Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.1

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 54 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.1 (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.1

  1. 1. CRONOLOGÍA CULTURAL DE CHILE SIGLO XX 1900-1925
  2. 2. <ul><li>EL arte denuncia con fuerza las desigualdades políticas y sociales de la época .Entre los que destacaban autores de la talla de Baldomero Lillo y Mariano Latorre ,quienes crearon entre 1900 y 1910 el “cuento chileno”, en donde se retrataban los problemas sociales y culturales que les sucedían a las clases medias y obreras , también habían otros autores no menos importantes como Carlos Pezoa Veliz ,Manuel Rojas, José Santos González Vera y posteriormente Pablo Neruda entre otros. </li></ul>Un aspecto importante a destacar fueron las artes y las letras en los sectores Medios 1900
  3. 3. <ul><li>Fundado por Agust í n Edwards Mac-Clure. </li></ul>Aparece en Santiago el diario El Mercurio. 1900
  4. 4. <ul><li>Celebre discurso sobre la crisis moral de la República. </li></ul>Enrique Mac-Iver pronuncia en el Ateneo de Santiago. 1900
  5. 5. <ul><li>Selecta y Luz y Sombra, esta ultima dirigida por Augusto D`Halmar. </li></ul>Se funda dos revistas culturales importantes. 1900
  6. 6. <ul><li>Primera en su g é nero en Chile y que ten í a como objetivo primordial atraer a los “ ni ñ os-b á rbaro ” , aquellos que incluso quedaron fuera de los recintos-escolares-para-pobres-estatales. </li></ul>Se funda la Sociedad Escuela de Proletariados. 1900
  7. 7. La cultura musical escala rápidamente. 1900
  8. 8. <ul><li>Llamado antes Olimpo y luego Politeama. Será durante años centro de operación de la compañía de zarzuela de Pepe Vila y lo llamaran “templo de la zarzuela”. </li></ul>Se inaugura el teatro en Santiago 1901
  9. 9. <ul><li>Obra de Augusto D`Halmar que expuso el proyecto identitario de la clase media. cultura musical escala rápidamente. </li></ul>Se publica la obra que tuvo una abundante repercusión pública: Juana Lucero. 1901
  10. 10. <ul><li>Las Ultimas Noticias, que aparece todavía en nuestros días, y cuyo primer director fue el escritor Joaquín Díaz Garcés. Aparece también El Diario Ilustrado, de orientación católica confesional, que se publica ininterrumpidamente hasta el año 1970. Paralelamente, cesa su publicación El Ferrocarril, fundada en 1855, uno de los grandes diarios chilenos del siglo XIX. Precipita su cierre el auge creciente de El Mercurio de Santiago. </li></ul>Se funda en Santiago dos importantes diarios: Las Ultimas Noticias y El Diario Ilustrado. 1901
  11. 11. El 11 de junio Bannen elabora un proyecto sobre Instrucción Primaria Obligatoria. 1902
  12. 12. <ul><li>En el Congreso Obrero de Chillan, las distintas agrupaciones y federaciones obreras echaban base para la formación de una Federación General para su unificación. En dicho congreso la clase trabajadora organizada fijaba su posición relativa al problema de la educación nacional. </li></ul>Se echaban base para la formación de una Federación General. 1902
  13. 13. El 12 de julio nace en Parral Neftalí Reyes Basoalto, quien seria mundialmente conocido como Pablo Neruda. 1904
  14. 14. <ul><li>Da la partida al cuento moderno en Chile. Es, además, uno de los libros mas representativos del “realismo social” en la literatura chilena. </li></ul>Se publica la primera edición de Sub-Terra, de Baldomero Lillo (1867-1923). 1904
  15. 15. Aparece la novela de Alberto Blest Gana “Los Transplastados”. 1904
  16. 16. <ul><li>Será durante la primera mitad del siglo uno de los magacines mas influyentes. </li></ul>Se funda en Santiago la revista Zig-Zag. 1905
  17. 17. <ul><li>Creado por Lustig (Pedro Subercaseaux), y sus aventuras fueron reeditadas en la década de 1990 por el poeta e investigador Jorge Montealegre. </li></ul>Se crea el primer 1906
  18. 18. Muere uno de los representantes mayores de la historiografía del siglo XIX, Diego Barros Arana. 1906
  19. 19. Nace y se legaliza el 17 de junio, la Asociación de Educación Nacional. 1907
  20. 20. Se funda la Federación de Estudiantes de Chile, que agrupa los estudiantes de la Universidad de Chile. 1907
  21. 21. Aparece Sub-sole, libro de cuentos de Baldomero Lillo, que abandona en este libro la temática minera. 1907
  22. 22. Se comienza a dar desayunos a los niños de las escuelas, con pan amasado. 1908
  23. 23. Se inaugura en el cerro San Cristóbal el Santuario de la Virgen de la Inmaculada. 1908
  24. 24. Aparece La Palanca, revista mensual de la Asociación de Costureras, dirigida por Ester Valdés. 1908
  25. 25. Se funda la revista infantil El Peneca, dirigida por Enrique Blanchard. 1908
  26. 26. <ul><li>Novela más importante de la corriente naturalista chilena. Hizo una crítica a la oligarquía desde su interior. El éxito de ésta fue tal que obligó a reimprimir tres veces en seis semanas. Durante sus tres primeras semanas vendió 60.000 ejemplares </li></ul>Aparece Casa Grande , de Luis Orrego Luco. 1908
  27. 27. El dirigente obrero Luis Emilio Recabarren publica su opúsculo Ricos y pobres en un siglo de la vida republicana. 1909
  28. 28. <ul><li>Se realiza allí una importante exposición internacional de pintura. </li></ul>Se inaugura el Museo Nacional de Bellas Artes en su sede definitiva. 1910
  29. 29. <ul><li>Trata el polémico tema de la “cuestión social”. </li></ul>Se publica el libro Sinceridad. Chile intimo en 1910 , de Alejandro Venegas. 1910
  30. 30. <ul><li>Produce un cierto escándalo en la alta sociedad, por el origen social del autor. </li></ul>Aparece la novela El Inútil, de Joaquín Edwards Bello. 1910
  31. 31. Muere el poeta Eusebio Lillo, autor de los versos de la Canción Nacional de Chile. 1910
  32. 32. Se publica el numero uno de la Revista Chilena de Historia y Geografía, dirigida por Enrique Matta. 1911
  33. 33. <ul><li>Fundado por Ferruccio Pizza, esta sociedad musical, ofreció las “Nueve Sinfonías de Beethoven” en 1913, lo que mostraba que el desarrollo de la sociedad era el esperado. </li></ul>Se funda la primera sociedad musical de importancia, la “Sociedad Orquestal De Chile”. 1912
  34. 34. Se festeja el centenario de la fundación de la Aurora de Chile, el primer periódico chileno. 1912
  35. 35. Se establece mediante decreto la igualdad de planes y programas en la enseñanza para ambos sexos. 1912
  36. 36. Muere Pedro Lira, llamado “el primer gran maestro” de la pintura chilena. 1912
  37. 37. Se funda la Escuela de Aviación del Ejército de Chile y el Liceo José Victorino Lastarria. 1913
  38. 38. Se inaugura en Santiago la Biblioteca Nacional. 1913
  39. 39. <ul><li>Punto de partida de su trayectoria literaria. </li></ul>Gabriela Mistral gana los Juego Florales de Santiago con su poemario Sonetos de la Muerte. 1914
  40. 40. Nace en Chillan Nicanor Parra. 1914
  41. 41. Aparece el diario La Opinión . 1915
  42. 42. Aparece la novela El Niño que enloqueció de amor , de Eduardo Berríos. 1915
  43. 43. Se funda en Santiago el diario La Nación . 1917
  44. 44. Se funda la Universidad de Concepción y su primer rector es designado Enrique Molina. 1919
  45. 45. Se estrena la voz en las calles, poema sinfónico del músico Pedro Humberto Allende. 1919
  46. 46. <ul><li>Comenzó el verdadero interés por la música y se reclamó por la existencia de entidades musicales, así nació el grupo de “Los Diez”, formado por Alfonso Leng, Pedro Prado, Manuel Magallanes, Alberto Ried, Acario Cotazos, Alberto García Guerrero, Juan Francisco González, Julio Bertrand, Augusto D` Halmar y Armando Alonso, este grupo se dispersó hacia 1924. </li></ul>Nace el grupo de “Los Diez”. 1920
  47. 47. <ul><li>Se dictan dos importantes cuerpos legales: la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria, junto a la ampliación del sistema universitario con la creación de nuevas universidades y al progresivo ingreso de mujeres a la enseñanza superior y el Código del Trabajo. </li></ul>Se dicta la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria y e Codigo del Trabajo. 1920
  48. 48. Joaquín Edwards Bello publica la novela de tema urbano El Roto, obra representativa del naturalismo en Chile. 1920
  49. 49. <ul><li>El hábito de la lectura como actividad de esparcimiento se extendió, a lo que se sumó la inmensa diversificación de la oferta del mercado editorial. Los libros se tomaron parques, cafés, playas y campos. Asimismo, se consolidó la lectura nocturna en el dormitorio, único momento de tranquilidad que tenían miles de trabajadores. </li></ul>El Estado comenzó a promover la lectura y el libro se convirtió en el gran protagonista de las transformaciones sociales que comenzaron a gestarse desde 1920 en adelante. 1920
  50. 50. <ul><li>. </li></ul>Se funda en Valparaíso el diario La Estrella, perteneciente a la cadena de El Mercurio. 1921
  51. 51. El 19 de agosto se realiza la primera transmisión radial en el país. 1922
  52. 52. <ul><li>. </li></ul>Aparece Crepusculario, de Pablo Neruda. 1923
  53. 53. <ul><li>Nace como un pequeño grupo de estudiantes universitarios que tenía como finalidad en un principio, cantar coros a voces solas. La Sociedad Bach heredó el espíritu de la asociación de “Los Diez”, los cuales eran luchar porque: La música se incorporase en los estudios generales en escuelas y colegios, un desarrollo y desenvolvimiento correcto de la música en Chile, fiscalizar el movimiento musical en Chile, auspiciar la formación de un cuarteto, una orquesta y la creación de una revista musical. </li></ul>Se crea la “Sociedad Bach” institución creada por Domingo Santa Cruz Wilson. 1924
  54. 54. Se publica la primera edición de Veinte Poemas de Amor y una Canción Desesperada, de Pablo Neruda. 1924

×