2. OFTALMOLOGÍA. GENERALIDADES
• ES LA RAMA DE LA MEDICINA QUE ESTUDIA EL GLOBO OCULAR Y
ACCESORIOS Y LAS PATOLOGÍAS CORRESPONDIENTES
• La optometría: es la disciplina encargada del diagnóstico,
tratamiento y corrección de defectos refractivos y acomodativos.
También se ocupa del diseño, cálculo, adaptación y control de
lentes.
3. EMBRIOLOGÍA
• El ojo humano se forma por la fusión de varias estructuras que
proceden de tejidos embrionarios distintos.
• La retina es un derivado del prosencéfalo (cerebro anterior) y
por tanto forma parte del sistema nervioso central, mientras
que la córnea y el cristalino proceden del ectodermo
superficial.
• Los primeros signos del futuro ojo son visibles a finales de la
4a semana, aproximadamente en el día 22.
5. Epidemiología
• 1.6 millones de personas ciegas
• 19 millones sufren discapacidad grave
• Las partes mas afectadas son: cornea, nervio óptico y esclera.
• Trauma ocular 4:1 Hombre/mujer
• Penetrante 54.4%
• Contuso 34.4%
• Químico 11.5%
7. ANATOMÍA
• Diámetro: 2.5 a 3 cm
• Peso: 7.5 g
• Volúmen: 4 cc.
• Capas: Externa Cornea y esclera
Media Uvea
Interna Retina
• Camaras: Anterior entre la córnea y el iris
Posterior entre el iris y el cristalino
Vítrea detrás del cristalino
10. • ANEXOS
• ORBITA
• PÁRPADOS
• CEJAS Y PESTAÑAS
• CONJUNTIVA
• CRISTALINO
• COMPLEJO GLANDULAR: Lacrimales, sebáceas y sudoríparas
• MUSCULATURA EXTRINSECA Y EXTRINSECA
11. • INERVACIÓN
• III Motor Ocular Común recto superior, inferior,
interno y oblícuo inferior
• IV Patético oblícuo superior
• VI Motor Ocular Externo recto externo
• V Trigémino sensibilidad
• VII Facial arco reflejo palpebral
• Sistema Nervioso Autónomo controla el músculo de
Muller, esfínter pupilar y elevador del párpado superior
13. • EXPLORACIÓN
• Historia clínica
• Inspección: lámpara oftalmológica + lupa
• Fondo de ojo: oftalmoscopio
• Agudeza visual: Cartilla de Snellen
• Índices de refracción y captación de la retina
(optometrista y retinólogo).
21. OJO ROJO
• Edema, dolor y eritema ocular mucoso, altamente secretor y
puede afectar a los parpados.
• Conjuntivitis viral o bacteriana, irritación externa, falta de reposo
ocular.
• Oftalmitis, panoftalmitis.
29. ORZUELO / CHALAZIÓN
• Chalazión: es una afección crónica NO INFECCIOSA, por la que se
inflaman las glándulas de Meibomio a causa de la obstrucción de
los orificios glandulares. Es poco dolorosa y puede aparecer
posterior a un orzuelo.
• Tratamiento: inyección local de esteroides de larga duración, calor
local y aseo ocular. La cirugía es la segunda opción. BAL.
30. ORZUELO / CHALAZIÓN
• Orzuelo: es una infección del folículo piloso de una pestaña y su
glándula sebácea asociada, la glándula de Zeiss, o la glándula de
Moll, que es sudorípara. La infección está ocasionada por la
bacteria Staphylococus aureus. El orzuelo es una pequeña masa
nodular abscedada muy dolorosa.
• Etiología: estrés, alergias, cambios hormonales, la blefaritis, la
mala higiene de los párpados o, incluso, la miopía.
• Tratamiento: atb tópico, analgésicos y aseo ocular.
33. GLAUCOMA
• Elevación de la presión
intraocular x bloqueo
mecánico trabecular.
• Dolor intenso y visión
borrosa, náuseas, cefalea
frontal, pupila en midriasis
media arreactiva.
• Tratamiento: Timolol,
pilocarpina, acetazolamida. --
--> Iridotomía
34. HEMORRAGIA OCULAR
• HIPOSFAGMA
• Hemorragia de aparición espontanea bajo la conjuntiva.
• Estrés, desvelo, HTA, anticoagulación, trauma ocular.
• Tratamiento: expectante.
36. HEMORRAGIA OCULAR
• HIPEMA
• Presencia de sangre en la cámara anterior del ojo. Produce una
disminución súbita de la visión. En general resuelve en 3 a 5 días
pudiendo recidivar. Provoca aumento de la tensión ocular.
• La causa más frecuente de hipema es una contusión del ojo.
• Tratamiento: antifibrinolíticos e hipotensores oculares, de no
revertir, el tratamiento es quirúrgico.
38. LESIONES QUÍMICAS
• Representan el 7 - 10%
• Irrigación inmediata con sustancias Ph neutro
• Los alcalis tienden a penetrar mas rápido
• La hiperemia en una lesión química presenta mejor pronóstico que
un ojo blanco.
• La gravedad/pronóstico se puede determinar según la escala de
Roper-Hall
40. ENDOFTALMITIS.
• Patología que se presenta posterior a una cirugía intraocular o traumatismo ocular
abierto, a partir de los 2 días del acto quirúrgico.
• Puede producir la pérdida de la visión o el ojo.
• Síntomas: Pérdida brusca de la visión, dolor ocular intenso, fiebre, secreción
purulenta.
• EF: Marcada congestión ocular
Disminución brusca de la agudeza visual.
• Tx: atb parenteral y tópico, esteroides, drenaje, enuclear.
41. CATARATA TRAUMATÍCA
• Generalmente se presentan meses o años después del trauma.
• Pueden resultar de trauma cerrado, trauma penetrante, descarga
eléctrica y radiación ionizante.
• Las técnicas modernas para la extracción de cataratas son mas
seguras y proporcionan una visión excelente.
• No son una urgencia, son hallazgo incidental.
42. FRACTURAS DE ORBITA
• Suelen tener un traumatismo facial significativo concomitante.
• Accidente de tránsito o caídas de gran altura.
• El nervio infraorbitario es el mas afectado en fracturas orbitarias.
• Puede presentarse enfisema subcutáneo (periorbitario).
• Dx: - Rx. Watters
- TAC DE ORBITA
• Manejo quirúrgico 2 semanas después del trauma
43. ENFISEMA PERIORBITARIO
• La entrada de aire en la cavidad orbitaria no suele ser contemporánea
con el momento de la lesión.
• En la mayoría de los casos la condición es benigna y autolimitada.
• Síntomas visuales secundarios a isquemia de la arteria central de la
retina provocada por un síndrome compartimental en la cavidad
orbitaria, con compromiso del nervio óptico y pérdida de la visión.