SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
NIÑOS DE LA
CALLE
1. Introducción
2. Causas
3. Características
4. Visión Social
5. Educadores de calle
6. Conclusión
7. Mediateca
La humanidad debe al niño lo
mejor que puede darle...
El niño gozará de una protección
especial
y dispondrá de oportunidades y
servicios,
dispensado todo ello por la ley y
por otros medios, para que pueda
desarrollarse física, mental, moral,
espiritual y socialmente en forma
saludable y normal, así como en
condiciones de libertad y
dignidad...
El niño debe ser protegido contra
toda forma de abandono, crueldad
y explotación".
DECLARACION DE LOS DERECHOS
DEL NIÑO
1. Introducción
2. Causas
•Salida por iniciativa propia:
Muchos niños salen de sus casas
porque no reciben la atención de
sus padres pero algunos salen
para escapar del abuso sexual,
físico o emocional de sus padres.
Muchas veces, los padres no son
los padres formales. Se refiere a
este problema como "la
desintegración de la familia.“
•Abandono por parte de los
padres:
Generalmente ocurre en la clase
baja, en donde la pobreza es la
compañera diaria de estas
familias, que no tienen educación.
Se caracterizan por ser
numerosas, lo que provoca que
los niños salgan a trabajar para
aportar al sustento diario de la
familia, en donde se enfrentan a
los peligros de la ciudad aplazar
la mayor cantidad de tiempo en
ella.
3. Características
•Físicamente su apariencia es
raquítica, desnutrida y
descuidada.
•Presentan problemas
psicológicos, de adaptación y
sociales.
•Pueden tener
comportamientos extremos de
violencia o de pasividad.
•Presentan graves problemas
de salud o drogadicción.
•Las edades comprendidas de
estos niños y adolescentes de
las calles se ubican entre los 5
y 17 años.
•Viven en condiciones
infrahumanas, maltratados por
la sociedad.
•El sexo más afectado es el
masculino con una incidencia
según las estadísticas mundial
del 95 %, mientras que el
femenino representan un 5 %
de estas estadísticas.
4. Visión Social
La sociedad:
Si observamos a estos niños y
adolescentes "de la calle"
veremos que son chicos como
los demás.
Si preguntamos su opinión a
personas que los han tratado
más de cerca, como los
profesores o educadores, nos
dirán que son mucho más
difíciles de educar que los niños
de clase media. Los describen
como distraídos, inconstantes,
inclinados a los juegos
violentos, fáciles para la
agresión física; en el terreno de
los aprendizajes escolares,
dicen, no tienen motivación, no
entran a clase; si lo hacen, o
están pasivos, o molestando a
los demás.
Los niños a la sociedad:
Los niños de la calle no les
interesa la sociedad, solo
se preocupan de su
realidad, la cual es mas
apremiante y no les
importa lo que piensen o
lo que digan los demás.
Ellos, a pesar de la dureza
que aparentan, desean
ser queridos y tener una
familia.
Para ellos, la sociedad les
cierra las puertas y
sienten que no le dan
oportunidades para tener
una mejor calidad de vida,
sintiéndose marginados y
rechazados por no cumplir
con lo que esta sociedad
impone.
5. Educadores de Calle
A los Educadores de Calle
se les encomendó como
tarea trabajar con estos
chavales para impedir que
este camino de desmanes
les condujera a la cárcel
y, casi consecuentemente,
a una espiral de violencia
y marginación de la que
saldrían no sin dificultad.
Una tarea de tal vocación
profesional y de tal
importancia social no
puede ignorarse desde la
Administración pues, en la
práctica, es una de las
pocas que inciden
directamente en la
prevención específica de
la delincuencia en los
barrios y que a todo el
mundo preocupa.
6. Conclusión
Estos “hijos de la
calle”, también son
hijos de este mundo y
seres humanos que
esperan ser amados y
comprendidos por los
demás.
Nosotros no debemos
permitir que sean
marginados y que
aumente el número de
ellos, para así tener
un mejor futuro y
menos delincuencia.
Tomemos conciencia
de esta problemática,
porque ellos serán el
futuro del mundo.
7. Mediateca
•Programa para la
Educación de Niños
Necesitados
•Un lugar en el mundo
•Explotación Infantil
•Niños del tercer mundo

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetEtapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetVioleta Hurtado
 
Factores que intervienen en los problemas de aprendizaje
Factores que intervienen en los problemas de aprendizajeFactores que intervienen en los problemas de aprendizaje
Factores que intervienen en los problemas de aprendizajeMA DEL Carmen Abundis Sanchez
 
El niño con discapacidad, la familia
El niño con discapacidad, la familiaEl niño con discapacidad, la familia
El niño con discapacidad, la familiasofitaguilera
 
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosEl desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosgabriela1119
 
70563749-necesidades-educativas-especiales.ppt
70563749-necesidades-educativas-especiales.ppt70563749-necesidades-educativas-especiales.ppt
70563749-necesidades-educativas-especiales.pptSoraydaSurez
 
Mapa conceptual-autismo
Mapa conceptual-autismoMapa conceptual-autismo
Mapa conceptual-autismojuan tlatempa
 
Desigualdad y marginación social
Desigualdad y marginación socialDesigualdad y marginación social
Desigualdad y marginación socialJimzNatalia
 
Proefjesmeesters Geluiden Gehoor Versie 3
Proefjesmeesters Geluiden Gehoor Versie 3Proefjesmeesters Geluiden Gehoor Versie 3
Proefjesmeesters Geluiden Gehoor Versie 3Hovo Seniorenacademie
 
Problemas de aprendizaje y mas
Problemas de aprendizaje y masProblemas de aprendizaje y mas
Problemas de aprendizaje y masEsme Jch
 
Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)
Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)
Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)Yaz DouxAmour
 
El acoso escolar
El acoso escolarEl acoso escolar
El acoso escolarpedro1977
 
Procesos del desarrollo humano
Procesos del desarrollo humanoProcesos del desarrollo humano
Procesos del desarrollo humanoduver hernandez
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditivavirgr8
 
Laboriosidad vs inferioridad (Erik Erikson)
Laboriosidad vs inferioridad (Erik Erikson)Laboriosidad vs inferioridad (Erik Erikson)
Laboriosidad vs inferioridad (Erik Erikson)mosocla
 
Desarrollo humano exposición.
Desarrollo humano exposición.Desarrollo humano exposición.
Desarrollo humano exposición.bleiva
 

Was ist angesagt? (20)

Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetEtapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
 
Factores que intervienen en los problemas de aprendizaje
Factores que intervienen en los problemas de aprendizajeFactores que intervienen en los problemas de aprendizaje
Factores que intervienen en los problemas de aprendizaje
 
El niño con discapacidad, la familia
El niño con discapacidad, la familiaEl niño con discapacidad, la familia
El niño con discapacidad, la familia
 
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosEl desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
 
70563749-necesidades-educativas-especiales.ppt
70563749-necesidades-educativas-especiales.ppt70563749-necesidades-educativas-especiales.ppt
70563749-necesidades-educativas-especiales.ppt
 
Taare zameen par a3
Taare zameen par a3Taare zameen par a3
Taare zameen par a3
 
Mapa conceptual-autismo
Mapa conceptual-autismoMapa conceptual-autismo
Mapa conceptual-autismo
 
Desigualdad y marginación social
Desigualdad y marginación socialDesigualdad y marginación social
Desigualdad y marginación social
 
Proefjesmeesters Geluiden Gehoor Versie 3
Proefjesmeesters Geluiden Gehoor Versie 3Proefjesmeesters Geluiden Gehoor Versie 3
Proefjesmeesters Geluiden Gehoor Versie 3
 
Problemas de aprendizaje y mas
Problemas de aprendizaje y masProblemas de aprendizaje y mas
Problemas de aprendizaje y mas
 
Infancia y discapacidad
Infancia y discapacidadInfancia y discapacidad
Infancia y discapacidad
 
Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)
Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)
Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Riviere autismo 1
Riviere autismo 1Riviere autismo 1
Riviere autismo 1
 
Perfil del maltratador
Perfil del maltratadorPerfil del maltratador
Perfil del maltratador
 
El acoso escolar
El acoso escolarEl acoso escolar
El acoso escolar
 
Procesos del desarrollo humano
Procesos del desarrollo humanoProcesos del desarrollo humano
Procesos del desarrollo humano
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Laboriosidad vs inferioridad (Erik Erikson)
Laboriosidad vs inferioridad (Erik Erikson)Laboriosidad vs inferioridad (Erik Erikson)
Laboriosidad vs inferioridad (Erik Erikson)
 
Desarrollo humano exposición.
Desarrollo humano exposición.Desarrollo humano exposición.
Desarrollo humano exposición.
 

Andere mochten auch

Emabarazo en adolescentes
Emabarazo en adolescentesEmabarazo en adolescentes
Emabarazo en adolescentesDanny Moya Pino
 
Trastornos metabolicos en adolescentes
Trastornos metabolicos en adolescentesTrastornos metabolicos en adolescentes
Trastornos metabolicos en adolescentesWendy Picazo
 
Presentacion alcaldia- prosaber
Presentacion alcaldia- prosaberPresentacion alcaldia- prosaber
Presentacion alcaldia- prosaberJOANNA SERNA
 
ANALISIS FODA Y MATRIZ FODA!
ANALISIS FODA Y MATRIZ FODA!ANALISIS FODA Y MATRIZ FODA!
ANALISIS FODA Y MATRIZ FODA!Fabio Martin
 
T & d insurance sector
T & d insurance sectorT & d insurance sector
T & d insurance sectorTanuj Poddar
 
Problemas sociales que afectan a los jóvenes
Problemas sociales que afectan a los jóvenesProblemas sociales que afectan a los jóvenes
Problemas sociales que afectan a los jóvenesCamilayNicol
 
Problemas Sociales de los adolescentes
Problemas Sociales de los adolescentesProblemas Sociales de los adolescentes
Problemas Sociales de los adolescentesValeria-lm
 
Taller FEMAC "las redes sociales el aliado de mi negocio"
Taller FEMAC "las redes sociales el aliado de mi negocio"Taller FEMAC "las redes sociales el aliado de mi negocio"
Taller FEMAC "las redes sociales el aliado de mi negocio"Acciones Estratégicas
 
4. Analisis foda + estrategia
4. Analisis foda + estrategia4. Analisis foda + estrategia
4. Analisis foda + estrategiaMarco Lalama
 
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...Veronica Guerrero Morales
 
1. Planificacion estrategica Tipos de estrategias
1. Planificacion estrategica   Tipos de estrategias1. Planificacion estrategica   Tipos de estrategias
1. Planificacion estrategica Tipos de estrategiasMarco Lalama
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosTelescopio de Galileo
 
Leadership concepts and theories
Leadership concepts and theoriesLeadership concepts and theories
Leadership concepts and theoriesalaguraja76
 

Andere mochten auch (18)

Emabarazo en adolescentes
Emabarazo en adolescentesEmabarazo en adolescentes
Emabarazo en adolescentes
 
Trastornos metabolicos en adolescentes
Trastornos metabolicos en adolescentesTrastornos metabolicos en adolescentes
Trastornos metabolicos en adolescentes
 
Presentacion alcaldia- prosaber
Presentacion alcaldia- prosaberPresentacion alcaldia- prosaber
Presentacion alcaldia- prosaber
 
ANALISIS FODA Y MATRIZ FODA!
ANALISIS FODA Y MATRIZ FODA!ANALISIS FODA Y MATRIZ FODA!
ANALISIS FODA Y MATRIZ FODA!
 
El pandillaje
El pandillajeEl pandillaje
El pandillaje
 
T & d insurance sector
T & d insurance sectorT & d insurance sector
T & d insurance sector
 
Problemas sociales que afectan a los jóvenes
Problemas sociales que afectan a los jóvenesProblemas sociales que afectan a los jóvenes
Problemas sociales que afectan a los jóvenes
 
Problemas Sociales de los adolescentes
Problemas Sociales de los adolescentesProblemas Sociales de los adolescentes
Problemas Sociales de los adolescentes
 
Taller FEMAC "las redes sociales el aliado de mi negocio"
Taller FEMAC "las redes sociales el aliado de mi negocio"Taller FEMAC "las redes sociales el aliado de mi negocio"
Taller FEMAC "las redes sociales el aliado de mi negocio"
 
4. Analisis foda + estrategia
4. Analisis foda + estrategia4. Analisis foda + estrategia
4. Analisis foda + estrategia
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Problemas sociales
Problemas socialesProblemas sociales
Problemas sociales
 
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
 
Tema 4.1.5 Análisis FODA
Tema 4.1.5 Análisis FODATema 4.1.5 Análisis FODA
Tema 4.1.5 Análisis FODA
 
1. Planificacion estrategica Tipos de estrategias
1. Planificacion estrategica   Tipos de estrategias1. Planificacion estrategica   Tipos de estrategias
1. Planificacion estrategica Tipos de estrategias
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
 
Pneumonia Diagnosis and treatment
Pneumonia Diagnosis and treatmentPneumonia Diagnosis and treatment
Pneumonia Diagnosis and treatment
 
Leadership concepts and theories
Leadership concepts and theoriesLeadership concepts and theories
Leadership concepts and theories
 

Ähnlich wie Niños de la calle

Riesgos sociales en adolescentes by nidi-octubre-2017
Riesgos sociales en adolescentes by nidi-octubre-2017Riesgos sociales en adolescentes by nidi-octubre-2017
Riesgos sociales en adolescentes by nidi-octubre-2017Nidiyare Zarate
 
Actividad integradora bullying
Actividad integradora bullyingActividad integradora bullying
Actividad integradora bullyingConchis Luna
 
Dimplomado presentacion del bullying
Dimplomado presentacion del bullyingDimplomado presentacion del bullying
Dimplomado presentacion del bullyingraafaelcorpus
 
Investigación y-exposición-de-un-tema-social
Investigación y-exposición-de-un-tema-socialInvestigación y-exposición-de-un-tema-social
Investigación y-exposición-de-un-tema-socialAdolfo Hernandez
 
Investigación y-exposición-de-un-tema-social
Investigación y-exposición-de-un-tema-socialInvestigación y-exposición-de-un-tema-social
Investigación y-exposición-de-un-tema-socialAdolfo Hernandez
 
Bullying cis
Bullying cisBullying cis
Bullying cisNechop
 
Bullying cis
Bullying cisBullying cis
Bullying cisNechop
 
Las mujeres son mas agresivas
Las mujeres son mas agresivasLas mujeres son mas agresivas
Las mujeres son mas agresivasreynaldo19400000
 
Bullying, síntoma de una sociedad violenta
Bullying, síntoma de una sociedad violentaBullying, síntoma de una sociedad violenta
Bullying, síntoma de una sociedad violentaFabiolaNatalio
 
Dimplomado presentacion del bullying
Dimplomado presentacion del bullyingDimplomado presentacion del bullying
Dimplomado presentacion del bullyingrafaelcorpus1
 
11 tecnicas para identificar el bullying.png
11 tecnicas para identificar el bullying.png11 tecnicas para identificar el bullying.png
11 tecnicas para identificar el bullying.pngSykrayo
 

Ähnlich wie Niños de la calle (20)

Riesgos sociales en adolescentes by nidi-octubre-2017
Riesgos sociales en adolescentes by nidi-octubre-2017Riesgos sociales en adolescentes by nidi-octubre-2017
Riesgos sociales en adolescentes by nidi-octubre-2017
 
juventud en extasis
juventud en extasisjuventud en extasis
juventud en extasis
 
Bullying secundaria
Bullying secundariaBullying secundaria
Bullying secundaria
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
Actividad integradora bullying
Actividad integradora bullyingActividad integradora bullying
Actividad integradora bullying
 
Dimplomado presentacion del bullying
Dimplomado presentacion del bullyingDimplomado presentacion del bullying
Dimplomado presentacion del bullying
 
Investigación y-exposición-de-un-tema-social
Investigación y-exposición-de-un-tema-socialInvestigación y-exposición-de-un-tema-social
Investigación y-exposición-de-un-tema-social
 
Investigación y-exposición-de-un-tema-social
Investigación y-exposición-de-un-tema-socialInvestigación y-exposición-de-un-tema-social
Investigación y-exposición-de-un-tema-social
 
Bullying cis
Bullying cisBullying cis
Bullying cis
 
El acoso escolar (bullying)
El acoso escolar (bullying)El acoso escolar (bullying)
El acoso escolar (bullying)
 
Bullying estudiantes de segundaria
Bullying estudiantes de segundariaBullying estudiantes de segundaria
Bullying estudiantes de segundaria
 
Bullying cis
Bullying cisBullying cis
Bullying cis
 
Las mujeres son mas agresivas
Las mujeres son mas agresivasLas mujeres son mas agresivas
Las mujeres son mas agresivas
 
Joselin nuevo
Joselin nuevoJoselin nuevo
Joselin nuevo
 
Bullying, síntoma de una sociedad violenta
Bullying, síntoma de una sociedad violentaBullying, síntoma de una sociedad violenta
Bullying, síntoma de una sociedad violenta
 
Dimplomado presentacion del bullying
Dimplomado presentacion del bullyingDimplomado presentacion del bullying
Dimplomado presentacion del bullying
 
11 tecnicas para identificar el bullying.png
11 tecnicas para identificar el bullying.png11 tecnicas para identificar el bullying.png
11 tecnicas para identificar el bullying.png
 
Taller educomunicación 2 alma_martínez
Taller educomunicación 2 alma_martínezTaller educomunicación 2 alma_martínez
Taller educomunicación 2 alma_martínez
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 

Kürzlich hochgeladen

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Kürzlich hochgeladen (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Niños de la calle

  • 2. 1. Introducción 2. Causas 3. Características 4. Visión Social 5. Educadores de calle 6. Conclusión 7. Mediateca
  • 3. La humanidad debe al niño lo mejor que puede darle... El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad... El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación". DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO 1. Introducción
  • 4. 2. Causas •Salida por iniciativa propia: Muchos niños salen de sus casas porque no reciben la atención de sus padres pero algunos salen para escapar del abuso sexual, físico o emocional de sus padres. Muchas veces, los padres no son los padres formales. Se refiere a este problema como "la desintegración de la familia.“ •Abandono por parte de los padres: Generalmente ocurre en la clase baja, en donde la pobreza es la compañera diaria de estas familias, que no tienen educación. Se caracterizan por ser numerosas, lo que provoca que los niños salgan a trabajar para aportar al sustento diario de la familia, en donde se enfrentan a los peligros de la ciudad aplazar la mayor cantidad de tiempo en ella.
  • 5. 3. Características •Físicamente su apariencia es raquítica, desnutrida y descuidada. •Presentan problemas psicológicos, de adaptación y sociales. •Pueden tener comportamientos extremos de violencia o de pasividad. •Presentan graves problemas de salud o drogadicción. •Las edades comprendidas de estos niños y adolescentes de las calles se ubican entre los 5 y 17 años. •Viven en condiciones infrahumanas, maltratados por la sociedad. •El sexo más afectado es el masculino con una incidencia según las estadísticas mundial del 95 %, mientras que el femenino representan un 5 % de estas estadísticas.
  • 6. 4. Visión Social La sociedad: Si observamos a estos niños y adolescentes "de la calle" veremos que son chicos como los demás. Si preguntamos su opinión a personas que los han tratado más de cerca, como los profesores o educadores, nos dirán que son mucho más difíciles de educar que los niños de clase media. Los describen como distraídos, inconstantes, inclinados a los juegos violentos, fáciles para la agresión física; en el terreno de los aprendizajes escolares, dicen, no tienen motivación, no entran a clase; si lo hacen, o están pasivos, o molestando a los demás.
  • 7. Los niños a la sociedad: Los niños de la calle no les interesa la sociedad, solo se preocupan de su realidad, la cual es mas apremiante y no les importa lo que piensen o lo que digan los demás. Ellos, a pesar de la dureza que aparentan, desean ser queridos y tener una familia. Para ellos, la sociedad les cierra las puertas y sienten que no le dan oportunidades para tener una mejor calidad de vida, sintiéndose marginados y rechazados por no cumplir con lo que esta sociedad impone.
  • 8. 5. Educadores de Calle A los Educadores de Calle se les encomendó como tarea trabajar con estos chavales para impedir que este camino de desmanes les condujera a la cárcel y, casi consecuentemente, a una espiral de violencia y marginación de la que saldrían no sin dificultad. Una tarea de tal vocación profesional y de tal importancia social no puede ignorarse desde la Administración pues, en la práctica, es una de las pocas que inciden directamente en la prevención específica de la delincuencia en los barrios y que a todo el mundo preocupa.
  • 9. 6. Conclusión Estos “hijos de la calle”, también son hijos de este mundo y seres humanos que esperan ser amados y comprendidos por los demás. Nosotros no debemos permitir que sean marginados y que aumente el número de ellos, para así tener un mejor futuro y menos delincuencia. Tomemos conciencia de esta problemática, porque ellos serán el futuro del mundo.
  • 10. 7. Mediateca •Programa para la Educación de Niños Necesitados •Un lugar en el mundo •Explotación Infantil •Niños del tercer mundo