Movimientos preindependentistass

Ayhesa Hinds
Ayhesa HindsExperto en Peritaje Informático en Ministerio Público um Ministerio Público
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Superior
Universidad Yacambú
Derecho a Distancia
Cátedra: História Socioeconómica
Cabudare, Marzo 2014
Autor:
Ayhesa Hinds
CI 17.454.678
CJP-133-00229V
MANIFIESTO DE CARTAGENA
Es considerado el primer gran documento de
importancia de los escritos por el Libertador Simón
Bolívar.
Su título original fue: “Memoria Dirigida a los Ciudadanos
de Nueva Granada por un Caraqueño”
MANIFIESTO DE CARTAGENA
Comenzó a ser redactado en Curazao y
culminado en Cartagena de Indias,
Colombia (que fue la primera provincia
en proclamar su separación con
respecto a la Corona Española), el 15
de Diciembre de 1812, con la finalidad
de exponer un análisis explicativo
de las causas que a su modo de ver
generaron la pérdida de la Primera
República.
MANIFIESTO DE CARTAGENA
Bolívar en esta carta señala una serie de causas de distinto tipo
políticas, económicas, naturales y sociales tales como:
-La adopción del sistema federal como forma de gobierno
-Fragilidad y debilidad del gobierno, especialmente a la hora de
administrar justicia, lo que favorecía la impunidad
-La poca consciencia ciudadana para respetar el cumplimiento de
la constitución y el ejercicio de los derechos
-La mala administración de las rentas públicas
-La ambición y las ansias de poder, así como la tendencia al
partidismo.
-El terremoto del 26 de marzo de 1812
-La injerencia de personajes del clero que eran contrarios a la independencia
-La imposibilidad de establecer un ejército permanente y unificado bajo una sola
autoridad
-El despilfarro económico en gastos innecesarios como por ejemplo, en el
embellecimiento de caracas que no eran prioritarios o en adquisición de fincas y otros
gastos similares
-Errores de Miranda al realizar la capitulación
MANIFIESTO DE CARTAGENA
Finalmente en este
manifiesto Bolívar
incentiva el sentido
solidario con la intención
de estimular la unión
para la lucha por la
independencia de las
Provincias que aun no
habían logrado su
libertad.
 José Leonardo Chirinos,
nacido en Curimagua,
estado Falcón, el 25 de
abril de 1754, fue un
zambo revolucionario
venezolano que lideró
una fallida insurrección
que se originó a raíz de
un baile en Macanillas
en el Valle de
Curimagua, de donde
era nativo Chirinos
INSURRECCIÓN DE JOSÉ LEONARDO CHIRINOS
INSURRECCIÓN DE JOSÉ LEONARDO CHIRINOS
Causas.
 El inicio de La Revolución Francesa
 La situación social de negros y
aborígenes.
 El incumplimiento de las promesas
de libertad por parte de las
autoridades coloniales
 La búsqueda del restablecimiento
de la República
 La búsqueda de igualdad
 Intentar eliminar los elevados
impuestos a los que eran
sometidos negros y aborígenes
 La demora (obligación a trabajar 8
meses en las minas) a la que eran
sometidos indios y esclavos
Desarrollo:
 A finales de marzo de 1795, José Leonardo Chirino empezó a tramar la
conspiración con otros dos negros llamados Cristóbal Acosta y Juan Bernardo
Chiquito.
 Chirinos realiza un viaje a Coro en Abril y cuando regresa informa que José Caridad
González y sus hombres les apoyaban en el movimiento (luego se supo que no era
cierto)
 El Domingo 10 de Mayo de 1975 estalla la insurrección tras un baile organizado en
Macanillas ( que se organizó con el fin de no levantar sospechas)
INSURRECCIÓN DE JOSÉ LEONARDO CHIRINOS
 Asaltan las haciendas cercanas y dan
muerte a los hacendados, un blanco
logra escapar e informa en la ciudad de
la rebelión.
 En la mañana del once, José Leonardo
Chirino designó comisiones y una de
ellas salió a levantar a los negros de
Canire y el Naranjal. Cristóbal es
enviado a Coro
INSURRECCIÓN DE JOSÉ LEONARDO CHIRINOS
 En la ciudad se enteraron de la proximidad de los insurrectos, la mala organización y
calidad de sus armas y se preparan para el ataque.
 EL Teniente de Justicia Mayor de Coro, Don Mariano Ramírez Valderraín es designado para
acabar con el Movimiento
 Entre el 12 y el 13 de mayo se completó la derrota a los insurrectos. Chirinos intentó
rearmar la insurrección pero le fue imposible.
 Todos los detenidos en los días siguientes fueron condenados a muerte, se desata una
cacería contra Chirinos
 Chirinos es atrapado en Agosto y condenado a Muerte en Diciembre
Consecuencias:
Aunque la insurrección resulto fallida se generaron una serie de
consecuencias relacionadas con los fines del movimiento. Entre
ellas tenemos:
1. Se redujeron los impuestos
2. Se dio a conocer la denigrante forma en que eran tratados los
esclavos y aborígenes, es decir tuvo repercusión social
3. Mejoraron, aunque de forma muy leve, las condiciones
sociales
4. Sirvió de apoyo para dar origen a otros movimientos
independentistas. Entre ellos el movimiento de Gual y España
INSURRECCIÓN DE JOSÉ LEONARDO CHIRINOS
CONSPIRACIÓN DE GUAL Y ESPAÑA
Movimiento revolucionario organizado en La Guaira y Caracas en 1797, por Manuel
Gual (Capitán retirado) y José María España (Teniente de justicia de Macuto). Dicho
movimiento revolucionario estaba ideado no solo para impartir justicia en Venezuela
sino a todo el continente. Su diseño era igualitario y democrático.
CONSPIRACIÓN DE GUAL Y ESPAÑA
Causas
 La búsqueda de la Emancipación de Venezuela y el
resto del Continente de la Corona Española.
 La búsqueda de la transformación de la Provincia de
Venezuela a República Independiente.
CONSPIRACIÓN DE GUAL Y ESPAÑA
Desarrollo
 Inicia en la Guaira estado Vargas, a mediados de 1777.
Entre Abril y Junio se
realizan numerosas reuniones
casa de España. El movimiento
Se fija para el 16 de Julio
 Participaron personas de
Todas las clases Sociales.
 El Educador y Escritor Juan
Picornell tuvo gran importancia
junto a Cortes Campomanes
CONSPIRACIÓN DE GUAL Y ESPAÑA
 Juan Manuel Montesinos es encargado por Gual para promover la
rebelión en Caracas
 La Conspiración llega a oidos del gobernador y comienza el
movimiento anticonspirativo. Gual y España intentan adelantar el
estallido para el 14 pero es imposible
 Montesinos es apresado y ofrecen recompensa por la captura de
Gual y España.
 España logra escapar a Macuto en Enero de 1799 y Gual a Trinidad
en fecha cercana
 España comienza a organizar una nueva rebelión pero es
traicionado. Es apresado y juzgado el 6 de Mayo, torturado y
descuartizado el 8 de Mayo
 España es envenenado en Trinidad por un Espía el 25 de Octubre de
1800.
 Picornell y Cortés Campomanes sobrevivieron.
CONSPIRACIÓN DE GUAL Y ESPAÑA
Consecuencias:
 Tuvo gran importancia en el
Movimiento emancipador de
Hispanoamérica. Principalmente por
el impacto de los textos difundidos
durante el movimiento
 El texto “los Derechos del hombre y
del ciudadano” fue uno de los mas
importantes. Precedió el acta
constitucional del 24 de Junio de
1793
 Dio paso al movimiento
independentista
 Es uno de los principales
antecedentes al 19 de Abril de 1810
•http://8voseccionc.blogspot.com/2011/12/jose-leonardo-chirinos.html
•http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Leonardo_Chirino
•http://www.pgr.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id
=1527:10-de-mayo-de-1795-movimiento-de-jose-leonardo-
chirino&catid=92:historico-efemerides&Itemid=28
•http://www.venezuelatuya.com/historia/gual_espana.htm
1 von 16

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentista
Lorenas6662.5K views
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
EquipoUniYacambu370 views
Movientos pre independentista de venezuelaMovientos pre independentista de venezuela
Movientos pre independentista de venezuela
Elizabeth Casanova1.7K views
Revoluciones liberales y nacionalismoRevoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismo
Jesús Bartolomé Martín2.9K views
Revolucion haitianaRevolucion haitiana
Revolucion haitiana
Edgar Moreta15.3K views
Congreso de Viena y revolucionesCongreso de Viena y revoluciones
Congreso de Viena y revoluciones
Jose Angel Garcia Andrino11.8K views
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
Ángela Patricia López Pérez3.8K views
Constitucion 1812Constitucion 1812
Constitucion 1812
Anne_arellano1.3K views
Indep Mex Centro AmericaIndep Mex Centro America
Indep Mex Centro America
incamedia5.5K views
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
raulchan2.1K views
Movimientos pre independentistasMovimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistas
carymarcomputer313 views
LA REVOLUCIÓN DE MAYO 1810LA REVOLUCIÓN DE MAYO 1810
LA REVOLUCIÓN DE MAYO 1810
arlucero2.8K views
Movimientos Pre Independentistas de VzlaMovimientos Pre Independentistas de Vzla
Movimientos Pre Independentistas de Vzla
cjp-122-00018v2.6K views
Unidad 12 - Organización de la Paz y Guerra FríaUnidad 12 - Organización de la Paz y Guerra Fría
Unidad 12 - Organización de la Paz y Guerra Fría
Oscar González García - Profesor3.3K views
Las independencias hispanoamericanasLas independencias hispanoamericanas
Las independencias hispanoamericanas
Emilio Soriano4.2K views

Similar a Movimientos preindependentistass(20)

Movimiento preindependista Movimiento preindependista
Movimiento preindependista
carmenaliciamoralesc961 views
Cleury miquilena m.preindependentistasCleury miquilena m.preindependentistas
Cleury miquilena m.preindependentistas
Cleury Miquilena Payares618 views
Fabio j rivero movimientos preindependentista (1)Fabio j rivero movimientos preindependentista (1)
Fabio j rivero movimientos preindependentista (1)
Cleury Miquilena Payares386 views
Movimientos pre-independentistasMovimientos pre-independentistas
Movimientos pre-independentistas
Eryka Soteldo Brandt9.5K views
Wilmer historiaWilmer historia
Wilmer historia
jhescal137 views
Wilmer historiaWilmer historia
Wilmer historia
jhescal236 views
Wilmer historiaWilmer historia
Wilmer historia
jhescal926 views
Mov PreIndepentistas.AnaContrerasMov PreIndepentistas.AnaContreras
Mov PreIndepentistas.AnaContreras
Ana E Contreras Rojas466 views
En españaEn españa
En españa
wilfredo navarrete248 views
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
rosafranciah893 views
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
orlandogonzalezarnal58.6K views
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
Jose Hidalgo1.8K views

Más de Ayhesa Hinds

Ayhesa hindsAyhesa hinds
Ayhesa hindsAyhesa Hinds
89 views2 Folien
Ayhesa hindsAyhesa hinds
Ayhesa hindsAyhesa Hinds
61 views2 Folien
Ayhesa hindsAyhesa hinds
Ayhesa hindsAyhesa Hinds
69 views4 Folien
Continuous tensesContinuous tenses
Continuous tensesAyhesa Hinds
221 views7 Folien
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonialAyhesa Hinds
1.5K views34 Folien

Más de Ayhesa Hinds(6)

Ayhesa hindsAyhesa hinds
Ayhesa hinds
Ayhesa Hinds89 views
Ayhesa hindsAyhesa hinds
Ayhesa hinds
Ayhesa Hinds61 views
Ayhesa hindsAyhesa hinds
Ayhesa hinds
Ayhesa Hinds69 views
Recursos Procesales - William PeñaRecursos Procesales - William Peña
Recursos Procesales - William Peña
Ayhesa Hinds129 views
Continuous tensesContinuous tenses
Continuous tenses
Ayhesa Hinds221 views
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
Ayhesa Hinds1.5K views

Último(20)

Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 views
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina22 views
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 views
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 views
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 views
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 views
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 views
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 views
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K views
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 views
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 views
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1022 views

Movimientos preindependentistass

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Yacambú Derecho a Distancia Cátedra: História Socioeconómica Cabudare, Marzo 2014 Autor: Ayhesa Hinds CI 17.454.678 CJP-133-00229V
  • 2. MANIFIESTO DE CARTAGENA Es considerado el primer gran documento de importancia de los escritos por el Libertador Simón Bolívar. Su título original fue: “Memoria Dirigida a los Ciudadanos de Nueva Granada por un Caraqueño”
  • 3. MANIFIESTO DE CARTAGENA Comenzó a ser redactado en Curazao y culminado en Cartagena de Indias, Colombia (que fue la primera provincia en proclamar su separación con respecto a la Corona Española), el 15 de Diciembre de 1812, con la finalidad de exponer un análisis explicativo de las causas que a su modo de ver generaron la pérdida de la Primera República.
  • 4. MANIFIESTO DE CARTAGENA Bolívar en esta carta señala una serie de causas de distinto tipo políticas, económicas, naturales y sociales tales como: -La adopción del sistema federal como forma de gobierno -Fragilidad y debilidad del gobierno, especialmente a la hora de administrar justicia, lo que favorecía la impunidad -La poca consciencia ciudadana para respetar el cumplimiento de la constitución y el ejercicio de los derechos -La mala administración de las rentas públicas -La ambición y las ansias de poder, así como la tendencia al partidismo. -El terremoto del 26 de marzo de 1812 -La injerencia de personajes del clero que eran contrarios a la independencia -La imposibilidad de establecer un ejército permanente y unificado bajo una sola autoridad -El despilfarro económico en gastos innecesarios como por ejemplo, en el embellecimiento de caracas que no eran prioritarios o en adquisición de fincas y otros gastos similares -Errores de Miranda al realizar la capitulación
  • 5. MANIFIESTO DE CARTAGENA Finalmente en este manifiesto Bolívar incentiva el sentido solidario con la intención de estimular la unión para la lucha por la independencia de las Provincias que aun no habían logrado su libertad.
  • 6.  José Leonardo Chirinos, nacido en Curimagua, estado Falcón, el 25 de abril de 1754, fue un zambo revolucionario venezolano que lideró una fallida insurrección que se originó a raíz de un baile en Macanillas en el Valle de Curimagua, de donde era nativo Chirinos INSURRECCIÓN DE JOSÉ LEONARDO CHIRINOS
  • 7. INSURRECCIÓN DE JOSÉ LEONARDO CHIRINOS Causas.  El inicio de La Revolución Francesa  La situación social de negros y aborígenes.  El incumplimiento de las promesas de libertad por parte de las autoridades coloniales  La búsqueda del restablecimiento de la República  La búsqueda de igualdad  Intentar eliminar los elevados impuestos a los que eran sometidos negros y aborígenes  La demora (obligación a trabajar 8 meses en las minas) a la que eran sometidos indios y esclavos
  • 8. Desarrollo:  A finales de marzo de 1795, José Leonardo Chirino empezó a tramar la conspiración con otros dos negros llamados Cristóbal Acosta y Juan Bernardo Chiquito.  Chirinos realiza un viaje a Coro en Abril y cuando regresa informa que José Caridad González y sus hombres les apoyaban en el movimiento (luego se supo que no era cierto)  El Domingo 10 de Mayo de 1975 estalla la insurrección tras un baile organizado en Macanillas ( que se organizó con el fin de no levantar sospechas) INSURRECCIÓN DE JOSÉ LEONARDO CHIRINOS  Asaltan las haciendas cercanas y dan muerte a los hacendados, un blanco logra escapar e informa en la ciudad de la rebelión.  En la mañana del once, José Leonardo Chirino designó comisiones y una de ellas salió a levantar a los negros de Canire y el Naranjal. Cristóbal es enviado a Coro
  • 9. INSURRECCIÓN DE JOSÉ LEONARDO CHIRINOS  En la ciudad se enteraron de la proximidad de los insurrectos, la mala organización y calidad de sus armas y se preparan para el ataque.  EL Teniente de Justicia Mayor de Coro, Don Mariano Ramírez Valderraín es designado para acabar con el Movimiento  Entre el 12 y el 13 de mayo se completó la derrota a los insurrectos. Chirinos intentó rearmar la insurrección pero le fue imposible.  Todos los detenidos en los días siguientes fueron condenados a muerte, se desata una cacería contra Chirinos  Chirinos es atrapado en Agosto y condenado a Muerte en Diciembre
  • 10. Consecuencias: Aunque la insurrección resulto fallida se generaron una serie de consecuencias relacionadas con los fines del movimiento. Entre ellas tenemos: 1. Se redujeron los impuestos 2. Se dio a conocer la denigrante forma en que eran tratados los esclavos y aborígenes, es decir tuvo repercusión social 3. Mejoraron, aunque de forma muy leve, las condiciones sociales 4. Sirvió de apoyo para dar origen a otros movimientos independentistas. Entre ellos el movimiento de Gual y España INSURRECCIÓN DE JOSÉ LEONARDO CHIRINOS
  • 11. CONSPIRACIÓN DE GUAL Y ESPAÑA Movimiento revolucionario organizado en La Guaira y Caracas en 1797, por Manuel Gual (Capitán retirado) y José María España (Teniente de justicia de Macuto). Dicho movimiento revolucionario estaba ideado no solo para impartir justicia en Venezuela sino a todo el continente. Su diseño era igualitario y democrático.
  • 12. CONSPIRACIÓN DE GUAL Y ESPAÑA Causas  La búsqueda de la Emancipación de Venezuela y el resto del Continente de la Corona Española.  La búsqueda de la transformación de la Provincia de Venezuela a República Independiente.
  • 13. CONSPIRACIÓN DE GUAL Y ESPAÑA Desarrollo  Inicia en la Guaira estado Vargas, a mediados de 1777. Entre Abril y Junio se realizan numerosas reuniones casa de España. El movimiento Se fija para el 16 de Julio  Participaron personas de Todas las clases Sociales.  El Educador y Escritor Juan Picornell tuvo gran importancia junto a Cortes Campomanes
  • 14. CONSPIRACIÓN DE GUAL Y ESPAÑA  Juan Manuel Montesinos es encargado por Gual para promover la rebelión en Caracas  La Conspiración llega a oidos del gobernador y comienza el movimiento anticonspirativo. Gual y España intentan adelantar el estallido para el 14 pero es imposible  Montesinos es apresado y ofrecen recompensa por la captura de Gual y España.  España logra escapar a Macuto en Enero de 1799 y Gual a Trinidad en fecha cercana  España comienza a organizar una nueva rebelión pero es traicionado. Es apresado y juzgado el 6 de Mayo, torturado y descuartizado el 8 de Mayo  España es envenenado en Trinidad por un Espía el 25 de Octubre de 1800.  Picornell y Cortés Campomanes sobrevivieron.
  • 15. CONSPIRACIÓN DE GUAL Y ESPAÑA Consecuencias:  Tuvo gran importancia en el Movimiento emancipador de Hispanoamérica. Principalmente por el impacto de los textos difundidos durante el movimiento  El texto “los Derechos del hombre y del ciudadano” fue uno de los mas importantes. Precedió el acta constitucional del 24 de Junio de 1793  Dio paso al movimiento independentista  Es uno de los principales antecedentes al 19 de Abril de 1810