la forma de atención de salud, de la atención de enfermedades transmisibles se migrará a la atención de enfermedades crónicas, cardiovasculares, degenerativas, propias de dicho envejecimiento y mal cuidado, esto nos llevaría a un cambio estructural hacia la Cultura de Prevención o Educación en Salud. Mejor aún, la situación demográfica estable de los niños entre 6 a 11 años favorecería el desarrollo e implementación de una Metodología basada en
  • 19. 18PROYECTO SANUS Educación para la Salud, capaz de fortalecer las competencias de los niños, preparándolos para el futuro hasta lograr convertirlos en agentes de un cambio social, los que buscarán una nueva forma de asimilar nuestra salud, un concepto dinámico basado en educación, prevención auto-atención, autodisciplina, prospectiva y pro-actividad. Como vemos en el cuadro a continuación, las cifras de participación de los niños de 6 a 11 años se mantiene estable y las cifras de participación del total de la población se incrementa notablemente en el futuro. Esto representa un compromiso de cambios que debemos enfrentar en la forma de cómo se deberá atender la salud. Tiempo Población en edad escolar (6 a 11 años) vs Población más joven vs Población Total 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 6 – 11 3,576,508 3,626,053 3,552,883 3,504,957 3,477,371 3,455,773 3,393,519 3,431,796 3,450,179 3,444,795 3,423,839 0-14 8,957,476 9,009,780 8,901,867 8,786,431 8,714,609 8,606,711 8,569,709 8,573,821 8,624,365 8,607,839 8,565,457 Total país 25,939,329 27,946,774 29,957,804 31,972,027 33,923,224 35,725,458 37,463,580 39,067,037 40,501,750 41,747,214 42,811,226 % partic. Población joven 40% 40% 40% 40% 40% 40% 40% 40% 40% 40% 40% Var % anual 0% 101% 98% 99% 99% 99% 98% 101% 101% 100% 99% % partic. Población total 14% 13% 12% 11% 10% 10% 9% 9% 9% 8% 8% Educar para alcanzar altos niveles de salud debe ser la perspectiva hoy. La salud no es una forma de vida que demos atender en un momento de dificultad, la población debe migrar de dicha perspectiva social y convertir un paradigma reactivo en una Condición social evolutiva a una nueva visión del “ser humano“, uno que se cuida, protege, programa, previene, atiende, empodera en las distintas circunstancias o riesgos inminentes como Emergencias, Desastres o Accidentes, “Salud Proactiva” es el nuevo estándar que deberemos asumir hoy y la Educación deberá caminar a ello. Formas de actuación de la Educación como determinante de Salud 1.4.1. De manera directa sobre la inteligencia y habilidades cognitivas. La educación acciona la forma de pensar, motiva al cerebro a evolucionar a un estado mayor de comprensión de la realidad y nos condiciona a mejorar nuestras habilidades. 1.4.2. De manera directa en el desarrollo de competencias. Las competencias son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes, los cuales se resumen en una constante interacción: Conocimientos ¿Qué? Habilidades ¿Cómo? Valores /Actitudes ¿Por qué? Competencias Saber Ser Hacer
  • 20. 19PROYECTO SANUS Este gráfico refleja el conjunto de competencias que un individuo posee, la formación de un niño debe cumplir con estos 3 elementos: Saber, Saber ser y Saber Hacer. El primero: “Saber” está referido al aprendizaje y el cúmulo de conocimientos que adquiere un niño, luego el segundo: “Saber ser” que es un conjunto de habilidades, representadas por inclinaciones, sentimientos, prejuicios y distorsiones, nociones preconcebidas, ideas, temores, amenazas y convicciones de un individuo acerca de cualquier asunto específico. Finalmente una tercera acción: “saber hacer” o la capacidad de un niño de llevar a la práctica una acción en una situación determinada. La suma de todos estos elementos refleja las competencias de todo individuo o niño para nuestro caso y es la forma en que actúan frente a diferentes áreas del quehacer humano, una de estas es la Salud. 1.4.3. De manera indirecta a través de otros determinantes de la salud. Por ejemplo, la relación de la educación con los ingresos, la alimentación, con el crecimiento económico y desarrollo social, con la educación, equidad de género y la y salud, entre otros. En el siguiente gráfico se puede apreciar como el desarrollo de la educación en el país depende de tres tipos de Sistemas: Macro Sistema, Meso sistema y micro sistema. Cada uno de estos, será determinante en el desarrollo de la salud. Fuente: Ecosistema Educativo El Macro Sistema está compuesto por todos los factores exógenos que influyen indirectamente en la Institución Educativa, por ejemplo las condiciones de salud de la población influye en la educación de los niños. El Meso sistema, representado por las familias, la comunidad, las instituciones locales, etc. y el Micro sistema es la escuela misma, la unidad básica del sistema educativo. El ecosistema educativo funciona de manera articulada en estos tres niveles.
  • 21. 20PROYECTO SANUS CONTENIDO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD, DE ACUERDO AL NIVEL EDUCATIVO Es la composición de la Estructura Curricular de Educación Básica Regular (EBR), ya que cronológicamente se ha venido incorporando a través de los años, en 1980 por ejemplo, el Ministerio de Salud logró incorporar su área de Educación para la Salud en el currículo del Ministerio de Educación, en relación a prevención de enfermedades: higiene, prevención de tuberculosis y vacunación infantil. Posteriormente, en 1992 se firma un convenio multisectorial incorporando otros contenidos como el de salud sexual y reproductiva. En 2002, se incorpora un enfoque de promoción de la salud con la generación de estilos de vida saludables y en la actualidad se ha venido incluyendo entre 2005 y 2008 respectivamente en dos versiones del EBR. 1.5. DISEÑO CURRICULAR DE LA EBR. 1.5.1. Áreas del Currículo de la Educación Básica Regular (EBR). Se presentan los tres niveles: Inicial, Primario y Secundario, así como la Tutoría y Orientación Educativa que se da de forma transversal. Como se puede apreciar en el cuadro anterior, la estructura va agregando áreas de desarrollo y aprendizaje en cada nivel de manera incremental, pero el área que corresponde a Ciencia y Ambiente se mantiene a lo largo de los tres niveles, esto será motivo de análisis posteriormente, por lo cual incidimos e insistimos tomar en cuenta, ya que representa el área que por naturaleza podría corresponder y asociar a los temas relacionados a Educación para la Salud, Promoción y Prevención en Salud. 1.5.2. Características de los Estudiantes al concluir Educación Básica Regular De acuerdo al siguiente esquema, podemos apreciar que el diseño curricular de EBR actual en el Perú busca alcanzar diversos logros a nivel del estudiante: Matemática Comunicación Inglés Arte Historia, Geográfia y Economía Formación Ciudadana y Cívica Persona, Familia y Relaciones Humanas. Educación Física Educación Religiosa Ciencia, Tecnología y Ambiente Educación para el trabajo Secundaria Matemática Comunicación Arte Persona Social Educación Física Educación Religiosa Ciencia y Ambiente Primaria Matemática Comunicación Persona Social Ciencia y Ambiente Inicial
  • 22. 21PROYECTO SANUS Fuente: Diseño Curricular de EBR. Ministerio de Educación. Desde esta matriz, el concepto de “ser saludable” y cualquier competencia sanitaria no están reflejados en este esquema que resume todo el proceso educativo para los peruanos. Es un gran error pretender usar una visión transversal de la salud y no incluirla como un componente más de este modelo que se complementa en valores y principios fundamental que el ser humano deberá alcanzar pero que no incorpora aspectos de salud y es a través de este proyecto que pretendemos demostrar la gran necesidad de lograr un cuidado ideal del cuerpo humano, salud y aprendizaje sostenible sobre aspectos sanitarios, sobre todo cómo afrontar la adversidad debido a una emergencia, accidente o desastre, entre otros temas asociados a ello. Adicionalmente, hemos revisado el contenido de cada Característica Personal y ninguna de ellas contempla de manera particular el concepto de “Ser Saludable” y esto se debe a que se sigue considerando la salud como un estado situacional presente del ser humano y no como una condición de vida que el ser humano debe construir, esto demuestra que sí existe la necesidad de incluir dicha competencia o característica personal: “Ser Saludable”. Hemos revisado y tampoco involucra el aspecto de Salud en temas transversales. LA EBR considera a este aspecto como la respuesta a los problemas actuales o de coyuntura, los
  • 23. 22PROYECTO SANUS cuales afectan a la sociedad, demandando por ello de una atención prioritaria en Educación, la cual espera que el estudiante use sus valores y actitudes para reflexionar ante dichos problemas y sean capaces de alcanzar una actitud de cambio. Estos son los temas transversales establecidos en cada nivel escolar: a. Diseño Curricular Nacional de EBR  Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.  Educación en y para los Derechos Humanos.  Educación en valores y formación ética.  Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.  Educación para la Equidad de género. b. Diseño Curricular Regional Se incluyen los temas nacionales anteriores y se incorporan temas de realidad regional y que ameritan una atención especial, de acuerdo a los aspectos culturales, históricos, geográficos, climatológicos, etc. c. Proyecto Educativo Institucional y el Proyecto Curricular Institucional del Centro Educativo Se incorporan los dos aspectos anteriores y se incluyen aquellos propios de cada realidad en la que se encuentra inserta la institución educativa. El único tema asociado a nuestro aspecto fundamental del Proyecto SANUS correspondería la Educación para la gestión de riesgos; pero, tampoco se liga a Salud, solo al aspecto preventivo y de acción, sin siquiera fortalecer este aspecto transcendental en todo ser humano. Nuevamente observamos que no se incluye esta condición de manera transversal. Ésta es la causa raíz de las dificultades en materia de formación y educación para la salud. Al no existir una característica personal ligada a nuestro aspecto matriz del proyecto, al no encontrar sintonía con aspectos transversal, lo más lógico es que las áreas temáticas del diseño curricular de EBR reflejen aspectos muy ligeros en la atención de salud, en las previsiones frente a riesgos. 1.5.3. Plan de Estudios de Educación Básica Regular La EBR ha clasificado 7 ciclos de vida escolar, para lo cual se asegura que las distintas áreas respondan a las características de los niños, adolescentes y jóvenes. PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR NIVELES EDUCACIÓN INICIAL EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA CICLOS I II III IV V VI VII GRADOS 0-2 03-05 1° 2° 3° 4° 5° 6° 1° 2° 3° 4° 5° AREAS CURRICULARES Relaciónconsigomismo.Comunicación. Relaciónconelmedionaturalysocial Matemática Matemática Matemática Comunicación Comunicación Comunicación Inglés Arte Arte Persona Social Persona Social Formación Ciudadana y cívica Historia, Geográfica y Economía Persona, Familia y Relaciones Humanas Educación Física Educación Física Educación Religiosa Educación Religiosa Ciencia y Ambiente Ciencia y Ambiente Ciencia, Tecnología y Ambiente Educación para el Trabajo Tutoría y Orientación Educativa Fuente: Diseño Curricular de EBR. Ministerio de Educación.
  • 24. 23PROYECTO SANUS Lo que observamos en este Plan de Estudios es que se ha estandarizado en siete (7) ciclos y los competentes para nosotros, según el segmento de estudiantes elegido es aquel que compete a los ciclos III, IV, V (Educación Primaria) y al VI (Educación Secundaria); pero sólo al 1º grado de Educación Secundaria, ya que se estima que será el horizonte temporal de implementación, debido a que este intervalo de edades y de formación, representa el primer objetivo de posicionamiento de las primeras competencias en Educación y Salud para el niño y adolescente. Si revisamos las Áreas curriculares, podríamos observar que la Referida a Persona Social y Ciencia y Ambiente podrían ser las más apropiadas en primaria, mientras que Formación ciudadana y cívica, Persona, familia y relaciones humanas o Ciencia, Tecnología y Ambiente en Educación Secundaria. Más adelante analizaremos a profundidad. Asimismo, las Instituciones Educativas pueden disponer de horas de libre disponibilidad. Para el nivel de Educación Primaria son 10 horas y en el caso de Educación secundaria son 06 horas. Estas serán usadas para: a. Desarrollar talleres, áreas o cursos, que contribuyan al logro de determinados aprendizajes considerados prioritarios o de especial importancia para la realidad local o las necesidades específicas de los estudiantes. Esta decisión debe estar expresada en el Proyecto Curricular de Institución Educativa. Estos aprendizajes se consideran también para efectos de promoción y repitencia del grado. Tienen valor oficial en el Plan de Estudios de las Instituciones Educativas. b. Incrementar horas a las Áreas Curriculares según las necesidades de los estudiantes, priorizando las áreas de COMUNICACIÓN, MATEMÁTICA Y EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO.
  • 25. 24PROYECTO SANUS 1.5.4. ARTICULACIÓN DE EBR Y PROYECTO SANUS La Articulación de la Estructura de Educación Básica Regular con los aspectos temáticos y contenidos de aprendizaje de nuestro proyecto se integrarán tomando en cuenta los dos niveles: Educación Primaria y Educación Secundaria. EDUCACIÓN PRIMARIA El programa Curricular en esta etapa involucra las siguientes áreas: a. Comunicación b. Matemática c. Personal Social d. Ciencia y Ambiente e. Arte f. Educación Religiosa g. Educación Física Y cada una consta de Fundamentación, Competencias por ciclo y cartel de capacidades y actitudes. A efectos de profundizar y ubicar nuestro proyecto, haremos el análisis en las áreas de Comunicación, Persona Social, Ciencia y Ambiente y Educación Física. a) Comunicación: Involucra esta área de EBR debido a que el niño deberá aprender a comunicarse, primero a través de su expresión y comprensión oral, luego a través de la comprensión de textos y posteriormente a través de producción de textos. La necesidad de integrar esta Área en el Proyecto SANUM y lograr la competencia de comunicación para los niños es oportuna pero no indispensable. b) Personal Social: Este tema está centrado en la Identidad y Autoestima, Familia, escuela y comunidad del entorno del menor niño. Posee dos componentes:  Construcción de la Identidad y de la Convivencia Democrática.  Comprensión de la Diversidad Geográfica y de los Procesos Históricos Las competencias por ciclo que se espera alcanzar en el niño son: CICLO III CICLO IV CICLO V Construcción de la Identidad y de la Convivencia Democrática. Reconoce sus características personales, demuestra respeto a sí mismo y hacia los demás en la convivencia cotidiana. Reconoce a los miembros de su familia, escuela y comunidad, describe sus roles, se identifica con ellas y cumple sus responsabilidades como miembro de una familia, escuela y comunidad. Reconoce sus derechos y responsabilidades en su medio familiar, escolar y comunal e interactúa de manera respetuosa, solidaria y responsable en la vida cotidiana. Reconoce y valora las instituciones y organizaciones que ofrecen servicios en la comunidad y las que velan por los derechos de los pobladores, participa en forma organizada en la solución de los problemas que afectan a la escuela y comunidad. Se reconoce como una persona valiosa así como a los otros e interactúa demostrando actitudes de respeto y trato igualitario a las personas, rechazando toda forma de violencia, corrupción y discriminación, en la convivencia cotidiana. Explica la estructura y organización del Estado Peruano, describe y valora las funciones que cumplen las instituciones de gobierno local, regional, nacional para mejorar las condiciones de vida de la población y participa organizadamente en proyectos de mejora y de prevención de riesgos en la escuela y comunidad.
  • 26. 25PROYECTO SANUS Comprensión de la Diversidad Geográfica y de los Procesos Históricos Se orienta en el espacio y en el tiempo y reconoce las características geográficas de su contexto local y del Perú, apreciando su diversidad. Se reconoce como parte de la historia y del contexto geográfico local y regional, describe y valora sus características geográficas y las relaciona con las actividades económicas que realiza la población. Describe y explica el uso y aprovechamiento del espacio y de los recursos naturales en cada una de las etapas de la historia del Perú y aprecia la importancia del uso del territorio en la etapa prehispánica para asegurar mejores condiciones de vida de la población. Se reconoce como parte de la historia y del contexto geográfico nacional, describe y compara las principales características de las regiones naturales del Perú, relacionándolas con el desarrollo sociocultural de cada región del país; apreciando su diversidad natural y cultural. Describe y explica los procesos sociales, políticos, económicos ocurridos en las diversas etapas de la historia del Perú, asume una actitud crítica sobre estos procesos y expresa su compromiso de contribuir al mejoramiento y desarrollo del país. Participa organizadamente en acciones de Defensa Civil, Seguridad Vial y Gestión de Riesgos en los ámbitos en los que se desenvuelve. Construcción de la Identidad y de la Convivencia Democrática. El niño de 8 años, inicia su tercer grado de educación primaria o IV ciclo con competencias previas alcanzadas, como por ejemplo aprende desde los cuidados e identidad personal, así como la higiene personal y el consumo de alimentos saludables, a nivel familiar aprende los roles de sus integrantes, normas de convivencia, su árbol genealógico y sobre todo aprende prevención de accidentes en el hogar. En la Escuela, aprende a tomar medidas de prevención de accidentes, aprende las normas y señales de tránsito de la comunidad. Para desarrollar este aspecto de construcción de identidad en los siguientes años, el niño, dentro de la amplia gama de conocimientos a aprender y de capacidades a desarrollar, deberá trabajar lo siguiente: Tercer Grado Conocimientos Identidad: Hábitos de higiene personal Familiar: Normas de convivencia y seguridad en el hogar. Escuela: Situaciones de peligro y abuso en la escuela, derecho a la salud y a la educación Comunidad: Normas y reglas de tránsito en la localidad. Capacidades Cuidad su salud y la salud colectiva Previene y evita situaciones de peligro en la escuela Participa de campañas de limpieza, cuidado de la escuela, prevención sobre el consumo de drogas. Cuarto Grado Conocimientos Identidad personal y autoestima: Higiene y cuidado de la salud y salud colectiva. Salud física y mental, cuidado de su cuerpo.* Familia: Medidas de prevención de accidentes en el hogar. Escuela: Brigadas de defensa civil en la escuela Comunidad: Instituciones que velan por la seguridad y por los derechos de los niños y niñas. Normas de tránsito de la ciudad y prevención de accidentes. Capacidades Demuestra responsabilidad en el cuidado de su salud y de la salud colectiva. Participa en la organización de brigadas escolares de Defensa Civil.
  • 27. 26PROYECTO SANUS Describe y explica las funciones de las instituciones de gobierno local y señala la importancia que tienen para el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Identifica e interpreta las normas de tránsito en la ciudad y las lleva a la práctica con responsabilidad. Quinto Grado Conocimientos Identidad y Autoestima: La pubertad, características de los niños y niñas, cambios físicos, emocionales y sociales. Familia: El rol de la familia en el desarrollo físico, psicológico y afectivo de los niños y niñas. Función educadora, protectora y económica de la familia. Escuela: Brigadas escolares de Defensa civil: Simulacros. Comunidad: Normas de circulación peatonal en carretera: acciones de prevención. Capacidades Reconoce los cambios físicos que experimentan los niños y las niñas en la pubertad. Practica hábitos de higiene y cuidado de su salud y de la salud colectiva. Reflexiona sobre las funciones que cumple la familia para brindar, educación, protección y seguridad integral a sus miembros. Identifica y respeta las normas de circulación peatonal en carretera y asume un comportamiento adecuado como peatón. Sexto Grado Conocimientos Identidad y Autoestima: Derecho a la salud física y emocional. Escuela: Acciones de prevención frente a situaciones de riesgo. Comunidad: Seguridad ciudadana en el distrito y/o comunidad. Medidas de seguridad en la vía pública y acciones de primeros auxilios. Capacidades Describe y explica los cambios físicos, psicológicos y sociales que experimenta en la pubertad y adolescencia y valora estos cambios como un proceso natural en su crecimiento y desarrollo. Practica acciones de higiene y cuidado de su salud y de la salud colectiva. Previene y evita situaciones de peligro y abuso en la comunidad, en los medios de comunicación audiovisual e Internet. Indaga sobre las instituciones que velan por la seguridad ciudadana en el distrito y comunidad. Reconoce y practica las primeras medidas de seguridad en caso de accidentes así como acciones de primeros auxilios. Comprensión de la Diversidad Geográfica y de los Procesos Históricos El niño de 8 años, inicia su tercer grado de educación primaria o IV ciclo con competencias previas alcanzadas, como por ejemplo en Gestión de Riesgos conoce los fenómenos naturales, ubica los lugares de seguridad para casos de emergencia y aprende a tomar medidas de prevención. Tercer Grado Conocimientos Gestión del Riesgo: Desastres de origen natural y de origen tecnológico, importancia de las medidas de prevención de accidentes: en el hogar, en la escuela y en la comunidad.
  • 28. 27PROYECTO SANUS Capacidades Describe los desastres de origen natural y los de origen tecnológico que ocurren en su región y se organiza para adoptar medidas, ante una situación de emergencia. Cuarto Grado Conocimientos Gestión de Riesgos: Defensa Civil: prevención de situaciones de riesgo. Señales y medidas de seguridad, brigadas de Defensa Civil en la escuela. Capacidades Se organiza en brigadas de Defensa Civil para enfrentar situaciones de emergencia, en la comunidad local. Quinto Grado Conocimientos Gestión de Riesgos: Causas y efectos de los desastres de origen natural y origen tecnológico, El Sistema Nacional de Defensa Civil: prevención de accidentes. Señales y medidas de seguridad ante situaciones de riesgo. El Sistema Nacional de Defensa Civil: prevención de accidentes, señales y medidas de seguridad ante situaciones de riesgo. Capacidades Reconoce la importancia del Sistema Nacional de Defensa Civil para enfrentar situaciones de riesgo. Indaga sobre las causas y los efectos de los desastres de origen natural y de origen tecnológico en su región. Aplica medidas de seguridad ante situaciones de riesgo. Participa con responsabilidad en la organización y evaluación de simulacros de sismo en la escuela. Sexto Grado Conocimientos Gestión de riesgos: Causas y efectos de los desastres de origen natural y de origen tecnológico en el país. Brigadas de Defensa Civil en la escuela y en la comunidad. Capacidades Investiga acerca de las causas y los efectos de los desastres de origen natural y de origen tecnológico en el país. Evalúa las acciones y medidas tomadas por las autoridades competentes para la prevención y atención de los desastres. Participa en la organización de Brigadas de Defensa Civil en la escuela y la comunidad. Como se puede apreciar, haciendo un análisis sistémico del aprendizaje evolutivo en el ser humano, no es posible que se tenga que enseñar lo mismo durante los cuatro años consecutivos, la EBR a través de este diseño curricular no cuenta con la metodología clara de lograr competencias en los niños si sólo se limita a repetir un año tras otro las mismas acciones para lograr conocimiento y capacidades. c) Ciencia y Ambiente: Esta área en la EBR es fundamental para el análisis de nuestro proyecto ya que su revisión e investigación nos ayudarán a comprender como se atiende y previene actualmente la educación para salud frente a riesgos causados por accidentes, emergencias y desastres, las instituciones educativas. De igual forma cuenta con tres elementos: Cuerpo Humano y conservación de la Salud, Seres vivientes y conservación del medio ambiente, mundo físico y conservación del ambiente. Se sostiene que el currículo del área de ciencia y ambiente de Educación Primaria influye en la formación de actitudes positivas de convivencia social y ejercicio responsable de la ciudadanía a fin de que esta pueda tomar decisiones basada en
  • 29. 28PROYECTO SANUS evidencia científica y tecnológica y asumir responsabilidades en el ambiente y salud de la comunidad. El área posee tres organizadores:  Cuerpo Humano y conservación de la salud  Seres vivientes y conservación del Medio ambiente  Mundo físico y conservación del ambiente. Las competencias por ciclo que se espera alcanzar en el niño son: CICLO III CICLO IV CICLO V Cuerpo Humano y conservación de la salud Identifica las diversas partes del cuerpo humano y su funcionamiento, desarrollando hábitos de cuidado para conservar la salud. Comprende las interrelaciones que se dan entre las funciones de relación, nutrición y reproducción del ser humano; desarrollando hábitos de cuidado y protección de su salud corporal. Relaciona el funcionamiento de los sistemas de su cuerpo en armonía con el ambiente, valorando la práctica de higiene, prevención y seguridad integral. Seres vivientes y conservación del medio ambiente Reconoce y valora la diversidad ecológica existente en el país y desarrolla hábitos de cuidado y protección para la conservación del medio ambiente Identifica las características, Mecanismos reproductivos y hábitat de los seres vivientes de los ecosistemas locales, y desarrolla acciones para su cuidado y protección. Relaciona y juzga la intervención del hombre en los ecosistemas del país y del mundo, valorando las prácticas de protección y conservación. Mundo físico y conservación del ambiente Identifica los cambios que se producen en el mundo físico valorando su importancia para la vida. Experimenta, infiere y generaliza las evidencias encontradas en los cambios e interacciones de los elementos de la naturaleza desarrollando hábitos de conservación del ambiente. Elabora, ensaya y evalúa estrategias de conservación y mejoramiento de su ambiente inmediato a partir de conceptos científicos básicos, y su comprensión de las interacciones entre los seres bióticos y seres abióticos de la naturaleza. De este análisis se puede deducir que así como no existe cobertura del componente “Salud” o “Educación para la salud” en las características personales del educando al culminar sus estudios, tampoco se observa mayor solidez en cada área y específicamente en esta, sólo a nivel de prevención de salud individual y conservación del medio ambiente, se puede observar en el Ciclo V (quinto y sexto de primaria). A continuación analizaremos el aspecto de Cuerpo Humano y conservación de la salud de acuerdo a las Capacidades y Conocimientos que señala el Diseño Curricular de EBR: Tercer Grado Conocimientos Estructura y Funciones del Cuerpo Humano: Crecimiento y desarrollo de los seres humanos: ciclo vital. Tecnología y Salud: Enfermedades y parásitos comunes que afectan la salud: prevención. Normas de prevención y seguridad frente a diferentes tipo de riesgos para la integridad física. Capacidades Investiga enfermedades y parásitos comunes que afectan la salud y las formas de prevenirlos. Aplica normas de prevención y seguridad frente a diferentes tipos de riesgos de su integridad física en la manipulación de materiales e instrumentos. Actitudes Es selectivo cuando toma decisiones sobre el cuidado de su cuerpo. Practica hábitos de higiene para prevenir enfermedades y riesgos de su integridad. Cuarto Conocimientos Estructura y funciones del cuerpo humano:
  • 30. 29PROYECTO SANUS Grado Reacciones del cuerpo frente a estímulos físicos, químicos y biológicos. Órganos y Funciones. Tecnología y Salud: El alcohol, el tabaco y otras drogas: efectos nocivos en la salud Capacidades Identifica reacciones del cuerpo humano frente a estímulos físicos, químicos y biológicos. Adquiere mayores competencias para prevenir enfermedades transmisibles, accidentes o emergencias médicas. Actitudes Propone alternativas para evitar peligros que lo amenazan. Cuida y respeta su cuerpo y a acepta los cambios corporales que le ocurren. Aplica con empeño estrategias para protegerse. Quinto Grado Conocimientos Tecnología y salud: Dietas balanceadas: Valor calórico. Enfermedades diarreicas agudas (EDA), infecciones respiratorias agudas (IRA) y hepatitis A y B: causas, transmisión, consecuencias y prevención. Deficiencias visuales: técnicas para su corrección. Enfermedades cardiovasculares: avances tecnológicos para su tratamiento y prevención. Efectos de las sustancias químicas en la salud: monóxido de carbono, cianuro, plomo, mercurio, arsénico. El botiquín escolar de primeros auxilios. Capacidades Investiga, relaciona y organiza medidas que permitirán prevenir las consecuencias negativas del poco uso, adaptación o implementación de acciones aprendidas a través del conocimiento. Actitudes Cuida y respeta su cuerpo y el de las demás personas. Brinda ayuda y auxilio a sus compañeros. Maneja con cuidado los materiales del ambiente Sexto Grado Conocimientos Estructura y funciones del cuerpo humano Sistema nervioso central: su funcionamiento. Azúcares, almidones, proteínas, grasas, vitaminas en alimentos. Trastornos alimenticios: obesidad, anorexia y bulimia. Peligros. Acción de las hormonas en el organismo humano. Tecnología y salud Reproducción humana: avances tecnológicos: reproducción asistida (métodos de inseminación artificial y fecundación in vitro). Virus y bacterias: enfermedades infectocontagiosas que producen. El SIDA, la TBC y otras. Prevención. Importancia de los trasplantes y donación de órganos y tejidos para la preservación de la vida. Avances científicos en genética y clonación. Alimentos transgénicos, enriquecidos o con preservantes: beneficios y daños para la salud. Técnicas de primeros auxilios Capacidades Explora, busca, analiza y comprueba información que le permita habituar medidas de prevención y acción frente a circunstancias nocivas a la salud del individuo. Actitudes Toma decisiones para el cuidado y respeto de su cuerpo. Practica hábitos de consumo saludables. Toma decisiones responsables y sanas sobre su sexualidad. Demuestra interés por conocer críticamente los avances tecnológicos en temas de salud y calidad de vida. Participa y está presto a dar primeros auxilios a sus compañeros.
  • 31. 30PROYECTO SANUS d) Educación Física: De acuerdo a la EBR vigente, la educación física contempla aspectos como el cuidado del cuerpo y el movimiento, el cuidado de la salud y el mejoramiento de la calidad de vida del ser humano, entre otras. A través de esta área se toma conciencia de la visión holística e integral del cuerpo como “unidad”. Adjuntamos las competencias por ciclo que se esperan alcanzar en el área de Educación Física: CICLO III CICLO IV CICLO V COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD Comprende su cuerpo de forma integral, lo utiliza en la ejecución de actividades físicas sencillas, valorándolas como medios para cuidar su salud. Comprende y valora el desarrollo de sus capacidades físicas, mediante la práctica organizada de actividades motrices de mayor dificultad, para mejorar el cuidado de su salud. Comprende su desarrollo corporal, el cuidado de su salud y la práctica organizada de actividades físicas y los procedimientos de seguridad personal, valorando la higiene como parte de su desarrollo personal. DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA Domina su cuerpo y utiliza sus posibilidades de movimiento para resolver tareas motrices simples, orientarse en el espacio y en el tiempo, expresarse corporalmente y manipular objetos; mostrando espontaneidad en su actuar. Domina su cuerpo y utiliza sus habilidades motoras básicas en la solución de situaciones motrices, consolidando sus nociones espacio – temporales, su coordinación motora; mostrando seguridad en sí mismo. Demuestra dominio corporal y utiliza creativamente sus habilidades motoras básicas combinadas, al resolver situaciones motrices diversas; mostrando interés para superarse. CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ Participa y establece relaciones sociales adecuadas con sus compañeros, al realizar actividades lúdicas y recreativas; respetando reglas sencillas. Participa organizadamente en la práctica de juegos recreativos, tradicionales y de iniciación deportiva; valorando el trabajo en equipo y respetando las reglas establecidas por el grupo. Interactúa asertivamente con los otros al participar en la organización y práctica de juegos y deportes de diversa índole, respetando a sus compañeros, las reglas acordadas y mostrando tolerancia ante los resultados. Esta enfoque de la Educación física desde el cuerpo como unidad se aplica a través de tres (3) organizadores: Comprensión y Desarrollo de la corporeidad y salud, dominio corporal y expresión creativa y finalmente, convivencia e interacción socio motriz De estos tres organizadores podemos observar que uno en particular encaja en el vínculo que estamos buscando a fin de demostrar la articulación de la Educación en los Componentes del “ser saludable”. Comprensión y Desarrollo de la Corporeidad y de la Salud Tercer Grado Conocimientos El niño conoce su cuerpo, empieza sus hábitos de higiene y aprende las normas sencillas de seguridad en la prevención de accidentes. Capacidades El niño reconoce la capacidad de su cuerpo y la importancia de practicar hábitos de higiene. Actitudes Respeta su cuerpo y el de otros Cuarto Grado Conocimientos El niño conoce nociones de su cuerpo, hábitos de higiene y aprende procedimientos elementales de seguridad personal y prevención de accidentes: en situaciones lúdicas. Capacidades Reconoce su cuerpo y capacidad física en el ejercicio, reconoce la práctica de higiene. Actitudes Respecta y cuida su cuerpo y el de los otros. Quinto Conocimientos El niño conoce mucho más su cuerpo y su capacidad
  • 32. 31PROYECTO SANUS Grado física, hábitos de higiene, alimentación e hidratación, procedimientos de seguridad personal y prevención de accidentes: en la práctica de actividades físicas diversas. Capacidades Reconoce el funcionamiento elemental de su cuerpo y desarrolla su capacidad física. Reconoce la importancia de practicar hábitos de higiene. Actitudes Adopta de manera autónoma hábitos de higiene y de cuidado personal. Es persistente para superar retos y alcanzar metas Sexto Grado Conocimientos Conoce procedimientos básicos para ejercitar sus capacidades físicas, hábitos de higiene, alimentación e hidratación, procedimientos de seguridad personal y prevención de accidentes en la práctica de juegos pre- deportivos Capacidades Reconoce y practica actividades de mayor complejidad para el desarrollo global de sus capacidades físicas, mejora el conocimiento de su cuerpo. Actitudes Adopta de manera autónoma hábitos higiénicos y de cuidado personal, es persistente para superar retos y alcanzar metas. Por lo visto anteriormente, el desarrollo de competencias en el aspecto del “cuidado de salud” a través de la comprensión y desarrollo de la corporeidad y salud de un niño es limitado ya que no existe un afán progresivo de ciclo a ciclo de mejorar sus competencias, es lento el desarrollo de las mismas de acuerdo a los alcances, por lo tanto, es necesario que la búsqueda del “ser saludable” deba estar asociada a una área específica denominada: “Educación para la Salud” y no como es tratado ahora en su forma transversal. EDUCACIÓN SECUNDARIA Al este nivel hemos podido observar que los temas asociados a salud van perdiendo impacto, mucho más a la edad de 12 años donde se ubica el primer año de secundaria o en el inicio del ciclo VI, en ese sentido vemos como el Programa Curricular de Educación Secundaria, busca lograr en el púber y adolescente el aprendizaje de once (11) áreas y ninguna de ellas se asocia directamente a Salud y Educación juntas, sólo el área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en el organizador de Construcción de la Autonomía – Relaciones personales incluye “Vida Saludable” donde además se establecen algunos cuidados que el niño adelante va a prevenir o atender como en situaciones de riesgo por ejemplo. De acuerdo a los análisis anteriores podemos deducir que el Diseño Curricular de la Estructura Básica Regular del Sector Educación no cuenta con las condiciones y protocolos adecuados que permitan al niño en formación, adquirir competencias sostenibles de previsión y acción frente a situaciones de riesgo, causadas por Emergencias Médicas, Siniestros, Desastres o accidentes.
  • 33. 32PROYECTO SANUS 1.6. ASPECTO INTERNACIONAL 1.6.1. BRASIL 1.6.2. CHILE 1.6.3. COLOMBIA 1.6.4. MEXICO 1.6.5. JAPÓN
  • 34. 33PROYECTO SANUS 2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA - OPORTUNIDAD Por todo lo visto anteriormente podemos inferir que las condiciones sobre las que se viene implementando el sistema de Información y Educación en Salud referente a aspectos de Prevención y Atención frente a los Riesgos generados por Emergencias Médicas, Accidentes o Desastres no han servido para fortalecer las competencias del ciudadano peruano, no encontramos en el perfil que plantea la EBR del Ministerio de Educación, características preventivas y de acción inmediata frente a sucesos que puedan afectar su salud o la de otros; por tanto, existe la necesidad de alcanzar un cambio de Paradigma Social sobre la forma en que se enfocan los Servicios de Salud y Educación desde una perspectiva de Responsabilidad Social. Todos los años, miles de personas mueren por causa de Accidentes, Emergencias Médicas o Desastres y lo hacen de forma natural o causas muchas veces generadas por el hombre; gran parte de estas muertes se produce debido a una falta de conocimiento acerca del “qué hacer” antes y después de cada suceso. Existe una débil respuesta por parte de los actores públicos como los Sectores Salud y Educación en materia de formación frente a los riesgos inminentes y la población se encuentra desprotegida a fin de lograr capacidades para saber “cómo actuar” frente a este tipo de circunstancias. 3. JUSTIFICACION 3.1. ASPECTO SANITARIO Existe una gran necesidad en el mundo de reducir los riesgos de muerte debido a emergencias médicas no atendidas o desconocidas en su atención más básica que el ciudadano no sabe aplicar dadas las circunstancias, esto nos empuja a la urgencia de mejorar dichas competencias en los habitantes de nuestro país, empezando por los niños, con la finalidad de lograr un cambio social a largo plazo. Ante la deficiente atención en situaciones de emergencia y urgencia a nivel individual y de desastres a nivel colectivo, así como la falta de medidas efectivas recuperativas y preventivas que en ambos casos adolece nuestro país y sus habitantes, un país en continuo riesgo de desastres, con habitantes en continuo riesgo de urgencias y emergencias médicas, para afrontar este grave problema se hace imprescindible incidir sobre la población en general, y en especial sobre la población escolar entre los ocho y doce años, para obtener un cambio real y efectivo que disminuya la morbimortalidad relacionada con la mala atención, la atención tardía o la falta total de atención en situaciones de urgencia o emergencia, así como la casi total falta de conocimiento de cómo comportarse en situaciones de desastre local, regional y nacional. Es relevante incluir en el presente proyecto el aspecto “Sanitario” primer pilar sobre el que sostendrá su creación, implementación, posicionamiento y desarrollo; dicha implementación en los niveles en la formación de un niño y servirá para alimentar y fortalecer su conocimiento en Salud, cambiando su forma de “ser, saber y hacer” frente a cualquier riesgo que afecte su salud y vida y de las demás personas en general, alcanzando el siguiente peldaño en su evolución: Ser Saludable.
  • 35. 34PROYECTO SANUS 3.2. ASPECTO EDUCACIONAL La situación actual de la Educación en el Perú pasa por un nivel lamentable y las condiciones de mejora a nivel del Currículo de la Estructura Básica Regular Escolar han evidenciado que existe una inserción frágil sobre Educación para la Salud y aprendizaje preventivo sobre los riesgos inminentes de emergencias, desastres y otros accidentes. Es en este sentido que Proyecto Sanus necesita de la educación, segundo pilar de desarrollo del mismo, la cual cobra vital importancia para el sistema nacional de Salud y es por esta razón que pensamos que debe estar dirigido a la imperiosa necesidad de realizar un cambio del currículo de los estudiantes del 3° al 6° de primaria y el primer (1º) año de secundaria, relacionado con su comportamiento en situaciones de urgencia o emergencia médica en su entorno o de desastre en su comunidad. Para el éxito de cualquier sistema de Salud, en especial los programas relacionados con la atención, prevención y recuperación de las situaciones de urgencia, emergencia o de desastres hay tres razones fundamentales por las cuales se debe incidir en la infancia: • Es la población de mayor riesgo, y la población a la que el Estado y la sociedad mayor valor le debe dar. • Es la población con mayor capacidad de aprendizaje de cómo comportarse en situaciones de urgencia, de emergencia y de desastre • Es el tercio de la población con menos utilización de su capacidad de acción en situaciones de emergencia y desastres así como en las medidas de recuperación y prevención y protección. Y, esta formación debe ir orientada a seis campos muy claros: PRE RIESGO (Comportamiento antes de situaciones de emergencia, urgencia o de desastre) POST RIESGO (Comportamiento en la recuperación después de haber vivido una emergencia o desastre). FEED BACK (Adopción de medidas de protección, y prevención de emergencias médicas o desastres). COACHING (Preparación física y anímica para afrontar situaciones de urgencia o desastres). SIMULACIONES (Identificación de las posibles situaciones de urgencia o zonas de riesgo de desastre) BENCHMARK (Conocimiento de la estructura estatal y civil con fines organizativos y de liderazgo en situaciones de desastre o de emergencias y urgencias médicas). 3.3. ASPECTO ESTRATÉGICO Existe una falta de atención en la forma como se gestionan las Emergencias Médicas, Desastres y/o Siniestros, desde el aspecto sanitario debido a causas estructurales en la composición organizacional de los servicios que brinda el Ministerio de Salud y las instituciones que lo conforman. Asimismo, existe una pobre o casi nula interpretación de la realidad de nuestra educación en la formación de valores y competencias proactivas en los niños desde el rol que juega
  • 36. 35PROYECTO SANUS tanto el Ministerio de Salud como el Ministerio de Educación y donde se han usado de forma muy ligera la percepción y concepción de una institución basada en el servicio a los usuarios. Por ello, se hace necesario tomar decisiones estratégicas acerca del futuro de nuestra niñez y adolescencia. 4. NOMBRE DEL PROYECTO: “SANUS - PROYECTO DE EDUCACIÓN Y SALUD PARA EL FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS EN LOS NIÑOS DE 8 A 12 AÑOS FRENTE A RIESGOS POR ACCIDENTES, EMERGENCIAS Y DESASTRES”. 5. VISIÓN DEL PROYECTO “Ciudadanos preparados y en mejores condiciones para cuidar y/o proteger su salud y la de otras personas frente a los Riesgos causados por Emergencias y Urgencias Médicas, Desastres y Accidentes; una persona predispuesta a contribuir con la calidad de vida de nuestro país en el marco de lo que debe conocer, saber, aprender y enseñar”. 6. MISIÓN DEL PROYECTO “Fortalecer competencias de todo niño entre los ocho (08) y doce (12) años, a fin de mejorar su capacidad para enfrentar la adversidad debido a situaciones de riesgo, enseñando a actuar antes y después de una emergencia, urgencias o desastre; ofrecer formación en valores, conocimiento y práctica de la “cultura de previsión frente a los riesgos”, realizar prácticas de preparación física y anímica para afrontar cada situación, conociendo la estructura estatal y civil disponible para la atención y logrando certificar y retroalimentar cada nivel alcanzado de formación. 7. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS 7.1. OBJETIVO GENERAL Fortalecer las competencias de los niños de 8 a 12 años de edad a través de la implementación de Estrategias de prevención y preparación frente a riesgos inminentes, antes y después de emergencias y urgencias médicas, desastres y accidentes, adopción de medidas de protección y prevención, preparación física y anímica para afrontar situaciones críticas, simulación de cada situación de riesgo y conocimiento de la estructura estatal y civil que cuenta con capacidad de servicios para atender cualquier eventualidad. 7.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7.2.1. Realizar una serie de Diagnósticos de la situación actual, referente a: a. Los diferentes tipos de riesgo que viven los pobladores según su ubicación geográfica o social; tanto, de cara a los desastres como de cara a las situaciones individuales de sufrir una urgencia o emergencia.
  • 37. 36PROYECTO SANUS b. El nivel de conocimientos y organización que deba tener cada centro de Educación Básica Regular y reconocidos por UGEL. c. Un catastro con los recursos con los que contamos en la actualidad: Recursos Humanos, organizacionales, logísticos, materiales y de equipamiento, para la atención de toda una población en situaciones de desastre como en situaciones individuales de urgencia o emergencia. Se debe recopilar todas las experiencias pasadas y vigentes en nuestro país y en otros países que nos puedan servir d. Un estudio de la normatividad vigente con relación a lo que el Estado y la sociedad civil hace actualmente en situaciones de emergencia o urgencia, desastres y primeros auxilios. e. Know how de las experiencias fuera del país. f. Análisis psico-emocional entre los niños de 8 a 12 años 7.2.2. Aplicar y gestionar la implementación de mejoras en la Estructura Curricular de Educación Básica Regular del Estado Peruano, referente a la inserción, implementación y desarrollo de los Cursos de Formación a los niños entre 8 a 12 años: “Mejorando sus competencias de prevención y acción frente a los riesgos inminentes de Emergencias y Urgencias Médicas, Desastres y Accidentes” con un enfoque en basado en Innovación y usando el Método de Aprendizaje Activo en todos sus niveles. 7.2.3. Fortalecer el nivel de competencias de los estudiantes o niños entre 8 a 12 años que permitan mejorar los comportamientos individuales e interpersonales para prevenir las situaciones de emergencias y urgencias médicas, desastres y accidentes. 7.2.4. Fortalecer el nivel de competencias de los estudiantes o niños entre 8 a 12 años que permitan mejorar los comportamientos individuales e interpersonales después de haber vivido una situación de emergencias y urgencias médicas, desastres y accidentes. 7.2.5. Retroalimentar a los niños de 8 a 12 años acerca de la adopción de medidas de protección y prevención frente a emergencias, urgencias, desastres y accidentes. 7.2.6. Preparar o Formar de manera física y anímica a los niños entre 8 a 12 años a fin de que este pueda tener una actuación inmediata frente a una emergencia y urgencia médica; posterior a ello, se convierta en un Coach de otros niños. 7.2.7. Realizar prácticas simuladas sobre las distintas situaciones que se presentan en una eventualidad o siniestro. 7.2.8. Identificar y asumir conocimientos sobre la estructura estatal y civil con fines organizativos y de liderazgo en situaciones de desastre o de emergencias y urgencias médicas.
  • 38. 37PROYECTO SANUS Objetivos Específicos del Proyecto Sanus Fuente: Elaboración Propia 8. RESULTADOS ESPERADOS 8.1. Mejores condiciones de vida de la población infantil en relación a: 8.1.1. Población infantil entre 8 a 12 años informada sobre los riesgos en función a su geografía y sociedad. 8.1.2. Centros de educación básica regular y UGELs en mejores condiciones de atención a la población infantil entre los 8 a 12 años. 8.1.3. Niños atendidos en mejores condiciones y en función de los recursos disponibles. 8.1.4. Usuarios atendidos gracias a la implementación de nuevas reglas o normas tanto en el Estado como la sociedad civil y que influyen directamente en su bienestar. 8.1.5. Niños, Padres, Docentes informados y con mayores experiencias positivas sobre Educación y Salud atraídas al contexto nacional, se genera sinergia e innovación. 8.1.6. Mayores posibilidades de sobrevivencia de los ciudadanos niños, varones, mujeres, ancianos frente a situaciones de emergencia y urgencia médica, desastres o accidentes. 8.2. Sostenibilidad en la formación o educación para los niños de 8 a 12 años y que esto contribuyan al mejoramiento de sus competencias. 8.3. Los niños de 8 a 12 años aprenden a prevenir, actuar y protegerse ante cualquier siniestro que ponga el riesgo una o más vidas. 8.4. Los niños de 8 a 12 años aprenden a resolver situaciones posteriores a un siniestro en cualquiera de sus formas. 8.5. Niños usan la mejora continua para incrementar sus posibilidades de protección y prevención de emergencias y urgencias médicas, desastres y accidentes. 8.6. Niños formados y educados en el aspecto físico y anímico de tal manera que estén preparados para atender cualquier emergencia y urgencia médica. 8.7. Niños usaron aprendizaje activo en el proceso de reacción frente a siniestros. 8.8. Niños informados y con conocimiento de las alternativas públicas y privadas de los servicios de atención actual.
  • 39. 38PROYECTO SANUS 9. PRODUCTOS 9.1. Diagnósticos: Trabajos de investigación mediante el uso de fuentes primarias y secundarias a fin de analizar la situación de cada aspecto vinculado a la Educación frente a Riesgos por Emergencias, Desastres y Accidentes. Este conocimiento a cargo de especialistas investigadores será la base para la generación de Innovación sostenible. Estos diagnósticos son: 9.1.1. “Tipología de los Riesgos de la población a nivel geográfico y social 2015”. 9.1.2. Estado situacional de los Centros de Educación Básica Regular (públicos y privado) sobre las condiciones de salud de prevención y actuación ante riesgos inminentes 2015. 9.1.3. Catálogo de Recursos disponibles para atender una Emergencia y Urgencia Médica o un desastre 2015. 9.1.4. Informe sobre Legislación y Políticas actuales en relación a la actuación del Estado y la Sociedad Civil para situaciones de emergencias o urgencias médicas, desastres y accidentes 2015. 9.1.5. Informe: “Mejores Experiencias en el Mundo sobre prevención y actuación frente a los riesgos inminentes de Emergencias y Urgencias Médicas, Desastres y Accidentes” - 20154. 9.1.6. Perfil actual y futuro del niño peruano en relación a su capacidad de prevención y actuación frente a riesgos inminentes de Emergencias y Urgencias Médicas, Desastres y Accidentes” 9.2. Estructura curricular “Empoderamiento del niño frente a los Riesgos” basada en Innovación. Denominación del Área: “Educación para la Salud” Curso Integral: SANUS Logo del Curso: Fuente: Da Vinci, Leonardo. “El hombre de Vitrubio” es una de las representaciones artísticas más emblemáticas y representa el cuerpo humano, se conoce como el canon de las proporciones humanas. Este símbolo de simetría humana se asocia a un tipo de simetría en la salud de todo ser humano o en un niño o niña sanos desde la definición más pura de la salud. La Estructura curricular que busca mejorar las competencias de los niños entre 8 a 12 años rompe el paradigma de entender a la salud de una persona como un acto reactivo frente a una necesidad. Esta condición del ser humano, posicionada desde muchos años atrás deberá modificarse y para lograr este cambio social en las personas, es importante que la Estructura curricular genere un cambio progresivo en la salud y sobre todo la capacidad de prevenir, actuar y retroalimentarnos frente a las Emergencias, Desastres o Accidentes.
  • 40. 39PROYECTO SANUS Para ello, el diseño identificado en el curso Integral “SANUS” deberá contar con los siguientes cursos específicos: Fuente: Elaboración propia. Cada curso específico tendrá la misma estructura anual, se separa en cuatro (4) bimestres, en cada cual se atienden objetivos puntuales, pero gradualmente aumentarán su grado de importancia y participación en la estructura curricular del niño a nivel semanal. 9.2.1. Curso NEO (Nivel 8 años) o denominado “Básico I” El niño (a) a esta edad ha aprendido a reconocer su cuerpo y este es el primer paso para entender desde su visión individual la necesidad de cuidarlo, protegerlo, amarlo. Empieza a descubrir el mundo pequeño, lo que está a su alrededor y los primeros sucesos que lo pueden poner en riesgo, como un accidente en casa o en la Escuela, es el año de iniciación para aprender a responder frente a circunstancias adversas, una emergencia médica de alguno de sus familiares, las condiciones de habitabilidad en los lugares donde vive, la necesidad de encontrar solución a los principales lugares de riesgo, todos estos aspectos que deberán volverlo consciente sobre las circunstancias o contingencias que podrían afectar su vida y la de los que lo rodean. 9.2.2. Curso GEO (Nivel 9 años) o denominado “Básico II” El niño (a) a este edad entiende y reconoce las circunstancias que puedan afectarlo en su casa, familia y escuela; por lo que inicia su contacto con el mundo y con lo que está más allá de su familia y escuela, empieza por entender a su localidad, su geografía, su clima y las circunstancias temporales que podrían afectar su situación y la de los demás. Desde su visión, reconoce las circunstancias adversas y de impacto general, aprende a actuar antes y después de un suceso: Emergencia, Accidente o Desastre, diferencia entre uno y otro, esquematiza mentalmente una solución básica ante un siniestro, inicia su conocimiento sobre los diferentes actores locales.