SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
El sistema HACCP, es un sistema que permite identificar, evaluar y controlar  peligros significativos  para la inocuidad de los alimentos  El HACCP Está diseñado para prevenir la incidencia de problemas al asegurar la aplicación de controles en cualquier punto de un sistema de producción de alimentos donde pudieran surgir situaciones riesgosas o críticas. Los riesgos o peligros incluyen la contaminación biológica, química o física de los productos alimenticios.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Historia  Del  HACCP
ANÁLISIS DE PELIGROS:   Identificación de los peligros biológicos, físicos y químicos Establecimiento de los  PUNTOS  DE CONTROL CRÍTICO Adopción de  MEDIDAS DE CONTROL  y de  ESPECIFICACIONES  (límites críticos) MONITORIZACIÓN  (vigilancia)  Actuar cuando no se cumplen  las especificaciones:  ACCIONES CORRECTORAS VERIFICACIÓN PRINCIPIOS DEL SISTEMA. Establecer un  sistema de DOCUMENTACIÓN  para todos los procedimientos y registros 1 2 3 4 5 6 7
La aplicación de los principios del sistema HACCP consta de una serie de operaciones ordenadas en una secuencia lógica que consiste en: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
7. determinar los puntos críticos de control. principio2 8. establecer los limites críticos para cada PCC.princippio3 9. establecer un sistema  de monitoreo  que asegure el control delos PCC.principo4 10. establecer las acciones correctivas. Principio5 11. establecer procedimientos de verificación. Principio6 12. establecer un sistema de documentación. Principio7
1. formación de equipo de HACCP Debe estar compuesta por personas representantes de área de especialización, tales como microbiología, tecnología, calidad, administración,etc., según establece el Codex alimentarius (1997). Obligatoriamente multidisciplinario. Se podrá solicitar asesoría técnica externa: asesores o consultores.
2. descripción del producto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. determinación del uso al que ha de destinarse  el alimento El equipo HACCP definirá el uso previsto que el consumidor hará del producto, así como los grupos específicos de consumidores a los que el producto está destinado. Se debe determinar p.e. si el alimento en  esta destinado a grupos de población vulnerables (ancianos, lactantes, enfermos, etc.) Se debe tener en cuenta el empleo que un usuario puede hacer del alimento cuando este es usado como semi- elaborado o ingrediente de otros, por p.e. se debería considerar si se utiliza directamente, si se someterá a tratamiento térmico posterior etc.
4. Elaboración de un diagrama de flujo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],5. confirmación in situ del diagrama de flujo
[object Object],[object Object],[object Object],Se analizan los peligros, tanto físicos, como químicos y microbiológico, asociados a cada una de las etapas del proceso y se describen las medidas preventivas para evitarlos o controlarlos. 6. realizar un análisis de peligros (hazard analysisi).principio 1
PCC: los puntos de control crítico son aquellos puntos, procedimientos o etapas del proceso donde es posible ejercer un control y este es fundamental para evitar o minimizar un determinado peligro. El objetivo fundamental es prevenir, eliminar o reducir a niveles de peligro para la inocuidad de los alimentos y será el punto del proceso donde estará centrada la atención durante el mismo para asegurar la inocuidad del alimento. 7. determinar los puntos críticos de control. principio2
Un límite crítico es el valor máximo y/o mínimo de un parámetro biológico, físico o químico que debe ser controlado en el PCC  El objetivo del Límite crítico es asegurar el control del PCC de manera que es posible determinar el momento en que éste se sale de control  8. establecer  límites críticos para cada PCC. principio 3
Supone la observación sistemática, medición y registro de los factores significativo necesarios para el control. Los procedimientos de comprobación o vigilancia seleccionados deben permitir que se tomen acciones para rectificar una situación que esta fuera de control, bien antes de iniciar, o durante el desarrollo de una operación en un proceso. 9. establecer un sistema  de monitoreo  que asegure el control delos PCC.principo4
Dichas acciones correctivas deberán aplicarse cuando el sistema de monitoreo indique una tendencia hacia la desviación de un PCC, tratando de restablecer el control antes de que dicha desviación comprometa la inocuidad del alimento. También deberán tomarse acciones en relación con el destino que se dará al producto elaborado y que resultó afectado, cuando el proceso estaba fuera de control. La totalidad de los procedimientos adoptados en relación a las desviaciones y al destino del producto deberán documentarse en los registros del sistema HACCP 10. establecer las acciones correctivas. Principio5
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],11. establecer procedimientos de verificación. Principio6
[object Object],[object Object],12. establecer un sistema de documentación. Principio7
. PUNTOS DE CONTROL CRÍTICO, PCC. Un PUNTO DE CONTROL CRITICO (PCC) es una fase en la que puede aplicarse  un control  y que es esencial para prevenir  o eliminar  un peligro relacionado  con la inocuidad  de los alimentos  o para reducirlo a un nivel aceptable. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Árbol de decisión
ESTABLECER LOS LÍMITES CRÍTICOS . ,[object Object],[object Object],EJEMPLO: Temperaturas de almacenamiento  de tomates de  1 a 2 ºC
empresas certificadoras Análisis de Riesgos Calidad Total Seguridad de la información Servicios TIC Gestión industrial
SGS  Société Générale de Surveillance   ( SGS )* originalmente fundada en 1878 en Ruán, Francia como empresa de inspección de cargamentos de grano y registrada posteriormente en 1911 en Ginebra es la mayor organización del mundo en el campo de la inspección y la calidad. Opera en 140 países a través de su red de compañías filiales con más de 1,000 oficinas y laboratorios y más de 55,000 empleados. Es el líder mundial en Inspección, Verificación, Ensayos y Certificación, y su amplia gama de servicios lo convierte en una institución única en su género. *
Empresas nacionales certificadas con HACCP

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Implementaciond el plan haccp
Implementaciond el plan haccpImplementaciond el plan haccp
Implementaciond el plan haccpEdu Castañeda
 
4.3.3 proc.objetivos y programas 003-sst
4.3.3 proc.objetivos y programas 003-sst4.3.3 proc.objetivos y programas 003-sst
4.3.3 proc.objetivos y programas 003-sstOverallhealth En Salud
 
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentosBioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentosLucy Cruz
 
1.food defense carolina_ramirez_acta
1.food defense  carolina_ramirez_acta1.food defense  carolina_ramirez_acta
1.food defense carolina_ramirez_actaLuisa Mg
 
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...Lima Innova
 
How to fulfil Requirements of ISO 22000:2018 Documentation
How to fulfil Requirements of ISO 22000:2018 DocumentationHow to fulfil Requirements of ISO 22000:2018 Documentation
How to fulfil Requirements of ISO 22000:2018 DocumentationGlobal Manager Group
 
Redacción de no conformidades
Redacción de no conformidadesRedacción de no conformidades
Redacción de no conformidadesYenni Duarte
 
Prerrequisitos HACCP
Prerrequisitos HACCPPrerrequisitos HACCP
Prerrequisitos HACCPTREBLIW
 
Diagrama espina de pescado para causalidad de accidente prefabricados el sol
Diagrama espina de pescado para causalidad de accidente prefabricados el solDiagrama espina de pescado para causalidad de accidente prefabricados el sol
Diagrama espina de pescado para causalidad de accidente prefabricados el solDiana Sierra
 
Programas prerrequisito haccp
Programas prerrequisito haccpProgramas prerrequisito haccp
Programas prerrequisito haccpSHAKAROON
 
100454855 informes-de-no-conformidad-joaquin-del-val-melus
100454855 informes-de-no-conformidad-joaquin-del-val-melus100454855 informes-de-no-conformidad-joaquin-del-val-melus
100454855 informes-de-no-conformidad-joaquin-del-val-melusEdison Salazar
 
Cuestionario iso 9001 2015
Cuestionario iso 9001 2015Cuestionario iso 9001 2015
Cuestionario iso 9001 2015Marife Montes
 
Medicion analisis y_mejora
Medicion analisis y_mejoraMedicion analisis y_mejora
Medicion analisis y_mejoraKaterine Zuluaga
 

Was ist angesagt? (20)

Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Implementaciond el plan haccp
Implementaciond el plan haccpImplementaciond el plan haccp
Implementaciond el plan haccp
 
4.3.3 proc.objetivos y programas 003-sst
4.3.3 proc.objetivos y programas 003-sst4.3.3 proc.objetivos y programas 003-sst
4.3.3 proc.objetivos y programas 003-sst
 
Iso 45001
Iso 45001Iso 45001
Iso 45001
 
Control de perdidas
Control de perdidasControl de perdidas
Control de perdidas
 
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentosBioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
 
1.food defense carolina_ramirez_acta
1.food defense  carolina_ramirez_acta1.food defense  carolina_ramirez_acta
1.food defense carolina_ramirez_acta
 
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
 
Haccp senasa
Haccp senasaHaccp senasa
Haccp senasa
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
How to fulfil Requirements of ISO 22000:2018 Documentation
How to fulfil Requirements of ISO 22000:2018 DocumentationHow to fulfil Requirements of ISO 22000:2018 Documentation
How to fulfil Requirements of ISO 22000:2018 Documentation
 
Redacción de no conformidades
Redacción de no conformidadesRedacción de no conformidades
Redacción de no conformidades
 
Prerrequisitos HACCP
Prerrequisitos HACCPPrerrequisitos HACCP
Prerrequisitos HACCP
 
Programa de inspecciones de seguridad sgsst
Programa de inspecciones de seguridad  sgsstPrograma de inspecciones de seguridad  sgsst
Programa de inspecciones de seguridad sgsst
 
Diagrama espina de pescado para causalidad de accidente prefabricados el sol
Diagrama espina de pescado para causalidad de accidente prefabricados el solDiagrama espina de pescado para causalidad de accidente prefabricados el sol
Diagrama espina de pescado para causalidad de accidente prefabricados el sol
 
Programas prerrequisito haccp
Programas prerrequisito haccpProgramas prerrequisito haccp
Programas prerrequisito haccp
 
100454855 informes-de-no-conformidad-joaquin-del-val-melus
100454855 informes-de-no-conformidad-joaquin-del-val-melus100454855 informes-de-no-conformidad-joaquin-del-val-melus
100454855 informes-de-no-conformidad-joaquin-del-val-melus
 
Cuestionario iso 9001 2015
Cuestionario iso 9001 2015Cuestionario iso 9001 2015
Cuestionario iso 9001 2015
 
TEAM 10 14 SSO.pdf
TEAM 10 14 SSO.pdfTEAM 10 14 SSO.pdf
TEAM 10 14 SSO.pdf
 
Medicion analisis y_mejora
Medicion analisis y_mejoraMedicion analisis y_mejora
Medicion analisis y_mejora
 

Andere mochten auch

Andere mochten auch (11)

Trabajo telamatica 1
Trabajo telamatica 1Trabajo telamatica 1
Trabajo telamatica 1
 
Facturas
FacturasFacturas
Facturas
 
Boletin afligidos nº1
Boletin afligidos nº1Boletin afligidos nº1
Boletin afligidos nº1
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
 
Muebleria olinca
Muebleria olincaMuebleria olinca
Muebleria olinca
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
DocumentacióN TéCnico PedagóGica
DocumentacióN TéCnico PedagóGicaDocumentacióN TéCnico PedagóGica
DocumentacióN TéCnico PedagóGica
 
Analisis De Ishikawa
Analisis De IshikawaAnalisis De Ishikawa
Analisis De Ishikawa
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
 
Instrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacionInstrumentos para recolectar informacion
Instrumentos para recolectar informacion
 
Induccion sep (1)
Induccion sep (1)Induccion sep (1)
Induccion sep (1)
 

Ähnlich wie Archivo haccp (20)

HACCP ISO.ppt
HACCP ISO.pptHACCP ISO.ppt
HACCP ISO.ppt
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Haccp presentacion curso
Haccp presentacion cursoHaccp presentacion curso
Haccp presentacion curso
 
Haccp presentacion curso UMNG
Haccp presentacion curso UMNGHaccp presentacion curso UMNG
Haccp presentacion curso UMNG
 
Ok módulo 3 haccp registros iii
Ok módulo 3 haccp registros iiiOk módulo 3 haccp registros iii
Ok módulo 3 haccp registros iii
 
Guia haccp
Guia haccpGuia haccp
Guia haccp
 
ppt RIESGOS BIOLÓGICOS HACCP.pptx
ppt RIESGOS BIOLÓGICOS HACCP.pptxppt RIESGOS BIOLÓGICOS HACCP.pptx
ppt RIESGOS BIOLÓGICOS HACCP.pptx
 
Sistema HACCP 1909
Sistema HACCP 1909Sistema HACCP 1909
Sistema HACCP 1909
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
 
Plan HACCP.pptx
Plan HACCP.pptxPlan HACCP.pptx
Plan HACCP.pptx
 
haccp presentacion 1.ppt
haccp presentacion 1.ppthaccp presentacion 1.ppt
haccp presentacion 1.ppt
 
Aseguramiento y control de la calidad
Aseguramiento y control de la calidadAseguramiento y control de la calidad
Aseguramiento y control de la calidad
 
Hccp
HccpHccp
Hccp
 
HACCP Alimentos.pptx
HACCP  Alimentos.pptxHACCP  Alimentos.pptx
HACCP Alimentos.pptx
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
CLASE 2 03-04-24.pptx sence inocuidad capacitacion
CLASE 2 03-04-24.pptx sence inocuidad capacitacionCLASE 2 03-04-24.pptx sence inocuidad capacitacion
CLASE 2 03-04-24.pptx sence inocuidad capacitacion
 
Documento Oficial de la FAO para divulgación
Documento Oficial de la FAO para divulgaciónDocumento Oficial de la FAO para divulgación
Documento Oficial de la FAO para divulgación
 
haccp1.ppt
haccp1.ppthaccp1.ppt
haccp1.ppt
 
Manual Haccp
Manual HaccpManual Haccp
Manual Haccp
 
haccp1.ppt
haccp1.ppthaccp1.ppt
haccp1.ppt
 

Kürzlich hochgeladen

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 

Kürzlich hochgeladen (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Archivo haccp

  • 1.
  • 2.
  • 3. El sistema HACCP, es un sistema que permite identificar, evaluar y controlar peligros significativos para la inocuidad de los alimentos El HACCP Está diseñado para prevenir la incidencia de problemas al asegurar la aplicación de controles en cualquier punto de un sistema de producción de alimentos donde pudieran surgir situaciones riesgosas o críticas. Los riesgos o peligros incluyen la contaminación biológica, química o física de los productos alimenticios.
  • 4.
  • 5. ANÁLISIS DE PELIGROS: Identificación de los peligros biológicos, físicos y químicos Establecimiento de los PUNTOS DE CONTROL CRÍTICO Adopción de MEDIDAS DE CONTROL y de ESPECIFICACIONES (límites críticos) MONITORIZACIÓN (vigilancia) Actuar cuando no se cumplen las especificaciones: ACCIONES CORRECTORAS VERIFICACIÓN PRINCIPIOS DEL SISTEMA. Establecer un sistema de DOCUMENTACIÓN para todos los procedimientos y registros 1 2 3 4 5 6 7
  • 6.
  • 7. 7. determinar los puntos críticos de control. principio2 8. establecer los limites críticos para cada PCC.princippio3 9. establecer un sistema de monitoreo que asegure el control delos PCC.principo4 10. establecer las acciones correctivas. Principio5 11. establecer procedimientos de verificación. Principio6 12. establecer un sistema de documentación. Principio7
  • 8. 1. formación de equipo de HACCP Debe estar compuesta por personas representantes de área de especialización, tales como microbiología, tecnología, calidad, administración,etc., según establece el Codex alimentarius (1997). Obligatoriamente multidisciplinario. Se podrá solicitar asesoría técnica externa: asesores o consultores.
  • 9.
  • 10. 3. determinación del uso al que ha de destinarse el alimento El equipo HACCP definirá el uso previsto que el consumidor hará del producto, así como los grupos específicos de consumidores a los que el producto está destinado. Se debe determinar p.e. si el alimento en esta destinado a grupos de población vulnerables (ancianos, lactantes, enfermos, etc.) Se debe tener en cuenta el empleo que un usuario puede hacer del alimento cuando este es usado como semi- elaborado o ingrediente de otros, por p.e. se debería considerar si se utiliza directamente, si se someterá a tratamiento térmico posterior etc.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. PCC: los puntos de control crítico son aquellos puntos, procedimientos o etapas del proceso donde es posible ejercer un control y este es fundamental para evitar o minimizar un determinado peligro. El objetivo fundamental es prevenir, eliminar o reducir a niveles de peligro para la inocuidad de los alimentos y será el punto del proceso donde estará centrada la atención durante el mismo para asegurar la inocuidad del alimento. 7. determinar los puntos críticos de control. principio2
  • 15. Un límite crítico es el valor máximo y/o mínimo de un parámetro biológico, físico o químico que debe ser controlado en el PCC El objetivo del Límite crítico es asegurar el control del PCC de manera que es posible determinar el momento en que éste se sale de control 8. establecer límites críticos para cada PCC. principio 3
  • 16. Supone la observación sistemática, medición y registro de los factores significativo necesarios para el control. Los procedimientos de comprobación o vigilancia seleccionados deben permitir que se tomen acciones para rectificar una situación que esta fuera de control, bien antes de iniciar, o durante el desarrollo de una operación en un proceso. 9. establecer un sistema de monitoreo que asegure el control delos PCC.principo4
  • 17. Dichas acciones correctivas deberán aplicarse cuando el sistema de monitoreo indique una tendencia hacia la desviación de un PCC, tratando de restablecer el control antes de que dicha desviación comprometa la inocuidad del alimento. También deberán tomarse acciones en relación con el destino que se dará al producto elaborado y que resultó afectado, cuando el proceso estaba fuera de control. La totalidad de los procedimientos adoptados en relación a las desviaciones y al destino del producto deberán documentarse en los registros del sistema HACCP 10. establecer las acciones correctivas. Principio5
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 22.
  • 23. empresas certificadoras Análisis de Riesgos Calidad Total Seguridad de la información Servicios TIC Gestión industrial
  • 24. SGS Société Générale de Surveillance ( SGS )* originalmente fundada en 1878 en Ruán, Francia como empresa de inspección de cargamentos de grano y registrada posteriormente en 1911 en Ginebra es la mayor organización del mundo en el campo de la inspección y la calidad. Opera en 140 países a través de su red de compañías filiales con más de 1,000 oficinas y laboratorios y más de 55,000 empleados. Es el líder mundial en Inspección, Verificación, Ensayos y Certificación, y su amplia gama de servicios lo convierte en una institución única en su género. *