1. TEMA 1 FUNDAMENTOSDE PSICOLOGÍA
1 PROCESOSPSICOLÓGICOSBÁSICOS
La psicología es la ciencia que estudia la conducta, la personalidad y los procesos
mentales (pensamiento, lenguaje, inteligencia, aprendizaje, memoria)de las personas. Estos
tienen una base biológica: sistema nervioso y sistema endocrino, pero además reciben la
influencia de estímulos y experiencias a lo largo de la vida.
Estudia
fundamentadoen
constituidospor
controlan
controla permite
PSICOLOGÍA
CONDUCTA PROCESOSMENTALES
BASESBIOLÓGICAS
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA ENDOCRINO
emociones motivación
CONCIENCIA PROCESOSCOGNITIVOS
SENSACIÓN YPERCEPCIÓN
2. 2 LA PERSONALIDADY SUSCOMPONENTES
Es el conjuntode particularidades,pensamientos,sentimientosycomportamientosde laspersonasque
perduranenel tiempode formamás o menosestablesyque lasdistinguende lasdemás.
COMPONENTES
A. TEMPERAMENTO.Esel responsabledelas respuestasemocionalesfrentea estímulos
ambientales.Esinnato e invariable,dependede la herencia,la biología y la fisiología de la
persona.
B. CARÁCTER.Es modificableporquesedesarrolla mediantelas experienciasvividasa lo largo de la
vida.Las vivenciasmásinfluyentesson lasde la infancia.
C. CREENCIAS
D. ACTITUDES
E. VALORES
F. MOTIVACIONES.Razonesquetenemospara conseguirun fin.
G. APTITUDES
H. AUTOCONCEPTO,AUTOESTIMA
3 TEORÍASSOBREELDESARROLLODELAPERSONALIDAD
A. TEORÍASPSICOANALÍTICAS.Sebasan en un método deinvestigación llamado psicoanálisis,en el
quese estudia el inconscientecomo el elemento determinantedela vida psíquica.Según Freud
la personalidad esel resultado dela interacción detres fuerzas:
ELLO – Inconsciente,impulsos
YO – Parteconscientedel individuo,equilibra a los dos
SUPERYO – Experiencia social y la educación.Controlan impulsos.
B. TEORÍASTIPOLÓGICAS.Clasifican a laspersonassegún suscaracterísticassomato psíquicas
(psíquicasy mentales)
C. TEORÍASCONDUCTISTAS.La personalidad seadquierea travésdel hábito de responderdeuna
determinada forma anteun estímulo.
D. TEORÍA DE LOS RASGOS.Según estasteoríasla personalidad secaracteriza poruna serie de
rasgos.
E. TEORÍASSITUACIONISTAS.La conducta deuna persona está determinada porelambientey las
situacionesquela rodean. Losniñosaprenden porobservación eimitan lasconductasdelos
mayores.
3. 4 MECANISMOSDEDEFENSADELAPERSONALIDAD
Son recursosde defensaque tieneel serhumanoparaestaro reducirla ansiedadque le producen
ciertassituaciones
5 ETAPASDELAVIDA
1. INFANCIA.Desdeelnacimiento hasta los11/12 años.Durantelosprimerosañosde vida el
proceso de maduración cerebralesmuy rápido.Al final de la infancia se empiezan a utilizar los
razonamientoslógicos.Dentro deesta etapa se encuentra la preadolescencia y sus
comportamientos.Seafianza la socialización.
2. ADOLESCENCIA.Periodo defuertescambioscorporales,psicológicosy sociales.
3. MADUREZ.En estaetapa tienen lugarvivenciasfundamentales.Secompleta la maduración
física e intelectual llegando a su cumbre.Esta etapa está marcada pordiferentes“crisis”
4. SENECTUD.Última etapa de la vida,caracterizada poruna involución física,psicológica y social.
6 TRASTORNOSMENTALES
Los trastornosmentalesengeneral se agrupanen:de tiponeurótico,psicóticosyde lapersonalidad.
1. NEURÓTICOS.No tienen causa orgánica,pueden serdebidosa una inadecuada utilización delos
mecanismosdedefensa para afrontarconflictos.Entreellosestán:fobia,obsesión,hipocondría,
trastornosdepresivos,ansiedad.La persona que lossufreno pierdela capacidad derelacionarse
con el ambienteni de reconocimiento de la realidad,tiene conciencia de la enfermedad y si se
resuelve la alteración se puederecuperarla normalidad.
2. PSICÓTICOS.Secaracterizan por:pérdida decontacto con la realidad,pérdida o deterioro de la
capacidad deadaptación y relación con el ambiente,ausencia deconciencia de la enfermedad.
Síntomas:alucinaciones(alteración dela percepción delos órganosdelos sentidos),delirios
(alteración del contenido del pensamiento,depersecución,decelos,de grandeza,religiosos)
alteracionesdel lenguaje,dela psicomotricidad.Son trastornosdetipo psicótico la
esquizofrenia,la paranoia,elautismo,lostrastornosmaníaco depresivosy otros.
3. DE PERSONALIDAD.Acentuación dealgún rasgo dela personalidad como el egocentrismo,
desconfianza,suspicacia,excentricidad,agresividad,falta derespeto porlas normas.Dentro de
este grupo se incluyen las personalidadespsicopáticas,caracterizadasporla falta de afectos,de
moral,de compasión y remordimientos.Muchasdelaspersonascon trastornosgravesdela
personalidad seencuentran entrela población reclusa,dependientesdedistintasadicciones,
maltratadores,etc.
7 OTROSTRASTORNOS
1. Toxicodependencias 2. Trastornosdela conducta alimentaria
3. Trastornospsicosexuales 4. Demencia y otrostrastornosorgánicos
5. Trastorno del desarrollo y del aprendizaje
4. TEMA2. TÉCNICASBÁSICASDE APOYO
PSICOLÓGICO
1 EL PACIENTEFRENTEALAENFERMEDAD
El comportamientode los pacientesestádeterminadopordiversosfactores:
La personalidad,haytrestiposde pacientesextrovertido,introvertido,pasivo.
La edad
La enfermedad,sutratamiento,suslimitacionesycambios
El entornofísico(vivienda,ciudad…)familiar,social ylaboral
Reaccionespsicológicasgenerales:ansiedad,depresión,temor,aceptación,desvalorización
personal,pérdidade independencia.
1.1 MECANISMOS DEDEFENSAFRENTEA LAENFERMEDAD
a. Negaciónde laenfermedad.Negarlaenfermedad
b. Ira. enfado
c. Represión.Olvidoaparentede laenfermedad
d. Regresión.Volveraunaetapaanteriorde la vida
e. Proyección.Proyectarel sufrimientoenotrapersona
f. Utilizaciónde laenfermedad.Sacarbeneficiode ella
g. Racionalización.Quererdarunaexplicaciónracional
h. Aceptaciónde laenfermedad.Aceptarlaenfermedad
2 EL PACIENTECONENFERMEDADCRÓNICA
Las enfermedadescrónicassonde largaduración(conperíodosde remisiónyrecaídas),suelenafectara
diferentesaspectosde lavidade lospacientes,loscualesdebenpasarporunperiodo de adaptación,
enfrentarse al tratamientoyrelacionarse conlosprofesionalesque lesvanatratar. Algunasde las
enfermedadesmásfrecuentesson:enfermedadescardiovasculares,hipertensiónarterial,diabetes,
obesidad,cáncer,demencia,alcoholismo,artrosis,EPOC.
Tras el diagnósticolosenfermospuedenreaccionarconlassiguientesactitudes:
a. Negación.Noreconocenlagravedadde laenfermedad
b. Miedo
c. Búsquedaactivade información
d. Depresión.Enalgunoscasosesrecomendableayudapsicológica
e. Ira. Cuandodesaparece el miedoypuede presentarreaccioneshostiles
f. Utilizaciónde laenfermedadparaobtenerunbeneficiosecundario
5. El personal sanitarioque estáencontactocon estospacientesdebefacilitarlaexpresiónde
sentimientosmedianteunaactitudde disponibilidadyaceptación.
3 EL PACIENTEONCOLÓGICO
El diagnósticode cáncerprovocaun gran impactoemocional e inclusoproblemaspsicosocialesque
puedenirvariandoa lolargodel desarrollode laenfermedad.
3.1 PROBLEMAS SOCIALES
Laborales,bajapor enfermedade inclusoinvalidez.
Económicos,reducciónde losingresos.
Familiares,cambiosde rolesque afectaala relaciónconlosmiembrosde lafamilia
Sociales,miedoal rechazo,vergüenza,aislamiento,soledad.
3.2 PROBLEMAS PSICOLÓGICOS
Estrés,sentimientosnegativos
Síntomasdepresivos,tresmomentos:al conocerel diagnóstico,ante losefectossecundariosdel
tratamientoyenlas recaídas.
Ansiedad,insomnio
Reaccioneshostiles
Culpabilidad
3.3 ESTRATEGIAS DEL PACIENTE ANTE LA ENFERMEDAD
Negación
Evitación
Comparaciónpositiva
Espíritude lucha
Desesperanza- indefensión
Resignaciónoaceptación
3.4 ATENCIÓN AL PACIENTE
Se debe informaral paciente sobre todoslosaspectosde laenfermedad,tratamientoysusefectosy
resolversusdudas.Dar tiempoparaasimilarel diagnóstico.
6. 4 EL PACIENTEGERIÁTRICO
La gerontologíaeslacienciaque estudiael envejecimiento,esdecir,lasmodificacionesfisiopatológicas
que sufrenlaspersonasconla edad.
Dentrode ellaestála geriatría,que estudialostrastornosy enfermedadesde laedadavanzada.
Para establecerel iniciode lavejezse debentenerencuentalossiguientesfactores:
a. Edad cronológica
b. Edad biológica.Cambiosfísicosybiológicos
c. Edad funcional.Capacidadparaestarensociedad
d. Edad psicológica.Conductaypersonalidad
Los serviciossocialesclasificanalosancianosenválidos(se valenporsímismos) yasistidos(necesitan
ayudade otros)
4.1 PROBLEMAS DESALUDEN EL ANCIANO
Es frecuente lapresenciade variasenfermedades,pluripatologíayplurifarmacia.
a. Incontinenciaurinaria,másfrecuente enmujeres.
b. Problemasosteoarticulares:caídas,osteoporosis,artrosisque limitansumovilidad.
c. Demencias:afectanala memoria,ala orientación,al lenguaje,alapersonalidad
4.2 ATENCIÓN AL PACIENTEGERIÁTRICO
Debenexplicarse lasinstruccionesde formaclaray lentamente,conlenguaje sencillo,repitiendolas
cosas variasvecesyteniendoencuentalasnecesidadesindividuales(hablarmásaltosi nooye bien,leer
loescritosi nove bien…)
7. 5 PACIENTECONENFERMEDADTERMINAL
Una enfermedadterminal esunaenfermedadavanzada,progresivae incurable.
Faltade respuestarazonable al tratamientoespecífico.
Gran impactoemocional tantoenel paciente comoenel entorno.
Pronósticode vidainferiora6 meses.
Etapas psicológicas:
- Negación
- Ira y enfado
- Negociación(pactaninteriormente algúnevento)
- Depresión
- Aceptación
Estas etapasno sololasatraviesanellossinosusfamiliares.
La comunicaciónentre el paciente ylosprofesionalessanitariosdebesersincera parareducirla
ansiedad.
La facilitarásiempreel médico.Enocasioneslosprofesionalesdebensaberhastadónde conoce el
enfermo.
6 EL PACIENTENIÑOY ADOLESCENTE
El niñoante la enfermedad
Es muy variada.La reacciónante la enfermedaddepende deltipo de enfermedadyel
tratamiento,lasexperienciasanteriores,lareacciónde lospadres,lapersonalidaddelniño,al
ambiente familiar.
El adolescenteenfermo
Períodode grandesy rápidoscambiosfísicosypsicológicos.
Pierdensuindependencia,pasoatrásensu desarrollo.Necesitanserinformados.Suelensufrir
cambiosde humory estadode ánimo.
Apoyopsicológico
En general se lesdebe informarconantelaciónde loque se lesvaa hacer para disminuirsu
miedoyansiedadypara que cooperen.Utilizar técnicasde distracciónyde relajación.
8. 7 EL PACIENTECONDISCAPACIDAD
Discapacidadfísicao psíquica.Segúnladiscapacidaddel paciente,facilitarlacomprensiónde la
informaciónque le proporcionamos.
8 RELACIÓNDEAYUDA
Cómoayudar
8.1 COMPONENTES
Dotesprofesionalesde lapersonaque ayudaysu disposiciónhacialapersonaque pide ayuda.
Conocimientodelmétodo.
8.2 TIPOS
Autoritario,centradoenel problema,hace usode losrecursosde uno mismo.
Democráticoo cooperativo,se centraenel paciente conactitudfacilitadora,implicándole
Paternalista,se centraenel paciente,actituddirectivaysobreprotectora
Empático,dirigidoalapersona,ponerse enel lugardel paciente.Esel tipoideal aseguir.
8.3 HABILIDADES
Empatía
Respeto,aceptación,nojuzgar,acogidacálida
Escucha activa,hacer veral otro que le estás escuchando,mediantegestosyactitudes.
Reformulación,repetirparasaberque lohemos comprendido
Personalización,centrarse enlapersonaevitandogeneralizar.
Normalización,facilitarque la personaveasudificultadcomonormal
Iniciaciónala acción,ayudar a la personaa programa, un plande acción.
9 PRINCIPIOSBÁSICOSDELAPOYOPSICOLÓGICO
Serdirecto,activoy mantenerlacalma.
Centrarse enlasituación(aquíy ahora)
Dar informaciónpreviasobre lasituación
No transmitirfalsasseguridades
Ponerénfasisenlascualidadespositivasyenlarecuperación
Fomentarlaautonomía
Respetarlossentimientosdel enfermo.